3

Click here to load reader

Novedades_Marzo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Novedades_Marzo

El tango de la Guardia Vieja

Arturo Pérez-Reverte

Absolución Luis Landero

El tango de la Guardia Vieja narra con pulso admirable una turbia y apasionada historia de amor, traiciones e intrigas, que se prolonga durante cuatro décadas a través de un convulso y fascinante siglo XX, bajo la luz crepuscular de una época que se extingue. Un libro que apasionará a los lectores habituales de Pérez-Reverte, pero que también atraerá a un nuevo público que gusta del espionaje y la estrategia, y sabrá apreciar esta particular historia de amor.

Es un jueves de mayo, y ante Lino se abre un futuro espléndido: el domingo se casará con Clara. Mientras pasea por Madrid, de pronto se ve envuelto en un altercado callejero, a partir del cual el feliz día de mayo se irá convirtiendo en una pesadilla que lo lanzará a la aventura del camino y a las desventuras de la culpa, y también a la búsqueda desesperada de una posible absolución para sentirse en paz.

La buena novela Laurence Cossé

El pez dorado Jean-Marie Le Clézio

La fundación de una librería parisina «única», llamada «La Buena Novela», desata pasiones, celos y hasta intentos de asesinato. Ivan «Van» Georg, antiguo vendedor de cómics, y la seductora Francesca Aldo-Valbelli se juntan para llevar a cabo el sueño de sus vidas: montar una librería que solo venda obras maestras, seleccionadas por un comité secreto de ocho respetables escritores que se esconden bajo seudónimo.

Laila, una niña marroquí, es raptada de su aldea en las montañas y vendida a los seis años a Lalla Asma, una anciana que la instruye y que se convierte en su abuela. Cuando, ocho años después, muere Lalla Asma, Laia huye y se refugia en un fondac, en realidad una casa de «princesas» que hacen las delicias de los hombres. Pero hasta allí, con fines dudosos, la persigue el hijo de Lalla Asma. Laila, atemorizada como un pececillo dorado, solo piensa en alejarse de esos hombres que la tratan con un sospechoso afecto.

Prisioneros en el paraíso Arto Paasilinna

Antigua luz John Bambille

Un avión en el que viaja una misión de la ONU se ve obligado a efectuar un aterrizaje de emergencia en un rincón perdido del archipiélago indonesio. Superada la consternación inicial, la comunidad de náufragos se dedica con creciente alegría a la organización de la supervivencia. Gracias a su humor irreverente y a sus personajes anárquicos, locos y rebeldes, Paasilinna le da la vuelta al topos literario de la isla desierta y se inventa una hilarante aventura utópica.

Uno de los acontecimientos literarios del año 2012. .Alexander Clave es un viejo actor de teatro que recuerda su fugaz e intenso primer amor. Un rodaje cinematográfico le llevará a intimar con una joven y popular actriz cuya vida se ha asomado al abismo, y al inesperado hallazgo de respuestas acerca del destino final de las mujeres que marcaron a fuego su vida.

Page 2: Novedades_Marzo

El país imaginado Eduardo Berti

Las cosas que no nos dijimos Marc Levy

Esta bella historia nos traslada a una China de principios del siglo XX repleta de fantasmas, de bodas entre vivos y muertos, de supersticiones y ritos ancestrales. En medio de todo ello se encuentra la protagonista, una joven que vive atemorizada por el compromiso nupcial que para ella desean pactar sus padres. «El país imaginado» traza una elegante fábula acerca de la memoria y las oportunidades perdidas.

Cuatro días antes de la boda, Julia recibe una llamada del secretario personal de Anthony Walsh, su padre. Walsh es un brillante hombre de negocios, pero siempre ha sido para Julia un padre ausente, y ahora llevan más de un año sin verse. Como Julia imaginaba, su padre no podrá asistir a la boda. Pero esta vez tiene una excusa incontestable: su padre ha muerto. Al día siguiente del entierro, Julia recibe un extraño paquete y descubre que su padre le ha reservado una última sorpresa.

El vino de la soledad

Irène Némirovsky

Forastera

Diana Gabaldon

La novela más personal y autobiográfica de Némirovsky, recrea el destino de una adinerada familia rusa refugiada en París, y describe la venganza de una joven contra su madre. Con una mirada inteligente y ácida, la novela sigue a la pequeña Elena desde los ocho años a la mayoría de edad, desde Ucrania hasta San Petersburgo, Finlandia y finalmente París, donde la familia se instala tras el estallido de la revolución rusa, en un recorrido paralelo al que realizó la propia autora.

1945. Tras el fin de la guerra, una pareja se reúne para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora le rodea la Escocia de 1734, con sus beligerantes y supersticiosos clanes, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado.

Guerra y paz

Leon Tolstói

La mujer justa

Sándor Márai

Una versión distinta de un clásico indiscutible. Hasta ahora, todas las traducciones de Guerra y paz se basaban en la edición canónica de 1873. Ahora Mondadori publica en castellano la primera versión de la obra, en la espléndida traducción de Gala Arias Rubio. Obra cumbre de la narrativa del XIX, la novela constituye un vasto fresco histórico y épico. Con la campaña napoleónica contra Rusia como trasfondo, entre los años 1805 y 1813, se nos cuenta la historia de dos familias de la nobleza rusa, los Bolkonski y los Rostov, protagonistas de un mundo que empieza a escenificar su propia desaparición.

Una tarde, en Budapest, una mujer relata a su amiga cómo un día descubrió que su marido estaba entregado en cuerpo y alma a un amor secreto que lo consumía. En la misma ciudad, una noche, el hombre que fue su marido confiesa a un amigo cómo dejó a su esposa por la mujer que deseaba desde años atrás, para después perderla para siempre. Al alba, en una pensión romana, una mujer cuenta a su amante cómo ella, de origen humilde, se había casado con un hombre rico, pero el matrimonio había sucumbido al resentimiento y la venganza.

Page 3: Novedades_Marzo

El gran Gastsby

Scoutt F. Fitzgerald

La señora Dalloway

Virginia Woolf

Esta es la historia del millonario hecho a sí mismo, Jay Gatsby, a quien sólo le mueve una obsesión: recuperar un amor de juventud. Pero Daisy es hoy una muchacha que forma parte de una sociedad frívola y aburrida de sí misma, una criatura encantadora y también dañina. Un magnífico retrato de heroicidad en un mundo decadente.

Publicada en 1925, la primera de las novelas con que Virginia Woolf revolucionó la narrativa de su tiempo, relata un día en la vida londinense de Clarissa, una dama de alta alcurnia casada con un diputado conservador y madre de una adolescente. La historia comienza una soleada mañana de 1923 y termina esa misma noche, cuando empiezan a retirarse los invitados de una fiesta que se celebra en la mansión de los Dalloway.

Todos mis cuentos

Ana María Matute

La oveja negra y demás fábulas

Augusto Monterroso

Recopilación de los relatos de una de las figuras más destacadas de la literatura española contemporánea, en la que pueden encontrarse joyas del género como “Sólo un pie descalzo” o “El polizón del Ulises”, galardonados con los más importantes premios y disfrutados por lectores de todas las edades. Este libro es una invitación al mundo creativo de una autora que ha roto fronteras, tópicos, cegueras y, especialmente, tedios

Sucintas, intensas, bellas, reveladoras, deslumbrantes, estas fábulas son una excelentísima muestra del mejor talento de uno de los grandes maestros del microrrelato. Es como si cada historia estuviera contada en un gesto. Augusto Monterroso es uno de los grandes escritores latinoamericanos de nuestro tiempo, que logra seducirnos, de principio a fin, con su prosa rápida y amena.

El devorador de sombras. Cuentos de suspense y terror

Gregorio Morales

Casa de muñecas Patricia Esteban Erlés

Estamos ante narraciones singulares, basadas en lo más adelantado de la ciencia y la psicología de nuestro tiempo, donde algo irresistiblemente misterioso nos mueve sin pausa a leer una página tras otra. Además de hacernos pasar unas intensas horas de intriga, el autor nos conduce a las zonas más tenebrosas e inquietantes del ser humano. Los lectores de El devorador de sombras unirán al más pavoroso sobrecogimiento, el disfrute de la calidad literaria.

En su primer libro de microrrelatos, Patricia Esteban Erlés ha logrado una extraordinaria colección en la cual, a lo largo de diez habitaciones y cien textos, se pasean miedos infantiles, ecos literarios, cinematográficos y fotográficos. Una muestra de género fantástico teñido de magenta, repleto de niñas que no crecen, de muñecas con vida propia, de fantasmas y lugares secretos.