8
En el presente documento se hablará de las actividades que se realizan durante el proceso electoral, dichos temas fueron tratados en el curso de capacitación de los observadores electorales. Primeramente se habló sobre el sistema electoral mexicano y a sus características de voto de nuestro país, entre las cuales podemos destacar la definición del sistema electoral: conjunto de instituciones, normas y procedimientos involucrados en el proceso electoral. En este proceso se encamina a la integración de los poderes Ejecutivo, Legislativo y en su periódica renovación. En el sistema electoral mexicano es de suma importancia la voluntad del ciudadano, la cual la vemos reflejada en el voto. Este se concibe como un derecho y obligación al mismo tiempo, en el cual se deben de cumplir con requisitos: Tener cumplidos 18 años Modo honesto de vivir Estar inscrito en el Registro Federal de Electores en los términos dispuestos por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Contar con credencial para votar. Proceso Electoral 2015 0

Observador Electoral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BASES E INFORMACIÓN SOBRE LAS ELECCIONES .

Citation preview

Page 1: Observador Electoral

En el presente documento se hablará de las actividades que se realizan durante

el proceso electoral, dichos temas fueron tratados en el curso de capacitación de

los observadores electorales.

Primeramente se habló sobre el sistema electoral mexicano y a sus características

de voto de nuestro país, entre las cuales podemos destacar la definición del

sistema electoral: conjunto de instituciones, normas y procedimientos involucrados

en el proceso electoral. En este proceso se encamina a la integración de los

poderes Ejecutivo, Legislativo y en su periódica renovación. En el sistema

electoral mexicano es de suma importancia la voluntad del ciudadano, la cual la

vemos reflejada en el voto. Este se concibe como un derecho y obligación al

mismo tiempo, en el cual se deben de cumplir con requisitos:

Tener cumplidos 18 años

Modo honesto de vivir

Estar inscrito en el Registro Federal de Electores en los términos

dispuestos por la Ley General de Instituciones y Procedimientos

Electorales.

Contar con credencial para votar.

De igual manera la actividad del voto cuenta con seis características:

I. Ser universal: ya que todos los ciudadanos pueden votar sin

importar raza, religión y sexo.

II. Libre: el elector tiene la plena facultad para ejercer su voto.

III. Secreto: el voto se expresa de manera privada, dentro del

cancel.

IV. Directo: el ciudadano elige por sí mismo a sus representantes.

V. Personal: el elector debe acudir personalmente a la casilla para

ejercer esta actividad.

Proceso Electoral 20150

Page 2: Observador Electoral

VI. Intransferible: el ciudadano no puede facultar o ceder su

derecho a otra persona.

En este año el día 7 de junio se llevarán a cabo las elecciones federales, donde

nosotros como ciudadanos elegiremos a 500 diputados, 300 por mayoría relativa

(Quien obtiene el mayor número de votos es el ganador) y 200 por representación

proporcional (la asignación de diputados tomando como base el porcentaje de

votos obtenidos por un partido político en una región).

Se mencionó que en la última reforma electoral, el Instituto Nacional Electoral

(INE) instalará una mesa directiva la cual estará integrada un presidente, dos

secretarios, tres escrutadores y tres suplentes generales. En cuanto a la

organización de las elecciones se tiene que el territorio se divide:

Secciones electorales

Distritos

Entidades federativas

Circunscripción plurinominal

Así mismo en este apartado nos mencionaron sobre la actividad de la consulta

popular en la cual los ciudadanos pueden ejercer su derecho a expresar su

opinión con respecto a los temas con respecto al voto. También se enlistaron a las

personas que pueden solicitar una consulta las cuales van desde el Presidente de

la República hasta los Ciudadanos.

El segundo tema cuya finalidad del curso era hablar sobre los observadores

electorales, ciudadanos interesados en el desarrollo de la actividad electoral.

Por ello para ser observador debemos ser acreditados mediante el cumplimiento

de ciertos requisitos como son: la solicitud de registro y los registros legales en la

LGIPE, y la asistencia al curso de capacitación del cual estamos puntualizando.

Al ser acreditados debemos conducirnos con imparcialidad, objetividad, certeza,

legalidad, sin olvidar algo muy importante el no contar con ningún vínculo con

algún partido político. Es conveniente decir que se adquieren derechos y

Page 3: Observador Electoral

obligaciones. Dentro de los derechos está el realizar actividades de observación

de preparación y desarrollo del proceso electoral ya sea federal o local, el día de

la Jornada presentarse a una o varias casillas, así como también en las

instalaciones del INE.

La observación electoral se puede realizar en cualquier parte de la República

Mexicana. El día de las elecciones no deberá de hacer proselitismo de cualquier

tipo a favor de un partido, declarar el triunfo de partido político o candidato, y

portar o utilizar emblemas, distintivos relacionados con los partidos, entre otros.

Por otra parte se tenemos la transformación del Instituto Federal Electoral a

Instituto Nacional Electoral, que se llevó después de la reforma político- electoral

publicada el 10 de febrero en el diario oficial.

Como bien sabemos el INE antes conocido como el IFE es un organismo público

encargado de organizar las elecciones federales, así como la coordinación de los

organismos en cada entidad federativa. Cuyo objetivo es estandarizar los

procedimientos en las elecciones federales y locales. Así mismo se nos mostró la

estructura del INE que se forma desde CONSEJO GENERAL a las mesas

directivas de casilla. En el Consejo se tiene la responsabilidad de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral;

Dicho Consejo está conformado por: un consejero presidente, secretario ejecutivo,

diez consejeros electorales, representante de los partidos políticos y los

consejeros del poder legislativo.

Después de ello tenemos especificado el tema de los partidos políticos, los cuales

deben de contar con un registro ante el Instituto Nacional Electoral donde se le

conceden derechos para participar en las elecciones para cargos de elección

popular. Estando registrados se les garantiza que contarán de manera equitativa

con recursos para llevar a cabo sus actividades.

Actualmente como ciudadanos tenemos las siguientes opciones para elegir.

Partido Nacional Electoral (PAN)

Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Partido de la Revolución Democrático (PRD)

Page 4: Observador Electoral

Partido del Trabajo (PT)

Partido Verde Ecologista de México (PVEM)

Movimiento ciudadano

Nueva Alianza

Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA)

Partido Humanista y Encuentro Social.

Todos los partidos políticos tienen sus derechos y obligaciones dentro de los

primeros podemos mencionar la participación, desarrollo y vigilancia del proceso

electoral, las garantías de realizar libremente sus actividades, formar frentes para

fines no electorales, coaliciones para postular a los mismos candidatos y nombrar

a los representantes ante los órganos del INE; En las obligaciones están el

conducir sus actividades dentro de los cauces legales ajustar su conducta,

abstenerse de recurrir a la violencia y a cualquier acto que tenga como objeto o

resultado alterar el orden, aplicar el financiamiento de que disponga

exclusivamente para los fines que les hayan sido entregados.

Anteriormente se mencionaron unas coaliciones por lo que los partidos políticos

pueden formar tres tipos:

Coalición total: en la que los partidos políticos coaligados postulan en un mismo

proceso federal.

Coalición parcial: los partidos postulan en un mismo proceso, al menos del 50% de

candidatos.

Coalición flexible: se postulan en un mismo proceso al menos el 25% de

candidatos.

De igual manera un ciudadano se puede postular de manera independiente para el

cargo que corresponde en ese periodo electoral pero este deberá registrar si

candidatura ante el INE y después que se obtenga la calidad de aspirantes,

contará con sesenta días para realizar los actos para recabar el apoyo ciudadano.

Para obtener dicho apoyo será de la siguiente manera:

Page 5: Observador Electoral

Cédula de respaldo con un número de firmas equivalente a por lo menos

2% del Listado Nominal.

La cédula de respaldo deberá estar integrada por electores de por los mejor

la mitad de las secciones electorales y sumar al menos 1 % de ciudadanos

de Listado Nominal.

En esta búsqueda se deberán de abstener de actos anticipados a las

propagandas y contratar promoción en radio y televisión.

De igual manera los candidatos deberán cumplir con ciertos requisitos como

tener una persona encargada de sus recursos financieros y rendición de

informes, no pertenecer a algún partido político, tener un representante legal,

así como un domicilio para oír y recibir notificaciones, presentar la plataforma

electoral con los principales impuestos y sobre todo no obtener recursos de

manera ilícita.

Una vez cumplidos los requisitos establecidos en la ley y dentro de los tres

días siguientes en que venzan los plazos para efectuar la solicitud de registro

de candidatos.

El candidato dependiente contará con el financiamiento propio necesario para

llevar a cabo su propaganda electoral que no deberá excederse el 10 % del

tope de gasto para la elección en turno, así como también se le proporcionara

un porcentaje del financiamiento público junto con los demás partidos con por

otra parte no podrán utilizar símbolos religiosos, difamar a otros candidatos.

Como se puede observar hay muchas cosas detrás del proceso electoral, el cual

la población no está enterada de todo lo que se debe de hacer antes de las

elecciones, así como la importancia de su voto, las mentiras que realizan muchas

veces las personas para conseguir sus votos , los cuales nunca deben dejarse

engañar ante este acto tan vergonzoso e ilícito por lo que sería muy bueno que

supieran las maneras en las que se clasifican las respuesta de estos para ser

contabilizados que son votos sí, Votos no y votos nulos y además de las

actividades que se realizan después de la contabilización. De igual manera es

una oportunidad muy buena el poder ser observador electoral y estar al tanto de

Page 6: Observador Electoral

cada uno de los procesos mencionados con anterioridad en este reporte. En último

lugar se debe saber que las elecciones no pueden iniciar antes de las 8:00 am,

así como no se podrá dejar ingresar a las casillas a personas alcoholizadas o bajo

efectos de drogas, con el rostro cubierto, armadas y que porten o realicen

propaganda en favor de algún candidato.