55
Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia Ecuador, Marzo 2017 Informe Final 1 CAPACITACIÓN NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN LA ACCIÓN HUMANITARIA ECUADOR 6 de Marzo a 4 de Abril de 2017 Quito, Pedernales, Esmeraldas, Lago Agrio INFORME FINAL Pedernales Esmeraldas Quito Lago Agrio Iune Baravalle Especialista en Protección Infantil en Emergencias Capacitadora del CP AoR en NMPI Miembro del Danish Refugee Council’s UN Standby Roster

NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN … · 2020-05-01 · Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia Ecuador, Marzo 2017 – Informe

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 1

CAPACITACIÓN

NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN LA ACCIÓN HUMANITARIA

ECUADOR – 6 de Marzo a 4 de Abril de 2017

Quito, Pedernales, Esmeraldas, Lago Agrio

INFORME FINAL

Pedernales Esmeraldas

Quito Lago Agrio

Iune Baravalle Especialista en Protección Infantil en Emergencias

Capacitadora del CP AoR en NMPI Miembro del Danish Refugee Council’s UN Standby Roster

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 2

Contenido

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 4 DESARROLLO DE LAS CAPACITACIONES ....................................................................................... 9

CAPACITACIÓN EN PEDERNALES – 8 a 10 de Marzo 2017 .............................................................. 9

CAPACITACIÓN EN ESMERALDAS – 15 a 17 de Marzo 2017 ........................................................... 9

CAPACITACIÓN EN QUITO – 20 a 22 de Marzo 2017 .................................................................... 10

CAPACITACIÓN PARA UNICEF QUITO – 24 de Marzo 2017 .......................................................... 11

CAPACITACIÓN EN LAGO AGRIO – 29 a 31 de Marzo 2017 .......................................................... 11

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES SEGÚN LAS TEMÁTICAS ABORDADAS ................ 12 INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA .................................................................... 12

INTRODUCCIÓN A LAS NMPI ......................................................................................................... 13

PRINCIPIOS DIRECTORES DE LA PI ................................................................................................. 13

PRINCIPIO 5: FORTALECER LOS SISTEMAS DE PI ........................................................................... 13

PI Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ................................................................................ 13

NORMA 1: COORDINACIÓN .......................................................................................................... 14

NORMA 5: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN (GI) ............................................................................ 15

NORMA 8: VIOLENCIA FÍSICA Y OTRAS PRÁCTICAS DAÑINAS (VFPD) ........................................... 15

NORMA 9: VIOLENCIA SEXUAL (VS) .............................................................................................. 16

NORMA 10: ESTRÉS PSICOSOCIAL Y TRASTORNOS MENTALES .................................................... 20

NORMA 11: NNA VINCULADOS A FUERZAS ARMADAS Y GRUPOS ARMADOS ............................. 20

NORMA 13: NNA SEPARADOS Y NO ACOMPAÑADOS (S/NA) ...................................................... 21

NORMA 15: GESTIÓN DE CASOS (GC) ........................................................................................... 22

NORMA 16: MECANISMOS DE PI BASADOS EN LA COMUNIDAD (MPIBC) ................................... 22

NORMA 17: ESPACIOS AMIGABLES PARA LA NIÑEZ (EAN) ........................................................... 22

INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN DE LA PI EN OTROS SECTORES HUMANITARIOS ................. 23

ANEXOS ............................................................................................................................................... 24 ANEXO 1 – AGENDA CAPACITACIÓN .............................................................................................. 25 ANEXO 2 – RESULTADOS DE LOS TRABAJOS GRUPALES ......................................................... 28

PRIORIZACIÓN DE LAS NMPI ......................................................................................................... 28

FORTALEZAS Y RETOS ANTE EMERGENCIAS PASADAS (TERREMOTO E INUNDACIÓN EN

ESMERALDAS) ............................................................................................................................... 30

BRECHAS EN LA COORDINACIÓN HUMANITARIA Y POSIBLES SOLUCIONES ................................ 31

PLAN DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE VFPD ......................................................................... 32

DESAFÍOS Y MEJORES PRÁCTICAS EN LA PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE LA VS ....................... 33

DESAFÍOS Y RECOMENDACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MECANISMOS DE PI

BASADOS EN LA COMUNIDAD ...................................................................................................... 35

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 3

ANEXO 3 – LISTADO DE PARTICIPANTES ...................................................................................... 36 ANEXO 4 – PLANES DE ACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES .......................................................... 41 ANEXO 5 – EVALUACIONES DE LOS PARTICIPANTES ................................................................. 49

ABREVIATURAS CNII Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional CP AoR Area de Responsabilidad en Protección Infantil del Cluster Global de

Protección (antiguo “Global Child Protection Working Group” – CPWG/GTPI) CRE Cruz Roja Ecuatoriana CRS Christian Relief Services EAN Espacio Amigable para la Niñez GC Gestión de Casos GI Gestión de la Información GTPI Grupo de Trabajo para la Protección de la Infancia MIES Ministerio de Inclusión Económica y Social MPIBC Mecanismos de Protección Infantil basados en la comunidad MSP Ministerio de Salud Pública NMPI Normas Mínimas para la Protección de la Infancia NNA Niños, niñas y adolescentes ONG Organización No Gubernamental PI Protección de la Infancia RRD Reducción del Riesgo de Desastres SGPI Sub-Grupo de Protección Infantil S/NA NNA separados y no acompañados VBG Violencia Basada en el Género VFPD Violencia física y prácticas dañinas VS Violencia sexual WV World Vision Ecuador

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 4

INFORME FINAL

CAPACITACIÓN SOBRE LAS NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA

INFANCIA EN LA ACCIÓN HUMANITARIA (NMPI)

Quito, Pedernales, Esmeraldas, Lago Agrio Ecuador, Marzo 2017

INTRODUCCIÓN

En octubre de 2012, el Grupo de Trabajo de Protección Infantil Global (GTPI – ahora Alianza para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria) publicó las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria (NMPI): un marco que tiene el potencial de fortalecer la calidad y el rigor de nuestro trabajo para proteger a la niñez en emergencias. Con el fin de dotar a los actores gubernamentales, ONGs y agencias de Naciones Unidas de diferentes sectores de una mejor comprensión del concepto de Protección Infantil y de un mejor conocimiento e implementación de las NMPI en el país, sobre todo para mejorar la calidad de las etapas de prevención, preparación y respuesta ante una nueva situación humanitaria, la oficina de UNICEF en Ecuador solicitó al Área de Responsabilidad en Protección de la Infancia del Clúster Global de Protección (CP AoR) apoyo para identificar a un/a capacitador/a sobre las NMPI en español. Las capacitaciones se priorizaron en 4 localidades diferentes, según el impacto del terremoto de 2016 y posibles emergencias futuras:

- Pedernales (8-10 de Marzo) - Esmeraldas (15-17 de Marzo) - Quito (20-22 de Marzo) - Quito (24 de Marzo, para personal de UNICEF) - Lago Agrio (29-31 de Marzo)

Los participantes de las capacitaciones fueron seleccionados por las diferentes oficinas de UNICEF en terreno y en Quito, teniendo en cuenta su exposición a la temática de protección de la infancia desde los diferentes sectores. Así, profesionales de diversas áreas, organizaciones e instituciones acudieron y demostraron una gran necesidad e interés por el contenido de la formación. OBJETIVO GENERAL Fortalecer y mejorar la capacidad de preparación y respuesta de los actores de protección de la infancia y de otros sectores humanitarios ante posibles emergencias. OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN

- Comprender el contexto general de las emergencias en el que los riesgos de PI se dan

- Comprender el impacto de las emergencias en los niños, niñas y adolescentes - Comprender el alcance y los ámbitos de las intervenciones de PI en emergencias - Mejorar el conocimiento y la capacidad de preparación y respuesta a las necesidades

de PI que emergen en situaciones de emergencia - Demostrar el conocimiento en la programación y la planificación relacionada con la PI

en emergencias

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 5

GRUPO OBJETIVO Y PARTICIPANTES La participación a la capacitación se ofreció a profesionales tanto del Estado, como de ONGs y de otras agencias de Naciones Unidas. Un total de 116 personas participaron en los diferentes talleres organizados en Pedernales, Esmeraldas, Quito y Lago Agrio, y 26 más en la jornada de capacitación de UNICEF Quito, provenientes de las siguientes áreas de trabajo:

- Gestión del riesgo de desastres (Secretaría de Gestión de Riesgos) - Educación (Ministerio de Educación) - Salud (MSP) - Justicia (Consejo de la Judicatura, Fiscalía/Protección de Víctimas y Testigos) - Seguridad (MICS, DINAPEN, Fuerzas Armadas) - Protección de la infancia (MIES, Juntas Cantonales de Protección de los Derechos de

NNA, Consejos Cantonales de Protección de Derechos, Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional)

- Defensoría del Pueblo - Coordinación de albergues - Alcaldías - Naciones Unidas (OCHA, UNFPA, ONU Mujeres, OIM, WFP, PNUD, ACNUR,

UNICEF) - Sociedad civil/ONGs (HIAS, RET, CRS, WV, Plan Internacional, DYA, Terre des

Hommes, PUCESE, CONDEM/COOPI, ADRA, Aldeas Infantiles SOS, Federación de Mujeres de Sucumbíos)

- Cruz Roja Ecuatoriana CONTENIDO

Tras discutir con la Especialista de Protección de la Infancia en Emergencias de Quito, se procedió a la selección y priorización de los diferentes temas que constituirían el contenido de la capacitación, seleccionados según el contexto y las necesidades específicas de Ecuador. A continuación se encuentra el listado de temas y normas que se incluyeron en cada una de las capacitaciones:

1. Introducción a la Protección de la Infancia 2. Introducción a las NMPI 3. Principios directores de la PI 4. Principio 5 : Fortalecer los sistemas de PI 5. PI y reducción del riesgo de desastres 6. Norma 1 : Coordinación 7. Norma 5 : Gestión de la información 8. Norma 8 : Violencia física y otras prácticas dañinas 9. Norma 9 : Violencia sexual 10. Norma 10 : Estrés psicosocial y trastornos mentales 11. Norma 11 : NNA vinculados a fuerzas armadas y grupos armados 12. Norma 13 : NNA separados y no acompañados 13. Norma 15 : Gestión de casos 14. Norma 16 : Mecanismos basados en la comunidad 15. Norma 17 : Espacios amigables para la niñez 16. Introducción a la integración de la PI en otros sectores 17. Plan de contingencia 18. Plan de acción

FACILITACIÓN La facilitación de todas las capacitaciones fue llevada a cabo por Iune Baravalle, Especialista en Protección Infantil en Emergencias y capacitadora oficial en las NMPI del CP AoR,

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 6

“prestada” por la oficina de UNICEF Colombia y el Danish Refugee Council’s UN Stand-by Roster. Se contó además con el apoyo de otros dos colegas:

- David de los Ríos (UNICEF Quito), para la facilitación de la sesión sobre PI y Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) en Pedernales y Quito

- Paola Onofa (Oficina del Coordinador Residente en Ecuador y futura compañera de UNICEF Quito), para facilitar una serie de sesiones en Quito y en Lago Agrio) con el objetivo de practicar la facilitación en el ámbito de las NMPI (ver más información al respecto en la página 26, en el punto sobre el “Punto Focal NMPI en Ecuador”)

MATERIALES El “training package” oficial sobre las NMPI del CP AoR (versión de 2014) tuvo que ser traducido del inglés y adaptado para ser facilitado en la región y más precisamente en el contexto de Ecuador. La versión original en inglés puede encontrarse en: http://cpwg.net/resource-

topics/cpie-face-to-face-2014/ Toda la documentación y materiales utilizados durante la capacitación y que serán de interés para los futuros capacitadores en la materia pueden descargarse en el siguiente link (se incluyen no sólo los materiales a usar con los participantes, sino también todo lo necesario para la preparación de las sesiones y de la capacitación en sí: https://www.dropbox.com/sh/a4q2gt3wq3vitk3/AAAyYrgRlTjmiBpcJrUBesU1a?dl=0 Todos los participantes recibieron:

- Un CD con diversos materiales utilizados durante las capacitaciones - Acceso a todas las presentaciones, handouts, videos utilizados, fotografías realizadas - Acceso a otros materiales de apoyo para cada temática (lineamientos internacionales,

manuales, guías, etc.) - Manual NMPI en versiones impresa y en PDF

Al finalizar las capacitaciones, todos los participantes recibieron un link desde donde descargar los diferentes materiales y las fotos realizadas. Dichos materiales pueden encontrarse en los siguientes links:

- Pedernales: https://www.dropbox.com/sh/f74kdqth2lamrbw/AACgXrVV8r9KmjyguTUCzVAma?dl=0

- Esmeraldas: https://www.dropbox.com/sh/n88i0knw1s0vr14/AABip6KzsvLZ9jt3_Vipn1qJa?dl=0

- Quito: https://www.dropbox.com/sh/ohjsuaiycfzj1cf/AACURKFjLo25t7_BGqW9_4hna?dl=0

- UNICEF Quito: https://www.dropbox.com/sh/85pxluwmozhe6qe/AAC5zSProcvbmlgIDCPjjdNAa?dl=0

- Lago Agrio: https://www.dropbox.com/sh/5tzha1h18xe1m9e/AAAyUDXekSsNHSyuzz-Y_bJra?dl=0

El CP AoR (antiguo Global Child Protection Working Group – CPWG/GTPI) preparó varios recursos visuales (vídeos) que apoyan la comprensión de varias NMPI. Se trata de un recurso didáctico de una gran calidad y que ayuda enormemente a la comprensión de las temáticas. Por desgracia, no existe la traducción al español de la mayoría de los vídeos, por lo que no han podido ser usados. De conseguirse dicha traducción, recomiendo puedan usarse los videos en futuras capacitaciones (disponibles en el canal de YouTube del CPWG: https://www.youtube.com/watch?v=RXb4xW4-6c4&list=PL_XWBFY9AJCzSmQ63tEhPuJlDGNVt9skw). COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LOS PARTICIPANTES La participación a las capacitaciones estaba sujeta al cumplimiento posterior de una serie de requisitos por parte de los participantes, entre los cuales:

- Implementación de sus planes de acción (ver Anexo 3) - Aplicación de las NMPI en su ámbito de trabajo, en su organización y actividades

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 7

- Restitución de lo aprendido a los compañeros de sus organizaciones - Preparación de un plan de contingencia a través del Sub-Grupo de Protección Infantil

de Pedernales, Esmeraldas y Quito. - Emitir recomendación sobre si consideran que las

NMPI aplican al contexto de Ecuador tal y como están descritas, o si una contextualización es necesaria (ver más información al respecto en la página 25).

En la foto adjunta puede observarse a la ONG ADRA realizando la restitución de la capacitación en NMPI a sus compañeros, el pasado mes de Abril en Pedernales, cumpliendo así con su compromiso de restituir lo aprendido. SEGUIMIENTO POST-CAPACITACIÓN El seguimiento a los compromisos adquiridos por los participantes deberá asegurarse a través del personal de protección de UNICEF basado en la zona donde tuvo lugar la capacitación, así como a través del Sub-Grupo de Protección Infantil, en el caso de estar activo (caso de Quito, Esmeraldas y Pedernales).

1. Planes de acción Cada participante fue invitado a las capacitaciones con el compromiso de cumplir con ciertos compromisos, compromisos que quedaron plasmados en los planes de acción desarrollados por cada uno de ellos/as (ver anexo 3). Dichos compromisos adquiridos incluyen la restitución de lo aprendido durante el taller a sus instituciones/organizaciones y la lectura y la aplicación de las NMPI en sus actividades, entre otros. Será necesario dar seguimiento a los planes de acción con el apoyo de los oficiales de protección de UNICEF en Quito, Esmeraldas, Lago Agrio y Pedernales, con el fin de garantizar que son cumplidos y que, en el caso de ser necesario y posible, se ofrezca el apoyo necesario para facilitarlo.

2. Planes de contingencia

Una de las últimas sesiones durante el taller corresponde a una primera exposición a los planes de contingencia como herramienta de preparación ante una emergencia, y a una lluvia de ideas sobre cómo completarlos. Se dividió a los participantes por grupos según las diferentes temáticas (VS, NNA S/NA, VFPD, coordinación, NNA desvinculados, etc.), y en cada grupo se distribuyeron planes que cubrían la preparación ante la emergencia, así como la prevención y la respuesta. Cada grupo tuvo que identificar actividades de prevención/preparación/respuesta pertinentes según la NMPI en cuestión. Los planes de contingencia construidos fueron recogidos (salvo los de Pedernales, que siguen en posesión de los participantes) y entregados a las colegas de UNICEF responsables del SGPI en Esmeraldas y Quito. Esta actividad se llevó a cabo en Esmeraldas, Pedernales y Quito, pero no en Lago Agrio, ya que no hay una estructura de coordinación como el SGPI que pueda continuar y apoyar el trabajo de preparación del plan. RECOMENDACIONES PARA FUTURAS CAPACITACIONES

1. Duración

Las jornadas de capacitación fueron muy densas, debido al gran número de temas que se incluyeron en un tiempo reducido (3 días). Al respecto, en todas las capacitaciones hubo comentarios acerca de la necesidad de extender la duración de la capacitación debido a la

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 8

cantidad de temas a tratar y el interés por desarrollar más a fondo las diferentes discusiones, e incluso solicitaban más contenido. Importante señalar que los participantes se veían dispuestos a invertir más tiempo, por lo que la ampliación del número de jornadas de capacitación parece ser una opción viable.

Recomendaría extender la capacitación media jornada más, a un total de 3,5 días para así dar suficiente tiempo de discusión y de trabajo grupal a las diferentes sesiones.

2. Contenido

El contenido fue muy acertado y demostró ser de gran interés y necesidad para todos los participantes. Se trataron temas de actualidad y dieron recomendaciones de actuación que fueron muy bienvenidos. Los participantes mencionaron en varias ocasiones que una capacitación de este tipo tenía que haberse organizado (a modo de preparación) antes de la emergencia, o inmediatamente después. Se señaló que a modo de preparación se está realizando la capacitación actual.

No obstante, hay algunos otros temas que no se incluyeron en la capacitación y que demostraron ser de gran interés y utilidad para el contexto de Ecuador. Recomendaría, para futuras capacitaciones, incluir los siguientes temas teniendo en cuenta las necesidades observadas y comentarios recogidos a lo largo de las jornadas de capacitación:

- Justicia para NNA - Trabajo infantil - Entrevistas con NNA (por falta de tiempo en la ya densa agenda de 3 días, tuve que

eliminar esta sesión)

La inclusión de estas temáticas aumentaría en mínimo media jornada la capacitación, alcanzando un total de 4 días, teniendo en cuenta la recomendación del punto anterior (aumentar en media jornada más los 3 días de capacitación).

3. Elección de las fechas para los talleres y hospedaje/transporte

Prácticamente todos los talleres se organizaron de miércoles a viernes. El terminar en viernes no fue de ayuda para asegurar la participación de los asistentes hasta el final. Algunos terminan la jornada laboral del viernes antes del final del día, por lo que querían marchar, y otros tenían que viajar lejos para regresar a sus hogares, por lo que marchaban antes de la finalización del taller.

Se recomienda más bien organizar los talleres de lunes en adelante, y se prevea presupuesto para apoyar con hotel y/o transporte a aquellos que vengan de lejos (evaluar caso por caso).

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 9

DESARROLLO DE LAS CAPACITACIONES

A continuación se ofrece un breve resumen de las diferentes capacitaciones organizadas, comentando su desarrollo, particularidades y temas de interés. Debe notarse que el apoyo de los diferentes oficiales de UNICEF a lo largo de los diferentes talleres fue enorme y realmente útil. Sin ellos las capacitaciones no se hubieran desarrollado con la misma calidad.

CAPACITACIÓN EN PEDERNALES – 8 a 10 de Marzo 2017 Gran demanda e interés por participar en la capacitación, tanto de actores humanitarios como gubernamentales. La participación se limitó a una persona por organización/entidad. Un total de 24 personas participaron durante las 3 jornadas, provenientes de MSP, MIES, MINEDUC, CNII, JCPD, Alcaldías, SGR, DINAPEN, Cruz Roja, ADRA Jama, Aldeas Infantiles SOS, Plan Internacional, DyA, World Vision y UNICEF Pedernales y Quito. La motivación de los asistentes fue excelente, así como la participación y los intercambios. Se evidenció la necesidad de capacitación de los diferentes actores en varios ámbitos de la PI, ya que mostraron, en su mayoría, tener un conocimiento muy básico y a veces insuficiente. No obstante, existe el interés por fortalecer sus conocimientos en la PI, y de mejorar en su trabajo con los NNA. Las evaluaciones de la capacitación completadas por los participantes al final de la 3º jornada fueron extremadamente positivas, agradeciendo la oportunidad de reforzar sus competencias y resaltando la relevancia de la temática. En varias ocasiones se mencionó la necesidad de haber llevado a cabo este tipo de formaciones antes del terremoto.

CAPACITACIÓN EN ESMERALDAS – 15 a 17 de Marzo 2017 En Esmeraldas, el equipo de UNICEF buscó invitar a participantes de alto rango, quienes tuvieron que delegar su plaza a otros compañeros debido a compromisos ya existentes. Según informaron los compañeros, parece ser que esto fue debido al retraso con el que se enviaron las invitaciones a los participantes (la semana previa). Los participantes de Esmeraldas también fueron un grupo interesante, ya que se contaba con una variedad de instituciones y organizaciones representadas (UNICEF, SGR, MINEDUC, MSP, DINAPEN, Junta Cantonal de Protección de NNA, Consejo Cantonal de Protección de Derechos, GAD, World Vision, RET, Aldeas Infantiles SOS y CRS). Se resalta la excelente y activa participación así como el interés por la materia, pero también la poca comprensión/conocimiento previo de muchos temas pese a trabajar en protección (aplica tanto a ONGs como a instituciones).

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 10

CAPACITACIÓN EN QUITO – 20 a 22 de Marzo 2017

El grupo de participantes que acudió a la capacitación fue mucho mayor que todos los previos y que lo esperado: 40 participantes de diversas instituciones (MIES, Defensoría del Pueblo, SGR, MINEDUC, Consejo de la Judicatura, DINAPEN, MICS, MJDHC, MSP), agencias de NNUU (UNICEF, ONU Mujeres, UNFPA, ACNUR, OCHA, OIM, WFP, PNUD) y ONGs (World Vision, Plan Internacional, Aldeas Infantiles SOS, Tierra de Hombres, C-CONDEM-COOPI, RET Internacional, PUCESE, Cruz Roja Ecuatoriana, DYA, HIAS), quienes mostraron gran interés en la materia. A pesar de la adaptación logística que fue necesaria de forma urgente para poder acoger a tantos participantes (no se preveía la necesidad de tantas plazas porque muchos de ellos, no confirmaron su participación), la capacitación pudo manejarse con la calidad esperada y en los tiempos definidos.

La capacitación desarrollada en Quito fue particularmente interesante por varias razones: - en comparación con los otros talleres, el nivel técnico y de conocimientos de los

participantes fue mucho más alto, así como la participación activa, por lo que fue un taller extremadamente rico en intervenciones, propuestas, análisis de brechas y recomendaciones;

- hubo gran presencia de miembros de agencias de NNUU (a diferencia de los otros talleres), quienes resaltaron la importancia de este taller y agradecieron la invitación, lo que permitió facilitar la transversalización de la PI en otras agencias. Fueron particularmente interesantes los comentarios del participante de OCHA, quien resaltó que “por fin comprendió la importancia de la PI”, y quien prometió resaltarla en el trabajo y prioridades de OCHA;

- la variada y amplia presencia de participantes permitió un buen intercambio de opiniones y puntos de vista, siempre desde el respeto, y fue una excelente oportunidad de contacto y networking para muchos de ellos, seguro teniendo un impacto positivo en futuras colaboraciones;

- se analizaron, a iniciativa y a través de comentarios de los participantes, diversas brechas en cuanto a los servicios estatales de PI en el país, y personal de las diferentes instituciones señalaron muchos aspectos internos a mejorar (hubo basta reflexión y autocrítica).

Se evidenció una gran necesidad de continuar con las discusiones iniciadas a lo largo del taller, ya que al tratarse de una capacitación y no de una mesa de discusión, no era posible prolongarlas con el fin de resolver las diferentes brechas identificadas. A la vista de la necesidad y del interés de los diferentes actores en seguir reuniéndose para discutir las brechas y posibles recomendaciones para superarlas, se propuso que pudiera facilitarse un foro para ello.

Las evaluaciones de este taller fueron extremadamente positivas, resaltando no sólo la utilidad del taller, sino también la facilitación de un espacio interagencial e intersectorial de discusión. A la luz de los comentarios, el taller fue un éxito y muy apreciado por su contenido y por cómo fue dirigido.

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 11

CAPACITACIÓN PARA UNICEF QUITO – 24 de Marzo 2017

Para el equipo de UNICEF de Quito, se preparó media jornada de capacitación en la que se condensaron los temas más importantes para entender la PI en emergencias y los riesgos de PI. La media jornada se centró en:

- introducción a la PI en emergencias - introducción a las NMPI - introducción a la PI y la reducción del riesgo de desastres - introducción a la integración de la PI en otros sectores humanitarios

Se solicitó a todos los miembros de la oficina de Quito que acudieran a la capacitación, con el fin de fortalecer el conocimiento de la temática a todos los niveles y asegurar su transversalización, por lo que hubo presencia de colegas de varias áreas tanto dentro de Programas como de Emergencias (WASH, Salud, Educación, Operaciones, Protección, PFP, Management, Comunicaciones).

CAPACITACIÓN EN LAGO AGRIO – 29 a 31 de Marzo 2017

En Lago Agrio también hubo una gran demanda e interés en cuanto al taller, con un total de 30 participantes de diferentes cantones acudiendo las 3 jornadas completas. Como nota interesante, acudieron también miembros de las Fuerzas Armadas, quienes agradecieron muchísimo la capacitación por considerarla muy relevante para su trabajo. No obstante, durante la capacitación se pudo observar que los participantes carecen (en su mayoría) de un conocimiento básico en el ámbito de la PI, a pesar de trabajar en ello. Gran parte de los temas, de los principios rectores, de cómo actuar ante diferentes casos de violencias, eran desconocidos, y además se perpetuaban prejuicios (sobre todo en temas relacionados con la VS) o se implementaban rutas equivocadas (como por ejemplo que el primer servicio al que debe acudir un/a sobreviviente de VS es la policía en vez de a los servicios de salud).

Las discusiones así como los trabajos en grupo demostraron que en Lago Agrio la necesidad de acompañamiento y capacitación, comenzando desde un nivel más básico, es extremadamente necesaria. No obstante, el interés y la motivación no faltaron en ningún momento, demostrando el compromiso de los participantes en seguir capacitándose.

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 12

De tener los recursos, recomendaría preparar un plan de capacitación y acompañamiento a medio y largo plazo para los diferentes actores, así como asegurar un seguimiento constante al cumplimiento de los planes de acción desarrollados de forma individual durante la capacitación.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES SEGÚN LAS TEMÁTICAS ABORDADAS

Con el fin de poder explicar algunas de las brechas identificadas durante las discusiones tenidas en las diferentes capacitaciones, se han recogido los siguientes elementos que se clasifican a continuación según la temática tratada. Igualmente, es importante mencionar el desbalance en cuanto a conocimientos de PI entre el nivel nacional y el local. En los territorios, la capacidad/comprensión de la PI es mucho más limitada, incluso en actores que se dedican a ello. A nivel de Quito, se reconoció que existe normativa a nivel nacional que cubre muchas áreas de la PI, pero que sigue siendo desconocida en lo local y por lo tanto no se aplica.

Sería útil, e importante, poder apoyar directamente o a través del SGPI (donde lo haya) para reforzar las capacidades locales en este ámbito, y apoyar la sensibilización/diseminación sobre leyes y protocolos vigentes en cuanto a PI y VBG.

En recuadros como el anterior se incluirán posibles recomendaciones que pueden ser de interés para UNICEF o para el Estado. Los siguientes puntos pueden complementarse con los resultados de los diferentes ejercicios grupales recogidos en el Anexo 2, páginas 29 a 36.

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Como observación general y preocupante, ningún participante de las 5 capacitaciones organizadas supo definir la PI en emergencias. Entender el concepto, en qué consiste y su importancia fue “revelador” para la gran mayoría. Esto fue indicador del nivel de desconocimiento en la materia, pero sobre todo de la confusión existente entre varios conceptos básicos, a pesar de que muchos participantes trabajan en la PI. Dichas confusiones tienen que ver con la diferenciación entre conceptos tales como:

- Protección de los derechos y derecho a la protección - Enfoque de niñez y enfoque de PI - Ser vulnerable o estar en una situación de vulnerabilidad

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 13

Se decidió entonces adaptar las presentaciones con el fin de incluir discusiones que ayuden a asegurar una mejor comprensión de los diferentes conceptos básicos vinculados a la PI. Se incluyeron así nuevos contenidos según las necesidades identificadas en los participantes. La principal confusión radicaba en entender que el trabajo de PI no consiste en la protección de todos los derechos de la infancia, sino únicamente en el derecho a la protección: prevenir y responder ante la violencia, la explotación, el abuso y la negligencia contra NNA. Se insistió constantemente a lo largo de las 3 jornadas de capacitación para asegurar la comprensión de este concepto clave.

INTRODUCCIÓN A LAS NMPI A pesar de tratarse de unas normas que fueron publicadas a nivel global ya en 2012, nadie había oído hablar de ellas ni las conocía a nivel de terreno, y las pocas personas que sabían de ellas provenían de Quito. Algunos indicaron que durante el terremoto de 2016 recibieron el manual de las NMPI en versión PDF, pero que la comprensión de la materia fue mucho más fácil y ejemplificadora gracias a esta capacitación que con la mera lectura del manual (la cual no realizaron debido a la falta de tiempo durante la emergencia del terremoto de 2016).

Se resalta la necesidad de seguir trabajando en la difusión de las NMPI, con capacitaciones pero también con materiales, para asegurar que todos los actores que trabajan en la PI y en otros sectores humanitarios las conocen y aplican. Quizás el nuevo punto focal de UNICEF Ecuador para las NMPI podría apoyar en su difusión.

PRINCIPIOS DIRECTORES DE LA PI Ciertos principios eran conocidos por los participantes, aunque se demostró que su aplicación no estaba tan clara. Principios como la acción sin daño y el interés superior del niño eran conocidos por casi todos, pero a través de diferentes ejercicios se evidenció que no sabían aplicarlos y que en muchas ocasiones ni siquiera los aplicaban, con el consiguiente posible impacto negativo sobre los NNA.

PRINCIPIO 5: FORTALECER LOS SISTEMAS DE PI A través de los comentarios de los participantes, desde lo local hasta Quito, se ha ido reforzando la idea de que el sistema de PI en Ecuador se ha ido debilitando de forma considerable. En todas las capacitaciones, especialmente en la de Quito, los participantes han asegurado que el sistema de PI en Ecuador “se ha desmantelado” y prácticamente no quedan servicios de protección a los que los NNA pueden acudir. Existe una gran preocupación entre todos los actores (sociedad civil, NNUU y estatales) referente a la cada vez mayor falta de servicios de protección a los que referir a los NNA, y a la falta de calidad de los existentes. Importante señalar que los participantes de instituciones estatales también lo reconocieron. En la capacitación de UNICEF en Quito, algunos colegas plantearon la cuestión del papel de UNICEF Ecuador, como agencia de NNUU con el mandato de velar por el cumplimiento de los derechos de los NNA, en asegurar que los servidos de PI existan y sean accesibles para los NNA, si el propio Estado no lo garantiza. Se señaló que dicha responsabilidad sólo podría acordarse tras una negociación y aprobación por parte del Gobierno (en el Country Programme Document).

PI Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 14

La sesión fue facilitada con el importante apoyo de David de los Ríos en Pedernales y en Quito. Gracias a su apoyo se pudo profundizar más en la temática de la reducción del riesgo de desastres, la cual resultó ser muy útil para los participantes.

Al contar con la presencia de miembros de la SGR en todas las capacitaciones, se les invitó a participar activamente en esta sesión y a liderar el trabajo grupal. Su participación fue muy útil y significativa en cada taller. En cuanto a la temática per sé, los participantes no contaban con mucha información previa, y no consideraban que la RRD es responsabilidad de todas las instituciones y organizaciones y no sólo de la SGR. En la foto, publicación de la SGR en Twitter sobre su participación en el taller de Quito.

NORMA 1: COORDINACIÓN La coordinación humanitaria resultó ser la cuestión que los diferentes grupos a lo largo del país identificaron como la mayor brecha/problemática durante la emergencia de 2016, e incluso fuera de ella (como en Sucumbíos). En todos los trabajos grupales la NMPI 1 sobre Coordinación fue priorizada por encima de todas las demás, como elemento a mejorar urgentemente. Durante la emergencia, se activaron las diferentes Mesas Técnicas (MT) por parte del Estado, así como el sistema de Clusters de NNUU. No obstante, durante las capacitaciones varios participantes (incluidos de la SGR) indicaron que las MT no se activaron a tiempo (sino con bastante retraso). En cuanto a los Clusters, se indicó también que en un primer momento el Gobierno no autorizó su activación. Todo ello impidió una rápida puesta en marcha de los mecanismos de coordinación existentes, impactando en la calidad de la respuesta humanitaria. Se escucharon también muchas otras críticas al respecto (ver resultados del ejercicio grupal al respecto en el Anexo 2, página 32):

- la falta de coordinación entre actores tanto institucionales como de la sociedad civil, - la duplicación de acciones, - la falta de definición de competencias entre actores, - la falta de mecanismos de coordinación entre lo público y lo privado, - la mala gestión de la información y de las comunicaciones, - la ausencia de un mapeo de actores, etc.

En Lago Agrio, se facilitó una sesión mucho más breve sobre la coordinación humanitaria, teniendo en cuenta que prácticamente no han estado expuestos a estos mecanismos (sistema de Clusters, Mesas Técnicas, etc., aunque sí al COE). Se planteó no obstante la cuestión de si considerarían necesario establecer un mecanismo de coordinación para temas de PI, a lo cual hubo voz unánime confirmando la necesidad de tener un espacio en el cual coordinar e intercambiar información para mejorar la respuesta de PI. En la foto adjunta se puede observar la

estructura pensada por los participantes para el mecanismo de coordinación de PI en Lago Agrio, los miembros de dicho mecanismo (MSP, MIES, ONGs de PI, Cruz Roja, CCPDDHH, JCPNNA, UNICEF, ACNUR, Policía, ¿FFAA?) así como el órgano del que dependería (GAD

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 15

– COE). No se identificó la institución que lideraría el mecanismo, aunque se mencionó al MIES como posible responsable.

NORMA 5: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN (GI) Varias personas, en todas las capacitaciones, indicaron que la GI fue una brecha importante durante el terremoto y que no se manejó bien durante la emergencia. Señalan además que muchas veces la GI constituía un fin en sí mismo (el objetivo y resultado era la colecta de información, y no que ésta sirviera para otro fin, “se colectaba información por colectar”), que se invirtieron muchísimos recursos sin poder llegar a los resultados esperados (se enviaron a muchas personas a la zona del terremoto para colectar información y hacer entrevistas, sin coordinación y duplicando esfuerzos, y agotando rápidamente los recursos económicos), y que la gente se cansó de dar la misma información una y otra vez, sobre todo al ver que con ella no se hacía nada (ni intervenciones, ni análisis de la situación, etc.). Igualmente, se identificó como un problema mayor la ausencia de un sistema de gestión de la información de PI a nivel nacional, que facilite el trabajo y la confidencialidad en los temas de PI. Esto conlleva además duplicaciones a la hora de colectar información (en muchos casos información sensible), que se entreviste numerosas veces a NNA víctimas de alguna violencia (con la consiguiente posible re-victimización), que no haya armonización de formularios de colecta de datos/información sobre casos, etc. Durante el taller de Quito, se plantearon cuestiones más concretas sobre cómo crear/desarrollar un mejor sistema de GI a nivel nacional que permita gestionar mejor los casos de PI (relacionado también con la necesidad de tener un buen sistema de gestión de casos, ver página 22) y la información relacionada. Durante la sesión sobre GI de los diferentes talleres, se presentaron las diferentes herramientas de GI aplicadas a la PI y que han sido desarrolladas por el CP AoR, entre ellas el CP IMS+ (Child Protection Information Management System, en su nueva versión: Primero+), un sistema electrónico, online, y que permite información actualizada y disponible en cualquier momento y desde cualquier sitio (siempre que se tenga autorización de acceso). Cuando se analizaron las brechas de GI en Ecuador, se recordó la posibilidad de implantar este sistema de GI para la PI, que incluye además todo lo necesario para asegurar la gestión de casos de PI. No obstante, se informó también que implementar este sistema en un nuevo país requiere de muchísimo esfuerzo e inversión, tanto en recursos económicos como humanos y de tiempo, por lo que una posible implementación requiere de una importante evaluación de las capacidades y necesidades del país. Puede encontrarse información sobre el proceso de implementación del CP IMS+ (última versión), así como el contacto a nivel global de la coordinadora en el siguiente link (en inglés): https://prezi.com/--o7tk5adeod/cpimsprimero-rollout-phases/

NORMA 8: VIOLENCIA FÍSICA Y OTRAS PRÁCTICAS DAÑINAS (VFPD) Las VFPD fueron identificadas como una de las violencias más extendidas en Ecuador, junto con la VS. De hecho, en todos los ejercicios de priorización de las NMPI (ver resultados en la página 33), fue la segunda cuestión más priorizada en los cuatro talleres, lo cual indica el nivel de afectación de este tipo de violencias en los NNA de Ecuador, ya sea en la capital o en los territorios. Se identificaron diversas violencias físicas cometidas sobre todo por los padres, madres y otros familiares, y en menor medida por maestros o personal docente, ligadas a prácticas de corrección y regaño a los menores de edad (ají en los ojos, ají en el pezón la madre, de rodillas sobre piedras, pegar con correa o palo, quemar manos y pies, etc.). La primera razón detrás de este tipo de castigos es la costumbre, lo vivido en casa cuando uno era pequeño,

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 16

y el no conocer otras formas de corregir o regañar a los NNA, como la disciplina positiva. Se trata además de un problema cultural, por lo que cualquier cambio requiere de un esfuerzo a largo plazo. A esto se suma el estrés psicosocial que causa cualquier situación de emergencia, que tiene impacto directo en el aumento de las violencias físicas dentro del hogar, y por lo tanto, contra los NNA.

Al tratarse de un problema cultural que ha persistido durante generaciones, la programación para reducir las VFPD necesita trabajar en el cambio de normas sociales que han permitido perpetuar esas prácticas, lo cual sólo tendrá un impacto a largo plazo. Además, para trabajar en el tema del aumento de VFPD debido a una emergencia, es también necesario establecer programas de atención psicosocial especializados en la atención a padres y madres, grupos de apoyo especializados donde se pueda disminuir el estrés psicosocial que sufren, y además puedan aprender disciplina positiva y pautas de crianza. Si necesario, estos grupos pueden utilizar los espacios amigables para la niñez, en horarios disponibles, para las reuniones de apoyo.

NORMA 9: VIOLENCIA SEXUAL (VS) Los tipos de VBG que más frecuentemente fueron identificados en las diferentes capacitaciones fueron: feminicidio, matrimonio temprano, violencia sexual, violencia intrafamiliar/doméstica, incesto, discriminación/negación de acceso a servicios/derechos, abuso sexual, iniciación de adolescentes a las relaciones sexuales (llevándolos a prostíbulos) y violencia psicológica. Hubo una mención especial respecto al incesto, muy común en varias partes del país (sobre todo en Manabí). Una de las brechas más importantes fue el desconocimiento y/o no aplicación de las rutas existentes para la atención de casos de VS. Sorprendió que en la mayoría de los talleres (salvo en el de Quito) la respuesta a la pregunta “cuál es el primer servicio de atención al que debe acceder a un/a sobreviviente de VS” haya sido “a la Fiscalía”, “a la Policía”, “a un psicólogo”, en vez de a un hospital o a un centro de salud. Este grave error puede conllevar importantes consecuencias para la vida del/la superviviente, por lo que se insistió de especial manera para que los participantes entendieran la urgencia de la atención en salud, y que ésta no puede ser retrasada por otros trámites. Igualmente, se evidenció que existe un protocolo interinstitucional a nivel nacional para la actuación ante casos de VS, pero que resulta ser desconocido o no se aplica a nivel local. También se criticó la falta de articulación entre los actores que forman parte de las rutas de atención a víctimas de violencia sexual.

Debe insistirse de forma urgente en la capacitación de todos los actores que puedan entrar en conocimiento y actuar en la atención de casos de VS, para que conozcan las rutas a seguir y el protocolo a aplicar. Igualmente, deberían complementarse con un mapeo de los servicios disponibles para cada albergue/zona, en donde se especifiquen los contactos y dirección de éstos. Igualmente, debe fortalecerse la articulación entre los diferentes actores y servicios que forman parte de las rutas de atención.

En todos los talleres, se resaltó la preocupación por la falta de servicios de atención para los/las sobrevivientes de VS, lo cual impide poder acceder a una respuesta holística que restituya sus derechos y su bienestar. Esto es especialmente el caso para el acceso a la justicia, a servicios de salud que incluyan la administración de un Kit PEP1, así como a una atención psicosocial adecuada y de calidad.

1 Kit PEP (Profilaxis de Pos-Exposición): tratamiento antirretroviral de emergencia (debe administrarse en las primeras 72 horas y tiene 28 días de duración) que puede administrarse a personas VIH-negativas después de una exposición accidental al VIH. Contiene además anticoncepción de emergencia; una prueba de embarazo; instrucciones para su uso y un formulario de reporte.

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 17

Otro punto preocupante es la falta de disponibilidad de Kits PEP en los diferentes hospitales, clínicas, etc., y que la mayoría de actores que trabajan en la atención a sobrevivientes de VS no conozcan lo que es ni la urgencia de acceder a este tratamiento. Es posible que no existan los kit PEP per sé, pero que en los centros de atención en salud se disponga de los diferentes medicamentos y elementos que conforman el kit y las personas responsables de administrarlo lo constituyan cada vez que haya un caso de VS. No obstante, en una situación de emergencia que supone además un aumento considerable en el número de casos de VS, es recomendable tener los kits ya constituidos, ya que no sólo se asegura la disponibilidad de todos los elementos, sino también una mayor rapidez en la atención de los pacientes (no debiendo buscar cada elemento para constituir el kit en ese momento, con el consiguiente riesgo de que falte alguno).

Se recomienda apoyar la atención a sobrevivientes de VS asegurando la disponibilidad de kits PEP en todos los centros de atención en salud, así como la capacitación de las personas que deben administrarlos. Esto debe incluir también la sensibilización de todo tipo de actores sobre la urgencia de referir cualquier sobreviviente de VS a un centro de atención en salud para que le sea administrado este tratamiento en las primeras 72h.

Se discutió en varias ocasiones cómo se podrían reducir los riesgos de VS en los albergues, y sorprendió que pequeñas cosas como asegurar una buena iluminación, duchas y baños con cierre interno, que haya una zona para cambiarse de ropa, la ubicación de éstos en una zona segura, etc., no estaban siendo implementadas. Esto fue confirmado por uno de los participantes de Pedernales, coordinador de varios albergues en la zona.

Poder contar con el coordinador de varios albergues de Pedernales, así como con actores que directamente trabajan en ellos, fue importante para poder identificar diversas fallas en la logística y diseño de los albergues que podrían llevar a un aumento del riesgo de VS y concienciar sobre cómo evitarlos. Importante seguir concienciando sobre cómo deben construirse los albergues, la importancia de una buena iluminación, que la zona de baños y duchas sea segura y haya privacidad, etc.

Varios participantes reconocieron las dificultades existentes para asegurar el cumplimiento del principio de confidencialidad de los casos. Indicaban que no podían asegurar la privacidad durante las entrevistas a NNA víctimas de alguna violencia, lo que afectaba a la confidencialidad de los casos ya que cualquiera podía oírlos (por ejemplo, porque a través de las carpas que operaban como oficinas de la DINAPEN se podían escuchar las conversaciones, y porque además muchas de éstas son compartidas y varios casos se atienden a la vez, etc.). Se insistió en la necesidad de ser creativos en esos casos, dado que si la logística disponible no permite asegurar el principio de confidencialidad (la falta de privacidad que ofrecen las carpas), saliendo a hacer la entrevista fuerza de la oficina, buscando un lugar o un espacio privado, seguro, y en el que se pueda tener la entrevista u ofrecer la atención psicosocial sin que otras personas puedan escuchar.

Se recomienda que las oficinas en donde trabajan actores e instituciones que forman parte de las rutas de protección para NNA estén diseñadas de forma que aseguren la confidencialidad de los casos, incluso si se trata de estructuras temporales (como las carpas instaladas tras el terremoto). De no poder contar con dichos requisitos, se recomienda que las entrevistas no se hagan en las carpas y se lleven a cabo fuera de éstas, en espacios que si aseguren la privacidad y la confidencialidad.

En todos los talleres se resaltó el problema de la revictimización de las sobrevivientes, sobre todo debido a la repetición de entrevistas (cada vez que se acude a un servicio diferente) y formularios que solicitan datos personales pero también el historial de lo sucedido. Esto tiene un impacto negativo especialmente en los/as sobrevivientes de VS, ya que se les fuerza a repetir y revivir lo ocurrido una y otra vez.

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 18

Se llegó a la conclusión de que es necesaria una armonización entre instituciones para desarrollar un formulario de atención único y de entrevista única de sobrevivientes, con el fin de evitar la revictimización. Se podría iniciar este trabajo reuniendo a nivel de Quito a actores de diferentes sectores (protección, salud, fiscalía, policía, etc.) para iniciar las discusiones y desarrollar una propuesta a nivel técnico. Varios participantes del taller de Quito se mostraban interesados en participar.

Igualmente, a esto se añade el hecho de es común culpabilizar a las sobrevivientes por la violencia sexual sufrida.

Se recomienda fortalecer las campañas de sensibilización, tanto a instituciones como a sociedad civil, sobre la condición de víctima de las sobrevivientes de VS, el imperativo de no culpabilizar a las víctimas y que la prevención de la VS no debe recaer en las niñas y mujeres. Se recomienda igualmente insistir en la capacitación de las Juntas, los actores del sistema de justicia y la DINAPEN.

Especialmente en Esmeraldas, pero también en otras zonas, se resaltó la falta de acceso a la justicia para las víctimas de VS, por no poder acceder a los servicios, por no condenar a los perpetradores, por aplicar prejuicios a los casos y por culpabilizar a las víctimas, entre otros. Todo esto tiene también un impacto directo en el bajo número de reportes y denuncias de casos de VS, puesto que si no hay justicia, las consecuencias de denunciar pueden ser graves (estigmatización, posible represalia del perpetrador, etc.). Igualmente, para los sitios en donde sí hay un mejor acceso a la justicia (Quito, Sucumbíos) se señaló la necesidad de agilizar el sistema. En cuanto a la prevención de la VS, se resaltaron desafíos tales como costumbres y patrones culturales negativos que promueven o no castigan la VS: todos los participantes coincidieron en que se trata de un problema cultural, anclado también en la falta de equidad de género.

Se necesita de una programación a largo plazo que busque trabajar en el cambio de normas sociales, pero sobre todo, hacer abogacía para que la prevención y la respuesta ante la VS sean una prioridad que se refleje también a nivel presupuestario.

En varios puntos se ha resaltado la necesidad de continuar con campañas de sensibilización, de socialización de protocolos existentes y rutas de atención, etc., pero cabe resaltar la gran necesidad de capacitación de todos los actores, sobre todo los de protección pero también los demás que forman parte de las rutas de atención (salud, policía, justicia, fiscalía, etc.). Se criticó la ausencia de personal capacitado y con enfoque de derechos humanos trabajando en las instituciones. Igualmente, se señaló el desconocimiento o la no aplicación de los mecanismos del principio del interés superior (análisis y determinación del interés superior – BID por sus siglas en inglés).

Sería importante continuar con las capacitaciones, más específicas en la temática de VBG y VS, con el fin de asegurar que todos los actores cuentan con los conocimientos necesarios para asegurar la protección, la atención integral y la restitución de derechos de las víctimas de VS.

Por supuesto, todos estos puntos pueden llevarse a cabo si se asigna el presupuesto suficiente para trabajar en la prevención y en la respuesta ante la VS. Ésta fue una crítica común en todos los talleres, se resaltó que el Estado no asigna presupuesto suficiente, no pudiendo por lo tanto lograr avances.

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 19

Un tema controversial y de gran discusión tuvo que ver con la presencia continuada de militares en los albergues. Varias personas enunciaron los diversos problemas de protección que su presencia conllevaba, el abuso de poder, los casos de abuso y acoso sexual, etc. El apoyo de las Fuerzas Armadas puede ser crucial al inicio de una emergencia, sobre todo cuando hay necesidad de montar albergues y para apoyar con la logística, pero su presencia por un tiempo prolongado en zonas con población altamente vulnerable trae consigo un aumento de los riesgos de VBG y de otros tipos de abusos que afectan a los NNA (por ejemplo prohibir a los NNA que jueguen o hagan ruido en ciertos horarios – cuando los militares echan la siesta). Por último, también se resaltó la falta de servicios de atención adecuados para atender a sobrevivientes masculinos, la poca preparación tanto de los servicios médicos como psicológicos para recibirlos, y la estigmatización que rodea a estos casos. Por supuesto, esto tiene un impacto claro en el bajo número de casos que se reportan.

Asegurar una atención de calidad y el acceso a ésta sólo puede tratarse a través de la concienciación y la capacitación de los diferentes actores que forman parte de las rutas de atención.

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 20

NORMA 10: ESTRÉS PSICOSOCIAL Y TRASTORNOS MENTALES Se insistió en la necesidad de utilizar correctamente los diferentes términos relacionados (evitar usar la palabra “trauma”, la cual corresponde a un diagnóstico que sólo un psicólogo clínico puede emitir), en la comprensión de los efectos que una emergencia causa a nivel psicosocial, y de cómo éstos se traducen en un aumento de las violencias a nivel familiar. Los participantes señalaron que ante la emergencia causada por el terremoto, muchas organizaciones acudieron e intervinieron a nivel psicosocial, pero que fueron intervenciones de corto plazo y sin continuidad, no produciendo ningún impacto positivo en la salud psicosocial de las personas afectadas por la emergencia. La respuesta psicosocial ofrecida parece haber sido y seguir siendo insuficiente e inadecuada. Igualmente, se resaltó que luego de las numerosas réplicas tras el terremoto de Abril de 2016, aumentó considerablemente el temor de la población afectada, lo cual ha impactado aún más su salud mental. Por otro lado, con la ayuda de los espacios amigables para la niñez (EAN), los NNA sí pudieron tener acceso a ciertas actividades estructuras que sirvieron para ofrecerles apoyo psicosocial y un sentimiento de vuelta a la rutina y a la normalidad.

Sería importante poner en marcha un programa de atención psicosocial a todos los niveles, es decir, con los NNA como beneficiarios directos a través de la atención psicosocial ofrecida en los EAN, pero también indirectos a través de programas de apoyo psicosocial que focalicen en sus padres. Estos programas deben perdurar en el tiempo, estar estructurados y ser llevados a cabo por profesionales.

NORMA 11: NNA VINCULADOS A FUERZAS ARMADAS Y GRUPOS ARMADOS A pesar de ser un tema de gran interés para los participantes de todos los talleres (según expresaron durante los mismos y en sus evaluaciones), resultó ser completamente desconocido. En Pedernales y Esmeraldas los participantes sintieron que la temática no era tan de actualidad, pero al compararla la problemática de las pandillas y bandas criminales, encontraron muchas similitudes con algo que les es más común. Fue importante insistir en la condición de víctima de los NNA reclutados, a pesar de que su reclutamiento hubiera sido “voluntario”, lo cual no estaba claro desde un principio para todos los participantes. Se analizó la legislación internacional, así como las diferentes causas de reclutamiento que se pueden dar, en grupo se intentó entender por qué un menor de edad querría unirse a un grupo armado, a una pandilla o a una banda criminal, y por qué un líder querría reclutarlos. Poco a poco cambió el concepto de los participantes hasta esta población, reconociéndola víctima. En Quito y Lago Agrio sí hubo más preocupación por la temática, al ser más de actualidad y al darse cuenta de que no hay un sistema de protección y atención establecido para los casos de NNA desvinculados de grupos armados y provenientes de Colombia. Hasta ahora se les ha venido tratando como NNA “refugiados”, hospedándolos en hoteles, pero no han recibido la atención psicosocial ni los servicios específicos que requieren. Quedó clara también la falta de articulación con las autoridades colombianas (ICBF – Instituto Colombiano para el Bienestar Familiar).

Teniendo en cuenta la realidad del proceso de paz en Colombia, y que es probable que la llegada de NNA desvinculados continúe, es necesario que en Ecuador se puedan prestar los servicios necesarios para una atención integral de los NNA víctimas de reclutamiento durante el tiempo que dure su estancia en el país. El primer paso sería iniciar un diálogo binacional

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 21

entre las autoridades de Ecuador y las de Colombia para establecer un protocolo de actuación, ya que este proceso requiere de un enlace y coordinación importantes con las autoridades de Colombia. UNICEF Colombia y UNICEF Ecuador podrían apoyar/facilitar dicho encuentro binacional. En el protocolo podría establecerse que los casos de NNA desvinculados que lleguen a Ecuador deben transferirse a Colombia y a las autoridades colombianas, una vez se haya comprobado la falta de peligro para el NNA y su deseo de volver (sino, primaría el principio de non-refoulement, ya que a estos NNA se les está tratando como NNA refugiados en Ecuador). Durante el tiempo que dure su estancia en Ecuador, es necesario que puedan beneficiar de un lugar seguro en el que alojarse, a poder ser con una familia de acogida temporal o en un centro especializado y gestionado por organizaciones expertas en la protección de la niñez, atención psicosocial, evaluación y atención médica y actividades recreativas y educativas, entre otras. La búsqueda de la familia debería hacerse en colaboración con las autoridades colombianas.

NORMA 13: NNA SEPARADOS Y NO ACOMPAÑADOS (S/NA) Se detectó una enorme confusión entre conceptos (NNA separado y NNA no acompañado, sobre todo), por lo que se decidió invertir gran parte de la sesión en explicarlos y en entender la importancia de saber diferenciarlos, ya que tiene un impacto en la priorización de casos y en la mayor situación de vulnerabilidad de unos frente a otros. Se resaltó que, después del terremoto, muchos NNA separados fueron ubicados en casas de otros familiares, quienes recibieron apoyo económico para asegurar el cuidado de éstos. Varios participantes criticaron la situación de vulnerabilidad en la que habían caído esos NNA, quienes eran discriminados (algunos incluso abusados, según alguno participantes) dentro de esas familias que debían atenderlos y protegerlos; el interés de éstas estaba más bien en recibir la compensación económica que en cuidarlos. Igualmente, muchos señalaron que el seguimiento por parte del MIES a cada uno de esos casos fue deficiente, y que se realizaba por teléfono y sin visitas presenciales después de pasados unos meses.

Se recomienda asegurar el seguimiento presencial de los casos de NNA no acompañados que fueron ubicados con otros miembros de sus familias, con el fin de poder identificar posibles riesgos de protección o falta de cuidado hacia los NNA que fueron ubicados en familias tras el terremoto. Si el problema es debido a una falta de presupuesto o de personal, tal vez se pueda apoyar al MIES directamente para que cumpla con dicha labor.

Igualmente, a través de los diferentes talleres se pudo identificar la gran necesidad de revisar el sistema de protección para los NNA no acompañados: no hay un sistema de familias de acogida temporal en marcha, por lo que la única opción viable es la institucionalización (el cuidado residencial), opción que debería ser la última y usada durante el menor tiempo posible. El interés por tener una red de familias identificadas, seleccionadas, formadas y en stand-by pudo verse en todas las zonas en las que se organizó el taller NMPI. En Lago Agrio, una participante señaló que ya hubo un intento de poner en marcha un sistema de familias de acogida temporal, pero que finalmente no pudo materializarse (tal vez por falta de presupuesto).

Sería importante poder apoyar el desarrollo y la puesta en marcha de un sistema de familias de acogida temporal, a través de la identificación, selección, formación y apoyo de familias que permanecerían en stand-by y que pudieran ofrecer cuidado y protección a los NNA que el MIES ubique. Sería un sistema en marcha no sólo para atender los casos de NNA no acompañados o separados de sus familias por temas de abuso o negligencia, sino también para poder atender a NNA no acompañados en una emergencia como la del terremoto, por lo que se recomendaría poder contar con un gran número de familias.

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 22

NORMA 15: GESTIÓN DE CASOS (GC) Varios participantes señalaron la inexistencia de un sistema de gestión de casos en Ecuador, aunque lo que se pudo observar es que sí existe, pero no está unificado entre instituciones y organizaciones. Así, cada institución tiene su sistema, que no se coordina ni tiene relación con el que usan otras. Las principales consecuencias de esto son la duplicación de información y que el/la NNA víctima tenga que repetir constantemente lo sucedido y rellenar una y otra vez formularios con sus datos. Los participantes miembros de las Juntas Cantonales señalaron que implementan un sistema de GC que sigue todos los principios y requisitos necesarios, como mencionados durante la sesión. Se aprovechó su presencia para guiar las discusiones y poner ejemplos prácticos, lo cual fue de gran ayuda para que el resto de actores comprendieran mejor su sistema de trabajo. No obstante, indicaron que cada vez que un caso es referido a algún servicio externo (Policía, Fiscalía, Salud, etc.), sus datos no son transferidos y deben ser colectados de nuevo, al igual que la historia del suceso, pudiendo causar la revictimización del NNA al contar su historia una y otra vez en cada servicio al que acude.

Recomendaría llevar a cabo una capacitación a las diferentes ONGs de PI sobre el modelo de GC aprobado de forma interagencial y recién publicado para VBG (gran parte también aplicable a la PI), desarrollado por el Inter-Agency Standing Committee (IASC). Los lineamientos así como los materiales de formación (en inglés) pueden descargarse en el siguiente link: https://gbvresponders.org/response/gbv-case-management/

Se habló también de la necesidad de desarrollar (y los participantes de Quito mostraron interés en trabajar en ello si se facilita el espacio):

- un formulario único para colecta de datos personales e información sobre los casos, de uso para las diferentes instituciones que pueden tener conocimiento de un caso,

- un sistema único de gestión de casos, por supuesto con los controles necesarios para asegurar su confidencialidad.

Podría ser interesante facilitar el encuentro de los actores de diferentes instituciones (a nivel técnico) para que pudieran trabajar juntos en el desarrollo de un formulario único que satisficiera las diferentes necesidades de colecta información sobre un caso. Igualmente, desarrollar un sistema único de gestión de casos de PI podría ser un gran avance con además un impacto importante en el monitoreo y seguimiento de los casos. El sistema CP IMS+ (ver página 16) es un sistema de GI pero también de GC, que podría ser implementado en el país, si se reúnen los requisitos anteriormente especificados (ver página 16), cubriendo así ambas necesidades.

NORMA 16: MECANISMOS DE PI BASADOS EN LA COMUNIDAD (MPIBC)

Todos los participantes reconocieron haber tenido problemas en algún momento con la aplicación de este enfoque, y también no aplicarlo siempre. Diversas causas justifican estos hechos, tales como la falta de personal adecuadamente formado, la imposición de criterios e ideas propios sin reconocer y apoyar los mecanismos existentes en la comunidad, etc. (ver resultados de ejercicio grupal al respecto en la página 36).

Se trabajó de forma grupal para hacer entender la importancia de este enfoque, y pistas de soluciones para lograr no sólo una buena entrada en las comunidades, sino proyectos y actividades sostenibles que apoyen mecanismos existentes, siempre que sean protectores.

NORMA 17: ESPACIOS AMIGABLES PARA LA NIÑEZ (EAN)

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 23

La mayoría de participantes conocían esta estrategia de protección (salvo los de Lago Agrio, aunque tal vez bajo estrategias similares), e incluso la habían implementado directamente en el contexto del terremoto de 2016, por lo tanto fue una sesión bastante práctica en la que se intercambiaron diferentes experiencias. Todo el mundo reconoció la importancia de estos espacios, la gran labor que se desarrolló en ellos, pero también señalaron diferentes problemas que encontraron:

- Al restringir la entrada a los albergues a la gente que se alojaba allí, sólo podían acudir al EAN los NNA de ese albergue, no permitiendo la entrada de aquellos que vivían en los alrededores. Por lo tanto, se les estaba excluyendo de poder acceder y participar. En este caso, es mejor instalar el EAN en un lugar en el que todos los NNA de la zona puedan acceder;

- Muchos padres confundían los EAN con guarderías, por lo que “abandonaban” a sus hijos/as a primera hora de la mañana allí (sin duchar ni peinar en muchos casos) y los recogían por la noche. Esto demuestra que las campañas de comunicación sobre los EAN y sus objetivos y actividades deben mejorar;

- Algunos no tenían una estrategia de salida clara, por lo que quedó la duda de si quedarían abandonados… Se insistió en que pudiera pensarse con las comunidades vecinas y los albergues una estrategia de salida.

INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN DE LA PI EN OTROS SECTORES HUMANITARIOS Sin duda, la integración de la PI en otros sectores humanitarios resultó ser la temática en la que los participantes demostraron tener más dificultades. No fue fácil para ninguno explicar y convencer sobre porqué la integración de la PI es importante y salva vidas. La sesión se realizó a través de diversos juegos de roles, en los que los participantes tenían que convencer a compañeros de otras áreas sobre su obligación de integrar la PI en su trabajo. No obstante, a pesar de no tener todos los argumentos necesarios a la hora de tener dichas discusiones, los participantes comprendieron perfectamente la necesidad de integrar este enfoque, y aseguraron trabajar en ello desde que volvieran a sus puestos de trabajo. Esto fue el caso en todos los talleres, pero gran interés se despertó también durante el taller organizado para UNICEF en Quito.

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 24

ANEXOS

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 25

ANEXO 1 – AGENDA CAPACITACIÓN

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 26

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 27

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 28

ANEXO 2 – RESULTADOS DE LOS TRABAJOS GRUPALES

La información que se enuncia a continuación es aquella colectada a través de los diferentes ejercicios y trabajo en grupos. Las propuestas, ideas y comentarios pertenecen exclusivamente a los participantes de las capacitaciones. Se llevaron a cabo varios ejercicios, entre los cuales:

- Priorización de las NMPI en la zona, según las temáticas prioritarias o violencias con mayor impacto - Fortalezas y retos ante emergencias pasadas (terremoto e inundación en Esmeraldas) - Brechas en la coordinación humanitaria y recomendaciones, según experiencias tras el terremoto de 2016 - Plan de prevención y respuesta ante las VFPD en la zona - Desafíos y mejores prácticas en la prevención y respuesta ante la VS - Desafíos y recomendaciones para el fortalecimiento de los mecanismos de PI basados en la comunidad

Debe tenerse en cuenta que, dependiendo de la participación e inquietudes de los asistentes a las capacitaciones, hubo que decidir en función del tiempo disponible qué ejercicios y trabajos grupales se podían desarrollar y cuáles tocaba saltar. Es por ello que no se realizaron los mismos ejercicios en todas las capacitaciones.

PRIORIZACIÓN DE LAS NMPI En cada capacitación se hizo un ejercicio de priorización de las diferentes NMPI con el fin de identificar las temáticas prioritarias (ya sea por el tipo de violencias que más se cometen o por las herramientas/estrategias que necesitan ser reforzadas/desarrolladas):

PEDERNALES ESMERALDAS

Prioridad NMPI Prioridad NMPI 1º 1. Coordinación 1º 1. Coordinación

2º 8. VFPD 16. MPIBC 15. Gestión de casos 23. PI y WASH

2º 8. VFPD 16. MPIBC 23. PI y WASH

3º 2. Recursos humanos 5. Gestión de la información 6. Monitoreo de PI 8. Peligros y lesiones 9. VS 10. Estrés psicosocial y trastornos mentales 13. NNA separados y no acompañados 14. Justicia 19. Protección de NNA excluidos

3º 2. Recursos Humanos 5. Gestión de la información 6. Monitoreo de PI 7. Peligros y lesiones 9. Violencia sexual 10. Estrés psicosocial y trastornos mentales 13. NNA separados y no acompañados 14. Justicia para NNA 15. Gestión de casos 18. Protección de NNA excluidos

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 29

QUITO LAGO AGRIO

Prioridad NMPI Prioridad NMPI 1º 1. Coordinación 1º 1. Coordinación

2º 8. VFPD 15. Gestión de casos

2º 8. VFPD 12. Trabajo Infantil

3º 3. Comunicación, abogacía y medios 5. Gestión de la información 9. Violencia sexual 13. NNA separados y no acompañados 25. Gestión de campamentos y PI

3º 3. Recursos humanos 9. Violencia sexual 11. NNA vinculados a grupos armados 13. NNA separados y no acompañados 17. Espacios amigables para la niñez

4º 6. Monitoreo de PI 10. Estrés psicosocial y trastornos mentales 14. Justicia para NNA 16. Mecanismos basados en la comunidad 17. Espacios amigables para la niñez

4º 6. Monitoreo de PI 10. Estrés psicosocial y trastornos mentales 19. PI y recuperación económica 24. PI y alojamientos

En todos los otros talleres, la norma/cuestión priorizada por unanimidad fue la de la coordinación humanitaria, seguida de otras violencias que se estimaron son las más comunes en la zona y por lo tanto, a las que se recomienda dar más atención en la prevención y respuesta.

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 30

FORTALEZAS Y RETOS ANTE EMERGENCIAS PASADAS (TERREMOTO E INUNDACIÓN EN ESMERALDAS)

PEDERNALES

Fortalezas Retos - Solidaridad ciudadana y de las ONGs - Predisposición de los funcionarios públicos - Actitud positiva de la población afectada - Rápida activación de los servicios de educación

- Coordinación y comunicación entre autoridades - Fortalecimiento del sistema antes de una emergencia

ESMERALDAS (TERREMOTO E INUNDACIÓN)

Fortalezas Retos - Existencia de planes de contingencia - Existencia de un marco legal (estado de excepción, decreto) - Manuales de atención y protección a la infancia - Disponibilidad de fondos por ayuda social y humanitaria (I Fase) - Estructura humanitaria de país - Activación del COE - Sistemas de alerta temprana - Aplicativos especiales para emergencias - Solidaridad de las personas y familias a nivel nacional

- Operativizar los planes de emergencia - Coordinación con/entre organizaciones públicas y privadas - Pocas organizaciones visibilizando la necesidad de actuar en

protección de la niñez

- Poca disponibilidad de información - Poca socialización y capacitación sobre normas existentes para la PI - Capacidad de respuesta y claridad en las competencias - Barreras por parte del Estado - Trabajo en PI a nivel comunitario - Seguridad para las organizaciones de ayuda

LAGO AGRIO

Fortalezas Retos - Solidaridad - Recursos humanos - Atencion oportuna del gobierno - Apoyo de amplia red de ONGs

- Necesaria mejor coordinación - Mejorar los sistemas de información - Estructurar un proceso de prevención ante eventos adversos - Socializar planes de contingencia - Falta de evaluación y compilación de lecciones aprendidas durante

las emergencias

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 31

BRECHAS EN LA COORDINACIÓN HUMANITARIA Y POSIBLES SOLUCIONES

ESMERALDAS

Brechas identificadas Recomendaciones - trabajo individual y no grupal/interagencial - desorganización - falta de participación - duplicidad de trabajo - no respeto del interés superior del niño

- compromisos comunes entre todos los actores - políticas de Estado claras - liderazgo claro - mecanismos de comunicación eficientes - agendas claras - monitoreo de la respuesta - gestión de la información - competencias definidas y claras

QUITO

Brechas Recomendaciones - Duplicidad de acciones - Falta definición de competencias - Fallas en la implementación de los sistemas o mecanismos existentes - Falta de estrategia interinstitucional previa/en emergencias - Falta de mecanismos de coordinación entre lo público y lo privado - Interés en protagonismos que desvían el foco de atención en las personas

afectadas

- No hubo claridad en la cuestión de la comunicación - Ausencia de mapeo de actores

- Deben existir mecanismos previos de coordinación - Conocimiento y cumplimiento de roles y competencias de cada

institución

- Identificación de sectores de intervención - Ejercicio adecuado de liderazgo - Que exista articulación y un marco legal al respecto - Necesario un sistema de gestión de la información - Transparencia en la toma de decisiones

LAGO AGRIO

Debilidades de los mecanismos de coordinación existentes Recomendaciones - Las reuniones no son regulares - A veces no hay la coordinación suficiente – instituciones no asisten a las

reuniones y es necesario asegurar participación activa y efectiva.

- No se convoca a las reuniones a sociedad civil ni organismos internacionales con presencia en la provincia (UNICEF, ACNUR, PMA, UNFPA).

- Falta de comunicación y de participación en los mecanismos de coordinación - Búsqueda de protagonismo x parte de diversas instituciones - Desconocimiento de los planes y respuestas ante una emergencia

- Actualizar la base de datos de participantes a las reuniones. - Convocar a una reunión COE para ver cómo avanzan las propuestas

o planes de acción

- Capacitación - Mejor comunicación interinstitucional - Planes de acción y de responsabilidades claros - Participación activa - Trabajar de forma articulada y con liderazgo claro

Para el caso de Lago Agrio, en donde no se ha puesto en marcha un Sub-Grupo de PI como en Pedernales, Esmeraldas y Quito, se decidió lanzar la cuestión de si sería necesario poner en marcha un mecanismo de coordinación en donde tratar los temas de PI. La idea tuvo mucha acogida, y aunque la discusión deberá ser continuada.

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 32

PLAN DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE VFPD

PEDERNALES

Plan de prevención y preparación ante la VFPD Plan de respuesta ante la VFPD - Capacitar a grupos clave para prevenir (escuelas, padres, comunidades) - Promoción del buen trato en la familia, a través de mensajes positivos - Disminuir estrés mediante apoyo psicosocial - Realizar mapeo de instituciones relevantes para la prevención y respuesta - Establecer grupos de apoyo a padres donde enseñar disciplina positiva y ofrecer

apoyo psicosocial

- Diseminar mensajes para la prevención de la VFPD, campañas de sensibilización sobre los efectos

- Creación de espacios seguros desde donde se puedan identificar y referir casos

- Establecer una mesa multisectorial para dar respuesta inmediata - Acompañamiento, monitoreo y seguimiento de los casos

QUITO

Plan de prevención y preparación ante la VFPD Plan de respuesta ante la VFPD - Evaluación del entorno intercultural (percepción de violencia, consultas, mapeos) - Desarrollar y diseminar mensajes de prevención - Programas de capacitación con enfoque de disciplina positiva - Fortalecer equipos multidisciplinarios (educación, salud, bienestar social...) - Creación de defensorías comunitarias con veeduría - Reforzar el conocimiento sobre los principios de PI a los prestadores de servicios - Desarrollar un sistema de referenciación entre actores y rutas de atención - Información sobre derechos, rutas disponibles - Sensibilización sobre VFPD (ser creativos: a través de teatro, títeres, películas,

foros, etc.)

- Mapeo de PD desde la familia y NNA

- Acompañamiento familiar, atención psicosocial, grupos de apoyo a familias

- Grupos de auto-ayuda mutua (involucrando a NNA) - Identificar / crear puntos de ayuda o servicios para asegurar la

implementación de las rutas

- Articulación de las instituciones que conforman el sistema de protección

- Establecer espacios amigables para la niñez desde donde apoyar a los NNA

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 33

DESAFÍOS Y MEJORES PRÁCTICAS EN LA PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE LA VS

ESMERALDAS

Prevención de la VS

Desafíos Recomendaciones - Promoción de una cultura de equidad de género - Tener una política en pro de la prevención - Necesario tener estrategias y planes de acción contextualizados - Necesaria mayor participación comunitaria en la formulación de las políticas y su

ejecución

- Falta de disponibilidad presupuestaria para implementar las políticas de prevención

- Campañas de sensibilización a todo nivel, sobre todo a entes rectores - Capacitación permanente - Iniciar el trabajo de prevención desde el hogar

Respuesta ante la VS Desafíos Recomendaciones

- Atención médica integrada y disponible con un protocolo claro - Acceso a los casos superando tabús culturales - Fortalecimiento comunitario sobre las rutas de atención existentes - Que el proceso de respuesta evite la revictimización

- Acompañamiento y seguimiento familiar - Espacios adecuados y seguros en los albergues (baños, iluminación,

etc.)

- Rutas de protección socializadas en los albergues con el apoyo de varios socios

QUITO

Prevención / preparación ante casos de VS Desafíos Recomendaciones

- Presupuesto estatal insuficiente - Patrones culturales negativos que promueven o no castigan la VS - Falta de personal capacitado integralmente - Falta de un código de ética/negligencia institucional - Falta de Control sobre el cumplimiento de normas (MSP) - Ausencia de personal con enfoque de DDHH - El diseño de los alojamientos temporales no tiene en cuenta criterios de protección

y prevención de riesgos de VS

- Falta de participación de la población damnificada - Rutas de VBG: hay demasiadas - necesario articular actores para evitar la revictimización, asegurar el monitoreo de

casos, la referenciación a los servicios necesarios, asegurando la confidencialidad - Desconocimiento de los protocolos existentes

- Redes comunitarias de prevención de violencia - Difusión de mensajes claves para la prevención - Sensibilización en temas de VS - Contar con un equipo de apoyo psicosocial listo y en standby - Asegurar los servicios necesarios para asegurar una respuesta

holística y la preparación del personal

Respuesta ante la VS Desafíos Recomendaciones

- Eficaz gestión de los casos - Activación de redes comunitarias

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 34

- Patrones culturales

- Proporcionar y asegurar provisión de servicios - Informar - Difusión de mensajes clave con información sobre los servicios

disponibles

- Capacitación / formación - Funcionalidad de espacios amigables para identificar casos,

sensibilizar a los NNA y asegurar la referenciación a los servicios necesarios

LAGO AGRIO

Prevención de la VS Desafíos Recomendaciones

- Se trata de un problema cultural, que se mantiene a través de costumbres y tradiciones

- Necesario concienciar y sensibilizar, lo cual lleva tiempo - Contar con los recursos humanos necesarios - Contar con presupuesto - Necesario optimizar medios de comunicación - Necesario potenciar estrategias existentes (MSP, MINEDUC, UNICEF) - Necesario asegurar la sostenibilidad de los procesos - Articular la gestión con las Políticas Públicas

- Dar a conocer, a través de los centros docentes, los derechos de los NNA, vinculando a padres y a la comunidad

- Capacitar a las comunidades, familias y NNA sobre VS, VBG y sobre las rutas de atención

- Establecer espacios amigables para la niñez para discutir sobre VBG y VS

Respuesta ante la VS Desafíos Recomendaciones

- Desconocimiento de los protocolos de VS por parte de los profesionales de la salud, por lo que no pueden orientar a los/as sobrevivientes en caso de violencia sexual

- No se cuenta con kits PEP - Falta de coordinación entre las instituciones competentes - Desconocimiento general de los protocolos de VS por lo que no se da una atención

adecuada a los/as sobrevivientes

- Evitar la revictimización - Agilizar el sistema de justicia - No se cuenta con preparación para poder atender casos de sobrevivientes

masculinos de VS (niños y adolescentes)

- Capacitación de actores - Implementación de la política pública para el uso de kits PEP - Cumplimiento de compromisos y acuerdos - Campañas de sensibilización y prevención de la VS en las

comunidades y centros educativos

- Realizar un mapeo de instituciones y capacitarlas para fortalecer las rutas de atención

- Entrevista única para las sobrevivientes de VS - Sensibilización de jueces con el fin de que no apliquen prejuicios

personales a las víctimas ante casos de VS

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 35

DESAFÍOS Y RECOMENDACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MECANISMOS DE PI BASADOS EN LA COMUNIDAD

PEDERNALES

Desafíos Recomendaciones - Lograr acuerdos de sostenibilidad de las actividades/proyecto - Cuando los mecanismos comunitarios entran en conflicto con la PI - Articulación incorporando elementos culturales - Compromiso de la comunidad

- Adaptarse a los horarios de la comunidad - Tener continuidad en las actividades - Evaluar fortalezas y debilidades de la comunidad (diagnóstico

participativo) en temas de PI y sus causas

- Incorporación de temas de interés comunitatio - Non plantear temas sensibles directamente - Mapeo de instituciones comunitarias, organizaciones formales e

informales

QUITO

Desafíos Fortalezas - Aplicar principios con (participación) - Identificación de métodos adecuados para un diagnóstico en temas de riesgos en

PI (fueron escasos en formación y análisis)

- Capacitación y formación limitados - Identificar el personal con las competencias necesarias para enfocar el trabajo en

la comunidad y desde la comunidad, y con la necesaria sensibilidad cultural.

- Evitar la imposición de una visión externa y la improvisación - Iniciar el fortalecimiento comunitario para asegurar la sostenibilidad de las

acciones en las comunidades (cuidar la metodología, asegurar la participación, etc.)

- Optimización del talento humano y recursos - Consideración de una reactivación económica mediante el empoderamiento y la

reinversión de las comunidades.

- Preparación del personal de nuestras instituciones en cuanto a PI y nuestros mandatos

- Recuperación de prácticas culturales positivas en PI de la comunidad - Estabilidad jurídica en cuanto a establecer mecanismos comunitarios de PI.

- Defensorías comunitarias implementadas por la comunidad (Amparo legal, CPCCS)

- Comités de protección de derechos - Mapeo digital de los riesgos de protección para crear planes de

acción específicos con la comunidad

- Identificar/rescatar líderes comunitarios que han trabajado en temas de derechos. Crear una base de datos con estas personas recurso.

- Rescatar espacios (estructuras) comunitarios de organización que funcionan y que tienen poder de convocatoria (por ejemplo, en temas de WASH)

- Garantizar la participación de varios representantes de la comunidad (líderes, directores centros docentes, etc.)

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 36

ANEXO 3 – LISTADO DE PARTICIPANTES

Capacitación en NMPI - Pedernales, 8 a 10 Marzo 2017

Nº NOMBRE ORGANIZACIÓN CELULAR E-Mail

1 Andres Arias Ministerio de Salud Publica 097 9257036 [email protected]

2 Luigi Lucas MIES (Mesa IV) 099 1537407 [email protected]

3 Rosa Aura Intriago SEPE MIES (SEPE) 096 8287260 [email protected]

4 Sterling Estrella Intriago MINEDUC 099 9585962 [email protected]

5 Abrahám Jiménez Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII)

099 4239745 [email protected]

6 Wilfrido Sabando Chica JCPD, Alcaldia Pedernales 098 3744089 [email protected]

7 Elvis Renan Dueñas Rosales Secr. Gestión del Riesgo de Desastres 099 7407403 [email protected]

8 Geovany Guamán DINAPEN 098 4680488 [email protected]

9 Wilson Javier Velez Cedeño Desarrollo Comunitario, Alcaldía Jama 093 9995892 [email protected]

10 Diana López Desarrollo Comunitario, Alcaldía Pedernales 098 1472113 [email protected]

11 Jose Luis Drouet Villamar Cruz Roja 098 2247204 [email protected]

12 Esmirna Paño Romero ADRA Jama 099 3762634 [email protected]

13 Karina Macias ADRA Jama 097 9596026 [email protected]

14 Luis Terán Aldeas Infantiles SOS 098 7206009 [email protected]

15 Cecilia Zambrano Pincay Plan Internacional 099 938 9952 [email protected]

16 Isabel Palma DyA 095 8746480 [email protected]

17 Mercy Mejia DyA 099 6186341 [email protected]

18 Patricia Rojas Solórzano WORLD VISION ECUADOR 098 7914995 [email protected]

19 Pablo Gimenez UNICEF Pedernales 099 4309183 [email protected]

20 Anna Kroon UNICEF Pedernales 099 4288429 [email protected]

21 Paola Onofa OHCHR – OCR 098 3515803 [email protected]

22 Manuel Guzman UNICEF Pedernales 099 244 2366 [email protected]

23 Belen Harb UNICEF Pedernales 098 784 6183 [email protected]

24 David de los Ríos UNICEF Quito [email protected]

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 37

Capacitación en NMPI - Esmeraldas, 15 a 17 de Marzo 2017

Nº NOMBRE ORGANIZACIÓN CELULAR E-Mail

1 Antonia Carrión UNICEF Quito 998164246 [email protected]

2 Joselyn Lozano Nicolalde SGR – Esmeraldas 991102482 [email protected]

3 Jéssica Palacios Coordinacion Zonal 1, SGR Ibarra 994355257 [email protected]

4 Cesar Navarrete World Vision - RioVerde 999665556 [email protected]

5 Gabriela Benitez World Vision - Quito 998141804 [email protected]

6 Martina Alpa RET 989337653 [email protected]

7 Rosa Patiño Aldeas Infantiles SOS 993390266 [email protected]

8 Letty Solis Ortiz MINISTERIO EDUCACION 997902901 [email protected]

9 Neida Patricia Ibarra Conchingue Junta Cantonal de Protección de Derechos Atacames

985682283 [email protected]

10 Luis Salazar Mendoza Consejo Cantonal de Protección de Derechos Atacames

982619360 [email protected]

11 Viviana Armijos Porozo SGR – Esmeraldas 999507552 [email protected]

12 Jesenia Mero Reina Municipio de Muisne 989480997 [email protected]

13 Mercedes Sosa Obando GAD-Muisne 969198595 [email protected]

14 Abrahan Bernal UNICEF Esmeraldas 992442402 [email protected]

15 Ernesto Cárdenas CRS Muisne 998559963 [email protected]

16 Doris Araujo MSP 939022615 [email protected]

17 Lucía Añasco UNICEF Esmeraldas [email protected]

18 Alessandra Donvito UNICEF Esmeraldas [email protected]

19 María Elena Peralvo UNICEF Esmeraldas [email protected]

20 Marguy Onika Joseph Segovia Ministerio de Educación – Esmeraldas 997117408 [email protected]

21 Luis Vicente Nogales Valencia DINAPEN Esmeraldas 997007537 [email protected]

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 38

Capacitación en NMPI - Quito, 20 al 22 de Marzo 2017

Nº NOMBRE ORGANIZACIÓN CELULAR E-Mail 1 Daniel Peralvo WORLD VISION ECUADOR (593-9) 79187726 [email protected]

2 Laura Cotarelo Comerón ONU Mujeres 958913694 [email protected]

3 Alejandra Guerrón ONU Mujeres 999720871 [email protected]

4 Lola Valladares UNFPA 987300544 [email protected]

5 Antonio Zapata PLAN INTERNACIONAL 984023706 [email protected]

6 Verónica Cañas Benavides C-CONDEM - COOPI 984266218 [email protected]

7 Nury Bermudez PNUD 2460330 ext. 2029 [email protected]

8 Alexandra Ron MIES 992560373 [email protected]

9 Daniela Casillas MIES 981466165 [email protected]

10 Amanda Rivera MIES 996811400 [email protected]

11 Ana Segura MIES 992742689 [email protected]

12 Ana María Larrea MIES 992781547 [email protected]

13 Norma Silva MIES 987266606 [email protected]

14 Ana Macías MIES 984697973 [email protected]

15 Margarita Ron HIAS 999882272 [email protected]

16 María Antonia Gonzalez RET Internacional 958928985 [email protected]

17 Carmen Carro PUCESE 999023270 [email protected]

18 Ana Marcela Mullo Cruz Roja Ecuatoriana 979309131 [email protected]

19 Ma. Fernanda Moreno Ortega Centro de Desarrollo y Autogestión - DYA 993656315 [email protected]

20 Pablo Galarza Schoenfeld OCHA 9817 77139 [email protected]

21 Gladys Lorena Chavez DEFENSORIA DEL PUEBLO 999321306 [email protected]

22 Aracely Jiménez DEFENSORIA DEL PUEBLO 998479144 [email protected]

23 Verónica Redrobán DEFENSORIA DEL PUEBLO 995202303 [email protected]

24 Bielka Hidalgo Arteaga Secretaria de Gestión de Riesgos 979986497 [email protected]

25 Stefania Andrade Secretaria de Gestión de Riesgos [email protected]

26 Jaime Paredes OIM 993597322 [email protected]

27 Carmen Guevara WFP 2460330 [email protected]

28 Diana Stenzel Torres MINEDUC 99374035 [email protected]

29 Alia Hassan MINEDUC 3961400 [email protected]

30 Teresa Pitarro Aldeas Infantiles SOS 983248486 [email protected]

31 Verónica Espinel Gaona Consejo de la Judicatura 3953600 ext.24881 [email protected]

32 Luis Huamán Sánchez Tdh Ecuador 977267988 [email protected]

33 Ramiro Ramos Rodríguez DINAPEN 987659285 [email protected]

34 Jessica Carrillo MICS 987824983 [email protected]

35 Diana Salazar MICS 994994350 [email protected]

36 María José Benavides MJDHC 997494772 [email protected]

37 Cynthia Nuñez MSP 999196210 [email protected]

38 César Chérrez Bohórquez ACNUR 2460330 Ext: 1154 [email protected]

39 Guadalupe Barrera UNICEF 990155969 [email protected]

40 Patricia Landínez UNICEF [email protected]

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 39

Capacitación en NMPI - UNICEF Quito, 24 Marzo 2017

Nº NOMBRE ORGANIZACIÓN ÁREA E-mail

1 Grant Leaity UNICEF REPRESENTANTE [email protected]

2 Jorge Valles UNICEF PROGRAMA [email protected]

3 Ludimila Palazzo UNICEF PROGRAMA [email protected]

4 Magdalena Chavez UNICEF PROGRAMA [email protected]

5 Baptiste Violi UNICEF PROGRAMA [email protected]

6 Betzabe Tello UNICEF PROGRAMA [email protected]

7 Maria Sacoto UNICEF PROGRAMA [email protected]

8 Katherine Silva UNICEF PROGRAMA [email protected]

9 Alexandra Montalvo UNICEF PROGRAMA [email protected]

10 Paola Onofa UNICEF OCR [email protected]

11 Herbert Schembri UNICEF EMERGENCIA [email protected]

12 Patricia Landinez UNICEF EMERGENCIA [email protected]

13 Francisco Mejía UNICEF EMERGENCIA [email protected]

14 Daniela Jaramillo UNICEF EMERGENCIA [email protected]

15 Amanda Villavicencio UNICEF EMERGENCIA [email protected]

16 Silvia Ramos UNICEF EMERGENCIA [email protected]

17 Eliana Guerra UNICEF EMERGENCIA [email protected]

18 Yadira Gaon UNICEF PFP [email protected]

19 Ronald Grijalva UNICEF PFP [email protected]

20 Jenny Cadena UNICEF PFP [email protected]

21 Mariuxi Villagomez UNICEF PFP [email protected]

22 Mario Meza UNICEF PFP [email protected]

23 Andrea Apolo UNICEF COMMS [email protected]

24 Andrea Artunduaga UNICEF COMMS [email protected]

25 Gabriela Moran UNICEF OPERACIONES [email protected]

26 Juan Velasquez UNICEF OPERACIONES [email protected]

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 40

Capacitación en NMPI - Lago Agrio, 29 a 31 de Marzo 2017

Nº NOMBRE ORGANIZACIÓN CELULAR E-Mail

1 Gloria Carolina González UNICEF Esmeraldas 0999134265 [email protected]

2 Marta Gutiérrez Fernández UNICEF Sucumbíos 0986897671 [email protected]

3 Jofre Geovanny Castillo Castillo Ministerio de Inclusión Económica y Social 0980994345 [email protected]

4 Livis Jajaida Caicedo Ministerio de Inclusión Económica y Social 0886105735 [email protected]

5 Tamara Oña Ministerio de Inclusión Económica y Social 0983014987 [email protected]

6 Patricia Moreno Figueroa Distrito de Educación 21D02 Lago Agrio 0979916260 [email protected]

7 Richard Nuñez Distrito Educación 21D03 Cuyabeno 0998869922 [email protected]

8 Jorge Valarezo FFAA Grupo de Fuerzas Especiales 53 Rayo 0999675025 [email protected]

9 Diana Carolina Guevara FFAA Brigada de Selva 19 Napo 0987963811 [email protected]

10 Bertha Marisol Castillo DINAPEN 0995150195 [email protected]

11 Judith Rojas Marín Fiscalía, Protección Víctimas y Testigos 0999444944 [email protected]

12 Marco Antonio Quiroz Fiscalía, Protección Víctimas y Testigos 0993542968 [email protected]

13 Jenny Ortiz Consejo Cantonal Protección DH - Cascales 0982064120 [email protected]

14 Yadira Yépez Consejo Cantonal Prot. DH Sucumbíos Alto 0996243937 [email protected]

15 Edid Zapata Consejo Cantonal Protección DH LagoAgrio 2834682 [email protected]

16 María Salinas Consejo Cantonal Protección DH LagoAgrio 2834682 [email protected]

17 Jenny Cholango Unidad de Acción Social - Casa Hogar 0987687808 [email protected]

18 Heraldo Martínez Junta Cantonal Protección - Cascales 0986999782 [email protected]

19 Gladis Becerra Ribera Junta Cantonal Protección - Lago Agrio 0986277907 [email protected]

20 Yessica Cevallos Pinto Junta Cantonal Protección - Shushufindi 0990618147 [email protected]

21 Cristina Falconi Junta Cantonal Protección - Cuyabeno 0999503066 [email protected]

22 Jenny Bermeo García Junta Cantonal Protección - Shushufindi 0992061637 [email protected]

23 Israel Espinoza Sec. Gestión de Riesgos, Coord. Zonal 1 0958869430 [email protected]

24 Germán Armas Sec. Gestión de Riesgos, Coord. Zonal 2 0984058843 [email protected]

25 Alvaro Cristhian Cabrera Cruz Roja - Guayaquil 0987155384 [email protected]

26 Elias Tene World Vision Ecuador 0994524701 [email protected]

27 Aixa Rodríguez Cid Federación de Mujeres de Sucumbíos 0995317270 [email protected]

28 Ruth Leiva HIAS 0995368265 [email protected]

29 Dehidy Orduz RET 0993657016 [email protected]

30 Jessica Vanessa Castillo Centro Erradicación Trabajo Infantil 0999950183 [email protected]

31 Vinicio Mancheno Carrillo Dirección Distrital Salud 21D03 Cuyabeno 0979054994 [email protected]

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 41

ANEXO 4 – PLANES DE ACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES

Capacitación NMPI - Planes de acción - Pedernales (10/3/2017)

Institución/ Organización

Persona/s responsable/s

Acción Plazo

ADRA Karina Macías

Ferreiro y Esmirna Daño

Realizar la réplica del taller con todos los miembros de la ONG ADRA Pedernales (para max. 24 de marzo) para 24 marzo

Incluir la PI como tema transversal en el diseño de todos sus nuevos proyectos (corto y largo plazo) corto y largo plazo

Estudiar y revisar el marco legal del país referente a la PI (inmediato) inmediato

No imponer opinión religiosa en cuestiones de PI, basarse en lo establecido en el contexto legal internacional

Cruz Roja José Luis Drouet Socializar el tema de PI a compañeros y técnicos de la CRE. Compartir las herramientas y materiales para 20 marzo

Incluir la PI en el plan de actividades de los sectores del equipo de trabajo para junio

Ministerio de Salud Andrés Arias Mejorar la calidad de los servicios de salud mediante la integración del enfoque de PI para 10 abril

Replicar lo aprendido a unidades operativas del distrito 13310 para 10 abril

Ministerio de Educación

Sterling Estrella Santiago

Restituir el seminario a compañeros (para 17 de Marzo) para 17 marzo

Lectura de las NMPI (para 17 de Marzo) para 17 marzo

Puesta en práctica de los diferentes conocimientos obtenidos

Compartir material y conocimiento con los administradores, circuitelles y D.E.C.E.

Aldeas Infantiles SOS

Luis Terán

Reunión de trabajo con el coordinador de emergencia para revisar normas mínimas. Sobre todo aplicación norma 13 UASC para 10 de Abril

Diseño de campaña de prevención, pérdida cuidado parental (UASC) según lo aprendido para 10 de Junio

Activar mecanismos. Sistema PI. Respecto UASC para 10 de Junio

Abogacía. Marco Legal y seguimiento PDF.Interv.Proy.Emerg.

MIES Rosa Intriago

Leer la guía 2 semanas

Transmitir conocimientos a mis compañeros 2 meses

Prevenir la acción con daño 3 meses

Aplicar las NMPI siempre

SGR Renán Dueñas

Revisar toda la documentación del taller 45 días

Poner en práctica el taller 2 meses

Prevenir a la niñez de los abusos sexuales 15 días

No parar de dejarlo de hacer y continuar 30 días

Plan Internacional Manabí

Cecilia Zambrano

Revisar el manual de NMPI Abril - Mayo

Replicar el taller a mis compañeros de protección Mayo

Conjuntamente con World Vision replicar el taller a la RED de Protección de Santa Ana Junio

World Vision Manabí

Patricia Rojas

Realizar la capacitación a la organización en Zona Costa de WV. Junio

Conjuntamente con Plan Internacional replicar el taller a la RED de Protección de Santa Ana Junio

Retroalimentar y analizar mas NMP Mayo

Alcaldía Pedernales – Des.

Comunitario Diana López

Compartir lo aprendido con el Jefe y compañeros del departamento

Incluir las NMPI en el trabajo del área social y desarrollo comunitario de la Alcaldía

Junta Cantonal de la Niñez y

Adolescencia Wilfredo Saturdo

Revisar y reforzar las actividades que desarrollo para optimizar el tiempo, coger prioridades de acuerdo a las actividades de la junta

Resolver con mi autoridad superior lo relacionado a mi trabajo para determinar mi actividad laboral

Se hace necesario en adelante que se de tiempo para la revisión de documentos referentes a mi trabajo y asistir a las comunidades

Debo tener suficiente tranquilidad y no actuar de manera enérgica

Debo poner interés en el trabajo colectivo de mi entidad para realizar mejor mi actividad.

Consejo Nacional para la Igualdad

Intergeneracional Abrahan Jimenez

Revisión de documentación de este taller, leer y comprender 1 semana

Socializar información con los CCPDs a mi cargo (Jama - Pedernales) 1 mes

Replicar talleres con los organismos del sistema de protección NNA 2 mesers

Revictimizar ( nunca más) desde hoy

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 42

Capacitación NMPI - Planes de acción - Pedernales (10/3/2017)

Institución/ Organización

Persona/s responsable/s

Acción Plazo

Cambiando patrones culturales naturalizados de maltrato de NNA desde hoy

OCR/UNICEF Paola Onofa Co-facilitar progresivamente otros talleres Marco

Seguimiento a contextualización y difusión de normas a nivel nacional II Sem. 2017

UNICEF Pedernales Anna kroon

Leer PPT y manual de NMPI para 12 marzo

Ver los videos sobre las NMPI para 12 marzo

Revisar la herramienta de gestión de la información SDR e identificar su utilidad en el contexto actual de Pedernales para 25 marzo

Crear grupo de WhatsApp para participantes a la capacitación, a petición de ellos para 17 marzo

Seguimiento al trabajo de construcción del plan de contingencia para el Sub-Grupo de PI, según lo ya iniciado durante la capacitación marzo - mayo

UNICEF Pedernales Belén Harb

Informarme más sobre la protección de la niñez, metodologías, ejemplos, iniciativas, herramientas. desde Marzo

Ponerme las gafas de PI al momento de leer los informes de proyectos Hasta Junio

Compartir material con compañeros/as en el medio o relacionados con temas de protección Hasta marzo

Leer las NMPI a conciencia Hasta marzo

Capacitación NMPI - Planes de acción Esmeraldas (17/3/2017)

Institución/ Organización

Persona/s responsable/s

Acción Plazo

RET Martina Alba

Socializar las NMPI con el equipo RET en particular enfocándome en los principios que las regulen para que todos los apliquen en su ámbito (RRD, WASH)

mes de marzo

Evaluar con el equipo de protección la integración de algunas normas para abordar las necesidades de protección en la fase de prevención a los riesgos de protección con la comunidad y NNA

inicio de abril

Hacer una evaluación con todo el equipo RET (WASH; PROTECCION;RRD) para revisar el enfoque de protección a la niñez integrado en las actividades minimizando el riesgo de pensar actividades que no se puedan cumplir en un corto plazo de tiempo

abril

Socialización de las NMPI para abordar las necesidades de protección de la infancia con los DECES(21) del cantón Muisne mayo

UNICEF Esmeraldas

Lucia Añasco

Revisar NMPI 1 mes

Replicar lo aprendido con los socios que no pudieron asistir constantemente

Cruzar los planes de acción y colaborar en el seguimiento y asesoría constantemente

Invitar a todos los participantes al subgrupo de PI constantemente

Abrahan Bernal

Enfocar las obras Wash desde la PI en ejecución

Profundizar la revisión para conocer mejor la NMPI 2 meses

revisión de diseños para verificar que se considera la PI 1 semana

Solicitar previo a la ejecución planos y diseño para revisión PI 1 semana

En cluster wash considerar comentarios sobre PI y las normas mínimas

UNICEF Quito María Antonia Carrión

Revisar el manual de NMPI con más detenimiento 1 semana

Compartir el material ( lecturas, videos, enlaces) con colegas o cualquier persona interesada

Revisar si alguna de las normas debe ser contextualizada para Ecuador 1 mes

Tratar temas de PI informalmente con amigos y familiares para fomentar discusiones y reflexión al respecto.

JPDNNA Muisne Jesenia Mero

Reina/Mecedes Sosa Obando

Implementar el enfoque de protección infantil en los albergues de Muisne 2 meses

Replicar la información a los diferentes actores involucrados 2 meses

Implementar el enfoque de protección infantil en los centros educativos 6 meses

Leer toda la información obtenida en el taller 1 mes

Conformar y fortalecer la red de protección infantil cantonal 3 meses

Conformar y fortalecer la ruta protección cantonal 3 meses

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 43

Capacitación NMPI - Planes de acción Esmeraldas (17/3/2017)

Institución/ Organización

Persona/s responsable/s

Acción Plazo

Reproducir la información necesaria para entregar a los actores involucrados de PI

World Vision Gabriela Benitez, César

Navarrete

Realizar el entrenamiento a nivel zonal (en todo el personal) 3zonas total 90 personas Mayo 2017

Reproducción de los manuales para uso en entrenamientos Mayo 2017

Coordinación interna con el resto de áreas programáticas para asegurar que el enfoque de protección de la infancia se incluya de manera transversal en todos los enfoque técnicos.

Abril - Mayo 2017

Desarrollo de entrenamientos para "Equipos de Respuesta Rápida" nacionales y zonales con énfasis PI en emergencias Junio - Julio 2017

Réplica de entrenamientos sobre normas mínimas PI con socios locales y comunidades Agosto -Sept /2017

CCPD Atacames Luis Salazar Mendoza

Mas articulación con miembros del sistema de protección cantonal en la búsqueda de establecer hojas de rutas que se cumplan

Replicar con actores que trabajan en niñez y adolescencia las normas mínimas para la protección de la infancia.

Mantener reuniones con actores políticos con la finalidad de incluir en las políticas públicas la protección de la infancia

SGR Joselyn Lozano

Debe dejar de castigar física y verbalmente a mi hija 1 mes

Dejar a un lado el trabajo cuando llegue a casa y disfrutar con los míos siempre

Comenzaré a buscar otras formas de corregir a mi hija y establecer un espacio entre trabajo y familia. 1 mes

CRS Muisne Ernesto Cárdenas

Hacer una planificación para incorporar PI 15 días

Incorporar el PI en albergues, letrinas, agua segura 15 días

Capacitar en terreno sobre PI 15 días

JCPNNA -Atacames

Neida Ibarra

Me comprometo a leer todas las normas mínimas para PI

Me comprometo a participar en subgrupos infantiles

Me comprometo a reproducir el material para organizaciones infantiles

Ministerio de Educación, Esmeraldas

Onika Joseph

Me comprometo a leer todas las normas mínimas para PI 1 mes

Socializar las normas mínimas para PI a profesionales DECE del distrito Esmeraldas 3 meses

Entregar una copia digitar de las normas mínimas a los profesionales DECE 3 meses

Conocer y obtener información sobre los grupos de protección infantil. 2 meses

Aldeas Infantiles SOS, Esmeraldas

Rosa Patiño

Integrar el PI en las actividades de mi planificación en el tema de prevención 9 meses

Socializar a mis compañeros las normas mínimas para la PI en la Acción comunitaria 3 meses

Revisar el manual de NMPI y seleccionar los que se relacionen con la comunidad que trabajo 9 meses

Repartir a mis compañeros todo el material adquirido sobre las normas mínimas 1 mes

DINAPEN Luis Nogales Valencia

Análisis de casos para luego tomar decisiones con el fin de no vulnerar derechos 1 mes

Me comprometo a profundizar y revisar los temas ya vistos en el taller, ya que es de suma importancia, no solo para momentos de emergencia, sino también a diario.

Me comprometo a replicar los temas de mayor importancia y los que se dan en nuestros medios con los compañeros

Me comprometo a poner en práctica lo aprendido y colaborar con el sistema de protección con el fin de precautelar la integridad de los nos NNA.

SGR Viviana Armijos

Debo parar de normalizar prácticas violentas y/o dañinas Inmediata

Debo empezar a ser más persistente en mi vida diaria y laboral respecto a PI Inmediata

Debo empezar a involucrar en reuniones de trabajo de campamentos la PI Inmediata

Debo identificar en los campamentos los diferentes riesgos a la que se exponen NNA 1 mes

Centro de Salud Doris Orengo Montenegro

Me comprometo a leer las norma mínimas al público 1 mes

Difundir las normas a los responsables del servicio de salud 2 meses

Implementar las norma mínimas a mis colaboradores 3 meses

Coordinar para que las normas mínimas estén en las carpetas del personal de salud. 2 meses

Distrito Educación Muisne

Lety Solis

Realizar la réplica de esta capacitación sobre las NMPI en la acción humanitaria y de la misma manera involucrar a padres de familia y comunidad educativa. Involucrara a todos los actores por el bien de los NNA.

Todo el año lectivo

Replicar a mis compañeros (DECE) sobre todo lo aprendido en el taller Todo el año lectivo

Repartir el material 1 mes

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 44

Capacitación NMPI - Planes de acción - Quito (22/3/2017)

Institución/ Organización

Persona/s responsable/s Acción Plazo

OCHA Pablo Galarza Abogar en mayor medida por Pi en el EHP abr - dic 2017

Acompañar las reuniones del sector de protección de manera prioritaria agenda del sector

MIES, Dirección de adopciones y

esclarecimiento legal

Anamaría Larrea

Leer las NMPI 1 mes

Compartir la información con la dirección de adopciones y esclarecimiento legal - MIES 1 semana

Incluir el consentimiento informado para los NNA y Familias 1 semana

Comenzar la Gestión de casos aterrizando a mi trabajo con NNA adoptados 1 semana

PUCESE Carmen Carro

Leer todos los materiales 1 mes

Capacitar a mis compañeros abril

Participar en el plan de contingencia

Revisar mis acciones a la luz PI y NMPI abril

RET María Antonia González

Leer guía y materiales 30 abril

Revisión de acciones proyecto ECHO -Unicef 30 abril

Socializar al equipo Mayo

Establecer acciones clave por componente Junio

Participar en el Plan de Contingencia

Sub-Grupo Niñez

Secretaría de Gestión de Riesgos

Bielka Hidalgo / Stefania Andrade

Leer las normas 3 semanas

Elaboración de cronograma de inducción de las normas mínimas al personal SGR y voluntarios de Protección Civil 2 semanas

Formación de funcionarios y voluntarios en las normas 10 semanas

Acompañamiento técnico a las coordinaciones zonales En 10 semanas

Acompañamiento técnico a las coordinación zonal 4 En 10 semanas

Aldeas Infantiles SOS

Teresa Pittaro

Retroalimentar el taller en Aldeas Infantiles próximos 3 meses

Lectura de NMPI en 1 mes

Participar Plan de Contingencia ( tema: NNA separados no acompañados) en 1 mes

Lineamiento del Plan de Emergencia. Aldeas infantiles a las NMPI próximos 3 meses

Plan Internacional Antonio Zapata

Revisar las acciones de la organización en relación a la emergencia y asegurar que el enfoque de protección esté transversalizado

abril 2017

Realizar un resumen ejecutivo del taller a fin de que su contenido sea contemplado en las actividades operativas de la organización

27/03/2017

Compartir las normas mínimas con todo el personal 30/03/2017

Participar en el plan de preparación del cluster

J.Paredes

Revisar todas las normas mínimas hasta 3 meses

Socializar las normas mínimas a nivel interno hsata 4 meses

Comenzar hacer: buscar aplicar las normas en futuros proyectos constante

Para de hacer: implementara mis proyectos sin consideración de GBV/PI constante

No considerar temas de PI desde mi casa constante

MIES, Dirección de servicios de

protección especial Ana Segura/Norma Silva

Socialización del taller a la Dirección de Servicios de PE 1 mes

Reproducción del material para difundir las técnicas de DSPE 1 mes

Recopilación de insumos sobre el tema para contar con los antecedentes 3 semanas

Informar a las autoridades sobre el taller y los compromisos asumidos para que se delegue oficialmente a los técnicos a participar permanentemente.

1 semana

ONU Mujeres Alejandra Guerrón/ Laura

Cotarelo

Revisión de las normas mínimas, el manual más profundamente 1 mes

Replica de capacitación al interior de la oficina 2 meses

Revisión de la actuación de ONU Mujeres en la emergencia. Lecciones aprendidas y aspectos a mejorar 2 meses

Diseño de un plan de contingencia de la agencia 4 meses

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 45

Capacitación NMPI - Planes de acción - Quito (22/3/2017)

Institución/ Organización

Persona/s responsable/s Acción Plazo

Continuar el co-liderazgo en alianza de los subgrupos de VBG y PI 6 meses

Cruz Roja Anamaría

Parar de hacer: obviar a las NMPI en la elaboración de proyectos institucionales que consideren dentro de ellos a los NNA Inmediato

Minimizar: la actual intervención continúa en base a aspectos que no se enfocan como deberían en las normas de protección. 1 mes

Minimizar: La continuidad en la planificación de los equipos referentes en terreno de CRE a fin de que consideren esta información.

1 mes

Comenzar hacer: socialización de la información y material al personal de áreas de CRE que trabajan con NNA 1 semana

Crear un espacio de socialización y análisis del material 1 mes

Actualización de las herramientas y protocolos en base a NMPI 2 meses

Invitar a otro referente de CRE a esta formación que será en un próximo taller Inmediato

Invitar a CRE a participar en el subgrupo de protección Inmediato

Defensoría del Pueblo

Aracely, Lorena, Verónica Socializar y replicar el taller con el personal especializado a nivel nacional abril y mayo

Lorena Crear link y subir al repositorio de la institución la información abril

Lorena y Verónica Participar en el grupo de PI

MIES

Alexandra Ron, Amanda Rivera, Daniela Casillas

Replicar del taller sobre NMPI en acción comunitaria a la dirección de Gestión de Riesgos y Grupos focales 3 meses

MIES Apertura de trabajo para la contextualización de las NMPI en Ecuador considerando competencias institucionales 1 mes

DGR-MIES Recopilar información sobre riesgos de protección infantil en albergues oficiales. Y generar evidencia 2 meses

DGR-MIES, Subgrupo de PI Retomar guías de atención psicosocial para estandarizar procesos de intervención a nivel nacional en situaciones de emergencia.

1 semana

DGR-MIES, Subgrupo de PI Participación en la elaboración del Plan de Trabajo del Sub-grupo de PI. 1 mes

MINEDUC

Abogar dentro del MINEDUC para desarrollar un sistema de información que permite planificar una respuesta ante una emergencia.

Abogar para implementar un protocolo para contar con información que sea de fácil manejo y pública de inmediato.

Abogar para implementar una estrategia de articulación entre la Unidad Educativa y el EAN.

Abogar para capacitar y fortalecer el área del MINEDUC que trabaja en recuperación post-desastres/ apoyo socio emocional.

Institucionalizar los espacios seguros

Sugerir la realización de campañas contra el bullying, mal trato, trabajo infantil, brotes de enfermedades, wash,etc.

Abogar para desarrollo de programas de desechos sólidos y normas de higiene

Abogar para el desarrollo de un protocolo de confidencialidad en actos que atenten a los derechos de los NNA.

HIAS Margarita Ron

Pasar la información a los equipos de atención en cada oficina para que puedan leer y revisar 4 semanas

Tomar conceptos aprendidos y esclarecerles en la práctica diaria y atención a casos. abril

Revisar la guía, principios, normas y temas trabajados en detalle 2 semanas mayo

Implementar lo aprendido en la revisión de los programas aplicados sobre todo MPIBC y EAN 2 semanas mayo

Replica con equipos sobre la información recibida mayo - julio - agosto

Investigar más, consultar y leer los materiales que nos envíen. marzo - abril

Tdh. Luis

Incluir en la evaluación global de apoyo psicosocial un balance con la aplicación de los NMPI en la ayuda humanitaria fines mayo

Repasar y seleccionar las normas mínimas del NMPI para fortalecer capacidades fines junio

Recomendar a Tdh nacional desarrollar una estrategia de formación de NMPI para adolescentes y jóvenes. abril

Sugerir a Tdh nacional proponga en la sub mesa de protección cursos virtuales (convenio con universidades) de los módulos de las NMPI

abril

María José Benavides

Replicar los conocimientos adquiridos al personal del MJDHC cuyo trabajo sea compatible con derechos de NNA ( CAI Dirección de Violencia Intrafamiliar, Dirección de DDHH)

abril - junio 2017

Revisar el material entregado para cumplir adecuadamente con el compromiso anterior abril 2017

Evaluar la posibilidad de incluir el contenido de PI en las mallas curriculares del Programa de Educación continua en DDHH de la Policía Nacional

abril - julio 2017

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 46

Capacitación NMPI - Planes de acción - Quito (22/3/2017)

Institución/ Organización

Persona/s responsable/s Acción Plazo

Evaluar la posibilidad de realizar lo mismo del punto anterior para FFAA. abril -septiembre 2017

COOPI Verónica Cañas

Integrar en las acciones para realizar enfoque de PI abril

Revisar las normas para desarrollar estrategias adecuadas para la PI abril - mayo

Dar a conocer las NMPI en acción humanitaria al equipo del área psicosocial. junio

Consejo de la Judicatura

Verónica Espinel

Leer y socializar las normas mínimas 15 abril 2017

Aplicar el enfoque de PI en todas las acciones

Proponer a las instancias competentes la elaboración de una Plan de Emergencia Institucional 15 abril 2017

Proponer elaborar un protocolo binacional para atención de niños no acompañados o/y desvinculados 15 abril 2017

Evaluar la importancia/pertinencia de la participación del Consejo de la Judicatura en el Subgrupo de PI (favor enviar info a [email protected])

15 abril 2017

DINAPEN Ramiro Renato Ramos /

Departamento de Planificación y Dept. de Capacitación

Socializar a nivel general de manera interna, DINAPEN, Grupos Anti-Trata sobre las NMPI a través de seminarios, capacitaciones, charlas para profesionales

3 meses

Replicar a nivel nacional a toda la institución policial y sus miembros. 8 meses

MICS Socialización de los conceptos del derecho de PI en los coordinadores, subsecretarias, y Viceministerio del MICS 60 días

Coordinar taller de capacitación en temas de PI en el sector de seguridad, identificando actores claves. 90 días

Desarrollo y Autogestión - DyA

MF Moreno Ortega Leer detenidamente los NMPI marzo 2017

MF Moreno Ortega Socializar con el equipo técnico nacional de DyA sobre las NMPI en la AH abril 2017

MF Moreno Ortega, Isa Palma Capacitar al equipo operativo del DyA / área de protección sobre las NMPI para su aplicación abril 2017

MF Moreno Ortega, Roxana Vera

Fotocopiar y distribuir las NMPI al equipo operativo abril 2017

MF Moreno Ortega Participar en el subgrupo de PI y VBG

MF M. Ortega/Juan Samaniego

Coordinar con el área de educación de DyA (nacional) un proceso de socialización al equipo operativo sobre las NMPI marzo 2017

Capacitación NMPI - Planes de acción Lago Agrio (31/3/2017)

Institución/ Organización

Persona/s responsable Acción Plazo

Fuerzas Armadas GRE 53 Rayo

Jorge Valarezo

Leer el manual NMPI 3 meses

Aplicar NMPI en mi trabajo Todo el tiempo

No dejar olvidado el manual NMPI 3 meses

DINAPEN Marisol Castillo

Leer el manual NMPI 3 meses

Aplicar las normas en mi trabajo Todo el tiempo

No dejar olvidado el manual 3 meses

World Vision Ecuador Elías Tene

Replicar las NMPI a personal WVE 3 meses

Terminar de leer el manual En dos meses

Con estos principios, prevenir la violencia en mi comunidad 1 mes

Realizar un plan de acción familiar-PI 1 mes

CCPD Sucumbíos Yadira Yépez

Leer el manual NMPI 5 meses

Transmitir la información a actores locales del Cantón sobre NMPI 2 meses

Articular con Otras Instituciones para difundir la información a toda la población. 1 mes

Elaborar procesos Estratégicos para la PI 2 meses

Brindar los métodos obtenidos de PI a familiares, amigos, ya que muchos tienen desconocimiento de las medidas de protección con sus hijos en casos de emergencia.

siempre

CCPD Cascales Jenny Ortiz Leer el manual NMPI 2 meses (mayo y junio)

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 47

Capacitación NMPI - Planes de acción Lago Agrio (31/3/2017)

Institución/ Organización

Persona/s responsable Acción Plazo

Replicar a Miembros del CCPD, JCPDNA y personal administrativo Julio

Jenny Ortiz, Jenny Arévalo Aplicar NMPI en mi trabajo Desde el mes de julio

CCPD Lago Agrio

Edid Zapata

Capacitación a mis compañeros/as sobre temas de protección de derechos frente a la violencia, explotación, abuso y negligencia

Junio-Noviembre

Leer el manual NMPI Mayo-Junio

María Salinas

Leer el manual NMPI 1 mes - abril

Compartir el manual NMPI con otras personas e instituciones Mayo-Diciembre 2017

Aplicar lo aprendido que consta en el manual Desde Julio 2017

Unidad de Acción Social de Lago Agrio,

Centro de Erradicación del Trabajo Infantil

Jessica Castillo

Leer el manual NMPI 2 meses

Dar a conocer la importancia del manual y formar compañeros del proyecto CETI 3 meses

Aplicar NMPI en mi trabajo en el trabajo

Replicar el manual a mis compañeros de trabajo CETI 3 meses

Unidad de Acción Social de Lago Agrio,

Casa Hogar Jenny Cholango

Leer el manual NMPI con mi equipo de trabajo 3 meses

Poner en práctica la UF y PD 1 mes

Socializar con mi equipo de trabajo violencia sexual 1 mes

Secretaria de Gestión de Riesgos Sucumbíos

Germán Armas

Incluir en las capacitaciones a las unidades de gestión de riesgos cantonales Junio 2017

Replicar un resumen del taller NMPI Abril 2017

Cuando capacito en Gestión de Riesgos, abordar el tema de PI Permanente

Leer y comprender las NMPI Hasta Mayo 2017

Socializar con los voluntarios de Protección Civil las NMPI Hasta Noviembre 2017

Israel Espinoza

Leer y estudiar todas las NMPI 1 mes

Socializar la temática a los compañeros de la SCR 2 meses

Revisar y analizar si las normas están acordes a la realidad del país 2 meses

Realizar encuentro o videoconferencia con los participantes y la SGR, para cruzar ideas de la realidad de las NMPI en el país 3 meses

Consolidar las conclusiones de las actividades anteriores y compartirlas con los miembros que hicieron posible el curso 4 meses

Servicio de Protección de Víctimas y Testigos

Fiscalia Judith Rojas

Leer el manual NMPI 20 minutos diarios

Replicar el taller a los compañeros de la Fiscalía junio

Interesarme por integrar la Mesa Técnica sobre NNA Durante el 2017

JCPDNA Lago Agrio Gladis Becerra Leer y socializar con compañeros 3 meses

Poner en práctica el enfoque PI en todas las actividades que yo haga y vigilar que otros también lo hagan Siempre

Ministerio de Inclusión Económica y Social

(MIES)

Livis Caicedo Leer el manual NMPI y desempeñarlo en el área de trabajo que me desenvuelvo 4/25/2017

Conversar con el Director y Coordinadora para la creación de un centro de acogida 4/3/2017

Acompañamiento familiar Lcdo. Patricio

Fortalecimiento del trabajo con las familias NA

SEPE Acompañamiento a usuarios en vulneración de derechos NA

Casa de Acogimiento Acogimiento institucional o NNA en vulneración de derechos NA

JCPDNA Cascales Heraldo Martinez

Socializar con mis dos compañeras más de la JCPDNA para que conozcan lo básico del manual NA

Hacer 10 copias del manual NA

Estructurar un grupo de riesgos de PI en el cantón NA

Federación de Mujeres de Sucumbíos

Aixa Rodríguez

Participar en la adaptación contextual Cuando se realice

Leer las NMPI en acción humanitaria 4/30/2017

Socializar las NMPI con mis compañeras/os del equipo técnico "Casa Amiga" de la FMS 7/5/2017-1/6/2017

Incorporar el enfoque de PI en todas las actuaciones que realice a partir de ahora 4/1/2017

Promover la incorporación del enfoque de PI en las actuaciones realizadas por el equipo técnico de la Casa Amiga de la FMS NA

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 48

Capacitación NMPI - Planes de acción Lago Agrio (31/3/2017)

Institución/ Organización

Persona/s responsable Acción Plazo

Participar en las actividades relacionadas con la PI en las que fuera necesario (en la medida de lo posible) A partir de 1/4/2017

Tomar medidas concretas para garantizar la protección de las NNA que conviven en el albergue de la Casa Amiga A partir de 1/4/2017

Me gustaría participar en las capacitaciones y actuaciones relacionadas con la PI que se realicen a partir de ahora A partir de 1/4/2017

Distrito de Educación 21D02 Lago Agrio

Patricia Moreno

Leer todo el manual NMPI Julio 2017

Replicar a mis compañeros de DECE la capacitación recibida 15 días

Aplicar las estrategias recibidas también en otros ámbitos de prevención Siempre

Compartir el material con mis compañeros DECE 15 días

Utilizar las herramientas y aprendizajes adquiridos Siempre

Distrito de Educación 21D03

Cuyabeno/Putumayo Richard Núñez

Leer el manual NMPI 4 meses

Interés a formar parte del programa de PI Lo más pronto posible

Replicar información a actores locales de mi sector sobre NMPI 1 mes

Coordinar un trabajo conjunto con otras instituciones 2 meses

Elaborar estrategias de intervención para la PI 2 meses

Poner en práctica los conocimientos adquiridos durante mi formación y experiencia profesional Toda la vida

Cruz Roja Ecuatoriana Alvaro Cabrera

Revisión de las NMPI Abril 2017

Compartir Manual PDF con la oficina sede central Abril 2017

Revisión en conjunto con sede central Mayo 2017

Réplica "una vez adaptada al contexto Ecuador" a voluntarios CRE Junio 2017

Formulación Propuesta de adaptación a Manual de Intervención Mayo 2017

Apoyo psicosocial con enfoque de Protección Integral NNA con Ps. Ana Mollo, Tecnica Nacional

RET Dehidy Orduz

Socializar lo aprendido en mi equipo de trabajo 15 días

Leer y poner en práctica el manual NMPI 6 meses

Formarme cada vez más en PI no hay límite de tiempo

Solicitar a la coordinación (RET) que capacite al equipo de RET Ecuador en el manual NMPI 1 mes

HIAS Ruth Leiva

Compartir la información sobre las NMPI en mi espacio de trabajo y buscar estrategias para garantizar la PI en nuestras actividades

Abril 2017

Profundizar la información recibida a través de la revisión y la lectura del material recibido Abril 2017

Participar de un espacio en el que se puedan planificar acciones para incluir la PI en las acciones de respuesta en emergencias

Junio 2017

Aplicar ideas referentes a EAN en el trabajo que realizo con NNA en mi trabajo Abril 2017

Incluir la temática de NMPI y PI en los espacios interinstitucionales de discusión Abril 2017

UNICEF Esmeraldas Carolina González Leer el manual NMPI Abril 2017

Apoyar la réplica en San Lorenzo, Mataje y Palma Real (Esmeraldas) 2017

UNICEF Sucumbíos Marta Gutiérrez

Leer el manual NMPI y poner en práctica Abril 2017

Monitorear el cumplimiento de los Planes de Acción de los/as participantes en la capacitación Lago Agrio 2017

Apoyar réplicas en la Provincia de Sucumbíos 2017

Apoyar a las autoridades locales en la generación de una hoja de ruta para atención a NNA separados y no acompañados así como la inclusión del enfoque de CPiE en los planes de contingencia a nivel cantonal y provincial

abril-mayo 2017

Hacer incidencia para contar con una lista de familias de acogida en la provincia abril-mayo 2018

Hacer incidencia para contar con una casa de acogimiento temporal abril-mayo 2019

Hacer incidencia para asegurar que existan PEP Kits en los Centros de Salud de la provincia 2017

Coordinar con UNFPA para facilitar capacitaciones en el uso de PEP Kits 2017

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 49

ANEXO 5 – EVALUACIONES DE LOS PARTICIPANTES

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 50

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 51

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 52

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 53

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 54

Capacitación sobre las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia

Ecuador, Marzo 2017 – Informe Final 55