2
Nutrición para deportistas La base de la dieta del deportista, debe ser equilibrada, energética y siempre acorde a las necesidades de cada persona, según sea el tipo, el momento, la duración y las condiciones del ejercicio o actividad física. Hidratos de carbono Los hidratos de carbono son fundamentales en la dieta del deportista, ya que deben ser mayoritarios en porcentaje de nutrientes. Nuestro organismo los acumula en forma de glucógeno en el músculo y en el hígado. Estas reservas se agotan luego de una hora y media a dos horas de haber comenzado el ejercicio intenso. Por ello es necesario reponer las pérdidas. Proteínas Las necesidades de proteínas de un deportista, son similares a las necesidades de las personas sedentarias. Pero debemos aclarar que los deportistas al tener mayor masa muscular, necesitarán mayor cantidad de proteínas Grasas Las grasas en una dieta deportiva, deben también tenerse en cuenta, ya que a medida que las reservas de glucógeno se van agotando, el organismo comienza a utilizar las grasas como combustible energético. Esto ocurre principalmente en competiciones o pruebas de larga duración. La dieta no debe estar cargada de grasas Líquidos Los líquidos son clave para que la metabolización de los demás nutrientes se realice de manera óptima. La necesidad de agua dependerá de la duración e intensidad del ejercicio, como así también de las condiciones de temperatura y humedad. La alimentación tiene una relación directa con el rendimiento deportivo. Si el atleta se alimenta de una forma adecuada va a incrementar su rendimiento y por el contrario al no alimentarse debidamente su rendimiento se verá disminuido. La alimentación que tiene un atleta de alto rendimiento no es muy diferente a la que posee una persona que realiza deporte a nivel aficionado. La mayor

Nutrición para deportistas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nutrición para deportistas

Nutrición para deportistas

La base de la dieta del deportista, debe ser equilibrada, energética y siempre acorde a las necesidades de cada persona, según sea el tipo, el momento, la duración y las condiciones del ejercicio o actividad física.

Hidratos de carbonoLos hidratos de carbono son fundamentales en la dieta del deportista, ya que deben ser mayoritarios en porcentaje de nutrientes.Nuestro organismo los acumula en forma de glucógeno en el músculo y en el hígado. Estas reservas se agotan luego de una hora y media a dos horas de haber comenzado el ejercicio intenso. Por ello es necesario reponer las pérdidas.

ProteínasLas necesidades de proteínas de un deportista, son similares a las necesidades de las personas sedentarias. Pero debemos aclarar que los deportistas al tener mayor masa muscular, necesitarán mayor cantidad de proteínas

GrasasLas grasas en una dieta deportiva, deben también tenerse en cuenta, ya que a medida que las reservas de glucógeno se van agotando, el organismo comienza a utilizar las grasas como combustible energético. Esto ocurre principalmente en competiciones o pruebas de larga duración.La dieta no debe estar cargada de grasas

LíquidosLos líquidos son clave para que la metabolización de los demás nutrientes se realice de manera óptima.La necesidad de agua dependerá de la duración e intensidad del ejercicio, como así también de las condiciones de temperatura y humedad.

La alimentación tiene una relación directa con el rendimiento deportivo. Si el atleta se alimenta de una forma adecuada va a incrementar su rendimiento y por el contrario al no alimentarse debidamente su rendimiento se verá disminuido. La alimentación que tiene un atleta de alto rendimiento no es muy diferente a la que posee una persona que realiza deporte a nivel aficionado. La mayor diferencia que se puede encontrar es la de la cantidad de calorías que se ingieren. Los deportistas que compiten al más alto nivel tienen un gasto energético muy elevado, por lo tanto necesitan recuperar esa energía lo más pronto posible. Esto se logra al incluir una gran cantidad de carbohidratos, como por ejemplo arroz, pastas, papas entre otros, en la dieta diaria, ya que estos nutrientes constituyen la fuente primaria de energía para el organismo

¿Con qué hidratar?

Esto depende de la duración del ejercicio. Si la actividad se prolonga por una hora o menos se debe hidratar con agua solamente. Cuando el ejercicio dura más de una hora se hidrata con agua más alguna bebida con hidratos de carbono y sales (ej. Gatorade, Powerade)

Page 2: Nutrición para deportistas

Para finalizar se puede apreciar que la alimentación influye directamente en el rendimiento deportivo de los atletas por lo que estos deben poner especial énfasis en nutrirse correctamente. Comer bien nos lleva al éxito y comer mal nos lleva al fracaso.

http://www.zonadiet.com/deportes/nutricion-deportiva.htm

http://nutriosport.wordpress.com/2011/06/22/alimentacion-en-el-deporte-de-alto-rendimiento/