2
ujic Marzo 2 - 2011 Martin Luther King: patriota, justiciero, humanista Dinámicas para campamentos El 3 de abril de 1968, Martin Luther King arribó a la ciudad norteamericana de Memphis sin imaginar que venía al encuentro de su muerte; o ¿acaso lo presentía?, porque esa tarde, al pronunciar su prédica en una iglesia de negros, se sabe que meditó:”Aquí también dicen que me amenazan, que nuestros hermanos blancos enfermos pueden hacerme algo. No sé que pueda pasar. Nos esperan días difíciles… Yo, igual que todos, quisiera vivir una larga vida.” Poco después ya estaba en la mira telescópica del Remington que le quitaría la existencia. Había salido de su habitación y se detuvo junto al pasamanos verde de un balcón, cuando aquella fatídica bala encontró su blanco destrozándole las vértebras cervicales. Moría asesinado Martin Luther King, uno de los más incansables luchadores por los derechos civiles de la masa negra norteamericana: patriota, justiciero, humanista; hombre íntegro y de tal significación política que comparte solamente con George Washington (primer presidente de los Estados Unidos) el privilegio de celebración del día de su nacimiento como fiesta nacional. Su obra quedó inconclusa. Los negros norteamericanos, si bien lograron la igualdad social, continúan siendo víctimas de la desigualdad debido a la pérfida aberración de hombres que se piensan superiores. Por eso King tocó la más íntima fibra del problema cuando afirmaba:”Hemos aprendido a volar como pájaros, a nadar como peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos.” 5. El Juego de la Sandía: Materiales: Una sandía para cada equipo – cucharas. Descripción: Se forman 4 grupos con el mismo número de participantes. Deberán colocarse en filas, aproximadamente a 10 metros de una silla, que se le asignará a cada grupo. En cada silla se pone un pedazo de sandia, en la misma proporción para cada grupo. Cuando el dirigente de la señal (puede usarse un silbato), saldrá un participante de cada grupo con la intención de comer la sandia, durante aproximadamente10 segundos. Cuando el dirigente de nuevamente la señal, cada participante volverá a su lugar y saldrá el siguiente, de esta manera continuarán hasta que todos los participantes hayan comido de la sandia. Al finalizar se verá que grupo ha dejado en menos proporción la sandia (puede ser otra fruta dependiendo del país o la temporada). El grupo que haya dejado más pequeña la sandia o fruta elegida será el ganador. 6. Glú-Glú: Materiales: Botellas con refresco – pitillos – un pito. Descripción: Todo lo que necesitas es de 2 a 6 galones de agua de sabor, un pitillo por joven y dos recipientes iguales. Es mejor jugarlo en el exterior. Es un juego simple. Divide en dos equipos iguales. Cada muchacho mete el pitillo en el recipiente y el primer equipo que se lo acabe, gana. 7. Gotera Sobre el Líder: Materiales: Botellas con refresco – cucharas o vasos. Descripción: Escoge a dos personas (por lo general al líder de jóvenes y su esposa), y haz que se acuesten en el suelo con una botella de coca vacía balanceada sobre la frente. Mientras tanto el grupo se divide en dos equipos, cada equipo tienen una cuchara y un frasco con agua. El objetivo es que cada uno, debe tratar de vaciar una cucharada de agua en la botella de coca. El equipo que logra llenar 3 cm gana. 8. Jockey con Escobas: Materiales: Canchas pequeñas – escobas – un balón - un pito. Descripción: A cada uno se le da una escoba. Se colocan dos mesas volteadas a cada lado del salón a manera de portería. Los jugadores deben barrer una pelota pequeña de hule o de plástico a la portería del equipo contrario. CONSEJO PASTORAL NACIONAL UNIÓN JUVENIL IMITADORES DE CRISTO “UJIC”

Nueva generacion marzo 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nueva generacion marzo 2

ujicMarzo 2 - 2011

Martin Luther King: patriota, justiciero, humanista

Dinámicas para campamentos

El 3 de abril de 1968, Martin Luther King arribó a la ciudad norteamericana de Memphis sin imaginar que venía al encuentro de su muerte; o ¿acaso lo presentía?, porque esa tarde, al pronunciar su prédica en una iglesia de negros, se sabe que meditó:”Aquí también dicen que me amenazan, que nuestros hermanos blancos enfermos pueden hacerme algo. No sé que pueda pasar. Nos esperan días difíciles… Yo, igual que todos, quisiera vivir una larga vida.”

Poco después ya estaba en la mira telescópica del Remington que le quitaría la existencia. Había salido de su habitación y se detuvo junto al pasamanos verde de un balcón, cuando aquella fatídica bala encontró su blanco destrozándole las vértebras cervicales.

Moría asesinado Martin Luther King, uno de los más incansables luchadores por los derechos civiles de la masa negra norteamericana: patriota, justiciero, humanista; hombre íntegro y de tal significación política que comparte solamente con George Washington (primer presidente de los Estados Unidos) el privilegio de celebración del día de su nacimiento como fiesta nacional.

Su obra quedó inconclusa. Los negros norteamericanos, si bien lograron la igualdad social, continúan siendo víctimas de la desigualdad debido a la pérfida aberración de hombres que se piensan superiores. Por eso King tocó la más íntima fibra del problema cuando afirmaba:”Hemos aprendido a volar como pájaros, a nadar como peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos.”

5. El Juego de la Sandía: Materiales: Una sandía para cada equipo – cucharas. Descripción: Se forman 4 grupos con el mismo número de participantes. Deberán colocarse en filas, aproximadamente a 10 metros de una silla, que se le asignará a cada grupo. En cada silla se pone un pedazo de sandia, en la misma proporción para cada grupo. Cuando el dirigente de la señal (puede usarse un silbato), saldrá un participante de cada grupo con la intención de comer la sandia, durante aproximadamente10 segundos. Cuando el dirigente de nuevamente la señal, cada participante volverá a su lugar y saldrá el siguiente, de esta manera continuarán hasta que todos los participantes hayan comido de la sandia. Al finalizar se verá que grupo ha dejado en menos proporción la sandia (puede ser otra fruta dependiendo del país o la temporada). El grupo que haya dejado más pequeña la sandia o fruta elegida será el ganador.

6. Glú-Glú: Materiales: Botellas con refresco – pitillos – un pito. Descripción:Todo lo que necesitas es de 2 a 6 galones de agua de sabor, un pitillo por joven y dos recipientes iguales. Es mejor jugarlo en el exterior. Es un juego simple. Divide en dos equipos iguales. Cada muchacho mete el pitillo en el recipiente y el primer equipo que se lo acabe, gana.

7. Gotera Sobre el Líder: Materiales: Botellas con refresco – cucharas o vasos. Descripción:Escoge a dos personas (por lo general al líder de jóvenes y su esposa), y haz que se acuesten en el suelo con una botella de coca vacía balanceada sobre la frente. Mientras tanto el grupo se divide en dos equipos, cada equipo tienen una cuchara y un frasco con agua. El objetivo es que cada uno, debe tratar de vaciar una cucharada de agua en la botella de coca. El equipo que logra llenar 3 cm gana.

8. Jockey con Escobas: Materiales: Canchas pequeñas – escobas – un balón - un pito. Descripción:A cada uno se le da una escoba. Se colocan dos mesas volteadas a cada lado del salón a manera de portería. Los jugadores deben barrer una pelota pequeña de hule o de plástico a la portería del equipo contrario.

CONSEJO PASTORAL NACIONALUNIÓN JUVENIL IMITADORES DE CRISTO “UJIC”

Page 2: Nueva generacion marzo 2

La historia más bella (1 parte) 02 DE ABRIL se celebra a nivel mundial el DIA del AUTISMO; síndrome con el que

nacieron y nacen muchos niños (as), y que a la fecha sigue llenando de interrogantes a personas comunes, a profesionales, a científicos involucrados en buscar mejoras para quienes lo padecen.El autismo es un trastorno del desarrollo permanente y profundo que afecta a la comunicación, imaginación, planificación y reciprocidad emocional. La persona que padece de autismo se muestra ensimismada, aislada socialmente.Ninguna familia esta inmune a recibir la noticia de tener un miembro de la familia con diferente capacidad a la nuestra, Tomar conciencia del AUTISMO involucra mucho, desde la familia que recibe a ese niño(a) dedicándose a crear CONFIANZA en torno a él; sin adelantarse nunca a decir “no puede”, sino dándole la oportunidad a que demuestre hasta dónde puede llegar. La palabra CONFIANZA es fundamental; porque quien no confía nunca cree. Por esa misma razón, se celebra internacionalmente el Día Mundial del Autismo, para poner en relevancia mediática algunos de los avances sobre el tema y también para poner en CONCIENCIA a la población sobre este asunto.“No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, sino los pensamientos y acciones de los demás”

* Bienaventurados los que comprenden mi extraño paso al caminar y mis manos torpes.

* Bienaventurados los que saben que mis oídos tienen que esforzarse para escuchar lo que oyen.

* Bienaventurados los que comprenden que aunque mis ojos brillan, mi mente es lenta.

* Bienaventurados los que miran y no ven la comida que dejo caer fuera del plato.* Bienaventurados los que con una sonrisa en los labios

me estimulan a intentarlo una vez más.* Bienaventurados los que nunca me recuerdan

que hoy hice dos veces la misma pregunta.* Bienaventurados los que comprenden que me es difícil convertir en palabras mis pensamientos.

* Bienaventurados los que saben lo que siente mi corazón, aunque no pueda expresarlo.

* Bienaventurados los que me respetan y me aman como soy, tan solo como soy, y no como ellos quisieran que fuera.

* Bienaventurados los que me ayudan en mí peregrinar hacia la casa del Padre Celestial.

Sin ser maestros... todos los días nos dan una lección de VIDA, los verdaderos valores ningún libro los enseña…

Aprende de ellos lo que significa:La alegría de vivir…sin importar los impedimentos. La entereza para enfrentar la lucha…sin importar los obstáculos. El empeño por ser mejores…a costa de todo. El verdadero amor…a tus semejantes¡Aprende a compartir!! Ellos son como tú y como yo solo con diferentes capacidades… Así somos Todos!!

3Juan 5-8 / Hebreos 13.1-3 / Mateo 10.42Nuestro amor será medido por como tratemos a los demás, El Ejemplo de Jesús es servir con amor y desinteresadamente aun a aquel que más lo necesita…. Por lo general muchos no tienen los recursos de pagar favores, pero DIOS toma las buenas obras que hacemos y da su recompensa.

DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO