2
Obesidad, ejercicio y otras leyendas urbanas FALSO FALSO La hipótesis de que a más caminatas menos obesidad sólo se cumple en los Estados de Massa- chussets y Columbia VERDADERO VERDADERO : : En cambio, en tres de los Estados donde más se emplea el automóvil como medio de locomoción (Missisippi, Alabama y Tennessee) se confirma una mayor tendencia a la obesidad. ¿Dónde están los que más comen? Tasas de uso del coche como medio de transporte Los que más usan el transporte público Los que prefieren ir en bici Los Estados que más caminan Relación entre obesidad y desplazamientos ¿Y qué hay de la relación entre obesidad, ejercicio y reparto de la riqueza? DESTROZANDO MITOS DESTROZANDO MITOS

Obesidad, ejercicio y otras leyendas urbanas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Obesidad, ejercicio y otras leyendas urbanas

Citation preview

Page 1: Obesidad, ejercicio y otras leyendas urbanas

Obesidad, ejercicio y otras leyendas urbanas

FALSOFALSO : : La hipótesis de que amás caminatas menosobesidad sólo se cumpleen los Estados de Massa­chussets y Columbia

VERDADEROVERDADERO::En cambio, en tres de losEstados donde más seemplea el automóvil comomedio de locomoción(Missisippi, Alabama yTennessee) se confirmauna mayor tendencia a laobesidad.

¿Dónde están los que más comen? Tasas de uso del coche como medio de transporte

Los que más usan el transporte público Los que prefieren ir en bici

Los Estados que más caminan Relación entre obesidad y desplazamientos ¿Y qué hay de la relaciónentre obesidad, ejercicio y reparto de la riqueza?

DESTROZANDO MITOSDESTROZANDO MITOS

Page 2: Obesidad, ejercicio y otras leyendas urbanas

Otros factores que Otros factores que favorecen la obesidad:favorecen la obesidad:

­ hábitos alimentarios­ ocio sedentario­ estrés­ desempleo­ cultura regional 

Más Información interactiva en:Más Información interactiva en:

http://www-

958.ibm.com/software/data/cognos/m

anyeyes/visualizations/new/stack-

graph/obesity-and-locomotion/1

http://www-

958.ibm.com/software/data/cognos/m

anyeyes/visualizations/obesity-in-

eeuu

http://www-

958.ibm.com/software/data/cognos/m

anyeyes/visualizations/new/bubble-

chart/formacion-academica-y-obesi-

dad/1

http://www-

958.ibm.com/software/data/cognos/m

anyeyes/visualizations/formacion-

academica-y-obesidad-ver

http://www-

958.ibm.com/software/data/cognos/m

anyeyes/visualizations/ingesta-de-co-

mida-sana-y-obesidad

ESTÁS GORDO SIESTÁS GORDO SI

Tu IMC es igual o está por encima de 30 kg. 

¿Y QUÉ ES EL IMC?¿Y QUÉ ES EL IMC?

El índice de Masa Corporal según la OMS (OrganizaciónMundial de la Salud).

¿CÓMO SE CALCULA?¿CÓMO SE CALCULA?

IMC= PESO/ ALTURA2

¿Los que más estudian guardan mejor la línea?

Porcentaje degraduados porEstados

AUNQUE SI TU PESOAUNQUE SI TU PESO

está por debajo de un 18,5 de IMC tam­bién tienes un problema, infrapeso, quepuede ser debido a trastornos alimenta­rios como bulimia o anorexia, salvo quevivas en países del África subsaharianao en zonas aquejadas por la hambruna. 

En cualquiera de los dos casos, En cualquiera de los dos casos, 

¡consulta a tu médico!¡consulta a tu médico!

Ingesta de comida sana versus obesidad

Los que más ylos que menosfrutas y verdu­ras ingieren ­ Se confirma la relación entre una dieta saludable y bienestar

físico.

­ Existe una creciente demanda de este tipo de productosentre los consumidores. 

­ Es importante controlar los sistemas de distribución de losalimentos y hacer accesibles las innovaciones, evitando los re­clamos publicitarios que incitan a la comida basura. 

­ Es conveniente trabajar para eliminar las barreras a unabuena alimentación en los centros educativos.

­ Una mejor alimentación redunda en unos mejores resultadosacadémicos. 

­ Los horarios lectivos deben favorecer la conciliación de lavida escolar con unos buenos hábitos alimentarios, poten­ciando que el estudiante disponga de tiempo para comer sano.