2
SESIÓN 3 Visión sustantiva del Estado de Derecho OBJETIVOS: Se pretende que la persona que culmine la sesión: Explique en qué consiste la visión sustantiva del Estado de derecho. Reflexione respecto de los caracteres que se han imputado como propios del Estado de derecho en los diversos momentos de su formación histórica. Reflexione respecto de las críticas que se hacen a la visión formal procedimental del Estado de derecho. Identifique el papel que se atribuye a los derechos fundamentales en el Estado de derecho desde la visión sustantiva. Diferencie los caracteres definitorios de cada uno de los modelos de Estado de derecho (el Estado liberal de derecho, el Estado social del derecho y el Estado democrático del derecho). Explique el alcance de las acepciones formal y substancial conformen al pensamiento de Rodolfo Vázquez. Analice, conforme al pensamiento de Rodolfo Vázquez, las cuatro exigencias internas para que sea posible el Estado de derecho 1) Primacía de la ley; 2) responsabilidad de los funcionarios; 3) Control judicial de constitucionalidad; y 4) respeto y promoción de los derechos fundamentales). BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: Díaz, Elías. 2002. “Estado de derecho y legitimidad democrática”. En Miguel Carbonell, Wistano Orozco y Rodolfo Vázquez, comps. Estado de derecho: concepto, fundamentos y democratización en América Latina. México, D.F.: Siglo XXI, pp. 61-95. Vázquez, Rodolfo. 2002. “El Estado de derecho: Una justificación.” En

Objetiv o

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Objetiv o

Citation preview

Page 1: Objetiv o

SESIÓN 3

Visión sustantiva del Estado de Derecho

OBJETIVOS:

Se pretende que la persona que culmine la sesión:

Explique en qué consiste la visión sustantiva del Estado de derecho.

Reflexione respecto de los caracteres que se han imputado como propios del Estado de

derecho en los diversos momentos de su formación histórica.

Reflexione respecto de las críticas que se hacen a la visión formal procedimental del Estado de

derecho.

Identifique el papel que se atribuye a los derechos fundamentales en el Estado de derecho

desde la visión sustantiva.

Diferencie los caracteres definitorios de cada uno de los modelos de Estado de derecho (el

Estado liberal de derecho, el Estado social del derecho y el Estado democrático del derecho).

Explique el alcance de las acepciones formal y substancial conformen al pensamiento de

Rodolfo Vázquez.

Analice, conforme al pensamiento de Rodolfo Vázquez, las cuatro exigencias internas para que

sea posible el Estado de derecho 1) Primacía de la ley; 2) responsabilidad de los funcionarios; 3)

Control judicial de constitucionalidad; y 4) respeto y promoción de los derechos fundamentales).

 

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

Díaz, Elías. 2002. “Estado de derecho y legitimidad democrática”. En Miguel Carbonell, Wistano

Orozco y Rodolfo Vázquez, comps. Estado de derecho: concepto, fundamentos y democratización

en América Latina. México, D.F.: Siglo XXI, pp. 61-95.

Vázquez, Rodolfo. 2002. “El Estado de derecho: Una justificación.” En Miguel Carbonell, Wistano

Orozco, y Rodolfo Vásquez, coords. Estado de derecho: Concepto, fundamentos y

democratización en América Latina. México, D.F.: Siglo XXI. P. 111-128.