1
Objeto Componentes químicos Daño que produce Acciones que pueden minimizar o evitar el daño Vasos y platos de unicel El polietileno Su fabricación destruye la capa de ozono, contiene dioxinas que son cancerígenas. Reducir el consumo de este producto por alguno más natural, no tirarlo en cualquier lado, usarlo más de una vez. Bolsas de plástico Sustancias derivadas del petróleo Tarda demasiado en degradarse, es un impacto letal para delfines o ballenas Sustituir el material a uno biodegradable, hacer campañas de evitar su uso Las bombillas y su impacto en el medio ambiente Gases que contienen en pequeñas cantidades de mercurio y el argón. Es más peligroso cuando se manipula de manera incorrecta, porque el mercurio que pueda contener se libera en la atmosfera, además de cuando de rompen quedan pequeños residuos punzocortante. Empacarlos en caja de cartón, si no tienen la caja original meterlo en contenedores que reduzca el riesgo, mandarlos a centros de acopio. Contaminac ión por los popotes Hechos de plástico no reciclable. Se van partiendo en pedazos más pequeños causando gran daño Evitar su uso, usarse solamente cuando sea necesario, por una discapacidad o en cosas importantes Contaminac ión de los sistemas de aire acondicion ado Metal. Biológicas, mecánicas, económicas. Una limpieza adecuada, cuidando dicho aparato, usarlo en ciertas ocasiones, cuando no se usa apagarlo. Contaminac ión por botellas de plástico Plástico que tarda cientos de años en descomponerse. Se acumula, tapa ríos, ensucia las calles, son millones de botellas que terminan en los mares. Podemos evitarlo nosotros..

OBJETOS QUE CONTAMINAN AL MEDIO AMBIENTE Y A LA ESCUELA

  • Upload
    viktor

  • View
    24

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se presentara un cuadro de objetos contaminantes

Citation preview

Page 1: OBJETOS QUE CONTAMINAN AL MEDIO AMBIENTE Y A LA ESCUELA

Objeto Componentes químicos

Daño que produce Acciones que pueden minimizar o evitar el

dañoVasos y platos de unicel

El polietileno Su fabricación destruye la capa de ozono, contiene

dioxinas que son cancerígenas.

Reducir el consumo de este producto por alguno más natural,

no tirarlo en cualquier lado, usarlo más de una vez.

Bolsas de plástico

Sustancias derivadas del petróleo

Tarda demasiado en degradarse, es un impacto

letal para delfines o ballenas

Sustituir el material a uno biodegradable, hacer campañas

de evitar su uso

Las bombillas y su impacto en

el medio ambiente

Gases que contienen en pequeñas

cantidades de mercurio y el argón.

Es más peligroso cuando se manipula de manera

incorrecta, porque el mercurio que pueda

contener se libera en la atmosfera, además de

cuando de rompen quedan pequeños

residuos punzocortante.

Empacarlos en caja de cartón, si no tienen la caja original meterlo en contenedores que reduzca el riesgo, mandarlos a centros de acopio.

Contaminación por los

popotes

Hechos de plástico no reciclable.

Se van partiendo en pedazos más pequeños

causando gran daño

Evitar su uso, usarse solamente cuando sea necesario, por una

discapacidad o en cosas importantes

Contaminación de los sistemas

de aire acondicionado

Metal. Biológicas, mecánicas, económicas.

Una limpieza adecuada, cuidando dicho aparato, usarlo en ciertas

ocasiones, cuando no se usa apagarlo.

Contaminación por botellas de

plástico

Plástico que tarda cientos de años en descomponerse.

Se acumula, tapa ríos, ensucia las calles, son

millones de botellas que terminan en los mares.

Podemos evitarlo nosotros..