Nuestros Jovenes2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Nuestros Jovenes2

    1/2

    NUESTROS JOVENES: YUPPIES O GUERRILLEROS IIEL ARQUETIPO GUERRILLERO.

    Por RAUL SAPENA BRUGADA1-En la primera parte, hablamos del Arquetipo yuppie( en ejecutivo joven,dependiente pero poderoso y rico , que est sustituyendo gradualmente al rquetipo viejo

    (profesional independiente, abogado, mdico o Ingeniero)que invierte sus ganancias enuna actividad agropecuaria ( una Estancia).Un arquetipo es un modelo o ejemplo de ideas o conocimiento del cual se

    derivan otros tantos para modelar los pensamientos y actitudes propias de

    cada individuo, de cada conjunto, de cada sociedad, incluso de cada sistema.

    2.-EL ARQUETIPO GUERRILLERO

    El arquetipo guerrillero no es nuevo. En mi poca (aos 60) ya estaba vigente elmodelo de la revolucin cubana .Se trataba de guerrilla rural y en ese momento estabaactiva en el Brasil adonde fue al menos un amigo mo ,cuyo destino actual no conozco..Era un muchacho de origen judo y con certeza habr ido previamente a un kibutz paradefender las fronteras de Israel, donde se usaba un tipo de guerra informal similar a laguerrilla.

    Estamos hablando ,por supuesto, de arquetipos mitolgicos como el CheGuevara, cuya fama fue eternizada por una iconografa como la de los santos-- queen este caso se refiere a la foto del Che ,dando espontneamente la vuelta la cabeza ( sin

    posar)segn confidencias del fotgrafo- al bajar de un palco y mostrando con totalnaturalidad su cabello y barba flotando al viento .Tuvo la suerte de morir joven , pues

    una foto semejante de Fidel Castro habra sido hace mucho tiempo desmentida por elenvejecimiento de su rostro.- La foto del Che es como la del marido de la viuda que

    nunca envejece y no comente errores ni pecados. Dicen que Fidel, como el nuevomarido de la viuda, le tiene celos. Igual que a Camilo Cienfuegos.Alguno habr pensado que el primer estereotipo era para jvenes de clase alta y

    el de guerrillero para los estratos inferiores. No se equivoquen. El Che era mdico declase media argentina (la cual tiene autnticos valores de clase media) .Fidel eraexalumno de un colegio religioso tambin para jvenes de clase media. Lo mismoArrom y Mart, fundadores del Partido Patria Libre que se transmut o transmigr auna forma que los libere de la poltica electoral, el EPP y tambin los ex -seminaristasque integraron de inicio el EPP. Esto no hace sino recordar al ex. Seminarista (Stalin) ya,Engels- muy pudiente-

    No nos equivoquemos, la nica clase de la que puede surgir una revolucin es

    la clase media. Cuba era el pas con mayor ingreso per-cpita de Suramrica cuandohizo la revolucin

    No percibo ninguna influencia del arquetipo EPP en nuestro jvenes , ni actual

    ni potencial..LA GUERRILLA URBANA DE LOS AO 70.El modelo guerrillero que ms influy entre los jvenes fue el Argentino. Era

    una guerrilla urbana como la de los maquis espaoles que resistieron despus del triunfodel General Franco. La Argentina fue un semillero de guerrillas, pero la primeraguerrilla urbana fue de extrema derecha (Tacuara).Luego vinieron las guerrillas

    peronista de izquierda (principalmente Montoneros).-En el Paraguay, Stroessner, habaforzado la mueca: allano el colegio Cristo Rey, deport sacerdotes, clausuro una

    facultad de sociologa y persigui. Estos hechos, ms la pobreza acadmica de laUniversidad Nacional, hizo que muchos viajen a la Argentina a estudiar. All se

  • 8/12/2019 Nuestros Jovenes2

    2/2

    encontraron con los exiliados paraguayos, del 56 (epifanistas) ,59 (mopoco) y con loshijos de exiliados ms antiguos o ms modernosel flujo fue constante- Fueronadoctrinados por simpatizantes de los guerrilleros, y se prepararon para organizarse entcticas guerrilleras. Lo dems es conocido por todos

    Del Arquetipo guerrillero-urbano-del tipo montonero NO qued un modelo

    iconogrfico como el del Che Guevara. Ni Firmenich, ni Abl Medina cuelgan de lasparedes de los cuartos de los estudiantes o en las universidades. Los ex estudiantes delos aos 70 ,por lo general, se adhirieron generosos a la transicin a la democracia ysiguen hasta ahora participando colaborativamenteaun los de izquierda- En realidad elizquierdismo de estos , aun en esa poca, fue ,en general, una generalizacin interesadadel sistema represivo vigente. Los muy cultos estaban embebidos del neo-marxismo deMarcuse. Los dems, como los maqus espaoles surgidos luego de la victoria deFranco, solo queran derrotar al dictador.

    En los ltimos diez aos, naci la guerrilla urbana del Partido Patria Libre (casosEdith de Debernardi y Cecilia Cubas) , pero finalmente prefirieron ir al monte y

    practicar la guerrilla rural.. Y no creo que cambien. Los libros sobre la guerra del chaco

    y sobre la Revolucin del 47 demuestran que, adems de la alta calificacin delMariscal Estigarribea como militar, y de su excelencia en la planificacin deestrategias, el paraguayo demuestra en todo momento su gran habilidad y picarda paraun estilo de guerra informal en el ambiente rural. En cualquier momento cinco

    paraguayos en cualquier extremo de una trinchera, son capaces de armar un ataquesorpresivo e inesperado.

    La parte III consistir en las CONCLUSIONES estas dos anteriores.-