Normas Prácticas Lab

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Normas Prácticas Lab

    1/2

    NORMAS QUE SE DEBEN CUMPLIR EN LAS PRÁCTICAS DELABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS I

    1. Las prácticas de laboratorio son obligatorias.

    2. Las prácticas se inician a la hora establecida y/o en coordinación con el profesor,

    en caso de llegar tarde afectará su puntuación en la presentación del informe yen lo actitudinal.

    3. Solo se puede recuperar prácticas por enfermedad o causa mayor, debidamente

     justificada con certificado mdico de un hospital o una cl!nica o documentos

     probatorios.

    ". #ara recuperar una práctica por los moti$os indicados en el punto 3 se debe

    coordinar pre$ia y oportunamente con el profesor del grupo de práctica al %ue se

     pertenece.

    &. 'ing(n alumno puede ingresar a recuperar una práctica a otro grupo de práctica

    %ue no sea el suyo, sal$o el conocimiento y el consentimiento de los profesores

    de práctica in$olucrados, y de acuerdo al punto 3.

    ). *n el laboratorio el uso del mandil es obligatorio desde el inicio hasta el fin de la

     práctica. +%uel alumnoa- %ue durante la práctica se sa%ue el mandil tendrá

    cinco puntos menos en el informe respecti$o. enga en cuenta %ue el profesor no

    le dirá nada, simplemente registrará su falta para el descuento de puntos

    respecti$os.

    . +demás del mandil %ue debe estar limpio se tendrá en cuenta las otras

    indumentarias gorra, barbijo, etc.- para la buena práctica de laboratorio, la

    higiene personal, la limpie0a del laboratorio y el orden de los estudiantes y las

    recomendaciones %ue dará el profesor.. Los estudiantes están obligados en lle$ar a la práctica las muestras %ue se $an a

    utili0ar, en caso de incumplimiento serán sancionados en su nota respecti$a

    suspendindose dicha práctica.

    . 4ebe cuidar el material a su cargo, la rotura o prdida de cual%uier material de

    laboratorio será responsabilidad del estudiante. Si alguien rompe material de

    $idrio debe reponerlo en un pla0o má5imo de un mes, en caso contrario se

    informará a registro para la retención de su ficha de matr!cula.

    16. +l finali0ar la práctica cada estudiante dejará los bancos en el mostrador y se

    $erificará la limpie0a del ambiente.

    11. 7ada estudiante es responsable de sus actos, lo cual tendrá efecto en sus notaactitudinal.

    12. Los informes serán presentados semanalmente y al inicio de la práctica.

    *l profesor.

    PAUTAS PARA LA REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES

    8 Los informes son una prueba de lo trabajado en laboratorio.

  • 8/16/2019 Normas Prácticas Lab

    2/2

    8 4ebe ofrecer un recuento claro y completo de forma detallada, precisando

    todo lo actuado.

    8 *l informe muestra la habilidad de comunicar por escrito las ideas de los %ue

    redactan.

    ESTRUCTURA DEL INFORME:

    CARÁTULA

    I. INTRODUCCIÓN4ebe contener te5to %ue oriente al tema de práctica, con justificación y

    fundamentos %ue lle$en a la cone5ión de las ideas con la práctica ejecutada.

    +l finali0ar enunciar los objeti$os o propósito de la práctica, siendo objeti$o

    general y objeti$os espec!ficos.

    II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA*sta sección hace mención de la teor!a relacionada con el tema de la prácticarecopiladas de diferentes fuentes de información, las cuales deben ser 

    mencionadas al inicio o final del párrafo. 4ebe destacar los temas %ue contrastan

    con la práctica.

    La información %ue se brinda en la gu!a de práctica no debe incluirse en los

    informes, buscar de otras fuentes de información y mencionarlos.

    III. MATERIALES Y MÉTODOS4etallar cada material utili0ado indicando el tipo, la capacidad, marca u otro

    detalle %ue brinde claridad acerca de los e%uipos y/o material utili0ado.4escribir seg(n la práctica %ue se reali0a reestructurando si es necesario lo %ue

    se menciona en la gu!a.

    IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN#resentar los resultados encontrados resaltando los %ue sean de importancia.

    *5presar usando cuadros, gráficos, fotos, figuras, etc. e interpretar los sucesos

    anali0ando, fundamentando y comparando con las fuentes bibliográficas libros,

    re$istas, art!culos, etc.- citando la fuente de la %ue pro$iene.

    CONCLUSIONES#resentar con análisis e interpretación en orden y debe contrastar con los

    objeti$os planteados en función a los resultados y discusiones.

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASANEXOS