25
DOMINICAL 2 DE AGOSTO DE 2020 AÑO CIV TOMO IV, NO. 37,587 CIUDAD DE MÉXICO 36 PÁGINAS $15.00 NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un contagio cada diez segundos El Consejo Nacional de Salud Mental alertó que se espera un repunte importante en el número de personas con depresión, conductas suicidas y trastorno por consumo de sustancias debido a la pandemia POR ERNESTO MÉNDEZ México entró al mes de agos- to con un nuevo máximo de contagios de covid-19. En las últimas 24 horas se reportaron nueve mil 556 ca- sos, un promedio de 398 por hora, 6.6 por minuto o uno cada diez segundos. De acuerdo con los da- tos oficiales de la Secretaría de Salud, suman 434 mil 193 contagios y 47 mil 472 defun- ciones con las 784 de ayer. José Luis Alomía, direc- tor general de Epidemiología de la Ssa, dijo que Nayarit y Nuevo León tienen una ocu- pación mayor a 70% en ca- mas de hospital. “Se está trabajando con cada uno de ellos para que, a través de la reconversión o la expansión, puedan tener la suficiencia de camas necesa- rias para seguir atendiendo a pacientes graves”, indicó. Destacó que, a más de cinco meses del inicio la emergencia sanitaria, están libres seis mil 394 camas de hospital con ventilador en todo el país y hay tres mil 994 ocupadas, 38% del total. En tanto, Lorena Rodrí- guez Bores, secretaria téc- nica del Consejo Nacional de Salud Mental, alertó que se viene un alza en casos de depresión, conductas suici- das y trastorno por consumo de sustancias en la población en general debido a la pan- demia. La funcionaria aclaró que aún no se tienen cifras estimadas de incremento. “¿Cómo lo hemos medido ahorita? Realmente eso es algo que el tiempo nos dirá. Ahorita que va a haber un restablecimiento de los ser- vicios podremos tener cifras certeras en comparación con años pasados”, señaló. PRIMERA | PÁGINA 4 POR ANÍBAL MARTÍNEZ Sinaloa, Veracruz, Edomex, Jalisco y Tamaulipas tie- nen 52.6% de las 73 mil 308 personas desaparecidas y no localizadas en México. De acuerdo con el Re- gistro Nacional de Perso- nas Desaparecidas y No Localizadas, que da a co- nocer la Comisión Nacio- nal Búsqueda, las entidades federativas con menos ha- bitantes en cualquiera de ambos estatus son Campe- che, con 45; Tlaxcala, con 56, y Tabasco, con 113. Del total, más de 99% de los ausentes está en ca- lidad de desaparecido. El resto se mantiene como no localizado. Para María Guadalupe Aguilar, coordinadora del Colectivo Familias Unidas por Nuestros Desapareci- dos Jalisco, estas cifras re- flejan el desinterés de las autoridades locales para dar una atención integral a cada caso de desapareci- dos. Aseguró que en el go- bierno federal hay avances, pero falta mucho por hacer. PRIMERA | PÁGINAS 12 Y 13 Sólo cinco estados concentran 52% de desaparecidos COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA RUSIA ESTÁ LISTA PARA VACUNARSE La cura desarrollada por el centro Gamaleya concluyó las pruebas clínicas y se espera que empiece a aplicarse en octubre próximo. PRIMERA | PÁGINA 8 “VAMOS A SALIR ADELANTE” El presidente López Obrador destacó un aumento en el consumo y reconoció la difícil situación económica del país en los últimos tres meses, pero aseguró que México emergerá de la crisis para finales de año. PRIMERA | PÁGINA 15 LOZOYA EVITA PISAR RECLUSORIO El exdirector de Pemex fue dado de alta y optó por firmar vía internet el libro de procesados, medida cautelar que le impusieron dos jueces. PRIMERA | PÁGINA 14 LA CRUZ AZUL PARECE ESTAR EN EL LIMBO El vocero de la cooperativa dijo desconocer si es verídico un documento que circuló ayer con la renuncia de Billy Álvarez. PRIMERA | PÁGINA 14 TRAMPAS MORTALES PARA BICIS La ciclovía temporal de Insurgentes, que podría ser permanente, tiene zonas riesgosas para los usuarios, alerta activista. PRIMERA | PÁGINA 16 MORENA DEFIENDE A LÓPEZ-GATELL Monreal y Ramírez Cuéllar respaldaron al funcionario luego de que PAN, PRD y MC también pidieron su renuncia. PRIMERA | PÁGINA 4 Fabiola Guarneros Saavedra 4 Vianey Esquinca 7 Rafael Álvarez Cordero 10 1. TAMAULIPAS 10,810 2. JALISCO 10,240 3. EDOMEX 7,684 4. VERACRUZ 5,018 5. SINALOA 4,846 AUSENTES Estados que encabezan el registro de personas desaparecidas. Bajo consignas como “el coronavirus es una conspiración”, alrededor de 18 mil personas se manifestaron contra las medidas de prevención ante la pandemia al afirmar que limitan sus libertades individuales. El covid suma en Alemania nueve mil 200 muertos. PRIMERA | PÁGINA 8 MILES PROTESTAN EN BERLÍN HARTOS DE LA CUARENTENA CARTONES CON ALTRUISMO En una temporada sin público, equipos de Grandes Ligas venden espacios en las gradas para colocar retratos, ingreso que destinan a causas benéficas. ADRENALINA | PÁGINAS 4 Y 5 LE PONEN VOZ A SU GRANITO DE ARENA Las radiodifusoras indígenas y comunitarias se unieron a la lucha contra la pandemia al difundir mensajes de prevención en lenguas autóctonas. Las de Teocelo y Huayacocotla (foto), en Veracruz, son dos de ellas. PRIMERA | PÁGINA 6 RESULTADOS DE LA JORNADA SABATINA: EL ARTE, INVERSIÓN SEGURA Para la consultoría mexicana UNIQ Luxury I ART, la emergencia sanitaria le dio más valor y peso a la creación artística y al coleccionismo. PRIMERA | PÁGINA 22 SU DON ES LA PALABRA José Alfonso Suárez del Real es reconocido como un político conciliador, papel que deberá refrendar como secretario de Gobierno de la Ciudad de México. PRIMERA | PÁGINA 17 EL VIRUS ACELERÓ EN VERANO Desglose mensual de contagios en México. Durante junio y julio, tras el fin de la Jornada Nacional de Sana Distancia, se registró 71% del total. CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA TIGRES XOLOS PACHUCA 4-0 1-1 Foto: Tomada de Twitter @lopezobrador_ Foto: AP Foto: Quetzalli González Foto: Bernardino Mérida Foto: AFP Ilustración: Erick Zepeda 500,000 400,000 300,000 200,000 100,000 0 FEBRERO 9 MARZO 2,514 ABRIL 26,228 MAYO 85,671 JUNIO 151,243 AGOSTO 9,556 JULIO 158,972 Mes con más casos contabilizados Concluye la Jornada Nacional de Sana Distancia. 434,193 CONTAGIOS

NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

D O M I N I C A L2 DE AGOSTO DE 2020 • AÑO CIV TOMO IV, NO. 37,587 CIUDAD DE MÉXICO 36 PÁGINAS $15.00

NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA

Hay un contagio cada diez segundosEl Consejo Nacional de Salud Mental alertó que se espera un repunte

importante en el número de personas con depresión, conductas suicidas y trastorno por consumo de sustancias debido a la pandemia

POR ERNESTO MÉNDEZ

México entró al mes de agos-to con un nuevo máximo de contagios de covid-19.

En las últimas 24 horas se reportaron nueve mil 556 ca-sos, un promedio de 398 por hora, 6.6 por minuto o uno cada diez segundos.

De acuerdo con los da-tos oficiales de la Secretaría de Salud, suman 434 mil 193 contagios y 47 mil 472 defun-ciones con las 784 de ayer.

José Luis Alomía, direc-tor general de Epidemiología de la Ssa, dijo que Nayarit y Nuevo León tienen una ocu-pación mayor a 70% en ca-mas de hospital.

“Se está trabajando con cada uno de ellos para que, a través de la reconversión o la expansión, puedan tener la suficiencia de camas necesa-rias para seguir atendiendo a pacientes graves”, indicó.

Destacó que, a más de cinco meses del inicio la emergencia sanitaria, están libres seis mil 394 camas de hospital con ventilador en todo el país y hay tres mil 994 ocupadas, 38% del total.

En tanto, Lorena Rodrí-guez Bores, secretaria téc-nica del Consejo Nacional de Salud Mental, alertó que se viene un alza en casos de depresión, conductas suici-das y trastorno por consumo de sustancias en la población en general debido a la pan-demia. La funcionaria aclaró que aún no se tienen cifras estimadas de incremento.

“¿Cómo lo hemos medido ahorita? Realmente eso es algo que el tiempo nos dirá. Ahorita que va a haber un restablecimiento de los ser-vicios podremos tener cifras certeras en comparación con años pasados”, señaló.

PRIMERA | PÁGINA 4

POR ANÍBAL MARTÍNEZ

Sinaloa, Veracruz, Edomex, Jalisco y Tamaulipas tie-nen 52.6% de las 73 mil 308 personas desaparecidas y no localizadas en México.

De acuerdo con el Re-gistro Nacional de Perso-nas Desaparecidas y No Localizadas, que da a co-nocer la Comisión Nacio-nal Búsqueda, las entidades federativas con menos ha-bitantes en cualquiera de ambos estatus son Campe-che, con 45; Tlaxcala, con 56, y Tabasco, con 113.

Del total, más de 99% de los ausentes está en ca-lidad de desaparecido. El resto se mantiene como no localizado.

Para María Guadalupe Aguilar, coordinadora del Colectivo Familias Unidas por Nuestros Desapareci-dos Jalisco, estas cifras re-flejan el desinterés de las autoridades locales para dar una atención integral a cada caso de desapareci-dos. Aseguró que en el go-bierno federal hay avances, pero falta mucho por hacer.PRIMERA | PÁGINAS 12 Y 13

Sólo cinco estados concentran 52% de desaparecidos

COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA

RUSIA ESTÁ LISTA PARA VACUNARSELa cura desarrollada por el centro Gamaleya concluyó las pruebas clínicas y se espera que empiece a aplicarse en octubre próximo.

PRIMERA | PÁGINA 8

“VAMOS A SALIR ADELANTE”El presidente López Obrador destacó un aumento en el consumo y reconoció la difícil situación económica del país en los últimos tres meses, pero aseguró que México emergerá de la crisis para finales de año.

PRIMERA | PÁGINA 15

LOZOYA EVITA PISAR RECLUSORIOEl exdirector de Pemex fue dado de alta y optó por firmar vía internet el libro de procesados, medida cautelar que le impusieron dos jueces.

PRIMERA | PÁGINA 14

LA CRUZ AZUL PARECE ESTAR EN EL LIMBOEl vocero de la cooperativa dijo desconocer si es verídico un documento que circuló ayer con la renuncia de Billy Álvarez.

PRIMERA | PÁGINA 14

TRAMPAS MORTALES PARA BICISLa ciclovía temporal de Insurgentes, que podría ser permanente, tiene zonas riesgosas para los usuarios, alerta activista.

PRIMERA | PÁGINA 16

MORENA DEFIENDE A LÓPEZ-GATELLMonreal y Ramírez Cuéllar respaldaron al funcionario luego de que PAN, PRD y MC también pidieron su renuncia.

PRIMERA | PÁGINA 4

Fabiola Guarneros Saavedra 4Vianey Esquinca 7Rafael Álvarez Cordero 10

1. TAMAULIPAS 10,810 2. JALISCO 10,240 3. EDOMEX 7,684 4. VERACRUZ 5,018 5. SINALOA 4,846

AUSENTESEstados que encabezan el registro de personas desaparecidas.

Bajo consignas como “el coronavirus es una

conspiración”, alrededor de 18 mil personas se manifestaron

contra las medidas de prevención ante la pandemia al afirmar

que limitan sus libertades individuales. El covid suma en

Alemania nueve mil 200 muertos.PRIMERA | PÁGINA 8

MILES PROTESTAN EN BERLÍN

HARTOS DE LA CUARENTENA

CARTONES CON ALTRUISMOEn una temporada sin público, equipos de Grandes Ligas venden espacios en las gradas para colocar retratos, ingreso que destinan a causas benéficas.

ADRENALINA | PÁGINAS 4 Y 5LE PONEN VOZ A SU GRANITO DE ARENALas radiodifusoras indígenas y comunitarias se unieron a la lucha contra la pandemia al difundir mensajes de prevención en lenguas autóctonas. Las de Teocelo y Huayacocotla (foto), en Veracruz, son dos de ellas.

PRIMERA | PÁGINA 6

RESULTADOS DE LA JORNADA SABATINA:

EL ARTE, INVERSIÓN SEGURAPara la consultoría mexicana UNIQ Luxury I ART, la emergencia sanitaria le dio más valor y peso a la creación artística y al coleccionismo.

PRIMERA | PÁGINA 22

SU DON ES LA PALABRAJosé Alfonso Suárez del Real es reconocido como un político conciliador, papel que deberá refrendar como secretario de Gobierno de la Ciudad de México.

PRIMERA | PÁGINA 17

EL VIRUS ACELERÓ EN VERANODesglose mensual de contagios en México. Durante junio y julio, tras el fin de la Jornada Nacional de Sana Distancia, se registró 71% del total.

PANTONE 282 C

PANTONE PRO Yel CV

PANTONE 032 C

CLUB AMÉRICALOGOTIPO

AMÉRICA TIGRESXOLOS PACHUCA4-0 1-1

Foto: Tomada de Twitter @lopezobrador_

Foto: AP

Foto: Quetzalli González

Foto: Bernardino Mérida

Foto

: AFP

Ilust

raci

ón: E

rick

Zepe

da

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

0FEBRERO 9

MARZO 2,514

ABRIL 26,228

MAYO 85,671

JUNIO 151,243

AGOSTO 9,556

JULIO 158,972Mes con más casos contabilizados

Concluye la Jornada Nacional de Sana Distancia.

434,

193

CONT

AGIO

S

Page 2: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

NACIONAL Domingo 2 De agosto De 2020 : eXCeLsioR2

Francisco RosasCoordinador Nacional

Oliver FloresCoordinador Comunidad

Andrés MendozaEditor de Portada

Daniel González Coeditor VisualPRIMERA

POLÍTICA NACIONAL

EL RADAR EXCÉLSIOR

XALAPA, Ver.– Dos policías de la Fuerza Civil, adscritos al C-5i, desaparecieron en Boca del Río el viernes pasado, cuando tenían que haberse presentado a laborar.

Sus familiares confirmaron que no han sabido nada de su paradero y que cuando salieron dijeron que iban a su centro de trabajo. Las denuncias ya fueron presentadas ante la Fiscalía General del Estado.

Se trata de los oficiales Yeraldi Cortés Pérez, de 38 años, e Ismael Domínguez

Conde, de 42, quienes al momento de su desaparición portaban el uniforme verde olivo de la corporación.

La Secretaría de Seguridad Pública confirmó los hechos y aseguró que desde que los corroboraron dieron parte a las autoridades correspondientes, con las que mantienen comunicación para localizarlos.

Sus familias temen por sus vidas y por eso pidieron el apoyo de las autoridades.

– Lourdes López

Buscan reubicar a oso negro de Monterrey

PULSO NACIONALDesaparecen 2 policías de la Fuerza Civil de Veracruz

TODO MÉXICO

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) solicitó el apoyo de la ciudadanía para no tocar las trampas colocadas para la captura del oso negro, cuya selfie circula en redes sociales, así como para respetar las medidas de seguridad en zonas turísticas y del Parque Chipinque, en Monterrey, Nuevo León.

Recordó que se pretende capturar al oso de Monterrey para reubicarlo en una zona alta, alejada y natural. – Ernesto Méndez

Foto: Especial Foto: Especial

Suspenden cuentas de Twitter en Guanajuato. Twitter suspendió las cuentas del gobierno municipal de Guanajuato, su sistema DIF, la policía local y la del alcalde Alejandro Navarro, por faltar a las reglas de seguridad y convivencia de la red social. El director de Twitter, Jack Dorsey, advirtió que ante el covid-19, depurarían cuentas de noticias falsas. — Andrés Guardiola

Piden pruebas de compra de diputados

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Legisladores del Partido del Trabajo (PT) y de Morena demandaron al coordina-dor del Partido Encuentro Social (PES), Jorge Argüe-lles Victorero, que presente las pruebas de que el líder de la bancada petista, Regi-naldo Sandoval, compró di-putados para posicionarse como tercera fuerza y con-seguir la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el próxi-mo periodo ordinario de sesiones.

El propio Reginaldo San-doval respondió a las acu-saciones de quien fuera su aliado y le demandó que presente las pruebas.

A través de sus redes so-ciales, el coordinador del PT en San Lázaro lamentó las declaraciones que Argüelles hizo a Excélsior en las que afirmó que Sandoval compró legisladores para ser la terce-ra fuerza.

“El PT dijo pues voy a ser tercera fuerza política. ¿Por qué no? Aunque yo no haya sido elegido en las ur-nas, yo voy a salir a actuar como siempre hemos ac-tuado, como siempre ellos lo han hecho, vamos a actuar de manera corrupta y com-premos diputados. Y es ahí donde salió el PT a comprar diputados, a ofrecerles dine-ro, candidaturas, posiciones y un sinfín de barbaridades y de absurdos y empezaron a desbalijar al partido Encuen-tro Social”, declaró.

Ante estas declaracio-nes, Sandoval le reprochó a Argüelles Victorero su acti-tud a través de su cuenta de Twitter:

“Lamento profunda-mente las dec larac io-nes del coordinador de @PES_diputados. Ofen-de no sólo al PT que ha sido aliado, sino a sus ex-compañeros de bancada. Si tiene pruebas de lo que dice, que lo muestre. Los @DiputadosPTLXIV hemos

impliquen corruptelas para hacerse de la Mesa Directiva de la Cámara baja.

“Entiendo que hay algu-nas acusaciones de compra de diputados, las cuales de-ben ser acreditadas y, en su caso, investigadas, no debe-mos aceptar esas prácticas para ningún partido, inclu-yendo el nuestro”, manifestó.

Villavicencio recordó que es válido, de acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso que se recurra a prácticas migratorias de diputados para que una fuerza política reúna los legisladores sufi-cientes, como cuando ella y otros diputados se sumaron a Morena para que conta-ra con el número suficien-te para hacerse de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

sido respetuosos. La #4T requiere aliados firmes”, escribió el coordinador de los diputados federales petistas.

QUE SE INVESTIGUEEn Morena, que encabeza la alianza electoral y legislativa con el PT, Encuentro Social y el Partido Verde, también reaccionaron ante las de-claraciones de Argüelles Victorero.

La diputada federal mo-renista, Lorena Villavicen-cio, afirmó que ante las acusaciones por la presunta compra de diputados, éstas deben ser aclaradas.

Al fijar su posicionamien-to sobre el tema, aseveró que tras ser investigadas, Mo-rena no debe aceptar cual-quier tipo de prácticas que

“Es una práctica que se ha dado en los Congresos fede-ral y locales. Me parece que tendremos que esperar, si atendemos esas prácticas mi-gratorias que pueden ser cues-tionadas, pero son legales”.

Estimó que tanto el PRI o el PT, si quedan al frente de San Lázaro, tienen la respon-sabilidad de buscar una per-sona que tenga la capacidad de conducir con responsabi-lidad a este órgano legislativo.

NUEVA CORRIENTELa diputada Lorena Villavi-cencio, anunció la confor-mación de una Corriente Democrática al interior de la bancada de Morena, para promover el fortalecimiento de la libertad de expresión y el respeto a los disensos.

“Un grupo de legisladores de Morena está preparando un manifiesto que recoge la preocupación en la conduc-ción de los trabajos legisla-tivos al interior de Morena, donde, desde una posición mayoritaria, no se recono-cen las propuestas alternas de las voces disidentes al in-terior de este grupo, y me-nos las que se promueven desde otros grupos parla-mentarios”, expresó.

NO SE TOLERARÁN ESTAS PRÁCTICAS, DICEN EN MORENADesde la bancada

morenista de San Lázaro se

pronuncian porque se investiguen las

acusaciones del PES

Foto: Cuartoscuro

La combinación de materiales audiovisuales puede ser una solu-ción para garantizar la continuidad pedagógica, resaltan.

Foto: Especial

El diputado federal Reginaldo Sandoval calificó como una ofensa las declaraciones del líder del PES, Jorge Argüelles Victorero.

Aprende en Casa es un programa que se diseñó de manera amplia, no hubiera sido posible sin el apoyo del magisterio, es un ejercicio inclusivo y equitativo.”

ESTEBAN MOCTEZUMASECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Destacan que es una estrategia de aprendizaje que puede ser transferible a otras naciones

POR ERNESTO MÉ[email protected]

El programa de educación a distancia implemen-tado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) Aprende en Casa, que se puso en marcha en el país por la crisis sanitaria por el covid-19, mostró el po-tencial de una estrategia de aprendizaje que utili-za la televisión y materia-les audiovisuales, por lo que su enfoque puede ser transferible a otros países, particularmente si tienen experiencias previas en te-levisión educativa, señaló la directora de la Funda-ción Ceibal, María Floren-cia Ripani.

Detalló que las líneas de implementación con el uso de diversos medios, recursos y servicios com-plementarios, como radio, materiales impresos, con-tenido en línea y capacita-ción de docentes, así como asociaciones público-pri-vadas, podrían desarrollar-se fácilmente en el futuro y ser adoptados después de la pandemia.

De acuerdo con el se-cretario de Educación Pú-blica, Esteban Moctezuma Barragán, Aprende en Casa es un programa que se di-señó de manera amplia, que no hubiera sido posi-ble sin el apoyo del magis-terio y que es un ejercicio inclusivo y equitativo, en el que siempre se pensó en las condiciones diversas del país y en las personas con discapacidad.

Incluso fue reconocido a nivel internacional y en diversos países, principal-mente de América Latina, se

interesaron en él, por lo que se exportó el programa.

Dentro de la ser ie Continuidad Educativa durante la Crisis del Co-ronavirus, impulsada por el Banco Mundial y la Or-ganización para la Coo-peración y el Desarrollo E c o n ó m i c o s (O C D E ) , María Florencia Ripani indicó que recurrir a so-luciones tecnológicas tra-dicionales y accesibles podría ser una alternativa, en tanto se tenga la dispo-nibilidad de acceder a re-cursos más sofisticados.

En el trabajo en el que también participó la coor-dinadora de Proyectos e In-vestigación de la Fundación Ceibal, Alessia Zucchet-ti, agregó que, en algunos contextos, la combinación de televisión educativa con radio y educación en línea, podría ser una solución po-tencial para garantizar la continuidad pedagógica.

Indicaron que para la adaptación exitosa se de-ben tomar en cuenta al-gunos puntos clave, como la disponibilidad de ma-terial audiovisual, de ra-dio y digital para cubrir el plan de estudios; analizar la infraestructura y las po-sibles redes para enviar contenido; considerar me-dios de envío accesibles para estudiantes, familias y maestros, y seleccionar la plataforma con el mayor potencial para llegar a la comunidad educativa.

Reconocen potencial de Aprende en Casa

SEP

NACIONAL Sábado 1 de agoSto de 2020 : eXCeLSIoR2

Francisco RosasCoordinador Nacional

Oliver FloresCoordinador Comunidad

Andrés MendozaEditor de Portada

Daniel González Coeditor VisualPRIMERA

POR IVONNE [email protected]

El coordinador de la ban-cada de Encuentro Social, Jorge Argüelles Victorero, acusó a su homólogo del Partido del Trabajo, Regi-naldo Sandoval, de actuar de manera corrupta y ha-ber comprado a legisla-dores para convertirse en tercera fuerza de la Cá-mara de Diputados, a fin de conseguir la presiden-cia de la Mesa Directiva en septiembre próximo.

El parlamentario ad-virtió, en entrevista con Excélsior, que su partido no concederá en esa ma-niobra porque burla, dijo, la voluntad de las urnas y adelantó que, de ser nece-sario, representantes del PES se pasarían a la ban-cada del PRI para que con-crete la presidencia de San Lázaro en el tercer año de la actual Legislatura, la cual le corresponde por ser la tercera fuerza política.

“Hay un acuerdo fun-dacional donde se mar-ca que la Mesa Directiva es rotativa y que pertene-ce a la primera, segunda

y tercera fuerzas políticas. Pero en esta carrera, el PT dijo pues voy hacer terce-ra fuerza política ¿Por qué no? Aunque yo no haya sido elegido en las ur-nas yo voy a salir a actuar como siempre hemos ac-tuado, como siempre ellos lo han hecho, vamos a ac-tuar de manera corrupta y compremos diputados. Y es ahí donde salió el PT a comprar diputados, a ofrecerles dinero, candi-daturas, posiciones y un

sinfín de barbaridades y de absurdos y empeza-ron a desbalijar al partido Encuentro Social. Y es ahí donde se encuentran con Jorge Argüelles y se en-cuentran con 24 diputadas y diputados muy dignos dispuestos a defender a nuestro grupo parlamen-tario”, expuso.

La operación hormiga del PT ha logrado sumar a sus 29 integrantes ori-ginales a otros 14 legisla-dores, en su mayoría de Morena. Pero esta semana se agregaron dos del PES, María Rosete y Elba Lo-rena Torres, lo que gene-ró la molestia pública del coordinador Argüelles y de ese partido que, ayer, me-diante un desplegado, ad-virtió que no respaldarán la pretensión petista de

desplazar al PRI que aho-ra tiene 46 diputados, tres más que el PT.

—¿Usted ya lo plan-teó de manera formal en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que se opondrán a la solicitud del PT?

—No es un tema de la Jucopo. Es un tema de Re-ginaldo Sandoval quien, en una ambición vulgar, quie-re llegar a como dé lugar a la Mesa Directiva y no se lo vamos a permitir. Ya se lo dije muy claro: me roba un diputado más y le trans-fiero a 15 diputados al PRI para que le quede más le-jos la meta. Que se espere a la siguiente Legislatura, a ver si suma más. Pero que no venga a querer enga-ñar, a robar. Salimos a las calles con Andrés Manuel

López Obrador a ofrecer un modelo alternativo de país y de gobierno y ellos están yendo en contra de todo, son la antítesis de la Cuarta Transformación: corruptos, pretenciosos, la peor escoria que la política mexicana tiene.

—¿Cómo logró el PT quitarles dos diputadas?

—Se los compraron en-tre ellos. Así como son: a la chicana, yo te doy una lana y te vienes conmigo ¿no? Luego te hago candidato, luego te reeliges y luego te doy posiciones. Pero no van a tener nada. Porque el Partido de Trabajo y su dirigente y su coordinador general no tienen diálogo con el Presidente de la Re-pública, Ni siquiera pue-den ofrecer eso porque no tienen un acuerdo de coa-lición ni un convenio. No tiene una ruta clara hacia el 2021.Y ahora estamos defendiendo a México y al Presidente de la Republica de que estos extorsiona-dores lleguen y empiecen a extorsionarlo. Porque, si llegan, pobre Presidente, con el PT al mando, Dios nos libre.

—¿Serán los 24 votos del PT claves para frenar esta pretensión del PT?

—Si la concretan, ahí que se queden solos con su Cámara de Diputados. A ver cómo van a ver un Congreso donde un grupo parlamentario renuncie. Nosotros no vamos hacer partícipes de este fraude. Prefiero no ser diputado ni coordinador, antes de trai-cionar a los mexicanos y a las mexicanas que nos die-ron la confianza.

POLÍTICA NACIONAL

Tenangos. La Legislatura del estado de Hidalgo aprobó por unanimidad un decreto con el que declaró el 8 de abril como Día del Tenango. En el mandato, además se declaró al municipio de Tenango de Doria como “Cuna de los bordados tenangos” y a los motivos, dibujos y bordados tenangos como Patrimonio Cultural del Estado de Hidalgo. -Emmanuel Rincón

EL SONDEO¿Debe el estado controlar la distribución de medicamentos?

www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

Foto: Especial

EL RADAR EXCÉLSIOR

En el marco de la candidatura del gobierno de México para encabezar la Organización Mundial del Comercio, y bajo protocolos sanitarios en concordancia con las medidas de salud, el doctor Jesús Seade Kuri realizó una estancia en Ginebra, sede de la OMC, así como dos visitas de trabajo a Berlín y París entre el 9 y el 30 de julio. En los tres países, Seade Kuri sostuvo encuentros

con diversos embajadores de los países miembro de la OMC, con empresarios, diplomáticos, funcionarios públicos de alto nivel y medios de comunicación de todo el mundo. En Ginebra, Seade presentó su candidatura y plan de trabajo ante el Consejo General de la OMC y luego posteriormente sostuvo una conferencia con los principales medios. -De la Redacción

Landau visita ChihuahuaEl embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, inició ayer su primer viaje oficial al interior del país, desde el comienzo de la pandemia, con una visita a Chihuahua. En Twitter, donde aparece con un cubrebocas alusivo a la bandera de EU escribió: “Mi mensaje es sencillo: esto no se resuelve de un día para el otro, y no podemos permitir que la crisis sanitaria desate una peor crisis económica. ¡A trabajar con precauciones!”. -Ernesto Méndez

TODO MÉXICO PULSO NACIONAL

Seade presenta su candidatura para la OMC

Foto: Archivo

Foto: Mateo Reyes

Debemos garantizar que los funcionarios de la casilla electoral y los votantes no estén expuestos al sol y a la lluvia, en la intemperie.”

JAIME RIVERACONSEJERO ELECTORAL

DE LA REDACCIÓ[email protected]

En esta crisis sanitaria que aqueja al país el INE no será ni factor ni foco de contagio, aseguró en entrevista el consejero electoral Jaime Rivera, al afirmar que están dadas las condiciones para lle-var a cabo elecciones en Coahuila e Hidalgo.

Para ello se implemen-tarán medidas sanitarias, antes y durante el pro-ceso, entre las que des-tacan el uso obligatorio de cubrebocas para los electores.

“Los funcionarios de casilla tendrán además de cubrebocas, caretas” y los espacios de voto; casillas, mamparas, mesas recep-toras, etcétera, se sani-tizarán constantemente, adelantó el consejero electoral.

Descartó que la tinta indeleble que se usa para marcar el voto ciudadano, sea un factor de contagio.

En entrevista con Pas-cal Beltrán del Río para Imagen Radio, Jaime Ri-vera pormenorizó que la propuesta es que las ca-sillas se instalen en espa-cios amplios. “Debemos garantizar que los funcio-narios y votantes no estén expuestos al sol y a la llu-via, en la intemperie”.

El también integrante de la Comisión de Segui-miento a Procesos Electo-rales, dijo que “debemos aprender a convivir con el virus” para garantizar tanto los derechos políti-cos como el derecho a la salud, de la población.

El reto “es conciliar es-tos dos derechos”, dijo.

Conciliar derechos, el reto del INE: Rivera

COAHUILA E HIDALGO

14DIPUTADOSen su mayoría de Morena ha sumado el PT a su bancada, en operación hormiga.

POR IVONNE MELGAR ivonne.melgar@

Por considerar que tie-ne vicios de origen, impre-cisiones, omisiones y “una evidente falta de fundamen-tación”, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena anuló ayer la convo-catoria al congreso nacional que renovaría a su dirigencia y secretaría general el próxi-mo día 29 de agosto.

En la resolución dada a conocer se destaca que no

interina Alfonso Ramírez Cuéllar— a que a la brevedad emita una nueva.

Originada por las denun-cias de Erasmo García Flores y Edgar Cruz Becerril, quie-nes se inconformaron por los términos de la convocatoria, la resolución fue enviada al Tribunal Electoral, en tanto da cumplimiento a sentencias que éste giró en torno al caso.

Entre las omisiones se-ñaladas por la CNHJ, des-tacan la de precisar los métodos de integración de

existe certeza sobre los me-canismos de participación que la militancia tendría en el proceso de renovación in-terna de la estructura organi-zativa partidista.

Aprobada por unanimidad por los tres integrantes de la CNHJ –Héctor Díaz-Polanco, Gabriela Rodríguez Ramírez y Adrián Arroyo Legaspi—, la resolución revoca la con-vocatoria emitida el 29 de marzo pasado e instruyó al Comité Ejecutivo Nacional —que encabeza de manera

la representación de los 300 distritos electorales, así como en la celebración de los con-gresos distritales.

Faltó además aclarar la metodología a seguir en el mecanismo de la encuesta abierta.

Anulan convocatoria para el relevo en MorenaPROGRAMADA A FINALES DE MES

Foto: Archivo

El dirigente interino, Alfonso Ramírez Cuéllar, deberá emitir una nueva convocatoria.

IrregularidadesNo se establece un procedimiento certero de acreditación para que participe la militancia en los congresos respectivos.

EL DATO

Jorge Argüelles, líder de la

bancada del PES en San Lázaro, lo acusa de intentar

mediante, ese método, la

presidencia de la Cámara de

DiputadosYa se lo dije muy claro (Reginaldo Sandoval): me roba un diputado más y le transfiero a 15 diputados al PRI para que le quede más lejos la meta.”

JORGE ARGÜELLES COORDINADOR DEL PES EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Sí28%

No72%

La excomisionada del IFAI publicó en su cuenta de Twitter que la titular de la Conade se dedicó a jugar golf ayer.

l El grupo parlamentario del PT en la Cámara de Diputados inició con 29 legisladores.

l Poco a poco ha ido sumando legisladores a su bancada en busca de obtener la presiden-cia de la Cámara de Diputados.

l Al PRI, por ser la terce-ra fuerza, le correspon-de ese puesto.

AdvertenciaEl coordinador del PES, Jorge Argüelles, advirtió que de ser necesario reforzarán al PRI para que gane la Mesa Directiva.

El PES acusa corrupción del PT para quedarse al

frente de San Lázaro

@ReginaldoST_PTReginaldo Sandoval F

Lamento profundamente las declaraciones del coordinador de @PES_diputados. Ofende no sólo al PT que ha sido aliado, sino a sus excompañeros de bancada. Si tiene pruebas de lo que dice, que lo muestre. Los @DiputadosPTLXIV hemos sido respetuosos. La #4T requiere aliados firmes.

@Excelsior

Hay algunas acusaciones de compra de diputados, deben ser acreditadas e investigadas, no debemos aceptar esas prácticas para ningún partido.”

LORENA VILLAVICENCIODIPUTADA FEDERAL DE MORENA

Page 3: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

EXCELSIOR : DOmIngO 2 DE agOStO DE 2020 NACIONAL 3

Page 4: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

NACIONAL DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020 : EXCELSIOR4

Mensaje directoFabiola Guarneros SaavedraTwitter: @Fabiguarneros

DistractoresPrimer acto: regresa a México el avión presidencial —ad-quirido en 218 millones de dólares en 2012– y se exhiben los lujos de la aeronave: una elegante oficina y una sala de juntas; una recámara con una cama king size, regadera y caminadora; internet de alta velocidad; teléfonos satelitales, pantallas para cada usuario.

Se informa que sólo se ha vendido 25% de los cachitos para el sorteo de la Lotería. Y el jueves, tras el exhorto del coordinador parlamentario Ricardo Monreal, la mitad de los senadores de Morena aceptó entregar parte de su dieta de los próximos 45 días para la compra de boletos.

Segundo acto: Emilio Lozoya salió del hospital y enfrenta el proceso judicial por los delitos de operación con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y cohecho en libertad condicionada y con brazalete de localización. Rosario Robles no tuvo los mismos privilegios.

¡Claro!, el juicio de Lozoya “será un hito en la historia de México”. Lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien llamó al pueblo de México a estar pendien-tes de todo el juicio, “que no sea nada más un asunto de tribunales, que sea un asunto de un tribunal ciudadano, po-pular”, planteó.

Tercer acto: en el Congreso de la Unión se fractura el blo-que opositor. Votos de legisladores del PRI permiten que en el periodo extraordinario se apruebe la ley que autoriza al gobierno federal a comprar medicamentos fuera del país.

En el preludio, se intenta apro-bar la Ley general de Salud Men-tal vetada por organizaciones defensoras de derechos huma-nos, de las personas con disca-pacidad, la ONU y CNDH, por carecer de los consensos básicos y violar diversos ordenamientos internacionales.

Y en el epílogo, Morena en San Lázaro busca duplicar la tasa del IEPS a los productos que causan obesidad: aumentar a 35% el im-puesto a cervezas, hasta 80% a las bebidas alcohólicas, subir a 1.4944 pesos el pago de impues-tos por cada cigarro, aplicar un peso extra a los refrescos y pasar de 8% a 16% el impuesto a la de-nominada comida chatarra.

¿Cómo se llamó la obra? Distractores.Sucesos polémicos, escandalosos y que funcionan muy

bien cuando se trata de no entrar al fondo de asuntos que ya afectan la vida, la paz y los bolsillos de los mexicanos. Mejor hacer un tour por los pasillos del avión presidencial que hablar de la violencia contra las mujeres o la familiar, y ni mencionar los desafíos de los cárteles de la droga.

Más conveniente hablar de la salud y trato a Lozoya que de las pérdidas económicas en las empresas que son la apuesta gubernamental, como Pemex, que sigue demos-trando que ya no es negocio.

De acuerdo a la nota periodística de Nayeli González (Excélsior, 29/07/20), de enero a junio la petrolera registró pérdidas netas por 606 mil 587 millones de pesos, su peor resultado en los últimos años. ¿A qué equivale ese dinero perdido? A un año de presupuesto para todo el sector salud nacional; cuatro años del presupuesto de la pensión para adultos mayores y casi tres años del gasto para seguridad nacional e interior.

Se vuelve muy conveniente polemizar sobre el uso del cubrebocas y atizar el conflicto entre Hugo López-Gatell y los gobernadores, que reconocer la crisis económica y dise-ñar estrategias para contrarrestar el desempleo y la pobreza, que está golpeando a los sectores más vulnerables.

En abril, el primer mes del confinamiento, 9 millones 392 mil 877 mujeres se quedaron sin empleo (43.1% de la fuerza laboral femenina adulta), de acuerdo con la Encuesta sobre el Impacto del covid-19 en el Mercado Laboral, elaborada por el Inegi, que detalla que, en ese mes, 15 millones 674 mil 196 personas de 18 años y más no tenían empleo.

Pero hay un dato muy preocupante: la pandemia ha im-pactado más a la población no económicamente activa que ha dejado de buscar un empleo, pero que está deseosa de laborar, los llamados “desesperanzados laborales”, cuya cifra ascendió a 13 millones 613 mil 258 personas, según la nota periodística de Paulo Cantillo (Excélsior, 27/07/20).

Las mujeres tampoco tienen certeza de poder reincorpo-rarse al mercado laboral una vez superada la emergencia, en esta situación están 6 millones 820 mil 802.

Durante mayo, 69.6 millones de mexicanos no tuvieron para la canasta básica, de acuerdo con un análisis el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que calculó que la población del país en pobreza laboral llegó a 54.9 por ciento.

La pérdida de empleos durante los dos primeros meses de la contingencia ocasionó que el ingreso laboral por persona se ubicara en 2,068 pesos mensuales.

El Inegi anunció que, tras revisar las estadísticas econó-micas de abril, mayo y junio, la economía mexicana se des-plomó 18.9%, lo que significa 10 años de retroceso.

Estos son los datos duros de una realidad que agobia. “¿Qué puedo decirle a la gente? Que ya pasó lo peor, que funcionó la estrategia y nos estamos recuperando, que los datos son hasta el mes de junio, no incluyen julio”, fue la respuesta del Presidente de la República, quien sugirió que se requiere un nuevo método de medición de la po-breza para ajustarlo a las políticas instrumentadas por su administración.

Independiente de la herramienta de medición de la po-breza, le pregunto, ¿cuánto hay en el monedero, en la carte-ra, en la cuenta del banco?, ¿qué dejó de comprar o pagar? ¿A cuánto asciende su deuda?

Le dejo un último dato: la Comisión Económica para América Latina y el Caribe pronosticó que 49.5 de cada 100 mexicanos vivirá en pobreza y 17.1 en pobreza extrema a finales de 2020.

Sucesos polémicos, escandalosos y que funcionan muy bien cuando se trata de no entrar al fondo de asuntos que ya afectan la vida, la paz y los bolsillos.

434,193Total de casos confirmados

47,472Muertes por coronavirus

87,771Total de casos sospechosos

32,994Casos activos totales

Yucatán●10,098 ●890

Coahuila●13,116 ●649

Chihuahua●5,317 ●897

San Luis Potosí●9,921 ●525

Querétaro●3,726 ●490

Aguascalientes●4,120 ●263

Guanajuato●21,378 ●999

E. de México●53,513 ●6,500

Morelos●4,101 ●840

Oaxaca●10,673 ●943Puebla

●20,355 ●2,471

Tlaxcala●4,627 ●685

Veracruz●21,582 ●2,806

Tabasco●21,747 ●2,022

Campeche●4,588 ●512

BC●13,594●2,636

BCS●4,498 ●181

Sonora●17,890 ●1,974

Nuevo León●18,032 ●1,120

Tamaulipas●17,130 ●1,035

Durango●4,167 ●282

Sinaloa●12,774 ●2,233

Nayarit●3,518 ●392

Jalisco●13,313 ●1,559

Zacatecas●2,768 ●247

Michoacán●9,910 ●764

Guerrero●11,032 ●1,382

CDMX●74,314 ●8,969

Chiapas●5,775 ●912

QuintanaRoo

●7,840●1,007

Colima●1,875 ●212

Hidalgo●6,901 ●1,075

NÚMERO DE CASOSDe 100 a 2,000De 2001 a 3,000De 3,001 a 5,000De 5,001 a 10,000

Casos positivos Defunciones

De 10,001 a 20,000De 20,001 a 80,000

Agosto arranca con 9 mil contagios

POR ERNESTO MÉ[email protected]

Agosto comenzó con nuevo récord de contagios acumu-lados de covid-19 en México, luego de que en las últimas 24 horas se reportaron nue-ve mil 556 casos y 784 muer-tes por la nueva cepa del coronavirus.

De acuerdo con la Secre-taría de Salud, hasta el mo-mento hay un total de 434 mil 193 casos confirmados y 47 mil 472 decesos.

José Luis Alomía, director general de Epidemiología, destacó que la enfermedad se encuentra activa en 32 mil 944 y hay 51 mil 857 perso-nas casos activos estimados.

Alertó que dos los estados de la República mexicana tie-nen una ocupación por arriba de 70% de camas de hospital.

Se trata de Nayarit, que sólo tiene 19% de disponibili-dad, y Nuevo León, con 21%, mientras que Tabasco está en la tablita con 35 por ciento.

“El día de hoy son sola-mente dos los que tienen me-nos de 30% de disponibilidad, que hemos hablado de este nivel de seguridad; de ma-nera interinstitucional se está trabajando con cada uno de ellos para que a través de la reconversión o la expansión puedan tener la suficiencia de camas necesarias para poder seguir atendiendo a pacientes graves que son los que utili-zan este tipo de camas”.

Destacó que a más de cuatro meses del inicio la emergencia sanitaria por co-vid-19, se encuentran libres seis mil 394 camas críticas con ventilador en todo el país y tres mil 994 ocupadas, equivalentes al 38% del total.

“Al menos todos los esta-dos tienen 40% más de dis-ponibilidad de camas críticas, recordando siempre que está es una situación que se debe monitorear no solamente en el ambiente nacional, sino que las entidades federativas lo hacen en sus ambientes estatales, sobre todo munici-pales y locales para impedir que vayan a tener una satu-ración que impida recibir a pacientes”, comentó.

En la conferencia de pren-sa vespertina número 155, en

784 MURIERON AYER POR COVID-19 EN EL PAÍSAutoridades de

salud esperan un repunte en casos de depresión, conducta suicida y trastorno

por consumo de sustancias

la que estuvo ausente Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Lorena Rodríguez Bores, secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, señaló que aunque no cuenta con cifras estimadas, se espera un repunte impor-tante en casos de depresión, conducta suicida y trastorno por consumo de sustancias en la población en general debi-do a la pandemia.

Indicó que en el perso-nal de salud también habrá un incremento importan-te en el llamado síndrome

Fuente: SSA

POR HÉCTOR [email protected]

Las cúpulas de PAN, PRD y MC respaldaron a los gober-nadores emanados de sus fi-las que solicitaron la renuncia del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, luego de que México alcanzó este fin de semana el tercer sitio en-tre los países con más muer-tos por covid-19, superando los 47 mil fallecidos.

Por su parte, legislado-res y líderes de Morena res-paldaron la permanencia de López-Gatell como vocero del gobierno federal en el tema de la pandemia y cali-ficaron de acertada la labor del funcionario.

El coordinador de los se-nadores de Morena en el Se-nado, Ricardo Monreal dijo que pedir la renuncia del subsecretario de Salud lo afianza en el cargo.

“La emergencia sanitaria puede llevar a cometer ex-cesos y despropósitos que se traducen en actos políticos de precipitación electoral. Pedir renuncias de integran-tes del Ejecutivo corresponde sólo al titular de ese poder; al hacerlo, afianzan su perma-nencia. Estrategia equivoca-da”, escribió Monreal.

En el mismo sentido, la cúpula de Morena, a cargo de Alfonso Ramírez Cué-llar, expresó su respaldo a López-Gatell, al señalar que su responsabilidad en el ma-nejo de la crisis sanitaria ha sido vital, “trabajando de manera contundente, satis-factoria y ejemplar.

“Como partido, nos que-da claro que a la oposición no le interesa ni la salud ni la vida de las y los mexica-nos. Los mueve la ambición

partidista y electoral. No permitiremos que intenten desacreditar el trabajo del gobierno federal”, señaló.

Por su parte, el presiden-te nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, recordó que desde inicios del pasa-do mes su partido solicitó la renuncia del vocero en ma-teria de salud, por desem-peño, negar la aplicación de pruebas para detectar al co-ronavirus y rechazar el uso masivo de cubrebocas.

“Al iniciar julio, deman-damos al presidente López Obrador la salida de Hugo López-Gatell por la desas-trosa gestión de la pande-mia. Hoy estamos en tercer lugar mundial de muertos. ¡Hagamos lo necesario para salvar vidas!”, escribió Cor-tés en su cuenta de Twitter.

En la víspera, los gober-nadores de Aguascalientes, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoa-cán, Nuevo León y Tamau-lipas demandaron en un pronunciamiento conjunto la salida del funcionario ante los resultados negativos para combatir la pandemia.

“Si tuviera dignidad hu-biera renunciado ya por ini-ciativa propia. En algo tiene

razón López-Gatell: senti-mos frustración y angustia. Y también sentimos impoten-cia. Desde hace cuatro me-ses hemos insistido en que el Gobierno debió tomarse en serio esta crisis”, comentó por su parte en redes socia-les el secretario general de MC, Jorge Álvarez Maynez.

Por su parte, a través de un comunicado, el dirigen-te nacional del PRD, Ángel Ávila, indicó que funciona-rio federal de Salud ha res-tado gravedad al problema y carece de información creíble del número de dece-sos y enfermos de covid-19.

Ávila Romero exigió la reinstalación inmediata del Consejo de Salubridad Ge-neral y, a su vez, reiteró la demanda de que renuncie López-Gatell, debido a su inacción y pocos resultados para contrarrestar los dece-sos y contagios.

Detalló que el Consejo de Salubridad es un órgano fa-cultado por la propia Cons-titución Política para poder enfrentar de manera ade-cuada el tema de la pan-demia, por lo que lamentó que durante la contingencia sólo haya sesionando en tres ocasiones.

Partidos también piden renunciaMORENISTAS RESPALDAN LA PERMANENCIA DE LÓPEZ-GATELL

José Luis Alomía, director general de Epidemiología, en conferencia.

Foto: Cuartoscuro

SALE REINO UNIDOSale Reino Unido de la lista, entra Colombia y Perú no reportó contagios.

1. EU 4,620,182 2. BRASIL 2,707,877 3. INDIA 1,695,988 4. RUSIA 843,890 SUDÁFRICA 503,290 6. MÉXICO 434,193 7. PERÚ 407,492 8. CHILE 357,658 9. IRÁN 306,752 10. COLOMBIA 306,181

1. EU 154,360 2. BRASIL 93,5633. MÉXICO 47,472 4. REINO UNIDO 46,2785. INDIA 36,511 6. ITALIA 35,1467. FRANCIA 30,268 8. ESPAÑA 28,4459. PERÚ 19,021 10. IRÁN 16,982

SE MANTIENENFrancia, España y Perú no reportaron decesos, mientras que Italia sólo cinco.

de colapso y la fatiga por compasión.

“¿Cómo lo hemos medido ahorita? Realmente eso es algo que el tiempo nos dirá, ahorita que va a haber un restablecimiento de los ser-vicios, podremos tener cifras certeras en comparación con años pasados”, dijo.

La conferencia de prensa vespertina desde Palacio Na-cional fue seguida en prome-dio por 90 personas a través de la cuenta institucional del gobierno de México en Twit-ter y por alrededor de cinco mil usuarios en Facebook.

Pedir renuncias de integrantes del Ejecutivo corresponde sólo al titular de ese poder; al hacerlo, afianzan su permanencia. Estrategia equivocada.”

RICARDO MONREALSENADOR DE MORENA

Page 5: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

EXCELSIOR : DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020 5

El estrés en la nueva normalidad

POR AURORA [email protected]

Nacho Vargas es un artista plástico que siguió el confi-namiento por varios meses, pero ahora tiene que ir se-guido al Centro para com-prar sus insumos.

Cada que sale se siente “vulnerable, estresado, con miedo a contagiarse”, pero, a la vez” triste y deprimi-do” por ver a toda la gente que no atiende las medidas sanitarias.

“Trato de no tocar nada, de no tocar nada en el trans-porte público, nada con las manos, abrazo el tubo con el antebrazo, la subida y bajada es surfear haciendo equilibrio para no agarrar nada mien-tras frena el Metro”, explica.

Salir en esta “nueva nor-malidad” y ver que los demás no usan cubrebocas, ni res-petan la distancia social “eso te hace sentir como un estú-pido, la verdad porque dices, ¿para qué he estado tanto tiempo encerrándome, so-portando también pues altas y bajas en muchos sentidos y sales y ves gente que no le importa o gente que conoce-mos y dice, esto no existe?”.

En entrevista a distan-cia, Vargas asegura que “nos está ganando la ansiedad por querernos ya activar, pero me parece muy riesgosa, el miedo también. Es mucho miedo a, uno no lo percibe

EL “VALEMADRISMO”, UNA CIERTA FORMA DE TRAGEDIATanto las personas que reaccionan cuidándose y

critican a quienes no lo hacen, están sujetos a niveles de

tensión prolongados, señala sicólogo

Últimamente ha aparecido algo que se le conoce como el efecto “valemadrismo”, el efecto de, “si me va a dar, me va a dar”, “si me tengo que morir me tengo que morir.”

FELIPE GAYTÁN SICÓLOGO E INVESTIGADOR

35.7%DE HOGARESreportó ansiedad por el encierro en mayo pasado, según la encuesta Encovid realizada por la Iberoamericana y la Unicef

Fotos: Especial

salud mental de la población luego del retorno a las calles en “la nueva normalidad”.

Según la Encovid, en-cuesta realizada por la Uni-versidad Iberoamericana, la Unicef y otras organizacio-nes, 35.7% de los hogares en-cuestados reportó ansiedad por el encierro en mayo.

La Universidad del Valle de México realizó una en-cuesta entre estudiantes, de los cuales casi 40%, conside-ró que se ha visto afectada la vida emocional de su familia, mientras que, 58.4% contes-taron que están preocupados por la economía nacional.

El académico de La Salle comenta que hay tres cosas que podemos hacer en con-ciencia para acabar con el es-trés y con las reacciones del binomio “necesidad-mie-do a salir” “necesidad de libertad- incertidumbre”:

“Asumir nuestra propia vulnerabilidad y responsabi-lidad individual”; saber “las medidas que socialmente podemos llevar a cabo, tener alternativas” y, tercero, “es necesario una comunicación política efectiva.”

Nacho Vargas tiene varios pedidos de orfebrería que debe cumplir una vez que sus proveedores reabrieron, pero, además de expresar su ansiedad al respecto, expre-sa su “deseo de que hubiera mensajes del gobierno para tranquilizar y llamar a la pa-ciencia, porque la paciencia es lo primero que se pierde.”

realmente hasta que hablas con alguien que ya se ha contagiado”.

Cómo informó Excelsior el pasado 28 de julio, la po-blación que ha estado en confinamiento y tiene que volver a sus actividades exte-riores, podría sufrir del “sín-drome de La Cabaña”, según el especialista en adicciones, Luis Manuel Román Aréchi-ga, quien explicó que se tra-ta de un estrés postraumático que se refleja en temor a so-cializar y resultar contagiado.

En opinión del sicólogo investigador de la Facultad de Sociología de la Universi-dad La Salle, Felipe Gaytán, existe otra vertiente del es-trés: “lo hemos procesado ya sea negándolo o aceptándolo y últimamente ha aparecido algo que se le conoce como el efecto “valemadrismo”, el efecto de, “si me va a dar, me va a dar”, “si me tengo que morir me tengo que morir”, y este efecto de “valemadris-mo” no es una cuestión de retar al destino, es una forma

de cierta tragedia, es decir, ya estoy aquí, tengo que sobre-vivir tengo que vivir entonces “que sea lo que Dios quiera” e invocamos el tema religio-so como algo externo”.

Nacho Vargas reitera que

le genera mucha ansiedad y estrés “que como que no nos estamos poniendo las pilas como sociedad para contra-rrestarlo (al virus) y cómo te diré, ¡vamos para atrás!”.

Felipe Gaytán, señala que, GOALSGOALSGOALSGOALSGOALS

GOALS

GOALSGOALS

Retoma tusmetas para

hablar Inglés.

quicklearning.com55 5803 5000

en periodos de crisis, gue-rras o desastres, la gente no puede sostener por mucho tiempo la tensión, por lo que empieza a relajar, en este caso, las medidas de higie-ne, empieza a confiar que su círculo familiar si cum-ple con las medidas, y “por eso la curva no va a decre-cer, la vamos a ir incremen-tando. A final de cuentas va a haber algo que es la censura moral, se dice “se contagia-ron por irresponsables se lo merecen” empezamos a es-tigmatizar a los que no usan el cubrebocas; empezamos a hacer los Torquemadas de la pandemia,” y es lo que se está viendo en redes sociales.

LAS ENCUESTASAún no hay estudios que re-flejen la afectación en la

Nacho Vargas es un

artista plástico; tiene que ir de

compras y la calle le genera pánico.

Page 6: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

NACIONAL DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020 : EXCELSIOR6

RADIOS COMUNITARIAS E INDÍGENAS DAN LA BATALLA

POR BERNARDINO MÉRIDA [email protected]

Distribuidas en 17 estados, cinco de ellos donde el co-ronavirus ha pegado con mayor fuerza y se mantie-ne activo, las radiodifusoras culturales indígenas y co-munitarias ponen su grani-to de arena y también están dando la batalla contra la pandemia.

“Hay que detener al co-vid-19”, “Sal sólo al manda-do”, son sólo dos de las frases que se difunden en la trans-misión diaria de Radio Teo-celo, en la sierra veracruzana.

Élfego Riveros, uno de los periodistas que ha llevado el tema en esa radiodifusora, relata que desde que sonó la alerta en China, a finales de 2019, en la estación comen-zaron a identificar el nivel de información que requería un medio comunitario, de tra-ducir palabras sencillas ha-cia su audiencia.

Así, diseñaron una cam-paña informativa que es-tuviera dirigida “más a reconocer que estábamos en un problema de salud pública nacional, que probablemente se tenía que lidiar a nivel es-tatal y local”, recuerda.

“Radio Teocelo empezó a

realizar cápsulas, entrevis-tas, a incluir contenidos en los espacios informativos, a hacer enlaces vía Skype o te-lefónica con otras partes de México y el mundo, de modo que el mensaje fuera: si ya en otras partes del mundo ya pasó esto, ya hay contagios y muertes, que no nos suceda a nosotros como país, estado, comunidad esto que se está observando y se esta viendo con preocupación”, relató.

En este trabajo, desta-ca la colaboración con otras radiodifusoras comunitarias de Oaxaca y Radio Huaya-cocotla. “Hay un interés por compartir el aprendizaje, de socializar los retos que im-plica esta pandemia en tér-minos de comunicación comunitaria”, refiere.

Y pese a lo intenso de la campaña, reconoce que to-davía mucha gente tiene dudas, un asunto no debida-mente aclarado.

No obstante “sí observa-mos un cambio en la con-ducta y en esta narrativa con la gente de las comunidades, observamos que se pasó de la resistencia y hasta el des-acato de las medidas pre-ventivas, a una colaboración de forma gradual”.

Señala que en este tema, todavía falta claridad. La población ha sido expuesta todo tipo de mensajes de los medios, las redes sociales y los actores políticos, sin dejar de lado la polarización entre quienes están de parte del gobierno y los que no.

Factor imporante es el tema religioso. La gente no quiere dejar sus usos y cos-tumbres. “Hay gente que dice

EMPRENDEN CAMPAÑAS PARA ADVERTIR SOBRE EL COVID-19“Hay que detener al covid-19” y “Sal sólo al mandado”, algunas de las frases que se escuchan en su programación diaria en la sierra de

Veracruz; admiten que ha habido resistencia entre los habitantes a medidas sanitarias; las autoridades, rebasadas

El equipo de

Radio Teocelo; transmite bajo las

siglas XEYTM, frecuencia 1490 AM

Foto: Especial

Foto: Especial

Foto: Epecial

Foto: Bernardino Mérida

Radio Teocelo llega con su señal a alrededor de 10 municipios rurales veracruzanos, incluyendo la capital Xalapa.

Las radiodifusoras culturales del Instituto Nacional de los Pueblos indígenas con manejadas por gente de la propia comunidad.

Radio Huayacocotla, “La voz campesina”, transmite desde la sierra veracruzana en el 105.5 de FM. Antes fue una escuela radiofónica.

RADIOS DEL INPI LLEGAN A 16.5 MILLONES DE PERSONASUn total de 22 radiodifusoras que transmiten en 36 lenguas indígenas han sido el vehícu-lo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para llevar información sobre el covid-19 a una población es-timada en 16.5 millones de personas.

“Las radios han desem-peñado un papel realmente fundamental. Creo que he-mos sido los únicos medios que en algún momento han llegado a las comunidades más alejadas del territorio en donde se encuentra la po-blación indígena”, señala la maestra Bertha Dimas Hua-cuz, coordinadora general de Patrimonio Cultural, Investi-gación y Educación del Insti-tuto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

La también encargada del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas desta-ca el papel de esa instancia en la elaboración y difusión de la Guía para la atención de pueblos indígenas y afro-mexicanos ante el covid-19, en lenguas indígenas, ante la emergencia sanitaria.

“El instituto elaboró esta guía para todas las instancias de gobierno, en la cual les está solicitando que todo lo

que se difunda tenga perti-nencia, que sea traducida a las lenguas indígenas y, por ejemplo, lo que se decía de quédate en tu casa, bueno pues para nosotros era muy importante que la gente se quedara en su comunidad; entonces les solicitamos tam-bién que fuera parte de esta campaña el quédate en tu comunidad y sobre todo para las autoridades municipales y las autoridadades comunita-rias”, explicó.

“También, lo que hemos

hecho es invitar a la gente de la Secretaría de Salud o del IMSS-Bienestar para que directamente ellos puedan interactuar con la población y respondan ante ciertas dudas que se tienen en las comuni-dades”, agregó.

Al consultarle si han firma-do convenios con las autori-dades, la funcionaria señaló que, como tales, no.

“Pero sí se trabaja porque esto es un trabajo que se vienen haciendo de tiempo o sea no es de ahora por el co-

vid que tiene uno que hacer una relación con las autorida-des municipales.

“El trabajo se ha realizado todo el tiempo con ellos en los temas de cultura, temas de mayor importancia para la zona, por ejemplo como ahorita de Oaxaca de los caminos, pues las autoridades acuden a la radio para que se dé la información de las obras y los trabajos que se están realizando; es un trabajo que ha sido continuo”, señala.

— Bernardino Mérida Y.

Cuando hay desastres naturales, las radios han sido una de las formas en que la gente ha podido comunicarse.”

BERTHA DIMAS HUACUZ SISTEMA DE RADIODIFUSORAS CULTURALES INDÍGENAS DEL INPI

La gente ya nos habla es de un hartazgo, pero sabemos también que es parte de la responsabilidad del medio, entonces lo seguimos haciendo.”

SANDRA LUZ CRUZ FUENTESCOORDINADORA DE RADIO HUAYACOCOTLA

Y en esta narrativa con la gente de las comunidades, observamos que se pasó de la resistencia y hasta el desacato de las medidas preventivas, a una colaboración y autocuidado de forma gradual.”

ÉLFEGO RIVEROSPERIODISTA EN RADIO TEOCELO

que nadie puede estar por encima de Dios y los templos no se pueden cerrar ni de-jar de celebrarse las misas”, agrega Élfego Riveros.

Por otro lado, “la autoridad municipal está del lado del confort de no venir a trabajar

a los palacios y sigue cobran-do y han cometido una serie de omisiones graves en mate-ria de prevención”, acusa.

La estación tiene un pro-grama de cabildo abierto, de diálogo entre autoridades y ciudadanía, “sin embargo en

este tema del covid no se ha hablado porque sienten las autoridades que no dominan el tema, que no tienen la res-puesta a todas las preguntas; se sienten rebasados y están ausentes en este espacio”, lamenta.

“Así que tenemos que ha-cer nuestra propia chamba y les tenemos que hacer la chamba a ellos, al munici-pio”, afirma.

Aunado a ello, el sec-tor salud local se hace a un lado porque dice que todo se

centraliza en el sector salud estatal o nacional.

La directora de la radio, Mariana Riveros Pozos, se-ñala por su parte que el acer-camiento con otras radios ha sido constante.

“Nos hemos puesto tam-bién en contacto con gente que trae también de cerca el tema y que han aportado in-formación; y a través de otras radios comunitarias que es-tán haciendo producción so-bre el tema”, indicó.

En tanto, Sandra Luz Cruz Fuentes, coordinadora de Radio Huayacocotla, tam-bién ubicada en Veracruz, señaló que desde que ini-ció la pandemia han trans-mitido varias campañas informativas.

“Algunas de ellas se pro-dujeron aquí y otras nos las han enviado de otras radios. La estación transmite en ná-huatl, otomí, tepehua, ade-más del español.

La radio ha servido de en-lace entre autoridades y co-munidad para informar sobre las medidas sanitarias, como como la instalación de retenes sanitarios o cierre de plazas.

“Eso es parte fundamental de lo que hace la radio”, se-ñala Cruz Fuentes.

De hecho “Radio Huaya-cocotla no ha parado; lo que hicimos fue que tomamos aquí algunas medidas (sa-nitarias); se cerró a la gente y los horarios se movieron para no juntarnos”, agregó.

Cruz Fuentes también dijo que del INPI no los han bus-cado para que difundan sus spots, aunque siente que no hicieron falta porque tienen suficiente producción.

Al igual que en Teocelo, en parte de la comunidad huayacocotlense la gente si-gue sin creer la existencia del coronavirus.

No obstante, agrega que “Radio Huaya cuenta con la credibilidad entre la pobla-ción y me parece que en ge-neral sí ha sido un medio al que le han hecho caso, aun-que eventualmente nos com-parten WhatsApp en donde nos dicen “dejen de mentir”, “por qué engañan”, “ya no queremos escuchar nada de coronavirus”.

Sandra Luz refiere que en su noticiero matutino todos los días actualiza las cifras de contagios e insiste en los cui-dados que la gente debe pro-curar para no contagiarse.

Apoyo a la comunidadEn Teocelo y Huayacocotla, en el estado de Veracruz, se ubican dos estaciones radiofónicas comunitarias indígenas que transmiten en lenguas indígenas, además del español.

EL DATO

Page 7: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

EXCELSIOR : DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020 NACIONAL 7

Opinióndel ExpertoCarlos Ornelas Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana

Opción de corto plazo• La alternativa “híbrida” que propone la Secretaría de Educación Pública —educación a distancia y presencial— quizá sea la única viable.

La pandemia zarandeó el mundo escolar que conocimos; conjeturo que la organización de la docencia no regresará a lo que estába-mos acostumbrados. La infraestructura física no está en condiciones de recibir de nuevo a alumnos y maestros. La alternativa “híbri-da” que propone la Secretaría de Educación Pública —educación a distancia y presencial— quizá sea la única viable. Pero, discu-rro, hay que mirar hacia el plazo largo.

Debido a la cuarentena se mul-tiplicó el uso de las platafor-mas, hay foros y programas que tratan de educación. Hay cierta evidencia anecdótica de que los buenos maestros en-frentaron el desafío de seguir con sus alumnos, aun antes y después el programa Aprende en Casa. Claro, otros no, apro-vecharon el encierro para ale-jarse del trabajo. Lo que para los responsables era desazón, para éstos fue pretexto.

Los primeros se quejaron, sí, de la falta de capacitación para el uso de medios digitales, de la brecha entre quienes tienen acceso a redes y equipo y los que no; mas las carencias no les quebró el ánimo. Pesaron más su sentido de responsabilidad y atributos de profesionalismo.

Para ellos, la docencia es una ta-rea intelectual compleja; implica responsabilidad y enfrentar retos constantes, más en tiempos extraordinarios; requiere de saberes disciplinarios y pedagógicos, disposi-ción, compromiso, creatividad y pasión.

Aunque las autoridades hacen malabares retóricos para ignorar las diferencias entre los grupos de docentes y les echan porras por igual, como si todos y cada uno de los

maestros tuviera una vida ejemplar. Y no. Son humanos, con cualidades de valía y defectos.

Pienso que la SEP y en general todas las autoridades educativas están inmersas en lo inmediato; lo urgente se come a lo impor-

tante. Observo que se toman decisiones, sí, pero para el cor-to plazo. “Vivimos tiempos muy complicados, muchas decisiones se tienen que tomar alrededor de la pandemia, pero la decisión que es fundamental es que va-mos a trabajar siempre cuidando la salud de todos ustedes”, ex-presó el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, el jueves [Excélsior, 31/07].

¡Qué bien, es una premisa funda-mental! Responde a demandas de la sociedad y más a la de los maestros. Pero tengo la impre-sión de que se está pensando en algo temporal, para luego retor-nar a lo que tuvimos antes. Y ese antes no regresará, menos aún con la ladina austeridad.

México tiene una tradición larga en educación a distancia, baste recordar que la telese-cundaria se instituyó en 1964, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa realizó bellas jornadas y, sin embargo, hay retraso en la introducción de tecnología en el aula porque los educadores —dicen— no están familiarizados con las nuevas tecnologías.

Repensar la organización de la escuela y la preparación de docentes; allí está la clave para los plazos medio y largo: combinar inte-lecto, pasión y fortalecer atributos de profe-sionalismo. No quedarnos con la única opción que tenemos hoy.

Hay cierta evidencia anecdótica de que los buenos maestros enfrentaron el desafío de seguir con sus alumnos, aun antes y después el programa Aprende en Casa. Claro, otros no, aprovecharon el encierro para alejarse del trabajo. Lo que para los responsables era desazón, para éstos fue pretexto.

La inmaculada percepciónVianey [email protected]

El miedo no anda en burro• ¿Qué la economía cayó a niveles históricos y apenas imaginables? Saquemos a Lozoya para que declare.

Utilizar el miedo como un instrumento de presión ha sido, sin lugar a duda, una de las herramientas más eficaces que ha utilizado el gobierno federal para amedrentar a sus enemigos políticos. La fórmula, además, es evidente, ni siquiera pretenden ocultarla. Pri-mero se filtra a algún medio de circulación nacional que se está investigando a un per-sonaje o que sus cuentas fueron congeladas. Una vez que la nota cobra fuerza, se genera el respectivo linchamiento en redes sociales y los aludidos buscan, despavoridos, asesoría legal, sale Santiago Nieto, titular de la Uni-dad de Inteligencia Financiera a negar que la UIF tenga alguna investigación en curso.

Tan sólo el viernes el funcio-nario aclaró que “no existe in-vestigación alguna relacionada con el senador Miguel Ángel Osorio Chong”. El modus ope-randi fue el mismo, filtraciones sobre las propiedades del priis-ta y un posible mal manejo de recursos cuando era secretario de Gobernación, para después aclarar que no hay nada. Lo mismo sucedió ese mismo día con la filtración de que supues-tamente Enrique Peña Nieto estaba bajo cus-todia policial en España.

En esta ocasión le tocó a Osorio o Peña, pero lo mismo ha pasado con otros funcio-narios del gobierno anterior. De ahí que la aprehensión de Emilio Lozoya y su llegada a México le caigan “como anillo al dedo” al Presidente.

Es el exdirector de Pemex quien le está dan-do la mejor salida al Ejecutivo. ¿Que México se convirtió en el tercer país con más muertes por el covid-19? Nada como Lozoya para contra-rrestar el tema. ¿Qué la economía cayó a nive-les históricos y apenas imaginables? Saquemos al extitular de Pemex para que declare.

Y hay que decirlo, ha funcionado. Nombres van y nombres vienen. Que si Luis Videgaray entregó 6.8 millones de pesos a Ricardo Anaya para aprobar la Reforma Energéti-ca; que si fueron en total 52,000 millones

de pesos lo que se les dio como soborno a los legisladores, que si hay muchas personas involucradas. No importa si es verdad o no, el punto es enlodar, distraer, porque, ade-más, el imaginario colectivo los va a declarar culpables.

Pero si hay alguna duda sobre cómo el gobierno pretende usar las declaraciones de Lozoya, el jueves pasado el Presidente lo dejó claro. En su respectiva mañanera fue acorra-lado por los reporteros que cuestionaban su decisión de nombrar cónsul de Estambul a Isabel Arvide, frecuente asistente de las ma-

ñaneras que se hizo famosa por alabar al Presidente, pedir una ley para quien lo llamara mezquino y, de paso, suplicar porque le ayuda-ran con publicidad.

Reporteros cuestionaron al mandatario si su gobierno estaba cayendo en lo mismo que gobier-nos pasados de poner en puestos de servicio público a personas sin ninguna experiencia, con pa-sado cuestionable y cuyo único mérito en estos meses es haber fungido un papel de aplaudidora profesional.

Los medios no daban tregua con sus cuestionamientos. Fue una lucha de esgrima hasta que finalmente el Presiden-te respondió: “Ayer precisamente el Senado aprobó embajadores y cónsules, y aprobaron por unanimidad las propuestas que enviamos, todas por unanimidad. Entonces, el caso de Isabel Arvide fue la gran nota. Y, por cierto, no se está hablando mucho de Lozoya, de la lista de Lozoya, que ya va a darse a conocer”.

En una respuesta el Ejecutivo desnudó la estrategia: ante un tema complicado estará Lozoya o César Duarte o Tomás Zerón o Videgaray o Peña.

El Presidente ha dicho que quien nada debe nada tema y en el gobierno pasado hay mucha cola que les pisen. Lo que el Presiden-te y su gobierno no deben olvidar es que usar el miedo como la espada de Damocles puede ser un arma de doble filo, porque el hombre más peligroso es aquel que tiene miedo.

No importa si es verdad o no, el punto es enlodar, distraer, porque, además, el imaginario colectivo los va a declarar culpables.

#SéFuerteMéxico

MIENTRAS ESTÁS EN CASAAunque no es momento de bajar la guardia ante el covid-19, el semáforo naranja permitió a los capitalinos retomar más actividades. Con capacidad reducida y las medidas de prevención para evitar contagios, la Catedral Metropolitana vivió una misa presencial, al igual que la Basílica de Guadalupe. Muchos salieron a manifestarse: en Palacio Nacional maestros pidieron apoyo al gobierno y, rumbo al Zócalo, mujeres repudiaron que la Corte haya rechazado un proyecto sobre el aborto. Otros acudieron a los quioscos donde realizan prueba para coronavirus, como en la alcaldía Benito Juárez.

Fotos: Héctor López, Elizabeth Velázquez, Karina Tejada, David Solís, Eduardo Jiménez y AFP

Page 8: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

NACIONAL Domingo 2 De agosto De 2020 : eXCeLsioR8

PALOMO

PROTESTA EN BERLÍN

Piden levantar restriccionesBERLÍN.— Miles de perso-nas se manifestaron ayer en Berlín, Alemania, en contra de las medidas de prevención frente al coro-navirus que, afirman, limitan las libertades individuales.

En la manifestación, que según la policía reunió a ca-si 18 mil personas, participa-ron militantes antivacunas y simpatizantes de extrema derecha. Lanzaron gritos como “Somos la segun-da ola” y “El coronavirus es una conspiración”. El co-vid ha dejado en Alemania 9,200 muertos. — AFP

MARCHAN EN ISRAEL

Critican gestión de crisis sanitariaJERUSALÉN.— Miles de is-raelíes se manifestaron ayer contra el primer minis-tro, Benjamin Netanyahu, por su gestión de la crisis del coronavirus.

Las protestas se realiza-ron en las calles de varias localidades del país, pero también en puentes donde los manifestantes colgaron pancartas en las que acu-saban a Netanyahu de ha-ber fracasado ante el covid, que ha dejado en el país 72 mil contagiados y 523 muertos, según las cifras oficiales. — AFP

Foto: AFP Foto: AFP

Concluyen pruebas de la vacuna rusaDE LA REDACCIÓN

[email protected]

Las autoridades sanitarias de Rusia afirmaron ayer que concluyeron con éxito las pruebas clínicas de la vacu-na que desarrollan en contra del coronavirus y se prepa-ran para realizar vacunación masiva.

“La vacuna contra el nue-vo coronavirus desarrollada por el centro Gamaleya con-cluyó las pruebas clínicas y ahora se preparan los docu-mentos para su registro”, dijo el ministro de Salud de Rusia, Mikhail Murashko.

En declaraciones reco-gidas por la agencia Tass, el ministro indicó: “Tenemos previsto que la campaña de vacunación más amplia, que se sumará paulatinamente al nuevo sistema de atención, comience en octubre”.

ALISTAN APLICACIÓN MASIVA CONTRA COVID-19

El ministro de Salud informó que en octubre

implementarán el sistema de atención

a la ciudadanía

PANDEMIA SERÁ LARGAGINEBRA.— La Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer que la pandemia del nuevo coro-navirus será probablemente “muy larga”, seis meses des-pués de declarar la emer-gencia internacional.

El comité de emer-gencia de la OMS, com-puesto por 18 miembros y 12 asesores, alertó so-bre “el peligro de que se afloje la respuesta en un contexto de presiones socioeconómicas”.

La pandemia ha provo-cado la muerte de al menos

680 mil personas en el mundo y ha enfermado a más de 17.6 millones, según un recuento de fuentes oficiales.

El país más afectado es Estados Unidos, con 4’562,170 contagios y casi 160 mil muertos, de acuerdo con cifras de la Universidad Johns Hopkins.

El segundo país más da-ñado por el virus es Brasil, que ayer reportó más de 45 mil casos, para un total de 2.7 millones de conta-gios y 93 mil 563 muertes. — AFP y DPA

Foto: AP

Moscú trabaja en una segunda vacuna, desarrollada por el centro Véctor, y que se encuentra en pruebas clínicas.

Impacto del virus en el paísRusia superó ayer los 845 mil casos de coronavirus y el número de muertos se elevó a 14,058, indicaron autoridades sanitarias.

EL DATO

[email protected]

Cuando el barco Dia-mond Princess partió el 20 de enero con dos mil 666 pasajeros y mil 45 miembros de la tripula-ción de Yokohama, en Ja-pón, nadie imaginó que sería referente de la crisis sanitaria internacional.

Con diez muertos y más de 700 infectados, el Diamond Princess se con-virtió en el primer punto álgido de la propagación del coronavirus fuera de China. La crisis impac-ta a los líderes de altamar Carnival, Royal Caribbean y Norwegian Cruise Line.

Desde principios de año sus acciones han caí-do entre 65% y 75%.

Un comité del Congre-so de Estados Unidos está investigando un posible comportamiento indebi-do por parte de Carnival.

De acuerdo con la Aso-ciación Internacional de Líneas de Cruceros, el nú-mero anual de pasajeros en el mercado aumentó de 17.8 millones a 30 mi-llones entre 2009 y 2019. El presente año lo dan como perdido.

Cruceros turísticos, en vilo por coronavirus

CAEN ACCIONES

Fuentes rusas habían ade-lantado en la semana que la primera vacuna contra el co-ronavirus estaría en condi-ciones de ser distribuida en agosto, tras recibir la apro-bación regulatoria.

La vacuna rusa tiene como base adenovirus hu-mano, un virus del resfriado

común, mezclado con la proteína del SARS-CoV-2. Murashko afirmó que tal fór-mula tuvo como resultado una respuesta inmune, aun-que no especificó el tiempo de la misma.

Moscú trabaja en una se-gunda vacuna, desarrollada por el centro Véctor, y que se

encuentra en pruebas clíni-cas, de acuerdo con el Minis-terio de Sanidad.

El principal epidemiólogo de Estados Unidos, Anthony Fauci, dijo el viernes que es-pera que China y Rusia “estén realmente probando las va-cunas contra covid-19, antes de administrarlas a alguien”.

Rusia superó ayer los 845 mil casos de coronavirus al sumar más de cinco mil 400 en 24 horas, indicó el centro dedicado a la lucha contra la pandemia en el país.

Además, se contabilizaron otras 95 víctimas mortales, con lo que el total de decesos por covid se elevó a 14,058.

Page 9: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

EXCELSIOR : dOmIngO 2 dE agOStO dE 2020 NACIONAL 9

Page 10: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

NACIONAL DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020 : EXCELSIOR10

Mitos y realidades de la saludRafael Álvarez Cordero [email protected]

Soy médico

Primum non nocere. Hipócrates.

Soy médico, desde mi infancia soñé con ser cirujano, estudié con ahínco en la UNAM y en el extranjero para ofrecer lo me-jor a los enfermos de mi patria; de Francia traje el concepto de terapia intensiva y abrí la primera unidad de Cuidados Intensivos en el IMSS, como las que hay ahora en todos los hospitales; siguiendo las enseñanzas de mi padre, mi única pasión ha sido atender de la mejor manera a los pacientes y educar en salud a la población mexicana.

Soy médico, y me indigna todo lo que he visto desde el momento en que se inició esta administración; me indigna que el señor Presidente eligió como secretario a un individuo carente de toda información y experiencia en salud pública, que comparado con gigantes de la medicina como Jesús Kumate y Guillermo Soberón, se ve pequeño, insignifi-cante e inútil.

Me indigna la agresión a la clase médica de los funcionarios entrantes, que desde las prime-ras sesiones en las academias de medicina y de cirugía afirmaron que todo lo anterior era una basura y que transformarían todo de arriba abajo.

Me indigna que cortaran los presupuestos de salud sin orden ni concierto, dejando sin trabajo a miles de trabajadores de la salud, que agre-dan a los Institutos Nacionales de Salud y a sus directivos sin fundamento, aduciendo que hay corrupción

Me indigna que destruyeron el Seguro Po-pular, que atendía a millones de mexicanos de manera eficiente, y que en su lugar crearon un Insabi que no tiene ni pies ni cabeza, sin nor-mas, sin reglas de operación, sin resultados.

Me indigna que dejaron sin presupuesto a los organismos que atienden el VIH y otras enfermedades, a los centros de rehabilitación, a la FUCAM, que atendía en forma excelente a enfermas con cáncer de mama y a otros organismos que protegían la salud de los mexicanos.

Me indigna que, debido a la falta de conocimientos y a la desorganización administrativa, no se cubran adecuada-mente los programas de vacunación y falten vacunas como BCG, SRP, DPT, VPH y kits de tamizaje neonatal. Me indig-na que los legisladores aprobaran una Ley de Adquisiciones

sin licitación, que viola la Constitución, daña a la industria farmacéutica mexicana, a los distribuidores y a millones de empleados y se decida comprar en el extranjero; el resultado será una catástrofe, el gobierno no tiene ni idea del problema sanitario que va a crear y los costos que tendrá en enferme-dad y vidas humanas.

Me indigna el inmenso desorden y los errores evidentes en la Secretaría, tanto, que una excelente subsecretaria de Inte-gración y Desarrollo, Asa Cristina Laurel, y otros funcionarios decidieron renunciar al ver el desastre sanitario que se avecina.

Y con motivo de la aparición del covid-19, me indigna todo lo que ocurre: no se reconoció el tamaño del problema, no se prepararon los hospitales, no se hicieron pruebas de

detección, se despreciaron las advertencias de la OMS, la OPS y organismos internacionales; el Presidente convirtió la pandemia en un mal chiste que se previene con una estampita; me indigna que el subsecretario sea un triste pelele del Presidente que miente sin vergüenza, me indigna que el Presidente no use cubrebocas, aunque creo que lo hace por razones sicológi-cas inconfesables..

Pero, sobre todo, me indigna la enferme-dad y muerte de millones de mexicanos, no sólo los que contraen el virus y mueren, sino muchos otros cuyos tratamientos y cirugías han sido diferidos; me indigna la enfermedad y muerte de cientos de colegas médicos, enfer-meras, camilleros, ambulantes, laboratoristas, etcétera, que han luchado ya siete meses sin equipo adecuado, me indignan las agresiones aberrantes y detenciones arbitrarias a médicos y enfermeras.

Y por encima de todo, me indigna la actitud del Presidente, su indiferencia ante el dolor de

millones de mexicanos, su negativa a escuchar a quienes demandan atención y medicamentos, su falta total de em-patía —nunca ha visitado un hospital— y su desprecio por la vida humana.

Soy médico y, pensando en los médicos de hoy y los de ayer, que forjaron a lo largo de decenios un Sistema de Sa-lud coherente —hoy deshecho, confuso e ineficiente—, hago responsable al señor Presidente y a los funcionarios de la Secretaría de Salud por la catástrofe sanitaria y social que no tiene parangón en la historia de México.

Me indigna la enfermedad y muerte de millones de mexicanos, no sólo los que contraen el virus y mueren, sino muchos otros cuyos tratamientos y cirugías han sido diferidos.

Me indigna la agresión a la clase médica de los funcionarios entrantes, que desde las primeras sesiones en las academias de medicina y de cirugía afirmaron que todo

lo anterior era una basura y que transformarían todo de arriba abajo.

EDITORIALLLERA

Gustavo MoharDirector de Grupo AtalayaTwitter: @Gustavo Mohar

Realidades alternas

Para nuestra generación, el cobid marcará un antes y un después.

Más allá de que se descubra en el futuro mediato una vacuna.

Si uno quisiera creer en las declaraciones de la mayoría de los líderes políticos en el mundo para entender qué está pasando con la pandemia generada por el cobid, hacer-se su propio juicio y actuar en consecuencia, tendría una difícil decisión que tomar, pues subsiste un alto grado de incertidumbre. La rapidez, densidad y alcance con la que se ha presentado tomó por sorpresa a gobiernos, organismos internacionales, bloques regionales, países y, por supuesto, a los ciudadanos.

Para nuestra generación, el cobid marcará un antes y un después. Más allá de que se descubra en el futuro

mediato una vacuna que per-mita estabilizar primero para, eventualmente, debilitar y, tal vez, controlar este virus, todos hemos tenido que adoptar me-didas preventivas a fin de evitar ser contagiados. Son innume-rables las secuelas que ya tie-ne hoy en prácticamente todas las actividades e interacciones: las escenas de niños portando mascarillas, en las filas para el transporte público, con los tran-seúntes, todos o casi todos con tapabocas, playas vacías, esta-dios vacíos, todo ello forma un cuadro extraño, intrigante y, so-bre todo, amenazante.

Sorprende cómo las cifras reportadas hoy por el periódico Milenio de fallecidos (46,688), sospechosos (90,022) y positi-vos (424,637) crecen cada día y,

al igual que en el caso de los homicidios violentos deriva-dos de la inseguridad pública, nos vamos acostumbrando, perdemos la proporción de lo que significan, la tragedia humana de cada caso, las consecuencias familiares, eco-nómicas, emocionales que cada uno de ellos conlleva.

Se da a conocer que caen enfermos políticos, artistas, intelectuales, comentócratas, ¿pero quiénes son esas de-cenas de miles que mueren cada día? ¿Cómo se infectaron? ¿No tuvieron acceso oportuno a un tratamiento, fueron re-chazados en las clínicas del IMMS, del ISSTE, de Salud? ¿Tomaron sus familiares medidas preventivas para no contaminarse. ¿Qué pensara el ahora desacreditado doc-tor Hugo López-Gatell? ¿Que es mejor no asustarnos con la verdad? ¿Que es más relevante aparentar que el gobierno está haciendo bien las cosas? ¿Que él es el líder que salvará a México de este mal? ¿Soñará que un día se le entregue el Águila Azteca? ¿Dormirá con la conciencia tranquila? La ausencia de una política de monitoreo seria, incluyente, sólidamente fundada, nos deja en la absoluta ignorancia.

Es muy desalentador que, ni ante una tragedia de esta magnitud, el jefe del Ejecutivo se niegue a convocar a la instancia especialmente concebida para coordinar la res-puesta de los tres niveles de gobierno en esta materia como lo es el Consejo de Salubridad General, cuya misión es: “Emitir disposiciones de carácter obligatorio en materia de salubridad general en todo el país mediante la definición de prioridades, la expedición de acuerdos y la formulación de opiniones del Poder Ejecutivo federal, para fortalecer la rectoría y la articulación del Sistema Nacional de Salud ha-cia el cabal cumplimiento del artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

No parece haber mejor momento para que dicho foro colegiado formado por los miembros del gabinete y especia-listas del sector salud dictara con claridad las nuevas reglas de convivencia relacionadas con la salud, las obligaciones, prevenciones, protocolos a seguir, los mecanismos para in-ducir a la población a cumplirlo y, en su caso, sancionar a quienes no lo hagan. Todos agradeceríamos la información que nos permita adaptarnos de la mejor manera posible.

Es un falso llamado a la “libertad individual” el que López Obrador hace sobe el uso de las mascarillas, se le olvida que hay algo que se llama el “interés público” o inclusive, la “seguridad nacional”, que se presentan cuando una amena-za o un riesgo tienen una alta posibilidad de generar daños incalculables en la población. No es entendible esta espe-cie de negación, de realidad alterna en la que parece vivir. Es sabido que el poder trastoca a las mejores mentes, que pocos hombres y mujeres resisten su seducción, perturba al más cuerdo. Lo hemos visto en México con casi todos los presidentes, en la medida que avanzaba su sexenio se volvieron intolerables ante las críticas, excluyeron de sus decisiones a sus más cercanos colaboradores, desoyeron el grito de la calle, ¿será inevitable en este caso, el que fue sin duda un líder social que peleó por décadas contra la prepotencia y soberbia de sus antecesores?

Se da a conocer que caen enfermos políticos, artistas, intelectuales, comentócratas, ¿pero quiénes son esas decenas de miles que mueren cada día?

DE LA TORRE

Page 11: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

EXCELSIOR : DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020 NACIONAL 11

Excelsior el Periódico de la Vida Nacional, Publicación de circulación diaria. Año CIV. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17090. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-2006-061416405500-101.

Publicado y distribuido por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

1. Importancia vital. Miguel Torruco, el secretario de Turismo, busca que el sector se considere actividad

esencial, por el bien de la economía. No es para menos, el turismo genera cerca de 10 millones de empleos, con in-gresos de aproximadamente 15 mil mdd en todo el país. “El turismo es fundamental para la recuperación, por lo que analizaremos en conjunto la situación específica de cada entidad con un orden metodológico que permita tomar las mejores decisiones para proteger la salud de la población y de los turistas”, precisó. Hasta ahí lo bonito. Simón Levy, uno de sus excolaboradores, reveló las razones por las que renunció a la Secretaría de Turismo. “Torruco me prohibió meterme con los hoteleros por las playas privadas y me obligó a callarme”, aseguró. Las formas no siempre justifi-can los fondos. ¿Qué paso ahí, señor secretario?

2.Incongruencias. Martín Orozco, el gobernador de Aguascalientes se negó, a principios de la pandemia,

a dar atención a enfermos que no fueran de su estado. En días recientes, desde la primera semana de la Nueva Nor-malidad, autorizó la apertura de los antros y centros cer-veceros, en donde se reune multitud de jóvenes, y por ello su entidad sigue acumulando positivos de covid-19. En una entrevista dijo: salgan para que todos nos contagiemos y esto se acabe de una vez. Ahora pide, junto con otros ocho mandatarios estatales, la renuncia de Hugo López-Gatell, el subsecretario de Salud y el funcionario que le ha puesto nombre y apellido a cada parte de esta etapa que nos tocó vivir. Esto no es más que cinismo puro.

3. Recuperación en vilo. El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, escribió en su cuen-

ta de redes sociales su beneplácito por haber entrado a la Nueva Normalidad. “Por primera vez, desde abril, el ae-ropuerto de Cancún registra más de 200 vuelos, síntoma de recuperación. Enhorabuena, ahora necesitamos cuidar nuestra salud, mantener hábitos y combatir al coronavirus. ¡Ánimo, quintanarroenses! Juntos saldremos adelante”. El mandatario invitó a sus gobernados a ser solidarios y “con la fortaleza que nos caracteriza, unirnos para el cuidado de la salud, controlar y disminuir los contagios y entonces seguir con nuestra recuperación económica, gradual y or-denada”. No hay que bajar la guardia, la buena noticia, al-rededor de 3 mil 800 personas recuperadas del covid-19.

4.Lo robado. El presidente López Obrador indicó que el canciller Marcelo Ebrard tiene instrucciones de

que los bienes confiscados en EU al exgobernador César Duarte sean entregados al gobierno mexicano. “Se habla de bienes, de casos en los que se van para allá y compran ranchos, departamentos, yates, de todo, con dinero del pueblo de México. Allá tienen un sistema que les permite ser testigos protegidos, aquí no se aplicaba eso”, dijo. “Ob-tienen toda la información y les reducen penas y les incau-tan los bienes, pero ya Ebrard tiene instrucciones de que en todas esas confiscaciones se establezca comunicación con el gobierno de EU para que nos entreguen esos bienes”. Lo robado regresará a manos de la gente. Y con garantía Ebrard. Eso es el cambio.

5. Punto a favor. Elementos de la Policía de Investiga-ción cumplimentaron una orden de aprehensión en

contra de quien está identificado como posible líder del grupo delictivo denominado “Los Porkys de Bogotá”. Se trata de Alfredo Montero González, quien se encuentra preso desde abril pasado en el Reclusorio Preventivo Va-ronil Sur, acusado de robo agravado en la alcaldía Álvaro Obregón. Los Porkys de Bogotá podrían estar relacionados con diferentes carpetas de investigación por robo a casa habitación. El aprehendido y otras cuatro personas se en-cuentran recluidos, sujetos a proceso, por su probable par-ticipación en el delito de robo a casa habitación ocurrido el pasado 12 de julio en la colonia Nápoles, alcaldía Beni-to Juárez. Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno, le está poniendo calma a la capital del país. Nadie lo puede negar.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones

Institucionales

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Manuel Velázquez MaresDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

José Antonio Torras GonzálezDirector Comercial

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración y Finanzas

Carlos CarranzaAcadémicoTwitter: @carloscarranzap

Las antorchas no iluminarán una palabra, sino el rostro de quien estará en el balcón central de Palacio Nacional. Hay algo que no podemos negar en el modo de operar del pre-sente gobierno y es que ha tenido una estratagema que se reinventa según las necesidades del momento.

Nos hemos acostumbrado a una parafernalia del espec-táculo que tiene como centro gravitacional a la figura presi-dencial, lo cual ha garantizado que toda problemática o crisis que ponga en riesgo la imagen gubernamental sea atajada por la personalidad y la retórica de quien ha demostrado ser experto en evadir casi todos los dardos que se dirigen a él: López Obrador. Maestro en la conducción de su propio espacio, con un discurso que envuelve a su audiencia ge-nerando reacciones opuestas: complace a sus seguidores y provoca a sus oponentes; unos y otros son parte de esa andanada de palabre-rías que termina por empantanar y desviar la atención de las problemáticas más graves que existen en nuestro país.

Si durante esta primera etapa de su go-bierno dicha estrategia ha ocupado la aten-ción pública a partir de lo que él comunica en sus mensajes diarios, no es difícil imaginar que durante los próximos meses los medios de comunicación y las redes sociales dirigirán su mirada al espectáculo bien trazado de un gobierno que lanza los filos de sus principales recursos al próximo año electoral.

Conscientes del riesgo que pueden implicar dichas elecciones en el manejo del Poder Le-gislativo, los artífices del gobierno saben que necesitan golpes mediáticos cuyo objetivo sea el de satisfacer a sus votantes con acciones que, más allá de su efectividad con resulta-dos en aspectos políticos, económicos o en la urgente cri-sis de salud, forman parte de ese montaje histriónico que aplaudirán sus seguidores, pues se crea una ilusión de que el derrotero del país toma otro rumbo y que no han sido traicionados en su elección.

López Obrador tiene ese capital electoral en la bolsa y, por ello, se puede dar el lujo de protagonizar discusiones bizarras con un lenguaje simple y altanero que comprende muy bien su electorado el cual, al decodificarlo, hace eco de sus mensajes. Su bandera y convicción es estar en el lado “correcto” de la historia, como ha insistido su eterno candidato.

El espectáculo presidencial se ha producido a la me-dida de sus necesidades y sus problemáticas. Parecen tan lejanos aquellos primeros momentos en los que el nuevo Presidente transformaba el Zócalo de esta ciudad, y centro simbólico del país, en un espacio en el que cada acción podía entenderse como una nueva y original manera de gobernar. Sin embargo, este gobierno ha envejecido con rapidez y se ha vuelto predictible: cuando existe el riesgo de un momento crítico para la imagen gubernamental o para algún miembro del gabinete, se recurre al amparo de la reinterpretación histórica, la pretendida superioridad moral o el tan elemental recurso de culpar a los neoliberales de otros sexenios.

Durante estos días hemos observado la efectividad de la narrativa creada bajo el principio del espectáculo mediático. En este sentido, la discusión con respecto al avión presidencial no es el gasto tan inútil que ha implicado el capricho de López Obrador, sino el oprobio que causa el nombre del personaje con el que fue bautizado: José María Morelos y Pavón. Y, así, la atención se concentró en lo más superficial, dejando de lado lo que implica económicamente el regreso de dicho avión y la problemática suscitada por la fuerza del hura-cán Hanna. Espectáculo el que se ha montado desde el primer momento de la aprehensión de Emilio Lozoya, el inesperado nuevo aliado de López Obrador: es tanta la expectativa que se ha creado alrededor de este personaje que, mucho me temo, sólo servirá para mantener la tensión dramática durante los próximos meses. Espectáculo en el que se ha convertido la lucha contra el covid-19: una batalla de estadísticas

dentro de una montaña rusa discursiva que se aleja de la tragedia y nos ha vuelto indolentes. Y, podemos concluir con cierta sorna, que nos hemos acostumbrado a esto.

Pero hay algo que podría superarlo: bajo el argumento de rendir homenaje al personal médico y a quienes han fallecido en esta pandemia, se celebrará el grito el 15 de septiembre.

No cabe duda que López Obrador se supera en su bús-queda de lograr el protagonismo en su propia versión de la historia. Las antorchas que propone sólo alcanzarán a iluminar su rostro en medio de un escenario afín a sus sue-ños. ¿Riesgo de contagios? Mejor hablemos de corrupción.

López Obrador se supera en su búsqueda de lograr el protagonismo en su propia versión de la historia.

El espectáculo presidencial se ha producido a la medida de las necesidades y problemáticas del actual gobierno.

Parafernalia

Sus biógrafos lo acusan de padecer de tendencias auto-destructivas, delirantes y confrontacionistas (Fire and Fury, Fear, Everything Trump Touches Dies, Trump Revealed). El de Trump se caracteriza por ser un carácter explosivo y con-flictivo, que explica sus guerras de lodo contra todo lo que se le oponga. Así empezó su presidencia (los mexicanos son violadores y asesinos) y así parece que está destinado a ter-minarla. No se vale de la política —no entiende de política, sino sólo de propaganda— como elemento o instrumento transformador, como vehículo de cambio o como factor de avance progresivo hacia la solución y consolidación de las mejores causas de la democracia política en casa y afuera.

La anormalidad democrática que esto indica, y que se ex-presa en una política pública caótica e impuden-te, tiene en su último asalto una peculiaridad provocativa, aunque no novedosa. El martes de la semana pasada Trump escribió un tuit en el que señala que “con el voto universal por correo, la de 2020 será la más inexacta y fraudulenta elección de la historia. Será una vergüenza para EU” y termina con una pregunta: “¿retrasar la elección hasta que la gente pueda votar segura y apropiadamente?”. De acuerdo con el Washing-ton Post¸ esta afirmación contiene, en sí misma, todos los elementos de una táctica fascista.

La declaración trumpista ocurre en un mo-mento en el que las encuestas no le favorecen y en el que Biden lo aventaja con cerca de 10 puntos a nivel nacional y a nivel de los estados llamados “bisagra”, los cuales son determinantes para ganar la mayoría necesaria en el colegio electoral, tales como Arizona (3.7), Wisconsin (5.0), Michigan (7.8), Pensilvania (6.0), Ohio (1.5), Florida (6.2), e incluso en Texas, estado republi-cano desde los años ochenta, en donde están prácticamente empatados. La declaración es, también, una evidencia más de cómo la personalidad narcisista y el miedo a perder la elección invaden el universo íntimo de Trump. De aquí su guerra constante y delirante contra el mundo que lo rodea y que no lo comprende ni acepta como a él le plazca, incluidos China, Irán, Obama, los demócratas, la gran prensa que lo critica a cada traspié que él, ególatra iracundo, comete casi en forma suicida y con una torpeza que a Biden y a los demócratas les viene como anillo al dedo. Tanto el pésimo manejo de la pandemia, como el del racismo sistémico que

volvió a desbordar los ánimos, como no se había visto desde los años ochenta, cuando se le propinó una golpiza históri-ca al ciudadano afroestadunidense, Rodney King, han pues-to de manifiesto no sólo la incompetencia de un presidente advenedizo, sino también la aversión antidemocrática que circula por todo el DNA trumpista. A partir del asesinato en mayo de este año de otro afroestadunidense, George Floyd, su respuesta autoritaria se convirtió en la gota que derramó el vaso, arrastrando a niveles mínimos su popularidad, a tal grado que esto muy fácilmente puede estar significando ya el principio del fin de su presidencia.

El desliz de Trump sobre el aplazamiento de las elecciones no sólo es una muestra más de su personalidad autoritaria y

narcisista, también expresa el nulo conocimien-to que este hombre tiene de la Constitución de su país, la cual, me atrevo a asegurar, no ha leído o no ha leído completa. Así las cosas, autoritaris-mo y nulo conocimiento técnico de su oficio se juntan en un solo y pavoroso momento. Trump ignora que la fecha de la elección presidencial (el primer martes de la primera semana completa de noviembre, cada cuatro años) sólo se puede determinar o cambiar por el poder legislativo. El artículo 2, fracción 4 de la Constitución de EU dice a la letra:”el Congreso podrá determinar la fecha y el día que habrán de asignarse a los electores para presentar sus votos; tal fecha de-berá ser la misma en todo el territorio de EU”. Al ya muy criticado desliz se agrega que Trump se niega al voto por correo y ha boicoteado, junto con los republicanos del Senado, el apoyo que para tal objeto requiere el sistema postal de EU. Y lo hacen porque sospechan, con razón, que están a un instante de perder la elección, lo cual incluye, por primera vez en décadas, la muy po-

sible pérdida del Senado. El voto por correo es una atribución a la que la ciudadanía tiene derecho históricamente, siendo este voto más trascendente que nunca ante las circunstancias impuestas por la pandemia. La advertencia de que habría fraude es una mascarada más de Trump, al tiempo que busca intimidar a la ciudadanía e influir en los procedimientos que los estados llevan a cabo para implementar el voto por la vía postal. Se trata de una más de las guerras de Trump que, vis-tas las reacciones y resistencias mostradas, tendrá muy pocas posibilidades de triunfar.

Trump se niega al voto por correo y ha boicoteado el apoyo que requiere el siste-ma postal de EU.

El desliz de Trump sobre el aplazamiento de las elecciones no sólo es una muestra más de su personalidad autoritaria y narcisista, también expresa el nulo conocimiento

que este hombre tiene de la Constitución de su país.

José Luis Valdés UgaldeAcadémico de la UNAM, miembro del SNI

y miembro regular de la Academia Mexicana de CienciasTwitter: @JLValdesUgalde

Las guerras de Trump

Nuevas historias:Carlos Carranza

Aprobación de Trump cae a nivel más bajo.

Page 12: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

NACIONAL domingo 2 de agosto de 2020 : eXCeLsioR12

En 2017, tres jóvenes fueron secuestrados; la madre de las víctimas acusa desinterés de autoridades

Este 30 de agosto de 2017 se cumplirán tres años de que los tres hijos de la señora Guadalupe Va-lle, Francisco Xavier Es-pinosa, de 26 años; Jesús, de 27, y José Cruz, de 29, fueron secuestrados en Reynosa, Tamaulipas.

Cerca del mediodía de esa fecha, Francisco Xa-vier Espinosa Valle se en-contraba en su trabajo, en compañía de su novia, quien le llevó el lunch, cuando varios hombres llegaron en dos camione-tas y se los llevaron.

Un testigo narra que los sujetos le preguntaron si conocía a Francisco Ja-vier y al indicarles dónde se hallaba ingresaron y se los llevaron, además de los vehículos de la pareja.

Más tarde, un amigo de Francisco llamó a los hermanos de éste para decirles que se habían llevado a Francisco, por lo que Jesús y José fueron en su búsqueda, “pero ya no regresaron”, narró la señora Guadalupe.

“Mis tres hijos se fueron a trabajar a Reynosa, Ta-maulipas, y un mes antes de su desaparición ellos se llevaron a su hermana. El día del plagio, los secues-tradores llamaron a mi hija y le pidieron un millón de pesos de rescate por los tres. Ella me dio aviso y tuve que salir de inme-diato desde la Ciudad de México, pese a que estaba hemodializada y padecía de la vista. Sin embargo, los sujetos no volvieron a llamar y ya no supimos nada de mis hijos.

“No denuncié a los cri-minales porque estaba ate-morizada y me regresé a la CDMX. En febrero de 2018 regresé a Reynosa y levan-té un acta. Sin embargo, hasta la fecha me siguen teniendo dando vueltas y no me han dado una res-puesta. La licenciada Ce-cilia Ordoñez, de la Fiscalía

POR ANÍBAL MARTÍ[email protected]

inaloa, Veracruz, Estado de México, Jalisco y Tamau-lipas concentran

52.6% de las 73 mil 308 perso-nas desaparecidas y no locali-zadas en México, de los cuales Tamaulipas y Jalisco suman 21 mil 50 en esta condición.

De acuerdo con el Regis-tro Nacional de Personas Des-aparecidas y No Localizadas (Rnpdno), que da a conocer la Comisión Nacional Búsque-da (CNB), hasta ayer había 73 mil 308 personas desapareci-das y no localizadas, de ellas sólo Tamaulipas (10,810), Ja-lisco (10,240), Estado México (7,684), Veracruz (5,018), Sina-loa (4,846), Nuevo León (4,319) y Coahuila (3,131) sumaban 47 mil 88 personas desapareci-das y no localizadas.

Esa cantidad es superior a la que registró hasta abril de 2018 el Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desa-parecidas (RNPED), que es de 42 mil 998 personas en dicha condición. Según el RNPED, 41 mil 835 personas en esta condición son del fuero co-mún y mil 163 de fuero fede-ral, entre ellos 68 extranjeros.

En contraste, las entida-des que menos habitantes están en dicho estatus son Campeche, con 45; Tlaxcala, con 56, y Tabasco, con 113.

En una consulta realiza-da por Excélsior al Rnpd-no, el cual reportaba hasta el mediodía de ayer 73 mil 308 personas desaparecidas y no localizadas, se halló un desfase de 426 personas en el conteo por estado al total de la cifra reportada; es decir, sólo arrojaba 72 mil 882.

En el último reporte de la CNB, dado a conocer el pasado 13 de julio, se regis-tró un total de 177 mil 844 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas, mientras que en el reporte del 1 de agosto, se daba un total de 178 mil 474 en dicha condición.

Mientras que el 13 de julio anunció que había 73 mil 201 habitantes desaparecidos y no localizados, ayer registró 73 mil 308; es decir, que en 19 días desaparecieron o no fueron localizadas en el país 107 personas.

De los 73 mil 308, 72 mil 799 personas (99.31%) es-taban en calidad de desa-parecidas y 509 (0.69%) en calidad de no localizadas.

Para María Guadalupe Aguilar Jáuregui, coordina-dora del Colectivo Familias Unidas por Nuestros Desa-parecidos Jalisco (Fundej), esas cifras reflejan el desin-terés de las autoridades lo-cales para dar una atención integral a cada caso de des-aparecidos y aunque aseguró que en la actual administra-ción federal hay avances y un claro interés, aún falta mu-cho por hacer, ya que “po-nen a gente que no conoce del tema”.

Lamentó que muchas veces que se intenta de-nunciar la desaparición de algún familiar, de inmediato las autoridades los vinculan con problemas de drogas, y

EN 19 DÍAS DESAPARECIERON 107 PERSONAS

EN 5 ESTADOS,52.6% DE LOSDESAPARECIDOSS

LOS QUE FALTANDe acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), así se compone el registro de desaparecidos por estado:

aunque admitió que mu-chas madres de desapareci-dos que confesaron que sus hijos sí consumían, defendió que “independientemente de eso todas las personas tienen derecho a la vida”.

Aguilar Jáuregui dijo que en la mayoría de los casos de desaparecidos, éstos son hallados muertos o localizan osamentas y la satisfacción

que tiene como activista es ayudar a decenas de madres a encontrar los restos de sus hijos.

La activista, quien vio por última vez a su hijo en 2011 y a quien sigue buscando, dijo que para muchas madres que hallan los restos de sus fami-liares enfrentan un “enorme dolor, porque los encuentran muertos, y el único consuelo

que les queda de haberlos encontrado es que tendrán un lugar donde llorarles”.

Reprochó que de nada sirve tener fiscalías especia-lizadas en la Búsqueda, Lo-calización e Investigación de Personas Desaparecidas, co-misiones estatal y nacional de Búsquedasn si las mismas autoridades “no paran ni de-tienen la delincuencia, las

cifras de delitos”.Criticó que la Secretaría

de Gobernación sólo hace ruido unos días y después se olvida.

“A mí no me interesan sus cifras, a mí lo que me inte-resa es saber ellos a cuántas personas han encontrado”.

Señaló que los datos que dan las autoridades sobre las personas en esta condición

“están muy lejos de la reali-dad, porque para saber cómo está la situación se necesita participar en un colectivo o en las fiscalías de Desapare-cidos, donde las cifras están al día”.

Ante ello, llamó a las au-toridades a realmente cum-plir con las promesas y dar presupuesto para la búsque-da de los desaparecidos.

PERSONAS DESAPARECIDAS Y NO LOCALIZADAS, Y LOCALIZADAS

PERSONAS DESAPARECIDAS Y NO LOCALIZADAS POR SEXO

PERSONAS LOCALIZADAS CON VIDA Y SIN VIDA

PERSONAS LOCALIZADAS CON VIDA POR SEXO

PERSONAS DESAPARECIDAS, NO LOCALIZADAS Y LOCALIZADAS POR NACIONALIDAD MEXICANA Y EXTRANJEROS

PERSONAS LOCALIZADAS SIN VIDA POR SEXO

EN CIFRASLa entidad federativa con color de mayor intensidad indica un mayor número de registros de personas desaparecidas y no localizadas incorporadas al Rnpdno (periodo 15/03/1964, 10:00 horas, al 01/08/2020, 12:03 horas).

73,308

54,761 56,273

18,26742,382

105,106 98,737

6,429

280 82

15,6031,670

161,204

ACUSA INDOLENCIA DE LAS AUTORIDADES

El crimen le arrebató a tres de sus hijos

Jesús Espinosa Valle.

José Cruz Espinosa Valle.

Francisco X. Espinosa Valle.

en Reynosa, siempre me decía que ya iban a avan-zando, que pronto se es-clarecería el caso. Ahora, cuando la busco, ya no me atiende ni las llamadas”.

Sobre la novia de Fran-cisco, quien era casa-da, Guadalupe narra que hace un año fue vista por testigos comiendo un he-lado con su esposo, quien es originario de Estados Unidos, Sin embargo, la policía acudió a buscarla a su domicilio, pero ya no vivía ahí. “Lo más extraño de todo es que no hay acta que denuncie de la desa-parición de la novia”.

Guadalupe llama a las autoridades a voltear a ver su caso y que la ayuden a buscar a sus hijos, pues actualmente atraviesa una difícil situación económi-ca y le fue trasplantado un riñón.

— Aníbal Martínez

TAMAULIPAS Y JALISCO SON LAS ENTIDADES DONDE MÁS PERSONAS ESTÁN EN ESTA CONDICIÓN: 21 MIL 50; LOS QUE MENOS: CAMPECHE, TABASCO Y TLAXCALA

Fotos: Especial

Yucatán415

Coahuila3,131

Chihuahua4,171

San Luis Potosí267

Querétaro361

Aguascalientes254

Guanajuato842

Edomex7,684

Morelos642

Oaxaca358

Puebla2,325

Tlaxcala56

Veracruz5,018

Tabasco113

Reporte hasta el 1 de agosto:73,308

(Desfase de 426 personas; es decir, el

conteo arroja 72,882)

Campeche45

BC1,227

BCS467

Sonora2,329

NuevoLeón4,319

Tamaulipas10,810

Durango471

Sinaloa4,846

Nayarit804

Jalisco10,240

Zacatecas1,047

Michoacán2,389Guerrero3,239

CDMX1,878

Chiapas310

QuintanaRoo264

Colima1,235

Hidalgo415

■ Personas desaparecidas y no localizadas ■ Localizadas

■ Hombre ■ Mujer ■ Indeterminado ■ Hombre ■ Mujer ■ Indeterminado■ Mujer ■ Hombre ■ Indeterminado

■ Personas localizadas con vida ■ Personas localizadas sin vida

■ Mexicana ■ Sin nacionalidad de referencia ■ Extranjera

5,470

950

9

Gráfico: Jesús Sánchez

Page 13: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

eXCeLsioR : domingo 2 de agosto de 2020 NACIONAL 13

Guadalupe Aguilar entendió que si quería encontrar a su hijo ella misma tendría que hacerlo, pues no había interés de las autoridades

POR ANÍBAL MARTÍ[email protected]

José Luis Arana, de 34 años, desapareció el 17 enero de 2011 en Tona-lá, Jalisco. Su madre, María Guadalupe Aguilar, cree que se trata de una desaparición forzada cometida por policía municipales.

Luego de presentar una denuncia por la desaparición de Pepe, como ella le llama, se da cuenta de “la cegue-ra y sordera de las autorida-des. Les rogaba que salieran a buscar a mi hijo. Dormí las primeras noches en las fisca-lías y pese a ello nunca hubo interés de las autoridades”.

Guadalupe explica que éstas le dijeron que si que-ría encontrar a su hijo tenía que hacerlo por sus propios medios.

Y así inició el viacru-cis, buscó con amigos, co-nocidos, en carreteras y nada, nadie daba cuenta de Pepe, quien estaba casado y tenía dos pequeñas que lo

esperaban en casa.En abril le hablaron de un

corralón de Manzanillo, Co-lima, y le avisaron que te-nían el vehículo de su hijo . Por lo que viajo de inmedia-to. Sin embargo, se cruzó con la burocracia y no le permi-tieron ver el vehículo ni le dieron acceso a la carpeta de investigación.

“Tuve que sobornar a quien cuidaba los autos para poder ver el vehículo de mi

hijo. Me permitió entrar en la noche y verifiqué que efecti-vamente era su vehículo”.

Al día siguiente me voy a Colima y logro hablar con la procuradora, quien fue quien me abrió las puertas, porque me dijo qué es lo que tenía que hacer”.

El vehículo lo tenían res-guardado por delito federal, pues lo utilizaron para ma-tar a unas personas y halla-ron droga”.

Guadalupe narra que en-tre su ir y venir conoció a Javier Sicilia en la CDMX y descubrió que “eran muchas las madres que buscaban a sus hijos.

En 2013 inició el colectivo Familias Unidas por Nues-tros desaparecidos en Jalisco (Fundej).

“Meses después cayó un criminal de una banda que declaró que ubicaba a mi hijo, pero después descubrí que fue obligado a declarar por el líder de la banda: un mando policial de Tonalá, quien luego fue procesado por un secuestro, aunque en 2016 salió de la cárcel pese a que había sido condenado a 40 años.

Ante ello, Guadalupe ase-gura que no confía en las au-toridades, porque en México, simplemente, no hay justicia.

POR ALFREDO PEÑACor responsa [email protected]

CIUDAD VICTORIA.— “Soy una madre que no ha encon-trado respuestas. No hay, ni siquiera, un rastro de él. Es-toy muy desesperada, ya no sé qué pensar”, son las pa-labras de ruego que fueron pronunciadas por Anabel Garza, una madre de fa-milia del municipio de San Fernando, Tamaulipas, que implora la liberación de su hijo de 14 años, quien fue se-cuestrado por un comando armado y a quienes les pagó su rescate.

Anabel, junto con su es-poso, Luciano Leal, buscan por cielo, mar y tierra a su hijo Luciano Leal Garza, des-aparecido el 8 de julio cuan-do viajaba en una camioneta de la familia y circulaba por la plaza principal de San Fernando.

Los habitantes, conocidos y gente que empezaron a co-nocer del caso claman su li-beración mediante mensajes que han compartido miles de veces en las redes sociales.

“Dénmelo por favor, de-vuélvanme a mi hijo, día y noche espero a mi hijo. Les entregue lo que necesitaban,

pero no me han entregado a mi hijo, es el único que les pido”, súplica la madre de familia.

La señora apela al poder de Dios, al confiar que los plagiarios se arrepientan y toquen sus conciencias para que den fin a la pesadilla que vive la familia.

“Él no merece estar en ese lugar, él no merece un día más ahí. Por favor, necesito

que entiendan, que com-prendan el error que come-tieron y que me devuelvan a mi hijo, es lo único que pido”.

La búsqueda del menor inició 48 horas luego de que la familia dio a conocer la pe-sadilla que estaban viviendo y que las autoridades no han dado respuesta a la denuncia penal que interpusieron.

A temprana hora acu-dieron a la base de la Mari-na para pedir a los oficiales el apoyo. El abuelo del niño se hincó para implorar que muevan todo su equipo para localizarlo.

Anabel Garza agradeció a los habitantes el apoyo in-condicional que le han dado, pero lamentó que aun con eso no ha sido suficiente para tener de vuelta a Luciano.

Tamaulipas es un estado donde el narcotráfico sen-tó sus reales y San Fernan-do es uno de los municipios más violentos en el que aún se guardan historias de ho-rror, como la ocurrida en el 2010 con la matanza de 72 migrantes y la existencia de cientos de fosas clandestinas durante la narcoguerra entre el Cártel del Golfo y Los Ze-tas, ahora unidos para pelear contra su escisión, el Cártel Del Noreste.

Padres de Nora acusan que antes de la desaparición, su hija se reunió con su exmarido, quien tenía antecedentes violentos

POR LOURDES LÓPEZCor responsa [email protected]

XALAPA.— A punto de cum-plir nueve meses de la des-aparición de Nora Liz López Saldívar, una joven estilis-ta, su familia no ha recibi-do una sola respuesta lógica por parte de las autorida-des que tomaron este asun-to como otro más y, hasta la fecha, no hay avances o in-dicios que les indique dón-de podría estar.

Claudia Ivonne Saldívar, madre de Nora, tiene ra-zones para pensar que a su hija le hicieron daño. Había vivido una relación violen-ta con el padre del hijo que esperaba.

La noche del 11 de no-viembre, Nora llegó a la casa de su madre para pe-dirle que cuidara a su hija, una niña de 5 años, ya que ese día se había citado con su exmarido, Irán Hernán-dez, en la casa que ambos habían compartido y que ahora sólo habitaba la joven con su pequeña hija.

La abuela, al día siguien-te, llevó a la niña al jardín de niños; su hija no se comuni-có con ella y no le extrañó, pues pensó que estaría ocu-pada en su trabajo, en una estética.

Lo que sí le inquietó fue que, por la tarde, una pro-fesora del jardín de niños de su nieta le pidió pasar a recogerla porque la madre no había llegado por ella. La abuela fue por la niña y comenzó a buscar a su hija, pasó un día completo sin poder comunicarse con ella, su teléfono sí sonó, pero luego ya no.

La familia de la joven buscó al exmarido, quien reconoció haber estado con Nora Liz la noche del 11 de noviembre, pero que, al día siguiente, salió de la casa al-rededor de las 7:30 y no vol-vió a saber de ella.

La madre de Nor a

aseguró que quien se ade-lantó a denunciar la desa-parición fue su exyerno y cuando ella intentó pedir informes se los negaron, asegurándole que sólo le informarían al titular de la denuncia, quien especificó que sólo a él le dieran datos. La pareja sólo duró casada 10 meses, y aunque previa-mente vivieron juntos dos años, hubo violencia y por eso ocurrió la separación.

En la carpeta de investi-gación hay una amplia de-claración del exmarido que aseguró que se había sepa-rado de Nora por una pre-sunta infidelidad de ella; la madre asegura que no, que su hija le confió que Irán se había puesto violento, le destrozó parte del mobi-liario en su casa y se había llevado una computadora portátil. Ignora cuál era el motivo de un encuentro en-tre ambos.

Desde ese tiempo a la fe-cha, la familia de Nora Liz no ha podido saber nada sobre los avances de la in-vestigación y la esperanza de que la policía rastreara la sábana de llamadas de su hija, antes de su desa-parición, se ha desvanecido porque tiene noticias de que en la investigación ministe-rial abierta sigue sin existir ese informe.

Lo que más le angustia a Claudia Ivonne es que, de acuerdo con un ultrasonido, fechado en octubre de 2019, que encontró en la estética de su hija, ella tenía un em-barazo de aproximadamen-te cuatro meses al momento de su desaparición y para la primera semana de mayo estaba previsto el alumbra-miento. Aseguró que si sólo se hubiera ido, Nora no hu-biera abandonado a su hija y reiteró que la obligaron a desaparecer.

ENCABEZA EL FUNDEJ

ABUELO PIDIÓ AYUDA, DE RODILLAS, A MARINOS

TIENE 9 MESES DESAPARECIDA EN VERACRUZ

Desaparición de su hijo le abrió la puerta al activismo

Madre suplica a plagiarios que le regresen a su hijo

Salió de casa y ya no volvió

Tuve que sobornar a quien cuidaba los autos para poder ver el vehículo de mi hijo. Me permitió entrar en la noche y verifiqué que efectivamente era su vehículo.”

Soy una madre que no ha encontrado respuestas. No hay, ni siquiera, un rastro de él. Estoy muy desesperada, ya no sé qué pensar.”

No pasa momento en que no piense en mi hija, no tenemos noticias de dónde pudiera estar y claro que tengo miedo por su integridad. Ella iba a ser madre.”

Desde el primer día en que perdí contacto con ella empezamos a buscarla. Pensamos que tal vez a la hora en que iba a recoger a la niña alguien lo impidió, no lo sabemos.”

CLAUDIA I. SALDÍVARMADRE DE ESTILISTA DESAPARECIDA

El vehículo lo tenían 6resguardado por delito federal, pues lo utilizaron para matar a unas personas y hallaron droga.”

MARÍA GPE. AGUILARCOORDINADORA DE FUNDEJ

Dénmelo por favor, devuélvanme a mi hijo, día y noche espero a mi hijo. Les entregué lo que necesitaban pero no me han entregado a mi hijo, es el único que les pido”.

ANABEL GARZAMADRE DE MENOR PLAGIADO

Foto: Especial

El 17 enero de 2011, José Luis Arana, de 34 años, desapareció en Tonalá. Desde entonces, Guadalupe Aguilar busca a su hijo y eso le abrió las puertas a fundar una organización para que madres puedan encontrarlos.

Foto: Especial

La madre de Nora Liz López señala que al momento de la desapa-rición de su hija estaba embarazada.

Fotos: Especial/Alfredo Peña

Anabel Garza, junto con su esposo, Luciano Leal, Anabel, junto con su esposo, Luciano Leal, buscan por cielo, mar y tierra a su hijo Luciano Leal Garza, desaparecido el pasado 8 de julio en San Fernando.

Page 14: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

EXCELSIOR : dOmIngO 2 dE agOStO dE 2020 NACIONAL 13

Guadalupe Aguilar entendió que si quería encontrar a su hijo ella misma tendría que hacerlo, pues no había interés de las autoridades

POR ANÍBAL MARTÍ[email protected]

José Luis Arana, de 34 años, desapareció el 17 enero de 2011 en Tona-lá, Jalisco. Su madre, María Guadalupe Aguilar, cree que se trata de una desaparición forzada cometida por policía municipales.

Luego de presentar una denuncia por la desaparición de Pepe, como ella le llama, se da cuenta de “la cegue-ra y sordera de las autorida-des. Les rogaba que salieran a buscar a mi hijo. Dormí las primeras noches en las fisca-lías y pese a ello nunca hubo interés de las autoridades”.

Guadalupe explica que éstas le dijeron que si que-ría encontrar a su hijo tenía que hacerlo por sus propios medios.

Y así inició el viacru-cis, buscó con amigos, co-nocidos, en carreteras y nada, nadie daba cuenta de Pepe, quien estaba casado y tenía dos pequeñas que lo

esperaban en casa.En abril le hablaron de un

corralón de Manzanillo, Co-lima, y le avisaron que te-nían el vehículo de su hijo . Por lo que viajo de inmedia-to. Sin embargo, se cruzó con la burocracia y no le permi-tieron ver el vehículo ni le dieron acceso a la carpeta de investigación.

“Tuve que sobornar a quien cuidaba los autos para poder ver el vehículo de mi

hijo. Me permitió entrar en la noche y verifiqué que efecti-vamente era su vehículo”.

Al día siguiente me voy a Colima y logro hablar con la procuradora, quien fue quien me abrió las puertas, porque me dijo qué es lo que tenía que hacer”.

El vehículo lo tenían res-guardado por delito federal, pues lo utilizaron para ma-tar a unas personas y halla-ron droga”.

Guadalupe narra que en-tre su ir y venir conoció a Javier Sicilia en la CDMX y descubrió que “eran muchas las madres que buscaban a sus hijos.

En 2013 inició el colectivo Familias Unidas por Nues-tros desaparecidos en Jalisco (Fundej).

“Meses después cayó un criminal de una banda que declaró que ubicaba a mi hijo, pero después descubrí que fue obligado a declarar por el líder de la banda: un mando policial de Tonalá, quien luego fue procesado por un secuestro, aunque en 2016 salió de la cárcel pese a que había sido condenado a 40 años.

Ante ello, Guadalupe ase-gura que no confía en las au-toridades, porque en México, simplemente, no hay justicia.

POR ALFREDO PEÑACor responsa [email protected]

CIUDAD VICTORIA.— “Soy una madre que no ha encon-trado respuestas. No hay, ni siquiera, un rastro de él. Es-toy muy desesperada, ya no sé qué pensar”, son las pa-labras de ruego que fueron pronunciadas por Anabel Garza, una madre de fa-milia del municipio de San Fernando, Tamaulipas, que implora la liberación de su hijo de 14 años, quien fue se-cuestrado por un comando armado y a quienes les pagó su rescate.

Anabel, junto con su es-poso, Luciano Leal, buscan por cielo, mar y tierra a su hijo Luciano Leal Garza, des-aparecido el 8 de julio cuan-do viajaba en una camioneta de la familia y circulaba por la plaza principal de San Fernando.

Los habitantes, conocidos y gente que empezaron a co-nocer del caso claman su li-beración mediante mensajes que han compartido miles de veces en las redes sociales.

“Dénmelo por favor, de-vuélvanme a mi hijo, día y noche espero a mi hijo. Les entregue lo que necesitaban,

pero no me han entregado a mi hijo, es el único que les pido”, súplica la madre de familia.

La señora apela al poder de Dios, al confiar que los plagiarios se arrepientan y toquen sus conciencias para que den fin a la pesadilla que vive la familia.

“Él no merece estar en ese lugar, él no merece un día más ahí. Por favor, necesito

que entiendan, que com-prendan el error que come-tieron y que me devuelvan a mi hijo, es lo único que pido”.

La búsqueda del menor inició 48 horas luego de que la familia dio a conocer la pe-sadilla que estaban viviendo y que las autoridades no han dado respuesta a la denuncia penal que interpusieron.

A temprana hora acu-dieron a la base de la Mari-na para pedir a los oficiales el apoyo. El abuelo del niño se hincó para implorar que muevan todo su equipo para localizarlo.

Anabel Garza agradeció a los habitantes el apoyo in-condicional que le han dado, pero lamentó que aun con eso no ha sido suficiente para tener de vuelta a Luciano.

Tamaulipas es un estado donde el narcotráfico sen-tó sus reales y San Fernan-do es uno de los municipios más violentos en el que aún se guardan historias de ho-rror, como la ocurrida en el 2010 con la matanza de 72 migrantes y la existencia de cientos de fosas clandestinas durante la narcoguerra entre el Cártel del Golfo y Los Ze-tas, ahora unidos para pelear contra su escisión, el Cártel Del Noreste.

Padres de Nora acusan que antes de la desaparición, su hija se reunió con su exmarido, quien tenía antecedentes violentos

POR LOURDES LÓPEZCor responsa [email protected]

XALAPA.— A punto de cum-plir nueve meses de la des-aparición de Nora Liz López Saldívar, una joven estilis-ta, su familia no ha recibi-do una sola respuesta lógica por parte de las autorida-des que tomaron este asun-to como otro más y, hasta la fecha, no hay avances o in-dicios que les indique dón-de podría estar.

Claudia Ivonne Saldívar, madre de Nora, tiene ra-zones para pensar que a su hija le hicieron daño. Había vivido una relación violen-ta con el padre del hijo que esperaba.

La noche del 11 de no-viembre, Nora llegó a la casa de su madre para pe-dirle que cuidara a su hija, una niña de 5 años, ya que ese día se había citado con su exmarido, Irán Hernán-dez, en la casa que ambos habían compartido y que ahora sólo habitaba la joven con su pequeña hija.

La abuela, al día siguien-te, llevó a la niña al jardín de niños; su hija no se comuni-có con ella y no le extrañó, pues pensó que estaría ocu-pada en su trabajo, en una estética.

Lo que sí le inquietó fue que, por la tarde, una pro-fesora del jardín de niños de su nieta le pidió pasar a recogerla porque la madre no había llegado por ella. La abuela fue por la niña y comenzó a buscar a su hija, pasó un día completo sin poder comunicarse con ella, su teléfono sí sonó, pero luego ya no.

La familia de la joven buscó al exmarido, quien reconoció haber estado con Nora Liz la noche del 11 de noviembre, pero que, al día siguiente, salió de la casa al-rededor de las 7:30 y no vol-vió a saber de ella.

La madre de Nor a

aseguró que quien se ade-lantó a denunciar la desa-parición fue su exyerno y cuando ella intentó pedir informes se los negaron, asegurándole que sólo le informarían al titular de la denuncia, quien especificó que sólo a él le dieran datos. La pareja sólo duró casada 10 meses, y aunque previa-mente vivieron juntos dos años, hubo violencia y por eso ocurrió la separación.

En la carpeta de investi-gación hay una amplia de-claración del exmarido que aseguró que se había sepa-rado de Nora por una pre-sunta infidelidad de ella; la madre asegura que no, que su hija le confió que Irán se había puesto violento, le destrozó parte del mobi-liario en su casa y se había llevado una computadora portátil. Ignora cuál era el motivo de un encuentro en-tre ambos.

Desde ese tiempo a la fe-cha, la familia de Nora Liz no ha podido saber nada sobre los avances de la in-vestigación y la esperanza de que la policía rastreara la sábana de llamadas de su hija, antes de su desa-parición, se ha desvanecido porque tiene noticias de que en la investigación ministe-rial abierta sigue sin existir ese informe.

Lo que más le angustia a Claudia Ivonne es que, de acuerdo con un ultrasonido, fechado en octubre de 2019, que encontró en la estética de su hija, ella tenía un em-barazo de aproximadamen-te cuatro meses al momento de su desaparición y para la primera semana de mayo estaba previsto el alumbra-miento. Aseguró que si sólo se hubiera ido, Nora no hu-biera abandonado a su hija y reiteró que la obligaron a desaparecer.

ENCABEZA EL FUNDEJ

ABUELO PIDIÓ AYUDA, DE RODILLAS, A MARINOS

TIENE 9 MESES DESAPARECIDA EN VERACRUZ

Desaparición de su hijo le abrió la puerta al activismo

Madre suplica a plagiarios que le regresen a su hijo

Salió de casa y ya no volvió

Tuve que sobornar a quien cuidaba los autos para poder ver el vehículo de mi hijo. Me permitió entrar en la noche y verifiqué que efectivamente era su vehículo.”

Soy una madre que no ha encontrado respuestas. No hay, ni siquiera, un rastro de él. Estoy muy desesperada, ya no sé qué pensar.”

No pasa momento en que no piense en mi hija, no tenemos noticias de dónde pudiera estar y claro que tengo miedo por su integridad. Ella iba a ser madre.”

Desde el primer día en que perdí contacto con ella empezamos a buscarla. Pensamos que tal vez a la hora en que iba a recoger a la niña alguien lo impidió, no lo sabemos.”

CLAUDIA I. SALDÍVARMADRE DE ESTILISTA DESAPARECIDA

El vehículo lo tenían 6resguardado por delito federal, pues lo utilizaron para matar a unas personas y hallaron droga.”

MARÍA GPE. AGUILARCOORDINADORA DE FUNDEJ

Dénmelo por favor, devuélvanme a mi hijo, día y noche espero a mi hijo. Les entregué lo que necesitaban pero no me han entregado a mi hijo, es el único que les pido”.

ANABEL GARZAMADRE DE MENOR PLAGIADO

Foto: Especial

El 17 enero de 2011, José Luis Arana, de 34 años, desapareció en Tonalá. Desde entonces, Guadalupe Aguilar busca a su hijo y eso le abrió las puertas a fundar una organización para que madres puedan encontrarlos.

Foto: Especial

La madre de Nora Liz López señala que al momento de la desapa-rición de su hija estaba embarazada.

Fotos: Especial/Alfredo Peña

Anabel Garza, junto con su esposo, Luciano Leal, Anabel, junto con su esposo, Luciano Leal, buscan por cielo, mar y tierra a su hijo Luciano Leal Garza, desaparecido el pasado 8 de julio en San Fernando.

Page 15: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

NACIONAL DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020 : EXCELSIOR14

Número ceroJosé Buendía [email protected]

#CasoLozoya: México en vilo de los tribunales• La discusión legal se desenvuelve en dos carriles paralelos, el juicio mediático y el procesal.

Estatus del país: expectante. En vilo de los tribunales por el reclamo de justicia y verdad sobre la operación de mafias en el corazón político del Estado. Por ellos pasan los escán-dalos de corrupción más sonados de los últimos gobiernos del PAN y el PRI con la promesa de un maxiproceso al pa-sado que cae como “anillo al dedo” al gobierno de López Obrador ante el hundimiento de la economía y la crisis sanitaria. El proceso contra Emilio Lozoya se litiga en la fiscalía, tanto como en las conferencias presidenciales y medios de comunicación, como escenarios alternos de una especie de juicio popular al que la prensa con frecuencia sirve de guiñol en una acumulación de espectáculos e ins-trumentalización política.

El proceso está en los primeros minutos de la partida, pero desde antes de comparecer para conocer los cargos de la FGR, ya se habían filtrado nombres, cifras, modus ope-randi y hasta piezas clave en los sobornos de Odebrecht y la compra de legisladores para la Reforma Energética por la que se le acusó en sus audiencias de esta semana. Varios medios adelantaron supuestas declaraciones del imputado en España, antes de ser extraditado, con información que pareciera confeccionada para distraer las investigaciones o proteger a alguien. Pero la maniobra, sin valor probatorio, nos alerta sobre las intrincadas tramas de intereses que podrían ser descubiertas en la investigación de toda una estructura de poder dentro del Estado como las que sa-cudieron Italia, con Manos Limpias, o Lava Jato, en Brasil.

El Presidente, desde la mañanera, también disputa en juicios que le sirven para hundir la condena a la corrupción del Prian, pero habrá que ver que sucederá cuando salgan a relucir nombres de sus propias filas o si la trama alcanza a delitos como el huachicol, por el que fue acusado, por ejemplo, el general Trauwitz.

En la cobertura del proceso los medios deben estar atentos a quién y por qué el interés de divulgar informa-ción que es deliberado intento de confundir como parte de las estrategias de la Fiscalía, la defensa o empresarios invo-lucrados. Por ejemplo, la filtración del nombre de Fabiola Tapia Vargas, exrepresentante legal de Construcciones Ta-pia Vargas, como el cerebro de la operación de sobornos de Odebrecht que, de ser cierto, nunca podrá rendir testimonio ni ser investigada dado que murió el 20 de mayo de 2014, antes de que concluyera la aprobación de toda la Refor-ma Energética. La discusión legal se desenvuelve en dos carriles paralelos, el juicio mediático y el procesal, bajo la expectativa de que Lozoya diga todo lo que sabe y aporte pruebas para ir al fondo de las mafias o, de lo contrario, constatar el pacto para el uso político de su caso.

El exdirector de Pemex está obligado a hablar para acogerse a los beneficios del criterio de oportunidad de su acuerdo con el gobierno de denunciar y testificar contra delitos mayores en la jerarquía de poder del gobierno de Peña Nieto. El beneficio y el alcance de la inmunidad a los delitos por lavado de dinero, cohecho y asociación delic-tuosa que se le imputan depende de la condición de acusar, atestiguar y aportar pruebas. De no ser así, el escenario del macroproceso a la “corrupción del pasado” terminaría en un juicio a Lozoya o éste declarándose culpable para buscar una reducción de pena como en el caso de Duarte.

Pero la estrategia de Lozoya en sus primeras audiencias no apunta a esa dirección. Se declaró inocente de Ode-brecht y Agronitrogenados con un guion diseñado por sus abogados para aceptar los cargos, pero alegar que actuó porque se lo ordenaron. Su fraseo prepara el terreno para buscar una autoría mediata no dolosa que traslade la culpa a los mandos de los que habría recibido órdenes para incu-rrir en esos delitos y lo eximan a él de los cargos. El script apunta a trazar la red de corrupción de sus superiores en la campaña electoral de 2012 y en Pemex, Luis Videgaray y Peña Nieto. Que no haya aportado pruebas hasta ahora, como las 18 horas de video de las que habló la FGR, es sólo un asunto de los tiempos del proceso. Tampoco tira la in-vestigación no haber pisado la cárcel, como se reclama en la prensa, bajo su condición de testigo protegido. El quid legal está en las partes por venir… ¡y estamos expectantes!

PULSO NACIONAL

Queda atrapado por “seguir la luz”. Una intensa movilización de personal de bomberos y protección civil de Querétaro provocó un sujeto que quedó atrapado en un peñasco durante 30 horas. Eloy, de 26 años, narró que durante la madrugada del viernes “vio una luz” que siguió hasta descender a un peñasco, de donde no pudo salir. — Emmanuel Rincón

Lozoya deja hospital; firma libro por internet

POR RAUL FLORES MARTÍNEZ Y JONÁS LÓ[email protected]

Con un brazalete electrónico en el tobillo derecho, el exdi-rector de Petróleos Mexica-nos (Pemex), Emilio L, salió del Hospital Ángeles Pedre-gal alrededor de las 03:00 de la madrugada de este sába-do al ser dado de alta por los médicos del nosocomio.

Con una decena de ele-mentos de la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía Ge-neral de la República (FGR), Emilio L fue trasladado en una camioneta blanca con rumbo desconocido, de acuerdo con funcionarios de la dependencia.

Su abogado, Alejandro Rojas, junto con el Ministerio Público federal, acompañado de trabajadores de la empre-sa privada que rentó el bra-zalete electrónico, llegaron la noche del viernes a insta-lar el dispositivo para que el exfuncionario federal pudie-ra salir del hospital.

A t r a v é s d e d i c h o

DESPUÉS DE 15 DÍAS, LO DAN DE ALTAEl exdirector de Pemex cumple con las medidas cautelares que le fueron impuestas

por jueces federales

La Cooperativa precisa que no existe certeza sobre el documento que circuló en redes sociales

POR EDGAR BERRIOS Y ERNESTO MÉ[email protected]

Jorge Hernández, vocero de la Cooperativa Cruz Azul, habló sobre el documento que cir-culó en redes sociales, en el que supuestamente Guiller-mo Álvarez Cuevas renun-ció a su puesto de director general de dicha institución, afirmando que no se tiene certeza de que esto sea verí-dico, pues sólo quien emitió el escrito podría corroborarlo.

“Es una carta que apareció en medios de comunicación, no la podemos confirmar ni desconocer, ya que eso obe-decería a la persona estricta

En duda, renuncia de Billy Álvarez CuevasCRUZ AZUL

POR RAÚL FLORES MARTÍ[email protected]

El Banco del Bienestar fir-mará un convenio de cola-boración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sede-na) para la construcción de 72 sucursales, inmobiliario y tecnología en zonas que han sido detectadas, donde no hay una cobertura bancaria.

Durante la conferencia de prensa de Programas de Bienestar, la titular del Ban-co del Bienestar, Diana Ál-varez Maury, dio a conocer que se está jerarquizando la construcción de las sucursa-les bancarias, con la finalidad

Sedena construirá 72 sucursales del Banco del BienestarFIRMARÁN ACUERDO

La titular del Banco del Bienestar confió que a pesar de la pandemia, cumplirán la meta de construir mil 350 sucursales este año.

Foto: Elizabeth Velázquez

Emilio L no tuvo que acudir a firmar el libro de procesados al Reclusorio Norte debido a que por la pande-mia quienes están en libertad condicional pueden enviar un correo electrónico.

RECLUSORIO NORTE

dispositivo, el exdirector de Pemex debe registrar el do-micilio en el que estará la mayor parte del tiempo, de modo que el brazalete reali-ce el monitoreo vía satelital.

El brazalete fue activado de inmediato y enviará aler-tas en lapsos de entre 30 y 60 segundos.

FIRMA A DISTANCIAEmilio L cumplió el requisito de la firma del libro de proce-sados, una de las condiciones que se le impuso para que en-frente sus dos causas penales en libertad, mediante el envío de un correo electrónico.

Funcionarios federales indicaron que debido a la pandemia del covid-19, las autoridades que se encargan

de dar seguimiento al cum-plimiento de las medidas cautelares no están aten-diendo a ningún imputado que tenga libertad condicio-nal, por lo que es suficiente que se envié un correo elec-trónico informando que está a disposición de la autoridad.

De este modo, Emilio L cumplió con las tres medi-das cautelares que le fueron impuestas por dos jueces fe-derales con sede en el Reclu-sorio Norte: no salir del país, porque entregó su pasapor-te y visas, usar el brazalete electrónico y firmar el libro de procesados.

Aunque en esta ocasión Emilio L no tuvo que acudir a firmar al Reclusorio Nor-te, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clau-dia Sheinbaum, dijo que se coordinará con las autorida-des federales para atender al exdirector de Pemex, cuando acuda a firmar al reclusorio, pero sin desplegar un opera-tivo especial, sino vigilancia normal.

Vigilancia normalLas autoridades de la CDMX no implementarán un operativo especial para cuando Emilio L acuda a firmar al reclusorio.

EL DATO

ApoyoLa Sedena apoyará con la construcción de las sucursales y con la licitación del inmobiliario y la infraestructura tecnológica.

EL DATO

de edificar en zonas en donde no existe ninguna cobertura bancaria ni de telecomunica-ciones, con la finalidad de co-menzar con el operativo del uso de la tarjeta del Bienestar.

Agregó que para poner en marcha las sucursales banca-rias en grupos de 30, se le soli-citará a la Sedena que también se haga cargo de las licitacio-nes de inmobiliario e infraes-tructura de tecnología para que durante la entrega-recep-ción, se pongan en marcha.

“También lo que hemos comentado con Sedena es que, en una segunda etapa, para que esto no se vaya re-trasando, ellos puedan no solamente construir lo que son las sucursales, sino que también se pudiera hacer cargo del equipamiento, de tal manera que nos pudie-ran entregar llave en mano,

desde luego de la mano con el Banco del Bienestar para todo el tema tecnológico es-pecífico que se va a requerir en las sucursales. Creemos que en las futuras etapas lo vamos a manejar de esa ma-nera y nosotros concentra-mos tanto en la parte técnica, como sobre todo en la capa-citación del personal y para las sucursales”, detalló.

Álvarez Maury dijo que se espera que a finales de agos-to se hayan construido hasta ese momento 215 sucursa-les, a pesar de la pandemia de covid-19, para llegar a la meta de las mil 350 sucursa-les prometidas.

Foto: Mexsport

El vocero de Cruz Azul, Jorge Hernández, apuntó que no están en contacto con Billy Álvarez.

del licenciado Guillermo Ál-varez Cuevas, con quien no tenemos contacto alguno, él es el único que podría confir-mar o desconocer la misma”, expresó.

Hernández destacó que en la Cooperativa se traba-jará con la Junta de Gobierno para tomar las decisiones de la institución.

“Todos ellos (los de la Jun-ta de Gobierno), son direc-tivos en diferentes áreas, lo único que se está haciendo es expresarlo, para que no exista una confusión o para que no exista incertidumbre en todos los rubros que competen a la organización, es una manera de oficializar que la empresa sigue sólida”, declaró.

De hecho, en la presun-ta carta de renuncia, Álvarez avaló además a los Consejos de Administración y Vigilan-cia nombrados por la Asam-blea General de Socios.

“El conflicto que actual-mente nos aqueja, me ha permitido escuchar con de-tenimiento la posición que guardan las distintas faccio-nes de socios que existen al interior de la Cooperativa. Luego de ello, me he podi-do percatar que todos tene-mos algo en común, todos buscamos el bienestar de la Cooperativa y su próspero desarrollo”, se lee en la misi-va que se dio a conocer.

Foto: Especial

La cartaAyer por la mañana se dio a conocer la supuesta carta de renuncia de Billy Álvarez, a la que se le dio amplia difusión.

EL DATO

Page 16: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

EXCELSIOR : DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020 NACIONAL 15

De naturaleza políticaEnrique ArandaTwitter: @EnriqueArandaP

“En el hoyo… y cavando” Ni se doma ni se aplana… sólo crece.

Más allá de las optimistas proclamas mañaneras orienta-das a ocultar, o disimular, al menos, la compleja situación prevaleciente, la economía del país cumplió ya cinco tri-mestres consecutivos en caída libre y avanza por una ruta eventualmente sin retorno en los dos o tres próximos años, en los que el número de mexicanos en situación de pobreza crecerá al menos 20% y, peor, el de los que viven en po-breza extrema podría duplicarse.

La confirmación por parte del Instituto Nacional de Es-tadísticas y Geografía (Inegi), de Julio A. Santaella, de la contracción de 18.9% en el nivel del Producto Interno Bruto al término del segundo trimestre del año —“la mayor en la historia de éste indicador… (que) supera con creces las bajas de 1995 (8.6%) y 2009 (7.7%) para un periodo igual”, en opi-nión de aquél— evidenció la incapacidad y/o indisposición del gobierno federal para resolver la grave crisis que, agra-vada por la pandemia del covid-19, dejó temporalmente sin ingreso a cuando menos 12 millones de mexicanos de los

que, vale destacar, un millón y medio de ellos perdió ya su em-pleo de manera definitiva.

Ello, más la indolencia oficial para atender al reiterado recla-mo de apoyo —“no de subsidios a fondo perdido, que conste…”— de empresarios pequeños y me-dianos que mantiene en vilo la eventual reactivación o subsis-tencia de cientos de miles de negocios, más la cada vez más evidente caída de la confianza del sector privado —18% según la última medición de Coparmex— y la práctica ruptura de relación y diálogo intersectorial, a nivel federal al menos, contribuyen a configurar un escenario que en nada abona a cimentar la espe-ranza de una reactivación pronta

y suficiente.Tal es la pesimista perspectiva que prevalece en los

más altos niveles de Hacienda, que tanto su titular, Arturo Herrera, como no pocos de los mandos más serios de la dependencia, han comenzado a proyectar nuevos escena-rios en los que, incluso, su más reciente previsión de una caída de 7.4% del PIB para el año pudiera resultar insufi-ciente, y fallido su pronóstico de que, con el nuevo año, pudiera darse una eventual recuperación de parte, al me-nos, de los empleos perdidos entre marzo y julio últimos.

Casi podría afirmarse que, de no ocurrir nada extraor-dinario que fuerce la modificación de expectativas, bien haríamos en comenzar a hablar de que “la economía está, literal, en el hoyo… y cavando”.

ASTERISCOS* Inmediato, categórico rechazo de México Libre, el nuevo partido en proceso de registro que encabezan Margarita Zavala y el expresidente Felipe Calderón, a versiones se-gún las cuales habían decidido dejar la vida pública y, claro, a que retornarían al INE dinero presuntamente recibido para financiar tal esfuerzo. “Nel, eso quisieran…”, fue la res-puesta de ella sobre el punto.* Al igual que con el Ejército y la Armada, a las que encargó construir un aeropuerto, igual que contener la pandemia del covid o administrar aduanas, el gobierno de la 4T sigue sumando a la ONU “encargos” que nada tienen que ver con su misión: ahora, la compra de fármacos y equipo médico, luego de haber fracasado en apoyarle en la venta del avión (presidencial) que “ni Obama tiene”…

Veámonos aquí mañana, con otro asunto De naturaleza política.

El Inegi, de Julio A. Santaella, confirmó la contracción de 18.9 por ciento en el nivel del Producto Interno Bruto al término del segundo trimestre de este año.

TODO MÉXICO

CNDH atrae caso de médico de Chiapas. La CNDH atrajo el caso del médico Gerardo Grajales, quien fue acusado de presunto abuso de autoridad por la hija de un pa- ciente de coronavirus, que denunció al médico encargado del área de covid-19 del Hospital de Especialidades Vida Mejor del ISSSTE de Chiapas. — De la Redacción

Foto: Especial

Muchos de los árboles de aguacates plantados no cuentan con permisos.

POR ERNESTO MÉ[email protected]

El aguacate es el gran ver-dugo de los bosques en México, ya que para insta-lar una huerta del llama-do oro verde, se recurre al desmonte, tala y cambio uso de suelo de terrenos forestales.

De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambien-te (Profepa), entre 2019-2020 se iniciaron dos mil 944 expedientes para ve-rificar el cumplimiento de obligaciones en ma-teria forestal, y a la fecha se encuentran concluidos mil 434 procedimientos administrativos.

Los estados con ma-yor índice de infraccio-nes en materia forestal por la siembra de árboles de aguacate son: Michoa-cán (46 por ciento), Duran-go (25 por ciento), Morelos (10 por ciento), Estado de México (10 por ciento) y Puebla (5 por ciento).

“Uno de los problemas que aquejan a estos es-tados es la plantación de árboles de aguacate sin tener autorización, sin tener el control de la au-toridad ambiental, para establecer dónde se pue-de realizar y dónde no; dónde no se pueden rea-lizar, no tienen autoriza-ción y son infracciones, aunque el aguacate es im-portante para la economía del país, también es muy importante la sustentabi-lidad de esta actividad”, indicó Silvia Rodriguez, subprocuradora Jurídica de la Profepa.

Destacó que en 2019 las multas por estos actos ilícitos en materia forestal ascendieron a 68 millones de pesos y en 2020 van un total de 10 millones de pesos, ya que a partir de abril se encuentran en suspensión de plazos los procedimientos adminis-trativos, debido a la emer-gencia por el covid-19.

Señaló que también se clausura temporal o defi-nitivamente y se decomi-san las materias primas.

Aguacates dañan los bosques

INFRACCIONES

5ESTADOSconcentran las infracciones en material forestal por la siembra de árboles de aguacate.

78MILLONESsuman las sanciones por faltas en materia foresta entre 2019 y lo que va de este año.

Pese a crisis, el consumo

aumenta 8.3%

POR ARTURO PÁ[email protected]

Los recursos que ha inyecta-do el gobierno de México a la economía han permitido que el consumo de productos básicos de la población ten-ga un repunte, pese a la cri-sis generada por la pandemia de covid 19, aseguró el presi-dente Andrés Manuel López Obrador.

En un video difundido en redes sociales, dijo que los mexicanos incrementaron un 8.3 por ciento el consumo en tiendas de autoservicio y de conveniencia, lo que significa que el dinero entregado por el gobierno a través de pen-siones, becas, créditos y apo-yos a sectores vulnerables está circulando para cubrir las necesidades primarias de la población.

“(En 2019, las tiendas de autoservicio), vendieron 596 mil millones, estamos

RESALTA ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Afirma que el dinero entregado por el gobierno a

través de pensiones, becas y apoyos está

circulando

El titular del Ejecutivo federal aseguró que en los últimos dos trimestres del año, México saldrá de la crisis.POSITIVO

hablando de enero a julio (…). En el (20)20, a pesar de la crisis, 670 mil millones, nueve por ciento más en tér-minos reales. Simplemente comparar julio del año pasa-do, vendieron 84 mil millo-nes, julio de este año, 94 mil millones, un incremento de 8.3 en términos reales”, ex-plicó el titular del Ejecutivo federal.

Citó a las tiendas Wal-mart, Oxxo, Soriana, Che-draui, Costco, Casa Ley, entre las que registran dicho incremento.

“Todo esto significa forta-lecer la economía abajo, para que a gente tenga ingresos y no se nos convierta esta cri-sis económica en una crisis de consumo, que la gente no tenga para comprar lo básico.

“El trimestre julio, agos-to, septiembre es hacia arri-ba y el último trimestre del año estamos ya en la super-ficie, ya se emergió, ya esta-mos saliendo de la crisis, con economía sana, sin endeu-damiento”, estimó.

López Obrador puntualizó que el incremento del 10 por ciento en los envíos de dine-ro de los migrantes mexica-nos en Estados Unidos a sus familias es otro recurso que

ha permitido mantener el consumo de la población.

Detalló que en el primer trimestre de 2020 se tuvie-ron ingresos por remesas por un monto de tres mil 400 millones de dólares, con-tra tres mil 184 de 2019 en el mismo periodo. Dijo que se espera un repunte en julio y una cifra récord hacia el final de este año.

El 2020, sin embargo, re-conoció el Presidente, ha sido más difícil de lo espe-rado en materia económica debido a la crisis generada por la pandemia de covid-19.

Esto se ha reflejado en una reducción en la recau-dación de impuestos al con-sumo, en tanto que se ha mantenido estable en el gra-vamen al empleo.

“Se nos cayó el IVA de 571 mil a 567 mil, esto en térmi-nos reales es 3.7 menos.

10POR CIENTOde incremento se registra en los envíos de dinero de las remesas de los migrantes en Estados Unidos.

El IMSS expresó sus condolencias y está en coordinación con las autoridades para dar seguimiento al caso

POR GASPAR ROMEROCor responsa [email protected]

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.– Un vehículo de tres toneladas, propiedad del Instituto Mexi-cano del Seguro Social (IMSS), arrolló a varias unidades luego de que se les fueran los frenos, hecho ocurridos en la cabece-ra municipal de Oxchuc, a la

altura del arco, sobre el tramo carretero San Cristóbal de las Casas-Ocosingo. El saldo fue de tres muertos y 12 personas más heridas.

Al arribar a la cabecera municipal de Oxchuc, a la uni-dad del IMSS-Bienestar se le fueron los frenos y se impactó con otros vehículos, entre ellos uno de transporte público que trasladaba a personas al mu-nicipio de Huixtán.

Asimismo, arrolló a un mototaxi y una motocicleta que se encontraban a orilla de la carretera.

Las personas heridas fue-ron trasladadas a una clínica

Camión se queda sin frenos; 3 mueren

ERA DEL IMSS-BIENESTAR

Foto: Especial

El Instituto también está pendiente de los 12 lesionados del accidente.

comunitaria de Oxchuc y otros más al Hospital de San Felipe Ecatepec del IMSS, en San Cristóbal de las Casas.

“En recorrido por la re-gión Selva de Chiapas, en el municipio de Oxchuc, un ca-mión de carga del Seguro Social que se dirigía hacia el

Hospital Rural de Ocosingo del programa IMSS-Bienes-tar se quedó sin frenos –se-gún reportes preliminares– y sufrió un accidente que invo-lucró a otros vehículos”, con-firmó el IMSS

Por e l lo , e l Inst i tu-to también manifestó sus

condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida.

“El IMSS expresa sus con-dolencias con los familiares, la comunidad y amigos de las personas que fallecieron.

“El Instituto está en coor-dinación con las autoridades locales para conocer la in-formación a detalle, estará atento a la atención oportu-na y evolución médica de los lesionados y a los peritajes correspondientes del acci-dente”, indicó.

Foto: Especial

AccidenteEl vehículo de tres toneladas se quedó sin frenos en la carretera San Cristóbal de las Casas-Ocosingo.

EL DATO

Page 17: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

CENTROCENTRO

CIUDADUNIVERSITARIA

CIUDADUNIVERSITARIA

BOSQUE DEL PEDREGALBOSQUE DEL PEDREGAL

BOSQUE DECHAPULTEPEC

BOSQUE DECHAPULTEPEC

CONDESACONDESA

ESCANDÓNESCANDÓN

TACUBAYATACUBAYA

LOMAS DE BECERRALOMAS DE BECERRA

ROMAROMA

FLORIDAFLORIDAGUADALUPE

INNGUADALUPE

INN

SAN ÁNGELSAN ÁNGEL CHIMALISTACCHIMALISTAC

PEDREGAL DE SAN FCO.PEDREGAL DE SAN FCO.

PEDREGAL DESANTO DOMINGO

PEDREGAL DESANTO DOMINGO

JARDINES DELPEDREGAL

JARDINES DELPEDREGAL

OLIVAR DE LOS PADRESOLIVAR DE

LOS PADRES

ÁGUILASÁGUILAS

MIXCOACMIXCOAC

ISIDRO FABELAISIDRO FABELAJARDINES EN LA

MONTAÑAJARDINES EN LA

MONTAÑALOMAS DE PADIERNALOMAS DE PADIERNA

DEL CARMENDEL CARMEN

DEL VALLENORTE

DEL VALLENORTE

NARVARTEPONIENTENARVARTEPONIENTE

LOMAS DECHAPULTEPEC

LOMAS DECHAPULTEPEC

JUÁREZJUÁREZ

CUAUHTÉMOCCUAUHTÉMOC

CDMXZÓCALO

Insurg

entes

Sur

Insurg

entes

Sur

Paseo de la Reforma

Paseo de la Reforma

Paseo de la Reforma

Av. ChapultepecAv. ChapultepecAv. Chapultepec

Eje 5 SurEje 5 SurEje 5 Sur

Eje 4 SurEje 4 SurEje 4 Sur

Río ChurubuscoRío ChurubuscoRío Churubusco

Félix CuevasFélix CuevasFélix Cuevas

Miguel Ángel de QuevedoMiguel Ángel de QuevedoMiguel Ángel de Quevedo

Eje 10 Sur CopilcoEje 10 Sur CopilcoEje 10 Sur Copilco

División del NorteDivisión del NorteDivisión del Norte

Calz. de TlalpanCalz. de TlalpanCalz. de Tlalpan

A. ObregónA. ObregónA. Obregón

Anillo

Perifé

rico

Anillo

Perifé

rico

Anillo

Perifé

rico

Anillo Periférico

Anillo Periférico

Anillo Periférico

AcoxpaAcoxpaAcoxpa

Viaducto M. Alemán

Viaducto M. Alemán

Anillo PeriféricoAnillo Periférico

POR JONÁS LÓ[email protected]

El gobierno capitalino apo-yará a la alcaldía de Izta-calco en su proceso jurídico en contra del exdirector del Instituto del Deporte, Hora-cio de la Vega, por presun-tas irregularidades en obras de la Ciudad Deportiva, in-formó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Se informó que ya exis-ten denuncias en la Fiscalía General de Justicia local, en la Contraloría general y en la Contraloría de Iztacalco.

La mandataria capita-lina indicó que el gobier-no anterior, con el pretexto de administrar mejor este centro deportivo, elitizó

Apoyarán a Iztacalco

CASO MIXHUCA

En 2019 se atendió de manera presencial unas 500 mil personas

POR JONÁS LÓ[email protected]

Los usuarios de los Pila-res han disminuido por la pandemia de covid-19, que obligó a que las actividades presenciales estuvieran pro-hibidas y sólo se pudieran realizar de manera remota.

En 2019 fueron atendi-das de manera presencial unas 500 mil personas en los 100 Puntos de Innova-ción, Libertad, Arte, Educa-ción y Saberes (Pilares) que hasta entonces ya estaban instalados.

Actualmente, la afluen-cia en el periodo abril-junio apenas suma 16 mil usua-rios que utilizan los servi-cios vía remota, más 7 mil 500 estudiantes en línea y eso que ya existen 164 Pila-res en toda la ciudad,

Y la tendencia podría se-guir así, pues algunas ac-tividades presenciales en los Pilares regresarán has-ta que el semáforo sanitario se encuentre en amarillo, indicó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

La mandataria capitali-na reconoció que uno de los programas de Pilares llama-do Ponte Pila ha tenido una

Pilares han atendido sólo a 16 mil usuarios

SÓLO HAY ACTIVIDADES EN LÍNEA

Ciclovía Insurgentes, una zona minada

SE ANALIZA HACERLA PERMANENTEEspecialistas consideraron que hay puntos donde los usuarios corren el riesgo de sufrir un accidente; una de las zonas peligrosas es Ciudad Universitaria, se observó en un recorrido

EXCELSIOR DOmIngO 2 DE agOStO DE 2020COMUNIDAD

[email protected] @Comunidad_Exc

Opositores del puente en Chapultepec, buscan problemas. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, calificó como generadores de problemas a los opositores al puente peatonal que unirá la primera con la segunda sección del Bosque de Chapultepec. Y dijo que la próxima semana se presentarán los proyectos que se harán en la zona para su consulta.

RIESGO LATENTEEn un recorrido realizado a lo largo de Insurgentes, se encontraron algunos puntos peligrosos para los ciclistas por falta de espacio o de señalamientos.

velocidad y eso es claramen-te peligroso, es más yo re-comendaría que, desde este momento, no operara ese tramo si tenemos un alto riesgo de un accidente mor-tal”, destacó.

El tramo que va de Aveni-da Álvaro Obregón a Paseo de la Reforma también es de alto riesgo porque los ciclis-tas comparten carriles con los automovilistas.

“Están metiendo bicicle-tas y automóviles en el mis-mo carril. Como se reduce a dos carriles en ese tramo, no señalizaron como exclusivo,

sólo señalizaron preferente, entonces, hay muchas po-sibilidades de que se metan los coches”, agregó.

Remes consideró que una ventaja de la ciclovía es su suelo de rodamiento que ge-neralmente está en buen es-tado pues Insurgentes recibe mantenimiento constante.

Y aseguró que la ciclovía emergente de Insurgentes es una de las mejores que se han instalado en la Ciudad de México y se debe volver per-manente, pero atendiendo las carencias y aumentando la seguridad para los ciclistas.

En recorridos se observó que otros puntos de riesgo son todos los cruces con ejes viales pues, regularmente, el ciclista nunca tiene un paso franco semaforizado ya que los automovilistas suelen dar vuelta a la derecha desde In-surgentes para incorporarse a las vialidades transversales.

En la Glorieta de Manacar ni siquiera está balizado el carril preferente para los ci-clistas. Y en la Glorieta de In-surgentes el carril ciclista se reduce aproximadamente a un metro y los automovilis-tas circulan muy cerca de los ciclistas.

Hace dos semanas, la Coalición Cero Emisio-nes pidió que las ciclovías emergentes instaladas en la Ciudad de México para tra-tar de reducir la afluencia de usuarios en el sistema Metro-bús se vuelvan permanentes pues habían demostrado sus beneficios a más de 19 mil usuarios.

El 25 de julio pasado, el gobierno capitalino infor-mó que las pistas serán eva-luadas para verificar si es pertinente que se vuelvan permanentes.

Tramo peligroso es Ciudad Universitaria. Hay una convivencia de bicicletas con coches a alta velocidad, porque no se corrigió la velocidad máxima y eso es claramente peligroso. Yo recomendaría que no operara ese tramo.”

(De Álvaro Obgregón a Paseo de la Reforma), como se reduce a dos carriles en ese tramo, no señalizaron exclusivo sólo preferente. Hay muchas posibilidades de que se metan los coches.”

ROBERTO REMESESPECIALISTA

POR JONÁS LÓ[email protected]

La ciclovía emergente de In-surgentes tiene puntos peli-grosos en donde los usuarios se arriesgan a un accidente, consideraron especialistas y se observó en recorridos.

Roberto Remes, de la or-ganización Ciudad Humana, indicó que son dos tramos los que necesitan mayor aten-ción: el de Ciudad Universi-taria y el de Álvaro Obregón a Paseo de la Reforma.

El más peligroso, conside-ró, es el tramo de Insurgentes que atraviesa Ciudad Univer-sitaria en donde los ciclistas comparten carriles con los automóviles que circulan más rápido, pues la Secreta-ría de Movilidad autorizó en 2019 el incremento de la ve-locidad máxima de 50 a 60 kilómetros por hora.

“Tramo peligroso es Ciu-dad Universitaria, en donde se mezcla una mayor velo-cidad, porque no se corrigió la velocidad máxima, clara-mente no deben de convivir sin resguardo.

“Hay una convivencia de bicicletas con coches a alta

Foto: Cuartoscuro

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recorrió el Pilares Sac-mex con Jesús Esteva, secretario de Sobse; Rafael Carmona, coordinador de Sacmex, y Armando Quintero, alcalde de Iztacalco.

baja de usuarios y adelantó que preparan dos progra-mas con los que esperan levantar el interés de los ca-pitalinos y la contratación de mil instructores para re-forzar el programa en línea, con lo que sumarán 4 mil 100 figuras educativas.

En la Ciudad de México ya existen 164 Pilares, al fi-nal de 2020 serán 260 y en 2021 sumarán 300.

Pilares es uno de los programas estrella de la administración actual para abatir la desigualdad y la inseguridad desde las cau-sas, pues ofrece oportuni-dades de crecimiento a los jóvenes, con la intención de evitar que delincan.

Ayer Sheinbaum realizó un recorrido por las obras del Pilares Sacmex, en la colonia Agrícola Oriental, que lleva un avance de 40 por ciento.

La atención a la seguridad y a otros temas de la ciudad requieren necesariamente de oportunidades para los jóvenes, y eso son los Pilares.”

CLAUDIA SHEINBAUMJEFA DE GOBIERNO

y privatizó los servicios. Y afirmó que también quiso centralizar otros deportivos como la Villa Olímpica.

El alcalde Armando Quintero dijo que suman unos 26 millones de pesos, pero podría ascender a 80 mdp por las obras faltantes y arreglos requeridos.

Foto: Especial

El lago artificial requiere 200 mdp para su mantenimiento.

PASEO DE LA REFORMA. El espacio se reduce a dos carriles y sólo se marcó preferencia para bicicletas.

ENTRE HERMOSILLO Y EJE 4 SUR. Algunos camiones repartidores se estacionan en la ciclovía.

VIADUCTO. Los coches que se incorporan a Insurgentes bloquean el paso de la ciclovía.

CIUDAD UNIVERSITARIA. La velocidad máxima es 60 km/h por lo que el riesgo de un accidente es mayor.

PERIFÉRICO. La ciclovía se cruza en la incorporación vehicular de Periférico, lo que podría provocar un choque.

EJE 5 SUR. Los vehículos que circulan por Insurgentes giran a la derecha, impidiendo el paso franco de bicis.

ÁLVARO OBREGÓN. Se corre el riesgo de que otros vehículos invadan la vía exclusiva para bicis.

GLORIETA DE INSURGENTES. La ciclovía se reduce y los autos pasan cerca de los ciclistas.

Gráfico: Jesús Sánchez

Page 18: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

EXCELSIOR : DOmIngO 2 DE agOStO DE 2020 COMUNIDAD 17

EL POLÍTICO CONCILIADORPOR GEORGINA [email protected]

Capitalino de nacimiento y corazón, José Alfonso Suárez del Real inició su vida profe-sional en el periodismo, ca-mino que lo llevó hasta el Viejo Continente para resi-dir en Bélgica, donde, a los 23 años, fue asistente en la agencia de Turismo de los Estudiantes y los Jóvenes de aquel país. A los 28, ya era reportero y articulista en el Hora Nova, en Palma de Ma-llorca, España.

Su vida hubiera transcu-rrido como un mexicano más en Europa, pero un viaje a México, en 1988, para entre-vistar al panista Manuel Clou-thier, quien en ese momento hacía una huelga de hambre luego de perder las eleccio-nes contra Carlos Salinas de Gortari, lo cambió todo.

“Cuando vine a cubrir la huelga de hambre de Clou-thier, me di cuenta del cam-bio profundo que se estaba dando en México y decidí pedir al diario para el que trabajaba quedarme aquí como corresponsal. Me con-cedieron la oportunidad y algunos meses después me invitaron a integrarme al se-manario Objetivo, del Estado de México”, narró Suárez del Real a Excélsior.

Éste fue el inicio de una carrera política que buscó los ideales impulsados por la izquierda mexicana y que, a lo largo de 26 años, le han dado las herramientas para convertirse en negociador y conciliador entre bandos opositores.

Prueba de ello es que, en 1994, se convirtió en presi-dente del Movimiento Pro Dignificación de la Colonia Roma A.C., zona en la que vive hasta la fecha.

Ese mismo año, empe-zó como miembro activo del PRD y se integró a la prime-ra legislatura de la Asamblea Legislativa del DF; ahí fue secretario técnico de la Co-misión de Protección Civil, cuando Dolores Padierna era la coordinadora de la banca-da del PRD y con quien logró una buena relación política.

Tres años más tarde, fue nombrado subdelega-do Territorial de las colonias Juárez y San Rafael, y en 1998 ascendió a coordinador de asesores de la Cuauhtémoc.

Cuando Padierna logró ser delegada en el 2000, Suárez del Real fortaleció la relación con la perredista y su espo-so, René Bejarano, desde ese puesto, lo que provocó que, en 2002, José Alfonso fuera ascendido a director general Jurídico y de Gobierno de la

JOSÉ ALFONSO SUÁREZ DEL REALEl nuevo secretario de Gobierno inició su carrera política defendiendo los ideales que impulsaba la izquierda mexicana

Cuauhtémoc, nombramiento estratégico que lo dejó como delegado sustituto de febre-ro a octubre de 2003, cuando Padierna pidió licencia para hacer campaña para una di-putación federal.

CAMBIO DE BANDOEl vínculo con Padierna se desgastó cuando, en 2004 Bejarano fue acusado de re-cibir sobornos del empresa-rio Carlos Ahumada; Suárez del Real optó por asociarse al grupo de Martí Batres.

En ese contexto, fue elec-to diputado federal por el PRD en la LX Legislatu-ra (2006), donde fue secre-tario y después presidente de la Comisión de Cultura. Bajo su liderazgo impulsó la incorporación del derecho de acceso a la cultura en la Constitución.

Al finalizar su gestión en la Cámara de Diputados se incorporó a la Unidad de

Vinculación Ciudadana de la Secretaría de la Defensa Na-cional, donde fue moderador de las mesas de diálogo en-tre los ciudadanos y las fuer-zas armadas en la XII Región Militar.

RENUNCIA AL PRDTras una alianza del PRD con el PAN, Suárez del Real con-sideró que los ideales del partido habían cambiado y renunció a la militancia.

“Para muchos que mili-tamos en el PRD nos resul-ta necesario puntualizar que esta alianza no se está ha-ciendo con el PAN de Gómez Morín o el de Maquío Clou-thier, es decir, con el PAN liberal. La alianza que uste-des han construido es con El Yunque, que se apropió de la directiva de Acción Nacional (...) es una coalición de inte-reses con quienes han gene-rado condiciones de pobreza y exclusión para la mayor

parte de la población”, expre-só en ese momento.

Fue así que en 2011 se acercó al Movimiento de Re-generación Nacional (Mo-rena), cuando aún era un movimiento social y, en 2014, cuando obtuvo el re-gistro de partido político, se sumó a sus filas.

Cuando fue diputado, en 2015, cumplió un rol clave de interlocución con el PRD y el PAN, en momentos en que el diálogo estaba completa-mente roto entre las banca-das. Por momentos, el único puente de comunicación fue Suárez del Real.

Fue uno de los legislado-res que abogó en la ALDF, porque los habitantes de cada circunscripción en una alcaldía eligieran a su propio concejal; esa batalla la dieron también José Alfaro Cázares, del PRI y Dunia Ludlow.

“La lucha por esas alcal-días abiertas viene de antaño,

RETRATO HABLADO

viene de 1985, viene de cuan-do los ciudadanos nos orga-nizamos para reconstruir esta ciudad y para, a través de ello, reconstruir las institu-ciones y sobre todo las insti-tuciones vecinales”, dijo en 6 de junio de 2017 cuando de-fendía su propuesta.

En julio de 2017, la efer-vescencia por definir al can-didato a jefe de Gobierno en la CDMX tenía a Morena en franca división pues en la lis-ta de aspirantes lucían nom-bres como Ricardo Monreal, Martí Batres, Mario Delgado y Claudia Sheinbaum. La deci-sión se tomó con base en una encuesta que no dejó satisfe-chos a todos.

Aunque Suárez del Real apoyaba a Batres, se mostró muy cauto ante la coyuntu-ra y fiel a su estilo concilia-dor expresó: “no me gustaría que un malentendido pudie-se generar una ruptura inne-cesaria en un proceso que

no ha sido fácil, pero donde nos hemos respetado unos a otros”.

A manera de reconcilia-ción, Sheinbaum lo nombró como coordinador de cam-paña (por la cercanía de Al-fonso con Martí Batres); sin embargo, quienes estuvieron en la campaña consideran que la que estuvo siempre al frente fue Estela Damián.

Su más reciente cargo, antes de ser nombrado se-cretario de Gobierno, fue al frente de la Secretaría de Cultura, donde impulsó pro-yectos como los Pilares.

EL NUEVO RETOEn medio de la pandemia por covid-19, el aparato po-lítico capitalino considera que el nuevo secretario de Gobierno deberá atender los reclamos sociales que de-riven de la crisis, mientras que utiliza su poder político y conciliador para garantizar la autonomía entre poderes (en especial el Ejecutivo y el Legislativo), así como asegu-rar que el próximo proceso electoral se realice en paz y en orden.

“(Tendrá el reto) de re-construir la ciudad en el tema económico, porque una vez que se salga de la pandemia esa área político-administra-tiva tendrá no sólo que mos-trar respeto por las demás fuerzas políticas y construir con los demás secretarios del gabinete, sino generar el andamiaje de la reconstruc-ción económica y llegar a acuerdos con las cámaras de comercio”, consideró Jorge Gaviño, vicecoordinador de la bancada del PRD.

Mientras que Mauricio Tabe, coordinador de la ban-cada del PAN, dijo que, de cara a las siguientes elec-ciones tendrá una respon-sabilidad fundamental “que incluye garantizar la paz y garantizar el orden y que los instrumentos de gobierno no se utilicen con fines electo-rales o que los programas sociales no se conviertan en instrumentos políticos”.

José Luis Rodríguez, vi-cecoordinador de la banca-da de Morena, consideró que Suárez del Real tiene las ca-pacidades para afrontar es-tos retos. “Conoce la Ciudad de México, tiene diálogo con las diversas fuerzas políti-cas, es un hombre que tiene un proceso de formación en ámbitos de representación popular y en ámbitos de go-bierno y eso le da un panora-ma más amplio de la ciudad, esa parte es importante”, concluyó Rodríguez.

(Tendrá el reto) de reconstruir la ciudad en el tema económico (después de la crisis por covid-19).”

JORGE GAVIÑOVICECOORDINADOR DEL PRD

Conoce la Ciudad de México y tiene diálogo con las diversas fuerzas políticas.”

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZVICECOORDINADOR DE MORENA

LOS DATOS

l Alfonso Suárez del Real también ocupó cargos en el STC. De 2004 a 2006 fue subdirector del Siste-ma de Transporte Colectivo Metro.

l La entrevista que más disfrutó sien-do periodista fue la que le hizo a Octavio Paz, cuando ganó el premio de Literatura Formentor.

l Uno de sus competidores por la Secretaría de Gobierno fue Tomás Pliego, coordinador general del Gabinete de Seguridad Pública.

Ilustración: Erick Zepeda

Cuando vine (a México) a cubrir la huelga de hambre de Clouthier, me di cuenta del cambio profundo que se estaba dando en México y decidí pedir quedarme como corresponsal.”

ALFONSO SUÁREZ DEL REALSECRETARIO DE GOBIERNO

Page 19: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

COMUNIDAD DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020 : EXCELSIOR18

Sin maquillajeAlfredo La Mont [email protected]

PERRITO EN CASA/ALFREDO LÓPEZ PÉREZMis hijos y yo queremos un perro como mascota, pero mi espo-sa se niega terminantemente, por lo que solicito tu apoyo pa-ra rebatir sus argumentos: 1. Los perros llegan con frecuencia a desconocer a sus amos y los atacan. 2. Cuido demasiado la limpieza de la casa como para que ahora huela a perro. 3. Me esmero en la preparación inocua de nuestros alimentos, no po-dré hacerlo con los pelos del perro volando por la casa. 4. ¿Có-mo lo van a entrenar para que haga sus necesidades fuera de casa si por naturaleza debe marcar su territorio? 5. Voy a estar más nerviosa, ya que va a ladrar por cualquier persona o animal que pase caminando frente a la casa. Mis hijos desean un hus-ky (dicen que aúlla y no ladra, lo que les encanta), yo me inclino

más por un labrador o un golden. Viviría en el garaje, ya que no veo manera de que mi esposa consienta que ingrese a la casa o al jardín posterior.R. Tocayo, regla general para sus preocupaciones 1, 2, 4 y 5 es que contrate los servicios de un entrenador profesional. 3. El pelo del perro (como el de todos en su familia, todos peluchamos) pasará a formar parte de su vida. Un husky sería un grave error para el perro y su familia. Estos requieren de espacio abierto para vivir de acuerdo a sus genes. Los labradores y golden retrievers peluchan mucho. Hay otras razas que lo hacen menos. La decisión de que su hábitat sea el garage no es compatible con lo que este compa-ñero se merece. Con toda franqueza, si todos los miembros de la familia no están de acuerdo, lo mejor es que no lleven al hogar a un ser vivo que va a vivir en el garage y no será parte de la familia.

AJO/ESTYMe dice mi prima, que vive en el oriente, que allá pueden pro-bar el ajo con los pies, como que se le botó o me está tomado el pelo, ¿o es cierto?R. Doña Esty, ni se le botó ni le está tomando el pelo. En efecto, sí se puede “probar” el ajo con sus pies. Como sucede es frotando un diente de ajo en la parte inferior de tus pies descalzos. Gracias a la alicina, el químico responsable del olor único del ajo que se puede absorber a través de la piel, pasar a través del torrente san-guíneo y terminar en la boca y la nariz, haciendo que “pruebe” el

ajo, a pesar de que nunca entró en la boca.

ISLA DE BASURA¿Existe la famosa Isla de Basura del Pacífico?R. Sí existe y este parche de basura del Gran Pacífico, también descrito como el vórtice de basura del Pacífico, es un giro de partículas de desechos marinos en el centro-norte del Océano Pacífico. Se encuentra aproximadamente entre 135 ° W y 155 ° W y entre 35 ° N y 42 ° N. [1] La recolección de basura plástica y flo-tante se origina en la costa del Pacífico, incluidos países de Asia, América del Norte y América del Sur.

JORGE SILVA MIDENCESHe visto ofertas de cursos avanzados en computación en Méxi-co, v.gr. Inteligencia Artificial y sus ramas, pero no una currícu-la o estructura de cursos a tomar secuenciales, ¿dónde queda el novato después de varios cursos introductorios?R. Don Jorge, le comparto mi experiencia, una vez aquí a mi dere-cha y yo decidimos que nuestros conocimientos de un estudio no eran suficientes, acudimos a buscar un programa estructurado y completo. Esto lo encontramos en una universidad seria, de pres-tigio, con campus físico. Nos inscribimos y tomamos nuestras cla-ses en la universidad, con compañeros que podían ser nuestros nietos. Una experiencia única y recomendable para todos. Busque una institución seria, revise el currículum en línea y hágalo.

Bioética y biopolíticaRaymundo Canales De la [email protected]

De nuevo la gestación subrogada• Por lo menos un diez por ciento de las parejas del orbe tiene dificultades para tener descendencia.

La crisis por covid-19 afecta, de forma sistemática, a la sociedad en su conjunto. Los eventos de reproducción asistida no se encuentran ajenos a la trágica realidad de la epidemia, de tal manera que también un fenómeno tan complejo y que implica tecnología médica sofisticada como la gestación por sustitución, se ha detenido, en alguna me-dida, por más de una razón.

La primera es la limitación en la posibilidad de realizar esta práctica en vista de las enormes diferencias legislativas incluso dentro de un mismo país. México tiene diversos es-cenarios legales tan diferentes como algunos estados que la permiten y otros que explícitamente la prohíben, y cuando comparamos leyes entre un país y otro el panorama es to-davía más caótico. Al interior de Europa hay estados que la permiten para ciudadanos de un país o región y otros que la prohíben para todos, lo cual conduce, a quienes desean descendencia, a buscar ayuda fuera de sus terruños. Al final del día, las personas que necesitan de una maternidad sus-tituta la buscan y la obtienen en el lugar donde se pueda, simplemente a un costo más elevado.

Como ya lo he mencionado en este espacio, la gestación subrogada consiste en que una mujer ajena a la pareja pue-da llevar en su interior al embrión de la pareja solicitante, durante el embarazo y hasta el término de éste, para en-tregar al final al recién nacido a la pareja que lo solicita. Idealmente, el embrión se originó con los gametos de los padres de intención, de tal forma que al nacer tiene rela-ción genética directa con ellos y ninguna con la gestante sustituta. Las dificultades y las objeciones provienen, en la mayor parte de las ocasiones, de la ignorancia y la fal-ta de entendimiento respecto del proceso. Justamente, el desconocimiento causa miedo, temor a lo desconocido y los legisladores, quienes deberían estar para propiciar el desarrollo sano de las personas y las familias, allanan el camino para quienes desean tener descendencia en lugar de estudiar y adentrarse en el tema para entender los de-talles. Simplemente se oponen, sin bases y sin medir los efectos sociales.

Por lo menos un diez por ciento de las parejas del orbe tiene dificultades para tener descendencia y eso brinda alguna luz sobre dichas secuelas. Adicionalmente, lo so-fisticado del procedimiento, el cual incluye estufas para preservar tejidos humanos vivos, aunado a los fármacos de precios extremadamente altos y exámenes sanitarios complejos, dan como resultado una dificultad económica incrementada en tiempos de covid-19.

En general, las crisis económicas de estas dimensiones implican que las personas vean mermados sus ingresos cotidianos y ahora, como consecuencia directa, las posi-bilidades de tener hijos.

Ojalá que algún día algún legislador mexicano, del parti-do que sea, se proponga realmente actuar a favor de quie-nes en este país desean tener un hijo o una hija. Tengo mucho tiempo señalado esa necesidad sin haber encontra-do a nadie que con seriedad asuma sus responsabilidades.

La ciudad rehén• El subsecretario de Salud insiste en que con un porcentaje del 51% de ocupación hospitalaria, la capital del país debe estar en semáforo rojo. La jefa de Gobierno, en contraste, se aferra a mantenernos en el indicador naranja.

La Ciudad de México y sus habitantes somos rehenes de un pleito político.

En medio de un choque de egos, somos testigos de una guerra entre Claudia Sheinbaum y Hugo López-Gatell por el control de la verdad sobre la pandemia de covid-19 en la CDMX. Francamente, a ni uno de los dos les asiste la completa verdad.

El subsecretario de Salud insiste en que con un porcentaje del 51% de ocupación hospitalaria, la capital del país debe estar en semáforo rojo. La jefa de Gobierno, en contraste, se aferra a man-tenernos en el indicador naranja, con la intensión de forzar una reactivación económica que resulta más peligrosa que efectiva y que su único resul-tado es un repunte en los contagios.

La diferencia en ambos puntos de vista resul-ta en una bomba mediática de desinformación para los ciudadanos quienes, en una urgencia por reactivar su economía e ingresos, se arriesgan a salir, pues no cuentan con información y el go-bierno carece de estrategia.

Mientras tanto, México ingresó al top tres de muertes por covid-19 a nivel mundial, pues entre la falta de información clara por parte del gobier-no y una flexibilización de las normas que han encabezado los ciudadanos, los contagios se si-guen incrementando y, en consecuencia, las muertes también.

El pleito político —que me parece que en realidad ya tomó tintes personales— no tiene otro fin más que demostrar quién tiene más poder en medio de la pandemia. Sin embargo,

Sheinbaum trata de definir su propio plan, el cual aún carece de una coherencia, pero siempre en choque con López-Gatell.

Esta conducta autoritaria y dictatorial es el sello de Morena, en su ADN corre la autodestrucción incluso entre ellos mis-mos. No saben ser equipo, el reflector los ciega y pierden el piso, ahogándose en un vaso con muy poca agua.

Tomen por ejemplo al recién estrenado se-cretario de Gobierno local, Adolfo Suárez del Real, quien esta semana tuvo su primer acerca-miento con el Congreso de la Ciudad de México, pero no fue incapaz de manejarse en los acordes políticos.

Lo que nos dijo, en resumen, es que no le in-teresa la concertación política; él está ahí para velar por los intereses de su bancada, a la que él pertenecía antes de irse al gobierno central, por lo cual su primera interlocución fue más una declaración de motivos que una presentación.

En vez de buscar un espacio con la Junta de Coordinación Política del Congreso, planteó una línea de trabajo que no tiene otro fin que proteger y velar por los intereses de su partido, lo cual se traduce en que todo lo que ellos busquen refor-mar será la prioridad.

Suárez del Real no inicia con el pie derecho en su relación con el Legislativo, una muestra más

de la falta de cohesión que impera en Morena; un síntoma de todas las relaciones políticas que se engendran en un partido en donde todos buscan ser la voz de autoridad y la única a la que asista la razón.

Mientras tanto, México ingresó al top tres de muertes por covid-19 a nivel mundial, pues los contagios se siguen incrementando y, en consecuencia, las muertes también.

Reflexión chilangaFederico DöringColumna invitada

Los jinetes del hipódromo negocian el uso de plataformas de apuesta en línea para reactivar su negocio

POR ATALO [email protected]

Honorio Martínez tiene 20 años trabajando en el Hipó-dromo de las Américas como jinete. No tiene sueldo fijo, pero gana alrededor de 500 pesos a la semana por com-petir, labor que puede repetir con dos o tres equipos, de-pendiendo de las necesida-des de sus propietarios.

Sin embargo, desde hace cuatro meses, cuando ini-ciaron las restricciones por la crisis sanitaria por covid-19, los ingresos se detuvieron. Las horas son cada vez más agobiantes pues no hay for-ma de mantener a su familia.

Honorio dice que muchos jinetes han cambiado de giro para buscar un empleo que les dé de comer.

“Los que nos hemos que-dado en estas instalaciones aguantando, vemos la ma-nera de llegar a acuerdos con algún patrón para que nos apoyen con lo que sea, con algo para llevarle a la familia mientras que esto se reactiva y podamos volver a nuestra vida que llevábamos antes”,

Pandemia detiene su galopeCRISIS EN LAS CARRERAS DE CABALLOS

Foto: Cuartoscuro/Archivo

Los jinetes y empleados del hipódromo cerraron la lateral del Perifé-rico a la altura de Industria Militar el miércoles pasado.

dijo el jockey.El personal se divide entre

mil empleados, entre jinetes, caballerangos, veterinarios y entrenadores, que cuidan a 800 caballos, así como 15 mil trabajadores del hipódromo quienes están dispuestos a regresar a sus labores, si es necesario, a puerta cerrada.

“Estamos viendo que si puede haber carreras a puerta

cerrada, pues hay plataformas para apuesta en línea; eso es lo que pedimos los caballistas ya que no hay ningún ingreso para ellos quienes son, a fin de cuentas quien pone el di-nero”, explicó Ubaldo García, entrenador profesional.

Cada caballo de carreras tiene su precio, pero el más accesible ronda los 40 mil pesos; su mantenimiento as-ciende a 10 mil pesos men-suales. En una carrera llegan a superar los 100 km/h por eso es importante que dia-riamente salgan a entrenar, a pesar de la crisis sanitaria.

De él se encargan nueve personas: el dueño, entrena-dor, encargado, galopeador, poneador, caballerango, vela-dor, veterinario y un herrero.

800CABALLOS hay en el hipódromo de las Américas; su costo de manutención asciende a 10 mil pesos mensuales.

Vinculan al líder de los Porkys con más robosLa Policía de Investiga-ción cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Alfredo Montero González, iden-tificado como posible lí-der del grupo delictivo Los Porkys de Bogotá y acusado de robo agrava-do en la alcaldía de Álva-ro Obregón.

Se trata de Alfre-do Montero González, quien se encuentra pre-so desde abril pasado en el Preventivo Varonil Sur, por robo a casa ha-bitación en la Narvarte.

— Wendy Roa

Asesinan a comandante jubiladoLa tarde de ayer fue asesinado en la calza-da Vallejo y Calle 13, en la colonia El Porvenir, un comandante jubila-do de la Policía de Inves-tigación del municipio de Ecatepec, Estado de México.

Alejandro González Mujica, de 57 años, acu-dió a comprar refaccio-nes cuando, de acuerdo con testigos, un sujeto a bordo de una moto se le acercó y, sin mencionar palabra, le disparó en varias ocasiones.

— Wendy Roa

BREVES

IZTAPALAPA

Se encharca ZaragozaLa lluvia de ayer provocó encharcamientos de hasta 30 centímetros de tirante en diferentes puntos de la Calzada Ignacio Zaragoza y la Autopista México-Puebla. También se registraron tres árboles caídos.

Foto: Especial

Page 20: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

EXCELSIOR : DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020 COMUNIDAD 19

:19EXCELSIOR: DOMINGO 02 DE AGOSTO DE 2020

@excelsior

Semanal

@PETSLMX

ALINE IXTAB MORALES E.ALEJANDRO PÉREZ C.Especialistas en Etología Clínica

Sin duda es tierno ver a tu perro disfrutando de cada alimento y la manera en que lo pide, ras-cando con la patita, brincan-do, ladrando, o simplemente mostrando una carita tierna. Pero ¿qué sucede cuando lo encuentras sobre la encimera disfrutando la cena?, ¿o cuan-do tienes visitas y le pide a todo mundo? Al menos a los invita-dos no les parecerá tan diverti-do, ¿verdad?

Educando al peludoDebes empezar a educar a tu cachorro o perro de cualquier edad desde el primer día que pisa su nuevo hogar. Es impor-tante crear un manejo unifor-me en casa, basándote en los gustos y opiniones de toda la familia, por ejemplo, si a al-guien (tu mamá, por ejem-plo) no le gusta que entren los perros a la cocina, debe-rán de llegar a un acuerdo que será respetado por todos, de esa forma evitarán conflictos dentro del núcleo familiar y el peludo no se sentirá continua-mente confundido.

Entonces, cuando estés co-miendo algo, no podrás com-partirle ni un poquito de tu alimento, así te pida o te mire de manera muy tierna. Y si al-gún integrante del clan cae en las redes de su chantaje, ocu-rrirá que el canito habrá apren-dido la técnica para conseguir un poco de ese preciado boca-do. Esta regla va para todos los que convivan con él.

Tips para que no mendi-gue bocaditos Si durante la comida le es difí-cil mantenerse en calma, pue-des darle una alternativa que le ayude a distraerse y obten-ga algo suculento, utilizando sus croquetas o comida enla-tada. ¿Por qué no intentar con aquellos juguetes que se relle-nan con croquetas o alimento

Con trabajo constante y paciencia lo lograrás.

Toda la familia debe cooperar en los procesos de educación.

Decir “No” no es malo, pero necesitas enseñarle también lo que “Sí” puede hacer.

húmedo? Pues este es el mo-mento de utilizarlos y hacer que cumplan su función, en-treteniéndolo y motivándolo a usar su cabeza.

Un intruso en la cocina…Si no quieres que entre ahí de-berás hacer lo siguiente: ca-mina junto con tu lomito a la entrada de la cocina y deja en el suelo un delicioso bocado jus-to antes de entrar; luego darás un paso dentro y regresarás de inmediato para premiarlo con voz y alimento por haber per-manecido fuera de ahí.

El chiste es que poco a poco incrementes el tiempo dentro de la cocina y regreses a pre-miarlo por haber permaneci-do afuera. Es importante que el premio siempre se lo des afue-ra de la cocina.

Después de varias sesiones, lo que harás será tocar el piso, pero sin dejar un premio y re-gresarás a premiarlo con voz y alimento por no haber entrado a esa zona. En la siguiente eta-pa ya no será necesario que to-ques el suelo y sólo atravesarás el lugar; si tu perrito no te si-gue, lo que harás será regresar a premiarlo con voz amable y un premio comestible; en caso de que te siga, debes de regre-sar al ejercicio anterior.

Recuerda: no le enseñes algo de pequeño que no quie-ras que haga de grande.

Es común que al llegar un perruno a la familia, la primera reacción sea consentirlo al máximo, ya sea proveyéndolo de cualquier alimento que estés consumiendo, en la sala, en la mesa o en la cocina cuando estás preparando platillos del día.

Si siempre pide, hay formas de revertirlo de forma positiva.

¿SE SIENTA A TU ALREDEDOR Y PONE OJITOS TIERNOS?

ENSÉÑALO A NO PEDIR COMIDA EN LA MESA

Parques, servicios pet friendly y propiedades en renta.

salir a comer, hay unos seis restaurantes en donde será bienvenido.

En la Del Valle pueden ir a pasear al parque Pilares o al Jardín del Arte, no muy retira-do de ahí. Cuenta con al me-nos cinco veterinarias y un par de opciones para ir a comer acompañado de tu mascota.

Y en la Nápoles no sólo hay servicios veterinarios, sino que podrás ir con tu pequeño al Parque Hundido, que tiene una zona bastante amplia.

Álvaro ObregónEs la segunda delegación con el mayor número de propie-dades en donde aceptan mas-cotas. Aunque no hay tantas áreas para pasear, sí hay su-ficientes veterinarias y un par de restaurantes pet friendly.

Finalmente, de las alcal-días mencionadas apare-cen colonias como Álamos, Roma Norte y Polanco V Sec-ción, Bosques de las Lomas, con una buena cantidad de inmuebles en donde acep-tan mascotas. Como verás, estas demarcaciones son las que cuentan con la oferta más alta de casas y departamentos en colonias pet friendly, así como servicios veterinarios, restaurantes y lugares para pasear, así que date un rol con tu peludo.

Visita las colonias + pet friendlyCDMX: Te pasamos el dato de las colonias más mascoteras, según el número de servicios pet friendly registrados, así como propiedades en renta y parques.

CuauhtémocEn la Doctores, en Dr. Erazo esquina Eje Central, surgió la primera área para mascotas de la Ciudad. El segundo fue el Jardín Pushkin en la Roma, siguiéndole el Parque México de la Condesa.

Al respecto, la Condesa es el punto pet friendly por ex-celencia. Aquí podrán salir a pasear al parque España y hay varios servicios veteri-narios, así como más de 20 restaurantes que permiten la entrada a los caninos.

La San Rafael es otro sitio que además de restauran-tes o librerías, hay estableci-mientos como Vegattos, una tienda vegana donde puedes convivir con mininos (e inclu-so adoptarlos).

Benito JuárezEn la Narvarte Poniente está el Parque de las Américas. En la zona existen al menos 10 establecimientos con servi-cios veterinarios, y si quieres

EN LA “NUEVA NORMALIDAD”

ALBERTO GUILLÉN IBARRAEtología clínica

El cannabidiol (CBD) es un compues-to natural que se encuentra en la flor resinosa del cannabis, una planta con una rica y milenaria historia como me-dicamento. En la actualidad, científi-cos y médicos de todo el mundo están probando y confirmando sus propie-dades terapéuticas. Es seguro y no adictivo.

CBD vs THCEl cáñamo es una cepa de Cannabis sa-tiva, que contiene menos de 0.3 % de THC (el principal compuesto psicoac-tivo en la planta). Estas cepas se usan para hacer textiles, biodiesel y suple-mentos nutricionales como el CBD, y es legal en la mayor parte del mundo.La marihuana es cualquier cepa de cannabis con más de 0.3 % de THC por peso seco, y puede incluir tanto Can-nabis sativa como Cannabis indica, una especie relacionada. Ambas se uti-lizan por sus efectos psicoactivos y son ilegales.

TERAPIAS ALTERNATIVAS PARA MASCOTAS: CBD

¿Qué es el sistema endo-cannbinoide (SEC)?El SEC en perros ayuda a mantener un equilibrio in-terno natural y saludable, se comunica con los receptores de cannabinoides utilizando sus propios endocannabi-noides que produce de forma natural. Sin embargo, tam-bién puede ser estimulado por fitocannabinoides, como el CBD, lo que está causan-do gran revuelo en el ámbito médico.Esta comprensión del SEC ha abierto la puerta a nue-vos enfoques dirigidos al ma-nejo del dolor, tratamiento del cáncer, trastornos neu-rológicos, reducción del es-trés, manejo de la ansiedad y las enfermedades infla-matorias; es el sistema que proporciona equilibrio a los sistemas nervioso e inmu-nológico, así como a muchos otros órganos.

Administración y usos La vía de administración en su forma en aceite es oral, de pre-ferencia sublingual, pudiendo añadir a su agua; aunque hay que tomar en cuenta que los cannabinoides son fotosensi-bles y deben guardarse en un frasco ámbar. Consulta con tu veterinario o etólogo clínico la forma de uso, dosis necesaria y los de-más beneficios posibles para tu perro.

Si ves que tu perro sufre ansiedad, o dolor, tal vez sea una buena alternativa. CBD es seguro y no adictivo.

Page 21: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

COMUNIDAD domingo 2 de agosto de 2020 : eXCeLsioR20

Nos unimos a la pena que

embarga a todos sus familiares

Page 22: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

Primera misión privadaLa cápsula creada por la compañía del empresario Elon Musk fue lanzada hace dos meses.

EL DATO

Terminan viaje espacial. La cápsula Crew Dragon de SpaceX abandonó ayer la Estación Espacial Internacional para volver a la Tierra con dos astronautas a bordo, detalló la NASA, respecto de la primera misión de una nave tripulada lanzada desde suelo estadunidense en una década. — AFP

AFP Y [email protected]

WASHINGTON.— El presi-dente Donald Trump anun-ció que prohibirá en Estados Unidos la red social TikTok, por sospechas de que es uti-lizada por los servicios de in-teligencia de China.

“En lo que respecta a

TikTok, lo vamos a prohi-bir en Estados Unidos”, dijo Trump a la prensa en el avión presidencial Air Force One.

“El gobierno tiene preocu-paciones de seguridad nacio-nal muy serias sobre TikTok”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

TikTok, una aplicación de videos muy popular cuya

casa matriz es ByteDance, con sede en China, tiene al-rededor de mil millones de usuarios en todo el mundo.

“Estamos aquí para que-darnos”, aseguró ayer Vanes-sa Pappas, responsable de la rama estadunidense de la popular aplicación TikTok.

“Hemos escuchado su creciente apoyo y queremos

agradecerles. No tenemos planes de irnos”, insistió en un video publicado en la aplicación.

Esta reacción tuvo lugar luego de que el diario The New York Times señalara que ByteDance ofreció vender la rama estadunidense de Tik Tok para salvar un acuerdo con la Casa Blanca.

Foto: AFP

DECLARAN EMERGENCIA

Florida siente los embates de IsaíasMIAMI.— El ciclón Isaías fue degradado a tormen-ta tropical luego de azo-tar ayer el archipiélago caribeño de las Baha-mas, pero se espera que vuelva a ganar intensi-dad de huracán en su entrada a Florida, Esta-dos Unidos.

El “irregular ojo de Isaías” atravesó la isla Andros, la mayor de Ba-hamas, y se encaminaba hacia Florida, pero vol-verá a fortalecerse, ad-virtió el Centro Nacional de Huracanes.

El área ya recibía los primeros embates de la tormenta, y el presidente Donald Trump firmó una declaración de emer-gencia para Florida para facilitar ayuda federal.

— AFP

DESPLIEGUE EN OREGON

Condicionan retiro de fuerzas federales PORTLAND.— Los agen-tes federales de EU des-plegados en Portland, Oregon, escenario de fuertes protestas, per-manecerán en la ciudad hasta que la policía local pueda terminar “la lim-pieza de anarquistas y agitadores”, dijo el presi-dente, Donald Trump.

Las fuerzas, cuyo des-pliegue es visto como parte de la estrategia del presidente con vistas a su reelección, y que ha exacerbado las tensio-nes con los manifestan-tes contra el racismo, habían empezado su re-tirada el jueves.

— AFP

PROTESTA EN RUSIA

Miles exigen liberación de gobernadorMOSCÚ.— Miles de personas se ma-nifestaron ayer en Jabárovsk, en el Lejano Oriente ru-so, para protestar contra la detención por presunto ase-sinato del gober-nador de la región, Serguéi Furgal.

Por cuarto fin de semana consecuti-vo, los manifestan-tes recorrieron las calles de esa ciu-dad, coreando con-signas hostiles al Kremlin y en apo-yo a Furgal, dete-nido el 9 de julio y enviado a Mos-cú donde está encarcelado.

— AFP

EXCELSIOR DOMIngO 2 DE agOStO DE 2020GLOBAL

[email protected] @global_Exc

INDIA Y MÉXICO ABREN VÍAS PARA REFORZAR LAZOS

Desde hace 70 años, ambas naciones enfrentan en equipo desafíos mundiales

POR VERÓNICA MONDRAGÓ[email protected]

Hace 70 años, México e In-dia establecieron relaciones diplomáticas. Desde enton-ces, ambos países buscan nuevas áreas para seguir extendiendo sus vínculos ante los desafíos mundia-les, la inversión y la coope-ración durante la pandemia de covid-19, afirmó el em-bajador de India en México, Manpreet Vohra.

“Existe un alto grado de respeto y comprensión mu-tua entre la India y México. Ambos somos civilizacio-nes antiguas y tenemos va-lores comunes. Somos a la vez países en desarrollo y economías emergentes fuertes, abiertas y globa-lizadas. Siempre estamos dispuestos a compartir y ayudarnos mutuamente”, declaró el embajador en entrevista con Excélsior.

El 1 de agosto de 1950 México se convirtió en el primer país de América Lati-na en formar vínculos diplo-máticos con el país asiático.

“Nuestra relación bi-lateral es una asociación privilegiada desde 2007 y ambas partes están traba-jando para elevarla al nivel de una asociación estraté-gica. Nuestras relaciones comerciales y de inversión se están expandiendo bien. También cooperamos es-trechamente en cuestiones multilaterales y desafíos mundiales”, agregó.

En 2016, el primer mi-nistro, Narendra Modi, vi-sitó nuestro país. Además, actualmente existen 174 empresas con capital in-dio en nuestro territorio, de acuerdo con cifras del go-bierno mexicano.

El comercio bilateral se está expandiendo y ac-tualmente asciende a unos 10 mil millones de dólares. México se ha convertido en el mayor socio comercial de India en América Latina y en el segundo más impor-tante de toda América, por debajo de Estados Unidos. Y para nuestro país, India es su noveno socio comercial.

Ambos serán miembros no permanentes durante 2021-2022 del Consejo de Seguridad de Naciones Uni-das, por lo que represen-tantes de ambas naciones abordan enfoques comunes.

“El Octavo Mecanismo de Consultas Políticas está previsto para finales de este año. Se espera que se firmen muchos acuerdos nuevos. También discutire-mos proyectos de coopera-ción en Educación, Ciencia y Tecnología, Investigación

e Innovación, Espacio Ex-terior, Agricultura, Ener-gía Solar e Infraestructura Resistente a los Desastres”, agregó el diplomático, quien ocupa el cargo desde junio de 2019.

UNIDOS ANTE COVID-19Para el diplomático, el sec-tor farmacéutico es un área de interés.

Actualmente, las can-cillerías de los dos países han discutido medidas para asegurar la recuperación económica en el mundo posterior a covid-19 y más formas de cooperación bila-teral entre la India y México.

“Esperamos colaborar en la investigación y el de-sarrollo de vacunas inno-vadoras, medicamentos, equipos y protocolos de tra-tamiento asequibles. La In-dia ha organizado un taller virtual para capacitar a los trabajadores sanitarios de primera línea. También he-mos concedido un permiso especial para la exportación rápida de hidroxicloroquina a México”, afirmó.

India es el mayor fabri-cante y exportador de me-dicamentos genéricos de alta calidad y asequibles, “pero México sólo importa de la India una fracción del total de sus necesidades de medicamentos. Importar más será muy beneficioso para la población mexica-na y también reducirá el

gasto del gobierno”, insistió.Y en el contexto de la

pandemia crecen las áreas de oportunidad.

“Definitivamente ha-brá más comercio y más inversiones entre la India y México. Se abrirán nue-vas áreas de colaboración, en particular en la educa-ción superior, la ciencia y la tecnología, la investigación conjunta y la innovación”.

SIETE DÉCADAS DE RE-LACIONES BILATERALESACTUALMENTE EXISTEN 174 EMPRESAS CON CAPITAL INDIO EN NUESTRO TERRITORIO.

1950

México fue el primer país de América Latina en reconocer la independencia de India.Establecieron relaciones diplomáticas el 1 de agosto.Emilio Portes Gil presentó sus credenciales en Nueva Delhi.

1970

El presidente Luis Echeverría Álvarez visitó India en 1975.Un Acuerdo de Cooperación Cultural fue firmado en 1975.Un Acuerdo de Cooperación en el campo de la Ciencia y la Tecnología fue firmado en 1975.

1960

El primer ministro de India, Jawaharlal Nehru, visitó México en noviembre de 1961.Mientras que el entonces presidente mexicano, Adolfo López Mateos, visitó India en 1962.

1980

En esta década visitaron India el presidente José López Portillo y Miguel de la Madrid Hurtado. A México vinieron la primera ministra Indira Gandhi, el presidente Shri Giani Zail Singh y el premier Rajiv Gandhi.

2000

Se firmaron, entre otros, el Acuerdo de Cooperación Académica, el Tratado de Extradición y el de Asistencia Judicial Mutua en Materia Penal. En 2007, el presidente Felipe Calderón visitó India.

1990

La segunda reunión del Mecanismo de Consultas Políticas se celebró en noviembre de 1993.India y México firmaron en 1996 un Acuerdo de Cooperación Turística.

2010

Durante esta década el premier Narendra Modi visitó México. Nuestro país se convirtió en el mayor socio comercial de India en la región de América Latina y el Caribe y en el segundo de toda América, después de EU.

Hemos concedido un permiso especial para la exportación rápida de hidroxicloroquina a México”.

MANPREET VOHRAEMBAJADOR DE INDIA EN MÉXICO

Durante julio, el INPE contabilizó seis mil 803 focos rojos

AFP Y [email protected]

RÍO DE JANEIRO.— La can-tidad de incendios foresta-les en la Amazonia brasileña subió el mes pasado 28%, en comparación con julio de 2019, según datos sateli-tales publicados ayer.

El Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (INPE), identificó seis mil 803 incendios en la Amazonia en julio de 2020, frente a los cinco mil 318 registrados el año previo.

El 30 de julio, los satéli-tes detectaron 1,007 incen-dios en la Amazonia, señaló el INPE, el peor día de este mes desde 2005, resaltó Greenpeace.

La cifra es más preocu-pante para los investigado-res debido a que 2019 fue un año devastador para la

región, lo que provocó pro-testas a nivel internacional.

Los incendios han proli-ferado en gran medida por la tala ilegal con miras a ex-plotar la agricultura, la ga-nadería y la minería.

Activistas ambientales acusan al presidente Jair Bolsonaro, un escéptico del cambio climático, de alen-tar la deforestación.

“Más de mil incendios en un solo día es un récord de 15 años y muestra que la estrategia del gobierno no está funcionando en el te-rreno”, dijo el portavoz de Greenpeace Brasil, Romulo Batista, en un comunicado.

Incendios aumentan 28% en la Amazonia

DESATADOS POR LA DEFORESTACIÓN

Foto: AFP

Foto: Especial

Foto: AFP

Foto: AP

Foto: AFP

El 30 de julio, los satélites del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil detectaron 1,007 incendios en la Amazonia.

Realizaron un cacerolazo para denunciar el desempleo.

3,069KILÓMEtROScuadrados fueron arrasados en la amazonia durante los primeros seis meses de 2020

Por sospecha de espionaje, Donald Trump pretende vetar TikTokLA RED SOCIAL DEFIENDE PERMANENCIA EN EU

[email protected]

SANTIAGO.— Quemas de vehículos, barricadas y da-ños a inmuebles se regis-traron en diversos puntos de Santiago la madrugada de ayer, así como cacero-lazos en todo Chile, tras el discurso del presidente Se-bastián Piñera para rendir cuentas de su gestión.

El general de Carabine-ros, Enrique Monras, dijo que hubo 148 detenidos,

por desórdenes en la noche.En su discurso, Piñera

explicó las prioridades de su gobierno, entre ellas la gestión de la pandemia, el plan de desconfinamiento, la reactivación de la eco-nomía, el plebiscito en oc-tubre próximo y la reforma de las pensiones.

Responden con violencia al informe presidencial

DISTURBIOS EN CHILE

Page 23: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

Geles, pionera. La artista plástica Geles Cabrera (1926), pionera del movimiento de escultura contemporánea en México, fundadora del Salón de la Plástica Mexicana, integrante de La Ruptura e incansable promotora del arte, cumple hoy 94 años de edad. Fue, con tan sólo 22 años, la primera mujer en exponer su obra fuera del país, además de una de las primeras alumnas de escultura en la Academia de San Carlos. Fue premiada en La Habana, Cuba, en 1949, y en Gabrovo, Bulgaria, en 1985.

POR VIRGINIA [email protected]

Un policía muy bien armado, con casco y escudo, pero con el rostro de carita feliz color amarillo, todo sobre fondo rojo, es la pintura del mis-terioso artista urbano britá-nico Banksy que la empresa UNIQ Luxury I ART trajo a la Ciudad de México en febre-ro pasado; y exhibió diversas piezas suyas en Miami en di-ciembre de 2019. “Hubo mu-cha curiosidad, entusiasmo y morbo por ver ese cuadro”, comenta Perla Gálvez.

En entrevista con Excél-sior, la curadora de este club de coleccionistas explica que otro de los 40 artistas con los que trabajan es el chino Zhuang Hong Yi, quien, a pe-sar de que ha desarrollado su carrera en Holanda, la con-ceptualización de su obra está enraizada en la cultura asiática.

“Son escamas de flores generadas a partir de papel arroz. Y sus campos de flores se pueden ver desde lo alto, son piezas majestuosas. Aca-ba de mostrar aquí una obra de 2.20 metros de largo, que cambia de colores a partir de la perspectiva que se con-temple”, detalla.

Entre los creadores mexi-canos cuya obra promueven destacan Germán Venegas y Olmo Ríos, así como el su-dafricano Gavin Rain, por mencionar sólo unos. “Una de las actividades que hici-mos durante la contingencia fue generar nuevas alianzas con artistas internacionales. Estamos por recibir a unos 20 o 30 creadores extranje-ros nuevos, con obras de re-ciente confección. Para tener alrededor de 80 artistas en total, la mayoría de arte con-temporáneo”, dice Gálvez.

La promotora explica que UNIQ Luxury I ART nació hace tres años y medio en la Ciudad de México, que po-see 45 miembros con mem-bresía y que trabaja, además de la capital mexicana, en

EXPRESIONES

[email protected] @Expresiones_Exc

Tras varios meses en el hospital, el también ensayista y editor falleció ayer a los 73 años, en su casa

POR VIRGINIA [email protected]

Considerado uno de los fundadores del Infrarrealis-mo, la madrugada de ayer falleció el poeta, ensayista y editor chihuahuense José Vicente Anaya (1947-2020) a los 73 años de edad, con-firmaron en un comunica-do la familia del escritor y Malpaís Ediciones.

“Tras pasar varios meses hospitalizado por compli-caciones de salud, recien-temente fue sometido a una intervención quirúrgica, angioplastia, para destapar las arterías de sus piernas por diversas calcificaciones que bloqueaban el flujo de sangre”, se especificó en el documento.

Su hija, Andrea Anaya, informó que “salimos del hospital y llegamos a casa a descansar; falleció pací-ficamente en su domicilio exacto que son los sue-ños”. Sus restos fueron ve-lados la tarde de ayer en la funeraria Gayosso de Félix Cuevas.

“Fue uno de nuestros poetas mayores. Cada tan-to vuelvo, con asombro, a releer Híkuri. Incansa-ble estudioso y traductor, sus ensayos fueron nues-tra puerta de entrada a la literatura beat”, comentó la

Diversos colegas y amigos mandaron su adiós por Twitter.

Muere poeta pionero del infrarrealismo

JOSÉ VICENTE ANAYA (1947-2020)

Su obraJosé Vicente Anaya es autor de títulos como Los valles solitarios nemorosos, Morgue, Híkuri, Peregrino y Paria.

EL DATO

PATRICIA CONDE GALERÍA

Una pausa en blanco y negroMañana arranca el proyecto PAUSA, de Patricia Conde Galería, “un documento único, exclusivo, histórico, que mostrará con la mirada de cada uno de los fotógrafos, la realidad que estamos viviendo y que no sabemos cómo evolucionará”. Participan 26 artistas de la lente y se descubrirán las piezas de cuatro diferentes cada mes. El tiraje de cada imagen será de 20 impresiones, más dos pruebas de autor (De la Redacción).

Foto: Cortesía Patricia Conde

secretaria de Cultura fede-ral, Alejandra Frausto, en su cuenta de Twitter.

“Descansa en paz el maestro José Vicente Ana-ya. Abrazamos con soli-daridad a su hija Andrea Anaya y a toda su familia, a las comunidades de escri-tores y editores de las que formó parte. Su memoria en la poesía, la traducción y el periodismo se man-tendrá vigente”, agregó Lu-cina Jiménez, directora del INBA, en la misma red.

“Qué pena, qué triste noticia la del fallecimiento de José Vicente. Un maes-tro, un faro que desde su indiscutible distancia, y muy particular y personal aventura, nos ensanchó y multiplicó un camino. Mi gratitud y mi deuda”, escri-bió también el poeta José Javier Villarreal.

Asimismo, poetas y es-critores de todo el país ex-presaron su pesar por la muerte de quien estudió Ciencias Políticas y Lite-ratura en la UNAM, como Rafael Catana, Claudia Po-sadas y Leopoldo Lezama.

La pintura del artista urbano británico Banksy (al centro), que se exhibió en la Ciudad de México en febrero pasado.

Kendall Legs, de Olmo Ríos.

EL ARTE ES UN MOTOR

UNIQ LUXURY I ART

Gal Candid, del sudafricano Gavin Rain.

el arte. Éste brinda un signi-ficado al espacio en el que habitas. Se redignificó”, se-ñala Perla Gálvez.

“Han sido cuatro meses difíciles. Fue necesario rein-ventarse. Nosotros no hemos parado actividades. Inclu-so, la demanda de nuestros servicios se mantuvo. Gene-ramos actividades virtuales para enriquecer con con-tenido a nuestros clientes y miembros, que se encontra-ban en casa.

“Creamos una serie de charlas virtuales, cada se-mana presentamos a un artista distinto, desde su es-tudio mostraban la obra en la que estaban trabajando. E hicimos un montaje nue-vo en la galería, creando un tour virtual que se compartió a nuestros clientes”, detalla.

Por todo esto, la curado-ra está convencida de que es posible la reactivación económica a través del arte. “Aun en las crisis más fuer-tes, es seguro invertir en arte. Éste es tangible, modifica tu espacio y, además de ser una buena inversión, lo disfrutas.

“El arte siempre nos ha cumplido, nos llena de vida y de significado. Ha sobre-vivido y sobrevivirá. Nece-sitamos de ese significado y, sobre todo, de belleza en los momentos difíciles, como éste. La idea es generar un poco más de belleza en la vida de nuestros coleccio-nistas”, asegura.

Destaca también el be-neficio colectivo del arte. “Hay gran movimiento de-trás de la venta de una obra: el transportista, el que mon-ta los cuadros, se generan muchos empleos. El arte es un motor y, en épocas como ésta, se debe mantener”.

Adelanta que están por inaugurar una nueva exposi-ción en su galería, de la que harán un tour virtual. “Nues-tros eventos siempre han sido pequeños e íntimos, para cuidar la privacidad de nuestros coleccionistas, así que no tenemos problemas con la nueva normalidad”.

Concluye que México tie-ne un gran potencial en arte contemporáneo. “El país ha sido un gran semillero de creadores a lo largo de la historia, y también una pun-ta de lanza en el arte en La-tinoamérica, tenemos ferias internacionales y grandes museos. Por eso mantene-mos nuestra apuesta”.Flowerbed, del artista chino Zhuang Hong Yi.

La consultoría mexicana, posicionada a nivel internacional, cree que es posible la reactivación económica a través de este mercado

primero que nadie, seleccio-nar las piezas que desee y visitar los estudios de los ar-tistas, tratar con ellos y cono-cer su producción”.

La consultora añade que “nuestro modelo está basa-do en construir relaciones de confianza con nuestros coleccionistas, toda nuestra actividad es de uno a uno. Le llamamos personalizada porque, para nosotros, es im-portante identificar la mejor opción para el coleccionista.

“Creamos una oferta artís-tica a partir de las necesida-des que tiene el comprador, al espacio con el que cuenta, si la obra será un regalo o es decorativa. Le presentamos una oferta según su presu-puesto y necesidad. Quere-mos que realice inversiones inteligentes, comprando no sólo una pieza, sino que efectúe una inversión segura que lo haga feliz a largo pla-zo”, indica.

REDIGNIFICAR EL ARTE“La pandemia le dio más va-lor y peso al arte y al colec-cionismo, porque el hecho de estar en casa, reflexio-nando, nos hizo identificar que puedes vivir sin restau-rantes, sin viajar, pero no sin

Los Cabos (Baja California Sur), San Miguel de Allende (Guanajuato) y Miami (Flo-rida, EU). Además, colabora con diversas firmas arquitec-tónicas, hoteles y empresas desarrolladoras.

Agrega que esta consul-toría en inversión en arte, que ha abierto una galería en Presidente Masaryk, en Po-lanco, ofrece asesoría y un seguimiento personalizado a los coleccionistas que ad-quieren su membresía priva-da anual. “Ésta te da acceso y beneficios: mejores precios en las obras, acceder a ellas

LOS DATOS

l La empresa UNIQ Lu-xury I ART nació hace tres años y medio en la Ciudad de México.

l La consultoría en in-versión en arte posee 45 miembros con membresía.

l Actualmente, traba-jan con 40 artistas mexicanos y extran-jeros. Pero esperan incorporar a 30 crea-dores más.

EXCELSIOR | dOMInGO 2 dE AGOStO dE 2020

Fotos: Cortesía de UNIQ Luxury I ART.

Foto: Especial

Page 24: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

EXCELSIOR : DOMINGO 2 DE AGOSTO DE 2020 EXPRESIONES 23

Detectan daños en templos de Oaxaca

INFORME PRELIMINAR DEL INAHLa estructura de unos 150 inmuebles

de valor histórico se vio afectada por el sismo del pasado

23 de junio

Foto: Cortesía INAH

Uno de los tramos del Tren Maya, aún en construcción.

POR PATRICIA BRISEÑOCor responsa [email protected]

OAXACA, Oaxaca. Unos 150 templos de alto valor arqui-tectónico e histórico sufrie-ron daños en su estructura por el reciente terremoto de 7.4 grados del 23 de junio pasado; entre los inmuebles afectados está la catedral de Nuestra Señora de la Asun-ción, en el centro histórico de la capital de Oaxaca.

Aunque cabe aclarar que algunos de esos templos, es-pecialmente el de Nuestra Señora de la Merced, ubicado en el barrio del mismo nom-bre, también en el perímetro del centro capitalino, pre-sentan afectaciones desde años anteriores por los sis-mos sucedidos el 20 de mar-zo de 2012 y en septiembre del 2017.

De acuerdo con un infor-me preliminar del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), además de la sede de la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca, re-sultaron con afectaciones los templos de Nuestra Seño-ra de Guadalupe, la Preciosa Sangre de Cristo, San Felipe Neri, Nuestra Señora del Car-men Alto y San Francisco.

También registraron da-ños los templos de San José, Nuestra Señora de la Merced, de la Compañía de Jesús, de Nuestra Señora de la Defen-sa, de la Santísima de la Tri-nidad de las Huertas y de Nuestra Señora del Carmen Bajo, se enumera.

Sin embargo, el INAH no reporta el tipo y la severidad de los daños estructurales en los inmuebles .

ZONAS Y MUSEOS El fenómeno geológico pro-vocó igualmente daños en

arquitectónicas que son par-te del legado histórico de nuestros antepasados, con el firme propósito de cono-cerlas, estudiarlas y valorar-las y conservarlas, como es el caso de la Fundación Alfredo Harp Helú (FAHH), A.C.

La asociación filantrópi-ca se ha dado a la tarea de acompañar al INAH en la res-tauración de monumentos, templos, antiguos conven-tos, museos, casas culturales, teatros; pero también apoya-ron en la reconstrucción de viviendas que sufrieron da-ños totales o parciales en el sismo de 2017.

Los directivos valoran su posible intervención en las afectaciones en los templos afectados por el sismo y re-plicas registradas en junio de este año.

No obstante, María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la Fundación, estimó que “al menos 20 años llevará el tra-bajo de rehabilitación de las zonas afectadas por los sis-mos de septiembre del 2017, donde queda la huella del dolor y los daños incuantifi-cables”; pero, dice, aun falta cuantificar lo del pasado re-ciente. Es decir, aún queda mucho trabajo por hacer.

Los PetenesLa Reserva de la Biósfera Los Petenes es un sitio prioritario para la conservación de más de 19 mil hectáreas terrestres.

EL DATO

la zona arqueológica de El Gueche, Monte Albán, Dain-zú, Mitla, Atzompa, Copalita, Cerro del Chivo, Cerro de la Campana, Guiengola y Yagul.

Del mismo modo, en los museos comunitarios de Guadalupe Etla y San Mateo Macuilxóchitl; en los mu-seos de Sitio Casa Juárez, en esta ciudad, y de La Bocana de Copalita, en Santa María Huatulco; así como en el Mu-seo Oaxaqueño de Arqueolo-gía Ervin Frissell, situado en la Villa de Mitla.

Aparte de esto, el INAH encontró afectaciones en los palacios municipales de San-to Domingo Tehuantepec y Villa Sola de Vega.

Además, en el Portal de los Símbolos Patrios y en la Casa de la Cultura de Juchi-tán de Zaragoza.

Este tem-plo es un

ejemplo del trabajo de restau-

ración civil emprendido.

Umbrales mínimosLeda Rendó[email protected]

Un cuento de Franz Kafka• El tiempo no necesariamente ayuda en los asuntos del matrimonio.

Hay una pelota verde sobre el pasto del jardín que veo des-de mi ventana. El sol entra como una tormenta en mi casa. Pienso en la vida en pareja y me asusta la repetición, la servidumbre voluntaria y la necesidad por el otro. Al leer el cuento El matrimonio, de Franz Kafka, siento náuseas por la unión amoroso-comercial de dos personas. La pa-reja protagonista del relato ve morir a su hijo. Lo patético es que un par de comerciantes intentan hacer un negocio con el señor K al mismo tiempo. Leemos una ambigüedad conmovedora, pareciera que el hijo y el padre mueren y reviven a partir del ritual de la cotidianidad. La pequeña señora K revolotea en torno a su marido y le quita el abrigo: desaparece. En ese acto de “magia” narrativa, su hijo muere ante el toque de un hombre desconocido.

La señora K enfurece y corre a los intrusos. Mientras tanto, nosotros, sus lectores, sus creadores por eso, po-

dríamos pensar en la hermosura y el dolor del matrimonio. De la unión de dos que, por razones múltiples, terminan compar-tiendo la vida. Este compartir del señor y la señora K implica un tiempo en común con los otros. Para poder mantener el núcleo, la ilusión del matrimonio, hace falta dinero. Pero aun con él su hijo muere expuesto, en medio de un espectáculo comercial. El espanto viene cuando la madre se acurruca a los pies del hijo ya muerto y hojea una revista. ¿Presenciamos la unión de una familia? El hijo levanta el puño cerrado en un último gesto para que al menos lo vean sufrir antes de morir.

Quizá buscar el placer y la comodidad del otro se acerque al amor que es ya un matrimo-nio. El otro se convierte en una mentira preciosa y la unión se sostiene del dinero, el deseo y la costumbre. La pareja es pro-

fundamente transparente como misteriosa. El tiempo no necesariamente ayuda en los asuntos del matrimonio; todo lo empeora o lo atempera; en ocasiones, muy pocas, según he visto, el matrimonio alcanza un equilibrio. Pero siempre estará la pregunta por el deseo cambiante de uno y de otro.

En el cuento de Kafka, los roles parecen estar muy esta-blecidos, hasta que una frase remueve el tejido cuentístico y nos lanza al incesto, a la orgía familiar, la madre ve al hijo como su marido. El error es común. Entonces, el hijo muere antes que el padre y el matrimonio continúa sus rituales. La vida no cambia. La madre, cada vez que dé la vuelta a la página de una revista, sentirá los pies de su hijo muerto sobre la nuca. Entonces tendrá todo: el amor infinito del hijo, un marido sometido por sus servicios y un patrimonio gracias a su matrimonio. El señor K, a su vez, se olvidará de toda responsabilidad de sentir la muerte del hijo, eso le corresponde a la señora K.

La pelota sobre el pasto verde ya no está en el mismo lugar, la cambió el viento, es muy ligera. Su presencia ha sido constante toda la semana. Hice todo por evitar que mi perro la mordiera unos días atrás, cuando caminábamos por el jardín. La pelota, igual que el matrimonio, se puede manipular, aventar, jugar con ella y observar cómo cambia de estado, pero basta un leve pinchazo para que esa célula se rompa. Ahora piensen qué hubiera pasado si mi perro aniquila a la pareja que habita la pelota verde del jardín.

La pelota, igual que el matrimonio, se puede manipular, aventar, jugar con ella y observar cómo cambia de estado.

Mientras que en la ciudad de Oaxaca, se encontraron daños en el Palacio Federal, en la Escuela Primaria Basilio Rojas y en el Panteón Gene-ral San Miguel. Por otra parte, en Santo Domingo Tehuan-tepec, en la Escuela Primaria Benito Juárez.

ENVEJECIMIENTO DE LOS MONUMENTOS. Jorge Alberto Valencia Arro-yo, arquitecto y ex director del Instituto de Patrimonio Cultural de Oaxaca, refirió que los materiales con los que están constituidos los monumentos históricos, que forman parte del patrimonio arquitectónico.

“Están sujetos a un cons-tante y progresivo envejeci-miento al paso de los años, además de estar propen-sos a afectaciones exter-nas de diversa índole, como los temblores o huracanes, y en muchos casos sufrien-do cambios en sus propie-dades útiles, lo cual implica la degradación de diferen-te magnitud en los mismos”, comentó el proyectista.

Es por ello que surge el interés de la sociedad por intervenir, a través de la restauración, estas obras

Al concluir una consulta pública, alertan que el ruido del tren afectará a los animales y al ecosistema

POR ERNESTO MÉ[email protected]

Al concluir el 30 de julio la consulta pública de la Ma-nifestación de Impacto Am-biental (MIA) del Tren Maya Fase I, ingresaron 50 opinio-nes de interesados, que de-berán ser consideradas en el resolutivo final, informó la Secretaría de Medio Am-biente y Recursos Naturales (Semarnat).

En sus comentarios en la plataforma digital, el Centro para la Diversidad Biológica alertó que no existe una jus-tificación biológica del nú-mero y la posición geográfica de los 40 pasos de fauna in-feriores y aéreos que con-templa la MIA para grandes mamíferos, pequeños verte-brados, mamíferos arboríco-las y anfibios.

Puso como ejemplo que sólo existen tres pasos de fauna contiguos a la Re-serva de la Biósfera Los Petenes, que es un sitio prio-ritario para la conservación de 19 mil 595.4 hectáreas terrestres.

Ven pasos de fauna injustificadosMANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TREN MAYA

Al menos 20 años llevará el trabajo de rehabilitación de las zonas afectadas por los sismos de septiembre del 2017, donde queda dolor. “

ISABEL GRAÑÉN PORRÚAFUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ

[email protected]

MADRID.- El gobierno de Cuba decretó ayer el luto oficial todo el día por la muerte del historiador Eu-sebio Leal, y la bandera na-cional ondeó a media asta en las instituciones pú-blicas y oficiales hasta la medianoche.

Leal, quien durante años fue historiador de La Haba-na, guiando a numerosos jefes de Estado y de gobier-no, entre otras figuras in-ternacionales, por las calles de la capital cubana, murió

el viernes a los 77 años.Leal dirigió las obras de

restauración del centro his-tórico de La Habana. Y se encargó de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña y del Castillo de los Tres Re-yes de El Morro.

“Ha fallecido Eusebio Leal. Gran historiador de La Habana, dedicó la mayor parte de su vida a recuperar el patrimonio de la capital. Su inmensa obra permane-cerá siempre en las calles, la cultura y la historia de Cuba”, escribió en Twitter el presidente español Pedro Sánchez.

Luto en Cuba por LealBANDERA NACIONAL A MEDIA ASTA

complementarse y adecuar-se para que se puedan tener todo el sustento que per-mita una evaluación global, fundada y motivada en los términos que establece el marco jurídico y los estánda-res nacionales e internacio-nales”, sentenció.

Como parte de las mu-chas inconsistencias, la Aca-demia Mexicana de Impacto Ambiental cita los Acuerdos de París firmados por el Es-tado Mexicano para combatir el cambio climático, ya que no se describen ni se men-cionan las estrategias para cumplir con la reducción de Gases de Efecto Invernade-ro (GEI), durante la construc-ción y operación del Tren Maya Fase I.

Subrayaron que nada se dice sobre la pérdida de cap-tura de carbono debido a la deforestación de la superfi-cie de selva durante las obras (que en su primera fase será de al menos 606 hectáreas), ni de la generación de 430 mil 936 toneladas de CO2 por año por su actividad.

“El paso de fauna para Calkiní se encuentra a 86 ki-lómetros del paso de Cam-peche y 35 kilómetros del paso de Kopomá, lo que re-presenta una enorme distan-cia injustificada”, indicó.

Además, señaló que no hay compatibilidad del Tren Maya con el Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Los Petenes, que prohíbe explí-citamente la instalación de infraestructura turística o de servicios, modificación de acuíferos, perturbación de la fauna e instalación de in-fraestructura industrial.

En sus argumentos, tam-bién advierte que el ruido del tren afectará a los animales y la fragmentación del ecosis-tema tendrá impactos nega-tivos en las especies, como

los primates y los jaguares.Agregó que el estudio de

impacto ambiental no eva-lúa el daño de la calidad del aire sobre las poblaciones cercanas, ni la flora y fau-na por el uso de diésel como combustible para mover la locomotora.

Por su parte, la Academia Mexicana de Impacto Am-biental consideró que la Se-marnat no tiene elementos suficientes para determinar los impactos reales que el proyecto generará en sus di-ferentes etapas.

Además de que la MIA no contempla las medidas de mitigación más adecuadas y viables de implementar para disminuir o atenuar el im-pacto regional, acumulativo y residual que se producirá.

“ E l e s t u d i o d e b e

El historiador Eusebio Leal fue recordado ayer en La Habana.

Foto: AP

Foto: Eduardo Jiménez

Page 25: NUEVE MIL 556 CASOS, RÉCORD PARA UN SOLO DÍA Hay un ... · 20 hours ago  · PANTONE PRO Yel CV PANTONE 032 C CLUB AMÉRICA LOGOTIPO AMÉRICA 4-0 XOLOS TIGRES 1-1 PACHUCA Foto:

NACIONAL domingo 2 de agosto de 2020 : eXCeLsioR24