3
Nota Ciudadana Septiembre 2020 El 6 de marzo del presente año se registró el primer caso de COVID 19 en nuestro país, con lo que se pasó de la fase preparatoria a la de contención del virus. Ante esta situación se tomaron medidas preventivas recomendadas por organismos internacionales, así como de la experiencia internacional. En estos momentos el país y la ciudad pasaron de la fase tres, de mitigación, en la que el virus avanzó en su propagación, a la fase de “Aislamiento Selectivo y Distanciamiento Individual Responsable” (Decreto 1168 de 2020). La reactivación de la economía es uno de los principales objetivos, por lo que garantizar una movilidad que no propague el virus es esencial para lograr este propósito. En este sentido, la Veeduría Distrital presenta este documento en el que hace un análisis sobre las medidas adoptadas tanto en el nivel nacional como en la ciudad para alcanzar esta meta. ONU Habitat advirtió sobre el riesgo de propagación del virus que puede representar el transporte público por la alta afluencia de usuarios y el uso común de algunos elementos. Asimismo, planteó la necesidad de promover acciones de prevención tales como: el control de aglomeraciones en las estaciones y paraderos, intensificación de medidas de higiene en las estaciones y en los vehículos, dotación de elementos de desinfección, tanto para los pasajeros como para los conductores. De forma complementaria propuso incentivar otros modos de movilidad como la bicicleta, la caminata, además la implementación de medios tecnológicos innovadores que den información a los usuarios y permitan facilitar su localización, así como el subsidio a los prestadores informales del servicio de transporte y la garantía de transporte público a zonas marginales de las ciudades, donde habita la población más vulnerable (ONU Habitat, 2020). Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (2020) recomendó medidas para reducir traslados en el sistema de transporte público, para lo cual sugirió el confinamiento social y disminuir horas de operación y frecuencias, así como restringir conexiones al interior de los países. La mayoría de los países han acogido las recomendaciones de la OMS de aislamiento social y en relación con las medidas de movilidad. Por ejemplo, España ordenó cierre de fronteras, prohibió vuelos y desembarque provenientes de Italia, redujo la oferta de los servicios de transporte público de viajeros por carretera, ferroviarios, y vías aéreas y marítimas en, al menos el 50%, porcentaje que se incrementó a 70% con la Orden TMA/273/2020 de 23 de marzo, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Estas medidas se flexibilizaron, de acuerdo con el avance en la contención de la pandemia (Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana, 2020a). A finales de abril se implementó el “Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad”, que contempló condiciones como: el uso del tapabocas en el transporte público y se flexibilizó la movilidad territorial, de acuerdo a cada fase, pasando de muy restringida en la fase 0 a movilizarse en la provincia en que se reside y en grupos de hasta 15 personas (fase 2) conservando las medidas de higiene; se incrementó la oferta de servicios de transporte público, iniciando en el 80% que podría llegar al 100% en la fase 1; en cuanto a recorridos de media y larga distancia se mantuvo la restricción de oferta del 30% de los servicios, en el transporte marítimo se exigió la distancia de 2 metros en la fase 1 y en la 3 se aprobó el Garantizar una movilidad que no propague la pandemia 10 ¿Qué recomiendan los organismos internacionales? Medidas frente al virus a nivel internacional VEEDURÍA DISTRITAL Somos los ojos de la ciudadanía

Nota Ciudadana 10 - Movilidadveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · organismos internacionales, así como de la experiencia internacional. En estos momentos el país

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nota Ciudadana 10 - Movilidadveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · organismos internacionales, así como de la experiencia internacional. En estos momentos el país

uso recreativo. Adicionalmente, se indicaron las condiciones para la ocupación de vehículos; en las fases 2 y 3 se contemplaron también modos férreos y aéreos (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, 2020b). De esta forma a 10 de julio el país alcanzó un nivel medio de movilidad de 92% en un día laboral y del 99% en un día festivo normal, después de la finalización del estado de alarma (MITMA, 2020).

Otro ejemplo es el de Uruguay, uno de los países con mejor desempeño en la atención y contención, no contempló medidas tan restrictivas. En cuanto al transporte, en marzo, prohibió el descenso de pasajeros y tripulación de cruceros, implementó un protocolo de higiene para buses metropolitanos, interdepartamentales, taxis y transporte escolar; disminuyó la frecuencia del transporte

urbano de pasajeros los fines de semana, estableció controles en rutas nacionales, departamentales y dentro de las ciudades; realizó el cierre de centros vacacionales públicos y pidió lo mismo a los privados; exhortó a no transitar con tráileres, remolques, casas rodantes o similares y a no circular con armas de caza, desde el 1º de abril. En este mismo mes, redujo a la mitad la flota de transporte colectivo que circula los fines de semana y ordenó, de forma obligatoria, la desinfección de los vehículos al finalizar cada viaje; llamó a la comunidad a usar tapabocas en el transporte colectivo y taxis; y a partir del 13 de abril duplicó la frecuencia del transporte colectivo en las horas pico, para evitar aglomeraciones dentro de los vehículos (Presidencia de Uruguay, 2020a).

NotaCiudadana Septiembre 2020

El 6 de marzo del presente año se registró el primer caso de COVID 19 en nuestro país, con lo que se pasó de la fase preparatoria a la de contención del virus. Ante esta situación se tomaron medidas preventivas recomendadas por organismos internacionales, así como de la experiencia internacional.

En estos momentos el país y la ciudad pasaron de la fase tres, de mitigación, en la que el virus avanzó en su propagación, a la

fase de “Aislamiento Selectivo y Distanciamiento Individual Responsable” (Decreto 1168 de 2020). La reactivación de la economía es uno de los principales objetivos, por lo que garantizar una movilidad que no propague el virus es esencial para lograr este propósito. En este sentido, la Veeduría Distrital presenta este documento en el que hace un análisis sobre las medidas adoptadas tanto en el nivel nacional como en la ciudad para alcanzar esta meta.

ONU Habitat advirtió sobre el riesgo de propagación del virus que puede representar el transporte público por la alta afluencia de usuarios y el uso común de algunos elementos. Asimismo, planteó la necesidad de promover acciones de prevención tales como: el control de aglomeraciones en las estaciones y paraderos, intensificación de medidas de higiene en las estaciones y en los vehículos, dotación de elementos de desinfección, tanto para los pasajeros como para los conductores. De forma complementaria propuso incentivar otros modos de movilidad como la bicicleta, la caminata, además la implementación de medios

tecnológicos innovadores que den información a los usuarios y permitan facilitar su localización, así como el subsidio a los prestadores informales del servicio de transporte y la garantía de transporte público a zonas marginales de las ciudades, donde habita la población más vulnerable (ONU Habitat, 2020).

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (2020) recomendó medidas para reducir traslados en el sistema de transporte público, para lo cual sugirió el confinamiento social y disminuir horas de operación y frecuencias, así como restringir conexiones al interior de los países.

La mayoría de los países han acogido las recomendaciones de la OMS de aislamiento social y en relación con las medidas de movilidad. Por ejemplo, España ordenó cierre de fronteras, prohibió vuelos y desembarque provenientes de Italia, redujo la oferta de los servicios de transporte público de viajeros por carretera, ferroviarios, y vías aéreas y marítimas en, al menos el 50%, porcentaje que se incrementó a 70% con la Orden TMA/273/2020 de 23 de marzo, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Estas medidas se flexibilizaron, de acuerdo con el avance en la contención de la pandemia (Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana, 2020a).

A finales de abril se implementó el “Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad”, que contempló condiciones como: el uso del tapabocas en el transporte público y se flexibilizó la movilidad territorial, de acuerdo a cada fase, pasando de muy restringida en la fase 0 a movilizarse en la provincia en que se reside y en grupos de hasta 15 personas (fase 2) conservando las medidas de higiene; se incrementó la oferta de servicios de transporte público, iniciando en el 80% que podría llegar al 100% en la fase 1; en cuanto a recorridos de media y larga distancia se mantuvo la restricción de oferta del 30% de los servicios, en el transporte marítimo se exigió la distancia de 2 metros en la fase 1 y en la 3 se aprobó el

Garantizar una movilidad que no propague la pandemia10

¿Qué recomiendan los organismos internacionales?

Medidas frente al virus a nivel internacional

VEEDURÍADISTRITAL

Somos los ojos de la ciudadanía

Page 2: Nota Ciudadana 10 - Movilidadveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · organismos internacionales, así como de la experiencia internacional. En estos momentos el país

uso recreativo. Adicionalmente, se indicaron las condiciones para la ocupación de vehículos; en las fases 2 y 3 se contemplaron también modos férreos y aéreos (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, 2020b). De esta forma a 10 de julio el país alcanzó un nivel medio de movilidad de 92% en un día laboral y del 99% en un día festivo normal, después de la finalización del estado de alarma (MITMA, 2020).

Otro ejemplo es el de Uruguay, uno de los países con mejor desempeño en la atención y contención, no contempló medidas tan restrictivas. En cuanto al transporte, en marzo, prohibió el descenso de pasajeros y tripulación de cruceros, implementó un protocolo de higiene para buses metropolitanos, interdepartamentales, taxis y transporte escolar; disminuyó la frecuencia del transporte

urbano de pasajeros los fines de semana, estableció controles en rutas nacionales, departamentales y dentro de las ciudades; realizó el cierre de centros vacacionales públicos y pidió lo mismo a los privados; exhortó a no transitar con tráileres, remolques, casas rodantes o similares y a no circular con armas de caza, desde el 1º de abril. En este mismo mes, redujo a la mitad la flota de transporte colectivo que circula los fines de semana y ordenó, de forma obligatoria, la desinfección de los vehículos al finalizar cada viaje; llamó a la comunidad a usar tapabocas en el transporte colectivo y taxis; y a partir del 13 de abril duplicó la frecuencia del transporte colectivo en las horas pico, para evitar aglomeraciones dentro de los vehículos (Presidencia de Uruguay, 2020a).

En Colombia, se adoptaron desde el 10 de marzo medidas preventivas sanitarias de aislamiento y cuarentena de las personas que arribaron a Colombia procedentes de la República Popular China, Italia, Francia y España (Resolución 380). Posteriormente, se expidió por el Ministerio de Salud y Protección Social la Resolución 385 del 12 de marzo, que en materia de transporte ordenó a los responsables y operadores de transporte público y privado la adopción de medidas para evitar el contagio y la propagación del COVID-19.

Mediante el Decreto 457 se restringió la circulación de personas y vehículos, a partir del 25 de marzo y hasta el 13 de abril, pero se garantizó la prestación del servicio público de

transporte terrestre, por cable, fluvial y marítimo de pasajeros, de servicios postales y distribución de paquetería, necesarios para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del virus y se suspendió el transporte aéreo nacional. Asimismo, se tomaron medidas sobre la prestación del servicio público de transporte y su infraestructura, se redujo en un 50% la oferta de la prestación del servicio de transporte masivo, se garantizó el transporte de carga y se suprimió el cobro de peajes, entre otras (Decreto 482 de 2020) (Coronaviruscolombia, 2020). A partir del 1 de septiembre el país avanza en una nueva fase de aislamiento selectivo, en la que se ha ampliado el servicio de transporte intermunicipal y se da apertura a vuelos domésticos, exigiendo para su operación condiciones de bioseguridad.

La Administración Distrital fue pionera al plantear el simulacro vital, en el que limitó totalmente la circulación de personas y por lo tanto de vehículos particulares (Decreto 090 de 2020). Adicionalmente, para minimizar el riesgo de contagio en el transporte público por aglomeraciones, se realizaron acciones como garantizar un mínimo vital a las personas más vulnerables y el acceso a servicios públicos, para reducir su movilización en la ciudad; la planificación de horarios para los sectores económicos habilitados con la creación de plataformas tecnológicas.

En cuanto al servicio de transporte público se

garantizó la prestación del servicio y se permitió una ocupación máxima del 35% de la capacidad del Sistema, actualmente se aumentó al 50% (Decreto 193 de 2020). Asimismo, se han garantizado medidas de higiene como la instalación de lavamanos y el suministro de jabón y toallas en algunas estaciones para incentivar la limpieza de manos, así como la limpieza y desinfección de buses y estaciones (Transmilenio, 2020).

Además, teniendo en cuenta que, según la Encuesta de Movilidad 2019, en la ciudad, más del 37% de los viajes se realiza en transporte público y el 30% en modos sostenibles como caminar y la bicicleta

La mayoría de los países han acogido las recomendaciones de la OMS de aislamiento social y en relación con las medidas de movilidad. Por ejemplo, España ordenó cierre de fronteras, prohibió vuelos y desembarque provenientes de Italia, redujo la oferta de los servicios de transporte público de viajeros por carretera, ferroviarios, y vías aéreas y marítimas en, al menos el 50%, porcentaje que se incrementó a 70% con la Orden TMA/273/2020 de 23 de marzo, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Estas medidas se flexibilizaron, de acuerdo con el avance en la contención de la pandemia (Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana, 2020a).

A finales de abril se implementó el “Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad”, que contempló condiciones como: el uso del tapabocas en el transporte público y se flexibilizó la movilidad territorial, de acuerdo a cada fase, pasando de muy restringida en la fase 0 a movilizarse en la provincia en que se reside y en grupos de hasta 15 personas (fase 2) conservando las medidas de higiene; se incrementó la oferta de servicios de transporte público, iniciando en el 80% que podría llegar al 100% en la fase 1; en cuanto a recorridos de media y larga distancia se mantuvo la restricción de oferta del 30% de los servicios, en el transporte marítimo se exigió la distancia de 2 metros en la fase 1 y en la 3 se aprobó el

Medidas frente al virus a nivel Nacional

Medidas frente al virus a nivel Distrital

(Secretaría Distrital de Movilidad, 2020), la Administración ha incrementado en 80 km la oferta de ciclorrutas, como una alternativa para descongestionar el SITP y garantizar una movilidad más sana y sostenible.

Sin embargo, pese a estas medidas el virus se ha propagado y la ciudad supera la tasa de contagios del país y de otros países, aunque el porcentaje de recuperados ha evolucionado, como se observa en las siguientes gráficas.

Page 3: Nota Ciudadana 10 - Movilidadveeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · organismos internacionales, así como de la experiencia internacional. En estos momentos el país

La Administración Distrital fue pionera al plantear el simulacro vital, en el que limitó totalmente la circulación de personas y por lo tanto de vehículos particulares (Decreto 090 de 2020). Adicionalmente, para minimizar el riesgo de contagio en el transporte público por aglomeraciones, se realizaron acciones como garantizar un mínimo vital a las personas más vulnerables y el acceso a servicios públicos, para reducir su movilización en la ciudad; la planificación de horarios para los sectores económicos habilitados con la creación de plataformas tecnológicas.

En cuanto al servicio de transporte público se

garantizó la prestación del servicio y se permitió una ocupación máxima del 35% de la capacidad del Sistema, actualmente se aumentó al 50% (Decreto 193 de 2020). Asimismo, se han garantizado medidas de higiene como la instalación de lavamanos y el suministro de jabón y toallas en algunas estaciones para incentivar la limpieza de manos, así como la limpieza y desinfección de buses y estaciones (Transmilenio, 2020).

Además, teniendo en cuenta que, según la Encuesta de Movilidad 2019, en la ciudad, más del 37% de los viajes se realiza en transporte público y el 30% en modos sostenibles como caminar y la bicicleta VeeduriaBogota Veeduría Distrital Veeduria_Distrital

www.veeduriadistrital.gov.co

(Secretaría Distrital de Movilidad, 2020), la Administración ha incrementado en 80 km la oferta de ciclorrutas, como una alternativa para descongestionar el SITP y garantizar una movilidad más sana y sostenible.

Sin embargo, pese a estas medidas el virus se ha propagado y la ciudad supera la tasa de contagios del país y de otros países, aunque el porcentaje de recuperados ha evolucionado, como se observa en las siguientes gráficas.

Ante el periodo transitorio “Nueva realidad” que inician el país y en especial la ciudad, se debe continuar con el énfasis en conductas de cultura ciudadana en el transporte público, como mantener la distancia, el uso correcto del tapabocas y el lavado de manos; como la vacuna disponible en estos momentos, como lo ha venido promoviendo la Veeduría Distrital. Uruguay prueba que su éxito se debe en gran parte al acatamiento voluntario de las medidas propuestas por el gobierno. Mientras que España enfrenta el rebrote del virus, lo que debe alertar sobre las consecuencias de relajar las medidas de autoprotección, como el incremento de contagios, después de haber controlado su propagación.

En cuanto a las acciones frente a garantizar una movilidad que no propague el virus, se recomienda tener en cuenta las recomendaciones de la ONU en el sentido de “comenzar a planificar la movilidad sostenible del mañana, aprendiendo de la experiencia obtenida de la pandemia”. (ONU Habitat, 2020). La Administración debe incorporar alternativas de desarrollo urbano en el nuevo POT que reflejen la enseñanza de esta experiencia, acercando, en lo posible a las personas a su lugar de trabajo y a los servicios para permitir una movilidad sostenible y basada en otros modos de desplazamiento.

Otras acciones a tener en cuenta pueden ser personalizar todas las tarjetas del SITP, para identificar origen y destino de los viajes más frecuentes de los usuarios. Adicionalmente, si

bien es cierto que se están adelantando acciones para promover el uso de la bicicleta se recomienda avanzar en la implementación de un Sistema de Bicicletas Públicas que contemple medidas de bioseguridad, ya que como se desprende de la Encuesta de Movilidad 2019, los estratos 1 y 2 son los que menos bicicletas tienen (111 y 185 por cada mil habitantes), mientras que en el estrato 5 y 6 esta proporción es de 321 y 319 por cada mil habitantes, respectivamente.

Otra alternativa con que podría contar la ciudad son las patinetas eléctricas; aunque sería necesario masificar su uso para que aporte a la descongestión del SITP, ya que en el 2019 se realizaron alrededor de 13 mil viajes, que representaron apenas el 0.1% del total de la ciudad y son usadas en su mayoría por hombres (68%) y por los estratos 4, 5 y 6 (52%) según la Encuesta de Movilidad 2019. Por último, la Veeduría Distrital aplaude la gestión con el Tren de la Sabana para prestar el servicio de transporte público entre Bogotá (Centro Comercial la Gran Estación) y Cajicá. Sin embargo, recomienda revisar las tarifas, ya que son muy elevadas para ser competitivas con el transporte tradicional, lo que hace que no todas las personas puedan acceder al servicio. Asimismo, revisar el horario de salida de Cajicá, teniendo en cuenta la conveniencia de los usuarios que salen hacia el centro de la ciudad; esto con el fin de disminuir efectivamente la demanda del SITP.

Reflexiones

Figura 1. Casos de coronavirus a 31 de agosto de 2020*

Fuente: Cálculos Veeduría Distrital, con base en información de Universidad Johns Hopkns, SALUDATA, DANE, INE. ES, INE UY

*Nota: para Bogotá la cifra corresponde a 30 de agosto

BogotáUruguayColombiaEspaña

9281.207

2.702

53

3.0002.5002.0001.5001.000

5000

Tasa de casos por cada cien mil habitantes

Figura 2. Porcentaje de recuperados y fallecidos frente a casos de coronavirus 31 de agosto de 2020*

Fuente: Cálculos Veeduría Distrital, con base en información de Universidad Johns Hopkns, SALUDATA, DANE, INE. ES, INE UY

*Nota: para Bogotá la cifra corresponde a 30 de agosto

% recuperados

% muertos

34%

74%87%

3%

71%

3%7% 3%

100%80%60%40%20%0%

España Colombia Uruguay Bogotá