Obra Ensayística' · El Boomeran(g)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 'Obra Ensayística' · El Boomeran(g)

    1/2

    Título: Obra ensayística | Autor :Ralph Waldo Emerson |

    Traducción y Prólogo : CarlosJiménez Arribas | Editorial:

     Artemisa | Colección: Clásica,16 | Género: Ensayo |ISBN: 978-84-96374-89-8 | 1ª

    Edición | Páginas: 496 |Formato: 14 x 21,3 cm. |

    Encuadernación: Rústica |PVP: 25,50  ! | Publicación:

    Mayo de 2010

    l Boomeran(g)

    brería: escaparate de novedades

    'Obra ensayística'

    Ralph Waldo Emerson

     ARTEMISA EDICIONES

    Esta edición contiene la versión íntegra de dos de las obrasfundamentales de Emerson: La Naturaleza y Hombresrepresentativos.

    La Naturaleza  puede considerarse como la piedrafundacional del pensamiento con posterioridad devenidoecologista, un librito de prosa hermosa y pensamiento raigal que sigue enseñándonos como mirar con respeto y maravillaal mundo natural.

    Hombres representativos  consta de cinco largos ensayossobre figuras de las letras y de la historia universales, Platón,Montaigne, Shakespeare, Swedenborg, Napoleón y Goethe,y sirve para entender, no sólo a cada uno de estos hombresilustres, sino el valioso pensamiento de Emerson enfrentadoa cada uno de estos hitos de la cultura occidental.

    El volumen se completa, además, con varios ensayos y 

    conferencias difíciles de encontrar publicados en España y que sin embargo constituyen un auténtico clásico de laliteratura universal: «El poeta», por ejemplo, «El escritor estadounidense», o «La confianza en uno mismo». «Es difícil ser indiferente a Emerson porque no sólo fue unescritor de gran ductilidad y penetración, sino un espíritusensible y libre. Fue un intelectual y un moralista, un místicoy un literato. No sólo se interesó por la poesía y la filosofía,sino que pensó la ciencia de su tiempo en términos desorprendente modernidad. En un siglo cientificista, no fuematerialista: creyó que el fundamento del hombre estaba enel espíritu (cuyo elemento es la eternidad)». Juan Malpartida ABCD las Artes y las Letras

     

    Prólogo 

    Ralph Waldo Emerson vino al mundo en un lugar, NuevaInglaterra, y en una época, los albores del ochocientos, muynecesitados de lo que acabó siendo su incontestablemagisterio. Estados Unidos en la primera mitad del siglo XIXun país recién formado, contaba ya con su más o menossurtida nómina de políticos y héroes, personalidadesreligiosas y dirigentes militares, incluso hombres de ciencia;hombres que, en ocasiones, cubrían más de uno de estos

    perfiles: George Washington, David Crockett, Benjamin Franklin.

    Pero carecía aún de un verdadero padre intelectual, alguien que,sin negar lo más granado de la tradición de Occidente y Oriente,recuperándolo con acento autóctono, pudiera sentar las bases parauna identidad vernácula. Ese hombre fue Emerson: unestadounidense consciente de que su llamado estaba en las letras,no en las armas; un hombre que se sabía, no de acción, sino decontemplación; lejos del frente y la frontera, dedicado por entero amirar al mundo para revelarlo. Y con toda seguridad, esa

    http://www.artemisaediciones.com/autor.asp?id=23http://www.artemisaediciones.com/autor.asp?id=23http://www.artemisaediciones.com/autor.asp?id=23http://www.artemisaediciones.com/autor.asp?id=23http://www.artemisaediciones.com/ver_noticia.asp?id=285&tipo=medioshttp://www.elboomeran.com/obras/http://www.elboomeran.com/obras/http://reddeindustriascreativas.com/http://reddeindustriascreativas.com/http://reddeindustriascreativas.com/http://reddeindustriascreativas.com/http://reddeindustriascreativas.com/http://reddeindustriascreativas.com/http://reddeindustriascreativas.com/http://reddeindustriascreativas.com/http://reddeindustriascreativas.com/http://www.artemisaediciones.com/ver_noticia.asp?id=285&tipo=medioshttp://www.artemisaediciones.com/http://www.elboomeran.com/obras/http://www.elboomeran.com/http://reddeindustriascreativas.com/http://www.artemisaediciones.com/libros.asp?coleccion=2http://www.artemisaediciones.com/libro.asp?id=104http://www.artemisaediciones.com/autor.asp?id=23

  • 8/18/2019 'Obra Ensayística' · El Boomeran(g)

    2/2

    Compartir:

    especialización disciplinaria ayudó a hacer más influyente sufigura. Los contornos se reforzaron en su personalidad, y el país yapodía permitirse una mente excelsa y entregada en exclusiva alcultivo del pensamiento. ¿Podía? Más bien lo necesitaba, a juzgar por la popularidad del hombre en vida: casi toda la obra ensayísticade Emerson fue escrita con el fin específico de ser pronunciada, noante universitarios o académicos, sino delante de ciudadanos declase trabajadora que buscaban mejorar su formación en el salónde conferencias. 

    Nueva Inglaterra fue ese centro o núcleo irradiador en el quenació nuestro ensayista, con las manos libres, tiempo para pensar,y un entorno que prácticamente se había estado preparando

    durante decenios para recibirlo. Sin embargo, la obra de Emersonsupuso un rechazo de la tradición religiosa que le habíaamamantado, y se puede leer como un borrón y cuenta nueva conrespecto al viento fundador que trajo el Mayflower hasta las costasde Maine. O como su única evolución posible. Porque estabaescrito que el proyecto regeneracionista de los padres fundadoressólo podía cuajar intelectualmente en suelo americano mediante ungiro de tuerca más, una radicalización que le quitó ese pelo de ladehesa atlántico y le hizo conjugable de verdad con un mundovirgen. Como prueba de la relevancia que tuvo esta búsqueda delas esencias promovida desde dentro de la religiosidad protestante,depurada hasta el extremo en lo que acabó conociéndose comotrascendentalismo, piénsese en la reacción que genera a finalesdel siglo XIX y en los primeros años del XX el movimiento de los

    Fundamentals, una serie de panfletos que distribuye la AmericanBible League en un intento de volver a lo más ortodoxo y cerril decierto calvinismo. Frente a Emerson y su legado de religiosidadágrafa, o, más bien circunscrita a la literalidad de la naturaleza, losfundamentalistas promovieron una vuelta a la verdad infalible de laletra tal y como aparece en la Biblia. Y ahí beben, hasta el delirio yla alucinación, las corrientes neoconservadoras, mesiánicas yapocalípticas, que tanto han influido en la política estadounidensede estos últimos años, y con tan nefastas consecuencias.

    SANTILLANA

    http://www.elboomeran.com/obra/540/obra-ensayistica/#http://www.elboomeran.com/obra/540/obra-ensayistica/#http://www.elboomeran.com/obra/540/obra-ensayistica/#http://www.elboomeran.com/obra/540/obra-ensayistica/#http://www.elboomeran.com/obra/540/obra-ensayistica/#http://www.elboomeran.com/obra/540/obra-ensayistica/#