3
Obligaciones de Medios y Resultados Las Obligaciones, clasificadas de acuerdo con la índole del contenido de la prestación, son de resultado o de medios. En las obligaciones de resultado el deudor se compromete al cumplimiento de determinado objetivo, asegurando al acreedor el logro de la consecuencia o resultado tenido en miras al contratar. (Garrone, 2009). Por ejemplo; en un contrato de compraventa el vendedor se obliga a entregar la cosa, y el comprador a entregar el precio pactado. En las obligaciones de medio a el deudor compromete su actividad diligente, razonablemente, tiende al logro del resultado esperado, sin embargo, el resultado no es asegurado ni prometido. Las obligaciones de medios se refieren solamente a la conducta que el deudor deberá observar en condiciones y dirección determinadas. “El deudor se compromete solamente a portarse de tal modo, en tal dirección, a poner en marcha su industria, su actividad, su talento, a prestar sus cuidados, a brindar sus esfuerzos -a fin de obtener un resultado, sin duda- pero sin garantizar el éxito.” Por ejemplo; el médico que le aplica un tratamiento al paciente para curarlo, ejecutando los medios, con diligencia habrá cumplido al mismo tiempo con el resultado ya que éste nunca prometió ni aseguró sanar al paciente, el médico se comprometió a aplicarle el tratamiento que era su prestación, que consistía en hacer o realizar el tratamiento al enfermo. El médico no promete curarlo, pero sí aplicarle el tratamiento debido. Artículo 24. Responsabilidad de los administradores. El artículo 200 del Código de Comercio quedará así: Artículo 200. Los administradores responderán solidaria e ilimitadamente de los perjuicios que por dolo o culpa ocasionen a la sociedad, a los socios o a terceros. No estarán sujetos a dicha responsabilidad, quienes no hayan tenido conocimiento de la acción u omisión o hayan votado en contra, siempre y cuando no la ejecuten. En los casos de incumplimiento o extralimitación de sus funciones, violación de la ley o de los estatutos,se presumirá la culpa del administrador. Se tendrán por no escritas las cláusulas del contrato social que tiendan a absolver a los administradores de las responsabilidades ante dichas o a limitarlas al importe de las cauciones que hayan prestado para ejercer sus cargos" (resalta la Corte). En cuanto a los revisores fiscales, los artículos 207 y 211 del Código de Comercio indican, también de manera general, es decir respecto de todas las sociedades comerciales, cuáles sus funciones y responsabilidades frente a la sociedad, asociados y terceros: "Artículo 207. Son funciones del revisor fiscal: 1. Cerciorarse de que las operaciones que se celebren o cumplan por cuenta de la sociedad se ajustan a las prescripciones de los estatutos, a las decisiones de la asamblea general y de la junta directiva;

Obligaciones de Medios y Resultados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Obligaciones de Medios y Resultados

Citation preview

Obligaciones de Medios y ResultadosLas Obligaciones, clasificadas de acuerdo con la ndole del contenido de la prestacin, son de resultado o de medios. En las obligaciones de resultado el deudor se compromete al cumplimiento de determinado objetivo, asegurando al acreedor el logro de la consecuencia o resultado tenido en miras al contratar. (Garrone, 2009). Por ejemplo; en un contrato de compraventa el vendedor se obliga a entregar la cosa, y el comprador a entregar el precio pactado. En las obligaciones de medio a el deudor compromete su actividad diligente, razonablemente, tiende al logro del resultado esperado, sin embargo, el resultado no es asegurado ni prometido.Las obligaciones de medios se refieren solamente a la conducta que el deudor deber observar en condiciones y direccin determinadas. El deudor se compromete solamente a portarse de tal modo, en tal direccin, a poner enmarcha su industria, su actividad, su talento, a prestar sus cuidados, a brindar susesfuerzos -a fin de obtener un resultado, sin duda- pero sin garantizar el xito.Por ejemplo; el mdico que le aplica un tratamiento al paciente para curarlo, ejecutando los medios, con diligencia habr cumplido al mismo tiempo con el resultado ya que ste nunca prometi ni asegur sanar al paciente, el mdico se comprometi a aplicarle el tratamiento que era su prestacin, que consista en hacer o realizar el tratamiento al enfermo. El mdico no promete curarlo, pero s aplicarle el tratamiento debido.

Artculo 24. Responsabilidad de los administradores.El artculo 200 del Cdigo de Comercio quedar as:Artculo 200. Los administradores respondern solidaria e ilimitadamente de los perjuicios que por dolo o culpa ocasionen a la sociedad, a los socios o a terceros.No estarn sujetos a dicha responsabilidad, quienes no hayan tenido conocimiento de la accin u omisin o hayan votado en contra, siempre y cuando no la ejecuten.En los casos de incumplimientoo extralimitacinde sus funciones, violacin de la ley o de los estatutos,se presumir la culpa del administrador.Se tendrn por no escritas las clusulas del contrato social que tiendan a absolver a los administradores de las responsabilidades ante dichas o a limitarlas al importe de las cauciones que hayan prestado para ejercer sus cargos"(resalta la Corte).En cuanto a los revisores fiscales, los artculos 207 y 211 del Cdigo de Comercio indican, tambin de manera general, es decir respecto de todas las sociedades comerciales, cules sus funciones y responsabilidades frente a la sociedad, asociados y terceros:"Artculo 207. Son funciones del revisor fiscal:1. Cerciorarse de que las operaciones que se celebren o cumplan por cuenta de la sociedad se ajustan a las prescripciones de los estatutos, a las decisiones de la asamblea general y de la junta directiva;2. Dar oportuna cuenta, por escrito, a la asamblea o junta de socios, a la junta directiva o al gerente, segn los casos, de las irregularidades que ocurran en el funcionamiento de la sociedad y en el desarrollo de sus negocios;3. Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspeccin y vigilancia de las compaas, y rendirles los informes a que haya lugar o le sean solicitados;4. Velar por que se lleven regularmente la contabilidad de la sociedad y las actas de las reuniones de la asamblea, de la junta de socios y de la junta directiva, y por que se conserven debidamente la correspondencia de la sociedad y los comprobantes de las cuentas, impartiendo las instrucciones necesarias para tales fines;5. Inspeccionar asiduamente los bienes de la sociedad y procurar que se tomen oportunamente las medidas de conservacin o seguridad de los mismos y de los que ella tenga en custodia a cualquier otro ttulo(sic);

6. Impartir las instrucciones, practicar las inspecciones y solicitar los informes que sean necesarios para establecer un control permanente sobre los valores sociales;7. Autorizar con su firma cualquier balance que se haga, con su dictamen o informe correspondiente8. Convocar a la asamblea o a la junta de socios a reuniones extraordinarias cuando lo juzgue necesario, y9. Cumplir las dems atribuciones que le sealen las leyes o los estatutos y las que, siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la asamblea o junta de socios.

Unacmara de comercioes una forma dered de comercio. Los dueos de comercios y empresas de una regin forman estas sociedades locales para proteger sus propios intereses. Los empresarios locales son miembros, y eligen un cuerpo ejecutivo para hacer funcionar la cmara. Son organismos extendidos por todo el mundo, usualmente regulados por ley.Las cmaras de comercio tienen los siguientes propsitos: Promueven el comercio en sus propios pueblos o ciudades. Tratan de conseguir regulaciones municipales representadas para los comercios en sus regiones. Recolectan informacin y estadsticas que pueden ser de uso para los miembros. Guardan unalista blancapara referencia de los miembros.

xisten diferentes tipos de Cmaras de Comercio, pero en general podramos dividirlas entre las cmaras de Comercio Interior y de Comercio ExteriorLas Cmaras deComercio Interiortienen como objetivo fomentar la competencia y mejorar la productividad en un determinado sector, dentro del territorio nacional. Estas agrupaciones brindan apoyo a travs de ayudas financieras, investigaciones, informacin del sector y estadsticas de consumo. Al mismo tiempo que intentan establecer normas de calidad y estndares de trabajo.Las Cmaras deComercio Exterioren cambio tienen como objetivo implementar las polticas comerciales de cada estado, a travs de la integracin con los Organismos Internacionales de Comercio, cumpliendo con los controles de calidad y asistiendo tcnicamente a los exportadores. Adems brindan informacin sobre los diferentes mercados, y proporciona respaldo legal y administrativo a los empresarios que ingresan en mercados externos.