20
0_1CA DEL 1 , Akf yity' ..1 11(29# d *i h p Ó jávtdía de pifÍ cie" */ 52.2. -2020-11/1P-FN Lima, 06 MAR. 2020 VISTOS: El Oficio N° I R 4 -2020-MP-FN-GG, de la Gerencia General; el Informe N° 00311-2019-MP-FN-GG-OGPLAP, de la Oficina General de Planificación y Presupuesto y el Oficio N° 003365-2019-MP-FN-JN-IMLCF, de la Jefatura Nacional del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, relacionados con el proyecto de Instructivo "Manejo de Indicios, Evidencias y Procedimientos de Cadena de Custodia en el servicio de Anatomía Patológica", y; CONSIDERANDO: El Ministerio Público es un organismo autónomo del Estado, entre cuyas funciones se encuentra la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos, los intereses públicos, la representación de la sociedad en juicio, la defensa de la familia, de los menores e incapaces, el interés social y velar por la moral pública; Con Resolución Jefatura! N° 478-2005-J-0PD/INS, se aprobó el documento normativo MAN-INS-001 "Manual de Bioseguridad en Laboratorios de t,0 0 /0,9 V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N° 18, 3° Edición, el cual tiene 414013EL como objetivo establecer normas para proteger la salud de las personas que pueden estar looN pRIPE(9) ¡ expuestas a riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos, químicos, IA CP1': ergonómicos y psicosociales; resolviéndose además en su Artículo 3°, "dar término, la vigencia del documento MPR-CNSP-013 "Manual de Bioseguridad para Laboratorios", Serie de Normas Técnicas N° 18 del Instituto Nacional de Salud". so, MAC/0 Conforme al Artículo 1° de la Ley N° 29783 - Ley de ovki40 "'" I Seguridad y Salud en el Trabajo, el objetivo de la misma es promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país; estableciéndose en el literal d) del Artículo 36. Servicios de seguridad y salud en el trabajo, la "participación en el desarrollo de programas ` 91 3DE para el mejoramiento de las prácticas de trabajo, así como en las pruebas y la evaluación de nuevos equipos, en relación con la salud"; A través de los Artículos Primero y Tercero de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1974-2019-MP-FN de fecha 26 de julio de 2019, se lisi modificaron y derogaron artículos del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Público, aprobado por Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 3893-2018-MP-FN de fecha 30 :,_. JESS; i(:11 de octubre de 2018; siendo que en el Artículo Segundo, se modificó el organigrama de la , Gerencia General y del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en los términos establecidos en el Anexo II y III, respectivamente, los que forman parte de la Resolución „,...: 551:3---- , po c, inicialmente mencionada en el presente considerando; .7.1' , ,AM' 11 lo o ! ,.".' t. s _ 13' El proyecto de Instructivo "Manejo de Indicios, tea ? Evidencias y Procedimientos de Cadena de Custodia en el servicio de Anatomía Patológica", il' de Ase.soo . resulta ser concordante con lo establecido por el Plan Operativo Institucional aprobado por Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 4851-2018-MP-FN de fecha 31 de diciembre de 2018, en el que se establece para el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Acción

Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

0_1CA DEL 1,

Akfyity' ..1 11(29#

d *i h pÓjávtdía de pifÍcie"*/

N° 52.2. -2020-11/1P-FN

Lima, 06 MAR. 2020

VISTOS:

El Oficio N° I R 4 -2020-MP-FN-GG, de la Gerencia General; el Informe N° 00311-2019-MP-FN-GG-OGPLAP, de la Oficina General de Planificación y Presupuesto y el Oficio N° 003365-2019-MP-FN-JN-IMLCF, de la Jefatura Nacional del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, relacionados con el proyecto de Instructivo "Manejo de Indicios, Evidencias y Procedimientos de Cadena de Custodia en el servicio de Anatomía Patológica", y;

CONSIDERANDO:

El Ministerio Público es un organismo autónomo del Estado, entre cuyas funciones se encuentra la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos, los intereses públicos, la representación de la sociedad en juicio, la defensa de la familia, de los menores e incapaces, el interés social y velar por la moral pública;

Con Resolución Jefatura! N° 478-2005-J-0PD/INS, se aprobó el documento normativo MAN-INS-001 "Manual de Bioseguridad en Laboratorios de t,00 /0,9

V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N° 18, 3° Edición, el cual tiene

414013EL como objetivo establecer normas para proteger la salud de las personas que pueden estar looN

pR■ IPE(9) ¡ expuestas a riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos, químicos, IA CP1':

ergonómicos y psicosociales; resolviéndose además en su Artículo 3°, "dar término, la vigencia del documento MPR-CNSP-013 "Manual de Bioseguridad para Laboratorios", Serie de Normas Técnicas N° 18 del Instituto Nacional de Salud".

so, MAC/0 Conforme al Artículo 1° de la Ley N° 29783 - Ley de

ovki40 "'"I Seguridad y Salud en el Trabajo, el objetivo de la misma es promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país; estableciéndose en el literal d) del Artículo 36. Servicios de seguridad y salud en el trabajo, la "participación en el desarrollo de programas

9̀13DE para el mejoramiento de las prácticas de trabajo, así como en las pruebas y la evaluación de nuevos equipos, en relación con la salud";

A través de los Artículos Primero y Tercero de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1974-2019-MP-FN de fecha 26 de julio de 2019, se

lisi

modificaron y derogaron artículos del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Público, aprobado por Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 3893-2018-MP-FN de fecha 30

:,_. JESS; i(:11 de octubre de 2018; siendo que en el Artículo Segundo, se modificó el organigrama de la , Gerencia General y del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en los términos establecidos en el Anexo II y III, respectivamente, los que forman parte de la Resolución „,...: 551:3----, po•

c, inicialmente mencionada en el presente considerando; .7.1', ,AM' ■11 lo o !

,.".' t.s _

13' El proyecto de Instructivo "Manejo de Indicios, tea ? Evidencias y Procedimientos de Cadena de Custodia en el servicio de Anatomía Patológica", il' de Ase.soo . resulta ser concordante con lo establecido por el Plan Operativo Institucional aprobado por Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 4851-2018-MP-FN de fecha 31 de diciembre de 2018, en el que se establece para el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Acción

Page 2: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

Estratégica Institucional AEI.01.10: "Servicio de Laboratorio del IML Fortalecido", y en este sentido, corresponde la elaboración de los documentos de gestión;

El presente Instructivo tiene por objetivo normar los procedimientos de manejo de las muestras y materiales biológicos que se remitan a los Laboratorios de Anatomía Patológica, tomando en cuenta el proceso de Cadena de Custodia, de manera que se logren establecer los lineamientos de administración, seguridad, conservación y destino final de las mismas;

t,., Estando a lo propuesto y contando con los vistos de la fE Gerencia General, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Oficina General de _.1. or L o

2 Chri bog Planificación y Presupuesto y de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y; pfu ' , inlel 4-,

• _ - En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 64° del Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

ow, NAcio SE RESUELVE:

W DR 7 N VICT a • `

2 , IIALM ti?, ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR el Instructivo ro DE m10, "Manejo de Indicios, Evidencias y Procedimientos de Cadena de Custodia en el servicio de

Anatomía Patológica", el mismo que consta de dieciocho (18) folios que forman parte integrante de la presente Resolución.

ARTÍCULO SEGUNDO.- DISPONER que los Profesionales Médicos Legistas, Médicos Patólogos, Tecnólogo Médicos y Técnicos Necropsiadores, servidores del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, cumplan con registrar la información requerida en el Anexo 01 "Ficha de Recepción de Muestras para Anatomía Patológica", aprobado en el Artículo precedente.

o ARTÍCULO TERCERO.- ENCARGAR a la Oficina

9 os.Sv, -102 = General de Tecnologías de la Información la publicación de la presente Resolución y del JESSE'j4 Instructivo, conjuntamente con su Anexo, en la Intranet y página web de la Institución, para su

respectiva difusión.

kt,R10 <4") ARTÍCULO CUARTO.- DISPONER la notificación de la

s (-

sio0o presente Resolución y del Instructivo aprobado a la Gerencia General, Instituto de Medicina

Lg; O Legal y Ciencias Forenses, Oficina General de Planificación y Presupuesto, Oficina General de

11°P. II Tecnologías de la Información y a la Oficina General de Asesoría Jurídica, para su

-7cipAses>' conocimiento y fines.

Regístrese e uese. ,J10

/ Oaide, - 5 „

" mirly 1 . L

Zorm a Avalas Rivera Fiscal de la Nación

Page 3: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

DOCUMENTO INTERNO IML/INS-01

INSTRUCTIVO Versión: 01 MINISTERIO PUBLICO

MANEJO DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Fecha: Página:

1 de 18 --

ELABORADO POR REVISIÓN Y VISACIÓN POR: APROBADO POR

Dr. Ignacio F. Gutiérrez Mejía Dr. Omar A. Villacorta Cari Dr. Hugo V. Castro Pizarro T.M. Julia E. Jiménez Reyes T. M. Dina M. García Avilés T. M. Richard A. Vicente Ticona

Abel Cartolín Príncipe -Gerente General

Dra. Zoraida Avalos Rivera

Fiscal de la Nación

Dr. Juan Víctor Quiroz Mejía Jefe Nacional I ML y CF Econ. MARY DEL ROSARIO JESSEN VIGIL Gerente Central de la Oficina General de Planificación y Presupuesto (e)

Comisión del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

LUIS AMBROSIO CRUZ GODO Gerente Central de la Oficina General de Asesoría Jurídica

7.-t:14.■0,11,k \

3 It4 °os 1. OBJETIVOS C

CiAG1 1.1. OBJETIVO GENERAL

Normar los procedimientos de manejo de las muestras y materiales biológicos que se . 13

L1 (9*_, remitan a los Laboratorios de Anatomía Patológica, tomando en cuenta el proceso de .1 AM:9.10 O

) Cadena de Custodia, de manera que se logren establecer los lineamientos de

1.1 :NR- o 4' administración, seguridad, conservación y destino final de las mismas. ' I% 1_,.,„,

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

.‘1cs'0 Los objetivos específicos que se persiguen son:

.` ,um VI r

" • Preservar la integridad de las muestras de tejidos para estudio histopatológico y citológico, con la finalidad de que no sea alterada, sustituida, cambiada o

71 DE mE00

manipulada desde el momento en que ésta se recoge en las necropsias hasta el momento en que finaliza su análisis Anatomopatológicos.

• Contemplar los factores que puedan afectar las condiciones de integridad de las muestras de tejidos y que ponga en riesgo la certeza del resultado pericial de Anatomía Patológica.

• Asegurar el buen aprovechamiento de la muestra de tejidos, colaborando en su /

distribución para los diferentes tipos de estudios que deban realizarse, evitando su , pérdida o inutilización.

• Garantizar el cumplimiento de las condiciones de bioseguridad para el traslado de la muestra por el profesional responsable.

• Garantizar la máxima calidad pericial.

2. ALCANCE

Las recomendaciones contenidas en el presente Instructivo son de obligatorio cumplimiento para los Profesionales Médico Legistas, Médicos Patólogos, Tecnólogo Médicos y Técnicos Necropsiadores, servidores del Ministerio Público, del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en el ámbito nacional.

Page 4: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

DOCUMENTO INTERNO IML/INS-01

INSTRUCTIVO Versión: 01 MINISTERIO PUBLICO

MANEJO DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Fecha: Página: 2 de 18

Asimismo, le corresponde a los señores Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público el conocimiento y el cumplimiento de la presente normativa.

3. DEFINICIONES 5.1. Cadena de Custodia: Procedimiento destinado a garantizar la individualización,

seguridad y preservación de los elementos materiales y evidencias. 5.2. Evidencia: Se trata de objetos que permiten conocer la comisión de un hecho

punible y atribuirlos a un presunto responsable en una investigación y proceso penal. Desde la perspectiva de la Anatomía Patológica, dichos objetos están representados por las muestras de estudio histológico y citológico, perennizados como bloques de parafina y láminas histopatológicas.

two pu_ , 5.3. Muestra de tejido histopatológico: En el marco de la Anatomía Patológica, es el ?

Ri

v• ; Ir(-c- elemento biológico obtenido a partir de una persona viva o cadáver recolectado

— CA Ot- IN para realizar el examen histopatológico.

t

li,

5, s p Pe( s 5.4. Muestra para estudio citológico: Son los líquidos procedentes de cavidades

l' , ,..04 corporales como líquido cefalorraquídeo, líquido de cavidad pleural, cardiaca y abdominal. También se consideran las secreciones cérvicovaginales (frotis cervical). Se considerará el contenido gástrico como muestra adecuada para ..,55,1i0 'Do

L estudio citológico en casos de sobredosis.

...1- z <..._, A t l 4 o O o 5.5. Procesamiento de tejidos: Conjunto de pasos que incluyen deshidratación de la

‘2.

. ,, y

, .,z , muestra de tejido en alcoholes de diferente grado de concentración, aclaramiento ,13‘ °Do 19:deAsecsol' con xilol e impregnación con parafina.

5.6. Bloque de parafina: Es el resultado del procesamiento de los tejidos y consiste en un soporte sólido donde se incluye la muestra de tejido previamente

00, N4c,0 impregnado en parafina líquida que permita realizar un corte muy fino. Constituye

s ial N.,- B. 1, una de las evidencias de archivo permanente. --1, .. MAN V ' OR f

2 . ' . ME» ,íz, 5.7. Láminas histológicas: Es el objeto de estudio histopatológico y consiste en un soporte de vidrio (portaobjetos) en cuya superficie está adherido un corte muy fino

c'oEmEo, - de la muestra de tejido procedente de los bloques de parafina, teñidas con la coloración de hematoxilina eosina. Constituye una de las evidencias de archivamiento permanente. ‹, ?..\0 pua,

5.8. Coloración de histoquímica: Es un estudio especializado que utiliza tinciones _ basadas en unas reacciones químicas a fin de buscar sustancias específicas

dentro de un tejido. 5.9. Coloración de Inmunohistoquímica: Es un estudio especializado que utiliza

tinciones basadas en unas reacciones enzimáticas antígeno-anticuerpo a fin de buscar sustancias específicas dentro de un tejido.

5.10. Láminas citológicas: Soporte de vidrio (portaobjetos) en cuya superficie está el extendido del sedimento del líquido procedente de las cavidades corporales previamente centrifugado y fijado en alcohol.

5.11. Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto contenido celular son sometidos a centrifugación, logrando agrupar sus células las cuales son procesadas para perennizarse en bloques de parafina.

5.12. Autolisis: Es el proceso biológico por el cual las células son destruidas por efecto de sus propios componentes proteicos, por patología o por efecto Postmorten.

Page 5: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

000 Po.,

2 eA OLIN Wel') i

110 / 41- '1 €4ü1 G

DOCUMENTO INTERNO IMUINS-01

INSTRUCTIVO Versión: 01 MINISTERIO PUBLICO

MANEJO DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Fecha« , . ' Pagrna: 3 de 18

4. RESPONSABLES , 1 i AMy li; o o

1 . efaile 1 e// Son responsables de la aplicación del presente instructivo todos los profesionales y ‘,„feAsed técnicos que participen en la remisión de muestras para el Laboratorio de Patología, desde

la selección de la muestra hasta su embalaje y remisión, tal como el médico legista, el mg médico patólogo, el tecnólogo médico, técnico necropsiador, técnico de laboratorio,

1EF

<'''• 13.40 c10 istente médico legal y técnicos que participen en cualquier etapa de la remisión de uestras para el Laboratorio de Patología.

J ACIDMI IlL0),5,1

. "120E MEOS 1 responsable del embalaje de las muestras, es de preferencia el Tecnólogo Médico, en caso de ausencia de dicho profesional, deberá ser realizado por el Técnico Necropsiador o por un servidor designado de manera específica, siendo en los dos últimos casos supervisado por el Médico Legista responsable de la necropsia, los mismos que serán los

pu, encargados de coordinar el envío.

1 o eirffilARIO 1 JESS

3

Page 6: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

N° Tarea Gráfico

TOMA DE MUESTRA PARA REMISIÓN A LOS LABORATORIOS DE ANATOMIA PATOLOGICA

1

Obtener las muestras a la brevedad posible a fin de evitar la autolisis del tejido. Las dimensiones recomendables de los fragmentos de tejidos son de 3 x 2 x 1 cm (largo, ancho y espesor), debiendo ser las muestras representativas de la lesión.

.

v--)

'-' 't

_ .

.

..t--.• ., t '

.

' -9 , a, -;»-

--

_....,

,

,.. - ° _

4

z1 5)

2

1- Y ,*

Las muestras de tejidos gastrointestinales y vesicales deberán ser tomadas sin lavado previo. Para su mejor procesamiento, deberán adherirse en una base plana sólida (ej. planchas planas de tecnopor) y sujetadas con alfileres para ser colocadas dentro de la solución fijadora.

3 Para el caso de líquidos de cavidades corporales se extenderán los sedimentos previamente centrifugados en 4 láminas y fijadas en alcohol durante 10 minutos.

)

4

Para el caso de biopsias por aspiración con aguja fina (BAAF) de muestras como tiroides, mama, tumores y otros, deben ser extendidas en láminas y fijadas (se recomienda alcohol). Este procedimiento estará bajo responsabilidad del Médico Patólogo en los casos de Autopsias No lnvasivas.

5

Las muestras de secreción cérvico vaginal deben ser obtenidas siguiendo el procedimiento standard de toma de muestra para este estudio, mediante espéculo vaginal del orificio cervical externo e interno.

6 Fijar las muestras en formol inmediatamente tras la toma de muestra durante la necropsia.

7

Las muestras de tejido formolizadas deberán conservarse a temperatura ambiente. No deben ser refrigeradas ni congeladas en ningún caso, y enviadas dentro de las 24 horas de tomada la muestra.

039 Pbts, C3' no

2 - 9LIN

‘14 /A G1

„,9.10,1--,0,,

.' ‹.2.- (4. ISIO ' I.

SIDDO ,54

Ct

,stt" NAci r • • 04. /1111,40.01

•üZ ME»

a0E MED°

DOCUMENTO INTERNO IML/INS -01

INSTRUCTIVO Versión: 01 MINISTERIO PUBLICO

MANEJO DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Fecha : Página: 4 de 18

5. DESARROLLO

Page 7: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

DR RVOC41

ryWou

/120E mE,

FIJACION DE MUESTRAS BIOLÓGICAS PARA LOS LABORATORIOS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

8

Obtener una adecuada solución fijadora (formol al 10%), para un volumen final de 10 litros, mezclar: Formaldehído al 40% 1 It Agua 9 It

_

...---

-

1

,

.

f.

; (.1,\ 1 ° , z- 9 g

,

10 5

)

La cantidad de fijador debe ser 10 veces el volumen de la muestra. El fijador empleado de rutina es el formo! al 10% en solución acuosa o en solución acuosa tamponada (formo! neutro: pH = 6.5, cotejada mediante medidor de pH). Si las muestras, acorde con el caso y coordinación con el especialista, son remitidas para estudios de lnmunohistoquímica deben ser fijadas en formol tamponado (bufferado). Las muestras en formol no deben ser refrigerados o congelados.

...

,

Tomar en cuenta las condiciones climáticas y altitud de los lugares donde se toma la muestra. Considerar cambios en la concentración de la solución fijadora (Temperatura ambiente < 5°C, usar formo! al 20%). El tiempo de fijación varía según el fijador que se utilice y el tamaño de la muestra. El formol al 10% fija el tejido a una velocidad aproximada de 1mm por hora.

11

Para el caso de fluidos (líquido pericárdico, pleural, ascítico, cefalorraquídeo, orina) se puede emplear como sustancia fijadora alcohol corriente (70°) en un volumen de 1:4 (1 volumen de muestra y 3 de alcohol), pero evitar que el tiempo transcurrido entre la toma de la muestra y su procesamiento sea mayor de 24 a 48 horas.

12

Los frotis de secreciones (cervicovaginal, broncopulmonar, BAAF de tiroides o tumores, esputo y otros) deben ser fijados en alcohol-éter a volúmenes iguales (alcohol etílico corriente y éter). Las láminas listas y mientras estén húmedas, deben ser sumergidas en un frasco coplin, conteniendo el fijador, por 15 minutos y luego dejar secar al ambiente. No se debe dejar secar las muestras antes de ser fijadas pues alteran la morfología celular.

DOCUMENTO INTERNO IML/INS -01

INSTRUCTIVO Versión: 01 MINISTERIO PUBLICO

MANEJO DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Fecha* - . ' Pagina: 5 de 18

Page 8: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

DOCUMENTO INTERNO IML/INS-01

INSTRUCTIVO Versión: 01 y MINISTERIO PUBLICO

MANEJO DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Fecha : Página:

6 de 18 _...

EMBALAJE DE LAS MUESTRAS BIOLÓGICAS PARA LOS LABORATORIOS DE ANATOMIA PATOLOGICA

Elegir un recipiente primario con las siguientes características:

• Resistente a caídas y golpes, pudiendo ser de polipropileno o poliestireno (frascos o bolsas de plástico).

• Paredes transparentes para observar el 13 nivel de fijador y las características de

la muestra. ,

luo t$94-N v. /I 'hc:;

• Sellado hermético a fin de evitar pérdidas (tapa rosca, bolsas selladas). AG. It4

'1' jpet• : • Fácil extracción de la muestra (frascos

, • L --' de boca ancha, bolsas con sellado zip-

lock o similares).

to po 14 LACRAR Y SELLAR respetando la Cadena de custodia.

R 10 C Elegir un recipiente secundario considerando z 1 o 1?, las siguientes características:

me.so Ser de un material irrompible (evitar bolsas). 15 Con tapa con cierre hermético y de volumen .

adecuado, que permita retirar el recipiente - it, NAc., primario. ,- v•B" '''1 , .--

Incluir un material absorbente: papel, algodón k

fooE„,,,o4v 16 o paño, capaz de absorber el fluido contenido V

en el recipiente primario en caso de que éste se dañe.

Pü.9¿ En caso de muestras altamente 7 contaminantes, remitir además en un

wrii!SARIC 7 fir recipiente terciario. JE

De ser el caso, que se remitan varias muestras, disponerlos en un recipiente terciario, considerando que:

• El volumen total de los recipientes secundarios no exceda los 50 ml.

• Establecer un sistema de separación de 18 los recipientes secundarios de manera

que se impida el choque entre ellos. • Disponer los recipientes secundarios de

manera tal, que se permita colocar entre ellos material absorbente, capaz de absorber fluidos contenidos en ellos.

• Un recipiente terciario puede contener varios recipientes secundarios de

"- \ ,. Y

tl i,

"i›... ...' ./

. -

1111\ ,

O AAsai:: -1

-

6

Page 9: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

^E-5:11° Pij

° -e GODO sI

-.1'''GbAseso°

. poot 4." • ir

VICTOR 01 JUk

'1F.4 • %O.

00E MED

diferentes casos para un mismo laboratorio. Para cada caso se hará un embalaje individual dentro del recipiente terciario.

• Los recipientes terciarios nuevos o a reutilizar, antes de ser llenados y entregados para el transporte, deben ser inspeccionados para comprobar que estén exentos de grietas, contaminación u otras fallas o daños en su estructura. Será de cartón o tecnopor, e incluirá una relación detallada de su contenido.

• El responsable del embalaje de las muestras indicará con un rótulo:

;\ o FRAGIL, NO CONGELAR, NO REFRIGERAR, POSICIÓN DE LA CAJA

1 4

, CONTENEDORA DE MUESTRAS.

ROTULADO DE LAS MUESTRAS BIOLÓGICAS PARA LOS LABORATORIOS DE ANATOMIA PATOLOGICA

Sellar cada recipiente asegurando que no se

1 19 derrame el contenido. Si es necesario enviar más de un recipiente para un mismo tipo de examen, cada cual deberá estar numerado y rotulado con los datos señalados.

"\- Rotular de manera legible utilizando st marcadores de tinta indeleble o de manera 7 impresa, evitar que se borren por efecto de la

.

humedad o ruptura de los recipientes. f:„...

El rotulado es de responsabilidad absoluta de _ quien firma y solicita el examen de estudio histopatológico para Anatomía Patológica.

.i. .-

Los datos mínimos a incluir en el rótulo son: -

7 a) Nombre y apellidos completos (a excepción de los NN).

20 b) Edad y sexo del individuo o cadáver. c) Número de Protocolo de Necropsia,

RML (Reconocimiento Médico Legal) u oficio.

.

U) Examen solicitado. e) Tipo y cantidad de muestra remitida. f) Número del Recipiente (recipiente en

uso / total de recipientes enviados). g) Fijador empleado en la muestra (nombre

de la sustancia si corresponde). Debe incluirse advertencia de "no refrigerarse ni congelarse" en todos los recipientes.

DOCUMENTO INTERNO IMUINS-01 _

INSTRUCTIVO Versión: 01 y' MINISTERIO PUBLICO

MANEJO DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Fecha: Página: 7 de 18

-..

Page 10: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

973MIL 2 IsG,Itos

o

6§ ci ,ODS

A 12,A N.4 e, B '

f.J.141:1(0•11

&,k0

DOCUMENTO INTERNO IML/INS-01 ,>

INSTRUCTIVO Versión: 01 MSTERIO PUBLICO

MANEJO DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Fecha : Página: 8 de 18

s, 1 1

21

c

\ ,

La solicitud debe contener la siguiente información:

a) Nombre y apellidos completos (a excepción de individuos o cadáveres en proceso de identificación, NN).

b) Edad y sexo del individuo o cadáver. c) Número de Protocolo de Necropsia,

RML u oficio. d) Examen solicitado. e) Tipo y cantidad de Muestra remitida. f) Número del Recipiente (recipiente en

uso ¡total de recipientes enviados). g) Fijador empleado en la muestra

(nombre de la sustancia si corresponde).

h) Lugar, fecha y hora de toma de la Muestra.

i) Médico solicitante. j) Técnico necropsiador. k) Datos complementarios del suceso:

Acompañar la copia del Protocolo de Necropsia o consignar los hallazgos de necropsia, datos clínicos premortem disponibles, data aproximada de muerte y diagnósticos de la necropsia.

- _

, • _ ... ,_ .. ,

_ ffin

.-; ..,

)

22

Los documentos que acompañan obligatoriamente a la muestra son:

1. Oficio 2. Solicitud de Examen

Anatomopatológico 3. Copia del Protocolo de Necropsia 4. Formato de Cadena de Custodia.

TRASLADO Y ENVÍO DE LAS MUESTRAS PARA LOS LABORATORIOS DE ANATOMIA PATOLOGICA

23

Para el traslado de la muestra, una vez completado el embalaje y rotulado, se dispondrá del medio más idóneo de transporte, teniendo en cuenta el tipo, naturaleza y demás características de la misma, para que en el menor tiempo posible y en condiciones óptimas llegue a su destino, ciñéndose a los procesos adecuados en Anatomía Patológica y de la Cadena de Custodia.

Page 11: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

24

En caso de traslado de muestras entre ciudades (Laboratorios Regionales) se coordinará con la administración su remisión a través de empresas autorizadas al envío de encomiendas, velando por la adecuada conservación en cadena de custodia.

empaque secundario

/

410

• NI 1, '

4 I °

\ernpaque primario

25

Si el traslado de muestras es realizado por personal del Instituto de Medicina Legal, éste se debe realizar guardando las condiciones técnicas de seguridad mencionadas en el presente instructivo, además de la autorización respectiva y medidas de bioseguridad adecuadas.

1 26 i

,

Cuando el traslado se realiza de la sala de necropsias de la misma sede de la Unidad Médico Legal se deberá contemplar, que la muestra una vez completado el embalaje primario y rotulado, el Tecnólogo Médico, en el menor tiempo posible y en condiciones óptimas trasladará las muestras a su destino, ciñéndose a los procesos de Anatomía Patológica y preservando la Cadena de Custodia.

RECEPCION DE LAS MUESTRAS BIOLÓGICAS EN LOS , LABORATORIOS DE ANATOMIA PATOLOGICA

27 El Tecnólogo Médico (TM) asignado es responsable de la recepción de muestras.

-o

.. ,

) Se diferencian dos procedimientos para el accionar del personal responsable de la recepción de las muestras, según el lugar de origen de las mismas:

Muestras provenientes de las dependencias médico legales diferentes a la del Laboratorio Regional de referencia

29

Personal de Mesa de Partes entrega al TM, quien deberá verificar la documentación adjunta y el contenido del envío. Estas muestras serán exclusivamente para estudio Anatomopatológ icos.

30

Evaluación Documentaria:

• Solicitud de análisis que debe ser emitida por Disposición de la Autoridad Judicial, por Disposición

,tykk :(74:

a

PRI »9114'

rl'iVC A

EC

4k.,110 rp.i7,5,

• -19 51 AtA 4,- 10 C

U- '1 ty «

\ide Ase970

‘59.fin NA ( V' El'

suANVICTO1 fjEufM

.,."---

"OD-

DOCUMENTO INTERNO IMUINS-01

INSTRUCTIVO Versión: 01 S" MINISTERIO PUBLICO

MANEJO DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Fecha' . . • Pagina: 9 de 18

Page 12: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

■/134

c,15.roLll

pRIPPPE1 I I ,

NCIAG

,. .,,,?Liq t \ '--' á <1,.

.. Atm ;0-.0 0 _ - -1z ,

. GlIDO 13

j GtAseVP

E1:.:Az,,, 1, moz o:

a' .t.$ ...",bt ° OE MEC/

DOCUMENTO INTERNO IML/INS-01

INSTRUCTIVO Versión: 01 ;MISTERIO PUBLICO

MANEJO DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Fecha : Página:

10 de 18

'o

. j, 4‘

Fiscal, o del Médico Legista. Debe verificarse el adecuado llenado de las solicitudes.

o Formato de cadena de custodia del lugar de origen (según formato establecido a nivel nacional).

o Se cotejará que los documentos especifiquen información sobre las muestras biológicas: tipo y número de muestras, si se trata de piezas completas o fragmentos, tipo de solución fijadora usada.

En el caso de líquidos biológicos o extendidos, se verificará que los documentos registren la procedencia anatómica de los mismos (líquido torácico, cardíaco, pleural, bronquial, cefalorraquídeo, etc).

, _ -' 31

, )

Evaluación de las condiciones de recepción de la Muestra:

• Verificar que el recipiente sea el adecuado (recipiente de plástico, boca ancha, tapa hermética), con solución fijadora (formo! al 10%).

• Verificar que el rótulo de la muestra deberá corresponder con los datos consignados en la solicitud: nombre, edad, N° de protocolo o RML, fecha, procedencia, tipo y número de muestras, examen solicitado.

e Verificar que las muestras correspondan con las consignadas en la solicitud.

,-

tt't'

.

32

De estar conforme la recepción se procederá a registrar en el Cuaderno de Recepción de Muestras.

Con las muestras conformes, el Tecnólogo Médico Forense da el visto bueno a la solicitud y la remite a Mesa de Partes del Servicio de Anatomía Patológica para su registro e ingreso en el sistema FORENSYS en ese mismo día.

10

Page 13: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

DOCUMENTO INTERNO

MINISTERIO PUBLICO INSTRUCTIVO _ MANEJO DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y

PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

No conformidades en la recepción de muestras:

o Informar al jefe inmediato superior sobre cualquier No Conformidad entre las muestras físicas recepcionadas y las que están consignadas en los documentos para que sea comunicado al solicitante.

o No conformidades que deben informarse:

IML/INS-01

Versión: 01

Fecha: 11 de 18

Página:

,I:tx ■D PZ; \ \ .. ( :, v0* 'o 1NG 1\1311- ° cARIT.°1-11 _

PRINCIP e/ n 0 ._ 4cip,ot-

1.' L a . it:: lisio o OGDII ̀-'1'

de Aseo°

A Nqc,

l'" • fi * °I,

, ou PAEPA

.1?-3, JEFE IGNAL 1,1 ■, 1 ,

oDENED0

--•1,R‘I' lo ,

., .

33

* Discordancia entre la muestra y solicitud: Identificación errónea, entre los datos de la solicitud y del rótulo del recipiente (nombres o detalle de muestras).

e Muestras sin identificación.

* Muestras con solicitud de examen ilegible (corregidas, manchadas, borradas, etc.)

o Solicitudes de examen sin muestra o menos muestras que las indicadas.

o Discordancia entre la muestra y solicitud de examen.

• Fijación inadecuada de la muestra.

• Muestras de fetos sin necropsiar, con peso mayor de 500 gr.

o Oficios procedentes de Fiscalía donde no especifiquen muestras, examen solicitado y/o datos complementarios.

e Las muestras con No Conformidad serán informadas por medio de una Ficha de No Conformidad, adjuntando pruebas en imágenes (fotos) para los fines pertinentes (control de calidad). Asimismo se registrarán en el archivo de No Conformidades.

o Las muestras que incurran en No Conformidad quedarán en custodia hasta la regularización de las mismas en un periodo no mayor a 7 días, deslindando responsabilidad

11

Page 14: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

DOCUMENTO INTERNO IML/INS-01

INSTRUCTIVO Versión: 01 41 MIN9STERIO PUBLICO

MANEJO DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Fecha " Página: 12 de 18

-:..

5 *474 a cAN IN

G1 PR (i)

,LE

Ole 1.° I G

Íc1/4:1111 P?, -,- .'• • o ,j R 9.10 o

%12- • VII . S \ZIlrAses0

l'ikl 04c k`r 1 V B"

<u -, DR JUAN VICTI

elo•Il 1111, 1.

'r.A CAMINO 'l

o O DE nyy.

P(.49

ApiRy wan JEZ:97 1

por el atraso del proceso.

• Estas muestras no conformes solo podrán ser procesadas con la solicitud u oficio corregido de origen.

CASO ESPECIAL: Recepción de las muestras con participación de personal Fiscal

1

)

Se trata de las muestras que presenten la indicación expresa "APERTURAR EN PRESENCIA DE FISCAL", en la documentación pertinente.

El Sr. Fiscal asignado a la dependencia Médico Legal, o en su defecto la Fiscalía de Turno, procede a la verificación de las muestras y de la documentación emitida por Disposición de la Autoridad Fiscal del lugar de origen, debidamente firmada y sellada. El Sr. Fiscal redactará el Acta de

Apertura de Cadena de Custodia, dando la conformidad o no conformidad de las muestras remitidas basado en la documentación y recipientes enviados por disposición de la Autoridad Fiscal del lugar de origen.

Se informará al jefe inmediato superior cualquier No Conformidad entre las muestras físicas recepcionadas y las que están consignadas en los documentos para que sea comunicado al solicitante

Con la recepción de muestras conforme, el Tecnólogo Médico da el visto bueno a la solicitud y la remite a Mesa de Partes del Servicio de Anatomía Patológica para su registro e ingreso en el sistema FORENSYS.

ir~~-Ify.~-t-gwrilc. ,

-*,,í,- -, 4■,k 41w ...„...,.-., 1. -

1141'1 .N.44.̀ 11,4.5; `.....--.1-

___ _

1 1

MAR/IA.201S

Muestras provenientes de la Sala de Necropsia de la Dependencia Central

35

El Tecnólogo Médico en Sala de Necropsias verificará si el rótulo del recipiente que contiene las muestras para estudio Anatomopatológ ico correspondan con el Número de Protocolo de Necropsia del brazalete del occiso.

12

Page 15: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

36

Las muestras de tejidos deberán corresponder con las consignadas en el Protocolo de Necropsia y las del recipiente para estudio Anatomopatológico en el tipo y número de fragmentos, especificando si es pieza completa.

, 37

En el caso de líquidos biológicos o extendidos: se especificará la procedencia (torácico, cardíaco, pleural, bronquial, abdominal, etc.). Estas muestras se procesarán inmediatamente.

_

__ • —..

.. .. ---,—, ,

_

; ,

---,

..

. l.

re-

38 1

El Tecnólogo Médico es responsable de verificar in situ (en Sala de Necropsias) en conjunto con el Médico Legista, una vez terminada la necropsia, el número exacto de tejidos por órgano enviados a fin de evitar las no conformidades.

k

.

Será de responsabilidad únicamente del Médico Legista solicitante el correcto ingreso de la solicitud para Anatomía Patológica al Sistema FORENSYS. Debiendo ser realizado dentro del turno correspondiente. (Turno mañana hasta las 2 p.m., turno tarde hasta las 8 p.m., turno noche hasta las 8 a.m.).

) 40

(

El Tecnólogo Médico de turno consignará en el Registro de Guardias y Turnos las muestras de los casos recepcionados en el turno y/o guardia.

41

En casos excepcionales, de presentarse No Conformidades entre las muestras físicas recepcionadas y las que están consignadas en el sistema FORENSYS, se informará al Jefe inmediato superior, se tomara la fotografía correspondiente y se emitirá documento de no conformidad para que sea comunicado al solicitante. Las No Conformidades deberán ser corregidas dentro de las 24 horas de tomadas la muestra, siendo de responsabilidad exclusiva del Tecnólogo Médico de turno.

,c2

v8 (t. 14EL. C — sGI

CAfeiTLIN F.F05CIPE.(041

• O Po

1 I • Afvlil • 00 '

case 12, 'Nde Aseg0

N)skr. NA

VB' 'TC

•U MElP

tilj14~14

i° DF MED

'

DOCUMENTO INTERNO IML/INS-01

INSTRUCTIVO Versión: 01 MINISTERIO PUBLICO

MANEJO DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Fecha. , . ' Pagina: 13 de 18

13

Page 16: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

ALMACENAMIENTO DE LAS EVIDENCIAS BIOLÓGICAS Y REGISTRO DOCUMENTARIO ASOCIADO

42

> O

La conservación del registro documentario (05 años y su posterior digitalización), bloques de parafina (10 años) y láminas portaobjetos con cortes histológicos (10 años) generados en el estudio histopatológico, será por tiempo indefinido, contemplando reglamentos y parámetros de bioseguridad, de acuerdo al Nuevo Código Procesal Penal.

1.019 olif, •Él i l, imi •,i t • ,

..... YO lurwliffir

í 1 III ,

• - _

_

,

, 43

Las muestras formolizadas ya procesadas y derivadas de los casos, se conservarán por un año, luego de ello deberán ser derivados para su eliminación.

, , Solo se preservarán aquellas muestras formolizadas que por expresa indicación de la autoridad competente y/o criterios científicos sea necesaria su conservación en custodia.

Las formas de eliminación y destino final, se condicionaran a la disponibilidad de cada una de las sedes de Laboratorio, siendo la más

recomendable el manejo de residuos biológicos sólidos con equipos de tratamiento de Biocontaminados que cumplan con la norma UNI EN ISO 17655.

CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD

46

Durante los procesos de recepción, procesamiento y almacenaje de las muestras es obligatorio tener en cuenta las siguientes consideraciones:

a) Utilizar barreras de protección personal (chaqueta, pantalón y mandil de material descartable, mascarilla N- 95, gorros, guantes, lentes y botas).

b) Eliminar en los dispositivos biológicos los guantes y kits de protección descartable en los recipientes

correspondientes a elementos Biocontaminados.

,

- „

A• ,

1. .

--------

e00644) ....-....

,01/ Pel< .11 VB

cING, p3EL

■■ OLth C. PR ?IPE( 1

.(y9.10 po

‘s

n 90Do

t9""bAsesd .̀1Y'

‘.59.A tVAc/( k V B'

¿u

3 l 'uu'arm11° ,,,` HkaChal Hl(

ta0E

PCIeé> 4111

,9 _ fity,10 JESSIY , GIL

DOCUMENTO INTERNO IMUINS-01

INSTRUCTIVO Versión: 01 MINISTERIO PUBLICO _ _ MANEJO DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y

PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Fecha : Página: 14 de 18

..,

14

Page 17: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

DOCUMENTO INTERNO IML/INS-01

INSTRUCTIVO Versión: 01 MINISTERIO PUBLICO _ MANEJO DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y

PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Fecha: Página:

15 de 18

6. DIAGRAMA DE FLUJO

río-11;17de. muestra

i

Informe

, 010 rvos, v918?

11:111EL o 2 CA4.1 LIN

pRI IPE(e): o 4/

kt,P.40

I: •

ctAsegSe>

yr,IkNAcl, V*F3'

,# JUAN VICTOR r" I. FUI

• LAMO

'00E mED

Peoi,

MrEPIO fis, , íGiL

I Fijación

1 Embalaje

r-

IRotulado

1Tra si a d o

Recepciól

NO Es SI 4.~.. conforme? wwww> Ingresa a

procesamiento

Almacenarni ento

7. CONTROL DE CAMBIOS

Proceso / Versión Fecha Modificación / Actualización Responsable

Cargo

15

Page 18: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

DOCUMENTO INTERNO IML/INS-01

INSTRUCTIVO Versión: 01 MINISTERIO PUBLICO __ __ _. MANEJO DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y

PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Fecha: Pág ina:

16 de 18 ..

ANEXO 01: FICHA DE RECEPCION DE MUESTRAS PARA ANATOMIA PATOLÓGICA

, .

HISTOPATOLÓGICO PROTOCOLO DE NECROPSIA N°

CITOLÓGICO

SOLICITANTE DR./DRA. ,t110 4

ING , t

EL o

CIT,OLIN

) • "kiffi, GE-

E"I ' 1.1 'LO% ,-1,-,, W•DC))/Y

.N@AsescOV

NÚMERO DE A. RECIPIENTE RECIPIENTES

OBSERVACIONES

B. ESTADO DE

LAS MUESTRAS

CONSERVADA

PÚTRIDA

II. CONDICIONES DE RECEPCION

• l'A MI

/0

<u I pf( utC OH r«

OU O U C. TIPO DE FIJADOR

MEDY\

FORMOL FORMOL

TAMPONADO

OTRO (DETALLAR)

OBSERVACIONES

cuy '0, ni. NUMERO Y TIPO DE MUESTRAS ? DEL, opy o

JESSrPriGIL ESTUDIO HISTOPATOLOGICO

NOTA: "TIPO DE MUESTRA" corresponde a NÚMERO TOTAL DE fragmento (F) o pieza completa (PZ) FRAGMENTOS

TIPO N° "ipo TIPO N° "ipo TIPO N° Tipo TIPO N° ripo

CEREBRO CORAZON

INTESTINO DELGADO PLACENTA

CEREBELO Y TRONCO ENCEFALICO HIGADO

INTESTINO GRUESO PROSTATA

HIPOFISIS BAZO RIÑON PIEL

APARATO LARINGOTRAQUEA L

PANCREA S

SUPRARR ENAL HUESO

PULMON ESTOMAG O UTERO

CORDON UMBILICAL

16

Page 19: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

DOCUMENTO INTERNO IMUINS-01

INSTRUCTIVO Versión: 01 MINISTERIO PUBLICO .. _ -_ MANEJO DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y

PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Fecha:

Página: 17 de 18

...

OTROS (DETALLAR)

ESTUDIO CITOLOGICO

OTROS INPRONTA LÍQUIDO

_ (DETALLAR)

PROCEDENCIA FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN

FIRMA Y SELLO MÉDICO NECROPSIADOR FIRMA Y SELLO TECNÓLOGO TECNICO

DE

MÉDICO DE TURNO LABORATORIO DE TURNO

14C/0

4k1- B. 14

OR VICIOR OU Z JIA

O

`r, *FE MAL 1,140,1,9

141.0\

IV. INGRESO SISTEMA FORENSYS

CONFORME

NO CONFORME

DETALLAR

V. CONCLUSIÓN

SE DETECTARON PROBLEMAS

NO SE DETECTARON PROBLEMAS

17

Page 20: Oaide, - Gob · V4ir (t1 Ensayos, Biomédicos y Clínicos", Serie de Normas Técnicas N 18, 3 Edición, ... Block cell: Es la técnica por la cual los líquidos corporales con alto

DOCUMENTO INTERNO IML/INS-01

INSTRUCTIVO Versión: 1 MINISTERIO PUBLICO - MANEJO DE INDICIOS, EVIDENCIAS Y

PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Fecha: Pagina: 18 de 18

_..

BIBLIOGRAFÍA

1) Manual de Procedimientos de los servicios de exámenes auxiliares de la División _010,1,use■\ Central de exámenes Tanatológicos y auxiliares; octubre de 2000. MP-IML.

pf 1.-Y 2) The Royal Collage of Pathologists, Guidelines on Autopsy Practice; May 2010

Gjc,P71 Is s •00v /IIG93) Manual de Toma de Muestra, Unidad de Laboratorio del Ministerio de Salud,

, Gobierno de Chile, 2008

4) Lindsay B. Hardy y col; Immunohistochemistry Validation Procedures and Practices, poo Arch Pathol Lab Med - Vol 137, January 2013.

Lu <-

4tviy có 5) Manual de Normas de Identificación, rotulación, traslado y recepción de biopsias y 91 7,, k

citológicos; Unidad de Anatomía Patológica, Centro de Responsabilidad

Aseg0 Diagnostico Terapéutico, Ministerio de Salud Gobierno de Chile 2012

6) Manual de Organización del Servicio de Anatomía Patológica, INER, México 2009 (tou 7) Acreditación de un laboratorio de anatomía patológica y citopatología basada en la

"-) OR JUA V ' Norma ISO 9001-2000; Revista Médica del Hospital General de México, 2005 OUIR Z lIA

‹r. J(If MILY",9 8) Manual del Técnico Necropsiador. Escuela del Ministerio Publico, Serie de

'O E MEI30 publicaciones 2. Solvima Graph S.A.C. 1era Ed. 2011.

9) "Instructivo de retención de materiales de Laboratorio Forense" Servicio de Anatomía Patología Forense, IML, 1era Ed. 2014.

10) Resolución Ministerial N° 417-2001-SA/DM Ministerio de Salud del Perú, 2001

D E L / JEss y ¡GIL

18