30
GESTION DE MERCADOS GPM63 Juan Carlos Durango H. Almacenes Éxito S.A. [email protected] [email protected] Tel 339 56 69 Cel 300 337 29 03 ITM- Instituto Tecnológico Metropolitano

Primera parte Gestión de Mercados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introducción para la clase de Gestión de Mercados del ITM.

Citation preview

GESTION DE MERCADOS GPM63

Juan Carlos Durango H.

Almacenes Éxito S.A.

[email protected]

[email protected]

Tel 339 56 69

Cel 300 337 29 03

ITM- Instituto Tecnológico Metropolitano

COMPETENCIA

Realizar la planeación y control del mercadeo al interior de una organización con fundamento en la metodología y el sistema de investigación de mercados y del consumidor.

Gestión de mercados

MARKETING

Proceso de influenciar, de intervenir en la relación que existe entre el industrial o productor y el cliente o consumidor.

Mercadotécnia = Mercadeo

Satisfacción de las necesidades de los clientes, generando utilidades para la empresa.

MARKETING

El Mercadeo: genera, recoge y analiza la información de las necesidades y de los productos y/o servicios, que los clientes o consumidores requieren.

Gestión de mercados

Mezcla del Mercado

(Marketing Mix)

Elementos fundamentales:

PRODUCTO

PRECIO PLAZA

PROMOCIÓN

Prof. Jerry Mc

Carty

Gestión de mercados

PRODUCTO

Es cualquier cosa, tangible e intangible, que se ofrece en un mercado para la atención, adquisición, uso o consumo, y puede satisfacer una necesidad o deseo.

Gestión de mercados

Stock keeping unit

Price label unit

SKU – PLU- ITEM = Artículo

PRODUCTO

Deseo: Son las forma que adoptan las necesidades

del ser humano y que son moldeadas por la cultura e individualidad del sujeto.

Cuando las sociedades evolucionan, se amplían los deseos.

Gestión de mercados

PRODUCTO

Necesidades: Del hombre son muchas y de gran complejidad. Pirámide de Maslow.

Gestión de mercados

fisiológicas

Sociológicos

Conocimiento

PRODUCTO Clientes vs proveedores:

Cliente:

Es el centro del negocio, es la razón de ser de la empresa y de sus funcionarios, es quién produce el dinero que nos ganamos.

Se debe girar en torno a sus necesidades.

Gestión de mercados

PRODUCTO Clientes:

Son la personas, entidades, agrupaciones y

empresas, etc, que acceden, alquilan, cambian,

productos y servicios para su consumo o

utilización.

Cliente - consumidor – comprador = lo mismo.

• Cliente interno = Parte de la cadena de

producción o provisión de un servicio.

• Cliente Externo = Es el contacto que se tiene por

fuera de la empresa, se denomina cliente

intermedio o final. Gestión de mercados

PRODUCTO TIPOS DE CLIENTES:

1.Según su vigencia: • Activos e inactivos.

2.Según su frecuencia de compra:

• Compra frecuente, promedio, ocasional.

3.Volumen de compra:

• Compra alta, medio, bajo.

4.Según su satisfacción:

• Satisfechos, insatisfechos.

Gestión de mercados

PRODUCTO

CLIENTES : Persona jurídica/ natural, actuales/ potenciales, se debe conocer:

Necesidades

Expectativas

Gustos/Preferencias

Hábitos

Datos demográficos

Datos psicográficos

Capacidad

Gestión de mercados

Edad, sexo, religión,

ingresos, educación.

Clase social, estilo de

vida, creencias y

valores

PRODUCTO

Proveedor:

Son aquellos: individuos, entidades, compañías,

que proporcionan los recursos necesarios para que

sus clientes, personas o empresas, incluso sus

competidores, produzcan bienes y servicios.

Influye directamente:

• Los costos.

• Calidad.

• Disponibilidad.

• Entrega oportuna.

Relaciones actuales: COLABORACIÓN.

Gestión de mercados

ANTES

1. Se buscaban $ unitarios.

2. Precios Bajos, regatear.

3. Tener muchos proveedores.

4. Comprar volumen. Altos inv.

5. Negocios a corto plazo.

6. No se comparte información.

EN LA ACTUALIDAD

1. Proveedor socio, colaborad.

2. Negociar , gana - gana.

3. Pocos proveed , con buenas condiciones comerciales.

4. Comprar es un eslabón de la cadena de abastecimiento.

5. Alianzas a mediano y largo plazo.

6. Involucra al proveedor en la venta

PRODUCTO Evolución de las relaciones entre proveedores y

clientes

Gestión de mercados

PRODUCTO

MEDIO AMBIENTE :

Indicadores económicos

Aspectos culturales

Legislación

Situación política

Situación social

Gestión de mercados

• TRM:

• IPC: IPT:

• Inflación, deflación.

• Devaluación:

• Revaluación

• Derechos del consumidor.

Confederación Colomb del consumid.

• Normas de competencia desleal.

• Regulación de la publicidad.

• Ley de las patentes.

• Ley de las marcas.

• Relaciones Internacionales

• Acuerdos y tratados

internacionales.

Mercadeo e inf. Nielsen. DANE

PRODUCTO

Portafolio de productos:

Gestión de mercados

CNCH, Copelia

Son varios productos o servicios, administrados por la empresa.

Se debe desarrollar un portafolio de productos que le aseguren

utilidades y flujo de efectivo a la cía.

Se divide en cuatro grupos :

• Estrellas: Mercados de gran crecimiento,

donde son líderes . Generan altas ventas y

grandes utilidades.

• Vacas lechera: Mercados pequeños y

saturados (maduros). Tienen alto volumen

de ventas y dan utilidades fuertes.

PRODUCTO

Portafolio de productos:

• Prod. interrogantes: Mercados de gran

crecimiento, no son líderes, requieren gran

atención, para que tengan una participación

importante.

• Perros: Mercados pequeños , poca participación

y poca rentabilidad.

Estrella Interrogante

Vacas Perros

Participación mercado

ALTA BAJA

ALTA

BAJA

C

r

e

c

i

m

i

e

n

t

o

PRODUCTO Clasificación de los Productos:

Se clasifican de acuerdo con su línea de comercialización.

1.Productos de consumo. Son aquellos que son de

utilización personal o familiar. • Compra no planificada:

a)Productos de conveniencia o corrientes.

b)Compra por impulso.

c)Complementarios.

• Compra por comparación o selección:

a) Por precio.

b) Por Calidad.

• Productos de especialidad. Gestión de mercados

Prod. Sustitutos.

PRODUCTO Clasificación de los Productos:

2. Productos industriales: Son aquellos que se

utilizan para: generar, terminar, complementar, o

dar acabado a otros productos. También la

prestación de un servicio. • Productos de inversión:

a) Instalaciones y maquinarias.

b) Equipos y accesorios.

c) Propiedad industrial. Formulas, patentes, etc.

• De consumo industrial:

a) Materias Primas.

b) Piezas y componentes.

c) Servicios públicos y mantenimiento.

PRODUCTO

Gestión de mercados

Otra Características propias de los productos:

a)Productos no perecederos o

duraderos : son tangibles que

utilizados normalmente y después de

varios usos se consumen.

b)Productos perecederos o no

duraderos: son tangibles que

utilizados normalmente, se consumen

después de pocos usos, también

llamados productos de vida corta.

PRODUCTO

Gestión de mercados

LA MARCA.

Se define como un nombre, término, símbolo o diseño, o la

combinación de ellos, que trata de identificar los bienes y

servicios de una empresa y que la diferencia de la

competencia.

Una marca es un conjunto de promesas. Implica:

CONFIANZA, CONSISTENCIA Y EXPECTATIVAS.

Las marcas más reconocidas del mundo están en la mente de

la gente:

3M: Innovación.

Fedex: Entrega garantizada.

Disney: Entretenimiento familiar.

Nike: Desempeño Personal.

Gestión de mercados

PRODUCTO LA MARCA:

Lo que identifica a las marcas es el PATH: P = Promise – promesa.

A = Acceptance – Aceptable.

T = Trus – verdadero.

H = Hope – Esperanza.

Marca registrada: Cualquier símbolo registrado

legalmente, de forma local o internacional. inglés

trademark (abreviada ™ o ®). Superintendencia

de Ind y ccio, Camara de comercio.

PRODUCTO

Gestión de mercados

La marca:

activo importante de la empresa.

La Marca hace parte de los balances en:

Reino unido, Hong Kong, Australia.

En estados unidos y nuestros países de sur

América, la marca hace parte del buen nombre de

la compañía.

Good Will = anglicismo que habla del buen

nombre de la empresa, producto, servicio (Prima).

Marcas:

Mc Donalds

PRODUCTO

Gestión de mercados

La marca: Elementos de la marca:

1.Componente verbal:

a) Logotipo: configuración estética y artística del

nombre de la empresa o producto. ES EL TIPO

DE LETRA, que siempre vemos. En el aspecto

legal se llama la enseña.

b) Anagrama o nombre comunicativo:

Abreviación de un nombre con la que es

reconocida una empresa, siglas (ONU),

seudónimos.

Ejemplo: GRACETALES – Grasas y aceites

vegetales.

PRODUCTO

Gestión de mercados

La marca:

Elementos de la marca:

2. Componente símbolo:

Es un objeto, animal o diseño gráfico que

sirve para identificar la empresa o producto.

Ej: Suramericana de seguros.

3. Componente Cromático:

Es un color que identifica la empresa o

producto.

Ej. Amarillo Exito.

La marca:

Elementos de la marca:

4. Componente psicológico:

Las emociones contribuyen a las dos

dimensiones de la marca: Conocimiento y

estima, que distingue el valor del producto.

Eje: Lociones, perfumes.

PRODUCTO

Gestión de mercados

PRODUCTO

ELECCIÓN DE LA MARCA:

La marca debe comunicar por si misma, es un error que no

se puede corregir después. Debe dar lugar a un verdadero

símbolo. Requisitos:

1. Fácil pronunciación: que su compra sea fácil, que

genere un boca boca, que se difunda.

2. Fácil de recordar: que sea original, que tenga relación

con el producto sus funciones. De lo contrario se debe

trabajar con publicidad.

3. Evocador: debe traer a la memoria próxima, el

productos y sus cualidades. Gestión de mercados

PRODUCTO

ELECCIÓN DE LA MARCA:

Requisitos:

4. Registrable: que no sea utilizada por otro competidor,

evitar demandas. Que no se pierda la inversión en el

posicionamiento.

5. De difusión internacional: Que la marca no solo

quede registrada localmente.

Gestión de mercados

El Branding: Anglicismo que hace referencia al proceso de hacer y

construir una marca, mediante la administración

estratégica del conjunto total de activos vinculados en

forma directa o indirecta al nombre y/o símbolo que

identifican a la marca.

Está conformado por 5 elementos:

• Creación de un nombre.

• Identidad Corporativa.

• Posicionamiento.

• Lealtad de marca, desarrollo de marcas.

• Arquitectura de una marca.

PRODUCTO

Gestión de mercados

Ejemplo de branding – arquitetura de marca:

Grupo Bancolombia, ofrece todos los servicios de la banca

universal. Esta imagen es la fusión de Bancolombia, Conavi y

Corfinsura y tiene como objetivo mostrar la marca como

cercana, moderna, joven, flexible, dinámica e innovadora, que

representa los valores de las tres entidades. El reto es

evolucionar en el mercado financiero global y convertirse en

agente generador de cambios e innovación, experiencia,

especialización y servicio

Trabajo: Analizar marcas reconocidas en el mercado, donde se

identifiquen las cualidad o característica que las hacen

especiales y diferentes a las demás.

PRODUCTO

Gestión de mercados