Objetivo 5 Parte 1 Mercados

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    1/45

    Etapa III

    Universidad Central de VenezuelaFacultad de Agronoma

    Departamento de Economa y Ciencias SocialesCtedra Economa Agrcola I

    Mercados

    Profesoras:

    L. Valentina Trujillo

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    2/45

    Objetivo 5

    Describir elproceso de

    formacin deprecios en

    diferentesmercados,

    particularmente enlos mercados

    agrcolas

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    3/45

    Contenido

    5.1. Mercado de Competencia Perfecta, formacin de

    precios, y conductas de las empresas.

    5.2.

    Los mercados de competencia imperfecta, formacinde precios, y conductas de las empresas monoplicas,oligoplicas y de competencia monopolstica.

    5.3. Consecuencias econmicas de los mercados de

    competencia imperfecta.

    5.4. Los mercados agrcolas.

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    4/45

    Contenido

    Tipos de Mercado

    Competencia Perfecta

    Supuestos

    Formacin

    MonopolioSupuestos

    Formacin de Precios

    CompetenciaMonopoltica

    Supuestos

    Formacin de Precios

    Oligopolio

    Supuestos

    Formacin de Precios

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    5/45

    Contenido Programtico

    Primera Parte

    El mercado de Competencia Perfecta

    Supuestos del Mercado de CP

    La conducta de las empresas precioaceptantes

    La formacin del precio en el mercadode competencia perfecta

    La obtencin de la curva de oferta delmercado.

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    6/45

    Concepto de Mercado

    Econmico:

    el mercado es laconfrontacin de

    fuerzas oferentes ydemandantes queintervienen en la

    formacin de precios.

    Fuente: Caldentey A.(1993)

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    7/45

    Concepto de Mercado

    Fsico:

    un mercado es un centrode contratacin, donde

    vendedores y compradoresse concentran para realizar

    sus operaciones en undeterminado lugar y

    momento

    Fuente: Caldentey A.(1993)

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    8/45

    Concepto de Mercado

    Empresarial:

    el mercado es eltotal de individuos yorganizaciones que

    son clientesactuales y

    potenciales de unproducto o servicio.

    Fuente: CaldenteyA. (1993)

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    9/45

    Mercado

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    10/45

    Caractersticas de los Mercados Agrcolas

    Produccin

    Atomizada y dispersa.

    Estacional

    Condicionada porfactores naturales.

    De bienes de consumo

    final

    De carcter perecedero

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    11/45

    Que es la Competencia Perfecta?

    Es una representacinsimplificada de la

    realidad econmica, esdecir un MODELO

    Sirve para comprendercomo es el proceso de

    formacin de precios enel mercado y la

    obtencin de beneficios

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    12/45

    1. Productos Homogeneos

    Supuestos de Competencia Perfecta

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    13/45

    .

    Se ofrecen productos que los consumidoresconsideran idnticos, significa que no existe ningunarazn para preferir el producto de una firma al de otra

    Productos Homogeneos

    Supuestos de Competencia Perfecta

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    14/45

    Supuestos de Competencia Perfecta

    Atomicidad delmercado:

    la produccin de cadaempresario es tan

    pequea, en relacincon el total, que no

    pueden ejercer

    ninguna influenciasobre el mercado.

    la demanda es tangrande que tampoco

    puede ejercerinfluencia sobre el

    mercado.

    Ni productor niconsumidor tiene

    poder de negociacinsobre el otro.

    Muchos oferentes ymuchos demandantes

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    15/45

    Movilidad Perfecta deRecursos

    Los recursos capital y trabajotienen una perfecta

    movilidad sin restriccionesde ningn tipo. No hay

    barreras de entrada o salida;significa que no hay

    discriminacin para entrar almercado

    No hay barreras de entrada o

    salida

    Supuestos de Competencia Perfecta

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    16/45

    Supuestos de Competencia Perfecta

    Conocimiento perfecto delmercado

    Information perfecta

    Todos los agentes

    econmicos que intervienenen el mercado, poseen unconocimiento completo y

    perfecto sobre el mismo enrelacin con lo que ocurre

    en el mercado sobre precios

    y cantidades.

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    17/45

    El Modelo de Competencia Perfecta

    En la prctica no es posible que se cumplan

    estas condiciones,

    Su importancia radica en que el modelo

    econmico de la competencia perfecta suele

    aportar tiles ideas sobre el mercado.

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    18/45

    El equilibrio del mercado enCompetencia Perfecta

    El precio del mercado de un producto ser

    determinado a travs del libre juego de la

    oferta y la demanda. Los compradores no pueden influir en el

    precio

    Las empresas (vendedores) no pueden influiren el precio

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    19/45

    El Mercado

    A pesar de las diferencias aparentes que

    puedan existir entre ellos, oferentes y

    demandante, el funcionamiento de cualquier

    mercado solo puede ser comprendido atravs del anlisis de la oferta y la demanda.

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    20/45

    Definicin de Demanda

    El conjunto de precios

    mximos que estamos

    dispuestos a pagar por

    las diferentes

    cantidades producidas.

    P

    Qd

    Pmax

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    21/45

    Definicin de Oferta

    El conjunto de

    precios mnimos a

    los que los

    productores estndispuestos a ofertar

    las diferentes

    cantidades

    producidas.

    P

    Qd

    Pmin

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    22/45

    Es el encuentro

    entre la demanda yla oferta. En este

    encuentro, las

    cantidades de oferta

    y demanda son lasmismas.

    P

    Qd

    P*

    Q*

    El equilibrio del mercado enCompetencia Perfecta

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    23/45

    Price

    Quantity

    D O

    PE

    QE

    El equilibrio del mercado enCompetencia Perfecta

    Precio

    Cantidades

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    24/45

    Price

    Quantity

    D S

    PE

    QE

    Objetivo 4

    Precio

    Cantidades

    Oferta y Demandaen Competencia Perfecta

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    25/45

    Price

    Quantity

    D S

    PE

    QE

    Objetivo 3

    Precio

    Cantidades

    Oferta y Demandaen Competencia Perfecta

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    26/45

    Formacin de precios enCompetencia Perfecta

    Price

    Quantity

    D S

    PE

    QE

    Precio de mercado

    Cantidades

    Precio

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    27/45

    Equilibrio en Competencia Perfecta

    Existe econmicamente una condicin

    necesaria para la maximizacin del beneficio

    a corto plazo y es donde la empresa debe

    producir aquella cantidad donde el costomarginal a corto plazo es igual al precio

    del producto:

    IMg = CMg = P

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    28/45

    16/01/2013

    La Empresa es un Precio Aceptante en

    condiciones de Competencia Perfecta

    Price

    Quantity

    D O

    PE

    QE

    Price

    OMAX

    CVM Cmg

    El Mercado La EmpresaPrecioPrecio

    Cantidades

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    29/45

    Que las empresas sean Precio aceptantessignifica, que la empresa considera dado el precio demercado de su producto; debe creer que la cantidad queproduzca no afectar el P del mercado.

    Es probable que se satisfaga esta condicin cuando elmercado este abastecido, por un gran nmero deempresas, cada una de las cuales produce una partecasi imperceptible de la produccin total de la industria.

    La Empresa es un Precio Aceptante

    Of D d

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    30/45

    Price

    Quantity

    D O

    PE

    QE

    Factores que cambianLa demanda: Otros precios Ingreso del consumidor Gustos y preferencias Poblacin

    D*

    QE*

    PE*

    Precio

    Cantidades

    Oferta y Demandaen Competencia Perfecta

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    31/45

    Los factores de produccin son perfectamente mviles a

    largo plazo (LP), ello significa que si una emp. percibe

    una oport. ms rentable en un momento y lugar dado,

    ser capaz de contratar los fact. que necesite para

    aprovecharla.

    Igualmente a LP si su proyecto actual ya no le parece

    atractivo, puede deshacerse de sus fact. de prod. y

    desplazarse hacia otras industrias donde haya msoportunidades.

    La Empresa es un Precio Aceptante

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    32/45

    Si aumenta la Demanda .

    Price

    Quantity

    DO

    PE

    QE

    Price

    CVM CMg

    10 11

    D1Precio Precio

    Cantidades

    El Mercado La Empresa

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    33/45

    En el caso agrcola el corto plazo (CP)

    tambin limita la produccin, por cuanto su

    naturaleza biolgica solo le permite un cicloproductivo.

    Por ej., en el caso del cultivo del maz, este

    requiere de un perodo de aprox. de 120 dasy durante ese ciclo no se puede interrumpir el

    proceso, ni incorporar cambios en el mismo.

    Diferencias entre el corto y largo plazo(equilibrio) para una empresa

    perfectamente competitiva:

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    34/45

    existen alternativas yaque todos los insumosson variables puede:ajustar, o ampliar laplanta.

    En el LP

    la produccin agrcola puedeser redimensionada, elproductor puede decidir porampliar su superficie desiembra o incorporar nuevastecnologas. Por ej., en el

    caso del maz sembrarnuevas y mejoradas semillasde mayor potencial gentico.

    En el LP

    Diferencias entre el corto y largo plazo(equilibrio) para una empresa perfectamente

    competitiva:

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    35/45

    P=Cmg=Img

    Curva de Oferta dela Empresa

    Costomedio

    Ingreso

    marginal

    Producto

    PrecioLa curva de oferta de una

    empresa, en condicionesde competencia perfecta,es la curva de CMg porencima de la curva deCVM

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    36/45

    P=Cmg=ImgIngreso

    marginal

    Costo

    marginal

    Curva deOferta de

    la Empresa

    Producto

    Precio

    La curva de oferta de unaempresa, en condicionesde competencia perfecta,es la curva de CMg porencima de la curva deCVM

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    37/45

    La maximizacin delBeneficio se produce

    Cuando Cmg=Img=P=IM

    Producto

    Costomarginal

    Ingreso

    marginal

    P=Cmg=Img

    Precio

    A este nivel deproduccin la empresa

    cubre sus costosvariables medios

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    38/45

    Se producen prdidas EconomicasMs all de OMAX, donde elCmg > Img

    Producto

    Costomarginal

    Ingreso

    marginal

    Precio

    P=Cmg=Img

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    39/45

    Beneficio econmico

    El beneficio es la diferencia entre el ingresototal y el costo total; donde el costo total

    comprende todos los costos, tanto explcitos

    como implcitos, de los recursos utilizadospor la empresa, quienes no restan del

    ingreso total los costos de oportunidad o

    implcitos.

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    40/45

    Concepto de excedente del Productor

    Excedente del productor es un termino econmicoUtilizado para beneficios.El excedente del productor se mide como el rea

    encimade la curva de oferta y debajodel precio deequilibrio del mercado.

    El total del excedente econmico es la suma

    del excedente del productor y el excedentedel consumidor

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    41/45

    Ajustes y Equilibrio del Mercado

    Los mercados agrcolas convergen al equilibrioen el Tiempo.

    Una explicacin del equilibrio de mercado quetiene sentido en la agricultura, es el Teoremade la Telaraa. Este nombre es debido a laforma de telaraa del proceso de ajuste en el

    mercado.

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    42/45

    Reacciones al segundo ao

    Los productores utilizan el preciodel ao pasado como su precio

    Esperado para el ao 2.

    Los consumidores por otro ladopagan el precio de este aodeterminado por Q2.

    Decisin del productor

    Basado en el precio del ao 1

    Cantidades

    Precio

    Decisin del Consumidor

    Basado en el precio ao 2

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    43/45

    P2

    P3

    Los Productores ahora decidenproducir menos a un precioesperado mas bajo. Esta menorcantidad eleva el precio a P3 enel ao 3.

    Cantidades

    Precio

    Reacciones al tercer ao

    Decisin del productor

    Basado en el precio del ao 2

    Decisin del Consumidor

    Basado en el precio ao 3

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    44/45

    Patron de la Telaraa

    Equilibriode la telaraa

    El mercado converge alequilibrio en la interseccinDe la oferta y la demanda alprecio P

    E

    . En algunos mercadoseste perodo de ajustes puedeser solo de meses o semanas.

    Cantidades

    Precio

  • 7/29/2019 Objetivo 5 Parte 1 Mercados

    45/45

    Resumen Competencia Perfecta

    El precio de equilibrioy las cantidadesson dadas por la interseccin de la

    curva de oferta y demanda.

    El excedente delproductor captura el

    beneficio obtenido en el mercado por

    los productores

    El excedente econmico totales igual

    al excedente del productor mas el

    excedente del consumidor.