8

Click here to load reader

NTC 221 Cementos. Método de Ensayo Para Determinar La Densidad Del Cemento Hidráulico

Embed Size (px)

Citation preview

  • NORMA TCNICA NTC COLOMBIANA 221

    1999-07-28

    INGENIERA CIVIL Y ARQUITECTURA. CEMENTOS. MTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD DEL CEMENTO HIDRULICO E: STANDARD TEST METHOD FOR DENSITY OF

    HYDRAULIC CEMENT

    CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente (EQV) a la

    ASTM C 188 DESCRIPTORES: cemento; ensayo; densidad I.C.S.: 91.100.10 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC) Apartado 14237 Santaf de Bogot, D.C. - Tel. 3150377 - Fax 2221435

    Prohibida su reproduccin Segunda actualizacin

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 221 (Segunda actualizacin)

    1

    INGENIERA CIVIL Y ARQUITECTURA. CEMENTOS. MTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD DEL CEMENTO HIDRULICO 1. OBJETO 1.1 Est norma establece el mtodo de ensayo para determinar la densidad del cemento hidrulico. Su principal utilidad est relacionada con el diseo y control de las mezclas de concreto 1.2 La densidad del cemento hidrulico se define como la masa del volumen unitario de slidos. 1.3 Los valores se deben regir de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades. Vase la NTC 1000 (ISO 1000). 1.4 Est norma puede involucrar materiales, maniobras y equipos peligrosos, sin embargo no implica referirse a los problemas de seguridad asociados con su empleo. Es responsabilidad del usuario constatar antes de su empleo las prcticas y condiciones tanto de seguridad como de sanidad, as como determinar su aplicacin. 2. NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto, constituyen la integridad de esta norma. En el momento de la publicacin eran vlidas las ediciones indicadas. Todas las normas estn sujetas a actualizacin, los participantes, mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la ltima versin de las normas mencionadas a continuacin. NTC 184:1967, Cementos hidrulicos. Mtodos de anlisis qumicos. (ASTM C 114). NTC 1000:1993, Metrologa. Sistema Internacional de Unidades (ISO 1000). ASTM C 670:1996, Standard Practice for Preparing, Precisin and Bias Statements for Test Methods for Construction Materials.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 221 (Segunda actualizacin)

    2

    3. APARATOS 3.1 FRASCO DE LE CHATELIER El frasco normalizado de seccin circular debe cumplir con las dimensiones indicadas en la Figura 1 (vase la Nota 1). Se deben observar rigurosamente los requisitos en lo que respecta a la tolerancia, inscripcin y longitud, separacin y uniformidad de las graduaciones. Debe existir un espacio de 10 mm por lo menos entre la marca de graduacin ms alta y la ms baja del esmerilado del tapn de vidrio. 3.1.1 El material con el cual se fabrica el frasco debe ser vidrio de la mejor calidad, transparente y libre de estras, debe ser qumicamente resistente y debe tener una pequea histresis trmica. El frasco debe estar completamente templado antes de la graduacin, y debe tener un espesor suficiente para asegurar una adecuada resistencia a la rotura. 3.1.2 El cuello debe estar graduado desde 0 ml a 1 ml y desde 18 ml a 24 ml con graduaciones cada 0,1 ml. El error de cualquier capacidad indicada no debe exceder de 0,05 ml. 3.1.3 Cada frasco debe llevar un nmero de identificacin permanente, y un tapn, a menos que sea intercambiable, debe tener el mismo nmero de identificacin. Si el tapn y el frasco son intercambiables, se deben marcar ambos elementos con el smbolo estndar T, seguido por la designacin de tamao. Debe tener indicada la temperatura patrn, y la unidad de capacidad debe mostrar las letras "ml" por encima de la marca ms alta. 3.2 En la determinacin de la densidad se debe emplear kerosene libre de agua, o nafta con una densidad mayor a 0,73 g/ml a 23 C 2 C. 3.3 El uso de equipos o mtodos alternos para la determinacin de la densidad, se permite siempre y cuando un solo operador pueda obtener resultados dentro de 0,03 Mg/m con respecto a los obtenidos por ste mtodo. Nota 1. Con el diseo se intenta garantizar el drenaje completo del frasco cuando ste se desocupa y la estabilidad en posicin vertical sobre el nivel de la superficie, as como la exactitud y la precisin de la lectura.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 221 (Segunda actualizacin)

    3

    Figura 1. Frasco de Le Chatelier para el ensayo de densidad Nota. Se pueden esperar variaciones de unos pocos milmetros en dimensiones tales como, altura total del frasco, dimetro de la base, entre otros y no ser causa suficiente de rechazo. Las dimensiones del frasco, indicadas en esta figura, se aplican solamente a frascos nuevos y no a frascos en uso, los cuales cumplen con los dems requisitos de este mtodo de ensayo. 4. PROCEDIMIENTO 4.1 Se determina la densidad del cemento tal como ste se recibe, a menos que se especifique lo contrario. Si para la determinacin de la densidad se requiere una muestra sometida previamente al ensayo de la prdida por calcinacin, primero se debe calcinar como se indica en el procedimiento descrito en el numeral 16.1 de la NTC 184 (ASTM C 114). 4.2 Se debe llenar el frasco (nota 2) con cualquiera de los lquidos especificados en el numeral 3.2 hasta un punto situado entre las marcas 0 ml y 1 ml. Si es necesario se debe secar el interior del frasco por encima del nivel del lquido, despus de verterlo. Se anota la primera lectura despus de sumergir el frasco en el bao de agua (nota 3) como se indica en el numeral 4.4.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 221 (Segunda actualizacin)

    4

    Notas: 2) Al mover o al llenar el frasco, se recomienda apoyarlo sobre una almohadilla de caucho. 3) Antes de agregar el cemento al frasco, puede ser de gran utilidad usar un anillo de plomo alrededor de este o

    un sujetador de bureta con el fin de mantenerlo en posicin vertical durante el bao de agua. 4.3 Se agrega una cantidad de cemento pesado con una aproximacin de 0,05 g (aproximadamente 64 g de cemento Prtland) en pequeas cantidades, a la misma temperatura que el lquido (vase la Nota 2), procurando evitar salpicaduras y observando que el cemento no se adhiera a las paredes del frasco por encima del liquido. Se puede usar un vibrador para acelerar la adicin del cemento dentro del frasco y as evitar que este permanezca en el cuello. Despus de agregar todo el cemento debe colocarse el tapn en el frasco (vase la Nota 2) y girar el frasco con cuidado en crculos horizontales, hasta que no asciendan burbujas a la superficie del lquido, para sacarle el aire. Si se ha aadido una cantidad apropiada de cemento, el nivel del lquido debe estar en su posicin final en cualquier punto de la serie superior de graduaciones. Se toma la lectura final una vez que el frasco se haya sumergido en el bao de agua de acuerdo con el numeral 4.4. 4.4 Se sumerge el frasco en un bao de agua a temperatura constante por perodos suficientes, con el fin de evitar variaciones en la temperatura del frasco mayores a 0,2 C, entre la lectura inicial y final. 5. CLCULOS 5.1 La diferencia entre las lecturas inicial y final representa el volumen del lquido desplazado por la masa de cemento usada en el ensayo. 5.2 La densidad del cemento, r , se calcula de la siguiente forma:

    333

    cm,desplazadoVolumen

    g,cementodelMasa)cm/g()m/Mg( == rr

    Notas: 4) El volumen desplazado en mililitros es numricamente equivalente al desplazado en centmetros cbicos. 5) La densidad en megagramos por metro cbico (Mg/m) es numricamente equivalente a gramos por

    centmetro cbico (g/cm). Se calcula la densidad del cemento, "r " con tres cifras decimales y se aproxima a 0,01 Mg/m.

    6) En relacin con el diseo y el control de las mezclas de concreto, la densidad puede ser ms til si se expresa

    como densidad relativa, la cual es un nmero adimensional. Se debe calcular la densidad relativa mediante la siguiente ecuacin:

    C4aaguadelDensidadcementodelDensidad

    relativaDensidad

    =

    (a 4 C la densidad del agua es 1 Mg/m (1 g/cm)

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 221 (Segunda actualizacin)

    5

    6. PALABRAS CLAVES 6.1 Densidad; Cemento hidrulico; Densidad relativa. DOCUMENTO DE REFERENCIA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Standard Test Method for Density of Hydraulic Cement. Philadelphia, 1995, 2p, 1 il (ASTM C 188-95).

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 221 (Segunda actualizacin)

    6

    Anexo A (Informativo)

    Precisin y sesgo A.1 Se ha encontrado que la desviacin estndar para cemento Prtland de un mismo operario es de 0,0121. En consecuencia, los resultados para dos ensayos correctamente conducidos por el mismo operario sobre el mismo material, no deben diferir en ms de 0,031. A.2 La desviacin estndar para cemento Prtland en ensayos multilaboratorios se ha encontrado que es de 0,0371. En consecuencia los resultados de dos ensayos correctamente conducidos de dos laboratorios diferentes sobre muestras del mismo cemento, no deben diferir en ms de 0,101. A.3 Debido a que no han sido aceptados materiales de referencia adecuados para determinar el sesgo, no se puede hacer ninguna afirmacin con relacin al mismo en este mtodo de ensayo.

    1 Estos nmeros representan los lmites 1s y d2s descritos en la norma ASTM C 670.

  • PRLOGO El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacin, segn el Decreto 2269 de 1993. El ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacin de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacin Tcnica est garantizada por los Comits Tcnicos y el perodo de Consulta Pblica, este ltimo caracterizado por la participacin del pblico en general. La NTC 221 (Segunda actualizacin) fue ratificada por el Consejo Directivo el 99-07-28. Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuacin se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a travs de su participacin en el Comit Tcnico 369201 "Cementos" a cargo de la STN:ICPC. CEMENTOS ARGOS CEMENTOS BOYAC CEMENTOS DEL CARIBE

    CEMENTOS DEL VALLE CEMENTOS PAZ DEL RO ICPC

    Adems de las anteriores, en Consulta Pblica el Proyecto se puso a consideracin de las siguientes empresas: ASOCRETO CALES Y CEMENTOS DE TOLUVIEJO S. A. CEMENTOS DEL NARE S. A. CEMENTOS EL CAIRO CEMENTOS RIOCLARO COMPAA COLOMBIANA DE CLINKER S. A. COMPAA DE CEMENTOS HERCULES CONCRETOS PREMEZCLADOS S. A.

    DICEMENTOS ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERA GRUPO DIAMANTE SAMPER SIKA ANDINA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO TOXEMENT S. A.

    El ICONTEC cuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIN DE NORMALIZACIN