10
ALUMNOS: Cruz López Claudia García Briones Carlos Alberto Priscila Sosa Chávez Iván 22 de mayo del 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE ECONOMÍA. YÀU Cafetería, Venta de Café en grano y molido, librería, artesanías y gestión cultural.

Nuevo Proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formulación de proyecto-café

Citation preview

Page 1: Nuevo Proyecto

ALUMNOS: Cruz López Claudia García Briones Carlos Alberto Priscila Sosa Chávez Iván

22 de mayo del 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.FACULTAD DE ECONOMÍA.

YÀU Cafetería, Venta de Café en grano y molido, librería,

artesanías y gestión cultural.

Page 2: Nuevo Proyecto

55

INDICE

Page 3: Nuevo Proyecto

55

YÀUEl interés por consumir productos orgánicos es parte de una tendencia mundial de cambio de valores; basados en una mayor preocupación por la calidad de vida, el medio ambiente, la sustentabilidad, la sociedad etc.

Esta tendencia es producto y expresión de sociedades que cuentan con altos niveles de ingresos, por lo que están en posibilidad de satisfacer sus nuevas necesidades. Esta tendencia también ha creado una demanda de productos verdes, entre ellos, los orgánicos.

Se consideran “orgánicos” a aquellos vegetales, frutas, cereales y carnes, entre otros alimentos, que en ninguna etapa de su producción intervienen fertilizantes, herbicidas o pesticidas químicos, así como tampoco en los suelos donde son cultivados.

Para algunos, la palabra “orgánico” significa nutritivo. Para otros significa alimentos más limpios y seguros; incluso, están quienes entienden por “orgánico” aquellos alimentos producidos sin causar polución o dañando lo menos posible el aire, la tierra y el agua.

El fin de este estudio, es recabar información y analizar el mercado para el planteamiento de un nuevo proyecto llamado YÀU, una cafetería orgánica de temática contemporánea cultural y fresca.

Page 4: Nuevo Proyecto

55

Cultura Institucional

Misión

“Somos una cooperativa que consolida una cadena comercial líder en la venta de café orgánico de altura; manteniendo una relación de precio justo con nuestros proveedores, así como una política empresarial responsable con el ambiente”.

“Buscamos generar espacios para la promoción cultural en sus distintas expresiones, proporcionando a nuestros clientes acceso a la cultura independiente en un ambiente cálido y confortable. Además de lograr construir una marca de reconocimiento regional y regional, por el cuidado esencial de valor humano y ecológico en cada uno de los momentos de la cadena productiva”.

Visión

Consolidarnos como un espacio de difusión cultural y una cooperativa que coadyuve al desarrollo del productor de nuestra materia prima nuclear: el café.

Lograr la confianza y el respaldo de consumidores y proveedores, entendiendo éste como un proyecto pensando en y para ellos; en razón de lo cual promovemos formas de trabajo cooperativas e incluyentes, que promuevan la creatividad, el conocimiento y el libre desarrollo de todos los que en nuestra producción participan.

Objetivos

A largo plazo:

A corto plazo:

Valores

Page 5: Nuevo Proyecto

55

Valorar, agradecer y distinguir el trabajo individual y en equipo, así mismo quienes contribuyan a los objetivos.

Lealtad y honradez en nuestro personal.

Apoyo incondicional al trabajo en equipo.

Relacionarnos en un ambiente de confianza y respeto.

Un firme compromiso en calidad.

Compromiso con el medio ambiente.

Page 6: Nuevo Proyecto

55

Los costos en la empresa

La importancia que se tiene al investigar y analizar los costos de un negocio decretan la cantidad de beneficios o de recursos disponles a obtener y a cubrir. Pueden de igual forma inferir en el rendimiento de la compañía aumentando o disminuyendo la producción de bienes o servicios a ofrecer

Costos de inicio Son los gastos que se realizan al iniciar un negocio hasta los inicios de operación de la unidad económica.

Compra o renta del local y sus depósitos (3 meses)

o Renta mensual: $50,000. + 3 mese de depósito ($150,000)

o (http://www.vivanuncios.com.mx/a-locales-comerciales/oaxaca-de-juarez/propiedad-en-renta-en-el-corazon-de-la-ciudad-en-la-esquina-mas-transitada-del-parque-el-llano/1001050344920910332456109)

(https://www.google.com.mx/maps/place/Plaza+Santo+Domingo/@17.0649573,-96.7246843,16z/data=!4m2!3m1!1s0x85c7223e956a17cf:0x8e6a8485411538bb)

o Renta mensual: $35,000. + 3 mese de depósito ($105,000)

o (http://mexico.inmobiliaria.com/local-comercial-en-oaxaca-de-juarez-300m2-4-banos-F1457861)

(https://www.google.com.mx/maps/place/20+de+Noviembre,+Centro,+68000+Centro,+Oax./@17.0593444,-96.7249949,1412m/data=!3m1!1e3!4m2!3m1!1s0x85c72241d9e60ecb:0x933f6960e3acf62d)

Acondicionamiento del local.

o Contrato luz.

Pendiente de cotización/respuesta del arrendatario

o Contrato de agua.

Pendiente de cotización/respuesta del arrendatario

o Contrato teléfono e internet

o Maquinaria y equipo (Lay-out)

o Equipo de cómputo.

o Papelería.

Page 7: Nuevo Proyecto

55

o Mobiliario.

Notario.

o Marcas y patentes.

Póliza de seguros.

o Contratación y capacitación de personal.

insumos (Este tipo de costos de inicio solo se realizan una sola vez)

Costos Fijos Los costos fijos son aquellos que realiza la empresa de manera constante sin importar el volumen de producción o servicio prestado.

En estos se incluyen:

Luz.

Agua.

Sueldos, salarios y sus prestaciones (IMSS.INFONAVIT,SAR)

Teléfono.

Internet.

Renta del local.

Gasolina.

Papelería y consumibles

Nomina de empleados

Nomina de trabajadores.

TAREA: Entregar todos estos costos y deben ser proyectados a un año para obtener el costo anual X 13 meses.

Costos Variables Los costos variables están directamente involucrados con la producción y venta de bienes o servicios por lo que tienden a variar con el volumen de los mismos.

En estos se incluyen:

Materias primas e insumos.

Pago de mano de obra por destajo.

Luz de la planta.

Page 8: Nuevo Proyecto

55

Comisiones sobre venta

Publicidad

TAREA: Entregar todos estos costos y deben ser proyectados a un año para obtener el costo anual X 13 meses.

Costos Totales Los Costos Totales son todos aquellos costes en los que se incurre en un proceso de producción o actividad. Se calcula sumando los Costos Fijos y los Costos variables. 1 Ct= Cf + Cv

Precios unitariosEl precio unitario es el precio final al que una empresa va a vender un producto o un servicio, ya sea a un distribuidor o simplemente a un cliente.

Es importante conocer algunos de los elementos que integran el precio unitario (Pu) entre los que podemos mencionar el costo primo (Cp), Costo de fabricación (Cf) y la utilidad (Ut).

Costo Primo Se le denomina Costo Primo (Cp) a la sumatoria de los materiales directos (Mat) y la mano de obra directa (MdeO) que se utilizan para la fabricación de un bien:

Cp= MdeO + Mat

Costo de fabrica Algunas empresas fabricantes le suman al Cp gastos de fabricación (Gf) que regularmente son gastos de mantenimiento, reparación, seguros de fábrica, maquila, entre otros, resultando el Costo de Fabrica (Cf). Se formula de la siguiente manera:

Cf= Cp+ Gf

Precio unitario. De igual forma para completar un precio unitario (Pu) las empresas le incluyen gastos de administración (Ga), costos de venta (Cve) que son la publicidad y comisiones, costo financiero (Cfin) y la utilidad del producto (Ut).

A estos tipos de gastos que complementan el precio unitario suelen llamárseles costos indirectos.

Pu= Cp+Gf+ Ga+Cve+ Cfin+Ut

Page 9: Nuevo Proyecto

55

Mark Up Con el fin de evitar hacer un gran cálculo de los costos indirectos las empresas suelen calcular el Cp y le adicionan un porcentaje que se llama Mark-up o factor de incremento. En este factor se incluyen los gastos indirectos y la utilidad. Este varía en relación al precio unitario final deseado según el precio adecuado para el mercado y el propio nicho de mercado en el que se va a participar.

Pu= Cp x Mark up

Costo de compra Se le denomina costo de compra a la mercancía que no es fabricada, pero que a través del comprador de la misma, es vendida a una tercera persona.

Costo de servicio Se le denomina costo del servicio a la actividad que se puede ejercer teniendo como referente, para el cobro del servicio, el tipo de cliente.

Contribución Marginal UnitariaSe le denomina contribución marginal unitaria a la relación que existe entre el costo primo (suma de materiales y mano de obra) y el precio unitario. En su caso, también será la relación que existe entre un precio de compra y un precio de venta

La contribución marginal unitaria representa la utilidad bruta del producto. Al costo primo se le resta el precio unitario.

Cmgu= Pu – Cp

Para conocer el porcentaje que representa la Cmgu en relación con el precio de venta se representa de la siguiente forma: 7 %Cmgu= Cmgu/Pu x 100

Mientras mayor sea el porcentaje de la %Cmgu, mayor será la ganancia

Contribución Marginal Total La contribución marginal total (Cmgt) es la sumatoria de la contribución marginal unitaria en relación a todos los productos que se estén vendiendo en un periodo.