39
1

Nuestra comunidad UAM

Embed Size (px)

Citation preview

1

2

Directorio

Vol. 5, Núm. 2, Julio - Diciembre 2009

Directores y editores:Dra. Nelly Molina FrecheroDr. R. Enrique Castañeda Castaneira

Consejo Asesor Científico Internacional

Baltasar Fernández ManjónUniversidad Complutence, Madrid España

María de las Nieves AlmenarUniversidad Nacional de Educación a DistanciaEspaña

Isabel Ortega SánchezUniversidad Nacional de Educación a Distancia, UNED España

Ana María BedoyaUniversidad de Buenos Aires, Argentina

Kenneth Delgado Santa GadeaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú

Consejo Asesor Científico Nacional

Enrique Arce MedinaUniversidad Nacional Autónoma de México

Humberto Blanco VegaUniversidad Autónoma de Chihuahua

José Antonio Jerónimo MontesUniversidad Nacional Autónoma de México

María del Carmen Zueck Enriquez Humberto Blanco VegaUniversidad Autónoma de Chihuahua

Patricia Mendoza RoafUniversidad de Guadalajara

Alberto Pierdant RodríguezUniversidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

Autoridades Universidad Autónoma Metropolitana

Dr. José Lema LabadieRector General

Mtro. Javier Melgoza Valdivia Secretario General

Unidad XochimilcoDr. Cuauhtémoc Vladimir Pérez Llanas

Rector

Lic. Hilda Rosario Dávila IbañezSecretaria

Unidad IztapalpaDr. Oscar A Monroy Hermosillo

Rector

M en C. Roberto Eduardo Torres-Orozco BermeoSecretario

Unidad AzcapotzalcoDra. Gabriela Paloma Ibáñez Villalobos

Rectora

Dra. Sylvie Turpin MarionSecretaria

Unidad CuajimalpaDr. Arturo Rojo Domínguez

Rector

Dr. Oscar Comas RodríguezSecretario

Revista Material Didáctico Innovador Nuevas Tecnologías Educativas es una publicación del comité organizador del Congreso de Material Didáctico de La Universidad Autónoma Metropolitana. Publicación semestral, Tiraje 1000 en papel couché mate. Impresión por: Papelería Impresa, Jorge Lozano Torres Dr. Nicolás León 59-A Col. Jardín Balbuena. C.P. 15900, México D.F. , Correspondencia de 2a clase

ISSN1870-2066Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo: 04-2004-0712-14225600-102 Derechos del titulo Rev Mat Didac Innov 2009 Vol. 5 Núm 2 Julio -Diciembre 2009: 1-32.Los conceptos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores.Información correspondencia y suscripción a Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco Material Didáctico Innovador.Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, C. P. 04960, México D. F.Teléfono y Fax 54-83-71-82 55-94-71-15Correo electrónico: [email protected]

3

Revista Material Didáctico Innovador Nuevas Tecnologías Educativas

Diseño de cubiertaTec. Otilia Martínez Roque

*

* Diseño del logotipo Ing. Victor Joanen

Diseño ElectrónicoAnastacio Oropeza Oropeza

EdiciónNelly Molina FrecheroR. Enrique Castañeda Castaneira

Impreso en MéxicoPrinted in México

Primera edición 2009

En todos los sentidos, el contenido de los trabajos aquí publicados es responsabilidad de los autores.

Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo: 04-2004-0712-14225600-102ISSN 1870-2066

Prolongación Canal de Miramontes 3855,Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios,Delegación Tlalpan, C.P. 14387 México, D.F.

0

Revista Material Didáctico InnovadorNuevas tecnologías educativas

ContenidoRevista Material Didáctico Innovador. Vol. 5, Núm. 2, Julio - Diciembre 2009Nuevas tecnologías educativas

Comunidad UAMDr. Cuauhtémoc Vladimir Pérez Llanas 1

Estadística Descriptiva en línea para Ciencias Químico BiológicasMaría José Marques Dos Santos, Teresa Guerra Dávila, Armando Cervantes Sandoval 3

Estrategia didáctica para desarrollar la competencia de diagnóstico.Martina Nevarez Rascón, Dolores Rodríguez Domínguez, Alfredo Nevárez Rascón, María del Carmen Zueck Enríquez. 9

Evaluación de la utilización de un libro electrónico en la formación de alumnos de posgradoLilia Adriana Juárez López, José Francisco Murrieta Pruneda, Gerardo Ramirez Gonzalez. 14

Una nueva perspectiva para pensar el papel de la educación artística en Colombia.Luz Dalila Rivas Caicedo 19

La adaptación y el aprendizaje del uso de las nuevas tecnologías, el uso del teclado vs. Mouse de la computadora.Marco Baudelio Gudiño Lozano, Patricia Lorelei Mendoza Roaf, Héctor Alfonso Gómez Rodríguez, Leticia Díaz Navarro, Nidia María Balcázar Partida, Tomás González Montemayor. 25

1

1

Revista Material Didáctico Innovador Nuevas tecnologías educativas Vol. 5, Num. 2 Julio - Diciembre. 2009 pp. 1- 2

Nuestra comunidad UAM

Dr. Cuauhtémoc Vladimir Pérez Llanas.Rector de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana, para el periodo 2006-2010.

Doctor en Desarrollo Económico y Social por la Universidad de París I. Francia, en el año de 1983.

Realizó estudios de maestría en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de

México.

Licenciado en Economía por la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional.

Profesor fundador en la UAM Xochimilco en la que ha ocupado diferentes cargos de gestión

académica antes de ser designado Rector, entre ellos: Secretario de Unidad (2002-2006); Jefe del

Departamento de Producción Económica (1993-1997); Coordinador de la Licenciatura en Economía

(1983-1984 y de octubre de 1990 a octubre de 1993); Secretario Académico de la División de

Ciencias Sociales y Humanidades (1984-1986) y Jefe del Área de Investigación Política Económica

y Acumulación de Capital en 1990, entre otros.

Presidente y Secretario de Comisiones Dictaminadoras e integrante del Consejo Académico de la

UAM Xochimilco en diferentes períodos.

Profesor de tiempo completo desde octubre de 1974 hasta la fecha; ha impartido docencia tanto a

nivel licenciatura como a nivel maestría.

2

Actualmente es integrante del Área de Investigación Política Económica y Desarrollo, del

Departamento de Producción Económica.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. (2004-2010).

Autor de 37 publicaciones y artículos, compilador de cinco y reseñador de cuatro obras.

Miembro de Comités Editoriales de diversas revistas como: Economía, Teoría y Práctica, La Llave,

y el Boletín de Economía, todas ellas de la UAM, así como de la Revista ESEECONOMÍA del IPN;

ha participado en el arbitraje de libros y artículos de la UAM.

Ha participado activamente en la elaboración de Planes y programas de estudio durante 1979, 1989

y 1994, así como en la modificación de los planes de estudio de la Licenciatura en Economía en

1990 y 2001.

Director de tesis de maestría y sinodal de exámenes profesionales en múltiples ocasiones. Ha

participado en comisiones de selección de becarios para diferentes instituciones como: el Instituto

Iberoamericano de Cultura-España-México, el programa MUTIS de la Secretaría de Relaciones

Exteriores, del gobierno de Canadá, de Japón, y del programa de becarios OEA.

Ponente y coordinador en conferencias, seminarios y congresos nacionales e internacionales.

Asesor de diversos proyectos de servicio social durante más de veinticinco años.

Desde 1981 a la fecha, miembro del Groupe de Recherche "Etat, Internationalisation de Techniques

Dèveloppement" de Universidades de Picardie, París I y París XIII

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 1-2

3

Revista Material Didáctico Innovador Nuevas tecnologías educativas Vol. 5, Num. 2 Julio - Diciembre. 2009 pp. 3- 8

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LÍNEA PARA CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICASMaría José Marques Dos Santos, Teresa Guerra Dávila, Armando Cervantes Sandoval

Facultad de Estudios superiores Zaragoza, UNAM

.

ResumenAnte la problemática que reiteradamente se presenta de bajo rendimiento, deserción y altos índices de reprobación, en los grupos que cursan Estadística en las carreras de Biología, Ingeniería Química y Química Farmacéutico Biológica que se imparten en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, se desarrolló este proyecto con objeto de ayudar a los estudiantes a aprender el manejo de herramientas estadísticas, aprovechando su capacidad para manejar nuevas tecnologías y tratando de que el curso resultara más motivador para ellos. Se decidió utilizar el material disponible para el curso regular (presencial) reestructurándolo para su uso en línea, elaborando actividades que favorecieran el trabajo individual a distancia. El desarrollo requirió de preparación antecedente de los profesores para lograr la formación idónea para elaborar este tipo de cursos (diseño instruccional, diseño gráfico,programación, etc.). Posteriormente, de acuerdo con lo aprendido se realizaron las actividades por temas, las actividades integradoras y se adecuaron los materiales de apoyo para ser usados en línea. Se realizó la programación usando la plataforma MOODLE. Como resultado de este proyecto se presenta el CURSO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTICA EN LÍNEA, accesible en la página: http://enlinea.zaragoza.unam.mx/didacta estadística Cursos: Probabilidad y Distribuciones de Probabilidad. Se revisaron diferentes materiales encontrados en la WEB relativos al mismo tema y este curso supera a los revisados en cuanto a su interactividad, diseño, contenido y al hecho de que incluye

una evaluación automática, importante, tanto para el alumno como para el profesor.

Palabras clave: Estadística descriptiva, en línea, actividades integradoras

Introducción

La asignatura de Estadística que se imparte en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM (FES-Z-UNAM) en las carreras de Biología, Ingeniería Química y Química Farmacéutico Biológica, es considerada por los estudiantes como una de las más difíciles, esto debido al grado de abstracción necesario para su comprensión y a lo extenso del programa ya que éste es el único curso de esta área incluido en los planes de estudios de las tres carreras.

A través del tiempo se han buscado estrategias para evitar la fobia de los estudiantes hacia la estadística, por esto, se llegó a la conclusión de que se deberíanaprovechar sus habilidades y gusto por las nuevas tecnologías, para el aprendizaje de la asignatura.

Pensando en darle una solución a esta problemática, en el año 2005 la FES-Z-UNAM dio apoyo a un grupo de profesores para capacitarse en la elaboración de cursosen línea y con base en éste se dio inicio alproyecto de elaboración del curso de Estadística Descriptiva en línea.

La elaboración del material en línea representó un reto muy grande para los profesores participantes pues elaborarlo no es

4

una tarea sencilla, además, lograr la motivación de los estudiantes no es fácil; pero, no sólo eso, pues también había que pensar en el posible impacto que tendría este material en el aprendizaje de los estudiantes que lo utilicen.

Se pretende que este material se use como complemento a la modalidad presencial con objeto de reforzar el aprendizaje de los alumnos, introduciendo actividades desarrolladas para este fin. El curso está desglosado en pequeños temas para facilitar el aprendizaje paso a paso, esperando que al final los estudiantes logren adquirir un conocimiento integral y estructurado que les facilite la resolución de problemas, que de inicio les son difíciles de abordar por la falta de habilidad para ser metódicos en susrazonamientos.

También se ha pensado que este curso, por la forma como está diseñado, pueda formar parte de un proyecto más amplio que sería el desarrollo de un Diplomado en línea. En numerosas ocasiones las empresas han contactado a los profesores participantes para solicitar preparación en el área estadística para sus empleados de nivel profesional y ante la imposibilidad de contar con suficientes recursos humanos, es más viable impartir esta preparación en línea como un Diplomado.

Marco teórico

La educación en línea es una de las formas de la educación a distancia, misma que se ha definido como:“Situación de enseñanza y aprendizaje en la que el docente o instructor y el estudiante están geográficamente separados y por consiguiente se apoyan en materiales impresos u otro tipo de materiales electrónicos para la consecución del aprendizaje” Keegan, 1982.

“Consiste en una educación que se entrega a través de un conjunto de medios que permiten prescindir de la asistencia a clases regulares en la que el individuo se responsabiliza por su propio aprendizaje”, Escotet, M. 1980.

“Es el sistema de enseñanza en el que el estudiante realiza la mayor parte de su aprendizaje por medio de materiales didácticos previamente preparados, con un escaso contacto directo con los profesores. Asimismo, puede tener o no un contacto ocasional con otros estudiantes”. Rowntree, D. 1986.

“El estudiante asiste a la escuela virtual desde su casa. El sistema educativo para una sociedad de la información será independiente con respecto a la distancia…también respecto de cualquier país en particular. El estudiante no se agrupa simplemente porque vive en la misma área… Esta Visión tiene como premisa la base del desarrollo de las tecnologías de la información que permiten la realidad virtual”. Tiffin, J. y Rajasingham, L. 1997.

La institucionalización de la educación a distancia no fue fácil de lograr. El probable problema fue que desde su comienzo haya tenido una desvalorización de sus propuestas... Pasaron varias décadas para que la educación a distancia se instalara en el mundo de los estudios como una modalidad competitiva frente a las ofertas de la educación presencial. Cooperberg, A. F, 2002.

El grupo de profesores participantes decidió aprovechar las bondades de la educación en línea (materiales previamente preparados, actividades, manuales y libros electrónicos) para apoyar el curso presencial porque parece ser que a los alumnos les es más atractivo el trabajo en la computadora y la navegación que arrastrar el lápiz.

Los eventos de educación en línea como cualquier programa educativo requieren de

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 3-8

María José Marques Dos Santos y cols. Estadística descriptiva en línea para Ciencias Químico Biológicas

5

una buena planeación, la participación de un equipo multidisciplinario integrado por maestros expertos en alguna disciplina, pedagogos o diseñadores instruccionales, especialistas en medios, diseñadores gráficos, fotógrafos, correctores de estilo, guionistas, ingenieros en telecomunicaciones, docentes capacitados para la asesoría a distancia, evaluadores, administradores de la educación, etc. Gil, C. 2004.

Con los recursos limitados de nuestrafacultad, los profesores recibimos instrucción en cada una de las tareas importantes como programación, diseño instruccional, diseño gráfico, etc. Con el fin de conformar un equipo de trabajo con los recursos humanos mínimos necesarios para realizar el proyecto.

Material y método

Se organizó el contenido en secciones de acuerdo con un nivel ascendente en el grado de dificultad, para facilitar el aprendizaje.

Se reestructuró el material de apoyo ya existente para ser usado en formato electrónico.

Se desarrollaron actividades pertinentes para cubrir los contenidos, estas actividades fueron discutidas y resueltas por cada uno de los profesores expertos involucrados en el proyecto, con la finalidad de que las respuestas fueran correctas. El tipo de actividad incluyó cuestionarios con reactivos de opción múltiple, reactivos de relacionar columnas y llenado de espacios en blanco.

Después se trabajó la página de presentación del curso y el Diseño Instruccional para guiar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Se subieron los materiales tanto de apoyo, la página de presentación, el diseño instruccional y las actividades, a la plataforma MOODLE.

Como nuestro objetivo es el aprendizaje de los estudiantes, se les permiten dos oportunidades de respuesta, esto es, si no

respondió correctamente, tiene otra oportunidad, penalizada con 0.1, para volver a intentarlo. Se programaron las actividades de tal manera que cada vez que un alumno diferente tiene acceso al programa, las posibles respuestas aparecen en orden distinto. Esto también tiene el objeto de evitar que los alumnos copien las respuestas.

Para integrar el conocimiento se elaboraron “actividades integradoras”cuya finalidad es reafirmar lo aprendido por secciones, como un todo de tal manera que el estudiante se dé cuenta de lo que realmente ha aprendido, pues estasactividades les sirven al mismo tiempo de autoevaluación.

Resultados

El producto de este trabajo es el curso en línea de Estadística Descriptiva, disponible en http://enlinea.zaragoza.unam.mx/didacta estadística Cursos: Probabilidad y Distribuciones de Probabilidad.

Se presentan algunas pantallas que muestran lo que el alumno ve al acceder al programa.

Fig. 1. Página de acceso

María José Marques Dos Santos y cols. Estadística descriptiva en línea para Ciencias Químico Biológicas

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 3-8

6

Fig. 2. Página principal del curso de Est. Descriptiva

Fig. 3. Diseño instruccional de la sección 3

Fig. 4. Actividad 1.3.4

Fig. 5. Diseño instruccionald e la sección 4

Fig. 6. Material de apoyo teórico de la sección 4

Fig. 7. Actividad 1.4.5

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2): 3-8

María José Marques Dos Santos y cols. Estadística descriptiva en línea para Ciencias Químico Biológicas

7

Fig. 8. Actividad integradora del curso

DISCUSIÓN

Este material se está probando como apoyo a la modalidad presencial con los alumnos inscritos en Estadística y Biometría de las carreras de Ingeniería Química y Biología, respectivamente, de la FES Zaragoza-UNAM, en el semestre 2009-I para determinar su aceptación.

Algunos trabajos que abordan el tema de Estadística Descriptiva en línea, encontrados en la WEB se mencionan a continuación:

Japón D., M. J. y García M., J., Estadística Descriptiva y Probabilidad. Diseño de Material Didáctico para Internet. Esta página contiene el desarrollo teórico de los temas de Estadística Descriptiva con ejemplos, es un material agradable a la vista, es amigable, sencillo con ejemplos propios del área médica, pero no contiene ejercicios para el estudiante.

Acuña F., E., Estadística Descriptiva. Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez. Este trabajo contiene definiciones, ejemplos de tópicos generales trabajados en el software MINITAB. Está realizado en Power Point, está presentado en negro con fondo blanco.

Sin embargo, no permite la interactividad de los estudiantes, tampoco hay actividades a realizar y no cubre todos los temas de Estadística Descriptiva y lo que presenta está mezclado con conceptos de correlación y regresión.

Larios O., V. Unidad 3. Estadística Descriptiva. Este trabajo consiste en una serie de notas teóricas con ejemplos para una unidad dentro de un curso de Estadística. Tiene algunas ligas para utilizar un programa propio que permite introducir datos y realizar cálculos sencillos y no presenta actividades para los alumnos.

Existen numerosos libros electrónicos, donde se explican conceptos teóricos de Estadística Descriptiva con algunos ejemplos, pero carecen de actividades para que el alumno las realice y permita reafirmar su aprendizaje. Están en negro con fondo blanco. En particular el material descrito en la página de García M., H. y Matus P., J., Estadística Descriptiva e Inferencial I. Colegio de Bachilleres. Fascículo 1. Antecedentes históricos de la Estadística y sus funciones. Contiene actividades o tareas para realizar en el cuaderno, en casa.

En general los trabajos en línea consultados sobre Estadística Descriptiva no contienen actividades o ejercicios. Los pocos que contienen ejercicios no permiten la interactividad, son sólo tareas para realizar en el cuaderno y entregar al profesor o asesor. Un sitio de éstos se encuentra en el curso de: Prieto A., M. y Rodríguez P., B., Introducción a la Estadística. Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Valladolid.

El trabajo que se presenta contiene no sólo material donde el alumno puede consultar los conceptos teóricos con ejemplos de aplicación sino también un cuaderno de problemas resueltos y propuestos, así como manuales de uso de los softwares SPSS y STATGRAPHICS, con ejemplos ilustrativos

María José Marques Dos Santos y cols. Estadística descriptiva en línea para Ciencias Químico Biológicas

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2): 3-8

8

y sus interpretaciones, para apoyar su aprendizaje. Además se incorporaron actividades que permiten la interactividad del estudiante con dos oportunidades para realizarlas de manera que vaya conociendo las calificaciones obtenidas y por ende su grado de conocimientos a medida que avanza en la realización de las mismas.

CONCLUSIONES

Se considera que el curso que se presenta es innovador porque no sólo incluye material en pdf, sino que conjunta la teoría y la práctica en forma interactiva, además, por la plataforma utilizada (MOODLE) permite la evaluación automática del trabajo desarrollado por los alumnos, lo que representa un doble beneficio porque el estudiante obtiene una percepción del conocimiento que ha adquirido de acuerdo con su evaluación y el profesor puede conocer el desempeño logrado por ellos. Ninguno de los trabajos encontrados en la WEB tieneestas bondades, lo que le da un valor agregado a este proyecto en comparación con los revisados.

Bibliografía

1. Acuña F., E., Estadística Descriptiva. Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez. Disponible en: http://math.uprm.edu/~edgar/miniman3.ppt (consultado el 14/08/2008).

2. Cooperberg, A. F. (2002). Las herramientas que facilitan la comunicación y el proceso enseñanza-aprendizaje en los entornos de Educación a Distancia. Disponible en: http://math.uprm.edu/~edgar/miniman3.ppt (consultado el 14/08/2008).

3. Escotet, M. A. (1980). Tendencias de la educación superior a distancia (Tendencies of Distance Higher

Education). San José, Costa Rica: Universidad Nacional de Educación a Distancia. ISBN 3784E74t2.

4.5. García M., H. y Matus P., J.,

Estadística Descriptiva e Inferencial I. Colegio de Bachilleres. Fascículo 1. Antecedentes históricos de la Estadística y sus funciones. Disponible en: http://www.isea.edu.gt/archivos/Bach/edin1_f1.pdf (consultado el 14/08/2008).

6. Gil, C. (2004). Modelo de Diseño Instruccional para Programas Educativos a Distancia disponible en http://www.cuaed.unam.mx/puel.cursos/cursos/d.instruccional/index.php?f=modulo/ consultado el 17/05/2005.

7. Japón D., M. J. y García M., J., Estadística Descriptiva y Probabilidad. Diseño de Material Didáctico para Internet. Disponible en: http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0278-01/inicio.html (consultado el 14/08/2008).

8. Keegan, D. J. (1986). The Foundations of Distance Education. London: Croom Helm. 1990. Foundations of Distance Education, (2nd. Ed) London: Routledge.

9. Larios O., V. Unidad 3. Estadística Descriptiva. Universidad Autónoma de Querétaro (México). Disponible en: http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu3.html (consultado el 14/08/2008).

10. Prieto A., M. y Rodríguez P., B., Introducción a la Estadística. Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Valladolid. Disponible en: http://www2.eco.uva.es/iestadistica/docus/practicas1a6.pdf (consultado el 14/08/2008).

11. Rowntree, D. (1986). Teaching through self-instruction. New York: Nichols.

12. Tiffin, J. y Rajasingham, L. (1997). En busca de la clase virtual. La Educación en la sociedad de la Información. España, Paidós. 274 p.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 3-8

María José Marques Dos Santos y cols. Estadística descriptiva en línea para Ciencias Químico Biológicas

9

Revista Material Didáctico Innovador Nuevas tecnologías educativas

Vol. 5, Num. 2 Julio - Diciembre. 2009 pp. 9 - 13

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA DE DIAGNÓSTICOMartina Nevarez Rascón, Dolores Rodríguez Domínguez, Alfredo Nevárez Rascón,

María del Carmen Zueck Enríquez. Universidad Autónoma de Chihuahua

ANTECEDENTESActualmente la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) implementa el Modelo Educativo por Competencias Centrado en el Aprendizaje, para los programas académicos a nivel de licenciatura en todas sus unidades académicas, con el fin de ofrecer una formación de mayor congruencia a los tiempos actuales, de tal forma que sus egresados puedan desempeñarse en forma pertinente y competente.

La Escuela de Odontología por su parte y en concordancia al modelo institucional lleva a cabo sus actividades académicas en forma integral, centrando la docencia en el aprendizaje de actitudes (ser), conocimientos (saber), el desarrollo de habilidades (saber hacer) a través de la práctica en la atención a pacientes en las clínicas y laboratorios, en un contexto de convivencia integrada a través de trabajo en equipo llevado a cabo entre personal docente, alumnado, personal de apoyo y pacientes, (actitudes y valores).

Concretar el dominio de competencias necesariamente lleva a los profesores a su actualización en el uso de nuevas tecnologías y trabajo multidisciplinario, que hoy día representan uno de los más importantes apoyos en la aplicación de estrategias didácticas para el desarrollo de aprendizaje en los estudiantes, con un impacto real en el perfil de egreso. Este tipo de actividades ayuda a facilitar la tarea de los docentes y sacar un mayor provecho de sus tareas, que pueden lograr más de un propósito, tales como evaluación de conocimientos, habilidades, investigación, de manera más eficiente.

El modelo educativo de la UACH se propone desarrollar competencias que ha clasificado en: básicas, profesionales y específicas. Las

básicas se desarrollan en todos las carreras, en tanto que, las competencias profesionales se desarrollan en carreras que guardan su afinidad profesional y las específicas corresponden a cada carrera. En este caso son: Diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades estomatológicas; Ética en estomatología; Administración de los servicios estomatológicos; Cultura en salud estomatológica e Investigación estomatológica.

Una de las principales competencias específicas del Cirujano Dentista es la de Diagnóstico. Para que el estudiante la desarrolle, debemos aportarle en diversas asignaturas un conjunto de conocimientos, los cuales debe aplicar para obtener una serie de datos que le permitan integrar evidencias que lo lleven al diagnóstico del fenómeno que estudia. En el campo ocupacional del odontólogo se hace necesario el dominio de este ejercicio ya que presta sus servicios en instituciones publicas como: Sector Salud y Seguridad Social como el IMSS, ISSSTE, Centros de Salud, Pensiones Civiles, Secretaría de Salud, Clínicas y Hospitales Públicos y Privados, Maquiladoras, Consultorios de Centros Industriales, Centros Comunitarios, Centros Deportivos, Asilos de Ancianos, Guarderías Infantiles, Centros Escolares, Instituciones Universitarias en el Campo Docente de Investigación básicamente y Consulta a nivel privado.

El ámbito en el que se desarrolla le permite ser una persona consciente de la problemática existente en su entorno social. El egresado es capaz de proponer soluciones pertinentes a dicha problemática con una actitud ética y de servicio.

La definición de competencia de diagnóstico oclusal es: que el alumno identifique los

10

factores relacionados con maloclusión y los correlacione para encontrar el origen de su problema. Para lograrlo son necesarios un conjunto de conocimientos, técnicas y métodos que el alumno debe saber para las evidencias que lo lleven a integrar el diagnóstico del fenómeno que estudia.En el presente estudio, el alumno llevó a cabo una evaluación de su cavidad oral enfocada a la oclusión, mediante un instrumento didáctico que compila datos relacionados a la biomecánica del sistema estomatognático, y permite elaborar una base de datos, a partir de los cuales y en forma integral se evidencia y evalúa la elaboración de un diagnóstico oclusal.

A su vez el profesor evaluó los datos capturados por el alumno en un cuestionario y exploración clínica, relacionado con este tema. Para conseguir las evidencias de desempeño, se codificaron las respuestas, para emitir una calificación individual y global, en la cual se refleja si el alumno es capaz dellevar a cabo la competencia de diagnóstico aplicando todos los conocimientos adquiridos, al mismo tiempo que nos permite relacionar las respuestas con las deficiencias en otras materias ya cursadas, mediante un marco de referencia de la carrera de Cirujano Dentista como es el mapa curricular.

El sistema masticatorio es la unidad funcional del organismo que fundamentalmente se encarga de la masticación, el habla y la deglución. Sus componentes son: huesos, articulaciones, ligamentos, dientes y músculos. El sistema de control neurológico regula y coordina todos estos componentes estructurales. Para estudiar la oclusión es esencial un sólido conocimiento de su anatomía funcional y biomecánica. Entendiéndose que la anatomía funcional abarca, dientes, estructuras de soporte, componentes esqueléticos, articulaciones temporomandibulares, ligamentos y músculos. La biomecánica hace referencia a la función y disfunción de las articulaciones temporomandibulares en conjunto, como parte del hueso maxilar inferior, y a su vez parte del sistema masticatorio (Okeson, 1999).

Uno de los principales signos de salud bucal es la oclusión mutuamente protegida, en la cual los dientes posteriores son capaces de detener el cierre mandibular (oclusión) y que los dientes anteriores tienen la capacidad de proteger a los diente posteriores y a la articulación temporomandibular en la desoclusión (movimientos excéntricos) (Alonso, et., al. 2000).

Hay signos de enfermedad oclusal que se deben de buscar rutinariamente en todos los pacientes durante el examen clínico. Debe tomarse como ejemplo de una buena oclusión es cuando el paciente cierra y todos los dientes entran en contacto parejo y simultaneo, al iniciar el movimiento de protrusión solamente los dientes anteriores entran en contacto y los caninos hacen la lateralidades de cada lado sin participación alguna de dientes posteriores. Así es que todo desgaste dental es una señal de alarma para que el profesional detecte una enfermedad oclusal en curso y ponga los medios para solucionarla. Ya que los caninos producen separación de las arcadas al hacer un movimiento de lateralidad, por lo que los premolares y molares se alejan inmediatamente de sus antagonistas y no hay contracción de los músculos masetero y pterigoideos externos, que son los únicos que poseen la capacidad de desgastar los dientes. La gran mayoría de las personas bruxómanos ignoran su situación y el daño que se están causando, pero se percatan de ello hasta aparecen desgastes dentales, dolores articulares o musculares y otros signos de enfermedad oclusal (Rubiano, 2005).

Un signo también a tomar en cuenta es la abfracción es la perdida patológica de los tejidos duros del diente a nivel cervical, causado por sobrecarga biomecánica (Biotti, et., al. 2006).

Otro elemento de jucio para evaluar el estado de salud del paciente son: la capacidad de apertura total 40 mm o más es normal Abfracción es la perdida patológica de los tejidos duros del diente a nivel cervical, causado por sobrecarga biomecánica (Biotti, et., al. 2006).

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 9-13

Martina Nevarez Rascón y cols. Estrategia didáctica para desarrollar la competencia de diagnóstico

11

La alineación de los dientes en las arcadas no está así por azar, es consecuencia de fuerzas multidireccionales complejas que actúan sobre los dientes durante y después de su erupción. Las principales fuerzas antagonistas que influyen en la posición de un diente proceden de la musculatura circundante (Okeson, 1999).

Esta probado que los ruidos de la articulación indican una anormalidad de la articulación y que una frecuencia más alta de ruidos articulares se relaciona con una enfermedad avanzada. No obstante la ausencia de ruido articular no excluye un enfermedad intrarticular

El chasquido de la articulación es un ruido especial de crujido o de castañeo, distinguiéndose de la crepitación, que esta compuesta de varios ruidos de rozadura y arañadora (Isberg, 2003).

El dolor o sensibilidad de las articulaciones temporomandibulares, se denomina mediante una palpación digital de las articulaciones cuando la mandíbula está en reposo y durante su movimiento dinámico. (Okeson, 1999).

OBJETIVO GENERALQue el estudiante desarrolle la competencia de diagnóstico oclusal a partir de la recolección de información de su autovaloración, de donde analiza e integra las evidencias que condicionan su estado de salud bucal, haciendo uso de un instrumento didáctico elaborado durante el transcurso del curso Sistema Estomatognático y Laboratorio de Rehabilitación Oral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOSValidar un instrumento didáctico como medio de obtención de datos que evalúe en forma sencilla y práctica la biomecánica en cavidad oral y su relación con salud o enfermedad.

Evaluar individualmente y al grupo en general, respecto a la competencia de diagnóstico oclusal, de acuerdo a los conocimientos y habilidades que debe tener, para realizar este ejercicio.

MATERIAL Y MÉTODOEl estudio se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en 70 alumnos que cursan el 5to semestre de la carrera. Para la elaboración del instrumento didáctico, se revisó bibliografía para seleccionar un cuestionario dividido en dos partes:

Primero la Inspección bucal, en la que incluimos 15 preguntas, en las cuales el alumno valora: el tipo de oclusión del paciente, los desgastes por zonas, malposiciones, mordida cruzada, mordida abierta, contactos en relación céntrica, interferencias, simetría facial, palpación muscular y de la articulación, entre otras.

Segundo un Cuestionario de 45 preguntas en las cuales se relacionan los síntomas de bruxismo, como dolor de cabeza, de articulación o musculares, además de ruidos en la articulación o en los diferentes movimientos mandibulares, también se toman en cuenta los hábitos parafuncionales, así como golpes en la cara o procedimientos de anestesia general o tratamientos ortodónticos.

La recolección de los datos para la autovaloración se hizo mediante una autoevalución revisada meticulosamente en cada alumno participante. Las instrucciones de cómo obtener la información que deberá anotarse en el instrumento didáctico, que se entregó días antes de la revisión, con la finalidad de que el alumno consultara cualquier libro o artículo necesario para llevar a cabo un estudio de diagnóstico oclusal, ayudado de modelos de estudio montados en un articulador de bisagra, que fueron requeridos también para otras prácticas de la asignatura de Laboratorio de Rehabilitación Oral.

Una vez cumplido un lapso de 4 días, se revisó conjuntamente con los modelos de estudio y la corroboración de datos en la cavidad oral de cada estudiante, así mismo se corrigió y evaluó todo el cuestionario e inspección oral, por los titulares de la materia. Posteriormente se marcaron las respuestas que el alumno contestó mal y se porcentualizó el desempeño individual y grupal, por medio del

Martina Nevarez Rascón y cols. Estrategia didáctica para desarrollar la competencia de diagnóstico

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 9-13

12

programa Microsoft Office Excel, colocando un 1 en las respuestas contestadas acertadamente y un 2 cuando el alumno no contestó en forma certera.

El instrumento fue llenado en forma manual por el alumno. Durante el proceso se eliminaron algunas preguntas ambiguas y otras se modificaron para su mejor comprensión. Todas las respuestas afirmativas fueron parte importante para armar el diagnóstico, agrupándose al final del cuestionario en forma de resumen, en el cual fue necesario insistir al estudiante que eran importantes para la comprensión de la relación entre su biomecánica, signos y síntomas citados en el texto.

RESULTADOSLos resultados muestran que la calificación global para 64 alumnos, con un promedio de edad de 20.6 años, obtuvo un 66 respecto a la competencia de diagnóstico fue de el 66% de asertividad, donde el 38% reprobaron y el 63% aprobaron.

Las siguientes preguntas fueron contestadas erróneamente por los alumnos o no contestadas. El 45% de los alumnos no pudo identificar el tipo de oclusión correspondiente, el 3% no midió acertadamente su máxima apertura, el 80% no identificó las interferencias oclusales en movimientos excursivos, el 64% no identificaron las malposiciones individuales en cada diente. La mordida cruzada y mordida abierta se contestaron en forma incorrecta en un 16%. Los diastemas poco frecuentes al igual que las 2 anteriores, se contestaron en forma incorrecta en un 11%, los desgastes incisales y oclusales fueron contestados correctamente sólo por un 19%, que fue la respuesta que obtuvo mayor porcentaje erróneo.

No se encontró en ningún alumno abfracción, sin embargo, el 28% contesto que tenía abfracción. Por otro lado, los contactos en relación céntrica no fueron identificados por el 58%, la simetría dental con respecto a la facial se respondió mal en un 48%. Sólo el 6% de los alumnos contesto mal las restauraciones defectuosas y piezas faltantes,

mientras que la palpación muscular y la identificación de los músculos masticadores falló sólo en un 2%.

Por último el 3% no contestó adecuadamente la palpación de la articulación al realizar movimientos excursivos y oclusión. De las preguntas abiertas, la identificación de los principales factores que desencadenan el problema de cada uno no se contestó o no se contestó bien en un 59% y la ultima pregunta si considera que es bruxista o no, se contestó equívocamente en forma negativa o positiva por un 16%.

DISCUSIÓNEntre el porcentaje de alumnos reprobados están principalmente los que no tienen una oclusión normal o mutuamente protegida. Esto quiere decir que entre menos alteraciones tenían en su boca, mejor fue su resultado, ya que contestaban negativamente. Un ejemplo es que en la pregunta 1 se les pidió identificar el tipo de oclusión, la mayoría contesto clase I, sin embargo, los que no fueron clase I contestaron lo mismo.

A los alumnos no les fue difícil responder, ya que se dio la instrucción de medirse con un vernier. Aun así el 3% de los alumnos no la contesto sino hasta la segunda revisión.

Una de las respuestas con mayor porcentaje de error fue encontrar las interferencias o contactos en movimientos excursivos. Se preguntó sobre los contactos o interferencias en protrusiva, lateralidad derecha, izquierda y balanza izquierda y derecha. En esta pregunta, el 80% de los que contestaron mal, fueron los que sí tenían interferencias. Del 20% restante, pocos fueron los que en realidad las identificaron. Tomando en cuenta que fue una autovaloración, necesitaban verse en un espejo para identificar cualquier interferencia. Otro de los errores fue que no sabían cuál era el lado de trabajo y balanza.

El 64% no identificaron las malposiciones dentales, sin embargo no estaban todas las opciones en el cuestionario, por lo que muchos se concretaron a los incisos ahí presentes.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 9-13

Martina Nevarez Rascón y cols. Estrategia didáctica para desarrollar la competencia de diagnóstico

13

Pocos fueron alumnos que presentaron mordida cruzada, mordida abierta y diastemas, (16%, 16% y 11% respectivamente), al igual que pocos de ellos supieron identificarlas. La pregunta con mayor porcentaje erróneo, fue la de identificar desgastes en incisal y oclusal, ya que las facetas pequeñas no fueron consideradas importantes, y por lo tanto, no se tomaron en cuenta.

No se encontró abfracción en ninguno de los alumnos, sin embargo el 28% no estaba familiarizado con el concepto, por lo que contestaron que afirmativamente.

Todos los que tenían una oclusión en relación céntrica, lo identificaron. El 58% no contestó de forma adecuada. La simetría dental y facial, es un rasgo fácil de apreciar y sorpresivamente el 48% contestó equivocadamente. La pregunta sobre restauraciones defectuosas y piezas ausentes, fue contestada correctamente por un 94%. El 6% restante proveyó información no requerida tal como caries, restauraciones presentes en buen estado etc. La identificación y palpación de los músculos fue buena, sólo un 2% no identificó las zonas de cada músculo. La palpación de la articulación temporomandibular, fue otro ejercicio que la mayoría respondió satisfactoriamente. Se valoraron 5 posiciones mandibulares: apertura bucal, lateralidades derecha e izquierda, protrusión y oclusión o máxima intercuspidación, en esta pregunta sólo el 3% no pudo llevar acabo el ejercicio de forma satisfactoria. Al contestar cuales eran los principales factores que originaron su presente problema, el 59% no logró identificar el origen de su padecimiento. Por ultimo el 16% no identificó mediante los datos recabados, si era o no bruxista.

CONCLUSIONES1. El 66% de los alumnos tienen las habilidades y conocimientos necesarios para llevar a cabo un diagnóstico oclusal. El 44% restante hubo de corregir sus respuestas. Sin embargo, gracias a que la corrección fue personalizada, se logró que el estudiante terminara apropiadamente la competencia de diagnóstico oclusal.

2. El mayor porcentaje de error se registró en la parte de inspección bucal, específicamente en las siguientes preguntas: tipo de oclusión 45%, interferencias en movimientos excursivos 80%, malposiciones dentales 64%, contactos en relación céntrica 81%, simetría facial y dental 48%, por último los factores que originan el problema en un 59%.

3. Todos lograron en una o 2 revisiones, integrar su diagnóstico oclusal, mediante un texto que se elaboró con todas las respuestas afirmativas.

4. Las materias que están relacionadas con los conocimientos necesarios para llevar a cabo el diagnóstico oclusal solo están relacionadas con las deficiencias para efectuar la competencia de diagnostico oclusal, Morfología y fisiología I y II y Sistema Estomatognático.

5. El alumno obtuvo varios beneficios: uno fue saber la causa de su problema, y otro fue el aprendizaje mientras que los docentes revisaron su autovaloración y al corregir las respuestas que se le indicaron erroneas

Bibliografía1. Alonso, A. 2000. Oclusión y Diagnóstico

en Rehabilitación Oral. Buenos Aires, Argentina. Editorial Médica Panamericana S.A. Primera Edición. 160 p.

2. Biotti, P. 2006. Glosario de oclusión Dentaria y Trastornos Temporomandibulares. Colombia, Amolca. Primera Edición. 15-32 p.

3. Isberg, A. Disfunción de la Articulación Temporomandibular. Madrid, España. Editora Artes Médicas Latinoamericana. Primera Edición. 21-27 p.

4. Okeson, J. 1999. Tratamiento con Placas y Corrección oclusal por Tallado Selectivo. Madrid, España. Harcourt Brace. Cuarta Edición. 260 p.

5. Rubiano, M. 2005. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. Colombia, Amolca. Primera Edición. 72-88 p.

Martina Nevarez Rascón y cols. Estrategia didáctica para desarrollar la competencia de diagnóstico

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 9-13

14

15

Revista Material Didáctico Innovador Nuevas tecnologías educativas

Vol. 5, Num. 2 Julio - Diciembre. 2009 pp. 15 - 18

EVALUACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE UN LIBRO ELECTRÓNICO EN LA

FORMACIÓN DE ALUMNOS DE POSGRADO

Lilia Adriana Juárez López, José Francisco Murrieta Pruneda, Gerardo Ramírez GonzálezFacultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

Resumen El libro electrónico constituye una herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje que facilita el acceso y reorganización de la información y disminuye los costos de su distribución.

El Objetivo de este trabajo es presentar la evaluación del libro desde la perspectiva de los usuarios así como su impacto en el aprovechamiento escolar.

Método. Se aplicó una encuesta a alumnos de posgrado sobre la profundidad, actualización y claridad de los contenidos así como el diseño, enlaces y ejecución. También se comparo el aprovechamiento de los alumnos con y sin la utilización del libro.

Resultados. El 88% de los alumnos consideraron que la utilización del libro apoyo su formación. El 33 % tuvo dificultades en su ejecución. El grupo que utilizo el libro obtuvo un rendimiento mayor. p<0.05.

Conclusión. Las nuevas tecnologías, facilitan el proceso enseñanza aprendizaje. La utilización de un libro electrónico sobre la atención estomatológica del paciente pediátrico con enfermedades crónicas mejoro el aprovechamiento escolar de los alumnos.Palabras clave. Libro electrónico, evaluación

IntroducciónLos programas de especialización plantean brindar formación específica en diferentes áreas de la práctica profesional, así, el módulo hospitalario del plan de estudios del posgrado en Estomatología del niño y del adolescente plantea como uno de sus objetivos capacitar a los Cirujanos Dentistas para la atención odontológica de pacientes

pediátricos con alteraciones sistémicas.1 En este contexto y para apoyar la formación del especialista se realizó un libro electrónico. Con este material se busca a través de las nuevas tecnologías, promover en los alumnos el auto aprendizaje, la capacidad reflexiva así como de investigación.

En el libro en formato electrónico se proporciona información especializada a alumnos, con la finalidad de transformar la lectura tradicional en una experiencia hipertextual, con rapidez en el acceso a tópicos específicos, con posibilidad de navegación no secuencial, así como mecanismos de cambio dinámico de acuerdo a las inquietudes del lector.

Algunas de las ventajas del formato electrónico señaladas por otros autores son las siguientes:2-4

- Ahorro en la producción, almacenaje y distribución del material didáctico, ya que puede guardarse en diskette, CD-Room o ser accesible a través de la red en forma rápida y económica, ampliando la cobertura. - Posibilidad de ampliación, reorganización y actualización constante por parte de los autores, sin costo extra de edición. - Nivel mayor de comprensión de lectura, ya que la presentación de imágenes y cuadros fomentan la percepción y apropiación del conocimiento.- Facilitación de la interacción docente-alumno, fomentando la autoevaluación del alumno, a través de la resolución de casos clínicos.

El libro fue elaborado a través del programa Amaya y está conformado por nueve páginas web interconectadas que abordan las principales alteraciones crónicas que afectan a los niños y adolescentes, cada página contiene

16

generalidades, tratamiento sistémico, manifestaciones bucales y consideraciones para su atención odontológica, así como ejercicios sobre casos clínicos para evaluar el aprendizaje de cada unidad. Las unidades que se encuentran en eI libro electrónico son:

I Evaluación Estomatológica Integral II Alteraciones del Sistema RespiratorioIII Alteraciones del Sistema CardiovascularIV Alteraciones del Sistema RenalV Alteraciones EndocrinasVI Alteraciones NeuromuscularesVII Alteraciones de la ColágenaVIII Alteraciones HematológicasIX Alteraciones InfecciosasLas Figuras 1-2 muestran de las páginas web que conforman el libro electrónico.

Fig. 1 Elementos que conforman cada una de las unidades que integran las unidades del libro electrónico

Fig. 2 Estructura de la presentación de casos clínicos del libro electrónico sobre atención estomatológica del niño con enfermedades crónicas.

ObjetivoLa finalidad de este trabajo es presentar la evaluación de un material de apoyo electrónico desde la perspectiva estudiantil y su impacto en el aprovechamiento escolar.Las opiniones del alumno son esenciales para poder conocer la utilidad y beneficios de esta nueva modalidad de apoyo al proceso de enseñanza–aprendizaje.

Material y MétodoEl material fue distribuido en entre 48 alumnos de posgrado de cuatro diferentes grupos a los cuales se les aplicó una encuesta opinión sobre los beneficios que encontraban en su formación con la utilización del material electrónico, específicamente para el cumplimiento de los objetivos planteados en módulo hospitalario del programa de especialización.

Las variables consideradas fueron profundidad y actualización del contenido, claridad en su explicación, apoyo en la formación y cumplimiento de los objetivos del módulo respectivo. Para la evaluación se utilizaron cuatro criterios: insuficiente, satisfactorio, bueno y excelente.

Los participantes se dividieron en dos grupos, a los cuales se les aplicó un ejercicio de resolución de diferentes casos clínicos de pacientes pediátricos con problema sistémico. Se evalúo su aprovechamiento con y sin la utilización del libro electrónico, después de haber abordado los temas en clase.

También se indago la opinión de los estudiantes sobre el diseño, enlaces de navegación y ejecución del libro.

ResultadosEl 98% de los alumnos consideraron que el libro electrónico facilitó el cumplimiento de los objetivos del módulo hospitalario. La grafica uno muestra los resultados con relación a la calificación de los alumnos de la profundidad, actualización así como claridad de los contenidos.

La grafica dos muestra los resultados de la encuesta con relación al diseño, enlaces de navegación y ejecución del libro.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 15-18

Lilia Adriana Juárez López y cols. Evaluación de la utilización de un libro electrónico en la formación de alumnos de posgrado

17

4

23

65

80

8

83

92 4

85

80

20

40

60

80

100

Profun. Actual. Claridad.

insuficiente

satisfactoria

buena

excelente

Grafica 1. Evaluación del contenido del libro electrónico sobre Atención estomatológica del niño con enfermedades crónicas.

15

85

30

70

21

79

0102030405060708090

diseño enlaces ejecución

inadecuado

adecuado

Grafica 2. Evaluación del diseño, enlaces y facilidad de ejecución del libro electrónico sobre Atención estomatológica del niño con enfermedades crónicas

En el cuadro uno se presenta los resultados de la comparación en el aprovechamiento de los alumnos con sin la utilización del libro electrónico. Aquellos que revisaron el material electrónico tuvieron un incremento en su aprovechamiento mayor.

Cuadro 1. Cambios en el aprovechamiento de alumnos de posgrado con y sin la utilización del libo electrónico.

Sin libro

Con libro

Con incremento 9 4

Sin Incremento 13 22

22 26

X cuadrada: p=0.049

Discusión y ConclusionesLa instrucción asistida por computadora, vía

Internet y la educación virtual son nuevas modalidades de enseñanza, aprendizaje, asesoría, orientación y capacitación, que buscan reforzar la formación de los alumnos.5,6

En este trabajo, se evaluó la utilización de un libro electrónico como complemento de la capacitación de estudiantes de posgrado. Se encontró un mejor aprovechamiento después de la utilización del libro electrónico. Al respecto, Okolo y cols, consideran que los estudiantes presentan una disposición mayor al aprendizaje con la utilización de material electrónico.7 También Ramírez observó actitudes positivas en los estudiantes hacia el uso de la computadora.8

Otros autores consideran que con la aplicación de nuevas tecnologías las oportunidades de aprendizaje se multiplican, al respecto Garay y cols. señala la importancia de brindar la información en formatos que satisfagan las necesidades cognocitivas, afectivas y simbólicas.9 Los jóvenes emplean más tiempo en ver televisión o en estar conectados a internet que a sus estudios, a razón de cuatro horas de internet por una de estudio10, por lo que utilizar estos medios para apoyar su formación motiva su estudio y facilita su comprensión . Además el formato electrónico disminuye costos de edición y distribución, puede ser modificado fácilmente y sin costos de edición, lo que permite su actualización continua.

No obstante, las bondades del formato electrónico y la presentación de casos clínicos a color, cerca de la tercera parte de los usuarios que participaron en este trabajo, manifestaron preferir los formatos impresos por encontrar difícil e inadecuado el acceso de las unidades del libro electrónico. Consideramos que esto, puede relacionarse con el desarrollo de habilidades en el manejo de la computadora. La mayoría de los alumnos de posgrado ocupan la computadora como herramienta de trabajo en forma cotidiana sin embargo es importante entregar una guía que facilite la utilización del libro.

Liliana Adriana Juárez López y cols. Evaluación de la utilización de un libro electrónico en la formación de alumnos de posgrado

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 15-18

18

ConclusiónLa utilización de un libro electrónico sobre la atención estomatológica del paciente pediátrico con enfermedades crónicas mejoró el aprovechamiento escolar de los alumnos de posgrado quienes en su mayoría consideraron que la utilización del libro electrónico apoyo su formación como especialistas.

Bibliografía

1. Plan de estudios de la especialización en Estomatología del niño y del adolescente. 1997. FES Zaragoza UNAM

2. Organista, J. y Backhoff, E. El uso de Internet para administrar tareas,exámenes y asesorías en la educación superior. Revista de la EducaciónSuperior. 1999; 28 (112), 57-74.

3. Sánchez-Soler, M. D. La educación a distancia en México y propuestas para su desarrollo. Revista de la Educación Superior. 1999; 28 (110), 59-82.

4. Nelly Molina-Frechero, Enrique Catañeda Castaneira, Rosalba Gámez Alatorre. Nuevas tecnologías como apoyo a la docencia en la Universidad Autónoma Metropolitana. Revista material didáctico innovador, Nuevas tecnologías educativas.2004;1(1):1-18.

5. Marcinkiewicz, H. R. Computers and teachers: Factors influencing computer use in the classroom. Journal of Research on Computing in Education 1993;26 (2), 220-237.

6. Núñez-Esquer, G. y Sheremetov, L. Ambiente computacional deenseñanza-aprendizaje cooperativo personalizado. Revista de la Educación Superior. 1999; 28 (110), 63-82.

7. Okolo y cols Okolo, C. M. Learning and behaviorally handicapped students’perceptions of instructional and motivational features of computer assisted instruction. Journal of Research on Computing in Education. 1991; 24 (2), 171-188.

8. Ramírez-Romero, J. L. Educación y computación: una aproximación al

estado actual de su investigación en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 2001; 6 (11), 119-137.

9. De Garay Adrian. Los mexicanos y las nuevas tecnologías de comunicación Revista de material didáctico. 2006;3(1):1-5.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 15-18

Liliana Adriana Juárez López y cols. Evaluación de la utilización de un libro electrónico en la formación de alumnos de posgrado

19

Revista Material Didáctico Innovador Nuevas tecnologías educativas

Vol. 5, Num. 2 Julio - Diciembre. 2009 pp. 19 - 24

UNA NUEVA PERSPECTIVA PARA PENSAR EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN

ARTÍSTICA EN COLOMBIA.

Luz Dalila Rivas Caicedo

Resumen El presente artículo tiene como propósito analizar, cuáles son las nuevas perspectivas de la educación artística en Colombia, enmarcadas en los planteamientos y recomendaciones que sobre ella han hecho los diversos organismos internacionales encargados de velar, edificar, conservar, promover y divulgar el trabajo y las experiencias de la comunidad de educadores de las artes del mundo. Con ello se pretende argumentar una mayor comprensión y entendimiento del papel que juega la educación artística, en la reconstrucción de valores e identidades en este país. Las reflexiones realizadas en este artículo hacen parte de mi trabajo de investigación doctoral sobre la formación de docentes en el área de educación musical en Colombia.

AbstractThis article is to analyze what are the new perspectives of art education in Colombia, under the proposals and recommendations it had made on the various international agencies to monitor, build, maintain, promote and disseminate the work and experiences of the educational community of the arts world. This is to argue for greater comprehension and understanding of the role arts education plays in the reconstruction of values and identities in this country. The reflections in this article are part of my doctoral research work on teacher education in the field of music education in Colombia.

Palabras clave: Educación artística, Colombia, Organismos InternacionalesKey words: Art Education, Colombia, International Organizations.

Una experiencia en el aulaDurante una de las sesiones del seminario de música, cultura y educación que se imparte en la actualidad en la licenciatura en música del departamento de música de la Universidad de Nariño, una de mis estudiantes, mientras comentaba en qué se había enfocado su práctica docente como requisito para finalizar su programa de estudios de licenciatura en música, se refirió a que su objetivo final era sensibilizar1 al niño a partir de los ritmos colombianos. Sin embargo, con un gesto que visualizaba un poco de frustración comentó que no lo había logrado. Los niños con los cuales había trabajado, cabe señalar que era un grupo bastante numeroso y que al parecer no sobrepasaban los 6 años de edad, conformaban una pequeña muestra de esa inmensa población que desde hace mucho tiempo viene creciendo como bola de nieve en nuestro país y que ahora se reconoce como un nuevo grupo social: los desplazados2.

La estudiante comentó, que al comienzo del ciclo escolar, los niños tenían una conducta un poco agresiva entre ellos y con sus profesores; a su vez, su mirada y sus gestos señalaban temor y miedo al rechazo y que no se sentían parte de un grupo social específico. Comentó también que no prestaban atención durante la clase y que la música que ella estaba utilizando no les gustaba y por ello no participaban de las actividades que había planeado. Fue entonces cuando les preguntó ¿qué tipo de música querían escuchar? La sorpresa fue la respuesta de los niños: lo que querían escuchar no es otra distinta a aquella música que nos invade todos los días durante

1 De acuerdo a la edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española de 1970, sensibilizar es la capacidad de sentir o de experimentar sensaciones. También la define como la conciencia e influencia que se hace sobre una persona para que recapacite y perciba el valor o la importancia de algo. 2 Enrique Patiño (Ed.). “Los desterrados”. En Revista Semana. No. 1376. Septiembre 15-22 del 2008. p. 54-76.

20

todo el día en la radio, la televisión y que, como una de las funciones de la música, nos acompaña durante las tareas cotidianas de nuestro quehacer para entretenernos, identificarnos y hacernos partícipes de un grupo social, pertenecientes a un contexto sociocultural. Una música que en la mayoría de los casos habla de violencia, malos afectos, fortalece el sentimiento de desarraigo, contribuye al deterioro de la autoestima y la discriminación.

Esta música fue la que sirvió para que la estudiante que hacía su práctica comenzara a conocer los hábitos, identificara los rasgos culturales y sociales de este grupo de niños y con el paso del tiempo hiciera uso de la música colombiana que había programado en su plan de trabajo. Al final del ciclo escolar con aquellos niños, la estudiante cuenta que, aunque no logró sensibilizarlos, se dio cuenta que estos pequeños eran más amables entre ellos, jugaban mucho más, esperaban con emoción sus clases de música y eran afectuosos con sus profesores.

La sensibilidad en la educación artística, ¿para qué sirve?Surgió entonces la inquietud de preguntar ¿a qué se refería ella cuando buscaba sensibilizar al niño? La discusión que generó haber hecho esta pregunta, nos llevó a reflexiones sobre la música y la educación artística en general, que nos obliga a pensar cuál es el papel de esta área del conocimiento en el contexto social, cultural, político y educativo en la actualidad en Colombia, cuando reconocemos a nuestro país como una sociedad diversa, multicultural e intercultural.3

Cuando se habla de sensibilidad, sucede lo mismo que cuando se habla de arte y música,las discusiones son innumerables, así como la posición de múltiples especialistas con relación al tema. Sin embargo, considero necesario hacer un ligero acercamiento a este concepto para poder contextualizar y comprender lo que se intenta abordar.

3 Según la Declaración Universal de la UNESCO sobre Diversidad Cultural adoptada en noviembre del 2001, esta refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Implica por un lado, la preservación y promoción de las culturas existentes, y, por otro, la apertura a otras culturas.

La sensibilidad se puede definir como la capacidad que tienen los seres vivos de recibir sensaciones y hacer juicios de valor en un campo determinado4; esto es, la capacidad de sentir. Para Kant, la sensibilidad se relaciona con la capacidad que tiene el individuo de percibir la representación de los objetos5 que junto con el entendimiento es capaz de pensarlas y conceptualizarlas, darles un nombre -sensibilidad más entendimiento-. Este concepto de sensibilidad, está más relacionado con el de la percepción, que según reconoce la teoría constructivista en la educación, el individuo construye modelos de pensamiento para interpretar la información que recibe teniendo en cuenta lo que conoce con antelación. Tal es el caso, por ejemplo, de la teoría de Piaget6, que se centra en la construcción individual de los sistemas de pensamiento una vez se hayan adquirido elementos a través de los sentidos. Vigotsky defiende, el hecho de que esa construcción se realiza a partir del contexto social y de manera colectiva.

Asimismo se puede decir que sensibilizar es la acción de hacer sensible algo o a alguien, que significa todo aquello que puede ser percibido a través de los sentidos y que ha pasado por un proceso de construcción mental. El resultado, se conoce como sensibilización. Por lo tanto, sensibilidad, en este caso, es la capacidad que tiene el individuo de experimentar sensaciones a través de los sentidos y de realizar estructuras mentales de construcción para darles un significado.

La sensibilidad a la que considero, se refería la estudiante, es aquella que resulta de haber tenido el primer acercamiento con el objeto, haberlo comprendido, conceptualizarlo y definirlo. Sin embargo, como lo expresa el Ministerio de Educación Nacional (MEN) en los lineamientos curriculares para Educación Artística, no se puede reducir la sensibilidad a un trabajo mecánico, procedimental e

4 Nicola Abbagnano. Diccionario de Filosofía. Bogotá. Fondo de Cultura Económica. 1983. 1208 p. p. 1038. 5 Jacobo Muñoz. Diccionario Espasa de Filosofía. Madrid. Espasa Calpe. 2003. 978 p. 7916 Antonio Castorina, et al. Piaget-Vigotsky. Contribuciones para replantear el debate. México. Piados. 1996. 140 p.

Rev de Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 19-24

Luz Dalila Rivas Caicedo. Una nueva perspectiva para pensar el papel de la educación artística en Colombia

21

instrumental, que se ciñe a algunas reglas y normas que deben aprenderse7.

De acuerdo con lo anterior, y retomando la experiencia de mi estudiante, me atrevo a pensar que sí logró sensibilizar a los niños; esto se alcanza a distinguir cuando comenta que al final del ciclo escolar, eran más receptivos y afectuosos. Es decir, los niños habían logrado valorar la música colombiana, que la estudiante había planeado utilizar en su práctica docente, como resultado de la percepción y elaboración de la estructura mental que éstos hicieran sobre la música escuchada. Pero ¿en qué y para qué sensibilizar? Creo que la respuesta está en la definición de sensibilidad a la que, en este caso, quiero referir. Es aquella que se utiliza para designar la capacidad que tiene el ser humano de experimentar toda clase de sentimientos. Es decir, es la facultad que tiene el ser humano de sentir, de sufrir, de gozar, en general. Contribuye a construir disposiciones individuales y colectivas que manifiestan emociones, actitudes y sentimientos, a su vez, coadyuva a experimentar estados y producir reacciones con sentido afectivo.8 En este caso, la acción de sensibilizar, está enfocada a elevar y aumentar la capacidad de sentir de forma individual y de reconstruir de manera colectiva.

Me tomé la libertad de usar la experiencia de mi estudiante para poder justificar la función que debe cumplir la educación artística en la época actual en nuestro país. Al volver a hacer alusión a la diversidad cultural que existe en Colombia el papel de la educación musical y artística en general, en primera instancia, es precisamente contribuir a que se afiance ese reconocimiento. Así como la sociedad colombiana es diversa, asimismo lo es el conglomerado de manifestaciones artísticas y culturales existentes y no por ello unas son mejores que otras o, como se piensa en la mayoría de los casos: existen niveles superiores o inferiores. Prefiero pensar que simplemente, estas manifestaciones son diferentes entre sí y que merecen ser reconocidas con el mismo grado de valor

7Ministerio de Educación Nacional. Educación Artística. Lineamientos curriculares. Áreas obligatorias y fundamentales. Bogotá. 2002. 224 p. p. 33. 8 Jacobo Muñoz. Op. Cit. p. 791.

artístico. En música, por ejemplo, se habla de música culta, académica, erudita, ágrafa, folklórica o de tradición oral. Sin embargo, para pensar en las nuevas perspectivas de la educación musical, la música se debe comprender como la forma de expresión que manifiesta los procesos culturales en los que se tiene en cuenta al individuo, su evolución y su desarrollo a través de ella9. Esto es: la música entendida como cultura.

Lo anterior también lo manifiesta el MEN en los lineamientos curriculares10 cuando reconoce las diversas expresiones artísticas de los grupos étnicos y de las diversas culturas que conforman nuestro país y que están en un proceso de reestructuración de identidad en búsqueda de su propia identidad para reconocernos en lo que realmente somos. De ahí que reconozca que la educación artística estudia “la sensibilidad mediante la experiencia sensible de interacción transformadora y comprensiva del mundo, en el cual se contempla y se valora la calidad de vida, cuya razón de ser es eminentemente social y cultural”11 y en la que los sujetos encuentran una forma de expresión para la interacción y relación con los otros.

La educación artística en la actualidad enmarcada en los nuevos paradigmas. Estas reflexiones han sido planteadas en diversas reuniones de organismos internacionales encargados de proyectar las nuevas perspectivas de la educación artística a nivel mundial. En este sentido, durante la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe, “Hacia una Educación Artística de Calidad: Retos y Oportunidades”, que se realizó en Bogotá en el año 2005, organizada por los Ministerios de Educación y de Cultura de Colombia y la Oficina Regional de Cultura de América Latina y el Caribe (ORCALC), con el apoyo de la Oficina Regional de Educación de América Latina y el Caribe (OREALC) de la UNESCO y el Centro para el Fomento del Libro de América y el Caribe (CERLALC). Los diversos países de la región

9 Luz Dalila Rivas Caicedo. La etnomusicología en la formación del licenciado en educación musical. El caso de Colombia. Tesis de Maestría en Pedagogía. Posgrado de Pedagogía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2006. 176 p. p. 710 Ministerio de Educación Nacional. Educación Artística. Op. Cit.11Ibídem. p. 26

Luz Dalila Rivas Caicedo. Una nueva perspectiva para pensar el papel de la educación artística en Colombia

Rev de Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 19-24

22

consideraron que en sociedades donde la multiplicidad de culturas necesita coexistir, donde las políticas para las expresiones culturales y el diálogo necesitan ser desarrolladas y adoptadas, las artes tienen especial importancia.

Sin embargo, se reconoció que a pesar de comprender lo importante que tiene incluir la educación artística en la enseñanza, aún falta que en la mayoría de estos países existan políticas que den vía libre a este proceso. Además se observa una disgregación entre el ámbito cultural y el educativo. No existen programas de formación docente especializados en educación artística y no se cuenta con un sistema de investigación y registro de las múltiples experiencias realizadas por especialistas, que en la mayoría de los casos son espontáneas. Por lo tanto, no se destina los rubros suficientes para cumplir con las necesidades de desarrollo artístico.

A pesar ello, cada país latinoamericano se comprometió con reconocer la necesidad de la formación del docente en el conocimiento de la teoría y la práctica de la educación artística e incentivar la participación de los artistas en la enseñanza con el fin de enriquecer las diferentes posibilidades de creación en las manifestaciones artísticas.

De la misma manera se planteó la necesidad de diseñar políticas de investigación nacional y regional en el área de la educación artística, teniendo en cuenta las manifestaciones culturales propias y las poblaciones más vulnerables. Con la conformación de estas políticas se puede lograr la motivación entre los especialistas para la creación de textos, materiales, metodologías y guías de enseñanza – aprendizaje que repercutan en la inversión de bienes, recursos materiales y financiamiento para crear espacios escolares y culturales propios donde se pueda llevar a cabo una educación artística plausible en cualquiera de sus modalidades. Dotar de materiales didácticos especializados incluyendo ediciones concretas que se refieran a manifestaciones culturales nativas. Lo anterior obliga a analizar y construir las competencias y mecanismos de articulación de la educación artística en la enseñanza entre las instituciones de educación y cultura.

A su vez, en la Cumbre Mundial de Educación Artística de la Unesco, se reconoció el papel que ésta puede jugar en la creación de una cultura para la paz, el entendimiento internacional, la cohesión social y el desarrollo sostenible12.

En la actualidad, cada sociedad se ve enfrentada a nuevos problemas en una escala global y planetaria. En tal sentido la creatividad, la imaginación, el pensamiento creativo y lo sensible, son competencias que se desarrollan a través de la educación artística. En este sentido las artes han adquirido una especial importancia pues se convierten en el medio propicio para expresar las manifestaciones culturales. En sociedades en las cuales la convivencia de culturas diversas es mayor, las políticas para la expresión cultural deben ser desarrolladas o adaptadas con el fin de establecer los parámetros con los cuales se guiará la educación artística en cada contexto. Esto fomenta el respeto por la diversidad cultural y la convivencia. La UNESCO reconoce así que "la educación artística puede ser un instrumento para enriquecer la educación y los procesos de aprendizaje para hacer que éste sea más accesible y más eficaz."13

Así mismo en dicha reunión, la Asociación Internacional de Drama-Teatro y Educación (IDEA), la Sociedad Internacional para la Educación por las Artes (INSEA) y la Sociedad Internacional para la Educación Musical (ISME), organismos pertenecientes a la UNESCO; intentaron definir una estrategia integrada para responder a las necesidades actuales de las sociedades en el mundo. Esto es: fragmentación social, cultura global competitiva dominante, violencia urbana, y la marginalización de los lenguajes educativos y culturales esenciales para la transformación.14

Para ello, dichas organizaciones se comprometieron a conformar vías de diálogo para la comunicación internacional y el intercambio de políticas y recursos metodológicos y educativos en cuanto a la educación artística. Esto a través del

12 UNESCO. Conferencia Mundial de Educación Artística. Lisboa. 6 de marzo del 2006.13 Ídem.14 Ídem.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 19-24

Luz Dalila Rivas Caicedo. Una nueva perspectiva para pensar el papel de la educación artística en Colombia

23

desarrollo de foros nacionales, regionales y mundiales en los que se discuta y disgregue las teorías innovadoras sobre educación, estructuras conceptuales y profesionales con el fin de conservar las expresiones culturales y artísticas “particularmente en el mundo subdesarrollado”15, que son amenazados por la globalización. De igual manera buscan analizar y proponer modelos de análisis intercultural que exploren aspectos que aporten a los diversos modelos educativos y que concluyan en el desarrollo de investigaciones que incidan en la construcción social y cultural colectiva.

Lo anterior se concreta en la necesidad de encaminar los planes de estudio de educación artística con el fin de contribuir a la preservación, valoración y reconstrucción de identidades culturales. En tal caso, los docentes de educación artística están llamados a reflexionar sobre dichos cambios en los paradigmas de la educación artística del siglo veintiuno.

De igual manera, entre los múltiples ámbitos de la educación, se ha resaltado la importancia del papel que tiene la educación artística en los diferentes niveles de enseñanza.

La Unesco, a través de dichos organismos ha expresado la preocupación por fortalecer la formación de profesionales en esta área con el fin de contribuir a la reconstrucción y valoración de las expresiones culturales de cada país o región. Esto es, reconocer que las artes en general logran desarrollar la sensibilidad y la capacidad de creación orientada a la construcción de un futuro basado en la valoración y protección del patrimonio natural y cultural.

De acuerdo con ello, se pretende que sea, a través de la educación artística, la manera más eficaz para salvaguardar, proteger, reconstruir y valorar las diversas manifestaciones culturales y musicales de cada contexto social y cultural. Esto, de alguna manera compromete a la educación artística a ser la responsable de velar por el respeto a la diversidad cultural.

15 Ídem.

ConclusionesSe necesita entonces, que cada país latinoamericano reconozca que las artes deben ser parte de sus sistemas educativos y que para ello, se necesita de docentes preparados exclusivamente en este campo. Es decir, se debe incentivar la formación docente en esta área, motivarlos e impulsarlos para ser portadores y promotores culturales en todos los niveles de enseñanza. Se requiere fomentar la investigación y la formulación de proyectos. Se necesita crear redes, convenios y relaciones entre los diversos países, así como también, con otros organismos internacionales; hacer partícipe a la sociedad en general y estimular la participación de todos frente a las tradiciones, expresiones y procesos culturales. Si bien, se ha acentuado la importancia que tiene la educación artística con el objetivo de que a través de ella, cada sociedad se reivindique con sus propias expresiones culturales con el fin de obtener un equilibrio con el entorno natural y cultural y así lograr establecer la armonía de la convivencia y la tolerancia y el respeto por el otro; es un terreno de la educación que aún falta mucho por explorar en cuanto a los parámetros de formación, investigación, difusión y aprovechamiento entre las diversas áreas que la conforman. Las reflexiones que se han realizado en los últimos años alrededor de la educación artística han dejado al descubierto la necesidad de darle más valor como área portadora de elementos sociales, culturales, resignificaciones y reconstrucciones identitarias individuales y colectivas en todos los ámbitos escolares, y por lo tanto, en la formación de profesionales. Una vez se cumpla con este objetivo, no tendremos más gestos de frustración en los futuros docentes de todas las áreas que conforman la educación artística, cuando piensen que no han logrado conseguir sus propósitos.

Bibliografía1. Abbagnano, Nicola. Diccionario de

Filosofía. Bogotá. Fondo de Cultura Económica. 1983. 1208 p.

2. Castorina, Antonio, et al. Piaget-Vigotsky. Contribuciones para replantear el debate. México. Piados.

Luz Dalila Rivas Caicedo. Una nueva perspectiva para pensar el papel de la educación artística en Colombia

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 19-24

24

1996. 140 p.3. Ministerio de Educación Nacional.

Educación Artística. Lineamientos curriculares. Áreas obligatorias y fundamentales. Bogotá. 2002. 224 p.

4. Muñoz, Jacobo. Diccionario Espasa de Filosofía. Madrid. Espasa Calpe. 2003. 978 p.

5. Patiño, Enrique (Ed.). “Los desterrados”. En Revista Semana. No. 1376. Septiembre 15-22 del 2008. p. 54-76.

6. Rivas Caicedo, Luz Dalila. La etnomusicología en la formación del

licenciado en educación musical. El caso de Colombia. Tesis de Maestría en Pedagogía. Posgrado de Pedagogía. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2006. 176 p.

7. UNESCO. Declaración Universal de la sobre Diversidad. Noviembre del 2001.

8. UNESCO. Conferencia Mundial de Educación Artística. Lisboa. 6 de marzo del 2006.

Rev Mat Didac Innov 2009 ;5 (2) : 19-24

Luz Dalila Rivas Caicedo. Una nueva perspectiva para pensar el papel de la educación artística en Colombia

25

Revista Material Didáctico Innovador Nuevas tecnologías educativas

Vol. 5, Num. 2 Julio - Diciembre. 2009 pp. 25 - 32

LA ADAPTACIÓN Y EL APRENDIZAJE DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, EL USO DEL TECLADO VS. MOUSE DE LA COMPUTADORA.

Marco Baudelio Gudiño Lozano, Patricia Lorelei Mendoza Roaf, Héctor Alfonso Gómez Rodríguez, Leticia Díaz Navarro, Nidia María Balcázar Partida, Tomás González Montemayor

Universidad de Guadalajara

ResumenEn la sociedad existen distintos niveles cognitivos en habilidades y capacidades en el uso de la computadora, por situaciones fisonómicas, psicológicas, sociales, profesionales y familiares, que impiden el aprendizaje continuo y promueven el olvido. El proceso de adaptación y aprendizaje se ve truncado por la necesidad de cubrir necesidades básicas, alimento y vestido, dejando en último caso a la educación personal, truncando el índice de valor curricular para la búsqueda de un mejor trabajo y calidad de vida.

Se plantea la segmentación en una perspectiva social, que permita describir el modo que se adaptan o adaptaron a la aparición de las nuevas tecnologías, la “Nueva, Intermedia y adulta”, con características particulares, la primera con el “chip integrado” por la facilidad de adaptación dada su etapa de desarrollo, la siguiente la intermedia que se adaptó en la etapa laboral para seguir compitiendo profesionalmente y la adulta que tubo mas renuencia al cambio o le fue mas difícil. Por lo que se considera que: a Menor edad = mayor adaptación, menor olvido de habilidades y viceversa a Mayor edad = menor adaptación, mayor olvido de habilidades. En el caso de la computadora como nueva tecnología al individuo, ya con 5 décadas y, el teclado, el medio en que se interactúa con ella son medios importantes para el aprendizaje de habilidades y capacidades curriculares, a su vez se propone como una estrategia para la enseñanza, adaptación y uso de las nuevas tecnologías, ya tiene tiempo, pero no se utiliza de manera optima, pues todos optan al uso de la computadora por medio del Mouse, ¿y si este no funciona?.

IntroducciónEl motivo de esta monografía es para dar a conocer una perspectiva social del uso de teclado y la computadora, basado en la experiencia docente de los autores, que a partir de la aparición de las TIC´s en la educación desde el siglo pasado han coincidido que existen ciertos perfiles sociales y su interacción con las nuevas tecnologías.

La sociedad ha cambiado de manera drástica desde la aparición de las nuevas tecnologías, en especial la computadora, esta ha impactado de manera importante la calidad de vida y los estilos de vida de las personas que la componen.

¿Cómo se ha dado este proceso de adaptación a los usos de la gran gama de dispositivos electrónicos innovadores?.

De manera desproporcionada, por muchos elementos, primero la globalización en un mundo donde rige un sistema capitalista. Lasociedad globalizada se basa en la explotación a los más débiles y los valores del occidente son los del egoísmo y la usura sin fin, donde en México la décima parte más rica de la población gana más de 40 por ciento de los ingresos totales, mientras la décima parte más pobre solo obtiene 1.1 por ciento (Vega, 2005). Esto define quien y como se tiene el acceso a estos.

En segundo lugar los estilos de vida arraigados, que en algunos casos rechazan estas tecnologías, uno por habilidades y capacidades perdidas o no aprendidas y otro por los estilos tradicionalistas de los individuos desde su aparición en el siglo pasado, que la rechazan o no le dan la importancia.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5(2) : 25-32

26

El significado de “Nuevas Tecnologías” abarca muchos aspectos como el de la Comunicación, de la Información, del Aprendizaje, de la Educación entre muchos mas, pero el más objetivo a razón de la adaptación y relación con el individuo es:

Todo objeto físico nuevo e innovador para el individuo, cuando por primera vez entra en contacto con este, generando cambios y paradigmas culturales, ergonómicos, sociales y profesionales.

Esta definición se creó a partir de que no hay o no se encontró publicado algo que mencionara este sentido, en revistas y publicaciones electrónicas en Internet. Entonces, se entiende entonces que se puede ser nuevo en cualquier momento, dependiendo cuando y a que edad llegó a ti por cualquier motivo o situación

El individuo y la sociedad:Hoy en día se habla de la competencia profesional y el valor curricular para obtener una calidad de vida aceptable, es toda pretensión del ser humano, alcanzar y lograr sus mas caros deseos, de la autorrealización, la motivación y el derecho de ser libres (Vega, 2005). Algo que deja mucho que desear en un mundo globalizado, carente de igualdad, con un sistema económico que hace mas pobres a las personas, que provoca la inundación de productos electrónicos innovadores que no esta disponible para las grandes masas, “caras” y algunas veces son desconocidas.

Conocemos la realidad social, que en nuestro país es “pan de cada día”, discriminación, inseguridad, desigualdad, corrupción, que marginan a la gran mayoría de los mexicanos. Un problema difícil de solucionar.

Existe algo que rompe cualquier esquema, esta es la idiosincrasia del mexicano, una fuerza motivacional que emerge de los mas profundo de su ser. La idiosincrasia significa: los rasgos, temperamento, carácter etc., distintivos propios de un individuo o de una colectividad, dentro del medio en que se desarrolla. El mexicano tiene muchas cualidades, unas nos hacen emprendedores “luchones” y “Quienes nacimos en esta tierra contamos con varias cualidades dignas de

explotar”. Somos alegres, creativos, tenemos valores familiares, la lealtad y el ingenio rige nuestras vidas. Estas características pueden tomarse en cuenta para sacar mejor provecho en la vida y otras nos hacen ser un poco renuentes, pasivos y especiales ante el deseo de desarrollo personal. (Hompanera Felix, 2003). Este perfil define a la clase trabajadora o proletaria.

En el seno familiar el estatus social se define por el valor cognitivo y habilidades curriculares de los integrantes de esta y se refleja hacia la sociedad definiendo su nivel.

La familia mexicana promedio se ve comprometida para sustentar sus necesidades básicas por el encarecimiento de la vida, vestidos, comida, entre otras, muchas veces se fragmenta para que, entre todos, logren recibir sustento básico. Al suceder esto se crean prioridades y toma de decisiones que dejan marginados a algunos elementos del derecho básico de la educación.

Algo que si es, es que impuesta o no, las nuevas tecnologías ya están presentes en nuestro entorno, en nuestra vida, social, académica y profesional, y tenemos que adaptarnos a ellas.

La educación y el atraso escolarEn este ámbito, se genera un problema social “el atraso escolar”, es decir, al optar por trabajar se trunca los estudios, provocando un estancamiento en el desarrollo de las habilidades y capacidades individuales, y así mismo, limitando su valor curricular, definiendo un perfil no competitivo para la búsqueda de un mejor trabajo. Más difícil si son mujeres, personas lisiadas, la gente indígena, niños, los ancianos, las minorías enfermas, religiosas y ésas de preferencias sexuales poco convencionales. Contra la indiferencia y la exclusión social, la falta de oportunidades acaparadas por unos cuantos, provocados por intereses monetarios y corrupción, generan pobreza; Un circulo vicioso, un juego sucio que beneficia a unos cuantos.

El derecho a la educación es indiscutible, pero no todas las veces es culpa del gobierno, sino de conflictos ideológicos entre los frentes

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 25-32

Marco Baudelio Gudiño Lozano y cols. La adaptación y el aprendizaje del uso de las nuevas tecnologías, el uso del teclado vs. mouse de la computadora

27

conservadores y liberales, por otro lado pasividad y renuencia de los actores principales: los alumnos y los maestros.

El conductismo (Skinner) y la escuela tradicional supone la responsabilidad atribuida al profesor frente a la pasividad del alumno y la costumbre de los alumnos ser receptores de la educación. Tiene su influencia en la educación, por la forma de ver a los estudiantes como individuos vacíos que adquieren conductas y que las que no son deseadas pueden ser reemplazadas o eliminadas, hay que admitir la gran influencia del conductismo en la educación tradicional y la que seguirá manteniendo. El reforzamiento y la motivación son condiciones importantes para generar el aprendizaje, conceptos que aportó Skinner a la educación.

Algo importante en la actualidad es que existen nuevos estilos pedagógicos, entre los cuales, una llamada “La escuela nueva” que promueve Célestin Freinet (UNESCO, 1993), un sistema comúnmente llamada “antiautoritario” que elimina al maestro como modelo rígido, base y condición del éxito de la educación “tradicionalismo”, La Escuela Nueva, permite que el niño(alumno) aprenda mediante si propio ritmo. En el caso de los jóvenes y adultos les permite incorporar tiempos y horarios para su aprendizaje dentro de sus ocupaciones profesionales que le ayudará a recuperar el tiempo perdido en su desarrollo cognitivo e intelectual y sobre todo el curricular.

La sociedad y las personas han evolucionado, así como los estilos e enseñanza, pero ninguno de ellos deja de ser importante en su aplicación en el aula, se ha comprobado que se pueden aplicar distintas estrategias de enseñanza-aprendizaje para lograr el objetivo principal que es la educación efectiva o aprendizaje significativo.

De acuerdo a la experiencia docente, se definen algunos grupos dentro de la sociedad en general, donde las nuevas tecnologías impactan de manera directa o indirecta, sobre grupos sociales de toda clase

Perspectivas del uso de las nuevas tecnologías desde su aparición en el siglo pasado

Generaciones receptoras de la tecnologíaDesde la aparición de las tecnologías en segunda mitad del siglo XX. Quiérase o no, impuesto o no, fueron introducidas en la sociedad, para el caso de la computadora, esta impactó en muchos ámbitos en la sociedad por ser algo innovador (gobierno, educación, industria, investigación). En un tiempo preciso afectó a las sociedades de diferente manera según la edad y estatus social a tres generaciones distintas. Entonces la idea principal de por qué se dividen estas generaciones es para dar a entender, según criterio, entendimiento y experiencia docente de los autores, aquí se explican:

Nueva generación.- es aquella que se define en las edades entre los 5 y 17 años, quienes ya tuvieron acceso a estas nuevas tecnologías de manera directa o indirecta, en sus hogares y/o escuela, gracias al abaratamiento de precios y competencia tecnológica en la actualidad que volvió más accesible la adquisición de una computadora para una familia promedio, otra es que nacieron en la época que ya existían y/o abundaban.

Generación intermedia.- Que se define entre los 18 y 35 años, quien se encontró con la aparición de la computadora y tubo que adaptarse a ella de manera directa, en sus trabajo y estudios.

Generación adulta.- Esta se define de los 40 años en adelante aproximadamente, que en su caso por tiempo o habilidad no lograron adaptarse rápidamente esta tecnología y por razones que sus criterios y necesidades validaron, para no aceptarla al principio.

Todas estas generaciones se vieron afectadas directa o indirectamente de una u otra manera, por la toma de decisiones en el transcurso de su vida lo ubica dentro de cada generación mencionada anteriormente.

Es importante remarcar que dentro de cada una existen una gran variación el los niveles cognitivos, habilidades intelectuales y experiencias que influyen implícitamente la

Marco Baudelio Gudiño Lozano y cols. La adaptación y el aprendizaje del uso de las nuevas tecnologías, el uso del teclado vs. mouse de la computadora

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 25-32

28

manera de aprender y entender las cosas que aprende.

Pero también se debe analizar las características psicológicas y desarrollos cognitivos de cada una de ellas para entender su capacidad de aprendizaje (aprendizaje cualitativo y cuantitativo), cosa que interesa al método de enseñanza que se desea aplicar y que podrá ser complemento de lo que se aprende. No solo concierne a una sola teoría del aprendizaje, la conductista con Burrhus Frederic Skinner, la constructivista de Jean Piaget o la Cognoscitiva de David Paul Ausubel.

Desarrollo en la nueva generaciónLa nueva generación la integran los niños desde preescolar hasta jóvenes de enseñanza preparatoria en el bachillerato, personas que nacieron a la par de la aparición de la computadora en la segunda mitad del siglo XX, y quienes tuvieron acceso a ella.

Estos tienen una gran capacidad de aprendizaje en el uso de las nuevas tecnologías, sus capacidades de aprendizaje se sustentan en los estadios de Jean Piaget, que marcan el desarrollo físico y psicológico de los alumnos y personas de manera cualitativa y cuantitativa.

Estas capacidades se pueden ver afectadas o no dentro de su desarrollo, lo que demuestra la gran variedad de niveles de conocimiento entre las personas o alumnos.

Las habilidades físicas, lógico-matemáticas y sociales determinan el nivel de desarrollo de cualquier individuo como lo menciona el psicólogo suizo.

Jean Piaget, orientado a la psicología evolutiva y el desarrollo cognitivo admitió en sus estudios que el ser humano es activo, explorador y procesador de información, él empata muy bien con esta generación en varios aspectos, en su motivación, deseo de búsqueda y de adaptación.

Figura 2. Representación esquemática de las etapas del desarrollo físico y psicológico (Good, Thomas. Et al (1990).

Que dentro de este intervalo de desarrollo del ser humano esta la del desarrollo y aprendizaje humano es en esta etapa el ser humano se dedica enteramente, en su educación primaria, secundaria y preparatoria.

Figura 3. Aprendizaje en infantes.

Dependerá de su rol en la sociedad, de que familia, de su nivel socio-económico, el acceso a las nuevas tecnologías y como afectará su desarrollo cognitivo y habilidades tempranas, he ahí las diferencias en las capacidades individuales, algunos problemas se puede deber a la marginación al acceso a esas tecnologías. En la actualidad es más sencillo tenerlas, donde las tecnologías son mas económicas y accesibles, como computadoras, celulares, agendas electrónicas, televisores, reproductores, medios de almacenamientos electrónicos que llevan a usarlos más a menudo, directamente o indirectamente, muchas modalidades de éstas ya acaparan y envuelven al individuo, que supone la mejoría del estilo de vida y/o comodidad.

Otra cualidad del ser humano es la curiosidad “innata” y el instinto de exploración de estas

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 25-32

Marco Baudelio Gudiño Lozano y cols. La adaptación y el aprendizaje del uso de las nuevas tecnologías, el uso del teclado vs. mouse de la computadora

29

edades en el desarrollo físico y psicológico en el individuo.

Desarrollo en la generación intermediaEsta generación se marca por el hecho de que vivió la aparición de esta tecnología en entre los 15 y 35 años, laboralmente activos según la clase social, su proceso de adaptación se valió de aptitudes y cualidades desarrolladas en la infancia en el aspecto emocional, motor, psicológico y cognitivo, se vió también afectada por las situaciones económicas en su momento y la cantidad de herramientas a su disposición, por la necesidad de mantenerse activo laboralmente.

Este grupo ha podido romper sus esquemas y comportamiento tradicionalistas para adaptarse de la mejor manera al cambio.

Desarrollo en la generación adultaEsta generación se marca por el hecho de que vivió la aparición de esta tecnología en a partir de los 40 años en adelante, laboralmente activos, casados y con familia. Según la clase social, su proceso de adaptación fue lento, con aptitudes y cualidades desarrolladas en la infancia en el aspecto emocional, motor, psicológico y cognitivo, se vió afectada por la responsabilidad de la manutención familiar a su cargo y priorización de cubrir las necesidades elementales, también por las situaciones económicas en su momento y la cantidad de herramientas a su disposición, se mostró renuente al cambio debido a su perfil tradicionalista y conductista porque no correspondía a sus competencia y generación, muy pocos trataron y se adaptaron a ella.

En la actualidad ya no queda otra opción, quizá injusta, de utilizar las nuevas tecnologías, han sido impuestas y es casi obligatorio en el ámbito del desarrollo económico del país, por lo que ya no es una opción si se desea sobrevivir en la competencia económica laborar como índice de valor curricular.

El proceso de adaptación en el aprendizaje de los individuosEl nivel de adaptación de estas generaciones se define por la madurez fisiológica,

psicológica, estilos de aprendizaje y habilidades motrices que le permitirán retomar nuevos conocimientos a partir de los ya adquiridos.

Figuara 4.- Generaciones receptoras de las nuevas tecnologías

Durante nuestra experiencia docente, se han detectado varias perspectivas, en el modo en que un individuo aprende y se adapta al uso de la tecnología electrónica innovadora. El más significativo es la edad, con sus elementos y características cualitativas, de tipo cultural, emocional, sus costumbres y nivel social. De aquí se justifica la gran variedad del nivel cognitivo de los alumnos en una clase de informática y computación. Se sabe que en un grupo existe una diversidad de niveles de habilidades individuales, que provoca la mayoría de las veces se tenga que individualizar el aprendizaje en estas materias o asignaturas.

Se planteó que desde la aparición de las computadoras la sociedad en general se segmentó en tres partes ya mencionadas anteriormente, (figura 4) con dos elementos implícitos: La motivación y la idiosincrasia que son el motor de cualquier acción social y especialmente la educativa, quiérase o no, existe y existirán por la globalización y el capitalismo.

El gráfico nos indica que a mayor edad existe menor aprendizaje y adaptación a las nuevas tecnologías, por habilidades y capacidades no practicadas y/u olvidadas, problemas fisiológicos etc., ya mencionamos que se genero por estilos y actitudes tradicionalistas y conductistas, por las formas educativas en su época como estudiantes, sumando los

Marco Baudelio Gudiño Lozano y cols. La adaptación y el aprendizaje del uso de las nuevas tecnologías, el uso del teclado vs. mouse de la computadora

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 25-32

30

valores familiares adquiridos por el individuo, no las utilizaron o las rechazaron en su momento. La segunda, que se encontraba como lo mencionamos en actividad laboral, siendo casi obligatorio su adaptación y la ultima la del chip integrado que existe dentro de un ambiente social, interactuando continuamente en: la hogar y la escuela.

Se observa la relación inversa entre habilidades olvidadas y la adaptación y/o aprendizaje, tal es el caso de la nueva generación, por ejemplo:

Menor edad = mayor adaptación, menor olvido de habilidades

Ya han pasado 5 décadas desde los inicios y estas generaciones o grupos han ido adaptándose y evolucionando, aprendiendo nuevas cosas y recuperando habilidades perdidas o adormecidas, pero no lo han hecho completamente.

Recordemos que dentro de los estilos y canales de aprendizaje conocidos por el cual el individuo puede adquirir y construir su conocimiento. (Mendoza Et. Al, 2007), entendemos que para el uso de las tecnologías predominan dos: el Visual y el Táctil (quinestésico), y uno en un plano paralelo que es el analítico. Los dos primeros como el resultado de la interacción del individuo con la computadora (teclado y monitor) y el ultimo como un aprendizaje abstracto del ambiente grafico de los sistemas operativos, donde se aplican y se reconocen, el medio, acción y resultados finales para la realización de cualquier tarea en ella.

Estos aprendizajes pueden lograr un nivel de creatividad y efectividad en los productos finales, ya que estas habilidades y capacidades se verán incrementadas conforme a la repetición y búsqueda de nuevas opciones para llegar al mismo objetivo.

Entonces el aprendizaje resulta del tiempo “hora-computadora”, muchas de las veces los aprendizajes son autodidactas lo que significa que tomará más tiempo el aprendizaje significativo de las habilidades y el control de cualquier equipo de cómputo o sistema operativo, la falta de tiempo-practica provoca

el olvido de las formas y técnicas aprendidas anteriormente.

Pero existe siempre una renuencia al cambio, de la actitud de las tecnologías, ya mencionamos los motivos que imposibilitan que se pueda adaptar y aprender de manera optima a todo lo nuevo, por miedo, lasitud y actitud contraria a sus ideales y estilos de vida marcados, ciertamente cómodos para ellos, ¿por qué no?. Así como podemos y sabemos realizar llamadas por cualquier teléfono celular (teclado numérico). ¿Porque no con la computadora?.

Conceptos y habilidades olvidadas: el teclado vs. Ratón (Mouse)La gran mayoría hemos tenido contacto con la computadora y la primera interacción con la computadora es generalmente con el Mouse y es quizá el medio en el que mucha gente lo hace, aprende a utilizarla y se adapta siendo el único medio que entiende para poder realizar sus actividades. Que pasa si este falla, provoca en el individuo un problema ya que no conoce otro medio para realizar las mismas funciones que solía realizar. Mucha gente no entiende que la solución esta en el teclado, un elemento aun mas antiguo que él, pero desplazado por la comodidad y facilidad de uso del Mouse en los sistemas operativos con ambiente grafico (Windows, Macintosh OS (operative system) y Linux en la versiones mas recientes que soportan entornos gráficos amigables.

¿Y si el Mouse se descompone?Sabemos que existe y esta implícito como elemento de hardware básico al comprar una computadora, no podemos ver una sin teclado. Pero, que es lo que debemos de tomar en cuenta: Podemos ejecutar cualquier función con

atajos de teclados definidos por la Aplicación y programas, ej. Ctrl.+c (copiar); ctrl.+p (Imprimir), etc.

Existen teclas importantes para desplazarse dentro del cualquier entorno y sistema operativo: Back Space (retroceso), tabulador, flechas de dirección, y las teclas de edición.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 25-32

Marco Baudelio Gudiño Lozano y cols. La adaptación y el aprendizaje del uso de las nuevas tecnologías, el uso del teclado vs. mouse de la computadora

31

Que el teclado es menos susceptible a fallar, el cordón es mas robusto no se daña.

Algo que provoca miedo es el hecho de que puede ser diferente en unos programas que en otros, como las versiones nuevas de Windows de XP a Vista, en Office.

Podemos asegurar que en esencia las estructuras básicas de todos los sistemas operativos son muy semejantes y las funciones varían muy poco, ¿porque lo mencionamos? Porque en realidad todos los sistemas operativos tienen menús estándares, tales como:

1. Archivo2. Edición3. Ver 4. Insertar

A partir de aquí la intención general de la publicación es ¿que problema hay? …. ¡porque no animarte y romper fronteras en tu aprendizaje y habilidades con las computadoras!

¿Por qué si nos podemos adaptar al teclado de un celular y hacer llamadas de cualquier otro distinto al nuestro?

¿Porque el teclado?¿Por qué el teclado?. Como ya se mencionó es el medio por el cual el usuario o persona puede interactuar con la computadora, es un elemento básico de hardware este no es menos importante que los otros elementos que la conforman pero si el más esencial para poder lograr los objetivos personales, y a su vez su desarrollo cognitivo y un aprendizaje significativo. Una propuesta de enseñanza para el aprendizaje del uso integral de la computadora y el rol que juega el teclado, es también una alternativa para poder incrementar el nivel de habilidades técnicas y cognitivas para un desarrollo curricular importante.

A nivel práctico la única diferencia sería el tiempo de ejecución, pongamos un ejemplo, queremos guardar un archivo en un procesador de texto, la ejecución común con el Mouse seria:

1. Buscar y tomar el Mouse, lo que implicaría dejar de seguir capturando información en el documento.

2. Buscar el puntero del Mouse en la pantalla, lo que significa moverlo repetidamente para localizarlo.

3. Ubicar el menú Archivo, abrirlo, localizar la función guardar, clickear la opción y ya.

Comparativamente con el teclado, solo sería presionar la combinación correspondiente al atajo de teclas “Ctrl + G”, y solo esperaríamos que la barra de avance y ya.

Que diferencia hay entre las dos, aproximadamente de 5 a 10 segundos, siendo mas rápido la acción con el teclado, que a la larga seria un ahorro significativo en tiempo para trabajos complejos y grandes, porque no pierdes la concentración al dejar de escribir.

No se pretende estar en contra del Mouse, simplemente utilizar una opción ya disponible pero olvidada que es el teclado.

Una propuesta que te permitirá adaptarte a la computadora como nueva tecnología, así como se adaptarían fácilmente a hacer una llamada en cualquier teléfono celular. En estos también interactúan con el usuario por medio del teclado, ¿no?.

ConclusionesEn esta época de avances tecnológicos, debemos reconocer que en los individuos existen distintos niveles cognitivos en el manejo y uso de la computadora para controlar el o los sistemas operativos, resultante de la capacidad económica, y tiempo dedicado (hora computadora) a la adquisición de habilidades curriculares que nos permitan competir profesionalmente. Como docentes, es nuestra obligación proveer nuevos medios y estrategias de enseñanza para nivelar lo mas posible a aquellas personas que deciden trabajar y estudiar, quienes quieren mejorar su calidad de vida, es también importante retomar estrategias para asegurar la efectividad en el aprendizaje. La educación debe evolucionar a la par para orientar estas nuevas estrategias. Una opción para ellos son los sistemas educativos abiertos

Marco Baudelio Gudiño Lozano y cols. La adaptación y el aprendizaje del uso de las nuevas tecnologías, el uso del teclado vs. mouse de la computadora

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 25-32

32

o semiescolarizados, con horarios flexibles y apropiados para ellos. Consideramos que es una opción efectiva el aprendizaje del uso del teclado y que se evita depender del Mouse resultando en eficiencia y efectividad en los productos finales hechos por los alumnos. Es muy importante crear una plataforma base de habilidades y competencias, que le permita ir descubriendo mas elementos en el uso cotidiano de cualquier tipo con las computadora. Potenciar su creatividad y eficiencia dándoles elementos estratégicos que les beneficien y den un valor agregado a su curriculum profesional.

Bibliografía1. Good Thomas, Et al (1990).

“Desarrollo”, Psicología de la educación en México: Mc Graw Hill, México.

2. Hompanera, Félix (Junio 2003). E Semanal Internet, es publicación que provee cobertura y análisis de los negocios internacional. http://www.esemanal.com.mx/

3. Mendoza et. Al (2007). Enseñanza aprendizaje en ciencias de las salud,

editorial Universitaria, Guadalajara México.

4. NOTIMEX: (2003) “Bajo nivel educativo en México, Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, “OCDE””, publicado el 17 de Septiembre de 2003, fecha de búsqueda: 13 de mayo del 2009, URL: http://www.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/313918.

5. UNESCO, 1993: Oficina Internacional de Educación, se publicó originalmente en Perspectivas: Revista trimestral de educación comparada, París, vol. XXIII, nos 1-2, , págs. 425-441.

6. Vega Martínez Luis, 2005, Revista académica de economía, www.eumed.netcon el Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN 1696-8352.

Rev Mat Didac Innov 2009 ; 5 (2) : 25-32

Marco Baudelio Gudiño Lozano y cols. La adaptación y el aprendizaje del uso de las nuevas tecnologías, el uso del teclado vs. mouse de la computadora

33

CONGRESO DE MATERIAL DIDÁCTICO INNOVADOR

NUEVAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

REQUERIMIENTOS PARA EL ENVÍO DE TRABAJOS EN EXTENSO Y RESÚMENES

El Comité Científico del evento evaluará la posibilidad de aceptación de los trabajos de acuerdo a la estructura temática del evento, revisará y dictaminará sobre el mismo. El resultado será informado oficialmente a sus autores, en un término no mayor de 30 días. TemaTodos los trabajos, proyectos, conferencias, talleres, etc., serán exclusivamente sobre- el uso e impacto de las Nuevas Tecnologías en la Educación.- la generación de materiales didácticos innovadores.

Los trabajos serán evaluados por un comité que determinará su calidad y contenido.

PRESENTACIONES ORALES

Trabajos en extenso.Deben ser enviados y procesados en Microsoft Word, Planillas o tablas en Microsoft Excel, Gráficos e ilustraciones quedan a criterio del autor o en formato JPG.Idioma: Pueden ser escritos en ESPAÑOL, INGLÉS. PORTUGUÉS. Tipo de letra: Times New Roman – 12 puntos.Tamaño de la hoja: Carta (28, 21.5) Márgenes: 3 cm por lado.Interlineado: Sencillo.Alineación: Justificado.Número de páginas: Mínimo 5, máximo 7 para las ponencias orales.

Orden sugerido para el Cuerpo del Documento.Titulo, Nombre del autor o autores, Resumen, Introducción, Marco teórico o antecedentes (opcional), Metodología o material y métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones, Bibliografía.

Con respecto al nombre del autor o autores, serácomenzando por el nombre, subrayando a quién presentará el trabajo, en caso de que no se subraye ningún nombre, se considerará al primero como

el responsable. Favor de colocar nombres completos sin abreviaturas, sin grado académico, ya que tal como estén escritos se elaborará la carta de aceptación y constancia correspondiente.

Indicando institución, dirección de correo electrónico, Fax y teléfono en nota a pie de página.

Los resúmenes deben contener la siguiente información: antecedentes, objetivo (s), método, resultado (s) y conclusiones.

PRESENTACIONES EN CARTEL

La extensión de los resúmenes será de mínimo de 250 palabras y un máximo de 300, todo el trabajo deberá estar en letra tipo Times New Roman - 12.El título deberá estar en mayúsculas y negritas. En la parte inferior deberá contener el nombre completo del o los autores, colocando un asterisco al lado del nombre de la persona que realizara la presentación. Es necesario agregar la Institución de procedencia División, Departamento, Área ó Licenciatura.El resumen deberá llevar una introducción sobre el Tipo de material didáctico o el método innovador de enseñanza y aprendizaje utilizado, que haga mención sobre como se elaboró el material o en que consiste la innovación, citar su contenido y objetivo, agregando un comentario final en que alumnos o proceso se ha utilizado, refiriendo el impacto o repercusión del material mencionado en el proceso de enseñanza aprendizaje.Cada trabajo deberá anexar una hoja con los siguientes datos: Título del escrito, nombre del o los autores; con una breve referencia académica o de trabajo, domicilio, teléfono, y e-mail. En caso de ser una elaboración institucional, hay que referir el nombre y domicilio de la institución de procedencia. Es importante mencionar la variedad de presentación (oral, cartel, video, aplicaciones digitales, exhibición y exposición de material didáctico etc.) y especificar el área de conocimiento (Educación, Sociales, Biológicas, etc)

UAM-X. Calzada del Hueso N° 1100. Col. Villa Quietud. Delegación Coyoacán,. C.P. 04960 México DF. Edificio A,

1er piso, cubículo 15, Teléfono. 54-83-71-82. Fax 55-94-71-15 correo electrónico: [email protected].

LOS TRABAJOS DEBEN ENVIARSE A LA COMISIÓN ORGANIZADORA

Al correo electrónico: [email protected]

Informes a los Teléfonos: 54837182 Fax: 55947115

34

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADDAAUUTTÓÓNNOOMMAA

MMEETTRROOPPOOLLIITTAANNAA

11, 12 y 13 de noviembre de 2009

Conferencias magistrales, mesas de discusión, talleres, temas libres, videos, exposición de modelos educativos bi y tridimensionales, carteles, multimedia, libros electrónicos, modelos de aplicación digital.Educación a distancia, educación virtual, inteligencia artificial, aprendizaje basado en evidencias y problemas, la computadora de apoyo a la docencia.

SEDE: RECTORÍA GENERAL DE LA UAMProlongación Canal de Miramontes N° 3855 Colonia Ex-Hacienda de San Juan de Dios

Delegación Tlalpan, C.P. 14387, México D .F.

11, 12 y 13 de noviembre del 2009

Los talleres se impartirán como actividades de precongreso fecha por confirmar en noviembre del 2008 La solicitud para la inscripción a los talleres se deberá realizar a través de los siguientes correos electrónicos: [email protected]

Enviar resumen de 300 palabras para su evaluación por comité científico.

INFORMES E INSCRIPCIONES.TEL: 5 483 71 82 Fax: 5594 71 15

[email protected]://www.matdidac.uam.mx

Calzada del Hueso Nº 1100 Colonia Villa Quietud Delegación Coyoacán. México D.F. C.P. 04960Edificio A (Central), primer piso, cubículo 15