40
Objetivos de la Reanimación Hemodinámica Milene Gómez Rodríguez MR3 Medicina Intensiva - HNAGV

Objetivos

Embed Size (px)

Citation preview

Objetivos de la Reanimación HemodinámicaMilene Gómez Rodríguez

MR3 Medicina Intensiva - HNAGV

• INTRODUCCION• Asegurar el “bienestar del tejido”

• Desarrollo de las funciones básicas a nivel CELULAR, y ORGÁNICO

• INTRODUCCION

• Muerte celular -> daño orgánico-> falla multiorganica -> muerte

• INTRODUCCION

Paciente critico

Disoxia celular

↑ Metabolismo anaerobio

• LACTATO, HIDROGENIONES, Fosfatos Inorgánicos

• INTRODUCCION

↑ LACTATO

SHOCK-> Hipoperfusión tisular

↓ SvcO2

INTRODUCCION• Legada de Oxigeno a los tejidos

a) Presión de perfusión suficiente

b) Transporte de O2 adecuado

• Modificación de parámetros cardiovasculares básicos :1) Presión de perfusión

2) Hemoglobina

• Parametros hemodinámicas y de la macrocirculación1. PAM

2. DO2

3. SvcO2 y SvO2

4. Lactato

5. Equilibrio acido- base

6. Diferencia arterio-venosa de CO2

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion1. PAM

Menor a 60-65 mmHg se pierde la autorregulación

Gradiente de presiones para un flujo efectivo (presión de perfusión mínima

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion

1. PAM

Conferencia de Consenso Paris 2006: Mantener PAM de 65mmHg excepto:

1. Traumàticos con Hemorragia incontrolable (40mmHg)

2. TEC Grave sin hemorragia sistèmica ( mayor a 90mmHg) hasta monitorizar ò PPC optima

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion1. PAM

Determinados valores de PAM nos aseguran una correcta perfusiòn tisular, pero poco sensible para detectar hipoperfusiòn tisular

Un valor normal de PAM no excluye la presencia de Hipoperfusiòn

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion1. PAM

2. DO23. SvcO2 y SvO2

4. Lactato

5. Equilibrio acido- base

6. Diferencia arterio-venosa de CO2

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion

2. DO2

Mantener la actividad metabólica VO2, por mecanismos adaptativos ante una disminuciòn de DO2 (VO2 indp de DO2)

DO2 Crítico: 4-8mlO2/Kg/min (VO2 dep de DO2)

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion

2. DO2

– El grupo de shoemaker detectò mayor supervivencia en pctes con DO2

– Trabajos de reanimaciòn DO2:600mlO2/min/m2

• Parámetros hemodinámicos y de la macrocirculación

2. DO2– Utilidad Clinica: Pronostico en pacientes quirúrgicos de

alto riesgo– La cant. de O2 a la cèlula dep varios factores:

1. Factores centrales: (DO2, GC,Hb,SaO2)

2. Factores periféricos: • Distribución de GC• Autorregulación de la microcirculación

Control autonòmico Rpta humoral

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion1. PAM

2. DO2

3. SvcO2 y SvO24. Lactato

5. Equilibrio acido- base

6. Diferencia arterio-venosa de CO2

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion

3. SvcO2 y SvO2– “Reserva de O2”: balance entre la DO2 y el VO2– ↑ VO2 , ↓ Hb, GC, SaO2: ↓ SvO2– SvO2 < 65%: hipoxia tisular ò mala perfusion– SvO2 normal no garantiza una oxigenaciòn adecuada,

si la vasorregulaciòn es anormal• Shunt o flujos heterogèneos SvO2 ↑ en profunda hipoxia

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion

3. SvcO2 y SvO2

SSC 2008:– SvcO2 : 70%– SvO2: 65%

SvO2 < 60% pctes criticos mayor mortalidad

SvO2 ≥ 70% pctes sèpticos mejora la morbi-mortalidad

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion

3. SvcO2 y SvO2

Monitorización continua de SvO2 mediante espectrofotometria por reflexión (fibra óptica)

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion1. PAM

2. DO2

3. SvcO2 y SvO2

4. Lactato5. Equilibrio acido- base

6. Diferencia arterio-venosa de CO2

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion

4. Lactato– Hipoxia tisular y metabolinmo anaerobio– Otros mecanismos de Hiperlactatemia:

a) Glicólisis ↑ (inflamación)

b) Aclaramiento hepático ↓

c) Disfunción mitocondrial

d) Disfunción de la piruvato deshidrogenasa

e) Fármacos

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion

4. Lactato

– El lactato no presenta relaciòn con el pH, EB, o AG– ↑H : hipoxia celular en hidrólisis del ATP– La coexistencia se puede utilizar para definir causa

↑LACTATO = ↑ H

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion

4. Lactato

Se asocia a mortalidad– Analisis multivalente: el lactato, fosfato y la edad fueron

factoren independientes de mortalidad– Estudios observacionales: pctes que no normalizan tienen

mayor mortalidad– Ensayo clinico aleatorizado correciòn de hiperlactatemia:

pctes de cirugìa cardìaca ↓ mortalidad en los que se ↑ DO2 cuando lactato aumentaba o no se normalizaba

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion

4. Lactato

La SCCM : Lactato ≥ 4 mm/L iniciar early gold

La CCMH Paris 2006:– Diagnostico y estadio de Shock– Buen marcador de hipoperfusion tisular– Su reducciòn y correciòn de acidosis reflejan restauraciòn de

FS de los organos– Determinacion de lactato y EB util en pcte shock septico

(predictores de pronòstico)

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion

4. Lactato

La evidencia disponible indica que:a) Útil para estratificar riesgo

b) Medido directamente (no estimado por otras variables pH, EB)

c) Elevación en fase aguda es hipoxia celular, emplear medidas para restaurar perfusión y oxigenación

d) Elevaciones moderadas: difícil interpretar

e) Se desconoce si el lactato como guía para reanimación en shock mejora el pronostico

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion

4. Lactato– Ligeramente mas elevado en sangre venosa– Se debe determinar antes de los 15 min de

extracciòn (o conservar a -4º)– Lactato ringer no influye si la extraccion se realiza

distante a la infusiòn

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion1. PAM

2. DO2

3. SvcO2 y SvO2

4. Lactato

5. Equilibrio acido- base6. Diferencia arterio-venosa de CO2

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion

5. Equilibrio acido- base– La hipoxia tisular no es la única causa

1) Acidosis hiperclorèmica

2) Insuficiencia renal

3) Hipoalbuminemia

4) Fármacos

5) Hipofosfatemia

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion

5. Equilibrio acido- base– EB y lactato al ingreso: valor pronostico en pcte

crìtico– Evolución de lactato en 48h es superior al EB– EB < -2meq/L– EB complementa la interpretaciòn de lactato

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion1. PAM

2. DO2

3. SvcO2 y SvO2

4. Lactato

5. Equilibrio acido- base

6. Diferencia arterio-venosa de CO2

• Parametros hemodinamicos y de la macrocirculacion

6. Diferencia arterio-venosa de CO2– Capacidad del sistema cardiovascular para eliminar CO2

producido en los tejidos– P(v-a)CO2 correlacion inversa al IC– P(vc-a)CO2 deteccion de hipoperfusion en pacientes

reanimados con SvO2 70%– P(v-a)CO2 > 6mmHg hipoperfusion– Faltan estudios

• Estudio de la circulación regional y microcirculacion1. Monitorización de C02 en mucosas

a) Tonometría gastrica

b) Capnografía sublingual

2. Espectroscopía

3. Videomicroscopia:a) Orthogonal polarization spectral (OPS)

b) Sidestream darkfield imaging (SDF)

• Estudio de la circulación regional y microcirculacion1. Monitorización de C02 en mucosas– Depende de:• Grado de produccion• Grado de perfusiòn

– Esta influenciado por el pCO2 arterial :pCO2-gap

• Estudio de la circulación regional y microcirculacion1. Monitorización de C02 en mucosas

a) Tonometría gastrica– Pco2 gap> 20 discriminó sobrevvientes– En pcte septicos graves: valor pronóstico cuando las otras

variables estaban corregidas– Un estudio multicentrico demostró que mantener el Ph de la

mucoa gastrica->mejor pronostico (pHi>7.35)

a) Capnografía sublingual– Mediante electrodos, restringido a estudios experimentales– Valor pronóstico

• Estudio de la circulación regional y microcirculacion1. Monitorización de C02 en mucosas

a) Tonometría gastrica

b) Capnografía sublingual

2. Espectroscopía3. Videomicroscopia:

a) Orthogonal polarization spectral (OPS)

b) Sidestream darkfield imaging (SDF)

• Estudio de la circulación regional y microcirculacion2. Espectroscopía (NIRS)– Absorción de luz 700-1000nm de long onda– Calculo semicuantitativo y contínuo (StO2)– Sensa VS calibre < 1mm : arteriolas, capilares y

venulas

• Estudio de la circulación regional y microcirculacion2. Espectroscopía (NIRS)– Modelo de shock hemorragico experimental; Caida

de la StO2 paralela a la caida de PAM, svO2, y DO2

– En pces septicos valores de StO2< 75% son altamente predictores de SvcO2 bajas

– Poca sensibilidad para hipoperfusión tisular

• Estudio de la circulación regional y microcirculacion3. Videomicroscopia:

Tecnologias de imagen videomicroscópicas

Absorcion y refleccion de luz (530nm onda) por la Hb

Luz absorbida

Luz reflejada

a) Orthogonal polarization spectral (OPS) Luz polarizada

a) Sidestream darkfield imaging (SDF)Pulsos de luz verde

• Estudio de la circulación regional y microcirculacion3. Videomicroscopia:– En mucosa sublingual– Estudios en shock distributivo , shock séptico

• CONCLUSIONES