3
Normas éticas y profesionales El trabajo que desempeña un auditor es de una gran responsabilidad ante la empresa auditada y ante la sociedad misma. El desempeño del auditor debe ser totalmente de confianza ya que se le permite conocer la información que se maneja en la empresa, aún y cuando esta sea confidencial. Además el auditor emite un dictamen basado en su evaluación y dicho documento contiene su opinión la cual es de suma importancia. El auditor deberá ganarse la confianza gracias a su experiencia y conocimientos además a su pericia en el desarrollo de sus trabajos. Pero sin duda alguna lo mas importante para ganar esa confianza es su valor ético como profesional de la materia y como persona moral lo cual de da validez a su dictamen. Las palabra ética tienen un origen griego, ético : eethikos: costumbre, carácter éthicos trata de la moral y las obligaciones de los hombres La palabra moral tiene su origen en el latín moralis: reglas que deben seguirse para hacer el bien y evitar el mal Los principios éticos forman el comportamiento moral y la actitud de la conducta de las personas y de los profesionistas. Se reconoce que el comportamiento ético es básico para el ejercicio de las actividades de un profesional en el área de auditoria. Los principios y valores morales aseguran un comportamiento ético en las personas y en los profesionistas. A continuación se listan los principios y valores éticos que un auditor debe tener: Honestidad Integridad Cumplimiento Lealtad Imparcialidad Respeto a los demás Responsable Atento Búsqueda de la excelencia Responsabilidad Confiable Veraz El comportamiento del auditor deberá también caracterizarse por diferentes criterios y responsabilidades que la misma empresa en donde se desempeña deberá regular. La experiencia y actitudes así como los conocimientos del auditor harán más fácil el cumplimiento de estos criterios y responsabilidades. A continuación se mencionan algunos de ellos.

Normas éticas y profesionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Normas éticas y profesionales - Roymer Romero Algarín

Citation preview

Page 1: Normas éticas y profesionales

Normas éticas y profesionales

El trabajo que desempeña un auditor es de una gran responsabilidad ante la

empresa auditada y ante la sociedad misma. El desempeño del auditor debe ser

totalmente de confianza ya que se le permite conocer la información que se maneja

en la empresa, aún y cuando esta sea confidencial. Además el auditor emite un

dictamen basado en su evaluación y dicho documento contiene su opinión la cual es

de suma importancia.

El auditor deberá ganarse la confianza gracias a su experiencia y conocimientos

además a su pericia en el desarrollo de sus trabajos. Pero sin duda alguna lo mas

importante para ganar esa confianza es su valor ético como profesional de la materia y como persona moral lo cual de da validez a su dictamen.

Las palabra ética tienen un origen griego, ético : eethikos: costumbre, carácter

éthicos trata de la moral y las obligaciones de los hombres

La palabra moral tiene su origen en el latín moralis: reglas que deben seguirse para hacer el bien y evitar el mal

Los principios éticos forman el comportamiento moral y la actitud de la conducta de

las personas y de los profesionistas. Se reconoce que el comportamiento ético es

básico para el ejercicio de las actividades de un profesional en el área de auditoria.

Los principios y valores morales aseguran un comportamiento ético en las personas y en los profesionistas.

A continuación se listan los principios y valores éticos que un auditor debe tener:

Honestidad Integridad Cumplimiento Lealtad Imparcialidad Respeto a los demás Responsable Atento Búsqueda de la excelencia Responsabilidad Confiable Veraz

El comportamiento del auditor deberá también caracterizarse por diferentes

criterios y responsabilidades que la misma empresa en donde se desempeña deberá

regular. La experiencia y actitudes así como los conocimientos del auditor harán

más fácil el cumplimiento de estos criterios y responsabilidades. A continuación se mencionan algunos de ellos.

Page 2: Normas éticas y profesionales

Regulaciones de códigos, leyes y reglamentos del país en donde se

desempeñe Regulaciones de asociaciones y colegios de profesionales de auditoria Regulaciones entre la empresa auditada y la empresa auditora Normas, lineamientos y políticas de la empresa auditada Normas de auditoria del IMCPAC (Instituto mexicano de contadores públicos

de México) Normas de auditoria del CONLA A.C. (Colegio de Licenciados en

Administración) Ética profesional y moral del auditor Ética de profesión de auditoria

Existen criterios que tienen que ver con el aspecto profesional y personal del

auditor y que en caso de incumplimiento no tendrá un castigo legal, sin embargo el

auditor que no los cumpla será señalado por sus colegas y por la empresa

acarreando con esto el desprestigio profesional.

Independencia mental y profesional Contar con la habilidad, aptitud y experiencia Manejo adecuado en las relaciones personales con el auditado Seguimiento de una metodología y procedimientos de evaluación No modificar, ocultar ni destruir evidencias Manejo de discreción con la información Ser imparcial y razonable Emitir dictámenes independientes, razonables y profesionales

También es importante listar los criterios relacionados con el aspecto laboral

Elaborar evaluaciones, dictámenes e informes de acuerdo a normas y

lineamientos Acatar las normas de conducta y de disciplina correspondientes Capacitar al personal subalterno

Criterios relacionados con el aspecto de juicio

Verificar la autenticidad de las evidencias encontradas Seguir los lineamientos de auditoria emitidos por asociaciones o por la

empresa que se audite Aplicar de manera uniforme los métodos, técnicas y herramientas para

evaluación Evaluar libre de presiones e influencias

El auditor deberá seguir normas de carácter profesional para conservar el prestigio

y credibilidad de la función de auditoria

Mantener una disciplina profesional: Esta actitud profesional debe

extenderse a su vida personal Guardar el secreto profesional: Los resultados de la evaluación y la

información de la empresa Opinión respaldada con evidencia comprobada. Tener independencia mental: Libre de influencias y sustentada por

conocimientos y habilidades Responsabilidad profesional, permanente capacitación Planea la auditoria y los programas de evaluación

Page 3: Normas éticas y profesionales

Presentación por escrito del dictamen