Noticia El Comercio Sobre 2da Pista Aeropuerto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 Noticia El Comercio Sobre 2da Pista Aeropuerto

    1/1

    a10 Poltica EL COMERCIO sbado 16 de julio del 2011

    Las congresistas nacionalistasMarisol Espinoza y Susana Vilcadenunciaron ayer un incrementoen la burocracia del sector Trans-portes y Comunicaciones duran-te el saliente gobierno aprista.

    En conferencia de prensa enla sede del PNUD, explicaron queen el 2006 ese sector tena 2.711trabajadores, mientras que ahoraaseguraron hay 4.737. Dijeronque la mayora son bajo la moda-lidad de contrato administrativode servicios (CAS) y en el orga-nismo Provas.

    Ellas hicieron una conferen-cia para presentar el informe dela comisin de transferencia delmencionado sector. Vilca es lacoordinadora del equipo secto-rial (y voceada como futura mi-nistra de Transportes y Comuni-caciones) y Espinoza, congresis-ta reelecta, futura vicepresidentade la Repblica y vocera de GanaPer, encabeza todo el equipo detransferencia.

    El ministro de Transportes yComunicaciones, Enrique Cor-nejo, replic que su sector es elque tiene proporcionalmentela menor cantidad de personal.Ac el 95% del presupuesto soninversiones y menos del 5% son

    planillas, declar a Canal N.nicamente admiti que secontrat a cerca de 300 funcio-narios debido a la reposicin dic-tada por mandato judicial.

    Y sostuvo que si existe perso-nal con CAS es debido a la crea-cin de la Superintendencia deTransporte Terrestre.

    ms crticas

    El aspecto en el que ms pusieronatencin las congresistas fue laconstruccin de la segunda pistade aterrizaje del aeropuerto Jor-

    ge Chvez. Segn explicaron,para ello es necesario expropiarterrenos adyacentes al terminalareo.

    Sin embargo, de esos 52 pre-dios, advirtieron que faltan sa-near 43 (37 estn en la va ar-bitral y 6 en la judicial) y que, sino se entregan saneados a LimaAirport Partners (LAP) antes defebrero del 2013, el Estado Pe-ruano tendr que pagar S/.300millones a esta concesionaria.

    Asimismo, criticaron la conce-sin del Muelle Norte del Callao,porque ha significado la reduc-cin del 85% de los ingresos dela Empresa Nacional de Puertos(Enapu).

    En otro momento, recorda-ron que la concesin de dos ban-das otorgada a Telefnica Mvi-les en Lima y Callao ha vencido.Aunque ellas no lo dijeron, la dia-positiva que acompa la confe-rencia de prensa precisaba que elEstado Peruano no estaba obliga-do a renovar esa concesin.

    Critican concesin de

    Muelle Norte del Callaoy construccin de pista

    del Jorge Chvez

    embiste.M Epz

    vueve z t.

    h p y ii

    Gana Per vuelve adenunciar aumentode burocracia

    Aprovechando que decenas de

    deudos y periodistas ya no es-taban frente a la carceleta delPoder Judicial, pues habananunciado que Telmo Hurtadorecin saldra alrededor de las 4de la tarde , a eso de las 2 de latarde las autoridades judicialesordenaron sacar de forma encu-bierta al principal acusado por

    la masacre de 69 campesinos enAccomarca.

    Sin los gritos de asesino! y lospedidos de justicia con los que losfamiliares lo recibieron al llegara Lima, el extraditado ex mayorEP Hurtado parti escoltado porpolicas al penal Castro Castro.

    Antes del traslado, Hurtadofue conducido a las 7:25 a.m.desde la Divisin de Requisitorias(lugar donde pernoct) hasta laSala Penal Nacional en el Centro deLima. A las 11:00 a.m. sali rumbo

    a la carceleta del Palacio de Justicia.En ese lugar decenas de fami-liares no pudieron ocultar su sa-tisfaccin. Despus de 26 aos,de tanta lucha y splica ahora sesperamos justicia!, deca Jus-ta Chuchn Gamboa, quien el 14de agosto de 1985 perdi al her-mano mayor de su madre, dos

    primos menores de edad y unata embarazada de 8 meses. Los

    quemaron a todos. Murieron per-sonas de 9 meses hasta 90 aos,seal. Sobre el ex militar pesanlos cargos de desaparicin forza-da y asesinato, por los cuales lafiscala ha pedido la pena mxi-ma de 25 aos.

    Carlos Paredes, abogado delllamado Carnicero de los An-des, no dio detalles sobre lo queargumentar su defendido enel juicio que se inici el pasado4 de noviembre y cuya prximaaudiencia est programada paraeste lunes 18 a las 9 a.m. Est unpoco demacrado. Est a disposi-cin de la justicia [] Probable-mente dir su verdad, declar.

    En tanto, la abogada de los

    deudos, Karm Ninaquispe, aco-t que en 1985 Hurtado acept suresponsabilidad y por ello tienenla conviccin de que ser senten-ciado. Sin embargo, esperan quesuceda lo mismo con los 29 mili-tares involucrados. Juan RiveraRondn tiene arresto domicilia-rio. A David Castaeda Castillo sele sigue un proceso de extradicinen Estados Unidos. Hay dos solda-dos en Castro Castro y el resto tie-ne comparecencia, explic.

    Tras sealar que la presenciade Hurtado abre la esperanza deconocer qu otros implicados hu-bo en la masacre y cul fue la pol-tica antisubversiva del primer go-bierno de Alan Garca, la letrada

    asegur que el actual Ejecutivonunca tuvo voluntad poltica pa-ra acelerar la extradicin.

    Asimismo, dijo confiar en queel actual mandatario acuda al jui-cio en calidad de testigo, para de-clarar sobre los hechos ocurridos17 das despus de que asumierala jefatura del Estado.

    Podra acudir el

    prximo lunes a la

    audiencia del juicio

    de Accomarca

    Deudos acusan al

    gobierno de no haber

    querido acelerar

    la extradicin

    giancarlo shibayaMa

    vigilia.Dee de fme e t e P de Jut e eued de 69 vtm.

    pi pii y fili

    Trasladan a Telmo Hurtadoal penal Castro Castro

    p

    Trabajo en conjunto travs de un comuncado, a

    mbajada de stados ndos

    destac a cooeracn con e

    per en a extradcn de emo

    hurtado, quen ue arrestado

    en e 2007 or agentes de n-

    mgracones. ras ser convc-

    to or raude de vsa, a com-

    etar su sentenca o detu-

    veron atendendo a soctud

    de Goberno peruano. n e2009 a orte federa de a-

    m autorz a extradcn.

    Lo dijo Luis Bambarnene que agar or sus cr-

    menes, ndc aer e obs-

    o emrto de mbote.