23
GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO TURNO MATUTINO PROF. FÍS. RICARDO DÍAZ CASTRO 1 PROFR. RICARDO DÍAZ CASTRO. ACADEMIA: Ciencias Experimentales ASIGNATURA: Física 1 GUIA DE ESTUDIO 3er Semestre PERIODO: 2018 FECHA: MAYO 2018 CORREO PARA DUDAS Y ACLARACIONES: [email protected] NOMBRE DEL ALUMNO:________________________________________________ NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA GUIA COMPLETAMENTE CONTESTADA DOS DIAS ANTES DEL EXAMEN PARA TENER DERECHO A TU EXTRAORDINARIO. Se entrega al Profr Ricardo Díaz Castro en la Jefatura de Ciencias Naturales. Resuelve la mayor cantidad de ejercicios e cada tema… Todo se te tomará en cuenta para tu examen. NOTA- Solo podrás presentar el examen extraordinario de “Informática II” si entregas la guía contestada como aquí se te indica y contestada A MANO O EN COMPUTADORA con preguntas de un color de tinta y letra diferente a las respuestas… y además IMPRESA. Si se detectan y entregan guías con idéntico contenido (aunque solo modifiques la letra y su tipo) se anulará tu guía y no podrás presentar el examen extraordinario. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA El estudiante: Aplicará los principales principios y leyes de la física relacionados con las magnitudes físicas y su medición, el movimiento de los cuerpos, las leyes de Newton, trabajo, potencia y energía; asumiendo una actitud científica frente al conocimiento, utilizando métodos y técnicas de experimentación, así como la adquisición de habilidades en el planteamiento de problemas, que partan del análisis de las interacciones de la Física con la tecnología y la sociedad; en un ambiente de respeto, tolerancia, integración grupal y cuidado del medio ambiente. PROPOSITO DE LA ASIGNATURA - Reconoces el lenguaje técnico básico de la física. - Identificas diferencias entre distintos tipos de movimiento - Comprendes el movimiento de los cuerpos a partir de las leyes de Newton. - Relacionas el trabajo con energía. COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES. - Establece la interrelación de la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. - Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. - Identifica problemas, formula preguntas e carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. - Obtiene registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. - Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus resultados. Propósito de la Guía:

NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

  • Upload
    vantu

  • View
    244

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO TURNO MATUTINO

PROF. FÍS. RICARDO DÍAZ CASTRO

1

PROFR. RICARDO DÍAZ CASTRO. ACADEMIA: Ciencias Experimentales

ASIGNATURA: Física 1 GUIA DE ESTUDIO 3er Semestre

PERIODO: 2018 FECHA: MAYO 2018

CORREO PARA DUDAS Y ACLARACIONES: [email protected]

NOMBRE DEL ALUMNO:________________________________________________

NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA GUIA COMPLETAMENTE CONTESTADA DOS DIAS ANTES DEL EXAMEN PARA TENER DERECHO A TU EXTRAORDINARIO. Se entrega al Profr Ricardo Díaz Castro en la Jefatura de Ciencias Naturales. Resuelve la mayor cantidad de ejercicios e cada tema… Todo se te tomará en cuenta para tu examen. NOTA- Solo podrás presentar el examen extraordinario de “Informática II” si entregas la guía contestada como aquí se te indica y contestada A MANO O EN COMPUTADORA con preguntas de un color de tinta y letra diferente a las respuestas… y además IMPRESA. Si se detectan y entregan guías con idéntico contenido (aunque solo modifiques la letra y su tipo) se anulará

tu guía y no podrás presentar el examen extraordinario.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

El estudiante: Aplicará los principales principios y leyes de la física relacionados con las magnitudes físicas y su medición, el movimiento de los cuerpos, las leyes de Newton, trabajo, potencia y energía; asumiendo una actitud científica frente al conocimiento, utilizando métodos y técnicas de experimentación, así como la adquisición de habilidades en el planteamiento de problemas, que partan del análisis de las interacciones de la Física con la tecnología y la sociedad; en un ambiente de respeto, tolerancia, integración grupal y cuidado del medio ambiente.

PROPOSITO DE LA ASIGNATURA

- Reconoces el lenguaje técnico básico de la física. - Identificas diferencias entre distintos tipos de movimiento - Comprendes el movimiento de los cuerpos a partir de las leyes de Newton. - Relacionas el trabajo con energía.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES.

- Establece la interrelación de la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y

sociales específicos.

- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo

consideraciones éticas.

- Identifica problemas, formula preguntas e carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para

responderlas.

- Obtiene registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando

fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus

resultados.

Propósito de la Guía:

Page 2: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO TURNO MATUTINO

PROF. FÍS. RICARDO DÍAZ CASTRO

2

Con el presente instrumento se pretende que el alumno posea un modelo a seguir para la elaboración del

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FÍSICA I. Los reactivos contenidos reflejan los conocimientos básicos que se deben

dominar para acreditar esta asignatura.

BLOQUE I RECONOCES EL LENGUAJE TÉCNICO BÁSICO DE LA FÍSICA. OBJETIVO.

1. La Física y el método científico 2. Magnitudes físicas y su medición 3. Notación científica 4. Instrumentos de medición

5. Vectores

Videos de apoyo del Bloque 1.

Historia de las medidas (revísalo) https://www.youtube.com/watch?v=srAzK4jqZPE Regla tres y conversión de unidades https://www.youtube.com/watch?v=yp2lJCB0Rd4 Prefijos (multiplos y submultiplos de unidades de medida) https://www.youtube.com/watch?v=2xUpBEj0az8 Conversiones de unidades - Física 1er ejemplo https://www.youtube.com/watch?v=uq8R3Qa634M 2o ejemplo https://www.youtube.com/watch?v=ernSMwm3RC4 Leyes de los exponentes regla 1 https://www.youtube.com/watch?v=SDxP8TZMFnw Leyes de los exponentes regla 2 https://www.youtube.com/watch?v=zUqq436AzxA Leyes de los exponentes regla 3 https://www.youtube.com/watch?v=HCRNrY6htKs Convertir un número a notación científica https://www.youtube.com/watch?v=l-kHmr9lv9I

Potencias de diez (en español) https://www.youtube.com/watch?v=fbCwkfrKuaw La importancia de medir en la física https://www.youtube.com/watch?v=j3Pln0nyFns Mediciones e incertidumbre https://www.youtube.com/watch?v=g5dSFQQ3I68 ERROR ABSOLUTO Y ERROR RELATIVO https://www.youtube.com/watch?v=ivglkDQm4es CIFRAS SIGNIFICATIVAS https://www.youtube.com/watch?v=Ina-E8NEF6U Redondeo y cifras significativas https://www.youtube.com/watch?v=FeucVZ3gM1Q ¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?

https://www.youtube.com/watch?v=4uKxILV7HOI

https://www.youtube.com/watch?v=yEaigDajV70

https://www.youtube.com/watch?v=xqAv7BFom3o

Competencias disciplinares que se desarrollan.

Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos mediante la historia de la Física y sus aportaciones a través del tiempo. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas a través del método científico.

Explica el funcionamiento de un instrumento de medición de uso común a partir de nociones científicas. Hace explicitas las nociones científias que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos Relaciona el movimiento lineal con un sistema de vectores.

Page 3: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO TURNO MATUTINO

PROF. FÍS. RICARDO DÍAZ CASTRO

3

INSTRUCCIONES: Contesta correctamente las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los grandes grupos en que se divide la Física para su estudio y cuáles son las ramas de cada uno de ellos?

2. ¿Cómo se define el concepto medir?

3. ¿Cuáles son las 7 unidades básicas o fundamentales del Sistema Internacional de unidades?

4. ¿Qué diferencia hay entre una medición directa y una indirecta?

5. ¿En qué consiste la notación científica?

6. ¿Porqué se utilizan prefijos en la ciencia?

7. Enlista los prefijos usados para el S. I.

8. Escribe el concepto de error de medición.

9. ¿Cuáles son las clases de error en las mediciones?

INSTRUCCIONES: Relaciona ambas columnas, colocando dentro del paréntesis del valor, el número que le corresponda según su prefijo.

PREFIJO SÍMBOLO VALOR

10. hecto h ( ) 10-12

11. micro µ ( ) 10-1

12. giga G ( ) 1012

13. deci d ( ) 10-9

14. peta P ( ) 103

15. pico p ( ) 10

16. mili m ( ) 10-15

17. femto f ( ) 102

PREFIJO SÍMBOLO VALOR

18. kilo k ( ) 109

19. tera T ( ) 1018

20. atto a ( ) 10-3

21. nano n ( ) 1015

22. exa E ( ) 10-2

23. mega M ( ) 106

24. centi c ( ) 10-18

25. deca da ( ) 10-6

INSTRUCCIONES: Relaciona ambas columnas.

26. Intensidad luminosa ( ) segundo

27. Masa ( ) mol

28. Temperatura ( ) kilogramo

29. Longitud ( ) candela

30. Cantidad de sustancia ( ) ampere

31. Tiempo ( ) kelvin

32. Intensidad de corriente ( ) metro

Page 4: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO TURNO MATUTINO

PROF. FÍS. RICARDO DÍAZ CASTRO

4

INSTRUCCIONES: Coloca dentro del paréntesis el número que le

corresponda según su valor.

33. 8.51 x 102 ( ) 85.1

34. 8.51 x 10-3 ( ) 8.51

35. 8.51 x 10-1 ( ) 8510.0

36. 8.51 x 103 ( ) 0.0851

37. 8.51 x 10-4 ( ) 0.00851

38. 8.51 x 101 ( ) 0.851

39. 8.51 x 104 ( ) 0.000851

40. 8.51 x 100 ( ) 851.0

41. 8.51 x 10-2 ( ) 85100.0

Page 5: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N° 2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

5

BLOQUE I

INSTRUCCIONES: RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS, ESPECIFICANDO EL PLANTEAMIENTO

REALIZADO (ANÁLISIS DE DATOS QUE SE TIENEN, LA FORMULA HA UTILIZAR, LOS DESPEJES, LA

SUSTITUCIÓN Y EL RESULTADO).

42. El área de un rectángulo de 4.5 cm por 3.25 cm, está reportada correctamente por a) 214.625cm ; b)

214.63cm ; c) 214.6cm ; d)

215cm .

43. ¿0.00324 y 0.00056 tienen el mismo número de cifras significativas?

44. Para cada uno de los números siguientes, establecer el número de cifras significativas y el número de lugares decimales: a) 1.23; b) 0.123; c) 0.0123.

45. Se cree que la edad del Universo es de aproximadamente 14 mil millones de años. Suponiendo dos cifras significativas, escriba esta cantidad en potencias de 10 en a) años, b) segundos.

46. ¿Cuántas cifras significativas tiene cada uno de los siguientes números: a) 214, b) 81.60, c) 7.03, d) 0.03, e) 0.0086, f) 3236, g) 8700?

47. Escriba los números siguientes en notación de potencias de 10: a) 1.156, b) 21.8, c) 0.0068, d) 27.635, e) 0.219, f) 444.

48. Escriba completos los números siguientes, con el número correcto de ceros: a) 48.69 10 , b)

39.1 10 , c) 18.8 10 , d)

24.76 10 y e) 53.62 10 .

49. ¿Cuál es, aproximadamente, la incertidumbre porcentual para la medición dada cómo 21.57m ?

50. ¿Cuál es la incertidumbre porcentual en la medición 3.76 0.25m ?

51. Los intervalos de tiempo medidos con un cronómetro generalmente tienen una incertidumbre de aproximadamente 2s, a causa del tiempo de reacción del humano en los momentos de arrancar y detener. ¿Cuál es la incertidumbre porcentual de una medición tomada a mano de a) 5s, b) 50s, c) 5 min?

52. Sume

3 4 6(9.210)(8.310)(0.00810)s s. Y da el resultado en notación científica.

53. Multiplique 22.079 10m por

10.082 10 m, tomando en cuenta las cifras significativas.

54. ¿Un conductor que viaja a 15ms en una zona de 35mi

h estaría superando el límite de rapidez?

Page 6: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N° 2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

6

55. Un chip de silicio tiene una área de 1.25 pulgadas cuadradas. Exprese esto en centímetros cuadrados.

56. El límite de rapidez establecido en una carretera es de 55mih . Exprese esta rapidez a) en metros por

segundo y b) en kilómetros por hora.

57. Escriba lo siguiente como números (decimales) completos con unidades estándar: a) 286.6mm, b)

85 V , c) 760mg , d) 60.0 ps , e) 22.5 fm , f) 2.50gigavolts.

58. Exprese lo siguiente con el uso de prefijos: a) 61 10 volts , b)

62 10 metros , c) 36 10 días , d)

21810dólares y e) 98 10 piezas .

59. El sol, en promedio, está a 93 millones de millas de la Tierra. ¿Cuántos metros es esto? Expresarlo a) con el uso de potencias de 10 y b) con el uso de prefijos métricos.

60. Un átomo común tiene un diámetro aproximado de 101.0 10 m . a) ¿Cuánto es esto en pulgadas? b)

Aproximadamente ¿cuántos átomos hay a lo largo de una línea de 1.0 cm?

61. Exprese la suma siguiente con el número correcto de cifras significativas: 51.80142.55.3410m cm m .

Page 7: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N° 2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

7

BLOQUE I -VECTORES

OBJETIVO El estudiante; resolverá problemas de medición y aplicación de las magnitudes

escalares y vectoriales de la física, con base en la aplicación del método científico en la

observación explicación y valoración de situaciones de la vida cotidiana, mostrando,

actitudes de interés científico.

Videos de apoyo del Bloque 1.

Aprende a despejar... https://www.youtube.com/watch?v=_ortHvWpqVc https://www.youtube.com/watch?v=MQ0BM7L9HI4 https://www.youtube.com/watch?v=CD4cyoUn4gw

Resultante de Un Sistema De Fuerzas

Concurrentes

https://www.youtube.com/watch?v=qT0RVfP_n2k

https://www.youtube.com/watch?v=UsytbVG6GtI

Resolución de un triangulo rectángulo

ejemplo 2 (dada la hipotenusa y un cateto)

https://www.youtube.com/watch?v=M3C5rBIU

m-Y

Resolución de un triángulo rectángulo

ejemplo 3 (dado un cateto y un ángulo)

https://www.youtube.com/watch?v=2oGfN241y

UY

Resolución de un triángulo rectángulo

ejemplo 1 (dada la hipotenusa y un ángulo)

https://www.youtube.com/watch?v=G7JTqG04

yqU

Que es un vector? https://www.youtube.com/watch?v=DBi2K7K9VYQ https://www.youtube.com/watch?v=LsFDAMe_cWo https://www.youtube.com/watch?v=L3nDAJGAbIM

https://www.youtube.com/watch?v=u3U5R8KtwIc Vectores Ejercicios Resueltos https://www.youtube.com/watch?v=7Vrf2j03Aro

https://www.youtube.com/watch?v=05Kux0AIxA0

https://www.youtube.com/watch?v=_DPAZWJ1nRY

INSTRUCCIONES: Contesta correctamente las siguientes preguntas:

10. ¿Cuál es la definición de cantidad escalar?

11. ¿Cuál es la definición de cantidad vectorial?

12. Explica qué son los vectores coplanares y no coplanares.

13. Explica qué es un sistema de vectores colineales.

14. Explica qué es un sistema de vectores concurrentes.

15. ¿Cuál es la diferencia entre la resultante y la equilibrante de un sistema de vectores?

16. Explica cuáles son las componentes rectangulares de un vector.

17. Describe en qué consiste la descomposición rectangular de un vector:

18. Explica brevemente en que consiste las operaciones básicas de vectores.

19. Explica los métodos existentes para la suma de vectores.

Page 8: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N° 2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

8

Encontrar por los métodos analíticos, las componentes rectangulares de los siguientes

vectores: (Ver video https://www.youtube.com/watch?v=_DPAZWJ1nRY)

Resultados:

20. NF 150 NFx 130

NFy 75

300

21. s

mv 42 Resultados:

650 s

mvx 18

s

mvy 38

22.

Resultados:

460 mdx 59

mdy 61

md 85

23. Resultados: 510

29.1s

max

20.3

s

ma 2

3.2s

may

Page 9: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N° 2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

9

Encuentra el vector resultante de la suma, su magnitud y ángulo de dirección de los

siguientes vectores: Ver videos - https://www.youtube.com/watch?v=-kMV6NWLaR0 (Método

gráfico) https://www.youtube.com/watch?v=s3eZS_MglVY (Método analítico)

24.

N1 3.50F

Resultado:

0201,03.4 NR

NF 0.22

25. s

mv 301

Resultado:

s

mv 252

s

mR 39 , - 39.80

26.

md 701 Resultado:

mR 86 , 54.40

md 502

Page 10: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N° 2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

10

27.

md 301 Resultado:

mR 70 , 220

600

md 502

28.

s

mv 401

Resultado:

s

mR 32.26 , 1420

s

mv 252

1400

29. Observa el siguiente video y despeja lo que se te pide:

https://www.youtube.com/watch?v=1gSZOCuf9SA

Respuestas:

Page 11: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N° 2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

11

30. Observa el siguiente video y despeja lo que se te pide:

https://www.youtube.com/watch?v=_ortHvWpqVc

De la función F=(ma).

El resultado de despejar a “m” es:

Procedimiento y Respuesta

De la función D=(m/v)

El resultado de despejar a “m” es:

Procedimiento y Respuesta

De la ecuación y= 6mx.

El resultado de despejar a “m” es:

Procedimiento y Respuesta

De la ecuación e=(3n/x)

El resultado de despejar a “n” es:

Procedimiento y Respuesta

31. Observa el siguiente video y despeja lo que se te pide:

https://www.youtube.com/watch?v=MQ0BM7L9HI4

Procedimiento y Respuestas

Page 12: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N° 2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

12

32.

Page 13: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N° 2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

13

BLOQUE II Identificas diferencias entre distintos tipos de movimiento

OBJETIVO

El estudiante; realizará predicciones al respecto de cuerpos móviles en una y dos dimensiones, por medio de la observación

sistemática de las características de los patrones de movimiento que se muestran en ambos tipos, mostrando objetividad y

responsabilidad.

Videos de apoyo del Bloque 2.

RESUMEN FISICA: ESTATICA CINEMATICA DINAMICA

https://www.youtube.com/watch?v=pZU3IHa6vtU Física. Sistemas de Referencia. Movimientos con velocidades constantes y acelerados. 1a Parte https://www.youtube.com/watch?v=7jBCZh-6lWg 2a Parte https://www.youtube.com/watch?v=pY8J5dISoMQ Movimientos con velocidades constantes y acelerados. 1a Parte https://www.youtube.com/watch?v=7jBCZh-6lWg 2a Parte https://www.youtube.com/watch?v=pY8J5dISoMQ

Física - Deducción de fórmulas de cinemática - Videos

https://www.youtube.com/watch?v=5hRpjR5qu9k https://www.youtube.com/watch?v=tB3HRXXU8g8

https://www.youtube.com/watch?v=B7SR83jO8_c Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado - Problemas https://www.youtube.com/watch?v=UP796d8DIFM https://www.youtube.com/watch?v=mneT3j0mmE0 https://www.youtube.com/watch?v=Q9W5KQ93HYM Caida Libre https://www.youtube.com/watch?v=_6Wgwx4aTeYç https://www.youtube.com/watch?v=Ct6GYwze-lw Problemas de física: https://www.youtube.com/watch?v=C1xheQDVE5A&list=PLlbNDPDmKN2Xlj3GsWLYESDGjeiaRsl40&index=16 https://www.youtube.com/watch?v=m-_2aQv8kwQ&list=PLEJG0skuW2ID-jBudQwvLDHQRdhd0Ti3K

INSTRUCCIONES: Contesta correctamente las siguientes preguntas:

29. ¿Qué estudia la mecánica y en qué áreas se divide?

30. Define que se entiende por cinemática.

31. ¿Qué entiendes por movimiento de un cuerpo?

32. Define, cuáles son sus fórmulas y unidades en el S. I. de los siguientes términos: distancia, desplazamiento, velocidad, rapidez y aceleración.

33. ¿Qué diferencia existe entre la rapidez y la velocidad?

34. Explica las características del movimiento rectilíneo uniforme, uniformemente variado, caída libre y tiro vertical, cuáles son sus fórmulas y unidades en el S. I.

Page 14: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N° 2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

14

INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas. Específica el planteamiento realizado

(Coloca tus datos, la formula a utilizar, los despejes, la sustitución y el resultado).

35. ¿Cuál debe ser la rapidez promedio de un automóvil para viajar 235 km en 3.25 h ?

36. Si usted conduce a 110km

h a lo largo de un camino recto y mira a un lado durante 2.0 seg . ¿Qué distancia ha

avanzado durante este periodo de falta de atención? 37. Una persona trota ocho vueltas completas alrededor de una pista de un cuarto de milla en un tiempo total de

12.5 min . Calcule:

A. La rapidez promedio.

B. La velocidad promedio, en m

seg

38. Un automóvil deportivo acelera desde el reposo hasta 95km

h en 6.5 seg . ¿Cuál es su aceleración promedio

en 2

m

seg?

39. Una velocista acelera desde el reposo hasta 10.0m

seg en 15.0 m . ¿Cuál es su aceleración:

A. En 2

m

seg

B. En 2

km

h

40. Un automóvil acelera constantemente desde 13m

seg hasta 25

m

seg en 6.0 seg .

A. ¿Cuál fue su aceleración?

B. ¿Qué tan lejos viajo en ese tiempo?

41. Un automóvil frena desde 23m

seg hasta el reposo en una distancia de 85 m . ¿Cuál fue su aceleración, que se

supone constante?

42. Un avión ligero debe alcanzar una rapidez de 33m

seg para despegar. ¿Cuál debe ser la longitud de una pista si la

aceleración constante es de 23.0

m

seg?

Page 15: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N° 2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

15

43. Una velocista de categoría mundial puede salir corriendo desde la marca de salida hasta alcanzar una rapidez tope

de aproximadamente de 11.5m

seg en los primeros 15.0 m de la carrera.

A. ¿Cuál es la aceleración promedio?

B. ¿Cuánto tiempo le toma alcanzar dicha rapidez?

44. Un automóvil frena uniformemente desde una rapidez de 21m

seg hasta el reposo en 6.00 seg . ¿Qué

distancia recorrió en ese tiempo?

45. Un automóvil que va a 85km

h golpea un árbol. La parte frontal del automóvil se comprime y el conductor llega

a detenerse después de viajar 0.80 m ¿Cuál fue la aceleración promedio del conductor durante la colisión?

46. Una piedra se suelta desde lo alto de un risco. La piedra golpea el suelo después de 3.25 seg . ¿Cuál es la altura

del risco? Desprecie la resistencia del aire. 47. Una bola de boliche cae de un risco verticalmente, partiendo del reposo. ¿Cuánto tiempo le toma alcanzar una

rapidez de 85km

h? Desprecie la resistencia del aire.

48. Estime:

A. ¿Cuánto tiempo le toma a King Kong caer recto hacia abajo desde lo alto del Empire State cuya altura

es de 380 m ?

B. ¿Cuál es la velocidad justo antes de “aterrizar”?

49. Una pelota es bateada hacia arriba en una trayectoria recta con una rapidez de 22m

seg.

A. ¿Qué tan alto llega?

B. ¿Cuánto tiempo está en el aire?

50. Un beisbolista atrapa una bola 3.0 seg después de lanzarla verticalmente hacia arriba.

A. ¿Con qué rapidez la lanzo?

B. ¿Qué altura alcanzó?

Page 16: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N° 2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

16

51. Un automóvil es conducido 215 km al oeste y luego 85 km al suroeste.

A. ¿Cuál es la magnitud del desplazamiento del automóvil desde el punto de origen?

B. ¿Cuál es el ángulo de dirección con respecto al eje positivo x?

52. Un automóvil parte del reposo y en 10 s alcanza una velocidad de 40 m/s. Calcular:

a) ¿Cuál es su aceleración? b) Si la aceleración se mantiene constante. ¿Cuál será su velocidad después de 15 s?

Resultados: a) 4.0 m/s2

b) 60 m/s

53. Una motocicleta de carreras arranca desde el reposo manteniendo una aceleración constante de 1.5 m/s 2. Calcular:

a) ¿En qué tiempo recorrerá 0.50 km? b) ¿Qué velocidad llevará en ese tiempo en m/s?

Resultados: a) 26 seg

b) 39 m/s

54. Una lancha de motor parte del reposo y en 0.500 min alcanza una velocidad de 15.0 m/s. Calcular:

a) ¿Cuál fue su aceleración? b) ¿Cuántos metros se desplazó en ese tiempo?

Resultados: a) 0.500 m/s2

b) 225 m

55. Los frenos de un automóvil pueden producir una aceleración de -6.0 m/s 2. Calcular: a) ¿Cuanto tiempo llevará al automóvil detenerse por completo si lleva una velocidad de 30 m/s? b) ¿Qué distancia recorre el automóvil durante el tiempo en que aplica los frenos?

Resultados: a) 5.0 s

b ) 75 m

56. Una motocicleta viaja a 25 m/s logra detenerse en 5.0 s. Calcular: ¿Cuál es su aceleración? Resultado: – 5.0 m/s2

57. Encuentra la aceleración de un automóvil que logra detenerse a partir de una velocidad de 25 m/s después de recorrer una distancia de 40 m.

Resultado: - 7.8 m/s2

58. Una piedra se suelta desde una azotea y tarda en llegar al suelo 10 s. Calcular: a) ¿Desde qué altura cayó? b) ¿Con qué velocidad llega al suelo?

Resultados: a) 490 m

Page 17: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N° 2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

17

b) 98 m/s

59. Desde un rascacielos de 300 m de altura se deja caer una bola de boliche. Calcular: a) ¿Cuánto tiempo tardará en llegar al suelo? b) ¿Cuál será la velocidad final de la bola?

Resultados: a) 7.8 s

b) 77 m/s

60. Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota de béisbol con una velocidad de 25.0 m/s. Calcular: a) ¿Qué distancia recorre en 2.00 s? b) ¿Qué tiempo tardará en alcanzar la altura máxima?

Resultados: a) 30.4 m

b) 2.55 s

61. Un jugador de softbol lanza verticalmente una pelota que alcanza una altura de 30.0 m. Calcular: a) ¿Con qué velocidad inicial se lanzó? b) ¿Cuánto tiempo debe esperar para atrapar la pelota a su regreso?

Resultados: a) 24.2 m/s

c) 4.95 s

d)

62. Se lanza una pelota de golf a una velocidad de 55 m/s, con un ángulo de 50 0. Calcular: a) ¿Cuál es su alcance? b) ¿Cuál es su tiempo de vuelo?

Resultados: a) 304 m

c) 8.6 s

d)

63. Un avión vuela horizontalmente con una velocidad de 222.22 m/s y deja caer un proyectil desde una altura de 0.5 km respecto al suelo. Calcular:

a) ¿Cuánto tiempo transcurre antes de que el proyectil se impacte en el suelo? b) ¿Qué distancia horizontal recorre el proyectil después de iniciar su caída?

Resultados: a) 102.04 s

b) 22 675.3 m

BLOQUE III COMPRENDES EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS A PARTIR DE LAS LEYES DE LA

DINÁMICA DE NEWTON.

OBJETIVO

VALORAR LA IMPORTANCIA DE LOS MOVIMIENTOS EN SU VIDA COTIDIANA. APRECIAR LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR METODOS MATEMATICOS EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS DE MOVIMIENTOS

Videos de apoyo del Bloque 3.

Page 18: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N° 2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

18

Quien fue Newton https://www.youtube.com/watch?v=SbrKChPlPKA https://www.youtube.com/watch?v=q8qKMLyTxpM&ebc=ANyPxKoZVJ0c6kjecGxTAPf_ZNKzyzY4-MRZkNBn5GlV_mYhQnAUyklzzKkcUaXJj2utyZ-Bk2k5ZG4hAbuCskKSk0YdtSFveg Leyes de Newton 1ª https://www.youtube.com/watch?v=umX-Cq5t0os https://www.youtube.com/watch?v=Huj224SKR1E&ebc=ANyPxKoZVJ0c6kjecGxTAPf_ZNKzyzY4-MRZkNBn5GlV_mYhQnAUyklzzKkcUaXJj2utyZ-Bk2k5ZG4hAbuCskKSk0YdtSFveg 2ª https://www.youtube.com/watch?v=yHM3mq4WqDQ&ebc=ANyPxKoZVJ0c6kjecGxTAPf_ZNKzyzY4-MRZkNBn5GlV_mYhQnAUyklzzKkcUaXJj2utyZ-Bk2k5ZG4hAbuCskKSk0YdtSFveg 3ª https://www.youtube.com/watch?v=yHM3mq4WqDQ&ebc=ANyPxKoZVJ0c6kjecGxTAPf_ZNKzyzY4-MRZkNBn5GlV_mYhQnAUyklzzKkcUaXJj2utyZ-Bk2k5ZG4hAbuCskKSk0YdtSFveg Leyes de Newton https://www.youtube.com/watch?v=cfAQozjPUoE&ebc=ANyPxKoZVJ0c6kjecGxTAPf_ZNKzyzY4-MRZkNBn5GlV_mYhQnAUyklzzKkcUaXJj2utyZ-Bk2k5ZG4hAbuCskKSk0YdtSFveg

https://www.youtube.com/watch?v=1Ecqxbvx0Jg Problemas 2ª Ley de Newton https://www.youtube.com/watch?v=qnkmtfya9yM https://www.youtube.com/watch?v=yS3lAhhfsfw Video de problema cuando los cuerpos no están estáticos... https://www.youtube.com/watch?v=9Wm7Ra6mEXM&feature=iv&src_vid=kKM1_dN4TFM&annotation_id=annotation_1298867801 Videos sobre resolución de problemas con planos inclinados... https://www.youtube.com/watch?v=yEVNX3Zj9Mg https://www.youtube.com/watch?v=smn0_vMYxPc https://www.youtube.com/watch?v=dRrjlljzngY Videos sobre resolución de problemas con cuerdas para encontrar el valor de las tensiones... https://www.youtube.com/watch?v=qU7HRo_l7wc https://www.youtube.com/watch?v=mtiU-Iii-NU

64. Define dinámica

65. ¿Cómo defines fuerza?

66. Explica la diferencia entre fuerza de

contacto y a distancia.

67. Describe el concepto de fricción.

68. ¿Cuáles son las fuerzas de fricción

estáticas y dinámicas?

69. ¿Qué se entiende por coeficiente de fricción estático y dinámico?

70. Define el concepto de fuerza normal. Resultados:

71. Explica qué se entiende por resultante y equilibrante de un sistema de fuerzas.

72. Define el concepto de inercia.

73. Escribe la primera ley de Newton.

74. Define el concepto de masa inercial.

75. Explica la segunda ley de Newton y cuál es

Page 19: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N° 2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

19

la expresión matemática y cuáles son sus unidades en el S. I.?

76. Define el concepto de peso.

77. ¿Cuál es la diferencia entre peso y masa?

78. Define la tercera ley de Newton.

79. Enuncia la ley de gravitación universal y

escribe su expresión matemática.

INSTRUCCIONES: Relaciona ambas columnas, colocando dentro del paréntesis de los

conceptos, el número que le corresponda según su unidad en el S. I. (hay algunos que se

repiten)

80. watt ( ) trabajo

( ) fuerza

81. newton ( ) energía cinética

( ) masa

82. kilogramo ( ) potencia

( ) peso

83. joule ( ) energía potencial

INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas. Específica el planteamiento

realizado (Coloca tus datos, la formula a utilizar, los despejes, la sustitución y el resultado).

84. Una fuerza horizontal de 25 N es apenas suficiente para poner en movimiento un

trineo vacío de 500 N sobre nieve. Después de iniciar el movimiento se requieren tan

solo de 12 N para mantener el trineo a velocidad constante. Encuentra los

coeficientes de fricción estática y dinámica. Resultados: µe = 0.05 - µk = 0.024

Page 20: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N° 2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

20

85. Supongamos que en el trineo descrito en el problema anterior se colocaran 120 N

de carga. ¿Cuál sería la nueva fuerza necesaria para arrastrar el trineo a rapidez

constante?

Resultado: Fk = 14. 88 N

86. Calcular la fuerza que recibe un cuerpo de 25 Kg. la cual produce una aceleración

de 3 m/s2.

Resultado: 75 N

87. Calcular la aceleración de un móvil de 10000000 g al aplicarle una fuerza de 80 N.

Resultado: 0.008 m/s2

88. Determinar la masa de un cuerpo si al recibir una fuerza de 280 N le produce una

aceleración de 3.5 m/s2.

Resultado: 80 kg

89. Determinar el peso de un cuerpo cuya masa es de 10 000 g. Resultado: 98 N

90. Calcular la masa de un cuerpo cuyo peso es de 1960 N. Resultado: 200 kg

91. ¿Qué trabajo debe realizarse para levantar 3 m sobre el nivel del mar a un bote de

950 kg? Resultado: 27 930 J

92. Cuando se levantó un automóvil de 1500 kg se realizó un trabajo de 20 000 J.

Calcular: ¿A qué altura se levantó? Resultado: 1.36 m

93. Una niña jala un triciclo con una fuerza de 40 N por medio de una cuerda que

forma. Calcular: ¿Qué trabajo realiza para mover el triciclo una distancia de 12 m? Resultado: 393. 2 J

Page 21: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N° 2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

21

94. Una mujer de 60 kg patina en el hielo a una velocidad de 8.5 m/s. Calcular: ¿Cuál es

su energía cinética? Resultado: 2167.5 J

95. ¿Cuál es la velocidad de un balón de 1 kg que tiene una energía cinética de 1 J?

Resultado: 1,41 m/s

96. Determinar la fuerza gravitacional con la que se atraen dos cuerpos cuyas masas

son: 2 x 103 kg y 3 x 103 kg, al estar separados 1.5 m. Resultado: 1.778 x 10-4 N

97. ¿A qué distancia se encuentran dos mesas cuyas masas son 45 kg y 30 kg, si la

fuerza con la que se atraen es 2.8 x 10-12 N?

Resultado: 179.3 m

98. Determinar la masa de un libro, si la fuerza gravitacional con que se atrae con otro

de 500 g es de 2.9 x 10-11 N al encontrase separados 80 cm. Resultado: 556 g

BLOQUE IV Relacionas el trabajo con la energía Videos de apoyo del Bloque 4.

Trabajo mecánico y Energía

https://www.youtube.com/watch?v=SrXsIvIisyw https://www.youtube.com/watch?v=fuluizJfsok https://www.youtube.com/watch?v=3rGIsA2044w Energía Cinética y Potencial (Ejemplos) https://www.youtube.com/watch?v=7KOYObcAdjQ Trabajo y energía I: conceptos

https://www.youtube.com/watch?v=OMmz8oHaOQ4 https://www.youtube.com/watch?v=c-ZwzAMNhfU

Problemas sobre Trabajo y energía https://www.youtube.com/watch?v=CSM9wUwuwqQ&list=PLOa7j0qx0jgNPUN6eHSOS7paCNp7oufmp

Trabajo y Energía Cinética https://www.youtube.com/watch?v=MCNRF-ygfBI https://www.youtube.com/watch?v=VghMFdP903U Problemas parecidos a los de la guía…

https://www.youtube.com/watch?v=ubls-bsCNz8

Page 22: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N° 2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

22

1. ¿Qué diferencia existe entre el concepto que toda la gente maneja de trabajo y el concepto de trabajo mecánico?

__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

2. Menciona los tres factores que intervienen al realizar un trabajo. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

3. ¿Por qué si cargas a uno de tus compañeros por cierto tiempo no estás realizando un trabajo mecánico?

__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

4. ¿Con qué ángulo se obtiene un mayor trabajo, con uno pequeño (cercano a 0°) o con uno grande (cercano a 90°)? Justifica tu respuesta.

__________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Problemas (Específica el planteamiento realizado (Coloca tus datos, la formula a utilizar,

los despejes, la sustitución y el resultado).

5. Un trabajador saca de un pozo un cubo de 20 kg a velocidad constante y realiza un trabajo de 8 J.

¿Cuál es la profundidad del pozo?

6. Un motor de un automóvil transmite una fuerza de 3,700 N, provocando un desplazamiento de 50 m. ¿Cuál es el valor del trabajo mecánico?

7. ¿Qué fuerza se deberá aplicar para mover un bloque de concreto de 3 m si se necesita un trabajo de 75 J?

8. Una grúa jala un auto de 1,500 kg con una fuerza de 4,500 N a través de una distancia de 500 m; la fuerza forma un ángulo de 30° sobre la horizontal. ¿Qué trabajo mecánico desarrolla la grúa?

9. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1,000 kg de masa que circula a una velocidad de 120 km/h.

Page 23: NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR ESTA … · 10. hecto-h ( ) 10 12 11. micro ... perez montiel. hector, fisica general. mexico. 4 a ed. grupo editorial patria. 2016 -giancoli, douglas

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO N° 2

“LIC. JESÚS REYES HEROLES”

23

10. Calcula la masa de una pelota de béisbol que es lanzada con una velocidad de 3 m/s y que adquiere una energía cinética de 25 J.

11. ¿En qué piso de un estacionamiento se encuentra un auto de 840 kg para que su energía potencial sea de 39,600 J, si cada piso mide 2.4 m?

12. Un balón de 600 g se patea hacia arriba con una velocidad de 35 m/s. Calcula: a) El valor inicial de las energías cinética y potencial. b) La energía cinética y potencial a los 20 m de altura. c) Demuestra que la energía mecánica se conserva.

13. ¿Qué trabajo se requiere para que un foco de 75 watts permanezca encendido durante 2 h?

14. Se aplica una fuerza de 5,000 N para mantener un automóvil en movimiento a 80 km/h. Calcula su potencia en watts y hp.

15. ¿A qué velocidad máxima debe levantar una grúa una carga de 1.5 ton si la potencia de la grúa es 25 hp?

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

- RIVERA ÁLVAREZ, GEORGINA Y DOMINGUEZ CERVANTES, ALBERTO. FÍSICA 1. MÉXICO, 3ª ED. BOOK MART 2012.

- PEREZ MONTIEL. HECTOR, FISICA GENERAL. MEXICO. 4 a ED. GRUPO EDITORIAL PATRIA. 2016

- GIANCOLI, DOUGLAS. FÍSICA. PRINCIPIOS CON APLICACIONES, 6ª. EDICIÓN., PEARSON EDUCACIÓN, 2006.

- TIPPENS, PAUL, E. FÍSICA, CONCEPTOS Y APLICACIONES. MÉXICO, 6ª. ED., MC GRAW – HILL, 2001.

- ARTURO RUELAS VILLAREAL, JUAN CASRLOS VELÁZQUEZ HERNÁNDEZ. FISICA I. BOOK MART. MÉXICO.

NOTA IMPORTANTE: DEBEN DE ENTREGAR LA GUIA DOS DIAS ANTES DEL EXAMEN PARA TENER DERECHO AL EXAMEN.