18
Normas de Auditoria Normas de Auditoria Fuentes Razón de ser Clasificación Personales De dictamen e información De ejecución de trabajo

Normas de Auditoria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Normas de Auditoria

Normas de Auditoria

Normas de AuditoriaFuentes

Razón de ser

Clasificación

Personales De dictamen e información

De ejecución de trabajo

Page 2: Normas de Auditoria

Normas de auditoria y su razón de ser

Las normas regulan la conducta del individuo en la sociedad.O sea: Las normas son caminos, pasos a seguir. El C.P. en el ejercicio de su profesión esta sujeto a normas.Y: Dentro de estas normas se encuentran las de auditoria.Pero: Que es una norma de auditoria?

Son las condiciones mínimas del perfil que debe poseer el C.P, sus actitudes y aptitudes personales, para seguir

obligatoriamente a su aplicación en cada proceso de su actividad como auditor.

Page 3: Normas de Auditoria

Por que la razón de ser de estas normas?Porque: Asi lo exige la profesión organizada. Y: Para que las sigue el Contador Publico? Para servir mejor a la sociedad en general y a sus clientes en particular. Y: Para garantizar la confianza que el publico ha depositado en el.Y ahora: El instituto Mexicano de Contadores Públicos define a las normas de auditoria como:

Las normas de auditoria son los requisitos minimos de calidad relativos a la personalidad del auditor, al trabajo

que desempeña y a la información que rinde como resultado de dicho trabajo.

Page 4: Normas de Auditoria

Fuentes de las Normas de auditoria

Que es una fuente?

Asi: Las fuentes de las normas de auditoria son los orígenes de donde emanan, donde nacen dichas normas.Y tenemos:

Fuente es el origen, donde nace, donde emana algo.

Costumbre Usos Evolución tecnológica

Y el proceso del IMPC

Page 5: Normas de Auditoria

Costumbre

Usos

Evolución tecnológica

Proceso del IMPC

Es la repetición constante de acciones que la colectividad considera obligatoria

Es una repetición constante de hechos

Proceso de cambio paulatino que modifica las estructuras, patrones o modas.

Pasos o procedimientos a seguir en la creación y modificación de normas de auditoria.

Page 6: Normas de Auditoria

Y: Según el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, las fuentes de las normas de auditoria, son los siguientes hechos:

1.- El que la Auditoria es un trabajo de naturaleza profesional. 2.- El que la Auditoria tiene características y finalidades propias

que le son connaturales.

Page 7: Normas de Auditoria

Clasificación de las Normas de auditoria generalmente aceptadas

A) Las normas relativas a la persona del C.P. como auditor se llaman:

Personales

B) Las normas relativas al desarrollo o proceso del trabajo se llaman:

Relativas a la ejecución del trabajo

C) Las normas que le son relativas a la presentación y resultados del trabajo se le denominan:

Relativas a la información

Page 8: Normas de Auditoria

Normas personales

A) El auditor debe tener conocimientos técnicos adquiridos en universidades o institutos de estudios superiores al país, habiendo culminado sus estudios con su recepción profesional de C.P. además se requiere que el joven profesional adquiera una adecuada practica o experiencia que le permitan ejercer un juicio solido y sensato para aplicar los procedimientos y valorar sus efectos o resultados, es decir que sea poseedor de un:

Se refieren a la persona del C.P. como Auditor Independiente. Este debe ser un experto en la materia,

siendo profesional en su actuación y observando siempre principios eticos.

Entrenamiento técnico y capacidad profesional

Page 9: Normas de Auditoria

B) Todo profesional forma parte de la sociedad, gracias a ella se forma, y a ella debe servir. El profesional de la Contaduría Publica, al ofrecer servicios profesionales debe estar consiente de la responsabilidad que ello implica. Es cierto que los profesionales son humanos y que por tanto se encuentran al margen de cometer errores, estos se eliminan o se reducen cuando el Contador Publico pone a su trabajo

C) Para que los interesados confíen en la información financiera, esta debe ser dictaminada por un Contador Publico Independiente, que de antemano haya aceptado el trabajo de Auditoria ya que nadie influye en su opinión, es decir que su opinión es objetiva, libre imparcial o sea que en el desarrollo de su trabajo ha observado

Cuidado y diligencia profesionales

Independencia Mental

Page 10: Normas de Auditoria

Normas relativas a la ejecucion del trabajo

A) Antes que el Contador Publico Independiente se responsabilice de efectuar cualquier trabajo, debe conocer la entidad sujeta a investigación, con la finalidad de planear su trabajo, debe asignar responsabilidades a sus colaboradores y determinar que actividades o funciones especificas debe delegar a sus ayudantes, así como supervisar en cualquier proceso el avance de los mismos, esta es la norma de:

Estas normas se refieren a elementos básicos en que el C.P. debe realizar su trabajo con cuidado y diligencia profesionales, para lo cual exigen normas mínimas a seguir en la ejecución

del trabajo.

Planeación y supervisión

Page 11: Normas de Auditoria

B) El Contador Publico Independiente debe analizar a la entidad sujeta a ser auditada, esto es, estudiar y evaluar su control interno, con la finalidad de determinar que pruebas debe efectuar y que alcance dará a las mismas, así como, la oportunidad en que serán aplicadas, esto requiere que el auditor efectué un:

C) Ya hemos hablado que el Contador Publico al dictaminar estados financieros adquiere una gran responsabilidad ante terceros, por tanto, su opinión debe estar respaldada por elementos de prueba que serán sustentables, objetivos y de certeza razonables, es decir, estos hechos deben ser comprobables a satisfacción del auditor, a esto se le llama:

Estudio y evaluación del control interno

Obtencion de la evidencia suficiente y competente

Page 12: Normas de Auditoria

Normas de dictamen e información

El objetivo de la auditoria de estados financieros es que el Contador Publico Independiente emita su opinión sobre la razonabilidad de los mismos, ya que se considera que el producto terminado de dicho trabajo es el dictamen.Asi: El profesional que presta estos servicios debe apegarse a reglas mínimas que garanticen la calidad del trabajo, y estas reglas se denominan:

A) El Contador Publico Independiente, al realizar cualquier trabajo debe expresar con claridad, en que estriba si relación y cual es su responsabilidad respecto a los estados financieros, esto es:

Normas de dictamen e información

Debe aclarar la relación con los Estados financieros y su responsabilidad asumida

respecto a ellos

Page 13: Normas de Auditoria

a) Bases de opinión sobre estados financieros. Con la finalidad de unificar criterios, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos por medio de su comisión de principios de Contabilidad, ha recomendado una seria de criterios, a los que los profesionales se deben apegar, y así, eliminar discrepancias, al procesar y elaborar la información financiera.Lo anterior: Ha sido resultado de un cumulo de experiencias, como consecuencia de una actividad profesional por naturaleza dinámica, que ha traído consigo un gran desarrollo de la técnica contable, así como su aceptación general entre el gremio de la Contaduría Publica.Asi: A esta serie de criterios, se debe apegar a la administración de la entidad para: O sea: Y:

O sea:

Procesar la info. financiera

La mecánica contable

Elaborar la info. financiera

Los estados financieros

Page 14: Normas de Auditoria

Pero siempre: Aplicando los principios de contabilidad generalmente aceptados y/o NIF, obtenemos lo que se considera:

Por tanto el auditor debe cerciorarse que la entidad cumplió con la:

Estados financieros elaborados profesionalmente

Aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptados

y/o NIF

Page 15: Normas de Auditoria

b) Para que la información financiera pueda ser comparable con ejercicios anteriores y posteriores, es necesario que se considere el mismo criterio y las mismas bases de aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptados, en caso contrario, el auditor debe expresar con toda claridad la naturaleza de los cambios habidos. Esto da origen a que el Contador Publico se cerciore de la:

c) La Contabilidad controla las operaciones e informa a través de los estados financieros que son los documentos sobre los cuales el Contador Publico Independiente va a opinar: La información que proporcionan los estados financieros debe ser suficiente. Por lo que debe revelar toda información importante, de acuerdo con el principio de “Revelación Suficiente” o sea, que el auditor evaluara que la administración de la entidad haya cumplido con la:

Consistencia en la aplicación de los principios de contabilidad y/o NIF

Suficiencia de las declaraciones informativas

Page 16: Normas de Auditoria

d) En el desarrollo del trabajo de la auditoria de estados financieros , el Contador Publico independiente, puede encontrarse con determinadas restricciones que lo imposibiliten emitir una opinión limpia de la información financiera. Restricciones particulares, que individuales o en su conjunto; no tengan una importante trascendencia en el universo de los estados financieros, entonces, procederá a la inclusión de excepciones en algunas de las afirmaciones genéricas de su dictamen. Cuando esto suceda, el profesional procederá a explicar con toda precisión y claridad las causas y los efectos que originaron la o las:

e) Se presentan casos en los cuales los estados financieros no fueron formulados de acuerdo con los principios de la contabilidad y las desviaciones son de tal magnitud que la formulación de un dictamen con salvedades no seria procedente; ante este panorama, el auditor debe revelar con toda claridad las violaciones y limitaciones importantes que haya tenido en su trabajo, sus efectos y así, acreditar su:

Negación de opinión

Salvedades

Page 17: Normas de Auditoria

f) Cuando el auditor se haya encontrado con serias limitaciones en el alcance de su revisión, y por consecuencia, los estados financieros no presentan la situación financiera y los resultados de operación, de conformidad con los principios de contabilidad y/o NIF, debe emitir un dictamen de abstención y en el, explicara con claridad los motivos y las consecuencias implícitas del mismo. Es decir, no produce un dictamen con salvedades, tampoco con negación, sino una:

RESUMEN: La contaduría publica es una actividad profesional, y como tal, esta debe satisfacer necesidades sociales. La auditoria de estados financieros es una actividad privativa del C.P. que se realiza para otorgar confianza al publico usuario de la información financiera. Por tal motivo el trabajo de auditoria debe reunir requisitos mínimos que garanticen la calidad del trabajo, para lograr lo anterior, el profesional debe apegarse obligatoriamente a las normas de auditoria generalmente aceptadas que las ha creado, recomendado y aceptado la profesión organizada (IMCP).

Abstención de opinión

Page 18: Normas de Auditoria

FIN