16
NotiMutis Institución Educativa José Celestino Mutis / Calle 65 # 45-16 Barrio Villa Hermosa/ Septiembre de 2011 Los duros con la pecosa Bonsáis y técnica in vitro Este trabajo de investigación buscará infundir las enseñanzas y el aprendi- zaje de las ciencias, mostrar lo viable y factible de una investigación científica. Pág. 5 La Luz de Andrés Es un joven de estatura promedio, tie- ne el pelo ondulado, y unos bellos ojos claros. Andrés es una persona que no se rinde ante el primer problema que se le presenta.. Pág. 12 El fútbol sigue siendo el espacio en el cual los estudiantes desarrollan habilidades referentes a la activi- dad física, la tolerancia y la convi- vencia escolar. Pág. 8

Notimutis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico escolar

Citation preview

Page 1: Notimutis

NotiMutisInstitución Educativa José Celestino Mutis / Calle 65 # 45-16 Barrio Villa Hermosa/ Septiembre de 2011

Los duros con lapecosa

Bonsáis y técnica in vitroEste trabajo de investigación buscará infundir las enseñanzas y el aprendi-zaje de las ciencias, mostrar lo viable y factible de una investigación científica.

Pág. 5

La Luz de AndrésEs un joven de estatura promedio, tie-ne el pelo ondulado, y unos bellos ojos claros. Andrés es una persona que no se rinde ante el primer problema que se le presenta..

Pág. 12

”“

El fútbol sigue siendo el espacio en el cual los estudiantes desarrollan habilidades referentes a la activi-dad física, la tolerancia y la convi-vencia escolar. Pág. 8

Page 2: Notimutis

NotiMutis 2

El acoso escolar en la Institución José Celestino Mutis es uno de los mayores factores de indisciplina, ya que esto genera peleas, discusiones, insultos y demás cosas que tienen que ver con la violencia. Esto hace que algunos estudiantes se vayan del colegio por miedo de que les pueda pasar algo malo.

A principios de este año un estudian-te amenazó a un alumno de 9° por “pasar por su territorio” durante el recreo. En el colegio se dan mucho estos casos porque algunos estudian-tes creen que tienen espacios solo para ellos y no toleran que nadie pase por estos lugares.

Otro gran factor del acoso escolar es la discriminación a los estudiantes más responsables e inteligentes, sea por su forma de vestir o de socializar con los demás. A estas personas solo las utilizan para robarle las tareas o quitarle la plata.

El último factor es sobre los estudian-tes que no cumplen a tiempo con sus tareas y les da rabia con los profeso-

res, dado que no les dan más tiempo para hacerlas. Es decir, “los ponen a perder la materia”, como muchos lo denominan. Por estas razones algu-nos estudiantes han amenazado a los docentes. Meses atrás un estudiante golpeó a un profesor de inglés porque el joven llegó tarde y al docente no le gusto el hecho. Este docente ya se retiró de la Institución.

Al parecer en la Institución ha dismi-nuido un poco el acoso debido a que desde hace tres meses se decretó que las peleas tendrán una sanción de diez días de suspensión.

El acoso escolar es malo y se incre-menta por fases. Empiezan los jóve-nes tomando confianza o simplemen-te irrespetando, hasta que al final ya quieren golpear a los demás sin razón, amenazándolos, extorsionándolos y demás cosas que hacen que la persona sea como un esclavo lleno de temor que siempre hace lo que ellos dicen.

Las opiniones expresadas en estas páginas sonlibres y de ellas son responsablessus autores, no comprometen el

pensamiento editorial del periódicoEL MUNDO

Redacción

Laura Giraldo

Jefe de capacitaciones y relaciones de EL MUNDO con comunidad educativa

Juan Pablo Muñoz P.

Diseño y diagramaciónCarlos Díaz

Andrea Ríos P.

ImpresiónCasa Editorial EL MUNDO

Coordinación periodística

Damián Gómez Ospina, 10BEsteban Vanegas, 9ASabrina Loaiza, 9A

Juan Pablo Restrepo, 9AEsteban Pérez, 9A

Sebastián Álvarez, 10BMateo Castañeda, 10A

Sebastián Echeverri, 10BAndrés Gómez, 9B

Miguel Ángel Mahecha G., 9ASantiago Gómez, 10ASebastián Molina, 10A

Laura Valentina Guisao L., 9B Cristian Camilo Barbosa, 10B

Hernán Darío Ibarra, 10BAndrés Bedoya Olarte, 9ASebastián Aguilar, 10 B

Nicole Álvarez, 10BBrismar Osorio, 10AMariel Restrepo, 10ABrayan Lopez, 10 A Christian Cano, 10A

Docente encargada

Patricia Uribe

FotografíaTaller de Prensa Escolar

Alexander Hoyos

Acoso escolar llevado al extremoPor Esteban Vanegas, 9 A

El acoso escolar es una situación frecuente en el co-legio. Se espera que las nuevas medidas preventivas funcionen. Esta imagen es una puesta en escena.

NotiMutis

OpiniónPresentación

En nuestro colegio José Ce-lestino Mutis ubicado en Villa Hermosa, los géneros musicales que escuchan los estudiantes son muy varia-dos.

Hay a quienes les gusta el Reggaeton por sus ritmos y letras, aunque otros digan que eso no es música. Tam-bién están los que escuchan metal y rock, afirmando que se identifican con esa músi-ca, aunque sean criticados por otras personas.

Igualmente no faltan los que escuchen salsa y vallenato, que se inspiran con esta mú-sica y se sienten únicos.

En este colegio los géneros musicales son muy importan-tes porque cada quien encuen-tra su personalidad en ellos. Lo importante es que exista un respeto entre todos noso-tros por los diferentes gustos que hay, porque todos tene-mos personalidades distintas y nuestros gustos no deben ser motivo de rivalidad.

Entre gustos…Por Sabrina Loaiza, 9 A

Los géneros musicales influencian el desarrollo de los gustos y de la personalidad en los jóvenes.

Nos enorgullece entregar este periódico escolar, producto del trabajo de estudiantes que con su es-fuerzo, disciplina y talento, se han dedicado a la tarea de conocer más a fondo su comunidad edu-cativa y así poder transmitir sus necesidades, ca-racterísticas propias que aportan a su identidad y anhelos que prometen la transformación y progreso de su entorno.

El equipo de trabajo de EL MUNDO y el taller de Prensa Escolar de la Institución Educativa José Ce-lestino Mutis, se complacen en compartir el noveno de los dieciocho Periódicos Escolares de esta segun-da fase de nuestra estrategia pedagógica “Educar Mientras se Informa”, gracias al apoyo de las Se-cretarías de Educación de Medellín, de Rionegro y a las empresas UNE, EPM y Comfenalco.

Juan Pablo Muñoz PatiñoJefe de relaciones de EL MUNDO con la comuni-dad educativa

Page 3: Notimutis

NotiMutis33

Los malos olores que vienen del baño de los hombres, ubicado cerca al coliseo del colegio y junto a la puerta del salón del profesor Jhon Alí Pérez, donde vemos las clases de ciencias natu-rales y química, son un desagradable problema que no sólo resulta nauseabundo por el fuerte olor a orina, sino desesperante, tanto para el “profe” como para nosotros, ya que hemos con-vivido mucho tiempo con ellos.

Nosotros los alumnos nos hemos quejado mu-cho sobre esta situación diaria, pero no encon-tramos una solución definitiva por parte de coordinación o rectoría, quienes hace poco com-praron unos productos de aseo con ambientador y olor a canela y, aunque debo decir que esto ha disminuido un poco los olores en los baños, no ha sido suficiente. En cuestión de minutos el olor vuelve a propagarse por el sitio. No solo se sienten en el salón sino a veces también desde el pasillo y desde la cancha se perciben tan asque-rosos olores.

La situación también se convirtió en un calva-

rio para las señoras del aseo que trabajan en la Institución, ya que todos los días de la semana tienen que asear los baños por lo menos cuatro veces al día debido a la intensidad del olor, y me parece muy injusto con estas señoras que nada más son dos y que se encargan del aseo de todo el colegio en general.

Los directivos de la Institución deberían conse-guir un producto más duradero y efectivo para controlar los malos olores en los baños, como pastillas ambientadoras para los orinales y los llamados “pato tanque” para los inodoros, así controlarían los malos olores en estos baños de manera más extrema, ahorrándonos incomodi-dades a nosotros y también a las señoras del aseo que se desviven para mantener limpio el lugar.

Y ojo a todos los alumnos hombres, también este problema se debe a nuestra causa por hacer mal uso de los sanitarios escolares. Deberíamos concientizarnos y tratar de tener más cultura y vaciar los baños después de usarlos satisfacto-riamente.

¿Aguantarse y no hacerlo, o resistir y hacerlo?Por Damián Gómez Ospina, 10B

El olor de los baños de los hombres, a veces resulta insoportable. Las clases en los salones cercanos son incómodas para los jóvenes.

Opinión

Editorial

José Celestino Mutis aprendió a leer los lengua-jes de las estrellas que observó detenidamente con su telescopio. El mundo de las estrellas le mostró caminos que sirvieron de cartas de na-vegación. Con estos elementos José Celestino Mutis descubrió que el Polonés Nicolás Copér-nico tenía razón cuando afirmaba que la tierra era redonda y giraba alrededor del sol y no al revés como se creía. Mutis trabajó en proyec-tos de investigación y eso lo hizo grande.

En la actualidad se vienen desarrollando dife-rentes proyectos educativos en la Institución Educativa José Celestino Mutis que están for-jándola como innovadora. El proyecto Am-biental, liderado por Beatriz Quesada, está siendo replicado en otras instituciones del país, y fue reconocido como la segunda mejor experiencia educativa en el Valle de Aburrá. Juan Gabriel García Peña con el proyecto sobre la farmacodependencia viajó a España con la experiencia. Trajo firmados dos convenios de hermanamiento con La Institución Educativa Arroyo de La Miel y Miguel Ángel Asturias.

El año pasado las actividades del Día de la Luz y el Cineforo Estudiantil en la Semana de la Convivencia fueron recomendadas por Secre-taría de Educación a todas las instituciones de Medellín. Compartimos un espacio de her-mandad con los padres de familia que este año tendrá que repetirse. El día de la Luz fue un encuentro con la luz, con “esa” que hace cami-no al andar.

El proyecto de Prensa Juvenil Noti Mutis se está transformando en cometa, en reto, en éxito.

Fue escogido por la gran mayoría de Rectores del núcleo educativo 924 como el proyecto masculino que representará al núcleo ante los Premios de Medellín la más Educada. Lo que era un cometa se transformó en constelación.

El Señor Secretario de Educación, doctor Fe-lipe Andrés Gil Barrera, escogió a Andrés Be-doya y Andrés Gómez, líderes de Noti Mutis como los presentadores de un documental edu-cativo que está haciendo su despacho para el Municipio de Medellín.

Fuimos escogidos por Medellín Digital en Abril para que estrenáramos el nuevo portal educa-tivo con la sesión Colegios en Acción y todos fuimos protagonistas del momento. De nuevo los Andrés de Noti Mutis fueron homenajea-dos, Andrés Felipe Pulgarin por su elocuente superación personal y el rector fue el personaje del mes. Entonces empezamos a sentir que el mundo está a nuestro alcance.

Con el Periódico EL MUNDO se nos abrie-ron muchas puertas. Tan placentero es ponerle nombre a las estrellas como tomar un periódi-co y extenderlo ante nuestros ojos. Es cuando el papel se hace semilla, la semilla se transfor-ma en vida y la vida eclosiona en dignidad, y el que tenga alguna duda tiene mucho que aprender de Mutis. La Institución firmó un convenio con el Periódico EL MUNDO para ejecutar el proyecto “Educar mientras se infor-ma”, donde diariamente se realizan diferentes actividades pedagógicas con los materiales que nos trae la prensa. En total llegan 200 ejempla-res cada día y hacen uso de él, estudiantes de

básica primaria y secundaria.

Sí José Celestino Mutis abrió patria con sus investigaciones, la Institución Educativa que lleva su nombre también está haciendo cami-no en su andar, con proyectos que cada vez muestran la calidad del trabajo de estudiantes y docentes comprometidos con una nueva for-ma de sentir el acto educativo.

El Mundo se le abre a La MutisPor Jaime Sánchez Betancur, Rector

Page 4: Notimutis

NotiMutis 4

En la Institución Educativa hay pocos implemen-tos, y los que hay están en mal estado, viejos, par-tidos y rayados. Inclusive muchos habían expre-sado que “el colegio parece una cárcel” debido al mal estado de los enseres.

El colegio no tenía fondos suficientes para reno-

varlos, fue por eso que el coordinador de la Institu-ción nos informó acerca de un “Jean Day” (día de ropa civil) para recoger los fondos en esa jornada. El pasado viernes 22 de julio de 2011 se llevó a cabo el “Jean Day”.

Con los recursos del evento sería bueno reempla-zar los pupitres que están en mal estado, sin es-paldar o sin raqueta de apoyo. También comprar implementos de aseo como canecas o cestas para la basura y algunos recogedores para que no haya que pedirlos prestados a otros salones. Sería un cambio muy bueno y necesario.

Antes de que pintaran el colegio las paredes eran muros de grafitis llenos de grabados especialmen-

te ofensivos, sin embargo la Institución recibió unos aportes del Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social), que destina dineros del municipio para subsidiar la educación y tam-bién los aportes de la Secretaría de Educación, y ahora hay un cambio en el ambiente de los salo-nes y las decoraciones que han mejorado mucho. Han variado los colores de las paredes que ya no son solamente blanco con verde, y también se ve mucha más organización.

Si vemos algún compañero rayando una pared o un enser del aula o el plantel, hay que decirle de buena manera que por favor no raye este espacio, ya que es para todos y debemos cuidarlos. Para eso nos están educando.

Enseres y paredes en mal estadoPor Esteban Pérez, 9A

El colegio ha mejorado la apariencia de los espacios y algunos enseres. Aunque vamos en el camino, aún falta un poco.

Todo empezó el día 9 de febrero de 2009 con un evento deportivo, mientras todos los estudiantes que actualmente están en el 11° en este cole-gio estaban cursando el 9°. Hasta ese día todos eran jóvenes unidos y amigables. Sin embargo, durante el partido de micro fútbol entre ambos grupos, 9A y 9B, uno de los jugadores empezó a echar sátiras y malos comentarios, agregando palabras soeces que alteraban los ánimos de to-dos los participantes y lo único que generan era

que se cogieran bronca. Desde ese en-tonces inició la rivalidad entre ambos grupos.

Este problema lleva ya tres años, ya que desde ese entonces se conservó, y pienso que verdaderamente no vale la pena seguir con esto. Es muy normal que en todos los colegios existan proble-mas entre los estudiantes y personas que por su forma de ser no le agradan a las demás personas, pero yo pienso que los estudiantes de 11° ya tienen que dar ejemplo frente estos casos.

Muchos creen que por estar en 11°, tienen derecho de hacer lo que quieran, pero

es falso. Ellos deben pensar bien las cosas ya que si estos problemas si-guen, agravarán la situación social del colegio, incluso del barrio. Ellos deben ser el ejemplo.

Entre ambos grupos, que se hacen llamar “Los Rikis” de 11A, y “La Jun-gla” de 11B, han aparecido nuevos miembros de los mismos salones que

se sumaron a la riña pero que nada tuvieron que ver con el incidente del principio. Es una pelea estrambótica de la que con seguridad, muchos ya ni deben recordar el motivo por el cual se em-pezaron a pelear. Aprovechemos la oportunidad para reconciliarnos y dar ejemplo de tolerancia frente a la diferencia.

Las Rivalidades entre 11A y 11BPor Sebastián Álvarez, 10B

Ambos grados han adoptado nombres para identificarse. Los de 11 A se hacen llamar Los Rikis, y La Jungla, son los de 11 B.

Opinión

Page 5: Notimutis

NotiMutis55

Don Jaime Sánchez Betancourt es el rec-tor de la Institución José Celestino Mutis y lleva un año y tres meses laborando allí. Este personaje estudió ingeniería de mi-nas, licenciatura en educación e informá-tica y es especialista en derechos huma-nos, entre otros varios estudios.

Cuenta que trabaja diariamente ocho ho-ras en el colegio, y dos horas más por fue-ra de éste pero siempre para él, “haciendo vueltas”, buscando cotizaciones, “llevan-do oficios” a la Secretaría de Educación, ordenando los gastos y garantizando que el servicio educativo se preste.

A Don Jaime, de figura bonachona y acento particular, le gusta el colegio por el espacio ameno y los logros que aquí se alcanzan. También aclara que no le gusta el hecho de que en el colegio se haga notar más la gente necia y afirma que lo más complicado durante su gestión, ha sido restablecer el funcionamiento con calidad de la Secretaría de Educación y el colegio.

Antes, Don Jaime tenía una barba protu-berante y espesa que lo caracterizaba mu-cho, sin embargo se la quitó. Él dice: “Me

encanta porque es un encuentro con mis primeras canas, pero siempre me ha gus-tado cambiar de look (ya ha tenido pelo largo, bigote etc.).

Se le preguntó a Don Jaime qué piensa sobre dos temas específicos y de interés para nosotros los estudiantes: Los noviaz-gos en el colegio y las redes sociales. Estas fueron sus respuestas:

Señor rector, ¿qué opina usted de los noviazgos del colegio?“Los matrimonios que más duran se ges-tan desde la escuela. Me parece bien que los estudiantes trasciendan con sus amis-tades, pero han aprendido, sin necesidad de suspender a ninguno, que las excesivas manifestaciones de afecto indisponen al-gunos sectores de la comunidad educati-va”.

Don Jaime, y ¿qué hay de las redes so-ciales? ¿Cómo le parecen?“A mí me parece que posibilita la comuni-cación cuando no se da el encuentro físico y es perjudicial según su uso: el arma no es mala, dependiendo quien la empuñe”, afirma él.

Entrevista y NoticiaMás de Don Jaime

Por Juan Pablo Restrepo, 9 A

La generación in vitro a partir del tejido vegetal es el nuevo proyecto próximo a realizarse en la Institución y que estará integrado por el profesor de química, Jhon Alí Pérez y ocho estudiantes (tres de 9°, cuatro de 10° y uno de 11°), que quieren empezar un proceso de investigación en el cual van a mostrar el método de ob-tención de vegetales a partir de cultivos in vitro.

Esta técnica se refiere al cultivo de una mezcla basada en colocar un fragmen-to de planta en un recipiente ayudado con soluciones nu-tritivas artificiales y hormonas vegeta-les, para propagarla en condiciones o en un medio estéril, y así originar una planta idéntica a aquella de la cual se tomó el fragmento.

Este trabajo de investigación bus-cará infundir las enseñanzas y el aprendizaje de las ciencias, mostrar lo viable y factible de una investigación científica, multipli-car los conocimien-

tos, incentivar el interés por el estudio de la ciencia, la tecnología, la restauración del medio ambiente y el embellecimiento de la Institución.

A pesar de los limitados recursos, el profesor Jhon Alí y sus estudiantes han recibido algunas ayudas institucionales para arrancar con este, y así ense-ñarles a sus estudiantes la técnica in Vitro, y cómo elaborar un bonsái, con el propósito de que el alum-no lo cuide como si fuese una mascota y que le dure para toda la vida. “Les enseñaré como tratarlo, cui-darlo y podarlo también”, agrega el “profe” Alí.

Bonsáis y técnica in vitro, el nuevo proyectoPor Sebastián Echeverri,10B

Los estudiantes del colegio ya han tenido la oportunidad de conocer e interactuar con algo del proyecto. En este caso, los bonsáis.

Don Jaime es una persona abierta y simpática. Apoya mucho los pro-yectos de la insti-tución.

Page 6: Notimutis

NotiMutis 6

El profesor Juan Gabriel García lidera el proyecto de farmacodependencia en el colegio.

Al rector muchas experiencias le sirven para dar áni-mo e impulso a los jóvenes proyectos de la Institu-ción liderados por alumnos y docentes. Entre todos los interesantes proyectos están: “Juguemos a ser

científicos”, “Indagan-do”, “Observando” y experimentando”, del profesor John Alí Pérez del área de Biología. En este se pretende crear en los alumnos una consciencia de inves-tigación en el medio ambiente. Uno de sus temas es la regenera-ción in vitro de especies vegetales y la siembra y cuidado de bonsáis.

También está el pro-yecto de “Farmacode-pendencia” del profesor Juan Gabriel García, docente en las asigna-turas ética, religión y fi-losofía, que tiene como objetivo ayudar a los jóvenes que tienen pro-blemas de drogadicción y enseñar a los alumnos los peligros de las sustancias psicoactivas.

Y por último, tenemos la iniciativa Noti Mutis, un proyecto de periodismo joven liderado por los alum-nos de 9°, Andrés Gómez y Andrés Bedoya, que in-forma las noticias de la Institución por medio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC.

La importancia de estas iniciativas radica en que se demuestra la inteligencia y dedicación que tienen

muchos jóvenes ahora, además, estos tienen asegu-rado un gran futuro con sus proyectos y a partir de estos pueden contar su historia tanto en esta Ins-titución como en otras, y así animar a los demás a seguir su ejemplo.

Muchos más son los proyectos de jóvenes y docen-tes comprometidos con el colegio. Todas estas ini-ciativas han recibido y reciben el apoyo de las di-rectivas de la Institución y piensan hacer de ésta un lugar mejor.

Proyectos en la MutisPor Andrés Gómez, 9B

“Todo comienza con un proyecto”, es una de las frases que tanto utiliza Jaime Sánchez, el rector de la I.E. José Celestino Mutis, cuando se refiere a los

grandes logros que alcanzan los jóvenes cada día en la ciudad.

Noticia e Informe especial

Las redes sociales son un medio por el cual se puede transmitir información entre amigos a un grupo en general que comparte cierta forma de pensar pare-cida a los demás. Las redes sociales son uno de los medios más usados en la actualidad y de las más buscadas en Internet.

Hay demasiadas redes sociales con fines distintos: allí se puede conocer gente, compartir gustos e inte-reses, es un medio por el cual se pueden las personas expresar libremente y por el cual la comunicación es demasiado buena.

También se ha visto la intervención de empresas grandes o pequeñas en las redes sociales, donde se pueden promocionar fácilmente, sea gratis o pagan-do según el tipo de promoción. Estas redes sociales han ayudado mucho a propagar información so-bre artistas, movimientos, marcas etc. Los jóvenes pueden ver qué ha hecho su artista favorito, o en qué proyectos anda o también futuros conciertos y eventos de interés. Las redes sociales son una evolu-ción de la comunicación.

Las redes sociales funcionan cuando se agregan per-files a la cuenta que se tiene,es decir a alguien que se conoce y por medio de ésta se agregan más perso-nas a la lista de contactos. Generalmente se buscan personas que tengan los mismos gustos o formas de

pensar y que quieran compartirlo con alguien más.

Las primeras redes sociales fueron algunas como Hi5 y Sónico, siguiéndole Myspace y más adelan-te Facebook y Twitter. Todas ellas tienen funcio-nes muy parecidas, cuentan con un espacio para las personas y sus amigos, donde pueden compartir lo que se ha hecho últimamente, fo-tos y comentarios de la gente sobre esto.

También se pueden ver redes so-ciales recientes que se dice, dejarán totalmente atrás las demás, como Google +, la cual por seguridad será solo para mayores de 18 años y es muy parecida a Facebook, que a diferencia de la anterior, permite el acceso a personas desde los trece años. La diferencia de estas dos re-des sociales no es mucha, aunque Google + pretenderá superar a Fa-cebook con más aplicaciones, como un editor de fotos para no tener que pasar por photoshop antes de subir imágenes, y tiene un mejor diseño. También se podrán ordenar los familiares, conocidos y amigos

en grupos y sub grupos para un mejor manejo de privacidad y decidir quién podrá ver lo que publicas y quién no.

Así se mueven las redes socialesPor Brismar Osorio, 10A y Mariel Restrepo, 10A

Las redes sociales son espacios virtuales populares entre los jóvenes de hoy.

Page 7: Notimutis

NotiMutis77Reportaje Gráfico

En el colegio José Celestino Mutis han recibido con entusiasmo la cam-paña educativa “Indígenas de mi Tierra” del periódico EL MUNDO.

Los alumnos del colegio los pintan de diferentes colores y mezclas.

Algunos estudiantes lo hacen muy bien, otros tantos tal vez se salgan de las líneas, pero todos buscan que su indígena les quede lo más parecido posible a los de la ilustración de la campaña. Qué bueno que en la Insti-tución se aprenda de los indígenas y que puedan divertirse pintándolos.

Indígenas de mi tierra en la MutisPor Miguel Ángel Mahecha Gómez, 9A

Page 8: Notimutis

NotiMutis 8

Goleadores Grado Goles1. Juan Fernando Ossa 10A 11 goles2. Wilmer Patiño 8 11 goles3. Julián Amaya 10A 10 goles4. Andrés Anzola 10B 9 goles5. Dairon Maza 8 8 goles6. Santiago Gómez 10A 6 goles7. Alejandro Agudelo 11A 6 goles8. Diego Córdoba 11B 6 goles9. Nelson González 9B 6 goles10. Sebastián Avendaño 11A 5 goles

DeporteLos duros con la pecosa

Por Sebastián Molina, 10A y Santiago Gómez, 10A

Según la planilla publicada en la Institución, para el actual torneo Inter clases los estudiantes participantes del torneo con mayor número de goles acumulados son los siguientes:

Y mi mejor jugador del torneo es…Aunque ya existe una lista con los jugadores más goleadores del torneo, los estudiantes y demás personal de la Institución siguen teniendo sus

favoritos. En esta edición, pregun-tamos a varias personas cuales son las estrellas deportivas de su prefe-rencia.

“Indiscu-tiblemen-te Juan D a v i d C h a v a -rriaga de 9A. Es un joven con m u c h a s c u a l i d a -des de-

portivas que demuestra disci-plina y entrega al deporte”.Juan Gabriel García, profesor de 11B

“Santiago Gómez porque es bueno en la defensiva y además juega limpio”.Laura Echeverri, 8B

“Julio César Gonzáles de 10A tiene su swing y es buen jugador”.Elizabeth López, profeso-ra de física y matemáticas.

“Santiago Gómez de 10A es el mejor ju-gador a mi parecer. Resalto su fortaleza física y su técnica, pero pienso que debe ser más humilde”.Jairo Arango, pro-fesor de educación física.

Y los equipos estrella son…Para el torneo Inter clases del cole-gio, los diferentes equipos de cada grado decidieron adoptar los nom-bres de varios de los equipos más exitosos del mundo para identifi-carse. Así pues, podemos encontrar

a 10A como Palermo, 10B como Fiorentina, y al grado octavo como el Manchester City. Ahora, es mo-mento de conocer cuál de estos equipos es el favorito de la hincha-da institucional.

“La Jungla de 11B. Juegan muy bien a la ofensiva”.Mauricio Rodríguez, el señor de la tienda

“El equipo a ganar es Paler-mo de 10A. Se entienden muy bien y manejan el jue-go colectivo”.Jairo Arango, profesor de educación física

“Los Estudian-tes de La Plata de 11A porque defienden muy bien y son muy unidos”.Valentina Gó-mez, estudian-te de 8B

“Palermo de 10A porque nos de-sarrollamos muy bien en equipo y anímicamente somos muy unidos”.Julio César Rodríguez, estudian-te de 10A

“Palermo de 10A porque tie-nen jugadores muy completos, además tienen una buena orga-nización”Jesús Gonzá-les, profesor de artística

Page 9: Notimutis

NotiMutis99

En el colegio José Celestino Mutis encontramos a doña Gladys, Mauricio, María Paulina y Mariana Rodríguez Suárez, los encargados de la tienda y quienes están allí de lunes a viernes de 6:00 am a 5:30 pm, para atendernos en el descanso.

Un día típico en la familia Rodríguez Suárez ini-cia a las 5:00 am cuando se levantan y organizan para salir de su casa en Villa Hermosa a las 5:30 am y llegar al colegio a las 6:00 am.

Mientras Paulina que está en 9° y Mariana en 8° entran a clase en las aulas de nuestro colegio, Mauricio y doña Gladys, o “La Tía” como algu-nos alumnos la llaman, se encargan de freir los palitos de queso, los panserotis, las arepas y demás alimentos que serán vendidos en el primer des-canso de bachillerato que comienza a las 8:10 am y termina a las 8:30 am., siempre agitado, con todo el bullicio y los ánimos del día que recién inicia.

En el bloque intermedio de clases, doña Gladys y Mau-ricio preparan los alimentos que hacen falta y reciben los pedidos para surtir la tienda, que permanece colorida por todo lo que allí se exhibe. También aprovechan para retomar ánimos en medio de la calma que se vive mientras que los jóvenes, ya llenos, vuelven a las aulas.

A las 10:10 am comienza el segundo descanso y termi-na a las 10:35. Aunque este resulta agitado, no es igual al primero. Doña Gladys, la mujer que usa delantal blan-co, de cabello rubio y corto, piel blanca y ojos cafés algo

c a n s a d o s asegura que: “el primer recreo es el más traba-joso, debido a que muchos estu-diantes se vienen de sus casas sin desayunar y sienten hambre más rápido”.

Mientras los alumnos se encuen-tran en su último bloque de cla-ses, doña Gladys se encuentra haciendo lo que será el almuerzo de Don Jaime, el rector, y algunos profesores. Siempre dispuesta a dar lo mejor de su sazón en cada plato.

Ha terminado la jornada de la mañana y la familia Rodríguez

Suárez, cansada y estresada por la multitud de alumnos diciendo, y en ocasiones gritando lo que van a pedir, se preparan para reposar y retomar la rutina en la jornada de la tarde.

“Los recreos de primaria son mas tranquilos debi-do a que la mayoría de ellos traen el algo desde sus casas”. Dice doña Gladys nuevamente.

En el último bloque de clases de primaria, la fami-lia Rodríguez Suárez empieza a organizar la tienda, para salir del colegio a las 5:30 pm, en ocasiones más tarde. Solo piensan llegar a casa a descansar para recuperar la energía perdida y al día siguiente levantarse e iniciar de nuevo, con los mismos áni-mos de atender cantidades de vocecitas chillonas que se empinan y que extienden sus manos con algunas monedas, para dejar su barriga satisfecha.

En la tienda de La TíaPor Laura Valentina Guisao Loaiza, 9B

Doña Gladys se encarga de atender y mantener surtida la tienda del colegio. Los descansos son los momentos más agitados.

Mi nombre es Sabrina Loaiza, tengo catorce años y vivo en Villa Her-mosa. Hace siete años en-tré a la Red de Escuelas de Música en Medellín. Allí nos enseñan a tocar un instrumento, en mi caso el violín, un instrumento de cuatro cuerdas que se toca con un arco.

Un día cualquiera iba ca-minando como todos los días para mi ensayo de música, pero por motivos de ausencia del director de la orquesta, el ensayo fue cancelado. Aunque me puse triste por este hecho regresé a mi casa y me puse a ensayar en el balcón donde nadie me interrumpiera.

Me concentré tanto en la melodía de la música que me olvidé de todo lo que estaba a mi alrededor, y sentía que mi música llega-ba tan lejos, que atravesaba valles, montañas y mares, despertando seres inimagi-nables con mi melodía, y sentí como si aquellos se-res me hicieran compañía y bailaran al ritmo de la música.

Cuando terminé de tocar mi instrumento volví a des-pertar a la realidad de mi vida, donde todo es igual y no hay seres extraños que me hagan compañía. Pero sé que la próxima vez, los volveré a sentir conmigo cuando interprete mi mú-sica.

Los efectos de la música

Sabrina (de azul y en el medio) con algunas amigas que comparten su amor por la música.

Por Sabrina Loaiza, 9A

Crónica

Page 10: Notimutis

NotiMutis 10

Es increíble lo que unos niños de 2º pueden hacer cuando se les pide que hagan un autorretrato. Unos quedan parecidos a como son ellos y otros pueden que se parezcan a todo el mundo menos a ellos mismos.

Con pelos parados o largos, labios grandes y pequeños, ojos chicos y otros hasta saltones, dibujos cabe-zones y otros más con cara pequeña. Todo tuvo lugar.

ParticipaciónCon los ojos que me veo yo

Por Cristian Camilo Barbosa Reinoso 10B

¿Cuál es tu caricatura preferida?. Esta fue la actividad que se realizó en el grupo 4B de nuestro colegio.

El momento resultó ser muy divertido porque todos los alumnos que pensaban en qué personaje dibujar, dieron ideas para que todos los dibujos fueran algo distinto.

La mayoría de los alumnos dibujaron a Bob Esponja, un personaje de t.v. muy divertido que llama mucho la atención de los niños con sus travesuras.

De la t.v. al papelPor Hernán Darío. Ibarra, 10B

Sara

Zara Isabella Ortíz

María Camila Giraldo

Juan Manuel Espinal

Jonatan Paniagua

Page 11: Notimutis

NotiMutis1111

¿Qué es lo que más te gusta jugar en el colegio?Por Camilo Barbosa, 10B

La niñez en nuestro colegio, como la gran mayoría de cualquier otro, se destaca por ser sumamente traviesa y juguetona. Han compartido con nosotros cuáles son algunos de sus juegos favoritos y por qué.

“Las muñecas es lo que más me gusta jugar y más que todo ves-tirlas”.Laura Sofía Correa Pérez, 1B

“A mí me gusta jugar “chu-cha” cogída porque me gusta correr mucho”.John Esneider Restrepo Ospina, Preescolar B

“Me gusta el fútbol por la emoción de los penaltis”.Nilton López Foronda, 1A

“A mí lo que más me gusta jugar es “chucha” congelada porque puedo compartir con mis amigas”.María Camila Acevedo Giraldo, 2°

“Me gusta el fútbol porque es algo muy bacano”.Juan Manuel Espinal Álva-rez, 2°

“Me gusta el baloncesto porque es como una competencia”.María Isabel Taborda Ospina, 5B

“Me gusta jugar a hombres contra mujeres porque me gusta jugar con mis amigos y correr”.Sara Sandrey Agudelo A., 3B

“El futbol me gusta mucho por-que desde peque-ño me enseñaron a jugarlo”.Bryan Camilo Arango Ville-gas, 3A

“Hacer paradas como de porris-tas porque lo hago con mis ami-gas en los descansos”.Juliana Gaviria Dávila, 4B

“El fútbol me gusta porque lo juego con todos mis amigos”.Esteban Gaviria Castaño, 4A

Vox Pop

Page 12: Notimutis

NotiMutis 12

“Es un joven muy interesado por aprender, es aten-to, participativo, se ha integrado muy bien con los compañeros, y es responsable con las actividades académicas”.

Así es como el profesor Juan Gabriel García, “Gabo”, director de grupo del grado 9 B describe a Andrés Felipe Pulgarín Foronda: como lo haría con cual-quier otro buen estudiante. Sin embargo, Andrés tiene una particularidad que le agrega más esfuerzo y valor a la descripción, es un joven con discapaci-dad visual.

Andrés es una persona que se sabe expresar muy bien, es muy espiritual, y siente un gran amor por la música. Es un joven de estatura promedio, tiene el pelo ondulado, y unos bellos ojos claros. Andrés es una persona que no se rinde ante el primer pro-blema que se le presenta; es muy alegre y excelente compañero.

Karen Martínez del grado 11B y compañera de aula

de Andrés, dice: “Me parece que tiene mas capacidades que cualquiera del salón, es muy buen compañero, consejero y ami-gable. Además es muy juicioso y es una excelente persona”.

Andrés no solo resulta inteligente y mu-sical. También logra hacer cosas únicas como imitar a los animales perfectamen-te: el sonido del animal que se quiera es-cuchar, sale limpio y pleno de su boca.

A la hora de estudiar, lo hace mediante el sistema Braille, una técnica de lectura y escritura táctil pensada para personas ciegas, que también es su puente para pre-sentar los trabajos de clase: “todos los tra-bajos y los apuntes los presento en braille, y si hay que presentárselo por escrito a al-

gún docente, alguien lo pasa al computador, donde se traduce y lo presento”, expresa.

Su forma de presentar los exámenes, resulta dife-rente a la de sus compañeros de clase, pero siempre necesaria y efectiva para él: “todos los exámenes los presento orales, a veces los profesores asignan a una persona para que me lo lea, y esta persona coloca la respuesta en la hoja del examen”, cuenta él.

Andrés también sabe de inglés y japonés.“Los estu-dia por medio de grabaciones de audio en su casa”, menciona su hermano Brayan que está en 10°. Lo anterior justifica por qué Andrés quiere entrar a la Universidad de Antioquia a estudiar Idiomas y De-recho. “Si Dios quiere”, como el mismo afirma de-positando su confianza en el señor.

Toda la comunidad educativa estima, respeta y admi-ra a Andrés.“Es una persona muy admirable ya que se supo auto superar a pesar de su discapacidad. “Mien-

tras unos dicen ¡no puedo! él puede hacerlo aun sien-do invidente”, dice Andrés Gómez del grado 9B.

Sin duda alguna Andrés es un estudiante excepcio-nal y digno de resaltar. Un aplauso para el joven que nos da día a día una gran lección de voluntad y superación.

La Luz de AndrésPor Andrés Bedoya Olarte, 9A

Andrés se vale del sistema Braille para responder por sus responsabilidades. Es bueno para los idiomas, la música y la imitación de sonidos de animales.

Perfil

En la Institución Educativa José Celestino Mutis se ha destacado mucho el estudiante Sebastián Gustin Hincapié del grado 10 B por su gran talento musical, que según él, se le despertó hace dos años. Hemos te-nido la oportunidad de escucharlo varias veces en los actos culturales del colegio y canta realmente bien.

Para Sebastián ha sido difícil en especial conseguir ins-trumentos por falta de recursos, sin embargo, este joven luchador ha logrado conseguir varios de estos traba-jando en compañía de dos de sus amigos, con quienes vende “yogo cereal” (cereales con yogur y fruta) a las afueras de la Institución Educativa Juan Dios Carvajal. Vale también decir que no sólo piensa en sus instrumen-tos, sino que también ha hecho rifas para ayudar a su familia.

Este estudiante se destaca mucho en la ejecución de la guitarra, dado que es el instrumento que más lo apasiona, pero también tiene un gran talento para tocar batería, bajo, y piano. En cuanto a gustos musi-cales, Sebastián se inclina definitivamente por el pop. Dice que su cantante predilecto es Luis Fonsi y que todo lo que sabe de música, lo ha aprendido empíri-

camente por su cuenta.

Recientemente se presentó como dúo con su compa-ñera de clase Jennifer Yulieth Jaramillo al reality show de la televisión nacional Factor xs, donde pasaron las dos primeras audiciones, tuvieron la oportunidad de cantar frente a los jurados Marbelle, José Gaviria y Juan Carlos Coronel, pero no pasaron a la siguiente etapa, ya que los tres jurados estuvieron de acuerdo en que los jóvenes no funcionaban como dúo. Aunque la circunstancia fue triste, el mismo Sebastián dice que ahí no termina su sueño, y que por eso viajará a Bogotá por su cuenta, para presentarse de nuevo como solista.

Su máximo anhelo es grabar un disco con su mejor amigo John Alejandro Zuleta Londoño, -al que de cari-ño y por agradecimiento él le dice “papá”. Con él canta música cristiana en la iglesia de Villa Hermosa, San Miguel Arcángel, dónde ha encontrado un gran apo-yo por parte de la comunidad religiosa del sector. Su mamá, la señora Edelia María Hincapié se siente muy orgullosa de él, no sólo porque su hijo canta muy bien, si no porque resalta que siempre ha sido una persona muy emprendedora y echada para adelante.

Voz de oro y verraquera entre nosotrosPor Sebastián Aguilar, 10B

Sebastián Gustín sabe que con base en la perseverancia es que se persiguen y se logran los sueños.

Page 13: Notimutis

NotiMutis1313

John Alí Pérez Gómez es un profesor multifacético de nuestra Institución y que merece que se cuenten varias cosas sobre él.

Este hombre robusto, de estatura promedio, y con bigote, es oriundo de Armenia, Quindío y se carac-teriza por saludar muy seriamente cuando inician sus clases de química, dado que afirma que “la clase hay que hacerla respetar porque es sagrada”. Supi-mos que tiene un hijo llamado Jhon Alí Junior y que estudia Ingeniería de Petróleos.

Su nombre fue escogido por su abuela Melania Pé-rez, a quien le gustaba como sonaba el del boxeador más famoso de ese entonces: Mohamed Alí. El “pro-fe” cuenta que su nombre, ya que nunca ha oído uno igual, le encanta.

Alí es licenciado en biología y química porque eli-gió esta carrera desde que estaba en noveno en el Colegio Militar. Siempre le han gustado las ciencias naturales y la química, aunque acepta que también tuvo unos excelentes profesores en estas áreas que lo motivaron mucho. Actualmente estudia inglés con un programa que ofrece la Secretaría de Educación para los docentes, hizo un curso de piscicultura (cría de peces), un curso de derivados lácteos, ambos con el Sena y así mismo sabe de pintura automotriz, en lo que trabajó también durante algunos años.

De los 20 años que lleva como educador, 18 de ellos han sido en colegios de Gobierno. Ha pasado por cantidad de instituciones como el Montessori, el Instituto Musical Diego Echavarría Misas y la I.E. Ateneo Horizontes, donde participó en campañas de reforestación y sembrado de aproximadamente 1.500 árboles y ganó el primer puesto de proyectos ambientales a nivel nacional con el proyecto “AMA”.

De los buenos recuerdos que tiene desde que está en nuestro colegio cuenta con cariño, que el mejor gru-po que ha dirigido fue la promoción del 2006, pues obtuvo el máximo puntaje en los Icfes del colegio.

Para sorpresa de muchos y como se dice popular-mente, el “profe” está más preparado que un kumis. Practicó durante dos años la halterofilia que es el levantamiento de pesas, y ganó medallas y compe-tencias durante el tiempo que lo practicó. Hizo gim-nasia y también practicó ciclismo, aunque en este momento solo se dedica a las caminatas porque es diabético.

Tiene como pasatiempos conducir carro, leer, escu-char música y las más importantes: pescar y cocinar. Sabe hacer vino, pan, aperitivos y mucho más.Cuen-ta que le encanta escuchar la música de Facundo Cabral y que ha sido al único artista al que le ha asistido a un concierto.

Cuando al “profe” Alí le llegue su turno de jubilarse, le quedará el buen sabor de haber motivado a mu-chos estudiantes, y podrá con total satisfacción de un trabajo bien hecho, conseguir la finca que tanto desea y donde piensa sembrar variedad de vegetales, tener vacas y practicar el estudio de derivados lác-teos y la piscicultura.

Literaria

La Literatura de la Mutis

El profe Alí, una vida bien vivida Por Nicole Álvarez, 10B

El profe Alí ha hecho muchas cosas durante toda su vida. Hoy por suerte, lo tenemos en nuestra Institución.

Simplemente vamos por ahí, desobe-deciendo, blasfemando, desagradecidos ante el milagro mayor, reímos con gus-to por la gracia auque tristes por nues-tro proceder.

Respiramos y latimos como si de nada se tratase, nos daremos cuenta de la vida cuando esta ya la hayamos perdi-do; cuando en el último suspiro halle-mos silencio.

Juan Pablo Restrepo, 9A

Hace tiempo ya que nadie pasa sus pági-nas, hacinados en un rincón, parecen no ser dignos del vistazo de nadie.

Enfermos de polvo, manchados por vieja escritura, pero su antiguo saber sigue intac-to. Los años entorpecen su papel pero sus palabras no son borradas ni con la sangre del profeta ni con el meditar de los mon-jes; tanta vida tienen como la mano que les creó.

Lástima de la mente que les olvidaDicha de las hojas que le guardan.

Juan Pablo Restrepo, 9A

No dejamos de jugar porque envejece-mos, envejecemos porque dejamos de jugar.

Analizando mi vida en una tarde, tra-yendo de nuevo recuerdos, me di cuen-ta que no sirve de nada vivir el pasado cuando en el presente podremos hacer nuevas cosas, vivir aventuras y comen-zar a escribir nuestro futuro; ya que este cambia con cada paso, cada respiro y cada parpadeo.

Cada acción que decidas cambiar por otra, modificará tu futuro y tu forma de ser, para así ir algo más allá de la cotidia-nidad y la rutina.

Natalia Mesa, 9A

Casi siempre aparece sobre un fondo soleado, como si cierta divinidad le acompañase, como si fuese la ninfa de las más bellas flores, como si los ángeles la persiguiesen con ansia de guardarle en sus alas largas y apenas más suaves que su piel.

Ilusorio sería el hecho de no mentarla en este escrito, cuando en la punta de mi lápiz y en el pedestal de mi pensar permanece mientras vivo.

Lamentable es para mi que no sienta mi sentir cuando mudo ante sus encarnados labios, cuando ciego ante sus verdes ojos.

Cuan edénico su aroma, cuán grande su roce, cuán magno el deseo, cuanto más lo desconoce.

Juan Pablo Restrepo, 9A

Dame

Dame tu viento y tu mirada,dame tu rostro y toda tu alma,dame tu ser y tus palabras,dame tu rostro y tu noche, dame tu luna, tu oscuridad.

Dame tu paz, tus estrellas y tu silencio.dame tu tranquilidad y tu descanso,dame tus pasos, dame tu fuerza,dame tus besos, dame tu cuerpo y tus pensamientos.

Valentina Pérez, 3A

Page 14: Notimutis

NotiMutis 14

Pequeñas grandes estrellasEntre los niños de primaria hay talentos maravillosos de los que aún conocemos poco. Hemos hallado varios de estos es-tudiantes que no demorarán en sacar la cara por el colegio y en convertirse en grandes artistas, deportistas y músicos.

Santiago Montaño Álvarez, 2°BEstudia díbujo desde julio de este año (sacó el tercer puesto en una exposición, su díbujo se llamó Jonás y la ballena).

Manuela Herrera Cardona, 1°BPractica Danza desde los cuatro años .

Bryan Camilo Gutiérrez Uri-be, 5°BEstudia díbujo en el Museo de Antioquia hace un año.

José David Castro Var-gas, 4°BToca guitarra eléctrica y acústica desde diciembre de 2010.

Juan Simón Chavarría Martí-nez, 1°AEstudia Karate desde agosto de este año.

Susana Correa Bustamante, 4° AToca violín en la Red de Es-cuelas de Músi-ca de Medellín desde hace dos años.

Por Sebastian Echeverry, 10B y Nicole Álvarez, 10B

Bryan Camilo Arango Ville-gas, 3°ACanta, toca violín y piano en la Red de Escuelas de escuelas de Música de Medellín desde febrero de este año.

Natalia Carolina Sote-

lo Castrillón, 5°A

Canta y toca violín en

la Red de Escuelas de

Música de Medellín

desde hace un año y

medio.

Page 15: Notimutis

NotiMutis1515

Desde el año 2008, el estudiante Andrés Gómez Vásques; de sexto grado, se dio cuenta de la falta de información que había en el diario vivir dentro de la Institución y entre sus compañeros de grupo. Notó la necesidad de un medio que diera a los alumnos el poder y la seguridad de estar informados de todos los he-chos pasados, presentes y futuros que acontecían en la Institución.

Comenzó a escribir un periódico que informaba las noticias del día y lo enviaba por medio de correo electró-nico a todos los compañeros de cla-se, impresionados por el aspecto y la buena forma en la que se informaba. Su nombre era Noti-Mutis, en honor a la Institución.

En el año 2010, en grado 8°, Andrés Bedoya, un compañero de clase de Andrés Gómez, sin tener conoci-miento del periódico “Noti-Mutis” tuvo la misma idea de crear una fuen-te de información y noticias para la Institución. Creó un perfil en Face-book y lo llamó “Noticias por estu-diantes de la Mutis”, que informaba todos los hechos, los chismes y hasta las peleas de la Mutis. Este perfil no era oficial de la Institución, entonces tras un diálogo con el coordinador Juan Carlos Valencia, éste comenzó a darle información a Andrés Bedo-ya para que publicara en la página, y esta rápidamente creció y se llenó de amigos y seguidores.

Cuando Andrés Gómez se dio cuenta

de este nuevo medio, comenzó a lo que ellos llaman a "dar competencia" y creó también una página en Face-book. Ambas crecían pero armaban confusión entre los alumnos sobre cuál era el medio oficial, pero un día, gracias a la recomendación de las di-rectivas de la Institución se unieron.

Desde ese momento el periódico pa-saría a ser algo más sólido y utiliza-ría las TIC a través de Internet para informar. Su visión a tres años es ser un proyecto de periodismo joven en la Institución, donde cuente con sala de redacción, director y un set per-manente de grabación con cámaras profesionales. “Noti-Mutis” está siendo actualmen-te apoyado por las directivas de la Institución, quienes les ayudan a conseguir la información, y el rector, que los apoya haciéndoles recomen-daciones periodísticas, patrocinándo-los con recursos para grabar, presen-tando su sección “La sección de Don Jaime” en el noticiero y postulando el proyecto a premios. En este momento, “Noti-Mutis” está siendo conocido y admirado no solo en la Institución, sino también por fuera de ella. Evidencia de esto son los múltiples reportajes y apoyos que ha recibido por parte de las directi-vas de la Institución, la Secretaría de Educación de Medellín, Medellín Digital, el programa “La Más” de Telemedellín, Área Educada, la JAC del barrio San Miguel La Mansión y

el PP (Presupuesto participativo) de Medellín. “Noti-Mutis” cuenta con más de 2000 visitas de los videos del canal de YouTube y los casi 1000 amigos que tiene en la página de Facebook. Además, los cada vez más importan-tes entrevistados en la sección “Invi-tado Especial” que van desde el Rec-tor de la Institución hasta el Alcalde

de Medellín.

“Noti-Mutis” se encuentra preparan-do un documental para la Secretaría de Educación que tratará de los cam-bios en la educación de Medellín en los últimos años. El documental tiene por director al reconocido actor y di-rector Luis Mesa y a su asistente de producción del programa, Natalia Gil Múnera.

Noti-Mutis, sin reversa y camino al éxitoPor Andrés Gómez, 9A y Jaime Sánchez, Rector

Andrés Gómez y Andrés Bedoya, sin ser periodistas, ya tienen amplio trecho en el mundo de la comunicación, de manera empírica.

Page 16: Notimutis

NotiMutis 16

Arepa con ripio para todosPor Sebastian Aguilar, 10B y Cristian Camilo Barbosa, 10B

Un día de ocio la señora de la tienda, doña Gladys, quiso agregale a las arepas que vende en la tienda, en vez de salchichón, ripio de papa y salsas. Cuando los muchachos del colegio la probaron se dieron cuenta que esta arepa era más rica y económica que la arepa con salchichón,

y desde eso la arepa con ripio se vende más que la anterior, aunque al-gunos alumnos también prefieren la arepa especial, que lleva lo mismo, y se le adiciona salchichón. Doña Gladys comparte entonces, cómo prepararlas nosotros mismos:

•Salsa rosada, mayonesa, salsa de piña o de mora.

Ingredientes:

•Arepa de maíz frita

•Ensalada de repollo, zanahoria, mayonesa, y azúcar.

•Ripio de papa

•Por último salsas al gusto

Procedimiento:

•Coger la arepa y echarle salsa

•Luego se le echa la ensalada

•Después echarle ripio de papa

1

2

3

4

¡Buen provecho!