9
Nueva Planta de Acondicionamiento de Semillas de Maíz PROVINCIA DE CÓRDOBA - REPÚBLICA ARGENTINA MALVINAS ARGENTINAS

Nueva Planta de Acondicionamiento de Semillas de … · década de los ’80, la biotecnología moderna comenzó a utilizar técnicas de “ingeniería genética”, para modi˜car

Embed Size (px)

Citation preview

Nueva Planta de Acondicionamiento de Semillas de Maíz

P R O V I N C I A D E C Ó R D O B A - R E P Ú B L I C A A R G E N T I N A

MALVINAS ARGENTINAS

Planta ZárateRuta 12, km. 83,3, Zárate, Provincia de Buenos Aires.

Estación FontezuelaRuta 8, km. 214, Pergamino,Provincia de Buenos Aires.

Planta María EugeniaRuta 31, km. 82,5, Rojas, Provincia de Buenos Aires.

Monsanto en la Argentina

Acondicionamiento de Semillas

Oficinas Centrales

Estación de Investigación y Desarrollo

Planta de Producción de Herbicidas

Oficinas CentralesMaipú 1210, 10° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Planta PergaminoRuta 188, km. 77, Pergamino, Provincia de Buenos Aires.

Monsanto es una compañía líder en tecnología para el sector agrícola con más de 100 años de historia en el

mundo. Aplicamos innovaciones tecnológicas para que los productores aumenten el rendimiento de los

cultivos de manera sustentable y sean más eficientes en el uso de los recursos necesarios para su producción.

Trabajamos con ellos para que puedan producir fibras y alimentos, reduciendo el impacto de la agricultura

en el medio ambiente.

Desde Monsanto hemos colaborado con el desarrollo de la actividad agropecuaria a través de la introducción de

semillas genéticamente mejoradas. Estas semillas favorecen una mayor productividad, rendimiento y

protección frente a plagas, permitiendo además la preservación del medio ambiente al reducir la necesidad de

aplicación de agroquímicos.

Por eso, impulsamos una agricultura sustentable y responsable que permita producir más, conservar más y

mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que operamos. Estamos orgullosos de emprender

este proyecto productivo en Córdoba que nos permitirá ser parte de la comunidad de Malvinas

Argentinas y seguir aportando al país.

100 años de innovaciones tecnológicas

Mejorando la agricultura, mejoramos la vida de la gente

MALVINAS ARGENTINAS

01

NUEVA PLANTA DE ACONDICIONAMIENTO DE SEMILLAS DE MAÍZ

0302

Desarrollamos hortalizas que mejoran la nutrición, incrementan

los rendimientos y reducen la necesidad de aplicación de

agroquímicos.

Producimos agroquímicos adaptados a las distintas

características y necesidades de cada ambiente agropecuario.

El maíz, factor de crecimiento para la Argentina

El maíz es un cultivo clave para la Argentina porque:

Nuestros esfuerzos se ven reflejados en tres áreas de negocio:

Protección de Cultivos

Mejora el balance de nutrientes de los suelos.

Reduce el impacto de la erosión.

Permite mejores rendimientos al productor y a toda la cadena productiva cuando el maíz se siembra alternadamente con soja.

Permite desarrollar actividades de valor agregado y economías regionales.

Producimos semillas convencionales y semillas genéticamente mejoradas a través de la ingeniería genética.

Semillas y Biotecnología

Hortalizas

MALVINAS ARGENTINAS NUEVA PLANTA DE ACONDICIONAMIENTO DE SEMILLAS DE MAÍZ

Marlo

Espiga

Chala

¿Por qué es importante la biotecnología?

A lo largo de más de diez mil años, el hombre ha modificado y seleccionado las propiedades de los cultivos en función de sus necesidades. En la década de los ’80, la biotecnología moderna comenzó a utilizar técnicas de “ingeniería genética”, para modificar y transferir genes de un organismo a otro. Este ha sido un paso fundamental para el mejoramiento de los cultivos vegetales. La biotecnología permite incorporar características que no existen en una determinada especie, en forma rápida y precisa. Gracias a la biotecnología, hoy existen, por ejemplo, semillas de maíz que pueden crecer a pesar del ataque de ciertos insectos y malezas que la circundan y, al mismo tiempo, cuidar el medio ambiente al reducir la necedidad de aplicación de agroquímicos.

En Monsanto creemos firmemente en los beneficios aportados por la biotecnología a la producción agrícola de nuestro país. Los cultivosgenéticamente mejorados requieren un menor uso de herbicidas y facilitan la siembra directa, condiciones que favorecen a una menor emisión de carbono y, por lo tanto, contribuyen a preservar el medio ambiente.

Usos y aplicaciones del maíz

Harina

Etanol

Molienda Húmeda

Almidón

Aceite de Maíz

Gluten para Consumo

Gluten ingrediente

Etanol

Molienda Seca

Consumo Animal

Exportación de Grano

Distribución

Distribución

Distribución

Exportación

Consumo

Exportación

Consumo

Exportación

Consumo

Acondicionamiento de semillas de maíz

SiembraCosecha

Almacenaje

Presentes en la Argentina desde hace más de 50 años,

en 2012 hemos anunciado una importante inversión para

construir una planta de acondicionamiento de semillas de

maíz para siembra en la localidad de Malvinas Argentinas,

Provincia de Córdoba.

Esta planta será de similares características y funciones

a la planta que Monsanto tiene en la localidad de Rojas,

en la provincia de Buenos Aires. De esta manera,

Argentina tendrá dos de las plantas de producción de

semillas de maíz más grandes del mundo. La capacidad

máxima de producción de la nueva planta será de 3,5

millones de bolsas de semillas para la siembra.

Esta planta acondicionará semillas de maíz, no destinadas

al consumo, que serán adquiridas por los productores

de granos de maíz. Estos granos luego pueden ser

utilizados para la producción de alimentos,

biocombustibles, etc.

Monsanto en la Provincia de Córdoba

Ubicación estratégica Potencial agroindustrial

Proyección del futuro del maíz

Inversiones impulsadas desde las autoridades provinciales

Acceso a la infraestructura del transporte

Córdoba se presenta atractiva para este tipo de inversiones debido a:

Ubicación

Función

Capacidad

Puestosde trabajo

Inversión enpesos

Descarga de Camiones

Deschalado y selección

Secado

Almacenaje en silos

Desgrane

Clasificación

Curado

Embolsado

Despacho

Oficinas y Comedor

Acceso principal

1234567891011

Inauguración

Insumos

Producciónanual

Ruta 188

de Semillas de maíz

3,5 millones

400

$1.500 millones

2014

70% origen nacional

60.000 tn

35

36

20 19

38

8

9

960

Córdoba Malvinas Argentinas

En el km. 9,5 de la Ruta provincial 188

Acondicionamiento

de bolsas de semillas para la siembra

materiales de origen nacional

MALVINAS ARGENTINAS

Datos del proyecto

0504

NUEVA PLANTA DE ACONDICIONAMIENTO DE SEMILLAS DE MAÍZ

10

11

1

2

35

6 7 8 9

4

188

0706

Etapas en el acondicionamiento de semillas de maíz

Recepción de camiones Deschalado y selección Secado

Desgrane Almacenaje Clasificación

Curado Embolsado Despacho

4

7 8 9

3

5

2

1

1

6

Recepción de camiones

El proceso se inicia con la recepción de

los camiones que traen el maíz

cosechado en espiga a campo. Luego,

los camiones descargan las espigas en

plataformas volcadoras. Las espigas son

conducidas por cintas transportadoras. El

maíz en espiga llega con un grado de

humedad de entre el 25 y el 33%.

MALVINAS ARGENTINAS NUEVA PLANTA DE ACONDICIONAMIENTO DE SEMILLAS DE MAÍZ

2

Las espigas circulan por equipos

especiales donde se separa la chala de la

espiga. El personal capacitado realiza el

proceso de selección.

Deschalado y selección

0908

5

MALVINAS ARGENTINAS NUEVA PLANTA DE ACONDICIONAMIENTO DE SEMILLAS DE MAÍZ

5

Los granos se depositarán en silos.

La capacidad de almacenaje de cada

silo es de 140 Tn.

AlmacenajeSecado

Durante el secado, las espigas húmedas son

sometidas a la circulación de aire caliente,

que primero circula en forma ascendente y

luego descendente, para asegurar un secado

parejo. Esta etapa culmina cuando el maíz

llega a un 13% de humedad, de manera que

ya puede ser desgranado.

3

4

En este proceso se utilizan desgranadoras

mecánicas especiales que preservan la

calidad de las semillas. Al pasar por estas

desgranadoras, las semillas se desprenden

por fricción del marlo.

Desgrane 6

Las semillas se clasifican según su

diámetro, espesor y largo. Mediante un

sistema óptico, se remueven las semillas

que presentan alguna diferenciación de

color. Luego pasan por una máquina que

las separa por densidad y se remueven las

semillas que no cumplen con los

estándares de calidad.

Clasificación

1110

7

8

MALVINAS ARGENTINAS NUEVA PLANTA DE ACONDICIONAMIENTO DE SEMILLAS DE MAÍZ

7

El proceso de curado consiste en el

recubrimiento de la semilla con una

formulación de productos y colorantes, que

la protegen y diferencian del grano para el

consumo.

El propósito de este recubrimiento es que la

semilla pueda resistir el ataque de los

hongos e insectos que se encuentran en el

terreno donde vaya a ser sembrada.

En este proceso, se utilizan equipamientos

de última generación que permiten aplicar

a la semilla la dosis exacta de producto. De

esta manera, se asegura la protección de la

semilla y se logra una menor incidencia

sobre el suelo.

Las semillas son coloreadas para diferenciar

visualmente que no se trata de grano, sino

de semilla de maíz destinada a la siembra.

Estas semillas no son aptas para ser

utilizadas como alimento.

Cada color permite identificar la tecnología

de Monsanto incorporada en cada semilla.

Verde: semilla que contiene la tecnología RR

(Roundup Ready®) resistente a la aplicación

del herbicida Roundup.

Amarillo: semilla que contiene la tecnología

que la hace resistente a insectos

lepidópteros.

Rojo: semilla de maíz convencional (sin

biotecnología)

Curado 8

Una vez clasificadas y tratadas, las semillas pasan

a la última parte del proceso donde son

embolsadas y almacenadas hasta su despacho.

Embolsado

Las bolsas de semillas de maíz ya testeadas en

su calidad, están listas para ser despachadas y

entregadas a los distribuidores de todo el país.

Despacho9

NUESTRO COMPROMISOSUSTENTABLE

En el 2008 asumimos públicamente el

Compromiso de Agricultura Sustentable,

basando nuestras acciones en tres pilares:

Producir Más a través de las más avanzadas

tecnologías en semillas, Conservar Más,

focalizándonos en el cuidado del medio

ambiente y los recursos naturales, y

contribuir a Mejorar la calidad de vida de

las comunidades con las que interactuamos.

NUESTRA MISIÓN

Satisfacer la creciente necesidad mundial de alimentos y fibras.

Conservar los recursos naturales.

Mejorar el medio ambiente.

NUESTRA VISIÓN

Abundancia de alimentos y un medio ambiente saludable.

SEMILLAS Y BIOTECNOLOGÍA

HORTALIZAS

PROTECCIÓN DE CULTIVOS

+

+

=

Para Monsanto, la Sustentabilidad

es un compromiso asumido

Semillero lleva financiados más de 70 proyectos en diferentes ciudades y pueblos de Córdoba desde 2005 con una inversión aproximada de

$2.000.000 de pesos (lo que representa más del 25% del monto total financiado desde comienzos del programa).

Las iniciativas productivas de vecinos y Organizaciones No Gubernamentales provenientes de Arias, Gral. Levalle, Melo, Villa del Rosario,

Inriville, Pascanas, Idiazábal, San Francisco, Marcos Juárez, Laboulaye, Jesús María, Alta Gracia, Oncativo y Monte Buey, entre otras, recibieron el

apoyo de Monsanto en beneficio directo de sus comunidades.

Monsanto como parte de la Comunidad

Semillero de Futuro en Córdoba

MALVINAS ARGENTINAS NUEVA PLANTA DE ACONDICIONAMIENTO DE SEMILLAS DE MAÍZ

Creemos firmemente en la responsabilidad de

devolver a las sociedades en las que operamos parte

de lo que éstas nos brindan a diario. Desde Monsanto

implementamos programas sociales y productivos

con el objetivo de alentar el desarrollo de las comunidades

argentinas. Lo hacemos a través de Semillero de

Futuro, el programa de Responsabilidad Social más

importante de Monsanto en la región.

12

Papel procedente de fuentes responsables

www.monsanto.com.ar - 0810-MONSANTO (6667268) - [email protected]

Monsanto y su correspondiente logo son marcas registradas de titularidad de Monsanto NL B.V. © 2013. Monsanto Argentina S.A.I.C. Quedan todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su traducción, ni su incorporación a un sistema informático, ni su locación, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación y otros métodos, sin el previo y escrito consentimiento de Monsanto Argentina S.A.I.C. La violación a cualquiera de estos derechos exclusivos implica responsabilidad del infractor que dará lugar a sanciones civiles o criminales.