Nuvia Luna F Documento Tarea Semana 2 Topicos de Economia.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Nuvia Luna F Documento Tarea Semana 2 Topicos de Economia.docx

    1/8

    EQUILIBRIO DE MERCADO Y ASIGNACION DE RECURSOS

    NUVIA LUNA FERNANDEZ

    TOPICOS DE ECONOMIA

    Instituto IACC

    24 DE AGOSTO 2014

  • 8/11/2019 Nuvia Luna F Documento Tarea Semana 2 Topicos de Economia.docx

    2/8

    Desarrollo

    1.- Si dos bienes son complementarios (perfectos), al existir un incremento del precio en uno deellos, esto podra provocar un efecto sustituto o un efecto renta positivo?Explique y grafique.

    Respuesta:Un bien complementario es un bien que depende de otro y estos, a su vez, dependen delprimero. Debido a esta relacin, cuando sube el precio de uno de los bienes, disminuye lademanda del otro, o viceversa si se produce un descenso del precio de un bien eleva lademanda de otro Ejemplos:

    Automvil y gasolina

    Pan para hot dog y salchicha

    Agua y caf

    Computadora y electricidad

    Algunos bienes complementarios pueden sustituirse por otros pero existen algunos que no estan fcil de cambiarlos, de ah que los bienes complementarios sean un tema de sumaimportancia.

    Por otra parte, dos bienes son complementar ios perfectoscuando ambos tienen que serusados o consumidos de manera simultnea, el ejemplo ms tpico que se suele presentar esel de los zapatos del pie izquierdo y zapatos de pie derecho, de ambos bienes se dice que soncomplementarios perfectos en tanto en cuanto no se utiliza un zapato derecho sin a la vez usartambin un zapato del pie izquierdo. La caracterstica ms importante de estos bienes es que elusuario prefiere consumirlos en proporciones fijas. Tcnicamente los bienes complementariosperfectos se reconocen por suscurvas de indiferencia tiene forma de "L" o lo que es lo mismoforman un ngulo recto. En el mundo real casi ningn bien es complementario perfecto de otro.

    Lo ms normal es que las curvas de indiferencia estn combadas hacia dentro, pero no tantocomo para ser ngulos rectos.

    Si nos enfocamos principalmente en la pregunta, al aumentar el precio de un bien podemosobservar dos tipos de efectos:

    Vara la tasa a la que se puede intercambiar un bien por otro.

    http://es.difain.com/economia/censo.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Curvas_de_indiferenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Curvas_de_indiferenciahttp://es.difain.com/economia/censo.html
  • 8/11/2019 Nuvia Luna F Documento Tarea Semana 2 Topicos de Economia.docx

    3/8

    Vara el poder adquisitivo.Supongamos que tenemos dos bienesxe y, y que se aumenta el precio del bienx

    Tenemos que renunciar a menor cantidad del bienxpara adquirir una unidadadicional de y, generando el Efecto Sustitucin.

    Al aumentar el precio del bienxnuestro poder adquisitivo es menor , generandoel Efecto Renta

    2.- Si un aumento en la renta de los consumidores provoca una disminucin en lademanda de un bien, esto significa que se est frente a un bien sustituto?Explique y grafique.

    Respuesta:

    Normalmente si aumenta la renta del consumidor aumenta tambin la cantidad

    demandada de un bien. Este es el comportamiento que presenta la mayora de losbienes, a los que se denomina "bienes normales".Pero cabe la posibilidad de que al aumentar la renta del consumidor este sustituya su

    consumo de un determinado bien; estos son los llamados "bienes inferiores". El mayorpoder adquisitivo del consumidor le permite sustituirlos por otros de mayor calidad. Porejemplo:

    el sucedneo de Limn por el jugo de limn natural. El consumidor de esteproducto cuando aumenta su renta tiende a reemplazarlo por limn natural.

    La mantequilla por la margarina.

    Lomos de Atn por atn desmenuzado.

  • 8/11/2019 Nuvia Luna F Documento Tarea Semana 2 Topicos de Economia.docx

    4/8

    3.- En qu situacin ocurren movimientos a lo largo de la curva de oferta y quSucede si el oferente (productor) determina que la curva de oferta se traslade hacia laizquierda.Explique y grafique.

    Respuesta:

    Desplazamiento a lo largo d e la curv a de la ofertaOcurren movimientos a lo largo de la curva de la oferta cuando existe un cambio en el

    precio del producto, si revisamos la grfica anexada en la situacin inicial (punto A),se ofrece una cantidad 'q0' a un precio 'p0'. Si el precio sube hasta 'p1' se producirun movimiento a lo largo de la curva hasta el punto B, donde se ofrecer la cantidad'q1'

    Cambios en la curva de la ofer ta

    Ocurren cambios en la curva de la oferta cuando vara alguna de las condiciones quehasta ahora suponamos constantes, tales como:

    a) Precio del Bien:si el precio sube los vendedores aumentan su oferta yviceversa.

    b) Precios de los Factores:Recursos utilizados en su fabricacin subiendo obajando el costo de fabricacin.

    c) Tecnologa:tecnologa y cantidad ofertada se mueven de forma paralela. Una

    mejora tecnolgica conllevaruna disminucin del costo de fabricacin,

    aumentando la rentabilidad del producto. Esto impulsaral vendedor a aumentarsu oferta.

    d) Expectativas:segn cual sean (subida o bajada prevista del precio del bien,cambios de gustos, tendencia al alza o a la baja del coste de los factores, etc.),pueden favorecer o perjudicar la cantidad ofertada.

    De las cuatro variables anteriores, variaciones en el precio provocanmovimientos a lo largo de la curva.

  • 8/11/2019 Nuvia Luna F Documento Tarea Semana 2 Topicos de Economia.docx

    5/8

    En la situacin inicial (punto A), se ofrece una cantidad 'q0' a un precio 'p0'. Ahora

    tiene lugar un progreso tcnico en la produccin de este bien (lo que supone, por

    ejemplo, una reduccin en los costes de produccin).

    Como consecuencia, ahora para cada nivel de precios, el productor est en

    condiciones de poder ofrecer ms cantidad en el mercado. La curva de oferta se ha

    desplazado hacia la derecha.

    Para el caso del grfico, la situacin final vendra dada por el punto B (ms cantidad

    ofrecida, mismo precio)

  • 8/11/2019 Nuvia Luna F Documento Tarea Semana 2 Topicos de Economia.docx

    6/8

    4.- Con las funciones siguientes:5/2 p - 250-1/5 p + 1250Indique la cantidad y precio de equilibrio de mercado.

    Respuesta:

    Se deduce segn las pendientes de rectas lo siguiente:

    Funcin de Oferta Xo= 5/2 p -250. Pendiente Positiva

    Funcin de Demanda Xd= -1/5 p +1250. Pendiente Negativa

    Si igualamos las Funciones de Oferta y Demanda encontraremos el Precio de equilibrio

    Xd=Xo

    2.5P-250=-0.2P+1250

    2.7P=1500

    P=1500/2.7.

    P=555.55 Precio de Equilibrio de Mercado, con el cual se pueden comprar:

    2.5P-250

    2.5*555.55-250 =1138.875 Unidades de Bienes o Servicios.

  • 8/11/2019 Nuvia Luna F Documento Tarea Semana 2 Topicos de Economia.docx

    7/8

    Oferta Demanda

    Funcin 1 5/2 p -250 Funcin 2 .-1/5 p+1250

    300 500 300 1190

    350 625 350 1180

    400 750 400 1170

    450 875 450 1160

    500 1000 500 1150

    550 1125 550 1140

    600 1250 600 1130

    650 1375 650 1120

    700 1500 700 1110

    750 1625 750 1100

    800 1750 800 1090

    Tabla 1 Datos Graficados

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000

    Precio

    Cantidad

    Equilibrio de Mercado

    Oferta

    DEmanda

  • 8/11/2019 Nuvia Luna F Documento Tarea Semana 2 Topicos de Economia.docx

    8/8

    Bibliografa

    Contenidos de la Semana 2. Instituto IACC

    Paginas WEB:

    http://ramoncastro.es/contenido/ecowiki/index.php?title=Oferta_y_demanda

    http://www.aulafacil.com/Microeconomia/Lecciones/Lecc-6.htm

    http://www.monografias.com/trabajos30/la-oferta/la-oferta.shtml

    http://ramoncastro.es/contenido/ecowiki/index.php?title=Oferta_y_demandahttp://ramoncastro.es/contenido/ecowiki/index.php?title=Oferta_y_demandahttp://ramoncastro.es/contenido/ecowiki/index.php?title=Oferta_y_demanda