119
r ESTUDIO DE PROFUNDIZACiÓN SOBRE EL SISTEMA PRODUCTIVO AGROPECUARIO DEL DEPARTAMENTO DEL META YULIZA ESTHER CURVELO VIDAL RUBÉN YESID ACOSTA MÉNDEZ UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMíA VILLA VICENCIO 2.006

o3S1i~ - Agronet

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: o3S1i~ - Agronet

r

o3S1i~

ESTUDIO DE PROFUNDIZACiÓN SOBRE EL SISTEMA PRODUCTIVO AGROPECUARIO DEL DEPARTAMENTO DEL META

YULIZA ESTHER CURVELO VIDAL RUBÉN YESID ACOSTA MÉNDEZ

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMíA

VILLA VICENCIO 2.006

Page 2: o3S1i~ - Agronet

ESTUDIO DE PROFUNDIZACIÓN SOBRE EL SISTEMA PRODUCTIVO AGROPECUARIO DEL DEPARTAMENTO DEL META

YULIZA ESTHER CURVELO VIDAL Código 147 000 415

RUBÉN YESID ACOSTA MÉNDEZ Código 147 000 400

Informe final de trabajo de grado elaborado para optar al título de Economista

Director de Investigación: Aníbal Tapiero

Ing. Agrónomo, M. Phi!. Fitopatología, Ph. D. Botany and Plant Pathology

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMíA

VILLAVICENCIO 2.006

Page 3: o3S1i~ - Agronet

AUTORIDADES ACADÉMICAS

JAIRO IVÁN FRíAS CARREÑO Rector Universidad de los Llanos

ALCIRA CARRILLO GUEVARA Vicerrectora Académica

YOLANDA BUSTOS CASTRO Secretaria General

ROSALBA ISAZA VERA Decano Facultad de Ciencias Humanas

HUGO GERMÁN CAICEDO Director de Escuela de Ciencias Económicas

CAMILO ALVAREZ MELO Director de Programa de Economía

Page 4: o3S1i~ - Agronet

Nota de Aceptación:

,

IZ

Jurado

ILLALOBOS

VillavicencioJuniQ de 2006

Page 5: o3S1i~ - Agronet

, •

t

'.

DEDICATORIA

Dedicamos este Proyecto a Dios, quién ha sido nuestra guía durante este enriquecedor proceso de elaboración del informe de resultados de la labor llevada a cabo durante las etapas preliminares de la Agenda prospectiva de Ciencia y Tecnología e Innovación del Departamento del Meta, así como nuestro cayado en el desarrollo de los estudios de educación superior en la Universidad de los llanos. También lo dedicamos a nuestras familias, quienes con su apoyo incondicional se han convertido en la motivación principal para la exitosa culminación de nuestros estudios mediante la elaboración del presente informe.

Finalmente, a nuestros profesores y mentores en la Universidad de los Llanos, sin cuya participación y preocupación por nuestro futuro, habría sido imposible llegar a este punto. A todos ellos, y a quienes con su amor y dedicación hacen parte de nuestras vidas, dedicamos este esfuerzo.

Julissa Curvelo y Rubén Acosta.

Page 6: o3S1i~ - Agronet

• ..

/

.1

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios nuestro Señor, por damos las fuerzas y la entereza no sólo para culminar exitosamente nuestro ciclo educativo de tercer nivel, sino por h~rnos hecho parte de la comunidad educativa de la Universidad de los Llanos, ~n dónde aprendimos el valor de una formación profesional ética y responsable,

,.lean un compromiso social sólido y perdurable con la comunidad del Departamento , del Meta.

Agradecemos al profesor Alberto Castro, por su apoyo durante los años que nos acompañó como docente y amigo, contribuyendo en nuestra formación académica y humana, en la Universidad de los Llanos .

Agradecemos especialmente al Doctor Álvaro Ocampo Durán, Investigador de la Universidad de los Llanos, por permitimos hacer parte del equipo de investigación de la Agenda prospectiva de Ciencia y Tecnología e Innovación del Departamento del Meta, proceso que enriqueció en gran medida nuestra formación profesional, así como por ser nuestro mentor en la elaboración y entrega del presente informe.

Finalmente agradecemos también, al Doctor Aníbal Tapiero, Investigador y Fitopatólogo de CORPOICA, quién se encargó de dirigir en forma directa nuestras acciones investigativas durante la realización del Estudio de Profundización del Sistema Productivo Agropecuario del Departamento del Meta y de impulsar en nosotros el espíritu investigativo que lo favoreció .

Page 7: o3S1i~ - Agronet

CONTENIDO

Pág

INTRODUCCiÓN 15

JUSTIFICACiÓN 17

OBJETIVOS 20

OBJETIVO GENERAL 20

OBJETIVOS ESPECíFICOS 20 '. 1. REVISiÓN DE FUENTES DE INFORMACiÓN 21

1.1. COMPONENTES DE UN SISTEMA 22

1.2. LAS HERRAMIENTAS DE LA SISTÉMICA 23

1.2.1. EL RAZONAMIENTO ANALÓGICO 23

~

1.2.2. LAS TÉCNICAS DE AYUDAS A LA DECISiÓN 23

1.2.3. LA REPRESENTACiÓN GRÁFICA EN FORMA DE DIAGRAMAS. MATRICES, MAPAS Y REDES 23

1.2.4. MODELIZACiÓN SISTÉMICA 24

Page 8: o3S1i~ - Agronet

1.3. ENFOQUE SISTÉMICO 26

1.4. PROGRAMAS DE INVESTIGACiÓN EN SISTEMAS DE PRODUCCiÓN 27

1.4.1. AGROECOSISTEMAS 28

1.4.2. ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS 28

1.4.3. RED DE INFORMACiÓN TECNOLÓGICA 28

1.4.4. MAQUINARIA AGRICOLA y POSTCOSECHA 28

1.4.5. MÉTODOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGíA 29

2. MATERIALES Y MÉTODOS 30

2.1. PARTES DE LA MATRIZ DE SISTEMATIZACiÓN 31

2.1.1. DE CONTEXTO 31

2.1.2. DEL SUBSISTEMA: 32

2.1.3. DE LO PARTICULAR AL SUBSISTEMA 33

2.1.4. DE LA PRODUCCiÓN DEL SUBSISTEMA 35

2.1.5. LA REPRESENTACiÓN GRÁFICA 36

3. RESULTADOS 41

Page 9: o3S1i~ - Agronet

3.1. SISTEMA PRODUCTIVO GENERAL DEL DEPARTAMENTO DEL META 41

3.2. EL SUBSISTEMA PRODUCTIVO AGROPECUARIO

3.2.1. EL DEPARTAMENTO DEL META

3.2.2. EL ECOSISTEMA

3.2.3. UBICACiÓN GEOGRÁFICA

3.2.4. CLIMA

3.2.5. GEOMORFOLOGíA

3.2.6. ÁMBITO ECOLÓGICO

3.2.6.1. Macarena

3.2.6.2. Ariari

3.2.6.3. Altillanura Plana

3.2.6.4. Piedemonte

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. PROFUNDIZACiÓN EN EL SUBSISTEMA AGROPECUARIO

5. CONCLUSIONES

47

47

47

48

48

49

50

51

52

53

54

67

67

76

Page 10: o3S1i~ - Agronet

"

6. RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFíA

ANEXOS

79

88

94

Page 11: o3S1i~ - Agronet

,

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Factores del contexto que afectan el sistema productivo del Meta 36

Tabla 2. Descripción de las subregiones y los municipios incluidos en cada una de ellas, definidas para el diagnostico y prospectiva del estudio de profundización del sistema productivo de la Agenda de C& T +1 del Departamento del Meta y los talleres llevados a cabo en su desarrollo 39

Tabla 3. Sistemas agrícolas predominantes en el ámbito de la serranía de la Macarena (área: 11.313,5 Km.2) 62

Tabla 4. Sistemas agrícolas predominantes en el ámbito de cuenca del Ariari medio, Guayabero y Guaviare (área: 6.304,2 Km.2

) 63

Tabla 5. Sistemas agrícolas predominantes en el ámbito de la altillanura plana (área: 45.232,7 Km.2) 64

Tabla 6. Sistemas agrícolas predominantes en el ámbito del piedemonte (área: 10.619,6 Km.2) 65

Tabla 7. Participación porcentual de los diferentes subsistemas que integran el subsistema Agrario en la producción del Departamento del Meta según actividad productiva (%) 68

Tabla 8. Valor ($miles) de la participación de los diferentes subsistemas que integran el subsistema Agrario en la producción del Departamento del Meta según actividad productiva 70

Page 12: o3S1i~ - Agronet

el

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Subregiones en que fue dividido el Departamento del Meta para la ejecución del Estudio de profundización de su Sistema productivo 38

.....

UNIVERSWY'.''.i f,!:?: !.. .. OS '! . .A.NOS SISn:f'!1A Dr: 8.8LifYiL Ci~S

HiEMií:¡¡¡;trn:'CA

Viilavicencio • Meta

Page 13: o3S1i~ - Agronet

LISTA DE ANEXOS

Pág

Anexo A. Plegable Del Sistema Productivo Del Meta 94

Anexo B. Plegable de la Representación Gráfica del Sistema Productivo del Departamento del Meta 95

Anexo C. Plegable de la Representación Gráfica del Subsistema Agrario del Departamento del Meta 96

Anexo D. Matriz de Sistematización de la información sobre el Sistema Productivo del Departamento del Meta 97

Anexo E. Matriz de Sistematización sobre el Sistema Agropecuario del Departamento del Meta 99

Anexo F. Encuesta A Expertos De los Diferentes Subsectores Del Sistema Agropecuario Del Departamento Del Meta 101

Anexo G. Representación Matricial De lo Particular Al Subsistema Biofísico 105

Anexo H. Representación Matricial Del Subsistema Estructural 107

Anexo 1. Representación Matricial Del Subsistema Funcional 109

Anexo J. Representación Matricial De Lo Particular Al Subsistema: Factores De Contexto Tecnológico 111

Page 14: o3S1i~ - Agronet

.,

Anexo K. Representación Matricial De Lo Particular Al Subsistema: Factores Económicos 113

Anexo L. Representación Matricial De Lo Particular Al Subsistema: Factores Políticos 115

Anexo M. Representación Matricial De La Producción Del Subsistema (Primer Y Segundo Nivel Jerárquico) 117

Page 15: o3S1i~ - Agronet

J

INTRODUCCiÓN

Durante el proceso de Formulación de la Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología e Innovación del Departamento del Meta 2003-2013, se convocó la colaboración de importantes sectores de la vida regional: el educativo, político, productivo, comunitario, institucional, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación y el sector académico. Este nuevo proceso investigativo promovió la participación de sectores nunca antes tenidos en cuenta al tratar temas de ciencia y tecnología, y la subregionalización del Departamento en 5 subregiones donde se llevaron a cabo los diferentes talleres relacionados con la formulación de la agenda.

El desarrollo de la Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología se dividió en seis etapas: inventario-diagnostico, fase prospectiva, estrategias de acción, seguimiento-evaluación, aprobación y socialización. Actualmente, la Agenda se encuentra en la etapa de socialización y convalidación política. Para llevar a cabo la formulación de la agenda prospectiva se establecieron tres escenarios de trabajo, la realización de talleres, la formulación desde una perspectiva regional de las competencias en ciencia y tecnología para la educación primaria y secundaria, y el análisis del sistema productivo del Meta.

Estos escenarios se emplearon para definir las diferentes líneas estratégicas en Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento del Meta, las cuales deben servir de guía para concretar la participación departamental en el área de Ciencia y Tecnología. La realización de talleres durante las diferentes fases del proceso, la formulación de competencias en Ciencia y Tecnología para la educación primaria y secundaria y el análisis del sistema productivo del Meta, estos elementos en su conjunto, fueron considerados para la formulación final de las líneas estratégicas en Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento, las cuales pretenden orientar la intervención e inversión en ciencia y tecnología a nivel departamental.

El presente trabajo muestra los resultados de la intervención del Programa de Economía de la Universidad de los Llanos, en la Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología e Innovación del Departamento del Meta, a través de los estudiantes JULlSSA CURVELO VIDAL y RUBÉN ACOSTA MÉNDEZ, quienes participaron activamente en los procesos de recolección, análisis, e interpretación de información correspondiente al diagnostico, caracterización y funcionamiento del sistema productivo agropecuario del Departamento del META, con el objetivo

15

Page 16: o3S1i~ - Agronet

I •

• ti

I

1:

principal de sistematizar dicha información en una Matriz General, que permita una mejor interpretación conjunta y sistémica del funcionamiento del sector productivo del Departamento.

Para ello y a fin de logar una mayor comprensión del mismo, el documento se dividió en seis capítulos descritos como sigue: en primer lugar, se realiza una exposición acerca de la importancia de la aplicación del análisis sistémico a los sistemas productivos de una región, para este caso, el Departamento del Meta y para lo cual se revisa la bibliografía pertinente que brinda mayor relevancia y solidez al análisis posterior. Seguidamente, se describe el instrumento metodológico empleado que para el caso consiste en una Matriz de Sistematización del Aparato Productivo del Departamento del Meta, en la que será referenciada toda la información pertinente al sistema agropecuario según las pautas y necesidades que la propia matriz especifica.

Una vez llevado a cabo el proceso de descripción y valoración de la Matriz, se procede a la descripción según el instrumento metodológico, del sistema productivo general del Departamento del Meta y dentro de este, el subsistema agropecuario con sus principales características en materia ecosistémica, geográfica, política y económica. En seguida, se analizan los resultados arrojados por la matriz y que permiten realizar la profundización en el subsistema mencionado para finalmente realizar las conclusiones del caso, así como unas importantes recomendaciones que permiten adquirir un mayor dinamismo y crecimiento del sector agropecuario departamental el cual es al mismo tiempo, el motor de la economía metense.

De esta forma, el estudio presentado se constituye en el primer paso para que se realicen posteriores investigaciones a partir de las necesidades que actualmente tiene el sector agropecuario del Departamento del Meta en materia económica, sociopolítica y tecnológica, a fin de lograr un mayor desarrollo regional conjunto.

16

Page 17: o3S1i~ - Agronet

JUSTIFICACiÓN

Como estudiantes de IX semestre de Economía de la Universidad de los Llanos, estudiosos del Análisis Sistémico y como integrantes del equipo de apoyo a la construcción de la Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Departamento del Meta 2003-2013 en asocio con CORPOICA C.I. La Libertad, el antiguo Programa Nacional de Transferencia de Tecnología -PRONATTA-, el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-, la Universidad de los Llanos -UNILLANOS-, el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-, la Gobernación del Meta, la Corporación para el Manejo Especial de la Macarena -CORMACARENA­y la Secretaría Técnica de Cadenas Productivas entre otros, consideramos de suma importancia nuestra vinculación al proceso de definición de las características del sistema de producción agropecuaria del departamento, a fin de que como próximos profesionales de la ciencia económica y como un aporte al desarrollo regional, a partir de dicho trabajo, sea posible la enumeración de los sistemas de producción no definidos en la zona pero que pueden representar alguna posibilidad de crecimiento productivo y social. Así mismo, identificar desde la perspectiva económica, las necesidades tecnológicas de la agroindustria regional como una propuesta para la nueva presencia industrial en nuestro departamento.

De otra parte, teniendo en cuenta el perfil ocupacional del economista de la Universidad de los Llanos, estamos en capacidad de ejecutar importantes actividades relacionadas con la esencia de nuestra profesión como realizar estudios de desarrollo económico, social, empresarial y gerencial relacionados con la región, el país y el ámbito internacional. Podemos así mismo, efectuar investigaciones, análisis, diagnósticos de fenómenos sociales y económicos como el empleo, la pobreza, la marginalidad, los ingresos, salarios, etc.

De esta forma, esperamos plantear soluciones a los problemas que puedan surgir durante la valoración de la Matriz de Sistematización del Sistema Productivo Agropecuario del Departamento del Meta, con el soporte del equipo investigador de Corpoica Regional 8 que apoyamos, puesto que como futuros Economistas, debemos participar en estudios de investigación interdisciplinarios que contribuyan al desarrollo y mejoramiento de la competitividad sectorial de nuestra propia región.

17

Page 18: o3S1i~ - Agronet

Por otra parte, es de suma importancia para el Departamento contar con un sistema de información matricial, que interrelacione los diferentes elementos de los subsistemas que conforman el sector agropecuario desde una visión sistémica y holística que permita su mejor comprensión y análisis conjunto y no en forma aislada o separada, como hasta ahora se ha hecho.

En este contexto, es también significativo que como futuros economistas, nos vinculemos a procesos tan importantes como el de construcción de la Agenda Prospectiva Departamental de Investigación puesto que actualmente ésta no cuenta con profesionales de las ciencias económicas que puedan abarcar este campo del conocimiento y dar una visión más amplia desde la perspectiva económica a la sistematización del aparato productivo agropecuario en el Departamento del Meta.

Desde el punto de vista contextual, este trabajo debe permitir la comprensión de los factores y características que han definido y definen actualmente el contexto del Departamento del Meta. El contexto determina en buena medida los desarrollos históricos, presentes y futuros del sistema agrícola productivo del Departamento del Meta y hace posible aproximarse a la comprensión de las tendencias, cambios, direccionamientos, vocaciones, intereses y perspectivas del sistema productivo metense. Así mismo, existen condiciones naturales que determinan posibilidades, establecen límites y demarcan rutas o caminos asumidos en el pasado, explican el presente y condicionan el futuro del sistema productivo. Conocer y entender el contexto, es un imperativo del trabajo para poder analizar el sistema productivo agropecuario del Departamento del Meta.

De igual forma, se requiere definir el subsistema estructural y funcionalmente para poder entenderlo y analizarlo, determinar las relaciones al interior del subsistema y entre los diferentes subsistemas. Es necesario conocer los flujos de materia, energía e información del subsistema y entre los diferentes subsistemas para establecer factores o centros de decisión de la dinámica del sistema productivo agropecuario del Meta.

Existen factores que afectan el subsistema y lo determinan. Un análisis y comprensión de las políticas sectoriales, nivel organizacional, empleo y capacidad de trabajo, mercados, desarrollo tecnológico, información propia de cada subsistema, financiación y el contexto ecológico-genético, permitiría entender condiciones actuales del sistema productivo agrícola del Meta y facilitaría una mirada en prospectiva del mismo.

18

Page 19: o3S1i~ - Agronet

La productividad del sistema productivo agropecuario del departamento es una expresión acumulada de cada uno de los subsistemas que lo componen. Conocer y valorar la productividad del subsistema, permitirá definir su peso específico en la productividad total del sistema productivo agropecuario del Meta. Conocidos los procesos que la determinan, sería posible una intervención desde la ciencia y la tecnológica que mejore la productividad del subsistema y la productividad del sistema productivo metense en general.

19

Page 20: o3S1i~ - Agronet

,

'41

• ¡

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar un Estudio de Profundización Que permita analizar en forma sistémica los diferentes elementos constituyentes del sector Agropecuario del Departamento del Meta, con el ánimo de facilitar la comprensión estructural y funcional del sistema productivo; y que a su vez, permita el reconocimiento del estado actual de la transferencia tecnológica y la formulación de alternativas de solución o de vías que posibiliten un ajuste o mejoramiento de los mismos, los cuales deberían constituirse en subprogramas de la Agenda de Ciencia y Tecnología e Innovación (CT + 1) del Departamento del Meta.

OBJETIVOS ESPECíFICOS

Interiorizar la Matriz de Sistematización sobre el Sistema productivo Agropecuario del Departamento del Meta (en adelante, la Matriz).

Recopilar la información dispersa en las diferentes entidades que estudian el sistema productivo del Departamento del Meta.

Elaborar un inventario y diagnóstico de los sistemas de producción existentes en el Departamento.

Determinar los sistemas de producción predominantes económica y socialmente actualmente en el Meta.

Referenciar en la Matriz de Sistematización, la oferta tecnológica existente .

Reconocer la presencia agroindustrial en el Departamento del Meta y su nivel de desarrollo.

Realizar las recomendaciones necesarias que permitan un mayor dinamismo del sector agropecuario en el Departamento del Meta.

20

Page 21: o3S1i~ - Agronet

1. REVISiÓN DE FUENTES DE INFORMACiÓN

La sistémica o el enfoque de sistemas ha sido definido de diferentes maneras (Gaviria Juan 1994):

De Saussure: "una totalidad organizada hecha de elementos solidarios en la que cada elemento no puede definirse sino con referencia a los otros en función de su lugar en esa totalidad. "; Von Bertalanffy: "conjunto de unidades en interrelaciones mutuas"; J. Lesoume: "conjunto de elementos ligados por un conjunto de relaciones"; de Rosnay: "Conjunto de elementos en interacción dinámica, organizados en función de un fin"; J. Ladriére: "Objeto complejo, formado de distintos componentes ligados entre ellos por un cierto número de relaciones"; E. Morin: "Unidad global organizada por la interrelación entre elementos, acciones o individuos"; Becth: "Sistema es un arreglo de componentes físicos, un conjunto o colección de cosas, unidas o relacionadas de tal manera que forman y actúan como una unidad, una entidad o un todo".

La interacción, la globalidad, la organización y la complejidad son aspectos que se enfatizan en estas definiciones. Esta ausente en las definiciones de la sistémica la temporalidad de los sistemas, así como la referencia a una "lógica intema" que regule las características de la interacción. Los conceptos de comunicación, autonomía y auto-regulación que se consideran en la lógica de la organización de los sistemas, deben considerarse en una visión sistémica.

Durante más de 150 años pnmo una vlslon reduccionista de la producción, principalmente agraria (Seiter y William, 1997), la cual aún perdura en muchos escenarios, donde las partes son examinadas de manera aislada, desconociendo la importancia de las interacciones, produciendo en muchos casos una afectación del medio natural con negativos efectos ambientales. Generalmente las investigaciones y los investigadores han focalizado su atención a una pequeña parte del todo sin atender adecuadamente las interacciones entre las partes (Patanothai, 1997). En contraste, el enfoque sistémico focal iza su atención en las interacciones entre los componentes como un todo, tratando de explicar cada uno como un importante contribuyente para el sistema en estudio. Pretende entonces lograr un mejoramiento del todo, entendiendo las relaciones entre sus componentes y de estos con el ambiente que los rodea (Bawden, 1991).

21

Page 22: o3S1i~ - Agronet

• I

• •

Se reconoce en un enfoque sistémico la complejidad de la realidad, una dinámica que genera permanentemente cambios, de mirada en el largo plazo y una interacción permanente con el entomo. En este sentido demanda un trabajo interdisciplinario, no como sumatoria de disciplinas, sino como la oportunidad de generar lecturas simultáneas que desde su complementariedad, permitan entender el sistema como un todo. De esta manera posibilita que mediante la intervención consciente de un componente, se logre generar de manera estratégica, la dinámica del todo por los efectos basados en las interacciones.

Para Gaviria (1994), el enfoque de sistemas pone al orden del día visiones del mundo como la oriental o como la pitagórica y recoge los interrogantes que a los fundamentos de la racionalidad occidental le hace la teoría de los cuantas y de la relatividad. Su reivindicación del método heurístico y de la analogía, desacreditada por el racionalismo, enfatiza en la ciencia el terreno de la invención y creatividad ligándola con el arte y la vida.

1.1. COMPONENTES DE UN SISTEMA

Desde el punto de vista estructural un sistema posee:

Unos límites o fronteras. Unos elementos. Unas redes de relaciones, de transporte o comunicación. Unos depósitos o reservorios en los que se guarda materia, energía o información.

Desde el punto de vista funcional un sistema tiene:

Flujos de materia, energía, información. Centros de decisión que transforman las informaciones en acciones. Bucles de realimentación. Elementos de ajuste.

22

Page 23: o3S1i~ - Agronet

1.2. LAS HERRAMIENTAS DE LA SISTÉMICA

1.2.1. El RAZONAMIENTO ANAlÓGICO

Relaciona situaciones o fenómenos distintos pero que guardan características comunes en su estructura o su funcionamiento. Se explica con la expresión "es como" y su lenguaje no es distinto al de la vida cotidiana. Existen diferentes formas de analogías como la metáfora, la parábola y la fábula. Esta herramienta permite explicar en forma sencilla situaciones complejas.

1.2.2. LAS TÉCNICAS DE AYUDAS A LA DECISiÓN

Cuando las decisiones deben tomarse en campos complejos, se requiere de herramientas que apoyen la toma de decisión y se recurre a la investigación operacional, que permite tomar decisiones en tres dominios:

Combinatorio, cuando el número de parámetros que hay que tener en cuenta para tomar una decisión es muy elevado. Se usan el algoritmo y la programación lineal. Aleatorio cuando a través de reparticiones al azar se expresan probabilidades y medias; se usa el cálculo de probabilidades. Concurrencia cuando se esperan las reacciones no claramente predecibles, de partidarios y adversarios. Se usa la teoría de juegos de cooperación o lucha.

1.2.3. LA REPRESENTACiÓN GRÁFICA EN FORMA DE DIAGRAMAS, MATRICES, MAPAS Y REDES

En los sistemas se potencial izan diferentes alternativas de lenguaje expresivo, evidente o explicativo, gráfico para facilitar la comprensión de los diferentes componentes y sus relaciones. Mediante esta herramienta es posible explicar procesos de alta complejidad en forma comprensible para cualquiera. Los diagramas representan las relaciones entre dos o más conjuntos, el mapa posibilita una visión tridimensional de lo que se desea ilustrar y las redes esquematizan la relación entre los elementos de un conjunto; se distinguen tres tipos de redes (Dugand citado por Gaviria 1994): las de organización jerárquica en niveles (organigrama de una empresa), la de flujo (Diagrama de productos y subproductos de la palma de aceite) y las redes sociales. Estas herramientas

23

Page 24: o3S1i~ - Agronet

,

facilitan la ilustración de una idea, un mensaje o una propuesta, y hacen más comprensible la misma.

1.2.4. MODELIZACiÓN SISTÉMICA

Modelo se le llama a ''toda representación o trascripción abstracta de una realidad concreta, cualquiera que sea la forma, física o abstracta, o el lenguaje utilizado (literal, gráfico o matemático). Desde un punto de vista epistemológico el modelo tiene un status intermedio entre el objeto real y una teoría científica" (Gaviria 1994). Es una herramienta muy útil para abordar la comprensión de un fenómeno y su explicación, siendo de esta manera un apoyo para tareas de investigación.

Existen diferentes modelos según sus fines: M~elo cognitivo: el que da una representación simplificada de un sistema reteniendo sólo sus interacciones más significativas, como el muy conocido de la estructura del átomo. Modelo decisional: cuando existe una información de difícil manejo porque es muy excesiva o muy reducida o fragmentaria. Los estudios de caso se vuelven aquí relevantes. Modelo normativo: aquel modelo decisional que implica cumplimiento.

Otro concepto de gran importancia en la concepción sistémica es la espacialidad, aceptando que la división entre espacio, materia y energía sólo es justificable como recurso expositivo. Es necesario comprender que todo está concebido dentro de un espacio, pero que la estructura y función son expresiones de esa espacialidad y que ninguno desempeña una función pasiva; todo tiende a definirse dentro de una espacialidad que a su vez lo determina.

Gaviria (1994) cita diferentes autores y facilita la comprensión de estos conceptos: Einstein, presentado por Wheeler dice: "No existe nada en el Universo que no sea el espacio cuvo vacío. Materia, carga, electromagnetismo y otros diversos campos son sólo manifestaciones de la curvatura del espacio", el espacio así concebido es sin duda la frontera máxima actualmente pensaHe de todos los sistemas o del sistema natural entendido en toda su amplitud.

24

Page 25: o3S1i~ - Agronet

Pero el espacio no sólo tiene un carácter de contenedor de los sistemas sino que también estructura y función deben verse como despliegues de esa espacialidad. Según Stevens: " .. .Ia nada que por todo se extiende, no es pasiva en modo alguno. Esta nada presenta una arquitectura que tiene requerimientos reales con respecto a los cuerpos que la ocupan. Cada forma, cada diseño, cada objeto ha de pagar un precio por el mero hecho de existir, el cual consiste en adaptarse a los dictados estructurales del espacio". Si los dictados del espacio son condicionantes de la estructura también lo son de la función, directamente implicada e implicante de esa estructura.

Si bien el espacio no determina exactamente qué estructuras van a existir sí dice que sólo tienen probabilidades las que se ajustan a sus dictados. La espacialidad es a la vez el terreno y la sustancia de la que se modelan y expresan los cuerpos, órganos y aparatos considerados de una manera estática o estructural y está presente en los campos y fuerzas donde se desempeñan funciones. El espacio incluye también las nociones de fuerzas, tensiones, atracciones-repulsiones, afuera-adentro, centro-periferia, región, geografía, sistemas de coordenadas, campos de fuerzas.

La teoría de sistemas trabaja en función de la integración de las ciencias sociales y naturales (Bertalanffy, 1968). Esta puede ser utilizada para analizar la relación entre la producción agrícola y el ambiente (Checkland, 1993; Brauckmann, 1996). En sistemas agrícolas hay que integrar elementos como recursos, actividades y tecnología (GoIdey, 1997 Y Gñmble, 1997). El análisis de sistemas puede realizarse a través de determinar las entradas y salidas, determinando a su vez las interacciones entre los componentes, los cuales pueden tener un impacto positivo o negativo sobre el sistema como un todo (Hansen, 1996).

De acuerdo con Spedding (1988) los sistemas agrícolas son definidos como "una unidad operacional de agricultura". Sistemas agrícolas incluye empresas, granjas y plantaciones a nivel local, regional o nacional. En el nivel de granja, el sistema es esperado que este en equilibrio donde el flujo de energía debe ser constante entre los diferentes organismos. Éste es visto incluso como un multidimensional donde los limites no son fácilmente diferenciables.

Los sistemas agrícolas no son considerados como el conjunto de procesos biológicos, sino como la interacción de muchos procesos al mismo tiempo. Estos sistemas son derivados de los ecosistemas naturales y en consecuencia tienen

25

Page 26: o3S1i~ - Agronet

¡ !

mucho en común. Ambos están caracterizados por entradas y salidas, los componentes y los procesos (Spedding, 1988, 1995).

Factores sociales, económicos, culturales, políticos y en general de contexto donde se desarrolla cualquier sistema, son de gran importancia para entender, ajustar y mejorar cualquier sistema. El hombre es quien define, desde la relación hombre-naturaleza-sociedad, la dinámica de los sistemas y en donde la expresión de los mismos se hace relevante, de manera positiva o negativa para la sociedad en general y el medio natural.

1.3. ENFOQUE SISTÉMICO

El enfoque sistémico se fundamenta en un reconocimiento de la complejidad de la realidad, en la creatividad, en una visión de largo plazo y en una reacción rápida frente a los cambios en el entorno. Además del acercamiento a la comprensión de eventos relevantes que ocurren en un proceso productivo, esto permite también la formulación de alternativas técnicas reproducibles y aplicables que lo mejoren.

Bajo el supuesto de una comprensión integradora y global es posible incrementar la producción y eficiencia de transformación del sistema con base en el diseño de mejores opciones. El análisis se sustenta en una serie de herramientas analíticas como son el uso de modelos de simulación, la programación multicriterio y metodologías que fortalecen el trabajo mu"idisciplinario vinculado a los usuarios en la determinación y priorización de la problemática, los objetivos y las alternativas de solución.

La teoría general de sistemas se presenta como una herramienta científica para el conocimiento del comportamiento de objetos dinámicos de interés para el estudio. Esta teoría ha sido aplicada en diferentes disciplinas: cibernética, informática, ingeniería de sistemas, teoría de decisiones, etc. El enfoque de sistemas de producción agropecuaria debe reconocer la diversidad que existe entre los patrones de subsistencia empleados por los agricultores y sus familias, y ofrece un marco para explorar distintas a"ernativas de intervención .

1 Dixon, J. y Gulliver, A. 200l.

26

Page 27: o3S1i~ - Agronet

'.

La recolección y sistematización de la información requiere de una matriz que permita ordenar de manera lógica, acumulativa, secuencial y que permita el análisis de las partes al igual que del todo, desde la aproximación sistémica del sistema productivo agrícola del Departamento del Meta.

El campo del conocimiento institucional en el que se desarrolla la investigación, es el de sistemas de producción agropecuaria. Este tipo de investigación estratégica tiene como propósito desarrollar nuevos modelos y tecnologías aplicables a la producción agropecuaria teniendo como base los hallazgos de la investigación básica y del progreso científico en general, por lo tanto, está estrechamente relacionada con las denominadas tecnologías nuevas o tecnologías de punta.

En estos procesos de investigación y desarrollo se encuentra la clave del mejoramiento continuado y la competitividad de la producción en el mediano y largo plazo. Los resultados de este tipo de investigación pueden ser de carácter intermedio, como nuevos métodos para hacer más rápida y más eficiente la propia investigación aplicada, o pueden ser nuevas alternativas tecnológicas aplicables a la producción, que es cuando se pueden obtener productos totalmente novedosos que representan nuevas oportunidades para el mercado y la inversión.

1.4. PROGRAMAS DE INVESTIGACiÓN EN SISTEMAS DE PRODUCCiÓN

La labor de este tipo de investigación está orientada a mejorar las condiciones de vida del productor mediante la reducción de los costos de producción, el aumento, los rendimientos y la productividad, y el favorecimiento de la protección del ecosistema y el uso racional de los recursos de producción.

A través del programa regional de sistemas de producción se busca implementar procesos participativos en la determinación de la demanda tecnológica que permita generar proyectos de desarrollo tecnológico acordes con la realidad regional. Su acción está enmarcada en las siguientes líneas de investigación: a) Caracterización y especialización de sistemas de producción; b) Evaluación biofíSica, socioeconómica y clasificación de tierras; c) Investigación de mercados; y d) Competitividad agropecuaria.

27

Page 28: o3S1i~ - Agronet

'.

1.4.1. AGROECOSISTEMAS

Genera y aplica metodologías para caracterizar y evaluar los sistemas de producción agropecuarios del país, con el fin de generar información para apoyar la planificación y sustentar la toma de decisiones en el proceso de investigación y transferencia de tecnología conducente a la implementación de sistemas agropecuarios que respondan a criterios de equidad, sostenibilidad y competitividad como: al Caracterización y especialización de agroecosistemas; bl Evaluación y clasificación de tierras; y c) Definición y medición de variables e indicadores de sostenibilidad.

1.4.2. ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS

Genera metodologías, análisis e información para direccionar la investigación y la transferencia de tecnología de acuerdo con los objetivos institucionales de competitividad, sostenibilidad y equidad del desarrollo como son: a} Economía de la Ciencia y el Cambio científico; b) Economía Ambiental; y c) Prospectiva del Desarrollo: Competitividad y sostenibilidad.

1.4.3. RED DE INFORMACIÓN TECNOLóGICA

Garantiza el flujo de la información científico-tecnológica, generada tanto por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) como por el sector agropecuario en general, en función de las necesidades de información de los usuarios. Su objetivo es investigar y generar procesos y mecanismos para el manejo de la información científica y tecnológica apoyados en las tecnologías de la información. Ellos son: al Estilo e identificación de necesidades de información; b) Identificación y aplicación de la tecnología de la información como medio de transferencia de la información agropecuaria; y c) Desarrollo y mantenimiento de servicios de información.

1.4.4. MAQUINARIA AGRICOLA y POSTCOSECHA

Genera y valida tecnología mecánica que permita la optimización de todos los recursos de la producción agropecuaria sin atentar contra los recursos naturales, al tiempo que se reducen costos de producción, se mantienen rendimientos y se

28

----------- --- -----

Page 29: o3S1i~ - Agronet

aumenta la rentabilidad para hacer a los productores mas competitivos: a) Desarrollo de patrones de mecanización; b) Evaluación térmico económica de implementos, equipos y procesos; e) Diseño y adaptación de maquinaría agrícola y agroindustrial; y d)Acondicionamiento y trasformación de productos agropecuarios.

1.4.5. MÉTODOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGíA

Este programa tiene como objeto diseñar metodologías y desarrollar estrategias de transferencia y mercadeo de tecnología agropecuaria, que permitan elevar el grado de innovación y adopción tecnológica en sistemas de producción. Esto se hace posible a través del conocimiento de la demanda, el análisis de los factores de toma de decisiones y la evaluación de la oferta tecnológica. Al tiempo se hace: a) Caracterización de los clientes corporativos; b) Diseño y aplicación de modelos para toma de decisiones sobre uso de tecnología; e) Diseño de estrategias de mercadeo y transferencia de tecnología; d) Evolución de la oferta tecnológica; ye) Capacitación en transferencia de tecnología.

29

Page 30: o3S1i~ - Agronet

2. MATERIALES Y MÉTODOS

En conformidad con la Directiva Ejecutiva para la realización del ejercicio de consolidación del Plan Operativo de CORPOICA, y la comisión delegada por el Comité Regional de Investigación para el desarrollo del proceso correspondiente al Centro de Investigaciones la libertad, se ha adoptado como metodología en la etapa de análisis del entorno, la estrategia utilizada por la Agenda Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Meta para caraderizar el sistema produdivo.

Esta consiste en una Matriz (ver anexo 4) que, teniendo como marco universal la representación gráfica del sistema general (ver anexo 2), permite la recolección y sistematización de información ordenada lógica, acumulativa y secuencialmente, en forma tal que facilite el análisis tanto de las partes como del todo, desde una aproximación sistémica.

Una vez construida la Matriz para el subsistema agropecuario (ver anexo 5), nuestro trabajo consistió en buscar, realizar la revisión bibliográfica, analizar desde el punto de vista socioeconómico, clasificar y referenciar la información contenida en los documentos más pertinentes que durante los últimos 13 años se han elaborado acerca del sedor agropecuario en el Departamento del Meta, para posteriormente ubicarla por su relevancia dentro de cada uno de los niveles jerárquicos que conforman la Matriz en mención.

la referida Matriz se organiza con base en los siguientes grandes agrupamientos:

De contexto: en el que vamos a determinar los desarrollos históricos, presentes y futuros del sistema produdivo para posibilitar la compresión de las tendencias, cambios, direccionamientos, vocaciones, intereses y perspectivas del aparato productivo metense;

Det Subsistema: definido estructural y funcionalmente en el cual se establecen las relaciones al interior y con los otros subsistemas en lo referente a los flujos de materia, energía e información que se generan, a fin de identificar los fadores o centros de decisión que direccionan la política económica departamental, propios de la dinámica del sistema general;

30

Page 31: o3S1i~ - Agronet

De lo particular al Subsistema: en el que se establecen los factores que afectan el subsistema y lo detenninan como las políticas sectoriales, las organizaciones, la capacidad de trabajo, el empleo, el mercado y el desarrollo tecnológico en el contexto ecológico - genético y;

De la producción del Subsistema: en la que se hace referencia a la productividad de cada subsistema para que conocidos los procesos que la determinan, sea posible una intervención desde la ciencia y la tecnología que mejoren la productividad del sistema general.

Para efectos del Plan Operativo del Centro de Investigaciones, se solicita la colaboración de investigadores; dirigentes gremiales; funcionarios públicos y privados; académicos; grandes, medianos y pequeños productores; empresarios; y profesionales de 'distintas disciplinas conocedores del sistema productivo del Departamento del Meta, quienes mediante la resolución de un detallado cuestionario elaborado minuciosamente (ver anexo 6), proveen de información relativa a su especialidad y experiencia debidamente sustentada con documentos referenciables, de acuerdo con el orden y profundidad que como herramienta metodológica, nos proporciona la Matriz de sistematización del sector agropecuario así:

2.1. PARTES DE LA MATRIZ DE SISTEMATIZACiÓN

2.1.1. DE CONTEXTO

Para poder describir el contexto en el que se desarrolla el sistema productivo del Departamento del Meta, nos remitimos al Programa de Recursos Biofísicos y Agro-ecosistemas de Corpoica a cargo del Ingeniero Agrónomo Edgar Almanza al tiempo que nos dirigimos a los trabajos y documentos acuñados por el actual coordinador del área agrícola, el Doctor Alejandro Navas, y determinamos importantes aspectos como la ubicación geográfica, las condiciones biofíSicas, el clima, el agua, los recursos naturales y biodiversidad por ámbito ecológico en la zona de estudio.

Así mismo, en el Programa de Socio Economía y Planeación, la Ingeniera Xiomara Pulido, nos proveyó la información referente al poblamiento, la situación de orden

31

Page 32: o3S1i~ - Agronet

público, los corredores viales, los mercados internacionales, nacionales y regionales, las políticas sectoriales a escala internacional, nacional y regional, para ser analizadas y posteriormente referenciadas dependiendo de su pertinencia frente a las necesidades del sistema.

2.1.2. DEL SUBSISTEMA:

Luego de la clasificación por ámbito ecológico de las zonas productivas del departamento, se procede a su definición estructural y funcionalmente. Del subsistema estructural, analizamos en los documentos provistos por el programa de socioeconomía y planeación cuál es el tipo de explotación que en las zonas se desarrolla, bien sea extractiva y de colonización, predominantemente agrícola y/o ganadera para subsistencia y mercado local y/o nacional o agroindustrial. Al mismo tiempo, que se realiza una identificación de las relaciones sociales de producción predominantes en cada uno de los subsistemas, bien sean campesina y de colonización, semi-empresarial o empresarial.

Del subsistema funcional y con ayuda del programa de recursos biofísicos, determinamos los flujos de materia, energía e información, a través de la identificación de los usos que en cada uno de los subsistemas se han hecho del suelo, del agua y los insumos requeridos para las actividades productivas.

De igual forma, con el apoyo del programa de socioeconomía y planeación identificamos cuáles son los centros de decisión más importantes y que se constituyen en los motores de la dinámica productiva en cada una de las zonas definidas por ámbito ecológico para este estudio. Al mismo tiempo que en un ejercicio de retroalimentación determinamos cuáles son los foros gremiales, foros regionales y las actividades de transferencia más importantes que allí se desarrollan. Así mismo, finalmente establecemos cuál es el objetivo principal de la dinámica productiva en cada una de las zonas reconociendo si su producción es destinada a la subsistencia o si existe algún manejo de política de excedentes que permita la incursión en los mercados locales, nacionales o internacionales.

Para ello, es necesario remitimos también fuera de la entidad a importantes instituciones como la Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena -CORMACARENA- en la cual contamos con el apoyo del funcionario Nelson Ruiz, que a la vez es el asesor metodológico de la Agenda

32

Page 33: o3S1i~ - Agronet

Prospectiva de Investigación de Ciencia y Tecnología (C, T + I). Así mismo, a la Asociación de municipios del Alto Ariari (AMA) en la cual contamos con el apoyo del actual director ejecutivo, el Ingeniero José Luís Bociga Sandoval. Dichas instituciones, cuentan con información relevante para la Matriz, gracias a que se han especializado en el estudio de las dinámicas imperantes en sus áreas de influencia.

2.1.3. DE LO PARTICULAR AL SUBSISTEMA

En este nivel jerárquico, se particularizan las actividades productivas más importantes y de mayor participación en la producción departamental cuya clasificación responde a la siguiente:

o Actividades agricolas de ciclo corto: Arroz, maíz y soya. o Semi-perennes: Plátano, yuca y frutales. o Ganaderia y Pastos: Cría, ceba, leche y subproductos, pastos y

suplementos. o Especies menores: Avícola, porcícola, peces y otros. o Cultivos industriales: Palma, cítricos, forestales, cacao y caucho.

En este sentido y para poder realizar un mejor análisis sistémico, se definen 4 factores determinantes en el estudio de cada una de las actividades productivas reseñadas. Ellos son:

o Factores biofísicos y de contexto ecológico genético. o Factores tecnológicos. o Factores económicos. o Factores políticos.

Factores Biofisicos y de contexto ecológico genético: En este nivel jerárquico de la Matriz, se realiza una caracterización geográfica para cada actividad, que nos permite reconocer el tipo de suelos apto para cada una de ellas, al mismo tiempo que la diversidad genética con que se cuenta y que se constituye en factor importante a la hora de definir las condiciones y ventajas comparativas para desarrollar en forma óptima el potencial de los rendimientos de los materiales disponibles.

33

Page 34: o3S1i~ - Agronet

• ,

• t

Para desarrollar este nivel, nos remitimos a los trabajos y estudios realizados por investigadores de CORPOICA, el Centro Intemacional de Agricultura Tropical -CIAT- y el ICA, en materia de investigación geográfica, biofísica, biogenética, fitopatología y estudios afines con las particularidades biológicas y físicas de las actividades productivas.

Factores de contexto tecnológico: Este factor nos permite hacer una identificación del nivel tecnológico de cada una de las actividades que actualmente se desarrollan en el departamento, al mismo tiempo que en el ámbito nacional e intemacional, a fin de reconocer la situación actual de la tecnología agropecuaria y la eficiencia de los organismos sobre los que descansa la responsabilidad de desarrollo tecnológico en el Meta.

De igual forma, identificamos los procesos de transferencia de tecnología que se han realizado a través del concurso de importantes entidades como el extinto Programa Nacional de Transferencia de Tecnología -PRONATTA-, en el cual la ex-coordinadora para la Orinoquia, Rubiela Rincón, nos facilitó la información pertinente. Así mismo, centros educativos como la Universidad de los Llanos, centros de innovación y desarrollo tecnológico como la Federación Nacional de Arroceros -FEDEARROZ-, el Centro Nacional de Investigación de Palma Africana -CENIPALMA-, CORPOICA, ICA y el SENA.

Al mismo tiempo, determinamos las características tecnológicas de las actividades en lo referente a arreglos de los cultivos, la infraestructura productiva con que cuentan cada una de ellas, la maquinaria empleada y los insumos que se demandan para el buen desarrollo de las actividades económicas agropecuarias.

Factores Económicos: Dentro de los principales aspectos económicos que determinan las actividades productivas aquí definidas, analizamos aspectos como la producción y la productividad entendidas como el reconocimiento de las áreas destinadas a las actividades, los volúmenes producidos, los costos que representan para los productores y la rentabilidad de las mismas, al mismo tiempo que el empleo actual y potencial que en ellas es generado.

Así mismo, analizamos la influencia que el sistema financiero ejerce sobre las dinámicas productivas del sistema teniendo en cuenta el accionar de los bancos, las cooperativas, los agro - comercios y el crédito exlrabancario .

34

Page 35: o3S1i~ - Agronet

Por otro lado, hacemos un análisis sobre la evolución del mercado de cada actividad durante los últimos 13 años, la dinámica actual del mismo, la evolución de los precios, comportamiento de las importaciones y exportaciones, la absorción de las cosechas y los pronósticos para el quinquenio. En este punto, también analizamos el gran impacto que para el sector agropecuario y sobretodo para el subsistema departamental, implica, la entrada en vigencia de un tratado de libre comercio con los Estados Unidos (TLC2

).

Esto es de gran relevancia y necesariamente referenciable puesto que la dinámica productiva del Departamento del Meta no puede ser ajena al proceso y mucho menos si se tiene en cuenta que los Estados Unidos es uno de los países que cuenta con una de las legislaciones más sólidas en materia agropecuaria con su Farm Bill, en la cual se incluyen importantes subsidios a la producción primaria, lo cual genera grandes distorsiones en los precios internacionales de los productos agropecuarios y que por consiguiente, afecta la producción colombiana y lógicamente, departamental.

Todo ello, se realiza con el apoyo de la Secretaría Técnica de Cadenas Productivas en trabajo conjunto con el Ingeniero Ricardo Espinosa Herrán y la Secretaría de Agricultura del Departamento del Meta.

Factores Políticos: Determinamos también el impacto y la influencia que las diferentes políticas sectoriales ejercen sobre la dinámica productiva del departamento vía programas de gobierno (Departamental y nacional), acuerdos de competitividad y el manejo de la producción local y regional. De otra parte, identificamos el nivel de organización por actividades productivas evidenciando la existencia e influencia de los gremios, asociaciones y fondos existentes.

2.1.4. DE LA PRODUCCIÓN DEL SUBSISTEMA

En este nivel, representamos la producción total de cada uno de los subsistemas clasificados por ámbito ecológico - genético. Este nivel puede llamarse el resultado de la sistematización total del aparato productivo agropecuario departamental. (Ver Anexo 4): Matriz de Sistematización de la Información del Sistema productivo del Departamento del Meta).

2 Trntado de Libre Comen:io.

35

~. --.--------------------------------------

Page 36: o3S1i~ - Agronet

2.1.5. LA REPRESENTACiÓN GRÁFICA

La expresión gráfica de los subsistemas y en consecuencia del sistema productivo del Meta, facilita la explicación de procesos complejos, la determinación de flujos y rutas de retroalimentación. Los diagramas del subsistema explicitan las relaciones al interior del mismo y de éste con otros subsistemas, al igual que del sistema general de producción. La expresión gráfica permite elaborar una propuesta de intervención desde la ciencia y la tecnología del sistema productivo del Meta. En el anexo 1 se presenta el plegable de la Matriz con la información del sistema productivo en general del Departamento del Meta. Del contexto se consideraron los factores de carácter independiente como son las condiciones biofísicas, el clima y la ubicación geográfica. Igualmente, se presentan los factores que afectan el sistema productivo de carácter dependiente, organizados según la categoría de biofísicos, sociológicos, económicos y políticos, lo cual se observa en el anexo 4.

Tabla 1. Factores del contexto que afectan el sistema productivo del Meta.

CATEGORÍA FACTOR Biotísicos Clima

Condiciones biofisicas UbiclKióB 2e02ráfICa Al!ua (recurso estratél!ico rel!ional) Recursos naturales - biodiversidad Contexto ecoló2ico - 2enético

Sociolól!icos Cultnra Orden público Doblamiento Urbanismo Nivel de orl!anización

Económicos Financiero Empleo - capacidad de trabaio Mercado Información Desarrollo tecnolól!:ico Corredores viales

Políticos Políticas (nacionales. regionales e internacionales -sectoriales) Nivel de organización

Fuente: Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnologla e Innovación del Departamento del Meta.

36

Page 37: o3S1i~ - Agronet

ti

Se determinaron los subsistemas de mayor relevancia para el sistema productivo del Meta, siendo definidos 8 subsistemas: subsistema Agrario, Energético, Agroindustrial, de Producción de Conocimiento, Corredores Viales, Comercio y Servicios y el subsistema Coca (cultivos ilícitos), de los cuales se estableció la información particular a cada subsistema y lo referente a la producción de estos (anexo 1).

Con base en la información de la Matriz del sistema productivo, se elaboró la representación grafica del sistema y se establecieron las relaciones directas entre cada uno de los subsistemas, la relación limitante entre estos, la relación problemática con los factores del contexto de carácter independiente y dependiente, la retroalimentación entre los subsistemas y las mas relevantes con el contexto y las salidas del sistema; el anexo 2 ilustra la representación grafica Sistema productivo del Meta.

Debido a la complejidad y grado de importancia del subsistema Agrario, este se representó gráficamente (anexo 3). Para este subsistema se consideraron cuatro subsistemas de segundo orden (Piedemonte, Altíllanura Plana, Altillanura Disectacla - Bosques de Galería, Macarena y Cuenca del Arian), de los cuales se establecieron dos subsistemas de tercer orden para cada uno de ellos (Pecuario y Agrícola).

Por tener condiciones particulares de ubicación, se presenta la Piscicultura como un subsistema de segundo orden. Para el subsistema Agrario y los subsistemas de segundo y tercer orden que lo componen, se establecieron las relaciones directas entre cada uno de los subsistemas, la relación limitante entre estos, la relación problemática con los factores del contexto de carácter independiente y dependiente, la retroalimentación entre los subsistemas y las mas relevantes con el contexto y las salidas del sistema.

37

Page 38: o3S1i~ - Agronet

'.

Figura 1, Subregiones en que fue dividido el Departamento del Meta para la ejecución del Estudio de profundización de su Sistema productivo,

t , l' "(l("~nr \·

, I .., I>I~ \ \1\1« \

REII 0 1111 \ \ 1 \/.0 \1111

• • • • • • D' D. D '

<, t ( ~'\' \I"

Sl'ftRt:(;ltl\f.S Ile t'n1N. MntlrD. Yb",-.-• • ~anJ .... n 41' '\nllu. LtJanb~ .:1 ('1.11.0, ~ J-uto. El (\ah ~rto. ,\ NO". ' "ill.I;\ k't-nd • . 111: n..mIIIlf"~ cIt l-"" 1tM;n-'P" (lINlI3t':ll 1 Jo ( 'iIb'I~ IUI .. l\trrta UpcoL Galt;in.

¡Jc PQrrlO IJtns.. ...... no Jti(a. '.nl. (.ntW"ni.a, :\hpIrtpM. ¡5r: I.a '1ik'U",~ ¡h: Gran"., .·U('flttdt ......... ~." )11111 ... . U 1M .... (ull.rr.t.l. (j1l8ntlll. (85111. 1-" ~IM'\ o.~. (111i00i de' ( ; ..... .

Fuente: Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología e Innovaci6n del Departamento del Meta .

38

Page 39: o3S1i~ - Agronet

Tabla 2. Descripción de las subregiones y los municipios incluidos en cada una de ellas, definidas para el diagnostico y prospectiva del estudio de profundización del sistema productivo de la Agenda de C& T +1 del Departamento del Meta y los talleres llevados a cabo en su desarrollo.

SUBREGIÓN MUNICIPIOS

Piedemonte Norte Barranca de Upla Restrepo Cumaral

Piedemonte Sur Villavicencio Acacias san Juanito' El Calvario' Uribe" Mesetas" Vista Hermosa" San Juan de Arama" Lejanías" El castillo"

Rlo Meta Cabuyaro Puerto López Puerto Gaitán

Alto Ariari Granada Fuente de oro San Martln El Dorado Cubarral Guamal castilla La Nueva San Cartos de Guaroa

Bajo Ariari Puerto Lleras Puerto Rico Puerto Concordia Mapiripán

Zona La Macarena La Macarena FUENTE: Datos del estudio, Agenda de C&T +IT del Meta, Noviembre de 2003.

(*), (**): Inicialmente se había propuesto realizar talleres Subregionales en las zonas de los municipios de Alta Montaña (San Juanito y El Calvario), señalados con un asterisco (*), por un lado, y más hacia el sureste metense, otro taller, con los municipios señalados con dos asteriscos (**), pertenecientes a \a Antigua Zona

39

Page 40: o3S1i~ - Agronet

de Distensión (Uribe, Mesetas, Vistahermosa) junto con Lejanías y San Juan de Arama, pero debido a las condiciones de seguridad y las dificultades propias del conflicto armado reinantes en el período de preparación de la propuesta a COL CIENCIAS, se optó por convocar a los actores de estos municipios al evento de la zona integrada por los municipios de Villavicencio y Acacías, y señalarla como la Subregión de Piedemonte Sur.

40

Page 41: o3S1i~ - Agronet

I

3. RESULTADOS

3.1. EL SISTEMA PRODUCTIVO GENERAL DEL DEPARTAMENTO DEL META

Como se mencionó anteriormente, la información detallada del sistema productivo está reportada en la Matriz utilizada para sistematizar la información (anexo 1) Y la representación general del Sistema y en particular, la del Subsistema Agrario, están ilustradas en los anexos 2 y 3 respectivamente. No obstante lo anterior, aquí se describen aspectos relevantes propios del Sistema y en especial, de las características que lo particularizan y definen su estructura y funcionamiento.

El Sistema Productivo del Meta tiene en el subsistema agrario su principal factor productivo y del cual se genera buena parte de la producción del sistema, que en alto porcentaje (60-70%) representa salidas sin ningún tipo de procesamiento o valor agregado dentro del sistema productivo. Existe un bajo desarrollo agroindustrial, siendo los de mayor relevancia el asociado al procesamiento del arroz y la palma de aceite. El desarrollo tecnológico del Sistema Productivo es pobre, de baja inversión oficial y privada, con muy poca producción científica asociada y escasa o nula generación de tecnología producto de la muy baja inversión en este aspecto.

El número de personas dedicadas a la producción de conocimiento es bajo y su gran mayoría se concentran en el subsistema agrario. La infraestructura vial (subsistema corredores viales) y energética (subsistema energético) constituyen un factor determinante para los subsistemas y el sistema productivo como un todo, la primera es fundamental para toda la movilización de los productos generados por el sistema y la segunda permite el funcionamiento de la mayoría de los subsistemas. Sin embargo, esta infraestructura representa uno de los factores mas limitantes para lograr mejores niveles de eficiencia en el sistema, hacerlo mas competitivo, que su desarrollo sea mayor en cobertura y capacidad.

La malla vial del Departamento, extensa, ofrece condiciones precarias en relación a la importancia del sector productivo, en especial, cuando el subsistema de mayor productividad dentro del sistema es el agrario. El subsistema energético constituye un limitante al desarrollo potencial del sector productivo, primero por su fragilidad y segundo por la saturación en que se encuentra, siendo poco factible

41

Page 42: o3S1i~ - Agronet

bajo las actuales circunstancias cubrir futuras demandas, en especial, aquellas que provengan del sector agroindustrial.

El Departamento del Meta es al igual que la región de la Orinoquia, rico en recurso hídrico, caracterizado por ser parte de la gran cuenca binacional del Orinoco, una de las cuencas con alto rendimiento a nivel mundial. Cuenta el Departamento con dos grandes cuencas, la del Meta y el Guaviare que relacionan la zona andina con el eje Atlántico. No obstante, el Sistema Productivo se ha desarrollado a espaldas de considerar el recurso agua como un eje fundamental para su desarrollo y funcionamiento.

El Subsistema Agrario ha representado mas una amenaza que ser un benefactor y protector de este recurso, la generación de energía (pequeña y mediana escala) poco ha considerado el recurso agua como una ventaja estratégica y el sistema de transporte de carga ha sido orientado mas hacia lo terrestre que hacia lo fluvial, problema agudizado por el alto deterioro de las cuencas y la consecuente sedimentación de los ríos mas importantes. El transporte aéreo ha sido fundamental para el transporte de pasajeros y bienes de consumo a las áreas marginadas de una malla vial que permita el transito durante todo el año, pero no representa una alternativa para el transporte de carga y movilización a escala de la producción regional. Existen serias limitaciones de ayuda a la navegabilidad en la mayoría de aeropuertos que sirven al Departamento.

Existe una importante riqueza en el Departamento en su diversidad de paisajes y la biodiversidad, donde se destaca la Sierra de la Macarena por ser un punto estratégico de interconexión entre la zona andina, orinocense y amazónica. Hay una ausencia grande de conocimiento sobre esta riqueza y poco de esta se ha incorporado al sistema productivo; por el contrario, la tendencia es hacia la afectación de esta diversidad paisajística y a un deterioro de la biodiversidad.

El Departamento cuenta con parques nacionales en sus áreas andinas y el área de manejo especial de la Macarena, pero existe muy poca representatividad de la diversidad de los ecosistemas identificados bajo programas de conservación. Otra de las riquezas del Departamento es su condición pluriétnica y pluricultural, diferenciándose cuatro regiones culturales, la del Ariari, río Meta, cordillera y piedemonte, que acompañadas de la cultura indígena diversa y rica en su interior, constituyen un valor importante y necesario de considerar para entender su relación con las actividades productivas, de uso y manejo del territorio. En este

42

Page 43: o3S1i~ - Agronet

sentido la tenencia de la tierra ha determinado los patrones de asentamiento y , uso de los recursos.

El subsistema Turismo ha venido ganando importancia dentro del Sistema Productivo del Meta, gracias a la ubicación geográfica del Departamento y su cercanía a la capital del país, su riqueza paisajística y el crecimiento de la oferta en servicios turísticos. El aspecto cultural es a su vez uno de los atractivos turísticos que atrae visitantes, gracias a los festivales de música y folklore llanero que se realizan en todo el Departamento.

Es aún incipiente el conocimiento sobre el potencial regional, nacional e internacional turístico que existe en el Departamento, y el diseño de planes ambiciosos de turismo a partir de la belleza natural y la biodiversidad que ofrece el medio natural del Departamento.

Existen serias limitaciones en los subsistemas Energético y de Comercio y Servicios para cubrir la demanda potencial que tiene el subsistema Turismo, que adicionalmente encuentra como uno de sus factores más limitantes el orden publico. Se observa una tendencia hacia el incremento del flujo turístico en función del mejoramiento de la seguridad de los ciudadanos. Similar situación se presenta con el mejoramiento de los corredores viales.

El subsistema Comercio y Servicios esta estrechamente relacionado con todos los demás subsistemas y presenta un continuo crecimiento. Como ya se mencionó, es el segundo generador del empleo y fundamental para la economía departamental, aportando cerca de la mitad de los recursos de la economía metense. Se presenta un crecimiento acelerado en los servicios de salud y avances limitados en lo relacionado con la telemática y la informática.

Aunque existen avances en la consolidación estructural de este subsistema, se requiere una mayor estructuración empresarial del sector con visión de mercados nacionales e internacionales, que conduzca a la búsqueda de caminos de comercialización y posicionamiento de la producción del Sistema Productivo del Meta y su expansión. La mayor parte de la población del Departamento es urbana, con una mayor densidad poblacional en la ciudad de VilIavicencio. El porcentaje de hombres supera ligeramente al de mujeres y existe una alta población de niños y jóvenes. La población negra está alrededor de 40.000 habitantes y la indígena cercana a los 14.000 habitantes.

43

Page 44: o3S1i~ - Agronet

.

La zona del piedemonte presenta la mayor concentración poblacional respecto al resto del las zonas del Departamento, siendo la tendencia a incrementar la población urbana. El número de desplazados alcanza cifras cercanas a los 19.000 habitantes, siendo la mayoría de ellos mujeres cabeza de familia y niños.

De la población adulta en capacidad de trabajar, un poco más de la mitad se encuentra ocupada, existiendo alrededor de un 40% de esta población subempleada y un 18% sin empleo. El mayor generador de trabajo es el subsistema Agrario, seguido del de Comercio y Servicios.

El Sistema financiero del Departamento tiene una cobertura de aproximadamente el 52%, con buena capacidad de servicios y apoyo al Sistema Productivo. El sistema financiero del sector público Departamental depende de las transferencias nacionales (64%) y de las regalías del petróleo (38%).

El Sistema Productivo del Meta funciona en una zona de frontera económica, regional, nacional e internacional. Es en varios sectores, el principal proveedor de bienes de consumo (alimentos) del mercado de Bogotá, con muy baja capacidad exportadora, con problemas de competitividad internacional de sus productos. Es un sistema productor primario, que comercializa productos con escaso o nulo valor agregado. Es evidente que el potencial de crecimiento del sistema productivo del Meta, esta ligado estrechamente a mercados como el de Bogotá, a la capacidad de impactar otros mercados nacionales y al potencial de participación en mercados internacionales.

En este sentido, el impacto de las políticas de globalización, el manejo de los tratados de libre comercio (TLC) y otros de carácter internacional (ALCA, CAN, MERCOSUR), constituyen factores determinantes del futuro del Sistema Productivo del Meta, debido a su alta dependencia de la comercialización de productos agropecuarios y al escaso valor agregado existente en la producción del Sistema.

La capacidad de aSociatividad, la coordinación de las políticas sectoriales y departamentales, su inserción en las políticas nacionales y su capacidad de negociación en su definición, son fundamentales para el empoderamiento del

3 AGENDA PROSPECTIVA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL META, 2003 - 2013. ~Oportunidad de futuro". ViIlavicencio, septiembre de 2004

44

Page 45: o3S1i~ - Agronet

Sistema Productivo del Meta o para su debilitamiento y el riesgo de constituirse en importador y consumidor de productos generados por fuera del sistema.

El conocimiento es un factor determinante para el desarrollo, fortalecimiento, eficiencia y expansión de un sistema productivo; en consecuencia, el sistema productivo es en cierta manera producto del conocimiento invertido en el y de su capacidad de generar nuevo conocimiento. El subsistema Producción de Conocimiento del Sistema Productivo del Meta es de muy baja capacidad para generar nuevo conocimiento, desarrollo científico y tecnológico, producto de la poca atención y apoyo a la inversión y formación en ciencia, tecnología e innovación. No existe una cultura de ciencia y tecnología cuya formación tenga su inicio desde los primeros estadios educativos de la comunidad estudiantil hasta su formación profesional, donde se privilegie la investigación como eje articulador de la formación académica y profesional. La producción científica es escasa y poca articulación existe entre el sector productivo y los centros o instituciones que desarrollan la investigación.

La inversión en investigación es mínima respecto a la inversión departamental y casi inexistente en el sector privado. Donde se ha generado un mayor conocimiento es el subsector agrario y es en el cual existen los mayores desarrollos de conocimiento aplicado al proceso productivo. En este sector, bien sea en universidades, centros de investigación e institutos, esta el mayor número de profesionales formados a nivel doctoral. Existe un déficit grande de personal con formación de alto nivel (doctoral o posdoctoral) en el Departamento, que permita abordar la totalidad de los subsistemas y que asuma la investigación de los factores del contexto en el cual se desarrofla el Sistema Productivo, con particular atención al contexto sociopolítico y económico.

El bajo desarrollo tecnológico y la escasa producción en ciencia y tecnología tienen una razón de ser por la falta de personal formado para abordar procesos de investigación, generación de conocimiento y apropiación del mismo en el sector productivo.

El Sistema Productivo del Departamento del Meta encuentra dos serias limitaciones para su funcionamiento y crecimiento. El subsistema Coca (cultivos ilícitos) y el orden público, que en algunos casos están estrechamente correlacionados. Puede sorprender la consideración de los cultivos ilícitos como un subsistema, pero su impacto sobre la realidad regional es importante y ofrece retos para el componente de ciencia y tecnología; no solo por la necesidad del

45

Page 46: o3S1i~ - Agronet

estudio y desarrollo de alternativas productivas viables para las zonas donde existe la presencia de estos cultivos, sino para abordar el estudio de los efectos de este subsector sobre todo el Sistema Productivo, el contexto sociológico, económico, político y biofísico.

El subsistema Coca, particularmente el recurso economlco producto de esta actividad ilícita y su penetración en la economía licita, tiene impacto en los subsistemas Agrario y de Comercio y Servicios, demanda conocimiento (ofrecido ilícitamente) y tiene independencia del desarrollo de los subsectores energético y de Corredores Viales. Tiene una directa relación con la demanda internacional y hace uso de la ubicación geográfica estratégica del Departamento.

Aunque existe fluctuación permanente en la cantidad de área sembrada, esta es cercana a las 10.000 hectáreas, cifra que supera a muchos de los cultivos del subsistema Agrario. El subsistema Coca tiene una relación problemática con el contexto biofísico, sociológico, económico y político, al igual que con los subsistemas Agrario, Turismo, Corredores Viales, Producción de Conocimiento y energético. En algunos casos porque genera un impacto directo (p.e. deterioro del recurso biofísico) y en otros porque impide la movilización o desempeño normal de la actividad (p.e. dificultad para abordar procesos investigativos) en la zona de influencia de la actividad ilícita.

Sumado a lo anterior, está la problemática de orden público con la presencia guerrillera, de organizaciones parainstitucionales y la fuerza armada del estado. Entre los dos primeros existe una disputa por el control territorial y las actividades productivas que en este territorio se realicen, bien sea por el pago de tributos (p.e. pagos realizados por el sector productivo) o por el control directo que se tiene sobre \a producción (p.e. cultivos ilícitos), al mismo tiempo que se hace un esfuerzo por parte de la fuerza armada del estado por mantener o recuperar según sea el caso, el control del territorio desde la institucionalidad.

En el marco de la disputa por el control armado del territorio, se ha producido y sigue una dinámica preocupante de crecimiento, un impacto social (p.e. desplazamiento, concentración de la tenencia de la tierra) no estudiado a profundidad, al igual que el efecto sobre la economía y desarrollo regional. Existe un creciente deterioro del tejido social del Departamento, que requiere ser abordado desde el subsistema de Producción de Conocimiento y así se entienda y valore las implicaciones de estos cambios acelerados sobre todo el Sistema Productivo y sus implicaciones sobre la sociedad metense.

46

Page 47: o3S1i~ - Agronet

3.2. EL SUBSISTEMA PRODUCTIVO AGROPECUARIO

3.2.1. EL DEPARTAMENTO DEL META

Con una superficie de 85.635 km2 el Meta limita al norte con los departamentos de Cundinamarca y Casanare, al este con Vichada, al sur con Guaviare y Caquetá y al oeste con Huila y Cundinamarca. En el territorio confluyen numerosas corrientes de agua provenientes de la vertiente occidental de la cordillera Oriental y comprende la serranía de la Macarena y una extensa porción de los llanos Orientales con caudalosos ríos como el Meta. La mayoría del territorio (89%) se encuentra en el piso térmico cálido mientras que el remanente se distribuye casi equitativamente entre medio y frío con una pequeña proporción (1,5%) de páramo (IGAC, 1986)4 . El Departamento del Meta ha sido escenario histórico de graves conflictos sociales.

3.2.2. EL ECOSISTEMA

En sentido amplio la eco-región podría definirse como una unidad de análisis geográficamente delimitada en donde interactúan una diversidad de factores (físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales) que le aportan identidad y le definen una dinámica propia. La eco-región Orinoquia, donde se inserta el Departamento del Meta, constituye una extensa área de bosques y sabanas con paisajes planos y ondulados, suelos predominantemente ácidos, con bajos contenidos de materia orgánica, poca fertilidad y alta saturación de aluminio. Es una zona de gran diversidad biológica (meta-diversa) y exhibe un amplio dinamismo en sus interacciones inter-específicas (suelos-agua-biomasa).

Según Dixon y Gulliver (2001)5 en América Latina la región (Cerrados y Llanos) " ... comparte un sistema de producción agropecuaria mixto extensivo que abarca más de 230 millones (m) de hectáreas (ha) de sabana y sabana boscosa que se extienden en el Oeste y Centro del Brasil (Cerrados) y en el Este de Colombia, Venezuela y Guyana (Llanos) y alberga una población agrícola de tan solo 10 m. Debido a su aislamiento histórico de los mercados y a las limitaciones del suelo, el sistema se dedicó tradicionalmente a la ganadería extensiva y solamente en los últimas décadas la agricultura ha empezado a asumir un papel significativo. Sin

4 Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 1986. Atlas básico de Colombia , Jobn Dixon y Aidan Gulliver, 200 1. COMPENDIO Sistemas de Producción Agropecuaria y Pobreza. FAO y Banco Mundial, Roma y Washington DC.

47

Page 48: o3S1i~ - Agronet

embargo, dentro del sistema se encuentran todavía más de 60 m cabezas de ganada vacuno. El énfasis inicial que se dio al cultivo de arroz de tierras altas (todavía predominante en los llanos) ha dado paso a la producción de soya, maíz, e incluso de café en el área de los Cerrados. A pesar de que únicamente existen 30 m de ha bajo cultivo, una intensificación mal manejada ha resultado en la degradación severa de la tierra en algunas áreas. En este sistema de frontera se percibe un enorme potencial para el crecimiento agrícola futuro. La incidencia de la pobreza en el mismo es relativamente baja, aunque mayor entre los que manejan predios inferiores a las 10 ha y es especialmente notoria entre los migrantes sin tierra que ingresan al sistema".

3.2.3. UBICACiÓN GEOGRÁFICA

La Orinoquia Colombiana (Llanos Orientales) limita por el occidente con la margen derecha de la cordillera oriental desde la sierra de la Macarena hasta el río Arauca; por el sur, desde la ribera norte del río Guaviare hasta la desembocadura en el Orinoco y por el Norte a lo largo de la frontera con Venezuela, situándose entre los 2° 30' Y 7° latitud Norte y entre 67° 30' Y 74° longitud Oeste. Dentro de ésta área se han identificado 34 zonas agro ecológicas de las 76 en que se ha dividido el país y ocupa el 23% del área total del territorio nacional, equivalente a 26 millones de ha. El piedemonte llanero, ocupa el 7.5% del área (2 m de ha); la Orinoquia inundable el 19.3% (5 m de ha); la Orinoquia bien drenada o zona de altillanura el 53.2% (14 m de ha); la zona del Andén Orinoqués con 19.2% (5 m de ha) y una zona de áreas pantanosas con un 0.8% (0,2 m ha).

La parte plana de la Orinoquia se ubica entre 500 m.s.n.m. en el pie de la Cordillera Oriental y 50 m.s.n.m. en la confluencia del río Meta con el Orinoco. La topografía es plana con pendientes de 1 a 3%, pero en la altillanura disectada pueden encontrarse pendientes de 12 - 25% y aún mayores. En el piedemonte, en particular en las zonas de ladera, se alcanzan alturas sobre 800 m.s.n.m. y aún hasta 2.500 m.s.n.m.

3.2.4. CLIMA

La mayor proporción de la Orinoquia corresponde a piso térmico cálido con provincias húmedas y súper húmedas. La humedad relativa oscila entre 86% en época de lluvias y 76% durante la época seca. Estas ocurren en forma monomodal

48

Page 49: o3S1i~ - Agronet

entre abril Y noviembre, con máximos de precipitación en mayo y octubre, siendo junio el mes más lluvioso del año. La estación seca se presenta entre diciembre y marzo. La humedad relativa más alta se registra de junio y julio (88%) Y la más baja en el mes de febrero (66%).

La precipitación anual varía entre 3.500 mm al pie de la cordillera, 2.800 mm en el centro de la Orinoquia y 2.000 mm o menos en Arauca y Puerto Carreño (Vichada). La temperatura fluctúa entre 24 y 28"C Y las más altas se registran al noroeste de Arauca y en el extremo oriental del Vichada.

3.2.5. GEOMORFOLOOíA

El piedemonte se caracteriza por formaciones de terrazas, abanicos y valles aluviales, denominados vegas, a lo largo de ríos de origen andino como el Ariari y el Arauca. Las terrazas están divididas en altas, medias y bajas. Las altas son bien drenadas y las bajas conservan tendencias al encharcamiento. La vegetación natural de selva y sabanas fue cambiada por pastos introducidos (1,3 m de ha) y cultivos agrícolas (0,3 m ha). En ésta zona predominan los pastos introducidos (brachiarias), en sistemas de producción semi-extensivos, dedicados a la ceba y al doble propósito (carne y leche). El Piedemonte ha sido intensamente intervenido por el hombre y en consecuencia es el ambiente del conjunto con mayor degradación en sus componentes biofísicos.

La altillanura es una planicie convexa de 3.438.000 ha, a lo largo de la ribera derecha del río Meta, casi desde su nacimiento, hasta el Guaviare. Las sabanas se caracterizan por su alto grado de escorrentía, lo cual las hace frágiles, susceptibles a erosión hídrica. Los suelos poseen texturas franco arenosa y franco arcillosa, son ácidos (con pH de 4,6 en promedio), tienen alta saturación de aluminio intercambiable (86%) y baja fertilidad. La vegetación natural es subxerófita y entre sus unidades fisiográficas se reconocen: la altillanura plana, la altillanura ondulada y la serranía. Los suelos típicos de la altillanura plana presentan características particulares, tanto físicas, como químicas y biológicas, que ameritan un manejo especial.

La ausencia de pedregosidad facilita la mecanización, pero entre sus limitantes para la producción agrícola, aparte de la baja fertilidad del suelo, lo constituyen la ausencia de humedad edáfica suficiente para permitir el crecimiento vegetativo

49

Page 50: o3S1i~ - Agronet

durante 4 - 5 meses consecutivos al año. Época cuando se agotan las mínimas fuentes de agua corriente (inicios de enero). Las inmensas planicies sin árboles, con alternación de sabana "alta" y "baja" en relación 2:1 son más propicias para la producción bovina con vegetación natural. Las sabanas bien drenadas tienen una vegetación de pastos nativos compuesta principalmente por especies de Trachipogon sp, Axonopus sp., Paspalum sp., Andropogon sp., que en su mayoría tienen bajas producciones y deficiente calidad. Estas especies son la base de la alimentación para los sistemas de producción bovina extensivos dedicados a la cría.

La altillanura ondulada ocupa 1.600.000 ha, que por su topografía y afloramientos de plintita son poco aptas para la mecanización con fines agrícolas. La plintita es una pedregosidad meteorizada conocida como arrecife. La proporción entre "altos y bajos" es equilibrada para el pastoreo extensivo, ofreciendo mejores ventajas para el ganado durante la época seca.

La serranía representa el 50% de la altillanura (4.785.000 ha), en un sistema de colinas recubiertas de plintita, con abundantes caños y bosques de galería cubiertos por abundantes moricheras (palma moriche), aptas para cría de cerdos a campo abierto. Históricamente, su vocación económica ha sido orientada por modelos de utilización sostenible.

3.2.6. ÁMBITO ECOLóGICO

Desde el comienzo de los años 60, el sector agrícola se ha desarrollado con un creciente énfasis a la producción de bienes agríCOlas de consumo directo (arroz, plátano y frutas) y materias primas (palma africana, cacao, sorgo y soya). Hacia 1992 la Orinoquia producía 40% del total de la producción nacional de palma de aceite, 27% del total nacional de arroz, 25% de la soya, 17% del cacao, 6% del sorgo, 4.5% del algodón. En cifras del 1996 se calculó en 284.235 ha el área establecida con cultivos, entre los que se destacaban arroz (110.000 ha), palma africana (53.000 ha), plátano (43.000 ha), maíz (23.000 ha), soya (12.000 ha), café (10.769 ha) y otros como cacao, yuca, frutales y caña panelera. Con algunas fluctuaciones en algunos reglones (maíz y soya, por ejemplo) la región conserva en términos generales su posición relativa en el ámbito de la producción nacional y cuenta con un área potencial para el establecimiento de cultivos perennes y semiperennes, además de pastos.

50

Page 51: o3S1i~ - Agronet

La producción bovina, cuya población nacional fue estimada para 1995 en 26.392.173 cabezas, se calculó en 2.598.603 para Casanare y 1.662.725 en el Meta, representando el 19% y 14% del total nacional, respectivamente. La Orinoquia genera 68% de la carne que se consume en Bogotá y los departamentos de Casanare y Meta figuran como el primero y el tercero con mayor población en ganado de carne. La producción porcina ocupa el tercer renglón en importancia económica de la región, con mercado en Bogotá. Para 1996, la población porcina del Meta se calculó en 56.354 cabezas.

En el Meta predominan tres grandes paisajes fisiográficos: el piedemonte, los bosques y las sabanas, cuyos agroecosistemas pueden agruparse en los siguientes subsistemas, por ámbito ecológico: 1) serranía de la Macarena, 11) cuenca del Ariari medio, Guayabero y Guaviare, 111) altillanura plana, IV) altillanura altamente disectada (Serranía) y V) piedemonte. Con excepción del piedemonte, el área es poco poblada, sustentada económicamente por tres sistemas básicos: nativos, campesinos y empresariales, organizados alrededor de formas productivas agrarias de tipo 1) extractivo y de subsistencia (colonización); 11) predominante agrícola (subsistencia, mercado local); 111) predominantemente ganadera (mercado local y nacional) y IV) agro-industrial.

3.2.6.1. Macarena

La actividad económica en La Macarena se restringió inicialmente a la extracción de los recursos naturales. Posteriormente se establecieron los cultivos ilícitos, representados principalmente por el cultivo de la coca (12.750 has), como la principal actividad económica. En la actualidad las actividades económicas son predominantemente agropecuarias, sobresaliendo la ganadería extensiva, la producción de miel, la piscicultura, la avicultura y la agricultura comercial. (Gobernación Del Meta, 2002. Diagnostico socio ambiental del Departamento del Meta. Plan Estratégico Meta 2020, Oficina del Plan. Mim. 4 pp.)

La oferta hídrica de la Macarena alcanza los 57.429 millones de m3/año, provenientes del caudal de los ríos Ariari, Guayabero y sus tributarios (Güejar, Guape, Duda, Losada, Caño Cafre, Urichare y Lucia). El uso del agua superficial esta destinada principalmente para el consumo humano, el desarrollo de actividades agropecuarias, mini-distritos de riego, piscicultura, ganadería y agricultura en general y medio de transporte en época de lluvias. La calidad del agua es afectada por vertimientos de aguas residuales, la sedimentación

51

Page 52: o3S1i~ - Agronet

j ,

provocada por el manejo inadecuado del suelo en las partes altas de las cuencas y procesos geológicos naturales (Gobernación del Meta. 2002. Diagnostico socio ambiental del Opto. del Meta. Mim. 7 pp. Plan Estratégico Meta 2020. Oficina del Plan estratégico Meta 2020).

Los suelos en la Macarena corresponden a las clases VI a VIII en los cuales, con la práctica de las quemas, es posible desarrollar actividades productivas desde la forma más rudimentaria hasta alguna aplicación de tecnología. El uso del suelo ocasiona conflictos socio-ambientales debido a las prácticas inadecuadas de manejo, tales como la dependencia de las quemas, la deforestación y los cultivos ilícitos. El proceso contribuye con la ampliación de la frontera agrícola e incrementa el número de asentamientos humanos en zonas de riesgo. Es evidente la deficiente planeación para el uso del territorio (Gobernación del Meta. 2002. Diagnostico socio ambiental del Departamento del Meta. Mim. 6 pp. Plan Estratégico Meta 2020. Oficina del Plan estratégico Meta 2020).

En zonas de economía campesina, colonización y zonas marginales en donde por los costos de transporte la producción se limita al autoconsumo se cultiva maíz en forma tradicional. Estas zonas se ubican principalmente en los municipios de Mapiripán, Lejanías, San Juan de Arama, Vista Hermosa, Uribe y Mesetas (Secretaria de Agricultura del Meta, 1998. Plan de desarrollo del sector agropecuario. Mim. 5 pp. Gobernación del Meta - CORPOICA Regional 8. Biblioteca de Planeación).

3.2.6.2. Ariari

El municipio de Granada en el Meta fundamenta su producción en actividades agrícolas de tipo empresarial realizadas por medianos y grandes productores que sustentan sus actividades en la mecanización, el empleo de mano de obra bajo el sistema de contratación, el uso de semillas mejoradas y certificadas, abonos químicos y sustancias agroquímicas, con rotación de cultivos (Vanegas-Pava, E., Pulido-Castro, S.x., Gómez-Bilbao P., Acosta, w., Ostos Triana, M. 1998. Caracterización de los sistemas de producción del municipio de Granada, Meta. Alcaldía Municipal de Granada - Corpoica. Regional 8. Mim. 57 pp. Biblioteca Sistemas de producción).

52 ~.

Page 53: o3S1i~ - Agronet

El financiamiento de los costos de producción en los cultivos de maíz tradicional se apoya en recursos propios y se sustenta en el trabajo familiar, principalmente. En el sur del Ariari y el Duda - Guayabera se presenta una modalidad de crédito en especie proporcionado por tenderos, comerciantes y acopiadores. Mediante esta modalidad de crédito se proporcionan víveres y bienes básicos al agricultor hasta la recolección de la cosecha. Durante 105 últimos tres años se ha implementado un requisito complementario para este tipo de crédito, exigiendo que el agricultor demuestre capacidad de pago (Garcia Gutiérrez, Emilio. 2002. Evaluación económica de alternativas tecnológicas de mecanización y labranza de conservación para el cultivo del maíz en la Altillanura, los Valles interandinos y el Caribe Colombiano: Producción de maíz en el Departamento del Meta y características del mercado de la maquinaria. Mim. CORPOICA regional 8, la libertad).

3.2.6.3. Altillanura Plana

Dentro de los principales requerimientos biofísicos con el fin de alcanzar el mejor desarrollo del cultivo de maíz, se encuentran: periodOS de radiación superiores a las 12 horas luz, suelos profundos y bien drenados y temperaturas mínimas de 10·C. A pesar de que actualmente la base genética es muy estrecha, los híbridos Corpoica H-108 Y Corpoica Altillanura H-111, han contribuido eficientemente al incremento de la productividad en la Altillanura. Estos materiales genéticos se recomiendan para ser sembrados en predios del eje Puerto Gaitán - Puerto López. En sabana nativa, debe preferirse Corpoica H-108 antes de Corpoica Altillanura H-111. De otra parte, están ingresando al sistema productivo de la altillanura materiales tropical izados de la empresa privada, con lo cual se ha venido ampliando la base genética que se encontraba limitada a 3 o 4 variedades (García-Gutiérrez, Emilio. 2002. Evaluación económica de alternativas tecnológicas de mecanización y labranza de conservación para el cultivo del maíz en la Altillanura, los Valles interandinos y el Caribe Colombiano: Producción de Maíz en el Departamento del Meta y Características del Mercado de la Maquinaria. Mim. CORPOICA Regional 8, La libertad).

El plan de fomento para el crecimiento de las áreas destinadas a maíz tecnificado pretende incrementar la oferta nacional de materias primas (maíz, soya y yuca) para la industria de alimentos balanceados avícola y porcícola hasta un total de 285.000 ton nuevas. El plan consta de 4 componentes esenciales: desarrollo tecnológico (planificación de siembras, acompañamiento técnico y modernización de equipos); crédito y financiamiento (asociativo); modernización de la

53

Page 54: o3S1i~ - Agronet

comercialización (alianzas nacionales e internacionales, precios oportunos, venta anticipada de cosechas y apertura de puestos de compra); y organización y capacitación de los productores (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2003. Manejo Social del Campo: 15 iniciativas de impacto social, (p. 2). Presidencia de la República de Colombia}. Para evitar el proceso de 'sabanización" total se propone la conservación de los pastos naturales en la base de las laderas en explotaciones de ganadería extensiva y la conservación del bosque (Sánchez, Luís Fernando; González-Henao, Foción, 1990. Una Aproximación sobre el presente y futuro de la Orinoquia Colombiana).

El proyecto de repoblamiento bovino en zonas especiales, adecuado para acompañar planes de rehabilitación en zonas con tradición ganadera cuyo hato se ha reducido a causa del deterioro del orden público, consiste en la apropiación por FINAGRO de recursos equivalentes al 80% con un integrador que aportará el 20% restante en cada zona, generando garantías para su desarrollo. Además del aporte, mediante una fiducia FINAGRO entregará recursos a la banca privada para ir asignando recursos dependiendo de los requerimientos en desarrollo del programa. Desde el 2003 el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural viene financiando la producción de 1.150 toneladas adicionales de diferentes especies piscícolas como Tilapia y Cachama. Se propone que el proyecto genere 1.990 empleos nuevos e incremente la producción en 5.500 toneladas en el cuatrienio (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2003. Manejo Social del Campo: 15 iniciativas de impacto social. p. 12, Presidencia de la República de Colombia).

3.2.6.4. Piedernonte

El manejo agronomlco del cultivo del arroz es en general deficiente, caracterizándose por el laboreo excesivo de los suelos, la siembra en suelos no aptos para el cultivo, el uso inadecuado de los insumos y la escasa adopción de la tecnología disponible. La situación descrita se ve agravada por la falta de asistencia técnica idónea, así como su poco uso por parte de los productores de arroz (Espinosa-Herrán, Ricardo, 2003. Secretaría Técnica Cadenas productivas. Acuerdo regional de competitividad: Mejoramiento de la calidad del arroz del Llano, Mim. p. 3. Proagro y Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural. Secretaría Técnica sede ICA).

La tecnología adoptada por el cultivo de arroz en el Departamento del Meta está fuertemente afianzada en la actividad comercial de agro-negocios e

54

Page 55: o3S1i~ - Agronet

intermediarios, con fuerte capacidad de presión sobre los usuarios de sus créditos para la utilización de sus productos. La transferencia de tecnología hacia pequeños productores presenta limitaciones de adopción (Secretaria de Agricultura del Meta, 1998. Plan de Desarrollo del sector agropecuario. Mim. 3 pp. Gobernación el Meta - Corpoica Regional 8. Biblioteca de Planeación).

El poco desarrollo de la infraestructura de riego para el arroz reduce las ventajas competitivas de la región en el mercado. A su vez, la cada vez más reducida utilización de semilla certificada en los cultivos ha incidido en incrementos de los costos de producción, debido a la deficiente germinación de la semilla y la contaminación por patógenos, plagas y malezas. La denominada "semilla de costal" obliga a incrementar la utilización de agroquímicos durante el cultivo. (Secretaria De Agricultura Del Meta, 1998. Plan de Desarrollo del sector agropecuario. Mim. (p. 4) Gobernación del Meta - Corpoica Regional 8. Biblioteca de Planeación).

Durante los últimos años ha sido constante la carencia de crédito institucional para el cultivo del arroz debido a la falta de voluntad de los intermediarios financieros para colocar créditos de las líneas de FINAGRO, aduciendo la falta de garantías o el alto riesgo de la cartera. En consecuencia, los distribuidores de insumos y algunos molinos han venido financiando la cosecha de los llanos. De otra parte, el agricultor ha tenido dificultades económicas ocasionadas por la disminución de la rentabilidad, generándose un mayor endeudamiento y baja capacidad para obtener recursos (Espinosa-Herrán, Ricardo, 2003. Secretaría Técnica Cadenas productivas. Acuerdo regional de competitividad: Mejoramiento de la calidad del arroz del Llano. Mim. (pp. 4) Proagro y Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural. Secretaría Técnica sede ICA).

En lo referente a la comercialización, el gobierno nacional destinó un incremento presupuestal considerable en incentivos al almacenamiento y así retener el volumen necesario para no afectar el precio del cereal en los meses de recolección. Igualmente la Federación de Arroceros volvió a intervenir el mercado, aunque en menor volumen que el año anterior. La intervención en la comercialización del grano es percibido como señales positivas para el mercado (Espinosa-Herrán, Ricardo 2003. Secretaría Técnica Cadenas productivas. Acuerdo regional de competitividad: Mejoramiento de la calidad del arroz del Llano. Mim. (pp. 12) Proagro y Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural. Secretaría Técnica sede ICA).

55

Page 56: o3S1i~ - Agronet

~ ¡

El arroz cuenta en la zona con suficiente infraestructura industrial para recibo, acopio, secamiento y trilla del paddy (cáscara) que se produce. Si bien en el pasado se cerraron algunos molinos, los que están en funcionamiento prestan un servicio apropiado, que sumado al acopio propio de los dos Almacenes Generales de Depósito que funcionan en Villavicencio se facilita el recibo y procesamiento del arroz producido en la región (Espinosa-Herrán, Ricardo, 2003. Secretaría Técnica Cadenas productivas. Acuerdo regional de competitividad: Mejoramiento de la calidad del arroz del Llano. Mim. (p. 15) Proagro y Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural. Secretaría Técnica sede ICA}.

Dentro de las principales alternativas propuestas a fin de garantizar un mayor desarrollo tecnológico en la industria arrocera, se propone: Inversión en obras de riego; dedicación de parte del área actualmente sembrada en arroz secano a cultivos diferentes con mejor rentabilidad; mediante un convenio con la empresa privada y las instituciones de investigación, en parte del área destinada ahora al arroz secano desarrollar un proyecto de arroz para uso industrial con objeto de suministrar materia prima para la industrias cervecera, panificadora y de alimentos balanceados para animales; y planificar las siembras de arroz de riego en épocas diferentes a las de secano y así disminuir oferta durante periodos coincidentes (Espinosa-Herrán, Ricardo, 2003 Secretaría Técnica Cadenas productivas. Acuerdo regional de competitividad: Mejoramiento de la calidad del arroz del Llano. Mim. (p. 18) Proagro y Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural. Secretaría Técnica sede ICA).

El cultivo de Palma Africana en el piedemonte llanero ha venido desplazado a otros cultivos, debido al dinamismo que le imprime a esta actividad la sustitución de importaciones de aceite en Colombia, traducida en lucro para el sistema (Secretaria de Agricultura del Meta, 1998. Plan de Desarrollo del sector agropecuario. Mim. 6.pp. Gobernación el Meta - Corpoica Regional 8. Biblioteca de Planeación).

Durante los últimos años el plátano en el Departamento del Meta ha adquirido una mayor dinámica en producción y productividad. Comparado en el ámbito nacional la productividad se incrementó sustancialmente a partir de 1995, debido, principalmente, a modificaciones introducidas a los arreglos del cultivo, (producción anualizada, basado en monocultivo) por sectores de economía empresarial y campesina con fines mercantilistas. Sin embargo, desde 1999 se comienza a observar abandono de plantaciones (con arreglo tradicional, perenne) en el sector de economía campesina, debido a la disminución en la calidad de la fruta por efecto de la enfermedad sigatoca negra. Con la salida paulatina del

56

Page 57: o3S1i~ - Agronet

pequeño productor, la producción por hectárea superó en 2.5 veces el promedio nacional (MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL -CORPOICA, 2003. Acuerdo de competitividad para el Dpto. del Meta (Acuerdo regional platanero del meta 2003). Mim. pp. 18,19 CORPOICA, Regional 8).

El 73% de los cultivos de plátano en el Departamento del Meta utiliza un área de 1 a 5 ha y 88% se maneja como monocultivo; 3% se asocia con yuca, 5% con maíz, 3% con frutales y 1 % con cacao. Del total sembrado 96% utiliza la variedad Hartón, 2% existen plantas de Dominico Hartón (vendido como "segunda") y 2% Topocho, Dominico Hartón y Banano. la variedad de plátano más utilizada en la región (Hartón Llanero) se caracteriza por producir racimos con entre 4 y 6 manos y aproximadamente 30 plátanos y un tamaño mínimo de 25 cm de largo y 5 cm de diámetro. En 78% de los cultivos no se realiza análisis químico del suelo como guía para efectuar una adecuada fertilización. En el Ariari, 79% realizan alguna fertilización y el remanente la omite completamente. En las vegas del río Duda y el Güejar solamente 11 % de los productores usan fertilizantes.

La mayoría de los productores utiliza una distancia de siembra de 2 m x 2 m (35%), mientras que 46% utiliza entre 2 m x 2.50 m a 3 m x 3 m. El 60% de los productores producen su propia semilla, mientras que el 34% utilizan semillas de otras fincas. La mayoría de los productores identifica la incidencia de enfermedades como el principal limitante de la producción (45% el Moko, 29% bacteriosis y 28% las sigatocas). Todas las actividades del Banco Agrario se concentran en Granada, por razones de seguridad. En El Castillo esta entidad opera únicamente 2 días a la semana. Sin embargo, todos los créditos para el sector están cerrados. Más de 2.000 productores del Ariari están impedidos por incumplimiento en el pago de deudas anteriores (MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL - CORPOICA. 2003. Acuerdo de competitividad para el Dpto. del Meta (Acuerdo regional platanero del meta 2003). Mim. pp. 20-23. CORPOICA, Regional 8).

Hay tres formas de intermediación para la comercialización del plátano, cuya calidad depende del segmento del mercado en Bogotá: El intermediario compra la fruta directamente en la finca del productor y la clasifica, dejándole al productor la que no reúne las características que exige el mercado (pica). Posteriormente lo empaca en guacales (de 50 k aprox.) y lo lleva a CORABASTOS, en donde es vendido a una de las tres bodegas en donde se comercializa al por mayor. De CORABASTOS se vende a las plazas satélites de Bogotá, a los pequeños supermercados y a las tiendas de barrio, hasta el consumidor final. Algunos productores venden a los supermercados de cadena siguiendo dos modalidades

57

Page 58: o3S1i~ - Agronet

según su disponibilidad de transporte: entrega directamente al supermercado en canastillas de 20 Kg. o a un intermediario quien lo encanastilla (directamente en la plantación o en Bogotá). El precio durante el año de 1999 ha oscilado entre $380 y $450 Kg. puesto en finca, mientras que entre $650 y $1.200 kilo en mostrador en Bogotá. Un mercado local consiste en la compra de "chirilla" (economía campesina) por propietarios de pequeños camiones para venta en Acacias y Villavicencio con precio por arroba de $2500 (MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, 2003. Acuerdo de competitividad para el Dpto. del Meta (Acuerdo regional platanero del meta 2003) Mim. pp. 20-22 CORPOICA, Regional 8).

El 75% de los productores de plátano no participa en ningún tipo de asociación gremial, el 17% pertenecen a las Juntas de Acción Comunal, el 4% a la ANUC, el 3% a Asociaciones de padres de familia y sólo un 1 % está involucrado en asociaciones gremiales, en contraste con lo que sucede con otro tipo de cultivos de la economía campesina. Antes de la llegada de la sigatoca negra, el productor no tenía ningún interés para agremiarse, debido a que el intermediario le compraba el plátano directamente en la finca sin reparar en calidad (MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL, CORPOICA, 2003. Acuerdo de competitividad para el Dpto. del Meta (Acuerdo regional platanero del meta 2003) Mim. pp. 23, 27. CORPOICA, Regional 8).

Las prácticas, pautas y criterios para el cultivo tradicional de frutales en la región obedecen a percepciones empíricas, costumbres y tradiciones que la hacen una actividad agrícola con bajo nivel de desarrollo tecnológico utilizando técnicas rudimentarias de cultivo generalmente restringidos a huertos caseros. La propagación por semilla resulta en mezcla de variedades que, junto con el precario control tecnológico, son un inconveniente para el mercado (García-Gutiérrez, Emilio, 1999. La Cuestión Agraria en la Orinoquia Colombiana. Mim. (pp. 135-137). P.N.D.A., Plan Nacional de Desarrollo Altemativo - Corpoica Regional 8. Biblioteca de Planeación).

La comercialización de fruta de los cultivos tradicionales se caracteriza por la baja calidad de los productos, grandes fluctuaciones de precios, mercados poco estructurados e ineficiencia en general. La fruta que se ofrece no es homogénea en tamaño, color, sabor y maduración mientras que el sector exige regularidad en los suministros, estabilidad de la calidad, seguimiento a la normas de presentación y ausencia de enfermedades, magulladuras o residuos químicos. Los precios de las frutas oscilan con los picos de cosecha, encontrándose mejores precios durante las épocas de menor oferta. La operación de venta se realiza con

58

Page 59: o3S1i~ - Agronet

intermediarios acopiadores en mercados rurales próximos a la explotación donde se cotizan precios más bajos que los del mercado regional. Las transacciones se realizan individualmente entre diferentes productores, acopiadores, procesadores, mayoristas y detallistas, sin un canal de comercialización estructurado (García­Gutiérrez, Emilio, 1999. La Cuestión Agraria en la Orinoquia Colombiana. Mim. (pp.135-137) P.N.DA, Plan Nacional de Desarrollo Alternativo - Corpoica Regional 8. Biblioteca de Planeación.

La fruticultura moderna, generalmente proveniente de la diversificación de otras actividades agrícolas y ganaderas, se desarrolla con más fuerza a partir del final de siglo, como respuesta a las expectativas generadas por el mercado mundial y el desarrollo de una comercialización nacional de frutas de primera calidad. En estos años se aprecia un incremento en áreas de cultivo, utilización de nuevas variedades y mejor tecnología (García-Gutiérrez, Emilio, 1999. La Cuestión Agraria en la Orinoquia Colombiana. Mim. (pp.135-137) P.N.DA, Plan Nacional de Desarrollo Alternativo - Corpoica Regional 8. Biblioteca de Planeación).

Para el 2000 en el Departamento del Meta había 4000 ha establecidas en cítricos (URPA, CORPOICA) de las cuales 60% se encuentran en producción (40% en establecimiento o menor a 3 años). Los principales productores (20%) concentran 56% del área (Gobernación del Meta. Plan para el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura de la Orinoquia. Mim. (p. 18) P.N.DA, Plan Nacional de Desarrollo Alternativo- Corpoica Regional 8. Biblioteca de Planeación).

Para la producción de plantas en los viveros del ámbito regional se utiliza tecnologías empíricas y altamente demandantes de insumas de tipo químico, en particular insecticidas. La base genética de los porta-injertos y copas es muy reducida (90% utiliza mandarina cleopatra como patrón y una sola variedad comercial por especie cultivada) (Gobernación del Meta. Plan para el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura de la Orinoquia. Mim. (p 11). P.N.DA, Plan Nacional de Desarrollo Alternativo- Corpoica Regional 8. Biblioteca de Planeacián).

La investigación agronómica regional para cítricos ha alcanzado avances en la evaluación del comportamiento de porta-injertos en suelos con diferentes concentraciones de aluminio, aptitud de suelos, acidez, encalamiento y fertilización en el Piedemonte y la AltiJIanura plana, eficiencia de coberturas para el control de malezas, manejo integrado de plagas, competitividad económica y análisis de comercialización con base en cuatro variedades y un híbrido desde los municipios

59

Page 60: o3S1i~ - Agronet

de Acacias, Cumaral, Lejanías y Villavicencio (Gobernación del Meta. Plan para el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura de la Orinoquia. Mim. (p. 12) PNDA, Plan Nacional de Desarrollo Alternativo- Corpoica Regional 8. Biblioteca de Planeación).

Palma de aceite, cacao y caucho así como las frutas, son fortalezas que el Gobierno nacional se ha trazado en materia agrícola para este cuatrienio. Como apoyo a la palma se está cofinanciando con CENIPALMA el montaje de un centro de investigación y conservación del banco de germoplasma en el Magdalena Medio Santandereano. Además existen alianzas estratégicas entre grandes plantaciones y pequeños agricultores que ofrecen asistencia técnica, integración de créditos asociativos y compra anticipada de la producción. En cacao ya están operando 36 jardines e/onales, 7 biofábricas que producen 1'800.000 plántulas al año, además de los centros de investigación de la industria. En caucho se tienen plantas élite, se están desarrollando jardines e/onales y una nueva tecnología para el beneficio (Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural, 2003. Manejo Social del Campo: 15 iniciativas de impacto social. Pág. 10, pp Presidencia de la República de Colombia).

La Federación Nacional de Cacaoteros, administradora del Fondo Nacional del Cacao, desarrolla actualmente una campaña tendiente a modernizar el cultivo de Cacao en Colombia. El propósito es hacerlo altamente remunerativo, suplir la demanda interna deficitaria y generar excedentes para exportación en el futuro próximo. Para ello, además de aplicar los recursos del Fondo nacional del Cacao, se vienen ejecutando proyectos productivos a cargo del Fondo de Investigaciones para la Paz (FIP), el programa de desarrollo alternativo (PDA) y varias gobernaciones.

El Congreso de la República, aprobó la exención del impuesto a la renta líquida gravable para cultivos de tardío rendimiento nuevos que tienen clara vocación exportadora y que generan un número importante de empleos en las zonas rurales. La exención cobijará a productos como el cacao, el caucho, los cítricos y demás frutales, durante un término de 14 años a partir de su siembra (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2003. Manejo Social del Campo: 15 iniciativas de impacto social. p. 6, Presidencia de la República de Colombia).

La cría intensiva, tecnificada de porcinos representa 25% del total, mientras que la ceba es 22%. Por su parte la explotación tradicional se caracteriza por ser rudimentaria, de tipo familiar, sin infraestructura adecuada y asume las tres

60

Page 61: o3S1i~ - Agronet

etapas de la producción (cría, levante y ceba). Predomina el cruce Landrace por Criollo (Secretaria de Agricultura del Meta, 1998. Plan de Desarrollo del sector agropecuario. Mim. 4.pp. Gobernación el Meta - Corpoica Regional 8. Biblioteca de Planeación).

Para 1998, en el Meta había 87.712 vacas de ordeño que generaban 290.309,2 litros de leche al día con tendencia al aumento debido a la vinculación de pasteurizadoras que se surten del mercado regional. El mercado se concentra entre los municipios de Cumaral y Guamal como principales productores y Villavicencio y Granada como principales consumidores (Secretaria de Agricultura del Meta, 1998. Plan de Desarrollo del sector agropecuario. Mim. 12 pp. Gobernación el Meta - Corpoica Regional 8. Biblioteca de Planeación).

La población avícola actual en el Departamento del Meta es de 926.872 aves, de las cuales 594.632 son de engorde y 332.240 ponedoras. Los municipios con mayores explotaciones avícolas son ViIlavicencio y Restrepo. Entre 1992 y 1995 la avicultura creció 10% en promedio pero se prevé una desaceleración debido a incrementos en los costos de producción por tendencias al alza en las materias primas como maíz amarillo, sorgo y soya (Secretaria de Agricultura del Meta, 1998. Plan de Desarrollo del sector agropecuario. Mim. 13 pp. Gobernación el Meta - Corpoica Regional 8. Biblioteca de Planeación).

A continuación se presentan los cuadros resumen de producción en los diferentes sistemas agrícolas del Meta, organizados por ámbito ecológico, calculados con base en cifras por municipios. El valor de la producción para Arroz, Maíz, Soya, Palma Africana, Plátano, Yuca, Cítricos, Cacao, Maracuyá, Piña y Papaya se determinó según volumen por precio al productor (Cifras de la Secretaría de Agricultura Departamental para el 2002).

61

Page 62: o3S1i~ - Agronet

Ii

~

Tabla 3. Sistemas agrícolas predominantes en el ámbito de la serranía de la Macarena (área: 11.313,5 Km.2)6

ACTIVIDAD AMA PRODUCCiÓN VALOR DE LA --- PRODUCCiÓN

CICLO CORTO -(tia) - . (ton) ($miles)

Arroz secano $O 230.5 105.108

Arroz riego 10 322.7 150.378

Maiz tecnificado 100 255 102.000

Maíz tradicional 2.&80 - 4.756 1.902.400

SEMI-PERENNES

Plátano 3 .• 34.380 10.314.000

Yuca 97() 9.750 2.437.500

Frutales 348 6.860 4.902'000

GANADERiA Y PASTOS (cabezas)

Cría 115.920 40.572.000

Ceba 61.858 61.858.500

Leche 11.596 23.192.500

Total 189.374 126.622

Pastos 248.790

ESPECIES MENORES

Avícola (postura) 40.500

Avicola (engorde) 23.150

Porcicola 9.302

Na (kg)

Piscícola 196.860 84.395 569.666

CULTIVOS INDUSTRIALES (ton)

Palma africana 114 251 351.400

Cítricos 120 1.265 379.500

6 Owen B, Eric J. y Sánchez, Luís Fernando. 1979. Uso y manejo de los suelos de la parte plana del Departamento del Meta.

62

Page 63: o3S1i~ - Agronet

I Cacao Caucho

4

12 Fuente: Evaluaciones Agropecuarias. Departamento del Meta 2002. Cálculos: los autores.

18.000 I Para los cálculos se tomo como referencia las cifras reportadas para los municipios de: Vista Hermosa, Mesetas, San Juan de Arama y La Macarena.

Tabla 4. Sistemas agrícolas predominantes en el ámbito de cuenca del Ariarí medio, Guayabero y Guaviare (área: 6.304,2 Km.2

)

ACTlVIDAD . ÁREA PRODUCCIÓN VALOR DÉ LA PRODUCCIÓN

CICLO CORTO (ha) (ton) ($miles)

Arroz secano 9.700 44.717 20.390.952

Arroz riego lOSO 4.975 2.318.466

Maiz tecnificado ~.55Q 18.700 1l.48O.000

Maíz tradicional l.5lO 13.566 5.426.400

Soya 1.555 2.643 2.035.110

SEMI-PERENNES

Plátano 9.236 147.294 52.288.200

Yuca 815 9.258 2.314.375

Frutales 18 292 237.000

GANADERÍA Y PASTOS (cabezas)

Cría 102.237 40.894.800

Ceba 70.501 70.501.760

Leche 2.124 4.248.480

Total 114..862 115.645.040

Pastos 585~241

ESPECIES MENORES

Avícola (postura) :n..~.

63

Page 64: o3S1i~ - Agronet

I ,

• I

Avícola (engorde) 26.050

PorcícoIa 6.845

~ (kg)

Piscícola 13.440 6.434 569.666

CUL nvos INDUSTRIALES (ton)

Palma africana 1050 1.494 2.091.600

Cíbicos 12 210 63.000

Cacao 171 79.9 359.550

caucho 14 n.d. Fuente: Evaluaciones Agropecuarias. Departamento del Meta 2002. Cálculo: los autores.

Para los cálculos se tomo como referencia las cifras reportadas para los municipios de: Vistahermosa, Fuente de Oro, Puerto Lleras, Puerto Concordia, Puerto Rico y Mapiripán.

Tabla 5. Sistemas agricolas predominantes en el ámbito de la altillanura plana (área: 45.232,7 Km.")

ACTlVIDAD ÁREA PRODUCCIÓN VALOR DE LA PRODUCCIÓN

CICLO CORTO (ha) (ton) ($miles)

Anozsecano 6.950 32.001 14.592,364

Anozriego 5.100 26.848 12.511.121

Maíz tecnificado 3.350 11.750 4.700.000

Maíz tradicional U5 533 213.120

Soya 5050 12.625 9.721.250

SEMI-PERENNES

Plátano 327 4.520 1.356.000

Yuca 440 4.920 1.230.000

Frutales 6l. 610 1.236.000

64

Page 65: o3S1i~ - Agronet

~

~

• • ~ t.

GANADERÍA Y PASTOS (cabezas)

Cria 190. II 1 76.044.700

Ceba 315.369 315.369.800

leche 2.037 4.074.900

Total 507.517 395.489.400

Pastos 2.916.887

ESPECIES MENORES

Avícola (postura) 15.200

Avícola (engorde) 71.318

Porcícola 7.828

Ni (kg)

PiscícoIa 623.300 249.042 1.681.033

CULTIVOS INDUSTRIALES (ton)

Palma africana 13.482 24.771 34.679.400

Cítricos 580 10.140 3.042.000

Caucho 700 180

Fuente: Evaluaciones Agropecuarias. Departamento del Meta 2002. Cálculo: los autores.

Para los cálculos se tomo como referencia las cifras reportadas para los municipios de: Puerto López (exceptuando arroz, que se ubica en su mayoría en el piedemonte), Puerto Gaitán, Cabuyaro y San Martín.

Cuadro 6. Sistemas agricolas predominantes en el ámbito del piedemonte (área: 10.619,6 Km.")

AcnvIDAD PRODUCCIÓN VALOR DE LA PRODUCCIÓN

CICLO CORTO (ha) (ton) ($miles)

AITOZ secano 34.704 159.898 72.913.688

Arrozñego 27.l81 128.729 59.987.551

65

Page 66: o3S1i~ - Agronet

,

-

¡ í

Maíz tecnificado 8.197 33.383 13.353.000

Maiz traclicionaf 8.329 15.971 6.388.400

Soya 12.180 18.674 14.378.980

SEMI-PERENNES

Plátano 5.671 56.306 16.891.800

Yuca 2.633 33.155 8.288.750

Frutales 321 7.673 7.204.350

GANADERÍA Y PASTOS (cabezas) Cría 248.022 99.208.816

Ceba 213.495 213.495.370

Leche 36.455 72.910.380

Total 497.912 385.614.566

Pastos 439.357

ESPECIES MENORES

Avícola (postura) 337.320

Avícola (engorde) 509.510

Pon:ícola 35.161

Ni (kg)

Piscícola 6.934.009 2.690.148 18.158.499

CULTIVOS INDUSTRIALES (ton)

Palma africana 47.731 126.871 177.619.540

Cíbicos 3,642 44.180 13.254.000

Cacao 944 332 1.491.840

caucho 63 68

Fuente: Evaluaciones Agropecuarias. Departamento del Meta 2002. Cálculo: los autores.

Para los cálculos se tomo como referencia las cifras reportadas para los municipios de: Puerto López (solo arroz), Cumaral, Guamal, Restrepo, Villavicencio, Lejanías, Acacias, San Carlos de Guaroa, Barranca de Upía, Cubarral, San Juanito, El Calvario, La Uribe, Castilla la Nueva, El Castillo, Granada y El Dorado.

66

Page 67: o3S1i~ - Agronet

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En el contexto del Sistema Productivo del Departamento del Meta, se seleccionó el Subsistema Agropecuario para ser analizado en detalle, debido a su importancia dentro de la Economía Metense (anexo 1).

4.1. PROFUNDIZACiÓN EN EL SUBSISTEMA AGROPECUARIO

La importancia del subsistema Agrario demanda un análisis independiente de sus subsistemas de segundo y tercer orden, al igual que de sus interacciones y productividad. La información detallada de este subsistema esta reportada en la Matriz de sistematización del Sistema Productivo (anexo 1) Y la Grafica del anexo 3, donde se hace una representación del subsistema.

Para los cálculos de los datos reportados en la Matriz del anexo 1 y Grafica del anexo 3, se tomó para el subsistema La Macarena, como referencia las cifras reportadas para tos municipios de: Vista Hermosa, Mesetas, San Juan de Arama y La Macarena; para el subsistema Cuenca del Ariari, los datos reportados para los municipios de: Vistahermosa, Fuente de Oro, Puerto Lleras, Puerto Concordia, Puerto Rico y Mapiripán; para el subsistema Altiflanura plana, los datos reportados para los municipios de: Puerto López (exceptuando arroz, que se ubica en su mayoría en el piedemonte), Puerto Gaitán, Cabuyaro y San Martín; y finalmente para el subsistema Piedemonte, los datos reportados para los municipios de: Puerto López (solo arroz), Cumaral, Guamal, Restrepo, Villavicencio, Lejanías, Acacias, San Carlos de Guaroa, Barranca de Upía, Cubarral, San Juanito, El Calvario, La Uribe, Castilla la Nueva, El Castillo, Granada y El Dorado.

Se definen cinco subsistemas de segundo orden diferenciados según su condición biofísica (características fisiográficas y agroecológicas) e intensidad productiva. El subsistema Piedemonte, Altillanura Plana, Altillanura Disectada, Cuenca del Ariari y la Macarena, para cada uno de tos cuales se precisa la producción de los subsistemas de tercer orden (agrícola y pecuario). Se considera un sexto subsistema de segundo orden, la piscicultura por tener condiciones independientes a la condición biofísica del área donde se desarrolla, debido a su mayor dependencia de la disponibilidad del recurso agua y el potencial de acceso al mercado (ver anexo 7)

67

Page 68: o3S1i~ - Agronet

Se revisa la relación de los subsistemas de segundo orden con los demás subsistemas de primer orden (Energético, Agroindustrial y demás subsistemas) en sus aspectos mas relevantes. La participación porcentual de cada uno de los subsistemas que integran el subsistema Agrario esta reportada en las Tablas 7 y 8 (altillanura disectada esta incluida en altillanura plana, no hay reporte independiente).

Los subsistemas Piedemonte, Altillanura plana y Cuenca del Ariari, representan en su orden, los subsistemas de mayor productividad y juntos representan aproximadamente el 90% de la productividad total del subsistema Agrario. Esta situación se corrobora con el valor ($) de la participación de los diferentes subsistemas en la producción del Departamento del Meta, reportado en la Tabla 7.

Tabla 7. Participación porcentual de los diferentes subsistemas que integran el subsistema Agrario en la producción del Departamento del Meta según actividad productiva (%)

ACTIVIDAD Macarena Cuenca del Attiftanura Piedemonte Ariari plana

CICLO CORTO Arroz secano 0.1 18.9 13.5 67.5 Arroz riego 0.2 3.1 16.7 80.0 Maiz tecnificado 0.5 36.0 18.4 45.0 Maíz tradicional 21.0 11.9 1.9 65.2 Soya 0.0 8.3 2M 64.8 SEMI PERENNES Plátano 18.2 49.6 U 30.5 Yuca 19.9 16.9 9.0 54.1 Frutales 46.5 2.4 8.2 42.9 GANADERIA Y PASTOS Cria 17.7 15.6 ».0 37.8 Ceba 9.4 10.7 47.7 32.3 Leche 22.2 4.1 3.t 69.8 Total 13.8 12.8 37.1 36.4 Pastos 5.9 13.8 10.0 10.3 ESPECIES MENORES Avícola (postura) 9.5 - 7.4 :a.s 79.5 Avícola (engorde) 3.7 4.1 11.3 80.9 Porcicola 15.7 -- 11.6 13.2 59.5 Piscícola 2.5 0.2 8.0 89.3

ACTIVIDAD Macarena Cuenca del Altillam,ira Piedemonte

68

Page 69: o3S1i~ - Agronet

t

CULTIVOS INDUSTRIALES Palma africana Citricos Cacao Caucho

0.2 2.8 2.4 1.4

Arian

1.7 0.3

15.0 1.8

Fuente: Evaluaciones Agropecuarias. Departamento del Meta 2002. Cálculo: los autores.

plana

21,6 13.3 0.0

. 88.8

76.5 83.6 82.6 8.0

El subsistema Piedemonte se caracteriza por tener la mayor área agrícola (151.636 has), siendo el cultivo de palma de aceite el de mayor extensión, seguido del arroz, maíz, soya, plátano, cítricos y yuca. Concentra la mayor producción de leche y de especies menores; comparte en importancia la producción de ganado de cría y ceba con el subsistema de Altillanura. Reporta aproximadamente el 82% de la producción de cacao y cítricos. En este subsistema se usufructúa de las mejores condiciones del subsistema de corredores viales, tiene una alta inserción con los subsistemas Agroindustrial y de Comercio y Servicios, y es donde existe el mayor desarrollo tecnológico aplicado a procesos productivos, es decir, mayores aportes del subsistema de Generación de Conocimiento.

Es el subsistema donde mayor transformación de las condiciones biofísicas se ha dado y donde existe una mayor presión sobre las condiciones de los recursos naturales y la biodiversidad. El recurso agua es considerado s% para condiciones de riego y la protección del recurso es mínima, encontrándose en progresivo deterioro. El subsistema esta asociado a áreas de mayor densidad poblacional y con una alta tendencia al urbanismo. Existe una alta inserción con el mercado nacional y regional, en escasa proporción con el internacional; se genera el mayor empleo y es donde existe la mayor demanda de productos a nivel regional. Se observa un crecimiento importante de la actividad turística, que en algunos casos comienza a relacionarse con la actividad productiva mediante fincas o granjas turísticas.

69

Page 70: o3S1i~ - Agronet

t

Tabla 8. Valor ($miles) de la participación de los diferentes subsistemas que integran el subsistema Agrario en la producción del Departamento del Meta según actividad productiva.

ACTIVIDAD M.O ....... Cuenca del AtttttaM.1f8 Piedemonte . Ariari ." .. CICLO CORTO .' ...•.. Arroz secano 105.108 20.390.952 14.592:384 72.913.688 Arroz riego 150.318 2.318.466 1*511.'.21 59.987.551 Maiz tecnificado 102,000 11.480.000 4:rIX);OOO 13.353.000 Maiz tradicional 1.901.400 5.426.400 213;"110 6.388.400 Soya 2.035.110 9.1'21.250 14.378.980 SEMI PERENNES Plátano 10-314:.000 52.288.200 1.356.000 16.891.800 Yuca 2.43'1.500 2.314.375 1,23Q;OOO 8.288.750 Frutales .4.9D2.ooo 237.000 1 •• 000 7.204.35n GANADERÍA Y PASTOS Cria 40.572.000 40.894.800 7U044.74G 9IU03.816 Ceba 61.858.500 70.501.760 315.369.800 213.495.370 Leche 23.191.50& 4.248.480 4;&74.90& 72.910.38& Total 126.622 115.645.040 395.489.400 385.614.566 Pastos ESPECIES MENORES Avfcola (postura) Avlcola (engorde) Poreícola Piscícola 569,666 569.666 1681.033 18.158.499

ACTIVIDAD MlIcafent Cuenca del AltiJlanUra Piedemonte Ariari plana

CULTIVOS INDUSTRIALES Palma africana 351.~ 2.091.600 a4;67t.4W 177.619.540 Cítricos 379._ 63.000 3:.042.000 13.254.000 Cacao 18.OOÓ 359.550 1.491.840 Caucho

--'-Fuente: Evaluaciones Agropecuarias. Departamento del Meta 2002. Cálculo: los autores.

En el subsistema Piedemonte, la relación entre los subsistemas Agrícola y Pecuario no es mayor que una demanda por fuente de maíz para la alimentación animal y en muy poca proporción soya. El subsistema pecuario aporta fuentes orgánicas para la fertilización (gallinaza) de los cultivos, al igual que se reutiliza en el propio subsistema para el mantenimiento de los pastos mejorados. La integración agrícola y pecuaria es prácticamente nula y la intensificación de la

70

Page 71: o3S1i~ - Agronet

producción pecuaria tiende a generar riesgos de contaminación, especialmente cuando se utiliza agua para el lavado mantenimiento de los animales confinados.

Existe un número muy reducido de unidades o granjas donde se desarrollen sistemas integrados de producción y su impacto es aun limitado y marginal. La mayor área establecida en pastos mejorados se encuentra en el subsistema de Altillanura plana, condición que ha llevado a este subsistema a tener el mayor numero de animales en ceba, manteniendo una vocación para la cría y siendo marginal la producción de leche. Este subsistema continúa aportando animales para ser cebados en el subsistema Piedemonte, con una baja producción de especies menores. Tiene la mayor producción de caucho y existe una tendencia a incrementar el área en palma de aceite. Actualmente existen programas de expansión del área sembrada en maíz tecnificado y se trabaja en programas de investigación para generar una tecnología viable para este tipo de cultivos. El subsistema tiene una relación directa con los subsistemas Agroindustria y Comercio y Servicios, pero al mismo tiempo es uno de sus factores limitantes por la baja cobertura y capacidad de estos subsistemas.

El subsistema Corredores viales es de mala calidad y aunque se depende de este para su funcionamiento, es un factor que afecta la competitividad del subsistema Altillanura plana. La integración agrícola y pecuaria tiene su máxima expresión en los sistemas arroz-pastos, soya-arroz-pastos o soya-maíz-pastos, pero no hay desarrollos en sistemas integrados de producción. La verdadera dimensión del grado de afectación generado por los subsistemas agrícola y pecuario sobre el medio biofísico (agua, recursos naturales y biodiversidad) esta por determinarse, pero cada día es mas evidente este deterioro. Se requiere mayor capacidad del subsistema Generación de Conocimiento para responder al potencial del subsistema Altillanura plana y lograr desarrollar alternativas productivas que permitan un uso sustentable del suelo y en general del medio natural en el largo plazo. La relación de los subsistemas Altillanura plana y Turismo esta en desarrollo, gracias a la oferta de medio natural.

El subsistema Cuenca del Ariari es uno de los enclaves más importantes para la región, debido a su condición de área transicional entre los ecosistemas andino, orinocense, amazónico y la Sierra de la Macarena, lo cual genera una alta diversidad biológica siendo de gran importancia el recurso forestal y fáustico. En este subsistema en conjunto con todos los paisajes del flanco de la cordillera oriental, se genera el 60% del agua de la Orinoquia. No obstante esta condición, su vocación productiva no se ha diferenciado de los subsistemas de Piedemonte y Altillanura, siendo este subsistema productor de cultivos de ciclo corto tales como

71

Page 72: o3S1i~ - Agronet

-i

arroz, maíz y soya, caracterizados por una actividad de tipo empresarial realizada por medianos y grandes productores. En este subsistema se encuentra la mayor área sembrada en plátano, producción de tipo intensivo y anual izada en su cosecha. Sobre la producción de tipo intensivo se ha generado buen conocimiento y existe una alta inserción en los mercados regionales, nacionales e importantes avances en exportación a mercados internacionales. Es un subsistema con alta relación con los subsistemas Agroindustria, Comercio y Servicios y el sistema financiero es fuerte por el capital que se moviliza en las actividades productivas.

El subsistema Corredor vial, como ya se dijo, es de baja calidad y constituye un limitante para mejorar la competitividad productiva. Sumada a la actividad agrícola de tipo empresarial, existe un importante número de pequeños y medianos productores, donde la relación con el subsistema Generación de Conocimiento es débil, al igual que con el subsistema Comercio y Servicios.

Contrario a una vocación forestal, los sistemas productivos arbóreos tienen poco desarrollo siendo marginal para el sistema Productivo del Meta la producción de palma de aceite, cítricos, frutales y caucho, teniendo la segunda área sembrada en cacao del Departamento. Tiene una extensión importante en pastos mejorados superior al área establecida en el piedemonle, con producción ganadera de cría y ceba y en menor grado producción de leche. El impacto de los subsistemas agrícola y pecuario sobre el medio biotísico (recursos naturales y biodiversidad) y en particular sobre el recurso agua es alto, debido a la transformación drástica que se produce del sistema natural para su adecuación para la producción; se requiere de una valoración de la dimensión de este impacto sobre el propio subsistemas y el Sistema Productivo del Meta, particularmente desde una perspectiva de largo plazo. La condición de orden público ha limitado el desarrollo del subsistema Turismo, existiendo alto potencial para su desarrollo e inserción en la economía del área.

Una de los subsistemas de mayor fragilidad en el Departamento, por sus características biofísicas, es el de Altíllanura disectada. En él abundan caños y bosques de galería acompañados por morichales (Mauritia flexuosa - palma de moriche), que constituyen un recurso vital para la fauna orinocense. Aquí nacen ríos típicamente orinocenses y su futuro depende de la conservación del medio natural y la cobertura vegetal. Tradicionalmente en este subsistema se ha dedicado a la ganadería de cría, acompañado en algunos casos con la cría de cerdos a campo abierto, ambos en sistemas extensivos, de bajo impacto sobre el medio natural y con un alto grado de conservación de las condiciones naturales.

72

Page 73: o3S1i~ - Agronet

, "

La agricultura ha sido de pan coger y bajo modelos de bajo impacto ambiental. La intensificación de los subsistemas agrícola y pecuario puede generar impactos irreversibles sobre este subsistema y afectar considerablemente la dinámica de áreas mayores, principalmente por un impacto sobre la flora y fauna locales, así como afectar significativamente la disponibilidad del recurso agua. La relación con el subsistema Agroindustria se da en función del uso de algunos subproductos utilizados en la alimentación animal. El subsistema Corredor vial es de pobre desarrollo y un limitante para la adecuada movilización y circulación al interior del subsistema. Existen muchas limitaciones de conocimiento sobre este subsistema y son más los interrogantes existentes que los aportes que el subsistema Generación de conocimiento ha hecho. La particular belleza natural de la zona y su condición paisajística, hacen de este subsistema uno de los de mayor potencial para el desarrollo del subsistema Turismo.

La importancia biológica de la Macarena y su condición de enlace entre cuatro provincias fisiográficas, implican que la vocación natural de este subsistema debería ser la conservación, con presencia de alternativas productivas ambientalmente viables y con una visión de largo plazo. La realidad es que el deterioro de las condiciones biofísicas de este subsistema ha crecido en función de la mayor actividad productiva a partir de modelos ambientalmente deteriorantes, de corto plazo y con baja o nula apropiación de los recursos disponibles en el área. Importantes esfuerzos se vienen haciendo por parte de la Corporación ambiental responsable del área de manejo especial de la Macarena (Cormacarena), por desarrollar alternativas productivas de menor impacto ambiental y donde la conservación sea un objetivo viable ambiental, económica y socialmente.

En el subsistema Macarena es importante la producción de maíz tradicional y plátano, seguido de la producción de yuca y frutales, la producción de leche, porcinos, aves de postura y ganado de cría y ceba. La presencia de cultivos de palma de aceite, cítricos, cacao y caucho es baja. Aunque sobre la Sierra de la Macarena es de las pocas zonas que mayor información existe en términos biológicos, es muy limitado el conocimiento que se tiene sobre esta zona, el impacto de la intervención antrópica y la oferta de modelos productivos más acordes con el potencial y características de esta valiosa área. La producción animal demanda subproductos del subsistema Agroindustria y hay una activa participación en la economía del área del subsistema Comercio y Servicio.

Existe la contradicción permanente sobre el desarrollo del subsistema Corredor vial y el grado de transformación del medio natural que se produce. Como en el

73

Page 74: o3S1i~ - Agronet

resto del Departamento, el mejoramiento de la infraestructura vial es necesario para movilizar y hacer viable la actividad productiva, cada día mas inserta en los mercados regionales y nacionales, pero al mismo tiempo acelera el deterioro y perdida de la riqueza biológica y ecosistémica que representa esta zona. El subsistema Turismo ha tenido poca incidencia en la economía de la zona, no obstante el potencial existente por su riqueza paisajística y biológica, fuertemente limitado por el orden publico.

El subsistema Piscicultura presenta un crecimiento acelerado durante la última década, producto del conocimiento que se ha generado sobre este renglón productivo y la disponibilidad del recurso agua en algunas zonas del Departamento. Su producción y comercialización tienen una relación directa con el subsistema Corredores viales (ubicación de la unidad productiva) y el subsistema Comercio y Servicios. Genera demanda de productos y subproductos del subsistema Agroindustria para la alimentación intensiva de los peces. No obstante, pocos son los desarrollos de sistemas productivos más integrados y basados en recursos locales disponibles regionalmente. Existe una creciente preocupación por los factores de deterioro de las fuentes hídricas, debido al impacto de los vertimientos de las unidades piscícolas en estas. Por la intensificación de la producción, los contenidos orgánicos de las aguas residuales (intercambio), potencialmente pueden ocasionar serios problemas de contaminación de las fuentes hídricas. Se esta iniciando una actividad turístico-recreativa asociada a la producción piscícola, la pesca deportiva.

El subsistema Coca esta presente en todos los 5 subsistemas del subsistema Agrario y genera relaciones problemáticas en todos ellos, por ser una actividad ilícita, que esta inmersa en el conflicto armado y genera serias distorsiones a las economías licitas de la zona donde la producción y comercialización esta presente. Constituye un estimulo directo e indirecto a la perdida de la cobertura vegetal, la contaminación de fuentes hfdricas y como consecuencia, un potencial efecto de deterioro del recurso natural y la biodiversidad presente. En algunos casos, el subsistema Coca es soporte de la pequeña y mediana producción agrícola y ganadera, la cual termina siendo "subsidiada" por la generación de recursos provenientes del cultivo ilícito.

llama la atención como existe muy poca diferenciación de actividades, cultivos y enfoque productivo entre los subsistemas de segundo y tercer orden presentes en el subsistema Agrario. A pesar de existir una alto grado de diferenciación entre las condiciones biofísicas de cada subsistema, existe es una replica ajustada de un solo modelo productivo, en muy poco o nada, se da una respuesta diversificada en

74

Page 75: o3S1i~ - Agronet

función de los recursos locales y/o potenciales en los subsistemas. Es predominante la actividad productiva donde el componente ambiental es totalmente marginal y las extemalidades causadas durante el proceso productivo, son tangencialmente consideradas o intencionalmente ignoradas.

El desarrollo del tema de los servicios ambientales asociados a la producción, es incipiente y marginal cuando se trata de analizar los arreglos productivos. Preocupa que no exista una visión integral del territorio objetivo del subsistema Agrario, donde sea posible diferenciar estrategias orientadas netamente hacia la producción en función del potencial de cada subsistema y la necesidad de mantener, conservar y recuperar cuando sea necesario, área vitales para el funcionamiento actual y futuro del ecosistema regional, en particular para el caso, el del Departamento del Meta y de sus recursos naturales, donde el elemento biodiversidad debería tener una atención especial.

Debe reconocerse que se vienen haciendo esfuerzos por ajustar los procesos productivos a una visión más sistémica e integral, pero sus desarrollos son marginales y la apropiación de este enfoque es aun limitado. Este tipo de integración es mas frecuente encontrarlo en la mediana y pequeña unidad productiva, donde asumir la producción con este enfoque, representa la mejor opción para responder a la productividad total de la unidad productiva, los cambios en el mercado y el objetivo de tener una productividad de largo plazo, considerando los efectos ambientales asociados al proceso productivo.

75

---------------------------------------------------------------

Page 76: o3S1i~ - Agronet

5. CONCLUSIONES

Una vez terminada la primera fase de la Agenda de Ciencia y tecnología e Innovación del Departamento del Meta 2003-2013, se establecieron diferentes líneas Estratégicas, las cuales pretenden direccionar el Departamento del Meta hacia un mejor desarrollo social, educativo, político, ambiental y económico, que se traduzca en un futuro en mejores niveles de vida, estabilidad de la seguridad alimentaria, un desarrollo cultural que destaque la identidad del departamento como una región pujante, y general mejores resultados en los indicadores sociales.

Las Líneas estratégicas de Ciencia, Tecnología e Innovación fueron formuladas en cuatro grandes niveles, del Entamo Genera de Ciencia, Tecnología e Innovación, del contexto del Sistema Productivo del Meta, del Sistema Productivo del Meta y del Subsistema Agrario. Dichas líneas se proponen teniendo en cuenta que realmente existe una interacción y complementariedad entre los niveles.

El subsistema Agrario constituye la fuente productiva principal de sistema productivo del Departamento del Meta, ya que aporta más del 60% de la producción total; igualmente dicho subsistema presenta serias deficiencias que entorpecen su competitividad actual y futura, tales como el bajo nivel o desarrollo agroindustrial que éste presenta, lo que lo lleva a producir bienes con poco valor agregado, inadecuada infraestructura vial que le impide alcanzar altos niveles de eficiencia y en general el la baja inversión privada y publica en tecnología. Estos aspectos representan los principales muros que se deben sortear si se quiere poner competitivamente la agricultura en los mercados cada día más libres y globalizados.

Por otro lado, a pesar de que en el subsistema Agrario del departamento existe en algunos sectores como el de la palma africana y el del Arroz una tecníficación de los procesos productivos, también es cierto que este no es el óptimo comparándolos con los de otros países más desarrollados como los Estados Unidos, país con el que se pretende firmar un Tratado de Libre Comercio y cuyo impacto sobre el subsistema Agrícola seria verdaderamente dañino, teniendo en cuenta el bajo desarrollo agroindustrial del sector y las grandes desigualdades que este presenta con respecto a la posición de la política norteamericana de continuar con los subsidios su sector agrícola.

76

Page 77: o3S1i~ - Agronet

A pesar del poco alentador panorama agropecuario, existe en el departamento un alto potencial productivo, el cual debe explotarse con altos niveles de eficiencia económica, para lo cual es necesario aumentar los actuales niveles de inversión en investigación y desarrollo. En este sentido, el fortalecimiento de las cadenas productivas resulta una buena estrategia para mejorar la competitividad del subsistema.

Teniendo en cuenta la composición del subsistema agrícola del Departamento, en donde existe un gran número de pequeñas unidades campesinas, se debe pensar en gestionar un modelo de desarrollo sustentable en el medio rural bajo una nueva óptica la cual consiste en, observar el espacio rural con una lente más amplia, es verlo no solo como la finca, el campesino, el cultivo, las vacas, y los pollos, si no "observarlo" desde una perspectiva global que induya el análisis sistémico y replantee los flujos y las relaciones de este con los demás sectores de la economía y sobre todo, del medio rural con el urbano-industrial.

La visión multidimensional de lo agrario, que busca acercarse a una visión holística, conduce también a la posibilidad de utilizar el término rural como sustituto de lo agrario. Esta concepción, cambia la noción del problema agrario, y sitúa el análisis en una perspectiva amplia y compleja que supera el economicism07

. En una visión holística, lo agrario y lo rural son términos equivalentes.s

Todo esto, nos lleva a la condusión de que en el medio rural del Departamento del Meta, existe algo más que la mera prOducción primaria, incluye también aspectos productivos, relaciones sociales, uso de los recursos, instituciones, lo político, lo cultural y sobretodo, las relaciones intersectoriales que lo condicionan y que en alguna medida han impulsado el cambio en la composición de los ingresos de los habitantes del medio rural, ya que según FAO, más del 60% de este, lo conforman actividades rurales no agrícolas. Lo cual nos obliga a replantear y revalorar tanto las funciones como el importante papel que el Empleo Rural no Agrícola (ERNA) juega en lo que hoy conocemos como el Medio Rural Metense.

Un modelo de desarrollo del sector agropecuario metense, debe enmarcarse desde una política coherente y acorde con las necesidades del mismo. Esto sólo

7 Criterio o doctrina que concede a los factores económicos primacía sobre los de cualquier otra índole. 8 Absal6n Machado Cartagena, La cuestión agraria en Colombía a fines del mileuio. 1996.

77

Page 78: o3S1i~ - Agronet

es posible si dicha política se reproduce de forma ascendente, es decir del medio rural hacia las instancias superiores y ejecutoras de las propias políticas quienes de esta forma, conocerían directamente las insuficiencias estructurales que actualmente padece el sector. Así mismo, una política de desarrollo rural debe estar enmarcada dentro de un proceso no sólo de crecimiento económico, sino de una mejora sustancial en la calidad de vida de los habitantes rurales, a fin de generar un incremento en el índice de desarrollo humano rural del Departamento del Meta.

De igual forma, el desarrollo rural metense debe ir de la mano de un desarrollo agroindustrial a fin de dejar de lIer al medio rural como un simple proveedor de materias primas para la industria, sino a la vez como un ente dinamizador del crecimiento y capaz de insertarse en la dinámica actual del desarrollo y nuevo modelo de crecimiento neoliberal.

Bajo la misma perspectiva, se hace necesario el fortalecimiento de la legislación ambiental Colombiana, a fin de que sean generados procesos productivos alternativos como la agricultura orgánica, la labranza de conservación y otras técnicas beneficiosas y amigables con el medio ambiente y el uso racional y sostenido de los recursos naturales, ya que estos representan las bases de la seguridad alimentaria9 del país.

9 Concepto acuñado por la F AO y quiere decir la capacidad que tienen los consumidores de acceder de fonna libre y pennanente a alimentos con características de calidad nutricional e inocuidad.

78

Page 79: o3S1i~ - Agronet

6. RECOMENDACIONES

Dentro de las principales recomendaciones, producto del estudio de profundización del subsistema productivo Agropecuario del Departamento del Meta y que se convierten en líneas estratégicas de investigación, se encuentran las siguientes:

Promover el diseño de sistemas integrados de producción agraria como eje de la productividad Departamental de largo plazo. Los sistemas integrados de producción agraria favorecen el uso eficiente de los recursos disponibles, al permitir un eficiente manejo de la energía circulante por medio del ciclaje y reciclaje de nutrientes, privilegiando la productividad total del sistema y su capacidad de sostenerse en el tiempo. Tiene a maximizar los intercambios entre los componentes del sistema, evitando la perdida o fuga de energía del sistema, convirtiendo esta en otro producto valorable al interior del sistema o como producto final que sale del mismo. El manejo eficiente de la energía disminuye el riesgo de contaminación ambiental, debido la disminución de las fugas de energía del sistema, que generalmente constituye un factor de contaminación.

Apoyar el diseño de sistemas productivos que propendan por un balance energético positivo y maximicen el ciclaje y reciclaje de nutrientes (la cantidad de energía contenida en un producto final, con relación a la energía contenida en insumos y servicios utilizadas para generar ese producto). La eficiencia energética debe ser un objetivo del sistema productivo, condición que permite lograr mejores niveles de productividad total y tiende a mejorar la autonomía energética del sistema. Los sistemas productivos con balance energético positivo tienen y particularmente tendrán, ventajas comparativas al constituirse el costo energético en un factor determinante para la valoración de la producción. La eficiente utilización de la energía solar es fundamental para hacer uso de la ventaja de la ubicación tropical y el potencial de productividad total de los sistemas productivos.

Fomentar el desarrollo de sistemas productivos de baja dependencia de insumos externos, máxima capacidad de retención energética y alta productividad. El enfoque de sistemas integrados de producción privilegia la retención de energía, su uso eficiente, el cual asociado a la síntesis de energía solar, permite maximizar la capacidad productiva del sistema, favoreciendo la autonomía del sistema, permitiendo disminuir la dependencia de insumas externos.

79

Page 80: o3S1i~ - Agronet

Incentivar sistemas agrarios que maximicen la producción de biomasa, a partir de una estratificación del recurso suelo y uso estratégico de la biomasa en función de la calidad y diversificación de la producción. El objetivo de los sistemas agrarios debe ser maximizar la productividad total de biomasa (expresión de toda la producción del sistema) y no de una sola fracción o componente del sistema. La estratificación del suelo en función de su calidad y potencial productivo, permite definir áreas para la intensificación de la producción de biomasa, la cual debe ser utilizada en según su calidad (producto final, a ser reciclado o como componente básico de otro subsistema), según el grado de diversificación del sistema, componente animal y/o vegetal.

Promover sistemas de manejo sanitario de carácter poblacional y con énfasis en la prevención a partir del diseño del sistema productivo. El manejo sanitario de los sistemas productivos debe iniciarse en el momento del diseño del sistema, definiendo el arreglo de sus componentes de manera que minimicen el riesgo sanitario y cuando este se presente, ser manejado con carácter poblacional.

Incentivar el desarrollo de sistemas agrarios que favorezcan y conserven la calidad orgánica y física del suelo, incrementando el potencial productivo de corto, mediano y largo plazo. El manejo del suelo debe considerar el componente físico y orgánico, integralmente, donde la dinámica de vida del suelo se favorezca con la mínima intervención física sobre el mismo, estimulando la acumulación de material orgánico, estimulando los procesos biológicos en el suelo.

Fomentar el desarrollo de proyectos y programas de investigación y productivos que centren su atención en la materia orgánica del suelo, a partir de la relación planta - animal - suelo y sus mecanismos de interacción. Entender y manejar la dinámica planta - suelo - animal y sus mecanismos de interacción, donde la materia orgánica del suelo tenga un rol central en la productividad de los sistemas, permite aproximarse al manejo eficiente del recurso suelo y su capacidad productiva en el corto, mediano y largo plazo. Centrar la atención en la materia orgánica y la dinámica biológica del suelo, asociado a una visión de largo plazo, favorece la sostenibilidad de los sistemas productivos.

Incentivar proyectos y programas de producción agraria que desarrollen sistemas de preparación y laboreo del suelo que favorezcan y conserven las condiciones orgánicas y físicas del mismo. Una visión integral del recurso suelo implica considerar el grado de afectación que pueda ocasionar las labores de labranza y laboreo del suelo, sobre la física del suelo y especialmente sobre la dinámica

80

Page 81: o3S1i~ - Agronet

organlca del mismo. Se pretende privilegiar el factor acumulativo de materia orgánica, su dinámica biológica y la disponibilidad de nutrientes para la producción agrícola o total de biomasa.

Fomentar el desarrollo de sistemas agrarios que potencial icen la interacción genética-ambiente. La genética debe estar adaptada al ambiente y no el ambiente transformado para la genética. La interacción genética-ambiente debe ser valorada en toda su dimensión, pues es una condición esencial para hacer un uso eficiente de los recursos, diseñando sistemas productivos que generen menor dependencia de insumos externos y tengan mayor capacidad productiva a partir de la oferta del medio natural.

Fomentar el estudio del potencial productivo de especies animales y vegetales de alta capacidad de adaptación al medio natural. La adaptación de las especies animales y vegetales al medio natural donde se desarrollan los sistemas productivos, constituye un valor estratégico para el funcionamiento y eficiencia de la producción.

Promover la valoración de la rusticidad, adaptación al medio natural, como elemento estratégico para el diseño de sistemas agrarios de alto rendimiento. La rusticidad como una expresión del grado de adaptación al medio natural, representa una ventaja importante para el diseño de sistemas agrarios de baja dependencia de insumos y alto rendimiento productivo, resultando en sistemas energéticamente eficientes.

Incentivar la permanencia y mejoramiento de sistemas productivos de bajo impacto ambiental y alta compatibilidad con el medio natural, particularmente en áreas de alta fragilidad ambiental y estratégica para el funcionamiento del ecosistema general del Departamento. Generalmente los sistemas tradicionales de producción, asociados a zonas de alta fragilidad ambiental, tienen entre sus estrategias una alta compatibilidad de los componentes del sistema con el medio natural y son de bajo impacto ambiental.

Fomentar sistemas agrarios con alta capacidad de retención de carbono: promover al sistema productivo del Meta como gran sumidero de carbono. El Departamento del Mela puede constituirse en un gran sumidero de carbono, mediante sistemas productivos que tengan una alta capacidad para retener carbono. Esto asociado a la visión integral de la producción, el establecimiento de

81

Page 82: o3S1i~ - Agronet

, J

• • · .

sistemas eficientes en el manejo de la energía solar y la retención energética al interior del sistema, representan una visión de largo plazo, asociado a la sustentabilidad de los modelos productivos y la preservación y uso sostenible de los recursos naturales .

Incentivar la capacidad investigativa y logística para adelantar programas y proyectos de valoración de la capacidad de retención de carbono en el sistema agrario del departamento. Determinar la capacidad de los sistemas productivos de retención de carbono, exige capacidad investigativa y logística para abordar procesos investigativos complejos, continuados en el tiempo y confiabilidad en el tipo de mediciones y cuantificaciones. A nivel mundial existe una gran actividad investigativa en esta dirección, lo cual permitirá que los grupos de investigación departamentales, puedan interactuar con pares internacionales para diseñar técnicas de valoración y medición con reconocimiento internacional.

Promover el establecimiento de un grupo especializado en la comercialización internacional de bonos de Carbono, mejorando la viabilidad económica del sistema agrario del Departamento. Para abordar procesos de comercialización internacional de bonos de carbono, es necesario preparar un grupo de profesionales especializado en el tema, que disponga de información actualizada, confiable, verificable y producto de procesos de cuantificación de retención de carbono reconocidos internacionalmente. Debe desarrollarse una capacidad de negociación departamental y no aislada por sectores.

Promover la valoración de los servicios ambientales del sistema productivo del Meta. Valorar los servicios ambientales de los sistemas productivos, permite la valoración integral de los mismos y no exclusivamente desde la capacidad productiva de estos. Es importante promover sistemas productivos con alto valor agregado a partir de sus servicios ambientales.

Fomentar equipos de investigación interdisciplinarios que desarrollen propuestas y mecanismos de valoración, de los servicios ambientales del sistema productivo del Meta. La valoración ambiental de los sistemas productivos demanda una aproximación interdisciplinaria, de equipo y con seguimiento permanente. Este tipo de valoración, demanda una visión espacio temporal, con programas de monitoreo de largo plazo, con asignación de valores económicos sobre la cuantificación de los aspectos valorados ambientalmente.

82

Page 83: o3S1i~ - Agronet

• ¡

Incentivar la valoración de los servicios ambientales del sistema agrario, como un elemento estratégico para la viabilidad de los sistemas integrados de producción. La valoración ambiental de los sistemas integrados de producción, es una herramienta importante para precisar la viabilidad de estos sistemas. La retención de energía, su uso eficiente en un modelo integrado de producción, favorece la condición ambiental de los mismos .

Incentivar la reconverSlon ambiental de la ganadería como una estrategia de reconversión ambiental del departamento. La actividad ganadera es generalmente asociada a diversos grados de afectación del ambiente, producto del modelo productivo abierto, de poca o nula presencia arbórea y caracterizado por la presencia de monocultivos de gramíneas. Considerando que la ganadería tiene una alta presencia en el territorio, se propone trabajar por la reconversión ambiental de la ganadería y en consecuencia, constituir esta reconversión en un programa de reconversión ambiental del Departamento.

Fomentar el desarrollo de programas agroforestales (silvopastoreo, agrosilvopastoreo, silvicultura, bancos de proteína y otros) en la producción ganadera, priorizando su desarrollo e implementación en la zona de cordillera y piedemonte. Los sistemas agroforestales en la producción ganadera, representan una alternativa viable para reconvertir ambientalmente la ganadería y mejorar su productividad. La mayor cobertura vegetal y la dinámica introducida por el componente arbóreo, permite un mayor cid aje de nutrientes, ofertar según sea el caso alimento a los animales y disminuir el impacto de la estacionalidad de la producción por efectos dimáticos, especialmente afectada durante la época de ausencia de lluvias. La implementación de los sistemas agroforestales en la producción ganadera, debe ser priorizada sobre las áreas de cuencas hidrográficas, en la cordillera y la zona de piedemonte .

Favorecer programas y proyectos ganaderos que hagan uso de la estratifK:ación del uso del suelo, en función del potencial productivo de biomasa y mejoramiento estratégico de la oferta nutricional. La producción ganadera puede mejorarse a partir del incremento de la producción de biomasa, estatificando su uso de acuerdo a la calidad nutricional y el potencial productivo según un uso estratificado del suelo. El establecimiento de recursos forrajeros que mejoren la oferta energética y proteica a los animales, destinando para ello las áreas con mayor potencial agrícola según las características y fertilidad del suelo, puede mejorar la productividad de la ganadería. La suplementación estratégica nutricional de los animales con recursos disponibles localmente, tales como subproductos de la extracción de aceite de palma, el aceite de palma, la harina de arroz y otros,

83

Page 84: o3S1i~ - Agronet

• ¡

puede mejorar la productividad de la ganadería. Igualmente, el uso de bloques multinutricionales y suplementos alimenticios diseñados para rumiantes son alternativas viables para mejorar la producción ganadera.

Fomentar el diseño de sistemas de alimentación animal tropical, para incrementar la capacidad de producción de proteína animal en el Departamento, a partir del uso eficiente de las especies menores. Las especies menores son estratégicas para incrementar la producción de proteína animal en el Departamento. Su verdadero potencial esta asociado al diseño de sistemas de alimentación basados en recursos de alta disponibilidad local.

Incentivar el diseño de sistemas de alimentación animal a partir de recursos locales, con potencial de uso en la producción porcina y avícola, y otras especies menores y silvestres con potencial zootécnico. La utilización de los recursos disponibles localmente, según su valor nutricional y productivo, debe ser la base para el diseño de sistemas productivos intensivos de producción de proteína con especies menores.

Apoyar programas de valoración de recursos locales con potencial de uso en sistemas de alimentación animal. El uso de los recursos disponibles localmente en sistemas de alimentación, demanda un esfuerzo investigativo detallado del valor nutricional de estos recursos, para precisar su potencial de uso. Es necesario explorar fuentes no tradicionales de alimentación y explorar alternativas valoradas ancestralmente.

Incentivar los procesos de transformación de los productos del sector agrario que genere valor agregado. La generación de valor agregado de los productos del sector pecuario es una prioridad. El Departamento debe beneficiarse de la capacidad de agregar valor a los productos departamentales.

Fomentar el desarrollo de proyectos y propuestas de transformación de la producción primaria del sector agrario, que genere valor agregado. Se requiere desarrollar programas de investigación y transferencia tecnológica, que permitan la transformación de los productos primarios, generando valor agregado.

Apoyar alternativas productivas que integren procesos de cosecha - poscosecha -transformación - mercado, de beneficio integral para la cadena productiva.

84

Page 85: o3S1i~ - Agronet

La intervención sobre el proceso productivo debe cubrir todos /os pasos de la producción, permitir el establecimiento de cadenas productivas y lograr beneficios para todos los actores que intervienen en la producción agraria.

Fomentar el desarrol/o y fortalecimiento de la pequeña y mediana unidad productiva. El desarrollo integral del Departamento y su capacidad productiva, debe considerar la participación de la pequeña y mediana unidad de producción. Esta tiene alta relevancia social y participación en la productividad total departamental.

Apoyar el desarrollo productivo de la pequeña y mediana unidad productiva, su proceso de producción - cosecha - poscosecha - transformación - mercado. El fortalecimiento de la pequeña y mediana unidad de producción debe estar orientado a apoyar todo el proceso productivo, mejorando su capacidad tecnológica, de procesamiento y el acceso a mercados regionales, nacionales e internacionales.

Incentivar el reconocimiento, valoración y fortalecimiento de tos sistemas tradicionales e indígenas de producción. los sistemas tradicionales e indígenas de producción, son producto del conocimiento de generaciones que han habitado el Departamento, aprendido a valorar los recursos disponibles y a diseñar sistemas de producción adaptados a las condiciones naturales, generalmente eficientes energéticamente con baja o nula dependencia de insumos externos.

Fomentar el reconocimiento y valoración de los sistemas ancestrales (tradicionales e indígenas), de producción y desde su autonomía e independencia, considerar sus aportes al desarrollo de una producción social, ambiental y productiva del sistema agrario del Departamento. El reconocimiento y valoración de los sistemas ancestrales ofrece una oportunidad para identificar alternativas productivas, recursos viables de ser introducidos a sistemas intensivos de producción, apropiar un manejo ambiental de la producción acorde a las condiciones del medio natural y en general, aportar al mejoramiento de la producción del sistema agrario del Departamento. Esto no puede implicar la expropiación de los recursos, ni el reconocimiento de los derechos adquiridos por parte de las comunidades sobre los recursos y su mejoramiento.

Incentivar el reconocimiento, valoración y apropiación, de tos recursos naturales utilizados por grupos tradicionales e indígenas en sus sistemas productivos.

85

Page 86: o3S1i~ - Agronet

• ;

• 'Mm.m

Desde la perspectiva del dialogo de saberes, complementariedad de los conocimientos y valoración de los recursos disponibles, es importante adelantar programas de valoración de algunos recursos con potencial productivo, comúnmente utilizados por grupos ancestrales e indígenas.

Apoyar la autodeterminación y manejo de los sistemas productivos tradicionales e indígenas y su manejo del territorio. Es necesario promover el respeto por la autodeterminación y manejo territorial de las comunidades e indígenas.

Promover la participación directa de los productores en el proceso de generación de nuevo conocimiento. Siendo los productores el usuario final de la generación de nuevo conocimiento, deben ser considerados como actores del proceso investigativo.

Fomentar los procesos investigativos con la participación directa del productor, en su formulación, desarrollo y evaluación. La definición de áreas prioritarias de investigación, debe considerar la participación directa del productor, así como la formulación de programas y proyectos de investigación que estén orientados a mejorar el proceso productivo. La participación del productor debe ser sobre todas las etapas del proceso investigativo.

Incentivar los procesos de socialización de nuevo conocimiento, a partir de experiencias con productores. La socialización de resultados de investigación a partir de experiencias de productores, acorta la brecha de la transferencia tecnológica y de dependiendo del éxito de la investigación, genera apropiación rápida por parte de otros productores.

Fomentar el desarrollo de la biotecnología y su capacidad de apoyo a los procesos productivos del Departamento. Es necesario que el Departamento del Meta tenga fortalezas en el campo de la biotecnología, para lo cual debe apoyar la consolidación de grupos de trabajo en este campo.

Apoyar la constitución de grupos de trabajo en biotecnología y el fortalecimiento de su capacidad de intervenir en beneficio de la producción Departamental. Deben desarrollarse programas de fortalecimiento de los grupos de investigación en el campo de la biotecnología, mejorando su infraestructura y equipos de alto

86

Page 87: o3S1i~ - Agronet

,.

• ..

desempeño, para tener capacidad de desarrollar programas que mejoren la productividad departamental.

Fomentar la aplicación de procesos biotecnológicos en el mejoramiento de la producción Departamental. La biotecnología constituye una herramienta de apoyo para desarrollar programas de mejoramiento de la producción, entender y mejorar procesos productivos, valorar componentes biológicos de alto valor genético y lograr profundizar sobre las dinámicas orgánicas asociadas a procesos. productivos.

Incentivar la investigación en biotecnología, su aplicación en la comprensión de procesos biológicos, en sistemas productivos, valoración de la biodiversidad, mapeo de recursos genéticos y protección de los recursos locales. Profundizar sobre los procesos biológicos, los elementos catalizadores de los procesos de síntesis orgánica relacionados con factores productivos, la valoración de la biodiversidad y su inserción en procesos producción, el mapeo de los recursos genéticos locales y su protección, son oportunidades asociadas a una adecuada capacidad investigativa y logística en biotecnología.

Apoyar el desarrollo de alternativas de suplementación nutricional a partir de recursos locales para mejorar la productividad ganadera .

87

Page 88: o3S1i~ - Agronet

I

BIBLIOGRAFíA

Avances en el proceso de discusión e implantación del modelo de optimización del sistema y de análisis de la política de ciencia y tecnología agroindustrial en Colombia. Síntesis de los planteamientos realizados por las regiones. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Junio 2000.

BALCÁZAR, Álvaro; Orozco, Martha Lucía; Samacá, Henry; Fuentes y Fundamentos de la Competitividad Agrorural en Colombia. Bogota, 2003.

BOGOYA Maldonado, Daniel y Otros. Competencias y proyecto pedagógico. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2000

BOTERO, Jorge H. Ministro de Comercio, Industria y Comercio. Retos y Oportunidades del Sector Agropecuario en las Negociaciones Comerciales. Septiembre de 2003.

BUSTAMANTE, C. (1999). Diseño metodológico para el análisis de indicadores de sostenibilidad en sistemas agropecuarios. Tesis MSc. U. Javeriana. CIPAV -IMCA. Bogotá, Universidad Javeriana - CIPAV -IMCA, Bagota, Colombia.

CALDERÓN, William. Finanzas y gestión empresarial del Meta. Presentación Comfecamaras, Febrero de 2003

CALDERÓN, William. Gobierno e Instituciones del Meta. Presentación COMFECAMARAS, Febrero de 2003

CARO, Clara 1. Diagnostico de biodiversidad de la orinoquia. Eje temático conocer, documento en construcción, Villavicencio Febrero 2004

CEPAL. Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2003 CORMACARENA, Ajuste Del Plan de Gestión Ambiental Regional, 199-2008, Agosto 2003

88

Page 89: o3S1i~ - Agronet

CORPES ORINOQUIA. Prospecktiker America-Inurba. Santa fe de Bogotá, Octubre 1999.

CORPORINOQUIA, Plan de Gestión Ambiental Regional, Octubre 2003

DANE, ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES. Población ocupada, según rama de actividad y sexo, Marzo (1999 y 2000). Datos expandidos con proyecciones demográficas de población, estimados con base de los resultados del censo 1993.

DANE. ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES. Distribución porcentual de la población ocupada informal, según posición ocupacional y sexo. 1999-2000

ESPINOSA H, Ricardo. Corredores Viales, documento preliminar. Noviembre 2003

Espinosa-Herrán, Ricardo, (Secretaría Técnica Cadenas productivas). Acuerdo Regional de Competitividad: Mejoramiento de la Calidad del Arroz del Llano. Proagro y Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural. 2003.

ETTER, A. (1985). A landscape Ecological Approach for Grazing Development (A case study in the Colombian Llano Orientales). ITC Department of Land Resource Surveys and Rural Development. Enschede. Holland. ITC Department of Land Resource Surveys and Rural Development, Enschede University, Holland.

FLÓREZ OCHOA, Rafael. Evaluación pedagógica y cognición. Editorial McGraw Hill. Bogotá, 2000.

FOLCH, Ramón. Ambiente, noción y ética. Editorial Arie/. Barcelona, 1998.

GABIÑO, Juanjo. La prospectiva y la planificación territorial. Ed. Alfaomega­Corpes Orinoquia. 1999.

GALLEGO BADILLO, Rómulo. Competencias cognoscitivas. Editorial Cooperativa editorial del magisterio. Bogotá.

&9

Page 90: o3S1i~ - Agronet

r -

GARCíA-GUTIÉRREZ, Emilio. Evaluación Económica de Alternativas Tecnológicas de Mecanización y Labranza de Conservación para el Cultivo del Maíz en la Altillanura, Los Valles Interandinos y El Caribe Colombiano: Producción de Maíz en el Departamento del Meta y Características del Mercado de la Maquinaria. CORPOICA regional 8, la Libertad, 2002 .

GARCíA-GUTIÉRREZ, Emilio. La Cuestión Agraria en la Orinoquia Colombiana. Plan Nacional de Desarrollo Alternativo - Corpoica Regional 8. 1999.

GAVIRIA, Alejandro. La Agricultura y los Escenarios de Negociación Comercial. Departamento Nacional de Plantación. Septiembre 2003.

GOBERNACiÓN DEL META. Plan Para el Desarrollo Sostenible y Competitivo de la Fruticultura de la Orinoquia. Plan Nacional de Desarrollo Alternativo- Corpoica Regional 8.

GUíA TURíSTICA DEL META. Instituto de Turismo del Meta. 2003

INFORME ESTADíSTICO DE LA INTENDENCIA NACIONAL DEL META, citado por Gómez Augusto, 1991 pp 164 a 165.

INFORME NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO. El Conflicto, Callejón con Salida, 2003. Bogota Colombia, Septiembre 2003.

KAMUES FIGUEROA, Ludgerio. El Vichada, Proceso social y planificación regional, Universidad Nacional de Colombia, 1997.

LLORENTE, Luís. CEGA. Una Visión Económica de la Orinoquía Villavicencio, Agosto 2002.

LOSADA ORTíZ, Álvaro, MORENO M., Heladio. Competencias Básicas Aplicadas al Aula. Editorial Ediciones Antropos Uda. Segunda reimpresión. Bogotá Marzo 2003.

90

Page 91: o3S1i~ - Agronet

~-

• •

MAlDONADO GARCíA, Miguel Ángel. las Competencias, una opción de vida. Editorial Ecoe ediciones. Bogotá, 2001.

MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROllO RURAL - CORPOICA Acuerdo de competitividad para el dpto. Del meta (Acuerdo regional platanero del meta 2oo3).CORPOICA, Regional 8, 2003.

MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL La Agricultura Colombiana en el Contexto Intemacional. Septiembre 2003

MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL la Agricultura Colombiana en el Contexto Internacional. Septiembre 2003

MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Manejo Social del Campo: 15 Iniciativas De Impacto Social, Presidencia de la República de Colombia.

MINISTERIO DE EDUCACiÓN NACIONAL Perfil del sistema educativo del Departamento del Meta. Republica de Colombia. Febrero 2004.

PLAN ESTRATÉGICO META 2020. Identificación de Líneas y Proyectos Estratégicos Territoriales y Sectoriales. Gobernación del Meta.

PLAN ESTRATÉGICO META 2020. Marco Estratégico para el Desarrollo del Meta en el largo Plazo. Gobernación del Meta.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALTERNATIVO. Propuesta regional de desarrollo altemativo para el Departamento del Meta. Villavicencio, 1999.

RAMíREZ, María C. Conflicto Social Armado y Efectos Ambientales. Diagnóstico del estado actual. Plan de acción regional para la orinoquia. Instituto Von Humboldt - GTZ. Aspectos socio políticos. Septiembre de 2003 .

91

Page 92: o3S1i~ - Agronet

RED DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA PEQUEÑA PRODUCCiÓN AGROPECUARIA ORINOQUIA - Norte Amazónico. Aportes de los Nodos de Orinoquia y Norte Amazónico. Víllavicencio, Noviembre 2002 .

SÁNCHEZ, Luisa. Plan de acción en biodiversidad para la orinoquia, contexto regional. Sánchez Luisa. Plan de acción en biodiversidad para la orinoquia, contexto nacional. Sánchez Luisa. Plan de acción en biodiversidad para la orinoquia, contexto continental.

SÁNCHEZ S, Luisa F. Caracterización de los Grupos Humanos Rurales de la Cuenca Hidrográfica del Orinoco en Colombia. Diagnostico del estado actual del conocer, conservar y utilizar. Plan de acción regional para la Orinoquia. Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander Von Humboldt. Bogotá Mayo 2003

SÁNCHEZ, Luís Fernando; González-Henao, Foción. Una aproximación sobre el presente y futuro de la Orinoquia colombiana. 2003.

SECRETARIA DE AGRICULTURA DEL META. Plan de Desarrollo del Sector Agropecuario. Gobernación del Meta - CORPOICA Regional 8. 1998.

SECRETARíA DE PLANTACiÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL, Diagnostico Socioeconómico del Departamento del Meta 2002, Gobernación del Departamento del Meta. Enero de 2004

SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGíA AGROINDUSTRIAL, Foro Nacional del Sistema. Aportes de los departamentos de la Orinoquia. Villavicencio, marzo 2000.

TORRES CÁRDENAS, Edgar y Otros. El concepto de competencia. Una mirada interdisciplinar. Editorial Sociedad Colombiana de Pedagogía. Bogotá. 2001.

UNIDAD DE PLANEACIÓN y DESARROLLO RURAL, Secretaría de agricultura, ganadería y desarrollo rural. Gobernación del Meta. Evaluaciones Agropecuarias 2002.

92

Page 93: o3S1i~ - Agronet

UNITROPICO. Plan de Acción de Biodiversidad para la Orinoquia. Eje utilizar: impactos sectoriales. Convenio UNITROPICO-CORPORINOQUIA.

VANEGAS-PAVA, E., Pulido-Castro, S., Gómez-Bilbao P., Acosta, w., Ostos­Triana, M. Caracterización de los Sistemas de Producción del Municipio de Granada, Meta. Alcaldía Municipal de Granada - Corpoica. Regional 8. 1998.

BIBLIOGRAFíA VIRTUAL

www.banrep.gov.co Banco de la Republica. Indicadores Económicos, tercer trimestre 2002.

93

Page 94: o3S1i~ - Agronet

t

ANEXO A

PLEGABLE DEL SISTEMA PRODUCTIVO DEL DEPARTAMENTO DEL META

94

Page 95: o3S1i~ - Agronet

ANEXOB

PLEGABLE DE LA REPRESENTACiÓN GRÁFICA DEL SISTEMA PRODUCTIVO DEL OEPARTAMENTO OEl

META

95

Page 96: o3S1i~ - Agronet

ANEXOC

PLEGABLE DE LA REPRESENTACiÓN GRÁFICA DEL SUBSISTEMA AGROPECUARIO DEL DEPARTAMENTO

DEL META

96

Page 97: o3S1i~ - Agronet

ANEXOD

MATRIZ DE SISTEMATIZACiÓN DE LA INFORMACiÓN SOBRE EL SISTEMA PRODUCTIVO DEL

DEPARTAMENTO DEL META

97

Page 98: o3S1i~ - Agronet

,.

Anexo D: Matriz de Sistematización de la información sobre el Sistema Productivo del departamento del Meta 1. Del contexto

Ubicación geográfica Condiciones biofíslcas Clima Recursos Naturales- Agua (recurso

Factores Bioffslcos Biodiversldad estratégico)

Factores Sociológicos Cultural Poblamiento Urbanismo Orden público

Corredores viales Mercados

Factores Económicos internacionales, nacionales y departamentales

Política internacional, Factores Políticos nacional y

d~artllmental 2. Del subsistema (primer nivel jerárquico) - deberá en los literales 2.1 y 2.2 completarse la información por subsistema registrado de segundo orden

2.1 Estructurel Subsistemas (segundo Elementos o nivel jerárquico) componentes Relaciones

2.2. Funcional Flujos (materia, energla Centros de decisión Retroalimentación Objetivo del o informaCión) subsistema

3. De lo particular al subsistema (primer y segundO n/veIJerárquico)

Factores 8iofTsicos Contexto ecológico-: genético

Factores Económicos Desarrollo Empleo -capacidad de tecnológico Financiación trabajo Mercado Información

Factores polrticos Polrticas sectoriales Nivel de organiZación

4. De la prOducción del subsistema (primer y segundo nivel

I jerárquico) Tipo I Tipo 11 Tipo 111 5. De la representación Gr.flCar el su",lstema Incluyendo todos loa niveles jerárquicos

I gráfica . - .. _. - . .. .. -" . ~.. .

98

Page 99: o3S1i~ - Agronet

I

ANEXO E

MATRIZ DE SISTEMATIZACiÓN DE LA INFORMACiÓN SOBRE EL SISTEMA AGROPECUARIO DEL

DEPARTAMENTO DEL META

99

Page 100: o3S1i~ - Agronet

-AnexO E: Matriz de Sistematización sobre el Sistema Agropecuario de' departamento de' Mela

2. Oelsubsist.ma (primer nivel ierárquioo) 2.1 Estruclural

Su~lstemas (seaundo nivel ¡er,rquloo) Elementos o componenl" Releeiones sociales de produeción Por ámbito ecológico: 1- Mocorena; 1/- Cuenca Por tipo de explotaci6n: 1- Extracllva y 1- Campesina y colonización; l/-del Arlarl medio, Guayoboro y Guavlaro; 11/- subsistencia (colonización); 1/- Semi~empresarial; 111- Empresarial Millanu,. plana; IV- AnillanuTa anamente Predominante agrloola (subslstoncia, dl,ectada (Serranra); V- Plademonte mercado local); 11/-

Predominantement~ ganadera (mercado local y nocional); IV- Agro-Industrial

2.2. funcional Centros dé decisión Retroalimentación Objetivo del Flujos (materia oneTllla o Información) subsistema

U"" del $Uelo, dolagua (riego), insumos Ministerio d. agricultura; Secretaria Foros gremiales; foros regionales; Sl,Jbsistencia; de agrlcuUure; Gremloe; Caden .. actividades de transferencia mercados local, interno productiva.; Cámara d. Comercio e Internacional

3. Oelo particular al subsistema (primer y segundo nivel jerárquico)

3.1. Feotor.s Ciclo corto Seml-POrennes GanaderlaLPestos ~cles menor"" Cultlvoslndustrleles Bioft.lces y de

contexto Ecológico Arroz, ma(z, soya Plátano, yuel, fruteles Cria; ceba; leche Y sub- Avicola; porcinos; peces; otros Palma, caoao, caucho, forestales, genéticO produclos; pestos; suplementos cítrioos

3.2. Feotore. de Nivel tecnológico Carecterlotica. tecnológica. Contexto

Tecnológico 1- Amblto nacional; 11- Ambito Arreglos, InfraestruClura; inléfl\oclonal: 111- maquinaria; Insumos Transferencia do tecnologla (Centros de Innovación y desarrollo tecnol6gico; Cantros ,~ucatlves; Empresaa de agro-qulmicos)

3.3. Foclore. Producción v DroducllVldad Sistema financiero EmDIGo Mercado Información Económicos

Aneas: volúmenes; costos; bancos; cooperativas; agro- Aclual; potencial SnuaClón actual; historia; rentabilidad comercios; crédno precios; Importación-exportación;

extrabancarJo absoreión de cosechas; , ",onósticos Dara el aulnauenio

3.4 Fectores PolitloBS sectorial •• Nivel de oraBnílación Politices

Programs$ de gobierno Gremios; Aoocieelones; (DePartamental y Nacional) FondOS

4. Oe le producción Ari-.¡ madlo, Guayabero y Altillanura a~.m.nt. diseetada del subsiste",a Macarena GUaviare (serranla) Altillonura plana Piedemonte

. -

Fuente: Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología e Innovación del Departamento del Meta.

100

Page 101: o3S1i~ - Agronet

,

ANEXOF

ENCUESTA PARA EXPERTOS DE LOS SUBSECTORES QUE CONFORMAN EL SISTEMA PRODUCTIVO

AGROPECUARIO DEL DEPARTAMENTO DEL META

101

Page 102: o3S1i~ - Agronet

ENCUESTA

Universidad de los llanos Oñelttales Facultad de Ciencias Humanas

Trabajo de Pasantía CORPOICA Regional 8 PROYECTO: VALORACIÓN DE UNA MATRIZ PARA EL ANÁLISIS

SISTÉMICO DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL DEPARTAMENTO DEL META

La presente es una encuesta elaborada con el fin de obtener información acerca de los subsistemas productivos agropecuarioS predominantes en el departamento del Meta.

Nombre: __ :---:-____________________ _ Área de experiencia: _____________________ _

1. FACTORES BIOFíSICOS y DE CONTEXTO ECOLÓGICO - GENÉTICO

• ¿ Cuáles son las zonas más propicias o adecuadas para el desarrollo de la actividad productiva?

• ¿Cuál es la distribución actual de los materiales genéticos en el departamento del Meta?

• ¿ Cuál es el potencial genético con el que actualmente se cuenta y si han sido exploradas las fuentes de germoplasma, o si se han planteado nuevas vías de mejoramiento a fin de enriquecer dicha base genética?

11. FACTORES DE CONTEXTO TECNOlÓGICO

Nivel Tecnológico: • Teniendo en cuenta que en muchos casos el desarrollo de

tecnología para cualquier actividad económica está estrechamente ligado a la política sectorial que en ese momento se encuentre en vigencia, ¿cuál ha sido el apoyo que el Gobiemo Nacional a través de sus instituciones especializadas, le ha brindado a la potencialización del desarrollo tecnológico del sector?

• ¿Cómo ha sido el proceso de adquisición y generación de tecnología con el fin de aumentar y mejorar la producción y productividad, en lo que a semillas o especies animales se refiere?

• ¿Cuáles han sido los principales factores que han limitado el desarrollo tecnológico del sector?

102

Page 103: o3S1i~ - Agronet

• ¿ Conoce de alguna estrategia o programa internacional de generación de tecnología capaz de dinamizar el sector?

• ¿Cuáles y en qué forma, han sido los países que han proporcionado apoyo tecnológico para el mejoramiento y desarrollo de la actividad productiva en Colombia y el Meta?

• ¿Además de CORPOICA, qué otros centros de investigación y en qué forma, intervienen o participan en el proceso de transferencia de tecnología?

Características Tecnológicas: • ¿Cuáles son las explotaciones empresariales más representativas y

cuáles son sus características más relevantes en maleria de arreglos espaciales, empleo de semillas, insumos, uso de plaguicidas, empleo de mano de obra, infraestructura productiva, etc.?

t1f. FACTORES ECONÓMICOS

• ¿Cuál es aproximadamente el tiempo que tarda en alcanzar la etapa productiva desde la instalación de la actividad?

• ¿Cuáles son los elementos que hacen parte de la estructura básica de costos de producción de la actividad?

• ¿Qué tipo de explotación predomina en la actividad: campesina, semi-empresarial o empresarial?

• ¿A cuánto asciende el índice de rentabilidad por tipo de explotación de la actividad?

Producción Y Productividad: • ¿Cuál ha sido la evolución del área destinada a la actividad

productiva, durante los últimos 10 años? • ¿ Cuál ha sido la evolución del rendimiento por hectárea durante los

últimos 10 años? • ¿Cuáles han sido los volúmenes de producción durante los últimos

10 años? • ¿ Cuál ha sido la evolución de la estructura de costos de instalación

de la actividad durante los últimos 10 años? • ¿Cuál ha sido la evolución del índice de rentabilidad para el

productor durante los últimos 10 años?

Sistema Financiero: • ¿Cuál es el tipo de financiación al que normalmente se accede para

llevar a cabo la actividad productiva?

103

Page 104: o3S1i~ - Agronet

• Empleo:

Mercado:

• ¿Cuáles han sido las Instituciones encargadas de financiar la actividad y en qué forma se ha dado dicha financiación?

• ¿En qué forma funciona el crédito extrabancario en el sector?

• ¿Cuántos empleos directos e indirectos en promedio, puede generar la actividad productiva anualmente (empleo potencial)?

• ¿Actualmente, cuántos empleos directos e indirectos está generando la actividad realmente?

• ¿Cómo está conformada la estructura de la mano de obra para ~I desarrollo de la actividad productiva?

• ¿Cuál ha sido la evolución histórica del mercado? • ¿ Cómo funciona el sistema de fijación de precios y cuál ha sido su

evolución? • ¿ Cuál ha sido el comportamiento y la evolución de la balanza

comercial del sector? • ¿ Cuáles son los pronóstiCOs para el quinquenio? • ¿ Cómo se presenta el proceso de absorción de cosechas o de

absorción de la producción?

IV. FACTORES POLÍTICOS

Políticas Sectoriales: • ¿Cuáles han sido los programas gubernamentales departamentales y

nacionales que en forma positiva o negativa han afectado al sector productivo?

• ¿Existe actualmente o se encuentra en proceso de elaboración, algún acuerdo de competitividad de la cadena productiva del sector que maneja?

• ¿Cuál es el manejo que se da a las producciones a nivel local y regional?

Nivel De Organización: • ¿En qué grado se encuentra el nivel organizacional del sector productivo? • ¿ Cuáles han sido los intereses que han motivado la conformación de

asociaciones, gremios o fondos, en el sector productivo? • ¿De qué tipo Y cuáles son las asociaciones, fondos o agremiaciones, en las

que participan los productores que conforman el sector productivo?

104

Page 105: o3S1i~ - Agronet

ANEXOG

REPRESENTACiÓN MATRICIAL CE LO PARTICULAR AL SUBSISTEMA BIOFíSICO

105

Page 106: o3S1i~ - Agronet

- •

Anexo G: Representación matricial De lo particular al subsistema 3.1. Bioffslcos Ciclo corto Semi-perennes Ganadería y Pastos Especies menores Cultivos Industriales Factores bloffsicos y de contexto Arroz Plátano Cría Avícola Palma ecológico-genético

Maíz Yuca Ceba Porcinos Cítricos

Soya Frutales Leche y subproductos Peces Forestales

Pastos Otros Cacao

Suplementos Caucho

Notas de pie de columna

Fuente: Agimda Prospedivá de éien6ía y Tecnología e Innovación del Departamento del Meta.

106

Page 107: o3S1i~ - Agronet

ANEXOH

REPRESENTACiÓN MATRICIAL DEL SUBSISTEMA ESTRUCTURAL

107

Page 108: o3S1i~ - Agronet

-. _. .., •

Anexo H: Matriz del subsistema Estructural Subsistemas Elementos o componentes Relaciones socialeS de producción 2.1 Estructural Por ámbito ecológico: Por tipo de explotación:

l· Macarena

11- Cuenca del Ariari medio, Guayabero y Guaviare

111- Altillanura plana

IV· Altillanura altamente disectada (Serranla)

V· Piedemonte

Notas de pie de columna l· Extractiva y subsistencia (colonización) l· Campesina y colonización

11- Predominante agricola (subsistencia, mercado local) 11- Semi·empresarial 111- Predominantemente ganadera (mercado local y nacional) 111- Empresarial

IV· Agro-industrial Fuente: Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología e Innovación del Departamento del Meta.

108

Page 109: o3S1i~ - Agronet

ANEXO I

REPRESENTACiÓN MATRICIAL DEL SUBSISTEMA FUNCIONAL

109

Page 110: o3S1i~ - Agronet

"" - ,., •

Anexo 1: Matriz del Opjetivo del subsistema Funcional Subsistemas Flujos Centros de decisión Retrolllimentación subsistema 2.2. Funcional Por ámbHo ecológico:

1- Macarena

11- Cuenca del Ariari medio, GuaYllbero y Guaviare 111· Altillanura plana

IV. AHillanurá aKarnente disectada (Sarranla)

V· Piedemonte

Notas de pie de Uso del suelo Ministerio de Foros gremiales Subsistencia columna aaricuHura

Secretaria de del agua (riego) • agricuHura Foros Algionales lVIerC8Clos

Aotividlldes de ( local, intemo e inSumas Gremio$ trllnsferllncia internacional)

Cadenas productivas

Fuente: Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología e Innovación del Depllrtamllnto del Mllta. ~,"¡,.I.ff",(:<). ~~ ~~'J

110

\*'"~ ,jv Ut<!'VE:R~roAO OiE lOS ll.ANOS

S~'STF~'~';j~ CI- r:'r h :(,;fEC.4.S

HEMLf;:On:CA Vi/ic¡vicencio - Meta

¡

,

I

Page 111: o3S1i~ - Agronet

t

ANEXOJ

REPRESENTACiÓN MATRICIAL DE LO PARTICULAR Al SUBSISTEMA: FACTORES DE CONTEXTO

TECNOLÓGICO

111

--------------------

Page 112: o3S1i~ - Agronet

- ..

Anexo J: Matriz de lo particular al subsistema 3.2. Factores de Contexto Nivel tecnológico Caracteristicas tecnolÓQicas Tecnológico Ciclo corto

Semi perenneS

Ganaelería y pastos

Especies menores

Cultivos industriales

Notas de pie de columna Por relación social de producción: l· Ambito n~cional Arreglos 11· Amllito intemaqional I nfrilestructu~ 111· Transferencia de tecnologia (~entrlls edllcatiV\lS; MaQuinaria Centro$ de irmovllclón y elesarrollo tecnológico; j:mpresas ele agrQ.químicos) Insumos

Fuente: Agenda Prospectiv, de ~iencl¡¡ y Tecnología e Innovación del Departamento del Meta.

112

Page 113: o3S1i~ - Agronet

t

ANEXO K

REPRESENTACiÓN MATRICIAL DE LO PARTICULAR AL SUBSISTEMA: FACTORES ECONÓMICOS

113

Page 114: o3S1i~ - Agronet

• - - •

Anexo K: Matriz de los Factores Económicos 3.3. Factores Pr()(jucción y Econ6miCQs productividad Sistema finanoiero f!mpleo Mercado Informaci6n

Ciclo corto

Semi perennes

Ganadería y pa!;tos

Especie!! menores

Cultivos industriales

Notas de pie dlt Areas Bancos Actual Situación actual columna Vol~menes Cooperativas Potencial Historia

Costos Agrp-comercios Precios Importaci6n-

Rentabiliqad Crédito Il)drabancario expprtación AbSorción de cosechas Pronóstioos para el

-~ -quinquenio

Fuen!e: Agenda ProspectiVII de Ciencia y Tecnologla e InnOVación det Departamento del Mela.

114

Page 115: o3S1i~ - Agronet

..

ANEXOL

REPRESENTACIÓN MATRICIAL DE LO PARTICULAR AL SUBSISTEMA: FACTORES

POLíTICOS

lI5

Page 116: o3S1i~ - Agronet

... - -Anexo L: Matriz de 10$ Factores Pollticos 3.4 Factores Polftlcas sectoriales Nivel de <>rllanlzación Pollticos Ciclo corto

Semiperennes

Ganaderia y pastos

Especies menores

Cultivos industriales

Programas de gobiemo (Departamental y Nacional) Gremios Acuerdos de competitividad Asociaciones

-'-- _ .. _---- _J!lanejo de producción local y regional __ Fqndos --_. ~--_.- ---

Fuente: Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología e Innovación del Departamento del Meta

116

Page 117: o3S1i~ - Agronet

;

ANEXO M

REPRESENTACiÓN MATRICIAL DE LA PRODUCCiÓN DEL SUBSISTEMA (PRIMER Y SEGUNDO NIVEL

JERÁRQUICO)

117

Page 118: o3S1i~ - Agronet

-~' '- •

Anexo M: Matriz de la producción del subsistema (primer y segundo nivel jerárquico)

Macarena Arian medio, Guayabero y Altillanura altamente Altillanura plana Piedemonte Guaviare disectada (serranía)

Fuente: Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología e Innovación del Departamento del Meta

118

Page 119: o3S1i~ - Agronet

AUTORIZACION

Nosotros, YULlZA ESTHER CURVElO VIDAl identificada con cédula de ciudadanía No. 52'411.250 de Bogotá y RUBÉN YESID ACOSTA MÉNDEZ identificado con cédula de ciudadanía No. 86'066.637 de Villavicencio, mayores de edad, vecinos de Villavicencio, Meta, actuando en nombre propio en calidad de autores del trabajo de tesis, monografía o trabajo de grado denominado ESTUDIO DE PROFUNDIZACiÓN SOBRE El SISTEMA PRODUCTIVO AGROPECUARIO DEL DEPARTAMENTO DEL META. Hacemos entrega del ejemplar y de sus anexos de ser el caso, en formato digital o electrónico (CD-ROM) y autorizamos a la UNIVERSIDAD DE lOS lLANOS, para que en los términos establecidos en la ley 23 de 1982. ley 44 de 1993. Decisión Andina 351 de 1993. Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use en todas sus formas, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución (alquiler, préstamo público e importación) que nos corresponden como creadores de la obra objeto del presente documento. PARAGRAFO: la presente autorización, se hace extensiva, no solo a las facultades y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, óptico, usos en red Internet, extranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por conocer.

lOS AUTORES - ESTUDIANTES, manifiestan que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y detecta la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero, en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión. lOS ESTUDIANTES - AUTORES, asumiremos toda responsabilidad, y saldremos en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe.

Para constancia, se frrma el presente documento en dos (2) ejemplares del mismo valor y tenor en Villavicencio, Meta: a los 5 días del mes de Junio de Dos mil Seis (2006).

LOS AUTORES - ESTUDIANTES