nuestraConstitucion3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    1/68

    Conoce nuestraConstitucin

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    2/68

    nombredelalumno (a)

    Escuela grupo

    poblacin

    entidadfederativa

    Este libro de texto ha sido elaborado por el Gobierno de la Repblica y se entrega en forma gratuita a los nios de las

    escuelas primarias del pas.

    Los juicios y opiniones de los maestros, de los padres y de los alumnos son muy importantes para mejorar la calidad de

    este libro. Sus comentarios pueden ser enviados a la siguiente direccin:

    Subsecretara de Educacin Bsica y Normal

    Direccin General de Materiales y Mtodos Educativos

    Viaducto 507, primer piso,

    Col. Granjas Mxico, 08400,

    Iztacalco, Mxico, D.F.

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    3/68

    Conoce nuestra

    Constitucin

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    4/68

    Consulta la Constitucin y todas las leyes del pas en:www.ordenjuridico.gob.mx

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    5/68

    Conoce nuestraConstitucin

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    6/68

    Textos

    Ana Laura DelgadoMargarita Gonzlez

    Asesora legal

    Bernardo Bolaos

    Supervisin tcnica y pedaggica

    Direccin General de Materiales y Mtodos Educativosde la Subsecretara de Educacin Bsicay Normal, de la Secretara de Educacin Pblica

    Coordinacin del proyecto

    Santiago Bolaos

    Coordinacin editorial

    Ana Laura Delgado

    Cuidado editorial

    Martha PoblettMara ngeles Gonzlez

    Ilustracin

    Martha Avils

    Primera edicin, 1997Segunda edicin, 2008Tercera edicin, 2011 (ciclo escolar 2011-2012)

    D.R. Secretara de Educacin Pblica, 1997Argentina 28, Centro,06020, Mxico, D.F.

    ISBN 978-607-469-666-0

    Impreso en Mxico

    Distribucingratuita-Prohibidasuventa

    Conoce nuestra Constitucin

    Produccin y diseo

    Grupo Editorial Siquisir, S.A. de C.V.

    Formacin electrnica

    Marco Antonio Ponce PereaHumberto BreraRosario Ponce PereaSergio Snchez

    Agradecemos la colaboracin del Instituto de Investigaciones Jurdi-cas de la unam, de Germn Fernndez Aguirre,Carmen Quintanilla, Mara de la Luz Ruiz Mariscal,Luis Vega y Jess Orozco

    Secretara de Educacin Pblica

    Alonso Lujambio Irazbal

    Subsecretara de Educacin Bsica

    Jos Fernando Gonzlez Snchez

    Direccin General de Materiales Educativos

    Mara Edith Bernldez Reyes

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    7/68

    Presentacin 7Introduccin 11La Constitucin 12Nacionalidad 16Derechos humanos undamentales 19Garantas individuales 21Derechos sociales 29Territorio 36El gobierno 38Los tres poderes 42Poder Legislativo Federal 43

    Poder Ejecutivo Federal 47Poder Judicial Federal 50El ederalismo 53Gobiernos estatales 54El municipio 56Distrito Federal 57Responsabilidades de los servidores pblicos 58Reormas a la Constitucin 59

    ndice temtico 61

    ndice

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    8/68

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    9/68

    7

    Este nuevo material educativo est destinado a las nias y los nios que cursan

    los grados cuarto, quinto y sexto de la educacin primaria.

    Conoce nuestra Constitucin ha sido producido y distribuido por el Gobierno de la Repblica,a travs de la Secretara de Educacin Pblica, con el propsito de que los alumnos ymaestros de educacin primaria dispongan de un material atractivo y claro para aprender,ensear y comprender los principios de la ley undamental de los mexicanos.

    El conocimiento de nuestras leyes ms importantes, y de los derechos y deberes de

    los habitantes de nuestro pas es una parte esencial de la ormacin cvica y ticade los alumnos, considerada en el plan de estudios de la educacin primaria. Sin embargo,el aprendizaje de esos temas no es cil, porque en las leyes se utilizan conceptoscomplejos y trminos tcnicos que, con recuencia, estn ms all de la capacidadde verdadera comprensin de las nias y los nios que asisten a la escuela primaria.

    Por esa razn, desde hace tiempo era necesario un material de trabajo escolar que,sin deormar el signicado de la Constitucin y sus artculos undamentales, oreciera

    Presentacin

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    10/68

    8

    explicaciones sencillas y precisas sobre nuestra ley principal, utilizando

    un lenguaje comprensible y recursos grcos atractivos. Asimismo, con el propsitode acilitar su estudio, en este libro los preceptos constitucionales han sido agrupadosen grandes temas, siguiendo, hasta donde ue posible, el orden que lleva laConstitucin. Si el maestro desea una inormacin ms amplia que la que contienen lasexplicaciones de este libro, al pie de cada pgina encontrar la reerencia a los artculosconstitucionales correspondientes.

    Como Conoce nuestra Constitucin trata distintos temas comprendidos en los programasde estudio de los ltimos tres grados de la educacin primaria, los nios debernconservar y cuidar su libro, que utilizarn hasta terminar el sexto grado.

    Un propsito central de este material es diundir la idea de que la Constitucin es ms queun libro, en el que se dene nuestra orma de gobierno y organizacin poltica,y se establecen los derechos y deberes de los mexicanos. Es necesarioque los nios y los adultos se den cuenta de que en la Constitucin se expresan

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    11/68

    9

    los valores que los mexicanos apreciamos y los que queremos ver refejados

    en las relaciones entre las personas y en la vida social: la justicia, la libertad,la democracia y el respeto a los derechos de todos.

    Esperamos que este libro apoye el aprendizaje de los alumnos y sea un recurso valiosopara el trabajo de los maestros. Asimismo, conamos en que las madres, los padresy otros amiliares de los alumnos se benecien con la inormacin aqu incluida.

    Los materiales educativos deben ser mejorados regularmente, a partir de la evaluacindel aprendizaje de los nios y de las experiencias en el saln de clases. Para que esta tareatenga xito, son indispensables las opiniones de los maestros y de los nios que trabajarncon este libro, as como las sugerencias de madres y padres de amiliaque comparten con sus hijos las actividades escolares. La Secretara de Educacin Pblicanecesita sus recomendaciones y crticas. Estas aportaciones sern estudiadas con atenciny servirn para que el mejoramiento de los materiales educativos seauna actividad sistemtica y permanente.

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    12/68

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    13/68

    11

    Tengo un problema...Qu te pasa?

    Cul?

    Hay algo muy importante quedebes leer: la Constitucinmexicana.S dividir, s multiplicar

    pero no entiendo cmose organiza y uncionaMxico.

    Ustedes, yala leyeron?

    S, te la vamos a platicar.

    Introduccin

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    14/68

    12

    Porque lo dice la Constitucin.

    Cmo saben que as se llama?

    Y, qu es la Constitucin?

    La Constitucin

    En la Constitucin se nombra o denomina a nuestro pas Estados

    Unidos Mexicanos; nosotros lo nombramos

    Mxico o Repblica Mexicana.

    La Constitucines la ley ms

    importante que

    hemos escrito los mexicanos a lo largo de nuestra historia.

    Nos dice cmo debemos comportarnos, vivir juntos

    en nuestro territorio y encontrar soluciones a nuestros

    problemas y, tambin, la manera como debe uncionar

    nuestro gobierno.

    Art. 1o

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    15/68

    13

    La nacin mexicana es laduea original de las tierras

    y aguas que hay en nuestroterritorio.

    Hay actividades econmicasa las que no pueden dedicarse

    los particulares, como hacermonedas y billetes, o extraerpetrleo.

    Todos somos responsablesde la riqueza natural denuestro pas y del equilibrio

    ecolgico.

    sas slo lecorrespondenal gobierno

    mexicano.Algo que hayque aprender es que

    en nuestra Constitucin se reconocen

    los derechos ms importantes que

    tenemos los mexicanos. Tambin se llaman

    derechos humanos undamentales.

    Un ejemplo de ello, es que las personas podemos tener

    propiedades y usarlas en benefcio propio y de los dems.

    En la Constitucin se establece que los

    mexicanos somos libres y que podemos

    decidir cmo queremos que nos

    gobiernen, as como

    nuestra independencia de otros

    pases. Por eso decimos que

    la soberana esten el pueblo.

    Arts. 1, 27, 29, 39 y 40 13

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    16/68

    14

    Por eso me gusta

    viajar, para conocer ladiversidad de Mxico.

    Mis primos deVeracruz tienensus propios gustos

    y costumbres.

    Art. 2o

    Nuestra nacin est sustentada

    originalmente en los pueblos

    indgenas. El Estado mexicano

    debe proteger y omentar

    sus lenguas, costumbres

    y tradiciones.

    Mxico es una nacin ormada por muchas

    culturas, es pluricultural.

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    17/68

    15

    Cmo est ormadoel Estado mexicano?

    Est ormado por suterritorio, poblacin ygobierno.

    S, el pueblo somostodos los mexicanos.

    Los que nacimos enterritorio mexicano olos hijos de mexicanos.

    La poblacin es el pueblo?

    Art. 30

    Pero nacer en Mxicono es la nica orma

    de ser mexicano.

    La Constitucin dice

    que si naciste en otro

    pas, pero eres hijo

    de madre o padre mexicano,

    tambin eres mexicano.

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    18/68

    16

    Entonces, mi hermanito,que naci cuando mispaps vivan en elextranjero, es mexicano.

    S, porque es hijode mexicanos.

    Nacionalidad

    Tambin hay mexicanos por naturalizacin.

    Son los extranjeros que solicitan la nacionalidad mexicana

    y que cumplen con los requisitos

    que establece la Constitucin.

    Mi vecina naci enParaguay pero diceque es mexicana.

    S, porque senaturaliz mexicana.

    Art. 30

    Los extranjeros o extranjeras que se casan

    con mexicanos y viven en Mxico pueden,si as lo desean, adquirir la nacionalidad

    mexicana.

    Tambin es mexicano el que nace en un avin o

    barco mexicanos aunque,

    en el momento de nacer, se encuentre

    sobre territorio o mares extranjeros.

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    19/68

    17

    La Constitucin, adems de reconocer nuestros derechos,

    nos dice tambin cules son nuestras obligaciones. Por

    ejemplo, los padres o tutores deben enviar

    a los nios a la escuela para que stos reciban la

    educacin bsica.

    Tambindebemospagarimpuestos.

    Para que el gobiernoconstruya escuelas,carreteras, hospitales

    y muchas otras cosasque necesitamos.

    Art. 31

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    20/68

    Votar y deendera nuestro pas son,al mismo tiempo,derechosy obligaciones.

    Pero esos derechos sepueden suspender para losque estn en la crcel o paraquienes huyen de la justicia.

    Adems, al cumplir 18 aos, los mexicanos podemos

    y debemos votar para elegir a nuestros gobernantes y

    representantes porque ya somos

    ciudadanos.

    Art. 34, 35, 36 y 3818

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    21/68

    S. Por ejemplo, los niosextranjeros pueden ir alas escuelas mexicanas.

    Los derechos humanos

    nos permiten vivir segurosy en paz con toda la gente.

    Tambin se llaman Derechos

    Humanos y todos gozamos de

    ellos sin distincin de raza, sexo

    o nacionalidad.

    Tambin protegena los extranjeros queviven en Mxico?

    Derechos humanos fundamentales

    La Constitucin, adems de reconocer nuestros derechos

    undamentales, nos otorga ormas para protegerlos. La

    Constitucin proteger siempre nuestro derecho a la vida, la

    salud, la libertad, la educacin, la igualdad entre personas, entre

    otros muchos derechos humanos

    undamentales.

    Art. 1o 19

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    22/68

    20

    Qu pasa si lasautoridades violan

    nuestros derechos?

    Hay varias ormasde deensa. Vamosa consultar laConstitucin.

    Y si no lehacen caso?

    La Comisin Nacional delos Derechos Humanos esotra orma que tenemos losmexicanos para protegernuestros derechos humanosundamentales.

    Una de las ormas que otorga la Constitucin para proteger

    nuestros derechos undamentales es lo que llamamos el

    Juicio de Amparo, que nos defende de actos o resoluciones

    de autoridades que lesionan sin razn nuestros derechos.

    La Comisin Nacional de los Derechos Humanos (cndh) es la

    encargada de proteger los Derechos Fundamentales. Cuando

    vamos a quejarnos, la Comisin investiga y si las autoridades

    resultan culpables, les recomienda que corrijan sus altas.

    Hay comisionesu organismossimilares en cada

    una de las 31entidades del pasy en el DistritoFederal.

    Arts. 102 B, 103, 107 y 122 G.

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    23/68

    21

    Garantas individuales

    Cuando nuestros derechos humanos undamentales son

    reconocidos por la Constitucin, stos se convierten en

    lo que llamamos garantas individuales. Por ejemplo, son

    garantas individuales maniestar libremente nuestras

    ideas y creencias o decidir dnde queremos vivir dentro

    del territorio mexicano.

    Arts. 1o-29

    Y las autoridades debentratar a todas las personaspor igual sea moreno, gero,hombre o mujer, rico o pobreo de otra preerencia sexual.

    Es cierto, hombres y mujeressomos iguales ante la ley, poreso en Mxico no hay esclavosni nobles.

    La Constitucin establece en susprimeros 29 artculos que todos losmexicanos gozamos de las garantasindividuales y nos dice que ningn

    individuo es ms importante que otro.

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    24/68

    Yo no vivira eliz en un pasdonde no tuviera libertad

    para decir lo que pienso yexpresar libremente misideas.

    Sera como viviren una jaula.

    Por eso megusta viviren Mxico.

    Arts. 5o-7o

    La Constitucin garantiza un gran espacio de libertad

    para cada individuo: todos podemos pensar, decir,

    or, escribir o hacer lo que queremos, siempre que no

    dae a los dems.

    Por ejemplo, tenemos libertad de expresin.

    22

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    25/68

    Es cierto quepodemos solicitar ala autoridad cualquier

    documento pblico? S, eso se llama derechoa la inormacin.

    Hay libertad parareunirse pacfcamenteen plazas y calles paraexpresar nuestrasideas o solicitarque las autoridadesatiendan nuestrasnecesidades.

    Pero est prohibidoreunirse para planear

    y cometer delitos.

    Arts. 6o, 9o

    El derecho a la inormacin

    signifca que podemos exigirque los peridicos, la radio y

    la televisin nos inormen con

    veracidad lo que sucede en Mxico y

    en el mundo. El Estado est obligado

    a hacer pblica toda la inormacin

    relacionada con sus actividades.

    La Constitucin tambin otorga

    libertad de reunin.

    23

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    26/68

    24 Arts. 5o, 11 y 123

    Por eso, todos losmexicanos debemostrabajar, ya que es underecho y un deber conla sociedad. Siempre que nuestro

    trabajo no sea unaactividad que prohbanlas leyes, como robar.

    Tambin tenemos libertad

    de transitar por el territorio

    nacional.

    Otro derecho o garanta individual que

    tenemos es poder escoger libremente

    el trabajo en el que deseemos

    ocuparnos y recibir un pago justo.

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    27/68

    25

    Si tenemos problemascon alguna persona,

    hay que acudir a untribunal para queun juez lo resuelvaconorme a las leyes.

    Nadie debehacersejusticia por supropia mano.

    Arts. 13 y 17

    Cuando tenemos algn problema que

    aecte nuestra vida, integridad o propiedad,

    tenemos el derecho o garanta individual de

    solicitar justicia a un juez, para que resuelva

    de manera pronta y efcaz nuestro problema.

    La Constitucin prohbe que la gente use la

    violencia para resolver dierencias o reclamarsus derechos.

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    28/68

    26

    La Constitucin impide que las autoridades realicen actos en contra de

    nuestras libertades. Por ejemplo, antes de encarcelar a una persona o

    privarlo de sus propiedades se le debe realizar un juicio ante la autoridad.

    Las autoridades no tedeben molestar sin motivorespaldado por las leyes

    vigentes; adems estnobligados a escucharte.

    Los jueces debenimpartir la justiciade manera rpida

    y gratuita.

    Arts. 14, 16, 17

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    29/68

    27

    La Constitucin le reconocederechos a los probablesresponsables de cometerdelitos?

    Todos los acusadostienen derechoa un abogadodeensor.

    As como los jueces son los nicos encargados de impartir justicia,

    los nicos autorizados para investigar los delitos son los agentes del

    Ministerio Pblico y los policas que los auxilian.

    Tambin aconocer de qudelito lo acusan

    y quin lo acusa,

    as como otrosmuchos.

    Los probables responsables no

    deben ser amenazados ni surir

    maltratos al ser detenidos.

    Y nadie debeser obligadoa declararseculpable.

    S, por ejemplo, elderecho a no ser

    incomunicado otorturado, a guardarsilencio ante elMinisterio Pblico.

    Arts. 14, 16, 18-23

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    30/68

    28

    Otro derecho que nos da la Constitucin es la libertad de creencias. Podemos elegir

    nuestra religin o no creer en ninguna. Adems, la Constitucin separa las actividades

    de las iglesias de las responsabilidades del Estado. Por eso la educacin

    que imparte el Estado es laica.

    Los ministros de loscultos tienen derechoa votar pero no a quevotemos por ellos.

    No pueden desempearcargos pblicos porquetendran que decidirentre obedecer a suiglesia o al Estado.

    De la misma manera,

    el gobierno no debe

    intervenir en la vida

    interna de las iglesias.

    Arts. 24 y 130

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    31/68

    29

    La Constitucin

    de Mxico ue la msavanzada de su tiempopues, entre otras cosas,ue la primera en incluirlos derechos sociales.

    Los derechos sociales sealan las obligaciones del

    Estado con grupos de individuos que necesitan

    proteccin especial: los nios, las mujeres, los pueblos

    indgenas, la amilia, los campesinos y los trabajadores.

    Derechos sociales

    Nuestra actual Constitucin, promulgada el 5 de ebrero de 1917,

    recogi las causas sociales ms importantes por las que se luch

    durante la Revolucin Mexicana y las transorm en garantas sociales.

    Arts. 2, 4, 5, 27 y 123

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    32/68

    30 Arts. 3 y 24

    En su artculo 3, la Constitucin establece que todos

    tenemos derecho a recibir educacin. El Estado tiene la

    obligacin de impartir la educacin preescolar, primaria y

    secundaria. La educacin es gratuita y laica, pues respeta las

    creencias religiosas.

    En la escuela deben ensearnos los descubrimientos de la ciencia,

    el amor a la patria y la justicia, a convivir de manera democrtica

    y a valorar los recursos humanos, naturales y materiales con los

    que cuenta nuestra nacin.

    Y tenemos libros deprimaria gratuitos.S, es cierto. Mis

    paps no tienen quepagar colegiaturas.

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    33/68

    31Arts. 3o, 123

    As como las garantas individuales protegen los

    derechos undamentales del individuo, las garantas

    sociales protegen los derechos undamentales de

    toda una colectividad.

    Gracias a la educacin,amamos ms a nuestra

    Patria y apreciamos

    a las personas y a las

    naciones del mundo.

    Y para convivir mejor,debemos aprender asolucionar nuestrosproblemas.

    Es decir, queconvivimos.

    Los nios tienen derecho a estudiar, a jugar

    y a desarrollarse sanos, por eso la Constitucin,

    en el artculo 123, prohbe que los menores

    de 14 aos trabajen.

    Para vivir mejor,hay que organizarnos

    con los demsy ayudarnos.

    Y respetarnos,

    aunque pensemosde maneradierente.

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    34/68

    32 Art. 27

    Antes de la Revolucin,las tierras estaban enmanos de unos cuantosque explotaban

    a los campesinos.

    En el artculo 27, la Constitucin tom en cuenta

    las causas de los campesinos que lucharon durante la

    Revolucin. Por eso orden que se repartiera la tierra

    y permiti que los campesinos trabajaran unidos

    en comunidades agrarias o ejidos.

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    35/68

    33Art. 123

    En el artculo 123 de la Constitucin, se reconoce el derecho

    de toda persona a un trabajo digno y en condiciones justas. Por

    ejemplo, ordena que se trabaje en lugares limpios y seguros; que

    todos reciban salario suciente para los gastos de la amilia, pago

    de vacaciones y aguinaldo.

    Mi mam comprla televisin consu aguinaldo.

    Mis paps mellevan a la erialos domingos,porque es el daen que descansan.

    La jornada mxima

    de trabajo es de ocho horas y

    hay por lo menos

    un da de descanso

    a la semana.

    La Constitucin otorga a los

    trabajadores el derecho

    a ormar sindicatos

    y a realizar huelgas para

    deender sus intereses.

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    36/68

    En cumplimiento de la Constitucin, el Estado ha

    creado instituciones para dar la atencin necesaria a

    la amilia y, en especial, a los nios.

    La Constitucin le dicea nuestros paps quenos cuiden?

    Nuestros padres son los encargados de cuidarnos yrespetar nuestros derechos, por ejemplo: alimentarnos,curarnos de las enermedades y comprarnos la ropa.

    Los individuos nacemosy vivimos dentro deuna amilia.

    S, en el artculo 4o.Aunque ellos ademsnos cuidan por amor.

    Art. 4o34

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    37/68

    Toda persona tiene derecho a la proteccin de la salud.

    La seguridad social sirve para dar atencin mdica

    a los enermos y ayuda econmica a las personas

    que no pueden trabajar porque surieron

    accidentes o porque son ancianos.

    Por eso dicen que launin hace la uerza.

    Adems de los hospitales y las guarderas, existen

    instituciones de seguridad social que apoyan a los

    trabajadores para que tengan una vivienda digna.

    Si un individuotiene enermedadeso accidentes,el esuerzo de losdems lo protege.

    La gente sana yjoven aporta dineropara jubilarsecuando lleguea la vejez o paraatenderse el da enque se enerma.

    Arts. 4o y 123 35

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    38/68

    36

    Territorio

    La Constitucin se reere a nuestro pas como Estados

    Unidos Mexicanos porque est ormado por 31 estados

    y un Distrito Federal, que se han unido para integrar una

    ederacin. Cada estado tiene su propio un gobierno y

    una Constitucin local que tiene que estar acorde con la

    Constitucin General de nuestra Repblica Mexicana, a la

    que se le llama Constitucin Federal.

    El territoriode Mxicoparece un

    rompecabezas.

    S, pero slo en los mapasdonde aparecen lasdivisiones polticas. Nuestroterritorio est hecho delsuelo y el subsuelo, del agua

    y del espacio areo.

    Arts. 27, 40, 42, 43, 44, 45 y 47

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    39/68

    37

    El agua abarca los ros,

    lagos, lagunas y corrientessubterrneas. Tambin

    incluye a los mares que

    rodean a nuestras costas.

    Esa regin se llama zona

    econmica exclusiva, o mar

    patrimonial.

    Nuestro espacio areo es

    el que se encuentra sobre

    suelos y mares mexicanos.

    El suelo y el subsuelo

    abarcan la supercie

    de los 31 estados,

    el Distrito Federal,

    y todas las islas

    e islotes mexicanos.

    Tambin abarca

    el suelo bajo el mar

    que rodea a nuestro pas.

    Este suelo marino se llama

    plataorma continental.

    Arts. 27 y 42

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    40/68

    Son igualestodos losgobiernos?

    No, Mxico haluchado paratener un gobierno

    republicano,democrtico,representativo

    y ederal.

    Arts. 40 y 41

    El gobierno

    Nuestro gobierno se encarga de vigilar que se cumpla la

    Constitucin, y de garantizar que todas las personas vivan

    seguras y libres. Con este propsito, nuestro gobierno est

    ormado autoridades que se encargan de dirigir, controlar y

    administrar las instituciones que conorman el Estado.

    Qu es eso?

    Vamos por partes:en los gobiernosrepublicanos,

    los gobernantes nodesempean sus cargostoda la vida como losreyes, sino que tienenuna duracin defnida.

    38

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    41/68

    Es democrtico porque los ciudadanos eligen a sus

    gobernantes, refejando la voluntad de la mayora de

    los ciudadanos.

    Nuestrosgobernantes debenatender nuestrasnecesidades

    y resolverlos problemasdel pas.

    En la escuela, yovot para elegiral jee del grupo.

    Pero todava no eresciudadano. Lo serscuando cumplas18 aos; entonces,podrs votaren las eleccionesdel pas.

    Nuestro gobierno es

    representativo porque elegimos

    a otras personas para que nos

    gobiernen y representen.

    Arts. 34-36 y 39-41 39

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    42/68

    No los elige el pueblo, sino

    que heredan el tronoy ejercen el poder todasu vida, si as lo quieren.

    En las dictaduras,el pueblo nopuede decir lo quepiensa. Ni quejarsesiquiera.

    En cambio, en Mxicodecidimos entre todoslo que hay que hacer.

    Por eso somosun Estadodemocrtico.

    Hay otros pases

    dominados por

    dictaduras, que son

    gobiernos impuestos

    por la uerza, donde

    no participa el pueblo.

    Hay pases monrquicos, es

    decir, que estn gobernados

    por reyes.

    Arts. 39 y 4040

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    43/68

    En cada estado se elige

    al gobernador y a los

    representantes, y cada

    estado tiene su propia

    Constitucin, con leyes

    que se adaptan a sus

    necesidades.

    Pero lasconstitucionesde los estadosrespetan laConstitucinFederal que rigeal pas entero.

    Entonces, losestados son librespara tener reyeso dictadores?

    No, porque deben cumplirlo que sealala Constitucin Federal.

    Mxico es una repblica ederal porque est

    ormado por estados o entidades ederativas

    y juntos integran la ederacin. El gobierno

    de cada estado es autnomo, es decir, libre.

    Arts. 115, 116, 120 y 121 41

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    44/68

    Los tres poderes

    El artculo 49 de la Constitucin divide al gobierno

    en tres poderes: el Legislativo, el Ejecutivo

    y el Judicial. Esta divisin es como un juego

    de balanzas que mantiene el equilibrio del poder.

    Arts. 41 y 49

    El Poder Legislativo

    se encarga de elaborar las

    leyes que rigen

    al pas.

    Entre los tres se

    controlan mutuamente.

    As se evita el abuso delos gobernantes, puescada uno tiene uncionesclaramente delimitadas.

    El presidente

    de la Repblica ejerce

    el Poder Ejecutivo

    y tiene que gobernar

    de acuerdo con

    lo que dicen las leyes.

    El Poder Judicial est

    encargado de vigilar

    que la Constitucin

    se cumpla y de resolver

    los confictos que surgen entre

    las personas.

    42

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    45/68

    S. Como las leyesederales sonobligatorias en todoMxico, participamucha gente ensu aprobacin.

    Poder Legislativo Federal

    La principal uncin del Poder

    Legislativo es elaborar nuevas

    leyes o reormar las que ya

    existen para que se adapten

    a los cambios sociales.

    Al Poder Legislativo de todoel pas tambin se le llama

    Congreso de la Unin

    o Poder Legislativo Federal.

    El Congreso de la Unin est

    integrado por dos grupos

    de personas: la Cmara de

    Diputados y la Cmara

    de Senadores, que seencargan de discutir

    y de hacer las leyes.

    Estn ormadas por 500

    diputados y 128 senadores.

    Por eso haydos Cmaras?

    Las leyes ederales sediscuten primero enuna Cmara y despusse revisan en la otra.

    Arts. 50-79 43

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    46/68

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    47/68

    45

    Adems de elaborar las leyes, los diputados

    y senadores vigilan las actividades del Poder

    Ejecutivo Federal. Cada ao, el presidente rinde

    un inorme por escrito al Congreso de la Unin,

    donde da cuenta de la situacin del gobierno.

    Es costumbre que el presidente lo lea, y que se

    transmita por radio y televisin a todo el pas.

    Los colaboradores

    del presidente tambinrinden inormes ante

    las Cmaras y pueden

    ser llamados a responder

    preguntas sobre los

    asuntos que les

    corresponden.

    El Poder Legislativo

    aprueba los ingresos

    y los gastos del gobierno.

    Gracias al inorme,los miembros del PoderLegislativo estudian y discutenlas actividades y proyectosdel Poder Ejecutivo.

    As, todossabemos qu hizonuestro gobierno.

    Arts. 65, 69, 70 y 73-79

    Cuando las dos Cmaras aprueban un

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    48/68

    Cuando las dos Cmaras aprueban un

    proyecto legislativo, lo envan al presidente

    para que lo publique y podamos conocer y

    cumplir con la nueva ley.

    Arts. 71 y 72

    Todos debenobedecer esa ley?

    Desde luego! Toda la gentedebe cumplirla, incluyendo

    a las autoridades.

    Por eso vivimos

    en un Estado deDerecho, es decir,de leyes.

    46

    El Poder Ejecutivo Federal

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    49/68

    Arts. 80-89

    El Poder Ejecutivo Federal

    El presidente ejecutalas leyes y lo eligeel pueblo, verdad?

    S, las eleccionespresidencialesse realizan cadaseis aos.Y la Constitucinprohbe la reeleccin.

    Eso quiere decir queuna persona slopuede ser presidenteuna vez en su vida.

    Pero para declararla guerra necesita queel Congreso lo autoricecon una ley.

    Ah!, por esoen Mxico

    gobierna la ley.

    El presidente es el jeesuperior del ejrcito,la armada y la uerza area.l puede declarar la guerra aotros pases.

    La Constitucin dice tambinque se debe trabajarpor la paz y luchar paraque los pases resuelvanpacfcamente sus problemas.

    47

    El presidente tambin dirige

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    50/68

    48

    p g

    las relaciones con otros pases: rma

    con ellos los tratados internacionales

    y, con la autorizacin del Congreso,

    regula las importaciones

    y exportaciones.

    Pero la Cmara de Senadoresrevisa primero los tratadosinternacionales.

    Si los aprueba,se convierten en leypara todo el pas.

    Arts. 89 y 131

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    51/68

    49

    En cambio, hay otrosnombramientos que elpresidente decide con laaprobacin del Senado.

    S, como el de Procurador Generalde la Repblica, los embajadores

    y cnsules generales, y los ofcialesdel ejrcito, la armada y la uerzaarea, entre otros.

    Arts. 89-93

    El presidente nombra

    a sus colaboradores ms cercanos,

    que son los secretarios de Estado.

    Asimismo puede sustituirlos en

    cualquier momento.

    Ellos se encargan, entre otras

    cosas, de la salud, el turismo,la ecologa, la educacin,

    el comercio, el desarrollo social,

    la energa, la paz dentro

    del pas, las comunicaciones,

    el campo, la recaudacin

    de impuestos, el trabajo

    y las relaciones con

    otros pases.

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    52/68

    Y cmo lo hace? De dos maneras. En primer lugar, resuelvemuchos problemas legales, ya sea entreparticulares o entre particulares yautoridades. Tambin resuelve los problemaso controversias entre estados, municipios,el Distrito Federal y la Federacin.

    El Poder Judicialsiempre se basa enla ley para resolverlas controversias.

    Poder Judicial Federal

    El Poder Judicial de la Federacin

    est encargado de vigilar el

    cumplimiento de la Constitucin

    y las leyes.

    Arts. 103-10750

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    53/68

    En segundo lugar, el Poder

    Judicial Federal vigila

    que la Constitucin sea la ley

    suprema y que no haya ninguna

    ley o norma que la contradiga.

    Cuando una autoridad

    o una ley estn en contra

    de la Constitucin,

    podemos ir al Poder Judicial y

    pedir amparo.

    Recuerdas queel amparo sirve paraproteger los derechosque otorgala Constitucin?

    S, y esosderechos sonde todaslas personas.

    El amparoprotege sloal individuoque lo pide.

    Adems, cuando el Poder Legislativo elabora una ley quees contraria a la Constitucin, un grupo de legisladores oel Procurador General de la Repblica pueden pedirle a laSuprema Corte de Justicia que declare la inconstitucionalidadde la nueva ley, o sea, que le quite validez.

    Arts. 103, 105, 107 51

    El Poder Judicial Federal est

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    54/68

    52

    ormado por la Suprema Corte de

    Justicia de la Nacin, el Tribunal

    Electoral, los Tribunales Colegiados y

    Unitarios de Circuito y los Juzgados

    de Distrito. Tambin lo integra el

    Consejo de la Judicatura Federal

    que se encarga de la administracin,

    vigilancia y disciplina de los

    servidores pblicos que orman

    el Poder Judicial.

    La Suprema Corte de Justicia de

    la Nacin es el mximo tribunal

    que existe en nuestro pas y su

    uncin principal es hacer cumplir la

    Constitucin, por eso se dice que es

    un Tribunal Constitucional. Tambinresuelve los confictos que surgen

    entre las autoridades municipales,

    estatales y ederales a travs de lo

    que se conoce como controversias

    constitucionales.

    Los ministros y losdems jueces sonindependientes delpresidente,de los diputados

    y los senadores.

    S, porque ormanotro poder.

    Arts. 94-101 y 105

    El federalismo

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    55/68

    53

    El federalismo

    Mxico es una repblica ederal. Esto quiere decir que nuestro pas

    est ormado por diversas entidades ederativas, que a su vez estn

    ormadas por municipios. As como el Congreso de la Unin elabora

    leyes ederales, el Poder Legislativo de cada entidad ederativa ormula

    leyes de aplicacin exclusiva para su territorio y sus habitantes.

    Todas son

    importantesy debemosobedecerlas,pero susatribucionesson distintas.

    S, las leyes ederales tienensu aplicacin en todo elpas, como la Ley Federaldel Trabajo. Si es estatal seaplica dentro del territorio dela entidad ederativa, como

    son las leyes penales quehay en cada estado, sin questas sean contrarias a laConstitucin.

    Y cmo sabemosa cules obedecer?

    Art. 40, 115, 116 y 124

    Hay algunas actividadesen las que es necesario queparticipen el gobierno ederaly los gobiernos estatales, por

    ejemplo, la educacin y elcuidado del ambiente. As comotambin debern coordinarselas policas ederales, estatalesy municipales para garantizar laseguridad de las personas.

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    56/68

    Otros asuntos locales sonla eleccin de gobernadores,diputados e integrantesde los ayuntamientos;los impuestos estatalesy municipales; las leyessobre el ejercicio proesionaly el uso de suelo.

    Gobiernos estatales

    Las entidades ederativas son

    libres y soberanas en todo lo que

    se reere a su rgimen interior, es

    decir, en aquellos temas que slo a

    ellas corresponden.

    O la adopcinde nios.

    Y si la leyde un estado noprotege a losnios?

    No te preocupes. Las leyesde los estados respetan laConstitucin Federal, la cualestablece el deber de nuestrospadres de cuidarnos.

    Arts. 40 y 124

    Por ejemplo, cada estado eslibre y soberano para regular elmatrimonio o las obligacionesde nuestros padres de darnos

    alimento y vestido.

    54

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    57/68

    El gobierno de cada estado

    es republicano, representativo

    y popular. Tambin se divide

    en tres poderes.

    El gobernador ejerce el Poder

    Ejecutivo. Aplica las leyes

    del estado y gobierna

    durante seis aos.

    No puede reelegirse.

    Igual que el presidente.

    El nmerode diputadosdepende delnmero dehabitantes quetenga el estado.

    Arts. 115-116

    Los poderes legislativos localestienen una sola Cmara: la dediputados.

    El Poder Judicial local estormado por los tribunalesque establece la constitucinde cada estado.

    55

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    58/68

    56

    Se encargan de larecoleccin de basura

    y del transporte pblico;expiden reglamentos depolica y buen gobierno.

    Los ayuntamientos gobiernany administran cada municipio.Pavimentan las calles,proporcionan el servicio deagua potable, de alumbradopblico y de alcantarillado.

    Art. 115

    El municipio

    Cada estado se divide en

    municipios libres.

    En los municipios, la gente

    conoce de cerca a las

    autoridades, es decir,

    al ayuntamiento.El presidente municipal,

    varios regidores y un sndico

    orman el ayuntamiento.

    Todos ellos son elegidos

    por votacin popular.

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    59/68

    57Art. 122

    Me imagino que tambinse divide en tres poderes.

    Exacto!

    Pero el Distrito Federal tienesu propio gobierno.

    Distrito Federal

    La capital de Mxico es el Distrito

    Federal o Ciudad de Mxico. Es la

    sede del gobierno ederal, es decir,

    en ella est el Congreso de la Unin,

    el presidente de la Repblica y la

    Suprema Corte de Justicia.

    La Asamblea Legislativa es

    el Poder Legislativo. El jee de

    Gobierno del Distrito Federal

    ejerce el Poder Ejecutivo y el

    Tribunal Superior de Justicia

    dirige al Poder Judicial.

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    60/68

    Responsabilidades de los servidores pblicos

    Los servidores pblicos son las personas que trabajan

    en el gobierno y, por eso, tienen obligacin de hacer

    con ecacia y honestidad su trabajo. Cuando no cumplen

    sus obligaciones deben ser castigados.

    Y si son culpables,los destituyen y yano pueden desempear

    otro cargo pblico.

    Cuando cometenuna alta que perjudicagravemente a la sociedad,el Poder Legislativo leshace un juicio poltico.Y quin los castiga?

    Arts. 108-114

    Tambin puedenser sancionadosadministrativamentecuando cometen unaalta, o penalmente sicometen un delito.

    58

    Reformas a la Constitucin

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    61/68

    S, deben discutirlo las 32legislaturas de los estados y elCongreso de la Unin. Y es queMxico se organiza gracias a lo

    que seala la Constitucin. Poreso, todo Mxico debe participar.

    Nunca cambiala Constitucin?

    Debido a la importancia que tiene la Constitucin Federal, se

    requiere reormarla cuando los cambios sociales as lo exigen.

    Su reorma sigue un procedimiento distinto a la de cualquier

    otra ley, ya que debe ser aprobada por las dos terceras partes

    de los diputados y senadores presentes que orman el Congreso

    de la Unin y por la mayora de los poderes legislativos de

    los estados. A este poder que modica a la Constitucin se le

    conoce como Poder Constituyente Permanente.

    Aunque sea uncambio pequeo?

    S, como el pascambia y cambiansus necesidades,la Constitucintambin se reorma.

    Art. 135 59

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    62/68

    60

    Slo si conocemos la Constitucinpodemos luchar para que Mxicosea cada vez mejor.

    Yo ya la conozcoy s cmo cumplirla.

    Es muy til saber cmounciona nuestro pas.

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    63/68

    61

    Amparo

    Constitucin

    Campesinos

    Ciudadana

    Cultura

    Democracia

    Derecho a la educacin

    Derecho a la informacin

    Derecho a la salud

    Derecho al trabajo

    Derecho de propiedad

    Derechos de seguridad

    Derechos humanos

    Derechos de los acusados

    Derechos de los nios

    Derechos sociales

    Distrito Federal

    20, 51

    12, 17, 19-20, 41, 50-52, 59

    32

    39

    14, 38

    39-40

    30

    23

    19, 35

    24, 33

    13, 19, 32

    25-27

    19-21, 51

    27

    34, 54

    21, 29, 31

    57

    Divisin de poderes

    Ecologa

    Educacin

    Elecciones

    Entidades federativas

    Estado de Derecho

    Estado mexicano

    Familia

    Federacin

    Garanta de legalidad

    Garantas de libertad

    Garantas individuales

    Gobernadores

    Gobierno

    Gobiernos estatales

    Guerra

    Iglesias

    42, 52, 55, 57

    13, 38, 49

    17, 19, 30-31, 49, 53

    18, 39, 41, 47, 56

    36, 41, 52-54

    46

    15

    33-34

    41, 53

    22-23

    26

    21

    55

    15, 38-39, 55

    54-55

    47

    28

    ndice temtico

    Pginas Pginas

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    64/68

    62

    Igualdad jurdica

    Informe presidencial

    Jornada mxima

    Jueces

    Juicio poltico

    Ley

    Leyes federales

    Leyes locales

    Libertad de creencias

    Libertad de expresin

    Libertad de profesin

    Libertad de reunin

    Ministerio Pblico

    Municipios

    Nacin mexicana

    Obligacin de ir a la escuela

    Obligacin de pagar impuestos

    Obligacin de votar

    Partidos polticos

    Poder Ejecutivo

    Poder Judicial

    Poder Legislativo

    21

    45

    33

    25-27, 50, 52

    58

    12, 25, 42-43

    43, 53

    53-54

    28

    22, 40

    24

    23

    27

    56

    14

    17

    17

    18

    44

    42, 45, 47-49, 55

    25, 42, 50-52

    42-43, 45, 51, 53, 55,

    57, 42, 45-49, 57

    20, 51

    14

    48-49

    33

    49

    35

    58

    54

    50-52

    14, 36-37

    Presidente de la Repblica

    Proteccin de derechos humanos

    Pueblos indgenas

    Relaciones exteriores

    Salario

    Secretarios de Estado

    Seguro Social

    Servidores pblicos

    Soberana

    Suprema Corte de Justicia

    Territorio

    Pginas

    No lo olvides!Es importante

    conocer nuestraConstitucin.

    Pginas

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    65/68

    Conoce nuestra Constitucin

    se imprimi por encargo de la

    Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos

    en los talleres de

    con domicilio en

    en el mes de de 2011.

    el tiraje fue de ejemplares.

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    66/68

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    67/68

  • 8/4/2019 nuestraConstitucion3

    68/68