2
OBJETIVOS DEL INFORME GEOLÓGICO Recopilación de Objetivos. Quinto Año “A”. Reconocimiento geográfico y geológico general de las obra. Hacer un análisis de la Geología Regional del sitio. Describir los paisajes y unidades geomorfológicas del sitio y áreas de influencia del proyecto. Naturaleza petrográfica de las rocas de influencia. Muestreo sistemático del material del lugar y de sus alrededores. Describir las características geológicas existentes en la zona del proyecto. Describir los paisajes y unidades geomorfológicas del sitio y áreas de influencia. Describir las condiciones estratigráficas, estructurales y tectónicas del sitio seleccionado y área cercana a la zona donde se va realizar el proyecto. Caracterizar las unidades geológicas de superficie, dispuestas en el sector. Levantamiento geológico y de geodinámica externa de la ruta de la carretera. Levantamientos geológicos de superficie de los sitios críticos. Interpretación foto geológica (La fotogeología es la parte de la geología que se especializa en el estudio de las superficies de cuerpos planetarios a través de imágenes por satélite. Para ello, se recurre a la interpretación de imágenes buscando superficies superpuestas y determinando las edades relativas de diferentes unidades al comparar las cantidades de cráteres que presentan y las discontinuidades de las características topográficas.)

OBJETIVOS DEL INFORME GEOLÓGICO recopilado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

OBJETIVOS DEL INFORME GEOLÓGICO recopilado

Citation preview

Page 1: OBJETIVOS DEL INFORME GEOLÓGICO recopilado

OBJETIVOS DEL INFORME GEOLÓGICORecopilación de Objetivos. Quinto Año “A”.

• Reconocimiento geográfico y geológico general de las obra.

• Hacer un análisis de la Geología Regional del sitio.

• Describir los paisajes y unidades geomorfológicas del sitio y áreas de influencia del proyecto.

• Naturaleza petrográfica de las rocas de influencia.

• Muestreo sistemático del material del lugar y de sus alrededores.

• Describir las características geológicas existentes en la zona del proyecto.

• Describir los paisajes y unidades geomorfológicas del sitio y áreas de influencia.

• Describir las condiciones estratigráficas, estructurales y tectónicas del sitio seleccionado y área cercana a la zona donde se va realizar el proyecto.

• Caracterizar las unidades geológicas de superficie, dispuestas en el sector.

• Levantamiento geológico y de geodinámica externa de la ruta de la carretera.

• Levantamientos geológicos de superficie de los sitios críticos.

• Interpretación foto geológica (La fotogeología es la parte de la geología que se especializa en el estudio de las superficies de cuerpos planetarios a través de imágenes por satélite. Para ello, se recurre a la interpretación de imágenes buscando superficies superpuestas y determinando las edades relativas de diferentes unidades al comparar las cantidades de cráteres que presentan y las discontinuidades de las características topográficas.)

• Describir los aspectos sedimentológicos observados en el sitio.

• Describir las fuentes potenciales para extraer los materiales de construcción.

• Relatar los posibles acontecimientos ocurridos en el lugar, a lo largo de los años.

• Describir y analizar cada una de las estructuras encontradas, su origen, su tipo y los posibles problemas que ocasiona la presencia de cada uno de ellas en el sitio de la construcción y su influencia en su alrededor.

• Describir la acción geológica del agua, la presencia de ríos, quebradas u otros y diferencia los tipos de depósito existentes.

• Observar y analizar la presencia de aguas subterráneas y su influencia.