2

Click here to load reader

Nota Técnica 2016-01 Validación de Puntos de Anclaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Por qué debo validar un punto de anclaje? y ¿Cuál debe ser su frecuencia de validación?

Citation preview

Page 1: Nota Técnica 2016-01 Validación de Puntos de Anclaje

NOTA TÉCNICA 2016-01 ¿Por qué debo validar los Puntos de anclaje de un SPDC?

C & J Cía. Ltda. Iquique: 12 Febrero # 606 2do Piso – Fono: 572 425648 Antofagasta: Matías Rojas # 1474 – Fono: 552 828470

E-Mail: [email protected] Página 1

Inspección formal: Una persona competente que

no sea el usuario debe realizar, al menos una vez

al año, una inspección formal del conector de

anclaje con anillo en D y de su conexión a la

estructura. La frecuencia de las inspecciones

formales debe basarse en las condiciones de uso o

exposición.

Los Trabajos en Altura Física, presentan peligros específicos, que pueden propiciar la ocurrencia de

accidentes, cuyas consecuencias han quedado explícitas en los accidentes graves, incluso fatales,

que se presentan día a día. Pese a la legislación existente y los esfuerzos de las Autoridades por

establecer requisitos y controles que resguardan la vida e integridad de las personas que se ven

expuestas a caídas de altura física, en el trabajo, existe aún desconocimiento de temas críticos y

esenciales, tales como la importancia de contar con puntos de anclaje adecuados para los SPDC.

Por otra parte es fundamental tener claridad de lo que indica el fabricante del punto de anclaje

que se instale. Si se toma como ejemplo el Anclaje con Anillo en D de DBI Sala, para los modelos;

2101630, 2101632, 210163, 2101634, 2101636, 2101638 y 2109870, este señala en su Manual de

instrucciones para el usuario que:

La “Guía para la Selección y Control de equipos de Protección personal para Trabajos

con Riesgos de Caídas” del Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile, respaldada por la

Resolución 1031 del Ministerio de salud (Diario oficial del 10 de Junio de 2009), indica:

a. En su punto 3.2 “Punto de Anclaje”, que “El anclaje es un punto seguro para la sujeción del Sistema Personal para Detención de Caídas (SPDC) a la estructura disponible” y complementa que “El empleador deberá asegurarse que se han tomado en consideración los anclajes para garantizar que se pueden satisfacer todos los factores de seguridad del sistema.”

b. Define también en el mismo punto los requisitos a cumplir por los puntos de anclaje, entre otros; “este deberá resistir una carga mayor o igual a 2.226 Kg (22 kN) por trabajador conectado”.

c. En su punto 4.4 “Uso de equipos”, indica que se debe “Verificar que el punto de anclaje sea el apropiado.”, reforzando además que se debe “Realizar una inspección de las condiciones que presenta el SPDC antes de cada uso.”.

Page 2: Nota Técnica 2016-01 Validación de Puntos de Anclaje

NOTA TÉCNICA 2016-01 ¿Por qué debo validar los Puntos de anclaje de un SPDC?

C & J Cía. Ltda. Iquique: 12 Febrero # 606 2do Piso – Fono: 572 425648 Antofagasta: Matías Rojas # 1474 – Fono: 552 828470

E-Mail: [email protected] Página 2

Por último, está el criterio técnico, el cual indica que, basados en la exposición del punto de

anclaje a agentes nocivos que pueden alterar su composición, condiciones y situaciones que

afecten su funcionamiento, dañen la estructura y/o disminuir su capacidad de resistencia, se

recomienda que el proceso de inspección y validación del mismo sea como máximo cada un año,

considerando que según las condiciones ambientales a las que está expuesto y el uso del mismo,

podría disminuirse dicha periodicidad.

Lo anterior, sigue el espíritu las recomendaciones indicadas en la “Guía para la Selección y Control

de equipos de Protección personal para Trabajos con Riesgos de Caídas” del Instituto de Salud

Pública (ISP), que indica:

Por ello, nuestra recomendación a las empresas que desarrollan trabajos en altura física y han

definido el uso de SPDC, como su control, es efectuar al menos una vez al año la inspección y

validación de los puntos de anclaje existentes en sus instalaciones.

Autor: Patricio Portilla Pereira, Gerente Zonal, C&J Cía Ltda

Fecha: 10-05-2016

“4.6. REVISIÓN DE LOS EQUIPOS Es indispensable para la seguridad del usuario que el SPDC sea inspeccionado con cierta periodicidad para verificar que esté en condiciones de uso y que funciona correctamente. Son muchos los factores que potencialmente pueden afectar la integridad y el comportamiento del equipo: el desgaste general, la suciedad, radiación UV, la humedad, la abrasión, los químicos, entre otros. La severidad con que estos factores estén presentes en el ambiente de trabajo, el modo de uso y el tiempo de exposición de los equipos a estas condiciones deberá ser considerado para definir la frecuencia con que se deba realizar la revisión.”