4
Área de Observación de Sociedad Civil 1 Octubre 2010 Contenido LF encabezó lanzamiento campaña de valores "¡Bien por ti!" Santo Domingo. El Despacho de la Primera Dama realizó el lanzamiento de la Campaña Nacional por una Sociedad en Valores "¡Bien por ti!", con el propósito de rescatar los valores morales, éticos y espirituales de la nación dominicana. El acto, encabezado por el presidente Leonel Fernández, se celebró en el salón Las Cariátides, del Palacio Nacional, La Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández, explicó que el objetivo principal de la campaña es difundir en todos los ámbitos y por diferentes medios una cultura de buen comportamiento e interacción en la población, tanto en el plano familiar, social, político como en el económico. La campaña, que tendrá una duración de un año, trabajará un valor diferente cada mes, a través de los medios televisivos, radiales y la internet. La honestidad, responsabilidad, solidaridad, esperanza, amor al prójimo, fe, justicia social, humildad, paz, integridad, tolerancia y el respecto, son los valores que serán promovidos por medio de la campaña "¡Bien por ti!". Fuente: hoy.com.do (13/10/2010) Scouts dominicanos rinden homenaje a los hermanos Pérez Saviñón La Asociación de Scouts Dominicanos, Inc., celebró su XXII Cena Scout Nacional, en esta oportunidad dedicada a los hermanos Pérez Saviñón, los cuales fueron distinguidos por jugar “un rol estelar en la fundación de esta institución y por dedicar parte de su vida e ingentes esfuerzos al desarrollo, expansión y consolidación del Movimiento Scout en la República Dominicana”. La conferencia central estuvo a cargo del Ing. José Armando Tavárez, Rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), quien disertó sobre ‘Juventud y tecnología’. Ofreció una reseña sobre el trabajo que viene haciendo la institución que dirige, para la capacitación de los jóvenes en las nuevas tecnologías de la información, sus aplicaciones y las oportunidades que ofrece esta academia. El Ing. Tavárez destacó la coincidencia en los objetivos de ambas instituciones, al resaltar el interés mutuo en la construcción de ciudadanía, en la capacitación de las nuevas generaciones y en la edificación del entramado social en torno a valores fundamentales. Fuente: hoy.com.do (14/10/2010) LF encabezó lanzamiento campaña de valores "Bien por ti" Scouts dominicanos rinden homenaje a los hermanos Pérez Saviñón Las protestas por inseguridad y apagones dominan escenario Mujeres reclaman cese violencia en ruta de transporte Cerrar las brechas sociales debe ser el objeto de cambio modelo desarrollo del país. Organizaciones cívicas reclaman cambios en proyecto de presupuesto. Coalición se queja por bajo presupuesto para la educación. Vigilia Juntas de vecinos supervisoras honoríficas del Ministerio Medio Ambiente Pág. 1 1 2 2 2 3 3 3 4 Noticia Informe Mensual de Noticias Sociedad Civil

Octubre-2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Octubre-2010

Citation preview

Área de Observación de Sociedad Civil

1

Octubre 2010 Contenido

LF encabezó lanzamiento campaña de valores "¡Bien por ti!" Santo Domingo. El Despacho de la Primera Dama realizó el lanzamiento de la Campaña Nacional por una Sociedad en Valores "¡Bien por ti!", con el propósito de rescatar los valores morales, éticos y espirituales de la nación dominicana. El acto, encabezado por el presidente Leonel Fernández, se celebró en el salón Las Cariátides, del Palacio Nacional, La Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández, explicó que el objetivo principal de la campaña es difundir en todos los ámbitos y por diferentes medios una cultura de buen comportamiento e interacción en la población, tanto en el plano familiar, social, político como en el económico. La campaña, que tendrá una duración de un año, trabajará un valor diferente cada mes, a través de los medios televisivos, radiales y la internet. La honestidad, responsabilidad, solidaridad, esperanza, amor al prójimo, fe, justicia social, humildad, paz, integridad, tolerancia y el respecto, son los valores que serán promovidos por medio de la campaña "¡Bien por ti!". Fuente: hoy.com.do (13/10/2010)

Scouts dominicanos rinden homenaje a los hermanos Pérez Saviñón La Asociación de Scouts Dominicanos, Inc., celebró su XXII Cena Scout Nacional, en esta oportunidad dedicada a los hermanos Pérez Saviñón, los cuales fueron distinguidos por jugar “un rol estelar en la fundación de esta institución y por dedicar parte de su vida e ingentes esfuerzos al desarrollo, expansión y consolidación del Movimiento Scout en la República Dominicana”. La conferencia central estuvo a cargo del Ing. José Armando Tavárez, Rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), quien disertó sobre ‘Juventud y tecnología’. Ofreció una reseña sobre el trabajo que viene haciendo la institución que dirige, para la capacitación de los jóvenes en las nuevas tecnologías de la información, sus aplicaciones y las oportunidades que ofrece esta academia. El Ing. Tavárez destacó la coincidencia en los objetivos de ambas instituciones, al resaltar el interés mutuo en la construcción de ciudadanía, en la capacitación de las nuevas generaciones y en la edificación del entramado social en torno a valores fundamentales.

Fuente: hoy.com.do (14/10/2010)

LF encabezó lanzamiento campaña de valores "Bien por ti" Scouts dominicanos rinden homenaje a los hermanos Pérez Saviñón Las protestas por inseguridad y apagones dominan escenario Mujeres reclaman cese violencia en ruta de transporte Cerrar las brechas sociales debe ser el objeto de cambio modelo desarrollo del país. Organizaciones cívicas reclaman cambios en proyecto de presupuesto. Coalición se queja por bajo presupuesto para la educación. Vigilia Juntas de vecinos supervisoras honoríficas del Ministerio Medio Ambiente

Pág.

1

1 2

2

2

3

3

3 4

Noticia

Informe Mensual de Noticias Sociedad Civil

Área de Observación de Sociedad Civil

2

Las protestas por inseguridad y apagones dominan escenario Santo Domingo. La Unidad de Sociedad Civil del Observatorio Político Dominicano (OPD), de la Fundación Global Democracia y Desarrollo, informó que durante el segundo semestre del año pasado se produjo en el país un incremento de las protestas y reclamos a las autoridades, especialmente por mayor seguridad ciudadana, contra los apagones, infraestructura, agua potable, transporte y aumento salarial, demandas que aún persisten en la actualidad. En un estudio mostrado por la socióloga Dilenia Medina, coordinadora de la referida unidad, se precisa que se ha verificado un cambio en los actores de las manifestaciones de protesta en República Dominicana, después de recordar que a principios de la década de 1960, las organizaciones sindicales representaban los principales grupos demandantes en el país, y que luego, las ligas agrarias reclamaron repartición de tierras para los campesinos. Sin embargo, actualmente, los actores se amplían a moradores barriales, habitantes de zonas semi-urbanas y rurales.

Fuente: hoy.com.do (22/10/2010)

Mujeres reclaman cese violencia en ruta de transporte

Haina, San Cristóbal. Manifestantes de la Coordinadora de Organizaciones Comunitarias del municipio Bajos de Haina realizaron una protesta portando pancartas en las mediaciones del puente peatonal de la autopista que une San Cristóbal y Santo Domingo, en demanda de que cese la violencia entre los choferes y cobradores de la ruta 66 y las rutas A y B. Señalaron que apoyan la iniciativa de que la ruta 66 ponga en servicio una nueva ruta de servicios expresos que cubra el municipio de Haina y zonas aledañas, El Carril, Quita Sueño, La Pared, La Feliciana y Piedra Blanca, entre otras. Durante la jornada de protesta habló la dirigente comunitaria Eugenia Aybar, quien consideró que este servicio de transporte viene a paliar la situación crítica que se encuentra atravesando el transporte de pasajeros, por la tardanza y el precario servicio que las guaguas brindan a la ciudadanía y, principalmente, la ruta “caliente”, que va lentamente por la avenida Independencia, hasta llegar a la ciudad capital, en el control de guaguas del barrio María Auxiliadora, cerca del hospital Luis E. Aybar. Fuente: listindiario.com (26/10/2010)

Cerrar las brechas sociales debe ser el objeto de cambio del modelo de desarrollo del país

Según la CEPAL, la República Dominicana está entre los cinco países de la región con menor gasto social, respecto del Producto Interno Bruto (PBI). Los recursos destinados al sector social por habitante en este país son 3,5 veces menores que en el promedio de América Latina y el Caribe, lo que nos ubica entre los cinco países de la región con menor gasto social. En tal sentido, el Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), propuso tomar la palabra al Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), en torno a su planteamiento de revisar el modelo de desarrollo económico del país.

Área de Observación de Sociedad Civil

3

El modelo ha generado crecimiento económico, con un promedio anual en los últimos años por encima del 5%; sin embargo, el carácter excluyente que se ha impuesto no ha revertido este crecimiento en bienestar de la población. En cuanto al presupuesto, consideró necesario revisar los montos establecidos en este, pues el mismo debe ser concebido para cerrar las brechas económicas y sociales y garantizar el ejercicio de los derechos de toda la población. El CNUS propone que tanto los ingresos como los gastos sean realmente progresivos y garanticen mayores recursos a los grupos de la sociedad que son más vulnerables: niños, mujeres y ancianos. Precisó urgente aumentar los valores consignados a la seguridad social, para continuar con la incorporación de régimen subsidiado, y el inicio progresivo del régimen contributivo subsidiado. El CNUS llama a los trabajadores y al pueblo a no dejarse confundir, rechazando el intento de aumentar la presión fiscal, como se plantea desde el gobierno, pero también enfrentando la política empresarial que busca que, definitivamente, el costo de su deficiencia lo paguen los trabajadores renunciando a las pocas reivindicaciones que han logrado en los tantos años de lucha por los derechos laborales en República Dominicana. Fuente: http://elnuevodiario.com.do/app (25/10/2010)

Organizaciones cívicas reclaman cambios en proyecto de presupuesto Santo Domingo. Grupos cívicos de la sociedad manifestaron que el esquema presupuestal no recoge las prioridades de la nación, niega la Estrategia Nacional de Desarrollo, ignora las leyes relacionadas con la distribución del gasto público y la obligación de proteger los derechos ciudadanos. En una declaración pública, entidades empresariales, sociales, comunitarias y religiosas expresaron que el anteproyecto de presupuesto para 2011 apuntala la desconfianza, porque sigue siendo un dechado de incumplimientos.

Entre las instituciones firmantes del documento se citan las asociaciones de Empresas Industriales de Herrera, Industrias de Bebidas Gaseosas, Dominicana de Industria Textil, Centro Bonó, Centro de Estudios Sociales Juan Montalvo, Ciudad Alternativa, Colación ONG-Sida, Comunidad Vida Cristiana y el Comité para la Defensa de los Derechos Barriales, Fundación Dominicana de Desarrollo, entre otras. Fuente: http://elias-pina.com/news/ (26/10/2010)

Coalición se queja por bajo presupuesto para la educación Mariana Barrenese, asesora de política social del Centro de Estudios Sociales Juan Montalvo, dijo que la República Dominicana seguirá rezagada en cuanto a desarrollo social, si se aprueba sólo el 2.38% del Producto Bruto Interno (PBI) para el renglón de educación en el Presupuesto Nacional correspondiente a 2011, de acuerdo a la Coalición Educación Digna, que agrupa a varias organizaciones de la sociedad civil. La propuesta del gobierno aumentaría hasta 2.54% para 2013, cifra por debajo de las necesidades del país, y se coloca en los mismos niveles de 2002.

Área de Observación de Sociedad Civil

4

Vigilia Varias organizaciones de la sociedad civil, agrupadas en una coalición, iniciaron ayer una vigilia frente al Congreso Nacional, en demanda de que se consigne en el Presupuesto Nacional el 4 por ciento del PIB a Educación, tal como lo establece la ley. Fuente: elnuevodiario.com (26/10/2010)

Juntas de vecinos supervisoras honoríficas del Ministerio Medio Ambiente Moca. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de su director provincial, Tony Rojas, designó a los presidentes de Juntas de Vecinos como supervisores honoríficos, para trabajar en defensa de los recursos naturales. El director de Medio Ambiente instó a la comunidad a crear un gran frente de instituciones, ciudadanos y ciudadanas, para defender los recursos naturales en esta población del Cibao Central. Asimismo, planteó la necesidad de aplicar la ley 64-00 de medio ambiente para frenar el crimen ecológico en esta zona.

Asimismo, se orientó sobre el peligro del calentamiento global, la grave contaminación de ríos, arroyos y cañadas en la Provincia Espaillat, debido a las acciones de dueños de pocilgas y granjas avícolas.

Fuente: primicias.com.do (30/10/2010)