1
OBSERVACIÓN DIRECTA Es un instrumento de recolección de información muy importante y “consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos o conducta manifiesta. Puede utilizarse como instrumento de medición en muy diversas circunstancias” (Sampieri, 1997; 259-261).Puede servir para determinar la aceptación de un grupo respecto a su profesor, analizar conflictos dentro del aula, relaciones entre pares, etc. Existen dos tipos diferentes de observación; participante o no participante. En la primera, el observador interactúa con los sujetos observados y en la segunda no ocurre esta interacción. Observación directa Es aquella donde se tienen un contacto directo con los elementos o caracteres en los cuales se presenta el fenómeno que se pretende investigar, y los resultados obtenidos se consideran datos estadísticos originales. Para Ernesto Rivas González (1997: 23) "Investigación directa, es aquella en que el investigador observa directamente los casos o individuos en los cuales se produce el fenómeno, entrando en contacto con ellos; sus resultados se consideran datos estadísticos originales, por esto se llama también a esta investigación primaria". Un estudio en el que intervenga la observación directa tiene "validez ecológica". Observar a los sujetos en su entorno natural, en lugar de llevarlos a una oficina o a un laboratorio para someterlos a estudio, ofrece la oportunidad única de conocer lo que hacen normalmente, su forma habitual de comportarse. Cualquier desviación en su rutina, como por ejemplo la participación activa del observador, podría influir en ellos y les haría desenvolverse de forma diferente. Un observador que entre en el entorno natural de la interacción manteniéndose completamente al margen podrá examinar una situación real de la vida de los sujetos estudiados.

OBSERVACIÓN DIRECTA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OBSERVACIÓN DIRECTA

OBSERVACIÓN DIRECTA 

Es un instrumento de recolección de información muy importante y “consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos o conducta manifiesta.   Puede utilizarse como instrumento de medición en muy diversas circunstancias” (Sampieri, 1997; 259-261).Puede servir para determinar la aceptación de un grupo respecto a su profesor, analizar conflictos dentro del aula, relaciones entre pares, etc. Existen dos tipos diferentes de observación; participante o no participante. En la primera, el observador interactúa con los sujetos observados y en la segunda no ocurre esta interacción.

Observación directaEs aquella donde se tienen un contacto directo con los elementos o caracteres en los cuales se presenta el fenómeno que se pretende investigar, y los resultados obtenidos se consideran datos estadísticos originales.Para Ernesto Rivas González (1997: 23) "Investigación directa, es aquella en que el investigador observa directamente los casos o individuos en los cuales se produce el fenómeno, entrando en contacto con ellos; sus resultados se consideran datos estadísticos originales, por esto se llama también a esta investigación primaria".

Un estudio en el que intervenga la observación directa tiene "validez ecológica". Observar a los sujetos en su entorno natural, en lugar de llevarlos a una oficina o a un laboratorio para someterlos a estudio, ofrece la oportunidad única de conocer lo que hacen normalmente, su forma habitual de comportarse. Cualquier desviación en su rutina, como por ejemplo la participación activa del observador, podría influir en ellos y les haría desenvolverse de forma diferente. Un observador que entre en el entorno natural de la interacción manteniéndose completamente al margen podrá examinar una situación real de la vida de los sujetos estudiados.