5
HEMERA/THINKSTOCK Dentro de la rica cultura celta y más específicamente, dentro de lo que eran sus artesanías, los nudos son de las más atractivas y más fácilmente reconocibles. Además de la belleza decorativa de estos complejos nudos, tienen un gran simbolismo y en ellos se guardan distintos significados. Comenzaron a aparecer cerca del año 450 a.C., y aunque mínimos registros que hablen acerca de sus significados se han encontrado, el hallazgo de los mismos tipos de nudos en circunstancias similares y la interpretación simbólica de cada uno de acuerdo a la cultura celta, hoy nos permite conocer algunos de los significados de estos nudos . Al ser unos símbolos tan atractivos, antiguos y simbólicos, en la actualidad, los nudos y los diseños de tatuajes celtas se han vuelto muy populares en el mundo de los tatuajes . Así que te invito a conocer 3 tipos de nudos celtas y sus significados, por si acaso estas pensando en tatuarte algo con estos motivos. El nudo de Dara celta El nombre Dara proviene de la palabra irlandesa “doire”, la cual en español significa “roble” y en la ciudad irlandesa de Kildare, donde se encuentra la iglesia erigida por la Santa Brígida de Irlanda, se puede ver este nudo como elemento decorativo en repetidas ocasiones. Esa iglesia se llama Cill-Dara, lo cual significa algo así como “la iglesia del roble”, además, la forma del nudo presenta muchas similitudes a las raíces de este tipo de árbol, por lo cual no es extraño que el nudo de Dara se asocie directamente con los árboles del roble, considerado un árbol sagrado por los celtas. Entre otras cosas, se cree que el nudo de Dara se ha utilizado a lo largo de la historia como un símbolo del poder, el destino, la sabiduría, la fuerza, la resistencia y el liderazgo. En la cultura celta, el poder del símbolo del roble era invocado en los momentos más duros, cuando

Nudo Infinito y Celtas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nudo Infinito y Celtas

HEMERA/THINKSTOCK

Dentro de la rica cultura celta y más específicamente, dentro de lo que eran sus artesanías,

los nudos son de las más atractivas y más fácilmente reconocibles. Además de la belleza

decorativa de estos complejos nudos, tienen un gran simbolismo y en ellos se guardan

distintos significados. Comenzaron a aparecer cerca del año 450 a.C., y aunque mínimos

registros que hablen acerca de sus significados se han encontrado, el hallazgo de los mismos

tipos de nudos en circunstancias similares y la interpretación simbólica de cada uno de

acuerdo a la cultura celta, hoy nos permite conocer algunos de los significados de estos

nudos. 

Al ser unos símbolos tan atractivos, antiguos y simbólicos, en la actualidad, los nudos y los

diseños de tatuajes celtas se han vuelto muy populares en el mundo de los tatuajes. Así que

te invito a conocer 3 tipos de nudos celtas y sus significados, por si acaso estas pensando

en tatuarte algo con estos motivos.

El nudo de Dara celta

El nombre Dara proviene de la palabra irlandesa “doire”, la cual en

español significa “roble” y en la ciudad irlandesa de Kildare, donde se encuentra la iglesia

erigida por la Santa Brígida de Irlanda, se puede ver este nudo como elemento decorativo en

repetidas ocasiones. Esa iglesia se llama Cill-Dara, lo cual significa algo así como “la iglesia

del roble”, además, la forma del nudo presenta muchas similitudes a las raíces de este tipo de

árbol, por lo cual no es extraño que el nudo de Dara se asocie directamente con los árboles

del roble, considerado un árbol sagrado por los celtas. Entre otras cosas, se cree que el nudo

de Dara se ha utilizado a lo largo de la historia como un símbolo del poder, el destino, la

sabiduría, la fuerza, la resistencia y el liderazgo. En la cultura celta, el poder del símbolo del

roble era invocado en los momentos más duros, cuando era necesario ser fuerte y resistir un

desafío, aferrándose a las raíces cual sabio roble. 

Nudo cuaternario celta

Page 2: Nudo Infinito y Celtas

El nudo cuaternario obtiene su nombre debido a las cuatro esquinas o a

los cuatro poderes que lo componen. Como todo nudo y como ocurre especialmente en los

nudos celtas, se trata de un símbolo infinito y cerrado, es decir, que no tiene ni principio ni fin,

razón por lo cual siempre están relacionados al concepto de lo supremo y eterno, lo que

nunca muere. Al ser este un nudo cuaternario, está compuesto por 4 partes que forman un

conjunto y suelen señalarse diferentes significados para ese conjunto. Se dice que cada parte

podría ser un punto cardinal (Norte, Sur, Este y Oeste), siendo este más que un símbolo una

herramienta que indica cuál debe ser el camino a seguir. Por otro lado también se cree que

puede estar relacionado con el tiempo y que cada punto indica las estaciones o bien los cuatro

elementos: fuego, tierra, agua y viento. Desde un punto de vista histórico y mitológico, se lo

relaciona con los 4 tesoros de los Tuatha Dé Danann (la gente de la diosa de Danú) o bien de

los 4 evangelios del Libro de Kells.

Nudo quíntuple celta

Similar a lo que ocurre con el cuaternario, el nudo quíntuple celta es un

conjunto compuesto por 5 elementos, el cual consta de 4 círculos que se entrelazan para

formar la quinta figura en el centro. Como sabemos, los antiguos celtas se caracterizaban por

una fuerte relación directa con la madre naturaleza, lo cual figura en la mayoría de sus

leyendas. En este nudo se puede ver la esencia de esto. Cada círculo representa un elemento

(fuego, tierra, agua y viento) y el enlace que se forma a partir de esa unión es el espíritu celta,

que se representa con la figura del centro. A su vez, cada uno de los cuatro círculos también

simboliza las cuatro estaciones (verano, otoño, invierno y primavera) y los cuatro puntos

cardinales. La conjunción de todo eso es la armonía del espíritu celta, que se encuentra entre

todas esas cosas.

Bien, ¿qué te parecieron estos nudos celtas? ¿Cuál te ha gustado más? ¿Tienes algún

otrodiseño celta o uno de este tipo? 

Page 3: Nudo Infinito y Celtas

Nudo infinito

El nudo infinito.

El nudo infinito (o nudo eterno) es un nudo simbólico usado en el budismo tibetano.

Dado que el nudo no tiene principio ni fin, simboliza la infinita sabiduría de Buda. El mismo motivo puede

encontrarse en el arte chino como uno de losOcho símbolos auspiciosos.

Otros nombres[editar]

Se conoce como srivatsa en sánscrito, y dpal be'u en tibetano.

Interpretaciones[editar]

Se trata de un antiguo símbolo que representa la interrelación del camino espiritual, el flujo del tiempo y

el movimiento dentro de eso que es eterno. Toda existencia, nos dice, está vinculada con el tiempo y el

cambio, para finalmente descansar serenamente en lo divino, lo eterno, Buda, la mente iluminada.

Es la unión de prajñā (sabiduría]] y upāsana (método).

Cómo dibujar un nudo infinito[editar]

Dibuje los vértices A, B, C, D del cuadrado ABCD.

Page 4: Nudo Infinito y Celtas

Dibuje E, el punto medio del segmento AB.

Dibuje F, el punto medio del segmento BC.

Dibuje G, el punto medio del segmento CD.

Dibuje H, el punto medio del segmento DA.

Dibuje I, el punto medio del segmento AE.

Dibuje J, el punto medio del segmento EB.

Dibuje K, el punto medio del segmento BF.

Dibuje L, el punto medio del segmento FC.

Dibuje M, el punto medio del segmento CG.

Dibuje N, el punto medio del segmento GD.

Dibuje O, el punto medio del segmento DH.

Dibuje P, el punto medio del segmento HA.

Dibuje el segmento AI.

Dibuje el segmento IN dejando un espacio en el medio.

Dibuje el segmento NG.

Dibuje el segmento GE dejando un par de espacios en 1/4 y 3/4 del segmento.

Dibuje el segmento EJ..

Dibuje el segmento JM dejando un espacio en el medio.

Dibuje el segmento MC.

Dibuje el segmento CL.

Dibuje el segmento LO dejando un par de espacios a 1/4 y 3/4 del segmento.

Dibuje el segmento OH.

Dibuje el segmento HF dejando un espacio en el medio.

Dibuje el segmento FK.

Dibuje el segmento KP dejando un par de espacios a 1/4 y 3/4 del segmento.

Dibuje el segmento PA.

Borre los puntos D y B, y el dibujo estará hecho.

Nudos infinitos en otras culturas[editar]

Los nudos infinitos, procedentes de símbolos místicos/mitológicos, se han desarrollado

independientemente en diversas culturas. Un ejemplo bien conocido son los diferentes nudos celtas.