12
Obligaciones Condicionales

Oblig. Condicionales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Oblig. Condicionales

Obligaciones Condicionales

Page 2: Oblig. Condicionales

Obligaciones Condicionales

CONDICIÓN

hecho al que se subordina la eficacia o

la extinción de la relación jurídica

Corresponden a aquellas obligaciones cuya eficacia o fenecimiento depende directamente de la realización o no de un hecho futuro e incierto.

Page 3: Oblig. Condicionales

Características de la Condición…

Pluralidad

• Puede existir una o varias condiciones de las cuales dependa la Obligación.

Positiva o Negativa• Positiva: un hecho que puede o no puede suceder, deberá

suceder y ese hecho genera la eficacia o extinción de la obligación.

• Negativa: algo que puede o no suceder , no deberá ocurrir y esa ausencia del suceso hace depender la eficacia o extinción.

Posibilidad y Licitud

• Debe estar fundamentada en un hecho que pueda llegar a suceder y que no esté basada en la realización de un hecho que es imposible, ilícito o contrario de las buenas costumbres. 

Page 4: Oblig. Condicionales

Elementos de la Condición…

Carácter Futuro

• Puesto que debe suceder

en un momento

posterior a la celebración del

contrato

Incierta

• Corresponde básicamente a

la característica particular de este tipo de

Obligaciones, ya que los

hechos pueden o no suceder.

Convencional

• Debe estar convenida

expresamente por las partes en el contrato

Page 5: Oblig. Condicionales

Clases de Obligaciones Condicionales…

Suspensivas

En este caso no será aún una Obligación sino hasta que la condición

se cumpla o el termino llegue.

Al igual que efectivamente el efecto jurídico se produce una vez que la

condición haya sido realizada.

Page 6: Oblig. Condicionales

Aspectos Importantes…

Traspaso del Derecho Condicional

Por causa de Muerte

Por Convenio

Es hereditariamente transmisible; por lo que si el titular de la expectativa no sobrevive al momento de cumplirse, el derecho o la deuda se consolida a los herederos.

Código Civil Art. 684

En este caso precisamente puede enajenarse por contrato, ya que no se afecta el interés del acreedor, por lo que el traspaso deberá hacerse con la misma afectación, al igual que pertenece al patrimonio del titular

Page 7: Oblig. Condicionales

Aspectos Importantes…

Embargo del Derecho Condicional

Art. 981: La totalidad de los bienes de una persona

responden por sus deudas.

De acuerdo con dicho articulo, el bien adquirido bajo condición resolutoria, esto por formar parte del patrimonio del titular, es susceptible a ser perseguido por los acreedores, por lo que puede ser embargado o rematado. No obstante esto no afectara el inertes del acreedor condicional.

Page 8: Oblig. Condicionales

Aspectos Importantes…

Estado de la Obligación Condicional

Condición PENDIENTE

Condición CUMPLIDA

Condición FRUSTRADA

Se presenta durante el tiempo en que existe incerteza de la realización de la condición, por lo que crea una expectativa de derecho

En este caso se presenta la eficacia de la Obligación, por lo que la condición deberá realizare como voluntariamente se convino por las partes.

Eventualmente al desaparecer la condición directamente cesa el estado de interinidad, ya sea porque se frustra o falla.

Page 9: Oblig. Condicionales

Aspectos Importantes…

Plazo para la Condición

Interpretación de la voluntad de las

partes

Si no existe un plazo o limite de forma expresa ni tacita, la condición podrá cumplirse:

En caso de no establecerse un plazo para el cumplimiento de la condición, este se establecerá por:

Sin limite de tiempo

Cuando existe un plazo prefijado, la condición o cosa podrá cumplirse:

En dicho tiempo, sino se extingue la

obligación.

Page 10: Oblig. Condicionales

Aspectos Importantes…

Cumplimiento Legal o Ficción de Verificación

Art. 682.- La condición se reputa cumplida cuando el deudor obligado bajo tal condición

impide su cumplimiento.

De acuerdo con dicho articulo, las condiciones en donde el deudor que se ha obligado bajo esta condición impide su cumplimiento o eventualmente no lleva a cabo la conducta, deben darse de inmediato por cumplidas.

Page 11: Oblig. Condicionales

Aspectos Importantes…

Condición Potestativa del Deudor

La Doctrina ha establecido respecto a la condición meramente del deudor, que no existe una voluntad seria de obligarse, por lo que el vinculo obligacional esta viciado de nulidad absoluta

De esta manera para que la condición sea válida y correcta es necesario que esta no dependa únicamente de la voluntad de la persona que se compromete, puesto que bajo dicho termino, la incerteza desaparece y la finalidad se desvirtúa.

Page 12: Oblig. Condicionales

• Brenes, A. (1990). Tratado de las Obligaciones. San José: Juricentro.

• Montero, F. (1999). Obligaciones. San José: Premiá Editores.

• Parajeles, G. (2011). Código Civil (23 ed). San José; Investigaciones Jurídicas

Bibliografía Consultada

Obligaciones Civiles IAdriana Valverde R.

III CO. 2011