14
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES NÚCLEO: HABILIDADES COMUNICATIVAS PLAN DE CLASE Código GADC10-15 Versió n 1 Página 1 de 14 AREA: LECTORES Y ESCRITORES ACTIVOS DOCENTE: MARÍA VICTORIA CASTELLANOS TORO GRADO: UNDÉCIMO FECHA: 13-04-2010 PERIODO: 2 TEMA: INSTRUMENTOS COGNITIVOS II - GUÍA: 2 COMPETENCIA: Facilita la adquisición de conocimiento al emplear diferentes instrumentos cognitivos que como herramientas de aprendizaje visual ayudan a grabar la información y a desarrollar la capacidad de síntesis, análisis y conexión; de igual modo se incentiva el pensamiento creativo, de diseño, de resolución de problemas y toma de decisiones. DESEMPEÑOS: Diferencia los siguientes instrumentos cognitivos: noción, proposición o pensamiento, estructuras ideativas (formales, argumentales, conceptuales y categoriales) y estructura operacional (flujograma). Identifica el procedimiento para la elaboración de cada uno de los instrumentos cognitivos vistos. Elige y elabora el instrumento cognitivo apropiado de acuerdo con el tipo de lectura. ¿Qué puede ofrecer el uso de los instrumentos cognitivos en el escenario educativo? A. VIVENCIA 1. ¿Tiene correo electrónico? 2. ¿Cada cuánto consulta sus mensajes? 3. ¿Qué tipo de mensajes le agradan más? ¿Por qué? 4. ¿Prefiere los mensajes con ilustraciones o sin ellas? ¿Por qué? 5. ¿Cuál considera usted, el motivo por el cual, cautivan más los mensajes ilustrados? 6. ¿Cree que la comunicación solamente se logra con sonidos y grafías? ¿Por qué? 7. ¿Qué otros medios de comunicación conoce, aplica y entiende? 8. Escriba medios con los cuales el hombre transmite sus pensamientos, diferente a la lengua. El docente proyectará a los estudiantes correos cotidianos que llegan a través del internet con ilustraciones. 1

NUCLEO: XXXXX · Web viewFacilita la adquisición de conocimiento al emplear diferentes instrumentos cognitivos que como herramientas de aprendizaje visual ayudan a grabar la información

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NUCLEO: XXXXX · Web viewFacilita la adquisición de conocimiento al emplear diferentes instrumentos cognitivos que como herramientas de aprendizaje visual ayudan a grabar la información

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES NÚCLEO: HABILIDADES COMUNICATIVAS

PLAN DE CLASE

Código GADC10-15

Versión 1

Página 1 de 9

AREA: LECTORES Y ESCRITORES ACTIVOSDOCENTE: MARÍA VICTORIA CASTELLANOS TORO

GRADO: UNDÉCIMO FECHA: 13-04-2010 PERIODO: 2TEMA: INSTRUMENTOS COGNITIVOS II - GUÍA: 2

COMPETENCIA:

Facilita la adquisición de conocimiento al emplear diferentes instrumentos cognitivos que como herramientas de aprendizaje visual ayudan a grabar la información y a desarrollar la capacidad de síntesis, análisis y conexión; de igual modo se incentiva el pensamiento creativo, de diseño, de resolución de problemas y toma de decisiones.

DESEMPEÑOS:

Diferencia los siguientes instrumentos cognitivos: noción, proposición o pensamiento, estructuras ideativas (formales, argumentales, conceptuales y categoriales) y estructura operacional (flujograma).

Identifica el procedimiento para la elaboración de cada uno de los instrumentos cognitivos vistos.

Elige y elabora el instrumento cognitivo apropiado de acuerdo con el tipo de lectura.

¿Qué puede ofrecer el uso de los instrumentos cognitivos en el escenario educativo?

A. VIVENCIA

1. ¿Tiene correo electrónico?2. ¿Cada cuánto consulta sus mensajes?3. ¿Qué tipo de mensajes le agradan más? ¿Por qué?4. ¿Prefiere los mensajes con ilustraciones o sin ellas? ¿Por qué?5. ¿Cuál considera usted, el motivo por el cual, cautivan más los mensajes ilustrados?6. ¿Cree que la comunicación solamente se logra con sonidos y grafías? ¿Por qué?7. ¿Qué otros medios de comunicación conoce, aplica y entiende?8. Escriba medios con los cuales el hombre transmite sus pensamientos, diferente a la lengua.

El docente proyectará a los estudiantes correos cotidianos que llegan a través del internet con ilustraciones.

Antes de iniciar el proceso cognitivo, intente definir: instrumentos cognitivos.

B. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

INSTRUMENTOS DE CONOCIMIENTO

Los instrumentos de conocimiento son instrumentos mentales que ayudan a los estudiantes a aprender de manera significativa, como dice Jonassen (2000), los instrumentos cognitivos sirven fundamentalmente para ampliar, potenciar y reorganizar las capacidades de los estudiantes trascendiendo las limitaciones de la mente humana; puesto que analizan, evalúan, conectan,

1

Page 2: NUCLEO: XXXXX · Web viewFacilita la adquisición de conocimiento al emplear diferentes instrumentos cognitivos que como herramientas de aprendizaje visual ayudan a grabar la información

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES NÚCLEO: HABILIDADES COMUNICATIVAS

PLAN DE CLASE

Código GADC10-15

Versión 1

Página 2 de 9

elaboran, sintetizan, crean, diseñan, resuelven problemas y toman decisiones. La característica esencial de ellos es que sustantivan realidades y estimulan las operaciones intelectuales. Los instrumentos se clasifican en cognitivos y metacognitivos, y a su vez los cognitivos se dividen en nociones y pensamientos. Estos instrumentos son diferentes de los instrumentos afectivos y expresivos.

1. NOCIONES

Son tripletas cognitivas cuyo producto es la asociación de tres realidades que el niño ni construye ni descubre, sino que las reconstruye de su entorno socio cultural. La noción es un instrumento de conocimiento, se caracteriza por ser una tripleta de pensamiento que consta de imagen, objeto y palabra; por ser objeto y comportamiento de la realidad; y por elaborar operaciones intelectuales. Se clasifica en clasal (pertenece a un conjunto), relacional (objetos que se relacionan) y operacional (objetos que realizan una acción). Se representa a través de los siguientes mentefactos:

PROCEDIMIENTO PARA NOCIONAR: 1. Nombre – 2. Defina – 3. Ejemplifique

2. PENSAMIENTOS O PROPOSICIONES

Las proposiciones o pensamientos son instrumentos cognitivos, requieren de la realización de operaciones intelectuales como ejemplificar, proposicionalizar, codificar y decodificar, además sustantivan clases y sujetos. Existen dos clases de proposiciones: las aristotélicas y las modales; las aristotélicas a su vez se dividen en universales afirmativaa y negativas; y en particulares afirmativas y negativas. Las proposiciones son diferentes a las nociones.

ES UNA TRIPLETA COGNITIVA QUE ASOCIA TRES

REALIDADES: INTROYECTA, PROYECTA Y NOMINA.

A LA DERECHA (Relacional)ENSEÑAR (Operacional)

DIDÁCTICA (Clasal)

NOCIÓN

(DEFINE)

(NOMBRA)

(EJEMPLIFICA)

2

Page 3: NUCLEO: XXXXX · Web viewFacilita la adquisición de conocimiento al emplear diferentes instrumentos cognitivos que como herramientas de aprendizaje visual ayudan a grabar la información

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES NÚCLEO: HABILIDADES COMUNICATIVAS

PLAN DE CLASE

Código GADC10-15

Versión 1

Página 3 de 9

Las proposiciones o pensamientos se representan con los siguientes mentefactos:

2.1 PROPOSICIONES ARISTOTÉLICAS: se emplean con el verbo “ser”, siempre y cuando no existan cromatizadores.

Universal – Afirmativa Todo S es P

Universal – Negativa Ningún S es P

S P X

Particular – Afirmativa Algún S es P

S P

X

Particular – Negativa Algún S no es P

2.2. PROPOSICIONES MODALES: se utilizan con los demás verbos.

PROCEDIMIENTO: 1. ¿De quién se habla? Del desarrollo intelectual2. ¿Qué se dice? Que implica3. ¿Qué…implica (se conjuga el verbo que surge de la segunda pregunta)?

Necesariamente ejercitación.

DESARROLLO INTELECTUAL EJERCITACIÓN

IMPLICAR

NECESARIAMENTE

SEGÚN PERKINS EN 1995

3

Page 4: NUCLEO: XXXXX · Web viewFacilita la adquisición de conocimiento al emplear diferentes instrumentos cognitivos que como herramientas de aprendizaje visual ayudan a grabar la información

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES NÚCLEO: HABILIDADES COMUNICATIVAS

PLAN DE CLASE

Código GADC10-15

Versión 1

Página 4 de 9

3. ESTRUCTURAS IDEATIVAS

Las estructuras ideativas son: estructuras formales, estructuras argumentales, estructuras conceptuales y estructuras categoriales. Según el tipo de texto se debe realizar el instrumento cognitivo adecuado.

3.1 ESTRUCTURAS FORMALES: el párrafo tiene una idea principal y varias auxiliares. Las estructuras de estos párrafos son de tres tipos: deductivas, inductivas y transductivas. Las deductivas van de lo general (principal) a lo particular(auxiliar), las inductivas van de lo particular (auxiliar) a lo general (principal), y las transductivas en el medio o esparcidas.

3.2 ESTRUCTURAS ARGUMENTALES: constan de cinco tipos de proposiciones: tesis, definitoria, argumentativa, subargumentativa y derivada. Tesis es la proposición que se intenta demostrar con razonamientos, la definitoria delimita algunos términos y conceptos, la argumentativa sustenta la proposición tesis, la subargumentativa ejemplifica y evidencia los argumentos y la derivada concluye y ofrece soluciones.

3.3 ESTRUCTURAS CONCEPTUALES: contienen cuatro tipos de proposiciones: la supraordinada indica el género próximo o conjunto a que pertenece el concepto, la exclusora pertenece a la supraordinada pero es otra subclase diferente al concepto, la infraordinada indica las clases en que se divide el concepto y la isoordinada indica las características esenciales del concepto.

3.4 ESTRUCTURAS CATEGORIALES: profundizan el conocimiento, es la unión de varios mentefactos conceptuales que forman una red conceptual, de esta manera se puede dominar gran parte de una disciplina de forma generalizada, coherente y relacionada.

PROCEDIMIENTO PARA DIFERENCIAR LAS ESTRUCTURAS IDEATIVAS DE LOS TEXTOS:

1. Nocione.2. Proposicionalice.3. Identifique las características de cada una de las estructuras.4. Compare las proposiciones con las características de cada una de las cuatro estructuras. 5. Clasifique los textos según las cuatro estructuras.6. Elabore el instrumento cognitivo según la estructura del texto.

4. ESTRUCTURA OPERACIONAL: FLUJOGRAMA

4

Page 5: NUCLEO: XXXXX · Web viewFacilita la adquisición de conocimiento al emplear diferentes instrumentos cognitivos que como herramientas de aprendizaje visual ayudan a grabar la información

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES NÚCLEO: HABILIDADES COMUNICATIVAS

PLAN DE CLASE

Código GADC10-15

Versión 1

Página 5 de 9

SÍMBOLOS DE LOS FLUJOGRAMAS

TIPO DE IDEA SÍMBOLO CARACTERÍSTICAPRODUCTO

Identifica el resultado del procedimiento, a partir de la transformación de insumos.

PROCESO Presenta el nombre del proceso, es decir, el conjunto de operaciones que se realizan para obtener un producto.

OPERACIÓN Presenta cada una de las operaciones o acciones que se realizan dentro de un proceso.

DECISIÓN Sí

No

Indica decisiones que implican un desvío momentáneo generado por una condición, es una pregunta de respuesta sí o no.

VERIFICACIÓN Operación que necesita ser verificada para continuar con el proceso de manera óptima.

PROCESO PREDEFINIDO(PRESUNCIÓN)

Determina un procedimiento que se debe saber hacer con anterioridad.

DOCUMENTO Indica el uso de documentos que deben ser consultados para realizar determinada operación o proceso.

INSUMOS Determina el (los) insumo(s) específico(s) para la obtención del producto.

FLUJO Indica la circulación de

5

Page 6: NUCLEO: XXXXX · Web viewFacilita la adquisición de conocimiento al emplear diferentes instrumentos cognitivos que como herramientas de aprendizaje visual ayudan a grabar la información

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES NÚCLEO: HABILIDADES COMUNICATIVAS

PLAN DE CLASE

Código GADC10-15

Versión 1

Página 6 de 9

información operacional, es decir, la información que fluye entre operaciones.

FLUJO Indica la manipulación de un documento o la obtención de un producto.

FLUJO Indica una ruta compartida por varios procesos, pero que se realiza con operaciones diferentes.

INICIO O TERMINACIÓN Representa el principio y el fin de un procedimiento.

CONEXIÓN Representa las conexiones que se realizan en un mismo procedimiento.

CONEXIÓN

Representa la conexión con otro procedimiento; y por tanto, con otro flujograma.

La estructura semántica procedimental es el resultado de determinar, a partir de unos insumos, el procedimiento para obtener un producto, se caracteriza por poseer instrucciones y aclaraciones.

PROCEDIMIENTO

1. Identifique una secuencia de actividades.2. Identifique las actividades de cada etapa.3. Identifique los insumos que entran y salen del proceso.4. Identifique las decisiones que deben ser tomadas.5. Identifique el producto.

C. EJERCITACIÓN

1. Clasifique las siguientes palabras como noción Clasal (C), Relacional (R), Operacional (O):

___ Silla ___ Plástico ___ Ofender ___ Estudiar ___ Ave ___ Hombre ___ Arena ___ Hijo de ___ Mejor que ___ Injusto ___ Intentar ___ Morir___ Despedir ___ Amar ___ Feo ___ A la izquierda___ Parecido a ___ Fuera de ___ Celular ___ Sustentar___ Convencer ___ Alegre ___ Vivir ___ al lado de___ Diferente a ___ Cerca de ___ Cinco ___ Encima de

2. Organice las siguientes palabras formando proposiciones:

a. Animales – todos – son – los - perrosb. Máquinas – algunas – son - computadoresc. Algunos – animales – parásitos – sond. Pez – es ningún – mamíferoe. Líquida – el – es – agua – sustancia – unaf. Pez – es – ningún – mamíferog. Las – mamíferos - son – ballenas – acuáticos

6

Page 7: NUCLEO: XXXXX · Web viewFacilita la adquisición de conocimiento al emplear diferentes instrumentos cognitivos que como herramientas de aprendizaje visual ayudan a grabar la información

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES NÚCLEO: HABILIDADES COMUNICATIVAS

PLAN DE CLASE

Código GADC10-15

Versión 1

Página 7 de 9

h. Instrumentos musicales – viento – son – de – algunosi. No – meses – son – algunos – días – 30j. Poleas – las – mecánicos – son – no - algunas – sistemas

3. Represente las anteriores proposiciones en mentefactos proposicionales aristotélicos.

4. Organice las siguientes palabras formando proposiciones:

a. Únicamente – las – reino vegetal – pertenecen – plantas – alb. Profesores – alumnos – sólo – si – hay – hayc. Sustancias – compuestas – de – están – las – moléculasd. Átomos – conforman – los – las – moléculase. Información – conocimiento – y – tendrá – la – entre – distinción – consecuencias – en – el –

pedagógico – futurof. Califican – sustantivos – adjetivos – los – los – ag. Una – ser – poderosa – de – puede – el – también – miedo – causa – agresiónh. Impulso – la – podría – a – agresión – la – actuar – de – verdadero – un – manerai. Matices – Toda – admite – modal – proposiciónj. Aprendizaje – cognitivos – los – facilitan – instrumentos – el

5. Represente las anteriores proposiciones en mentefactos proposicionales modales.

6. Proposicionalice las siguientes oraciones:

a. Aproximadamente un 70 % de los empleos en los países desarrollados pertenecen al sector terciario

b. Los egoístas están condenados a la soledadc. Los mamíferos son animales homeotermosd. El sistema socio-económico actual, al destruir la familia, ha generado una crisis que puede

llevar a la extinción humanae. Toda hembra mamífera es madref. Ningún metal es aislante eléctricog. La tecnología permite reemplazar recursos naturales por materiales artificialesh. Algunos individuos son violentosi. Algunas religiones no son monoteístasj. El problema con la cultura occidental es que se fundamenta en un individualismo radical

7. Explique las cuatro estructuras ideativas.

8. Busque cuatro textos, uno que pueda representar a través de una estructura formal, otro en una estructura argumental, otro en una estructura conceptual y otro en una estructura categorial. Pídale asesoría al docente, recuerde que no todos los textos pueden ser representados con la misma estructura.

9. Clasifique los siguientes términos según pertenezcan a la estructura: Formal (F), Argumental (A), Conceptual (C), y Categorial (Cg)

___ Tesis ___ Red ___ Transducción ___ Argumento ___ Subargumento ___ Derivada ___ Isoordinada ___ Inducción___ Excluyente ___ Malla ___ Deducción ___ Derivada___ Infraordinada ___ Conceptos ___ Conjunto ___ Supraordinada

10. Represente los siguientes símbolos del flujograma:

Operación Documento Inicio Producto

7

Page 8: NUCLEO: XXXXX · Web viewFacilita la adquisición de conocimiento al emplear diferentes instrumentos cognitivos que como herramientas de aprendizaje visual ayudan a grabar la información

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES NÚCLEO: HABILIDADES COMUNICATIVAS

PLAN DE CLASE

Código GADC10-15

Versión 1

Página 8 de 9

Verificación Conexión Flujo Decisión

Proceso Predefinido Documento

11. Busque un texto operacional y elabórele un flujograma.

D. APLICACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS

1. Elabore los mentefactos proposicionales de los siguientes párrafos y luego considérelos falsos o verdaderos, argumente:

a. Todo aprendizaje debe estar estructurado en torno a un enfoque pedagógico, pues de lo contrario no tendría un propósito definido, una estrategia didáctica clara o una secuencia específica y lógicamente coherente. Por tanto, en toda institución educativa hay que adoptar claros enfoques pedagógicos.

b. Para algunos modelos pedagógicos la inteligencia es aprehendida.c. Nada hay en el intelecto infantil que… inicialmente no haya pasado por la madre.d. Los mentefactos representan pensamientos, nunca el lenguaje.e. Los animales utilizan frecuentemente el sonido para comunicarse.f. Según Piaget, no hay conocimiento sin amor, ni amor sin conocimiento.

2. Busque cuatro textos educativos con las diferentes estructuras ideativas y elabore de cada uno el respectivo instrumento cognitivo.

3. Planee una clase, posteriormente elabore el respectivo flujograma.

E. COMPLEMENTACIÓN O AMPLIACIÓN

Seleccione textos de cada una de las asignaturas vistas, clasifíquelos según su estructura y elabore los instrumentos cognitivos.

BIBLIOGRAFÍA – WEBGRAFÍA

VELÁSQUEZ BRAVO, Juan Carlos. Instrumentos de Conocimiento. Mentefacto. Asesor en Áreas de Desarrollo del Talento y Gestión Pedagógica. 2007.

FIPC Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual, congreso 2007.

Diccionario de la Real Academia Española.

http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-121.pdf

http://www.mailxmail.com/curso-desarrollo-inteligencia-etapa-nocional/mentefactos-nocionales

8

Page 9: NUCLEO: XXXXX · Web viewFacilita la adquisición de conocimiento al emplear diferentes instrumentos cognitivos que como herramientas de aprendizaje visual ayudan a grabar la información

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES NÚCLEO: HABILIDADES COMUNICATIVAS

PLAN DE CLASE

Código GADC10-15

Versión 1

Página 9 de 9

http://www.mailxmail.com/curso-pedagogia-conceptual/operaciones-intelectuales-1

http://www.infomipyme.com/Docs/GENERAL/Offline/GDE_04.htm

CONTROL DE PROGRESONombre: _____________________ Grado: ________________ Área: _____________________ Asignatura: ________________Guía No. _____________________ Título guía: ________________Fecha de iniciación: ______________ Fecha de terminación: _______Competencia: _____________________________________________

GuíaNo.

Actividades Básicas

Actividades de Práctica

Actividades de Aplicación

Actividades de Refuerzo

Vo. Bo. Fecha Vo. Bo.

Fecha Vo. Bo.

Fecha Vo. Bo.

Fecha

A.B.C.D.E.

AUTOEVALUACIÓN: COEVALUACIÓN:HETEROEVALUACIÓN:

9