10
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRÁCTICA 1 NORMAS DE SEGURIDAD ELÉCTRICAS Y RECOMENDACIONES EN EL LABORATORIO Presentado por HÉCTOR FABIO VALENCIA CARDONA Carné 13111181 Docente FÁCTOR MAURICIO MONAGAS MEJÍA INSTITUTO TÉCNOLOGICO METROPOLITANO ITM FACULTAD DE INGENIERIAS TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS MEDELLÍN 2013

NORMAS DE SEGURIDAD ELÉCTRICAS Y RECOMENDACIONES EN EL LABORATORIO

  • Upload
    hecfava

  • View
    36

  • Download
    7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Normas de seguridad para el laboratorio de circuitos eléctricos del ITM y la configuración de la protoboard

Citation preview

Page 1: NORMAS DE SEGURIDAD ELÉCTRICAS Y RECOMENDACIONES EN EL LABORATORIO

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

PRÁCTICA 1

NORMAS DE SEGURIDAD ELÉCTRICAS Y RECOMENDACIONES EN EL LABORATORIO

Presentado por HÉCTOR FABIO VALENCIA CARDONA

Carné 13111181

Docente FÁCTOR MAURICIO MONAGAS MEJÍA

INSTITUTO TÉCNOLOGICO METROPOLITANO – ITM FACULTAD DE INGENIERIAS

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

MEDELLÍN 2013

Page 2: NORMAS DE SEGURIDAD ELÉCTRICAS Y RECOMENDACIONES EN EL LABORATORIO

2

CONTENIDO INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3

Recomendaciones generales para las prácticas del laboratorio: ..................... 4

NORMAS DE SEGURIDAD ELÉCTRICAS EN EL LABORATORIO ............... 4

Reglas de seguridad para evitar choques eléctricos. ...................................... 4

Accidentes causados por quemaduras. ........................................................... 5

FACTORES DE RIESGOS ELÉCTRICOS MÁS COMUNES .......................... 5

MANUAL PROTOBOARD ............................................................................... 7

CONCLUSIONES .................................................................................................................... 9

CIBERGRAFÍA ....................................................................................................................... 10

Page 3: NORMAS DE SEGURIDAD ELÉCTRICAS Y RECOMENDACIONES EN EL LABORATORIO

3

INTRODUCCIÓN

La importancia de conocer y observar las normas de seguridad industrial en el laboratorio de circuitos eléctricos, es de vital importancia para preservar en primer lugar la integridad de las personas y en segundo lugar la conservación de los equipos, que continuarán sirviendo para la educación de las nuevas generaciones de estudiantes en nuestra universidad. El objetivo principal de las normas de seguridad son las de crear conciencia en los estudiantes, para desarrollar las actividades programadas sin accidentes y sin riesgos para las personas que intervienen en las prácticas, con la simple observancia de estas normas y la concentración en las acciones realizadas, seguramente se podrán minimizar los riesgos de todo tipo.

Page 4: NORMAS DE SEGURIDAD ELÉCTRICAS Y RECOMENDACIONES EN EL LABORATORIO

4

Recomendaciones generales para las prácticas del laboratorio:

Se hace indispensable que los usuarios del laboratorio, sigan las instrucciones del docente encargado de la materia y de los técnicos responsables de las instalaciones, con el propósito de evitar lesiones en las personas o daños a los equipos. También para lograr un desarrollo adecuado de la práctica se debe leer con antelación las guías para lograr los objetivos de los estudios que realizamos.

NORMAS DE SEGURIDAD ELÉCTRICAS EN EL LABORATORIO

A continuación se transcribe algunas normas que se deben tener en cuenta cuando se haga uso del laboratorio: a. Conviene desarrollar buenos hábitos de trabajo en el laboratorio y tenerlos en cuenta antes de empezar cualquier experimento. b. Aprenda a usar las herramientas correctamente y con seguridad. c. Siempre debe estudiar el trabajo que está por hacer y pensar cuidadosamente en el procedimiento y la aplicación de herramientas, instrumentos y máquinas. d. En los laboratorios no se permite jugar, ni consumir bebidas y/o alimentos. e. Nunca se distraiga en el trabajo y jamás distraiga a un compañero que esté realizando una tarea peligrosa. f. Leer el artículo 5, del documento RETIE más reciente, sobre Análisis de riesgos eléctricos referenciado en la bibliografía.

Reglas de seguridad para evitar choques eléctricos.

a. Asegúrese de las condiciones de los equipos. Siempre que se trabaje con dispositivos eléctricos, estos deben estar apagados y desconectados. b. Nunca trabaje en una mesa llena de herramientas desorganizadas, para evitar esto desarrolle buenos hábitos de trabajo con procedimientos sistemáticos y organizados. c. No introduzca elementos extraños en los tomacorrientes.

Page 5: NORMAS DE SEGURIDAD ELÉCTRICAS Y RECOMENDACIONES EN EL LABORATORIO

5

d. Siempre aísle con cinta o cubiertas aislantes cables o alambres, después de realizar un empalme y antes de conectar un equipo o circuito. e. En caso de un choque eléctrico desconecte la fuente de energía por medio del interruptor.

Accidentes causados por quemaduras.

a. Las resistencias se calientan mucho, especialmente las que llevan altas corrientes y bajos valores resistivos. Debe esperar a que se enfríen, antes de intentar retirarlos de un montaje. b. Vigile el cautín o pistola de soldadura. No la coloque sobre el banco en donde pueda tocarla accidentalmente con el brazo. No la guarde nunca cuando aún este caliente; algún estudiante puede tomarla.

FACTORES DE RIESGOS ELÉCTRICOS MÁS COMUNES1

Posibles causas y medidas de protección

1 Resolución No. 18-1294 de Agosto 06 de 2008. Cuadro elaborado por la empresa SEGURIDAD

ELÉCTRICA LTDA.

Page 6: NORMAS DE SEGURIDAD ELÉCTRICAS Y RECOMENDACIONES EN EL LABORATORIO

6

Page 7: NORMAS DE SEGURIDAD ELÉCTRICAS Y RECOMENDACIONES EN EL LABORATORIO

7

MANUAL PROTOBOARD2

El protoboard es una tabla que permite interconectar componentes electrónicos sin necesidad de soldarlos. Así se puede experimentar de manera fácil y ágil a través del rápido armado y desarmado de circuitos eléctricos.

2 Tomado de: http://godoyjuan.blogspot.com/p/uso-del-protoboard.html

Page 8: NORMAS DE SEGURIDAD ELÉCTRICAS Y RECOMENDACIONES EN EL LABORATORIO

8

Ilustración de la protoboard

Page 9: NORMAS DE SEGURIDAD ELÉCTRICAS Y RECOMENDACIONES EN EL LABORATORIO

9

CONCLUSIONES

La puesta en práctica de las normas de seguridad industrial en el laboratorio de circuitos eléctricos, es fundamental para el normal desarrollo de las actividades programadas en la materia, porque se minimizan riesgos de variada índole, como la personal y la de los instrumentos puestos a disposición por la universidad para alcanzar los objetivos de nuestros estudios. Aunque los accidentes normalmente suceden la adopción de ciertas normas y la concentración en las labores permiten reducir en gran medida los percances y consecuencias de los mismos. Otro aspecto a tener en cuenta, es seguir las instrucciones del docente en la materia y de los técnicos responsables del laboratorio, porque ellos son personas con conocimientos y experiencias que los hacen profesionales idóneos con quienes debemos contar en caso de dudas. En cuanto a la protoboard es importante conocer como está compuesta, para poder montar los circuitos y concluir el aprendizaje con éxito.

Page 10: NORMAS DE SEGURIDAD ELÉCTRICAS Y RECOMENDACIONES EN EL LABORATORIO

10

CIBERGRAFÍA

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Resolución 18-1294 del 06 de Agosto de 2008. Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE.[en línea] http://www.contratos.gov.co/archivospuc1/2011/DA/121001000/11-11-618623/DA_PROCESO_11-11-618623_121001000_3212980.pdf.

http://godoyjuan.blogspot.com/p/uso-del-protoboard.html