8

Click here to load reader

Nuevas tecnologias en electronica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nuevas tecnologias en electronica

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS

ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

Page 2: Nuevas tecnologias en electronica

• Nombre: Cristhian Andres Merino

• Semestre: Segundo Electronica “A”

• Fecha: 03/12/2013

Page 3: Nuevas tecnologias en electronica

KANO, UN MINIORDENADOR DE ANDAR POR CASA BASADO EN EL RASPBERRY PI

La versatilidad de los Raspberry Pi vuelve a de mostrarse con

proyectos como Kano, un pequeño kit que convirte a este

desarrollo en un miniordenador algo más preparado para

comenzar a trabajar con él sobre todo en entornos educativos.

La idea de Kano es la de aprovechar como base el

Raspberry Pi y proporcionar una serie de periféricos que

permitan conectarlo a un monitor. A partir de ahí podremos

comenzar a jugar, escuchar música, ver vídeos o aprender a

programar.

El pack incluye cables de conexión y alimentación, una tarjeta

SD con Kano OS, una distribución Linux con una intefaz

especialmente orientada a niños, un altavoz modesto, un

miniteclado con touchpad, y una llave USB WiFi para poder

conectarnos a redes inalámbricas.

Page 4: Nuevas tecnologias en electronica

La versatilidad de los Raspberry Pi vuelve a de mostrarse con proyectos como Kano,

un pequeño kit que convirte a este desarrollo en un miniordenador algo más

preparado para comenzar a trabajar con él sobre todo en entornos educativos.

La idea de Kano es la de aprovechar como base el Raspberry Pi y proporcionar una

serie de periféricos que permitan conectarlo a un monitor. A partir de ahí podremos

comenzar a jugar, escuchar música, ver vídeos o aprender a programar.

Los desarrolladores del proyecto han querido facilitar la vida a los usuarios no tan

habituados a “buscarse la vida” para aprovechar la potencia de Raspberry Pi, y en el kit

Kano proporcionan básicamente todo lo necesario para conectar el Raspberry Pi a

un monitor y comenzar a disfrutar de sus posibilidades.

Page 5: Nuevas tecnologias en electronica

PIEL PIEZOELÉCTRICA DARÍA SENSIBILIDAD A LOS ROBOTS

En el documento de prensa del ITG, se informa que la denominada

piel no es otra cosa más que transistores piezotrónicos que

conforman un material adherible a la estructura metálica.

Los investigadores hicieron uso de nanotubos de óxido de zinc

alineados verticalmente para fabricar el sistema, el cual es capaz

de convertir los movimientos mecánicos sobre la red de transistores

directamente en señales electrónicas de control.

Desde el criterio de los académicos, el conjunto de transistores

piezotrónicos permitiría dotar a los robots de la habilidad de

responder al tacto, proveyéndoles de mayores destrezas como el

identificar estructuras con sus propias extremidades robóticas, y

como resultado, ofrecer nuevas maneras a los humanos de

interactuar con los dispositivos electrónicos.

Page 6: Nuevas tecnologias en electronica

Los transistores son capaces de cambiar su polaridad cuando

se les aplica presión y esto se debe a su composición de óxido

de zinc, que les otorga propiedades piezoeléctricas y de

semiconducción, a diferencia de otras unidades lógicas para

chips de procesamiento que no tienen esta composición.

Page 7: Nuevas tecnologias en electronica

TRANSISTOR, NI CUÁNTICO NI ELÉCTRICO

Un transistor completamente óptico fue desarrollado por científicos

del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y utiliza luz para

trabajar en lugar de electricidad o giros atómicos como ocurre con

la tecnología cuántica.

Unidades lógicas que funcionan con luz en lugar de electricidad o

giros atómicos para realizar sus funciones de procesamiento de

datos, como ocurre con los transistores convencionales o

cuánticos, respectivamente, han sido desarrolladas por ingenieros

del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) con el objetivo de

comenzar a diseñar CPUs más potentes que las computadoras

tradicionales.

A esta clase de unidades se le conoce como transistores basados

en óptica computacional, sin embargo, requieren partículas de luz

(fotones) para modificar su comportamiento.

Page 8: Nuevas tecnologias en electronica

Los investigadores del MIT señalaron en su reporte técnico que de manera natural los

transistores ópticos reaccionan adversamente a lo que comúnmente se registra en los

transistores convencionales: dos fotones que colisionan en un espacio al vacío

simplemente pasan uno a través del otro.

En su comunicado, el MIT señala que previamente se realizaron pruebas en esta misma

línea de investigación científica, pero con la colaboración de académicos de la Universidad

de Harvard y la Universidad Tecnológica de Vienna, de tal manera que lograron

documentar los resultados experimentales de las pruebas elaboradas con un único fotón.

El resultado fue que, con esa única partícula de luz se logró generar un sistema de control

óptico interno.