3
Práctica de Laboratorio: Núcleo Objetivos 1. Observar los núcleos de diferentes células animales. 2. Identificar las diversas formas del núcleo en glóbulos blancos y en tejidos epiteliales. Introducción El núcleo de las células puede tener aspectos diversos tal y como se puede observar en los glóbulos blancos y en los epitelios humanos. Las siguientes imágenes ilustran las diferentes formas del núcleo en células humanas. a. Núcleos en Tejido sanguíneo. Glóbulos blancos Existen diversos tipos de leucocitos en la sangre. Todos ellos carecen de hemoglobina y poseen núcleo que puede tener formas diversas, aspecto que es útil como criterio para su clasificación. Observe las siguientes figuras e identifique la forma del núcleo de cada una de las células sanguíneas. (Cooper & Hausman, 2014) Figura 1. Células sanguíneas humanas

Núcleo (laboratorio)

Embed Size (px)

Citation preview

Práctica de Laboratorio: Núcleo

Objetivos 1. Observar los núcleos de diferentes células animales.

2. Identificar las diversas formas del núcleo en glóbulos blancos y en tejidos epiteliales.

Introducción

El núcleo de las células puede tener aspectos diversos tal y como se puede observar en los glóbulos blancos y en

los epitelios humanos. Las siguientes imágenes ilustran las diferentes formas del núcleo en células humanas.

a. Núcleos en Tejido sanguíneo. Glóbulos blancos

Existen diversos tipos de leucocitos en la sangre. Todos ellos carecen de hemoglobina y poseen núcleo que puede

tener formas diversas, aspecto que es útil como criterio para su clasificación. Observe las siguientes figuras e

identifique la forma del núcleo de cada una de las células sanguíneas.

(Cooper & Hausman, 2014)

Figura 1. Células sanguíneas humanas

b. Núcleos en Tejidos epiteliales

Los tejidos epiteliales están formados por capas de células que recubren las superficies del cuerpo. La función de

dichos tejidos es proporcionar un recubrimiento protector para todo tipo de órganos internos, de manera que

forman los revestimientos de internos de órganos, cavidades y conductos. Los tejidos epiteliales se clasifican

según la morfología de las células que los componen en plano, cúbico y cilíndrico. En los tejidos epiteliales se

observan diferentes formas de los núcleos celulares. Observe el esquema y las fotografías que se presentan a

continuación e identifique la forma del núcleo que presentan las células de cada epitelio.

(http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/Epitelios.gif)

Figura 2. Variaciones en la morfología de los núcleos en células epiteliales

(Santamaría, 2008)

Figura 3. Corte transversal de tiroides. Se observan los folículos tiroideos rodeados de epitelio plano con núcleos

aplanados (los más llenos) o cúbico con núcleos esféricos (los más vacíos).

(Santamaría, 2008)

Figura 4. Corte de intestino delgado. Se observan las células del epitelio cilíndrico con núcleos basales.

Materiales

Láminas de sangre

Láminas de tiroides

Láminas de intestino delgado

Procedimiento 1. Limpie el microscopio y las láminas.

2. Observe con el microscopio los diferentes tipos de glóbulos blancos en la lámina de sangre.

3. Haga un registro gráfico de cada observación e identifique la forma de los núcleos de cada una de las células

observadas.

4. Calcule la longitud de cada una de las células que observó en la lámina de sangre.

Objetivo ____X Aumento Total ____X

Longitud de la Célula: _______ mm.

5. Repita el anterior procedimiento para las láminas de tiroides y de intestino delgado.

Referencias 1. Cooper, G. & Hausman, R. 2014. La célula. Marbán libros. Madrid.

2. Curtis, H. & Barnes, N. 1993. Invitación a la Biología. Editorial médica Panamericana. Madrid.

3. Di Fiore, M. 1974. Atlas de Histología Normal. El Ateneo. Buenos Aires.

4. Santamaría L.M. (Ed). 2008. Manual de Laboratorio de Biología Básica de Organismos Multicelulares, Editorial

Pontificia Universidad Javeriana.