15
énfa CIS #7 Octubre 2015 CRECIMIENTO DESIGUAL: VIVIENDAS SOCIALES EN LA PERIFERIA

Octubre 2015 CIS - TECHO · Octubre 2015 CRECIMIENTO DESIGUAL: ... sión ofi cial del Estado sobre el modo de orientar, ... 2011), generando una nueva concepción de la vivienda

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Octubre 2015 CIS - TECHO · Octubre 2015 CRECIMIENTO DESIGUAL: ... sión ofi cial del Estado sobre el modo de orientar, ... 2011), generando una nueva concepción de la vivienda

énfa

CIS

#7

Octubre 2015

CRECIMIENTO DESIGUAL: VIVIENDAS SOCIALES EN LA PERIFERIA

Page 2: Octubre 2015 CIS - TECHO · Octubre 2015 CRECIMIENTO DESIGUAL: ... sión ofi cial del Estado sobre el modo de orientar, ... 2011), generando una nueva concepción de la vivienda

Publicación digital del Centro de Investigación Social (CIS) de TECHO - Chile.Autor: Juan Correa.Santiago de Chile, Julio 2015

ÉnfaCIS es una publicación periódica del Centro de Investigación Social (CIS) de TECHO – Chile, dedicada a resaltar temas de relevancia particular dentro de la investigación sobre pobreza y vulnerabilidad social. Su objetivo principal es ofrecer resultados de investigación rigurosa en un formato atractivo para públicos diversos.

CRECIMIENTO DESIGUAL: VIVIENDAS SOCIALES EN LA PERIFERIA

énfaCIS#7

Pro

yecto M

PL 2 en

calle Las Parcelas, P

eñalo

lén. Fo

tog

rafía: María Jo

sé Castillo

.

Page 3: Octubre 2015 CIS - TECHO · Octubre 2015 CRECIMIENTO DESIGUAL: ... sión ofi cial del Estado sobre el modo de orientar, ... 2011), generando una nueva concepción de la vivienda

Santiago es una ciudad que ha crecido a pasos agigantados en los últimos 75 años, en donde su crecimiento urbano no ha sido un fenómeno sostenido en

el territorio, sino que ha tenido diversos ritmos según se desenvuelva la relación entre el Estado, el mercado y la sociedad civil a la hora de planificar su evolución.

No cabe duda que un elemento clave dentro del crecimiento de la ciudad es su expansión a través de los conjuntos de vivienda social, los

cuales son característicos por su localización periférica. A partir de ello, surge la necesidad de determinar cuántos de los conjuntos de vivienda social en altura (mejor conocidos como “villas de blocks”) construidos en los últimos 75 años han sido parte del umbral del crecimiento del Gran Santiago. Pues precisamente son estos conjuntos los que deben enfrentar los mayores problemas de segregación y estigmatización sobre el espacio urbano.

Pro

yecto M

PL 2 en

calle Las Parcelas, P

eñalo

lén. Fo

tog

rafía: María Jo

sé Castillo

.

Page 4: Octubre 2015 CIS - TECHO · Octubre 2015 CRECIMIENTO DESIGUAL: ... sión ofi cial del Estado sobre el modo de orientar, ... 2011), generando una nueva concepción de la vivienda

énfaCIS | Agosto 2015

4

Santiago, debido a su posición como capital de Chile

y la ciudad más grande del país, se sitúa como el es-

cenario de desarrollo de las diversas políticas que el

Estado plantea en su rol como planifi cador social, el

cual se expresa mediante la elaboración de políticas

multisectoriales, dentro de las cuales una que posee

mayores alcances es la política habitacional, enfoca-

da a personas que debido a su situación de vulnerabi-

lidad no poseen la capacidad de elegir una vivienda en

el mercado (Rivera, 2012).

¿Cuál es la importancia de política habitacional? El

profesor Haramoto (1999) considera que es “La expre-

sión ofi cial del Estado sobre el modo de orientar,

encauzar o dirigir la acción habitacional mediante

la formulación de principios, objetivos y estrategias

que son implementadas mediante planes y progra-

mas dentro de ciertos marcos jurídicos, instituciona-

les y fi nancieros”. Es decir, la política habitacional no

debe ser comprendida solamente como la entrega de

la vivienda como un fi n, sino que existen elementos

transversales a esta, como lo son determinadas con-

cepciones institucionales y fi nancieras que juegan un

rol clave dentro del desarrollo de esta politica de gran

escala, la cual juega además un rol clave en la historia

de Santiago.

Dependiente de lo anterior, los objetivos y medios de

todos estos programas han ido cambiando con el paso

de los años.

Política, crecimiento y planificación

Precisamente esta política ha sido el mayor motor de

crecimiento urbano en la región Metropolitana du-

rante el siglo XX (Hidalgo, 2007), crecimiento no exen-

to de problemas debido a que el Estado, a pesar de

haber generado una importante reducción de las po-

blaciones “callampas” y tomas de terreno, al dotar de

servicios básicos a practicamente toda la población

y lograr que los más vulnerables del país obtuvieran

una vivienda (Ducci, 1997), ha generado importantes

patrones de segregación residencial. Esto ocurre por

acción u omisión, distribuyendo y acumulando a la

población más pobre en determinadas áreas, gene-

ralmente en la periferia de la ciudad, o incluso fuera

de la mancha urbana generando un minimización de

las posibilidades de integración social en el territorio,

fracturando el espacio residencial (Ducci, 1997; Rodri-

guez y Sungrayes, 2005; Hidalgo, 2007; Rivera, 2012).

Problemas que hoy en día cobran especial relevancia

si tomamos en cuenta los 671 conjuntos de viviendas

sociales en altura existentes en la región, los cuales

aglomeran más de 190.000 familias (MINVU, 2013).

El crecimiento urbano de Santiago de las últimas déca-

das es producto de la compleja relación de tres actores

que se involucran en la planifi cación territorial de la

ciudad. Por una parte tenemos el Estado quien resguar-

da el bien común, por otra a la sociedad civil que vela

por los intereses comunitarios y fi nalmente el mercado

que resguarda los intereses corporativos. A partir de la

relación entre sus intereses y atribuciones es como se

planifi ca la ciudad de una manera u otra (Poduje, 2006).

Sin embargo, ¿Qué es lo que sucede cuando el mercado

posee mayores atribuciones y mayor peso de sus inte-

reses en el ejercicio de la planifi cación?. Dicho escena-

rio, donde el mercado es el actor principal de la planifi -

cación, se hace evidente después del año 1979 cuando

el suelo en la región Metropolitana se declara como

un bien no escaso y regulado por el mercado, provo-

cando una expansión descontrolada de la ciudad bajo

la premisa que éste asignaría de manera efi ciente los

recursos y que controlaría las externalidades (Poduje,

2006). Es precisamente este modelo de planifi cación, el

cual se vería consolidado durante la decada de los 90,el

que acentuaría problemáticas como la segregación y la

localización de los conjuntos en la periferia.

Un proceso histórico, de la habitación obrera al block.

La política habitacional en Chile y específi camente

para el caso de Santiago no es algo reciente, sino que

es un proceso de largo alcance cuyos inicios datan

desde 1906 cuando el Estado de aquel entonces, pre-

sionado por los serios problemas de insalubridad que

enfrentaban los obreros de la ciudad, decide dictar

la ley de habitaciones obreras, donde la premisa son

los estándares mínimos de higiene (Hidalgo, 2002). Di-

chas habitaciones posteriormente evolucionarían su

visión de estándares mínimos gracias a la Ley General

de Urbanismo y Construcción (LGUC) dictada en 1925

y la creación de la Caja de Habitación Popular de 1935,

con la cual se daría inicio a la construcción de los pri-

meros condominios de vivienda social en altura con

fi nanciamiento del Estado y cuyo público objetivo se-

rían la clase media y baja del país (Rivera, 2012).

A partir desde ese momento, se desarrollaría un intere-

sante proceso de construcción de viviendas sociales en

altura, las cuales irían variando en su concepción arqui-

tectónica, urbanística y económica de acuerdo a los pro-

cesos políticos que el país viviese. La tabla n°1 resume

los principales hitos dentro de la política habitacional de

los últimos 77 años, incluyendo aspectos relevantes del

marco normativo o fi nanciero de las viviendas sociales.

Page 5: Octubre 2015 CIS - TECHO · Octubre 2015 CRECIMIENTO DESIGUAL: ... sión ofi cial del Estado sobre el modo de orientar, ... 2011), generando una nueva concepción de la vivienda

CRECIMIENTO DESIGUAL: VIVIENDAS SOCIALES EN LA PERIFERIA

5

Tabla n° 1: Principales hitos de la política habitacional en Chile, entre 1906 y 2013. Fuente: Rivera, 2012; Hidalgo, 2007; MINVU, 2013.

Este proceso de desarrollo habitacional y urbanísti-

co, tomaría un drástico cambio de rumbo durante

el dictadura militar, donde se instauraría un modelo

económico de libre mercado, el cual generaría cam-

bios profundos en la política y en la sociedad. Estos

cambios se traducirían en que el Estado se desligaría

de sus funciones de gestión habitacional, dejándolas

en manos del sector privado (Tapia, 2011), generando

una nueva concepción de la vivienda social, la cual ya

no sería un derecho, sino un objeto al cual se acce-

de ahorrando y cuya asignación estaría a manos del

mercado, bajo la premisa de que éste asigna de me-

jor manera los recursos. Este modelo subsidiario de

vivienda se consolidaría fi nalmente en la década de

los 90 a través de la construcción de grandes conjun-

tos de viviendas sociales en la periferia de Santiago

(donde los precios de suelo eran más bajos), a costo

de enfrentar el inmenso défi cit habitacional heredado

desde la dictadura, dando origen a lo que hoy en Chile

se conocen como “villas de blocks”.

A partir de lo anteriormente desarrollado, se puede

apreciar que existen dos elementos claves y transver-

sales de la historia de la vivienda social en Santiago-

El primero de ello es el concepto de vivienda en sí, des-

de sus primeros esbozos de estándares mínimos de

higiene, para luego evolucionar a ser considerada un

derecho de primera necesidad que debe estar integra-

da a su entorno, concepción que retrocedería durante

los años 80 al considerársele como un objeto al cual se

accede ahorrando y no un derecho, para que fi nalmen-

te a comienzos del año 2000, vuelva ser comprendida

como una solución integral y con determinados están-

dares mínimos que garanticen a las familias su “sueño

de la casa propia”.

Page 6: Octubre 2015 CIS - TECHO · Octubre 2015 CRECIMIENTO DESIGUAL: ... sión ofi cial del Estado sobre el modo de orientar, ... 2011), generando una nueva concepción de la vivienda

énfaCIS | Agosto 2015

6

El segundo elemento transversal de esta política, y eje

de esta investigación, es la localización de las vivien-

das sociales en la ciudad de Santiago, las cuales histó-

ricamente se han ubicado en la periferia de la ciudad,

como una forma de abaratar los costos y aumentar

el número de soluciones entregadas (Ducci, 1997).

Éstas, con el paso de las décadas, han ido quedando

dentro del área consolidada de la ciudad, perdiendo

su condición de periféricas (Hidalgo, 1997) como ocu-

rre actualmente en el caso de La Pintana, El Bosque

y San Ramón. Sin embargo, una arista importante

en este proceso de construcción de la ciudad es que

la velocidad a la cual se construye el espacio urbano

posee un gran desfase respecto al ritmo que poseen

los organismos públicos vinculados al problema de la

vivienda (Hidalgo, 2007), por lo cual durante años es-

tas viviendas se encuentran relegadas a una periferia

alejada de cualquier centro de actividad, sin equipa-

mientos básicos, en suelos de baja calidad o en zonas

de exposiciones a riesgo como inundaciones o a ele-

mentos poco atractivos debido a sus externalidades,

como lo son cárceles, basurales, cementerios, plantas

de tratamientos de aguas servidas, etc. (Ducci, 1997).

Esta condición periférica también acarrea una serie

de problemáticas sociales como la fragmentación del

tejido social, estigmatización e inseguridad (Ducci,

2000), dando paso a un nuevo fenómeno social, don-

de sin importar las mejorías en indicadores de calidad

de vida, vivienda, educación y salud respecto a las

décadas pasadas, los habitantes de estas viviendas

sociales son los protagonistas de una nueva pobreza,

la cual según Rodríguez y Sungrayes (2005) es la “Po-

breza de los con techo”, donde la baja calidad de la

construcción sumada a la localización periférica de

sus viviendas da paso a habitantes que siguen siendo

pobres pero con casa.

A partir de lo anteriormente expuesto, se puede afi r-

mar sin lugar a dudas que la vivienda social en San-

tiago, más que incorporar nuevos espacios urbanos a

la ciudad, ha signifi cado una densifi cación histórica

de la periferia, lo cual ha acarreado una serie de pro-

blemáticas urbanísticas y sociales, ante lo cual cabe

preguntarse ¿Cuántas familias son parte o han sido

parte de esta periferia?

Descifrando el crecimiento urbano de Santiago

A partir de la interrogante sobre cuántas familias han

sido parte de esta periferia de viviendas sociales, se

plantea un análisis histórico y territorial de la ciudad

de Santiago. Para ello se utilizaran coberturas georre-

ferenciadas de la mancha urbana de Santiago para di-

ferentes años (obtenidas gracias a la colaboración del

Observatorio de Ciudades UC y del Gobierno Regional

Metropolitano en conjunto con los resultados del ca-

tastro nacional de condominios sociales (viviendas so-

ciales en altura) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

del año 2013).

El análisis se desarrolló a partir de la sobre posición

de dos manchas urbanas consecutivas (por ejemplo

1960 y 1970) para posteriormente identifi car todos los

conjuntos construidos en el mismo periodo de tiempo

y que se encuentren localizados en la mancha urbana

más reciente, bajo la premisa de que estos conjuntos

fueron parte de la nueva periferia que se construyó en

el periodo analizado, la cual años más tarde sería con-

solidada con la llegada de equipamientos y servicios.

Imagen n° 1: Crecimiento de la mancha urbana de Santiago entre 1920 y 2013. Fuente: OCUC, 2013 Y GORE RM, 2013

Page 7: Octubre 2015 CIS - TECHO · Octubre 2015 CRECIMIENTO DESIGUAL: ... sión ofi cial del Estado sobre el modo de orientar, ... 2011), generando una nueva concepción de la vivienda

CRECIMIENTO DESIGUAL: VIVIENDAS SOCIALES EN LA PERIFERIA

7

La imagen n° 1 ilustra el continuo crecimiento de la Santiago desde 1940 hasta el 2013, lo cual se complementa con la información de la tabla n°2, donde se pueden dedu-

cir las siguientes tasas de crecimiento (en hectáreas) y la superfi cie fi nal de la ciudad al fi nal de cada periodo.

Periodo Porcentaje de crecimiento (%)

1940 - 1952 5.482 4499 82,07 14902

1953 - 1960 14.902 6576 44,13 21478

1961 - 1970 21.478 9939 46,28 31417

1971 - 1982 31.417 10714 34,10 42131

1983 - 1998 42.131 6432 15,274 8563

1999 - 2003 48.563 21041 43,33 69604

2004 - 2013 69.604 33877 48,67 103481

Tabla n° 2: Detalle de las superfi cies de inicio, crecimiento y fi nal de la mancha urbana de Santiago desde 1940 hasta el 2013. Fuente: OCUC, 2013 Y GORE RM, 2013.

Dentro de los datos descritos anteriormente, se pueden destacar una serie de situaciones. La primera es que con la excepción del periodo 1983-1998, la ciudad de San-

tiago siempre ha crecido por sobre un 30% respecto a su superfi cie inicial. También es interesante que si analizamos la velocidad de crecimiento (hectáreas promedio

por año) el periodo de mayor crecimiento corresponde a los años 1999 – 2003, donde la ciudad creció sobre las 5.000 hectáreas por año, aunque si se analiza desde el

porcentaje de crecimiento, este se registra entre 1940 y 1952, vinculado como se mencionó anteriormente a la grandes migraciones campo-ciudad.

1Crecimiento calculado a partir de la diferencia de superfi cie de los polígonos de cada año mediante el uso del software SIG ArcGis 9.3

Page 8: Octubre 2015 CIS - TECHO · Octubre 2015 CRECIMIENTO DESIGUAL: ... sión ofi cial del Estado sobre el modo de orientar, ... 2011), generando una nueva concepción de la vivienda

énfaCIS | Agosto 2015

8

0 1,5 3 6 km

Imagen n° 2: Conjuntos de viviendas sociales en altura existentes en la ciudad de Santiago. Fuente: MINVU, 2013.

Por otra parte el crecimiento de Santiago ha generado una ciudad bastante particu-

lar donde la localización de sus conjuntos de viviendas aparenta ser bastante homo-

géneo, como se puede apreciar en una primer lectura de la imagen n°2, sin embargo

al realizar una revisión más detenida de estos polígonos, se hacen evidentes deter-

minados patrones en su distribución sobre el espacio. El primer es la casi ausencia

(excepto unos pocos casos) de este tipo de condominios en el sector oriente de la

ciudad, donde precisamente se registran los valores de suelo más elevados, mien-

tras que otro patrón es que en el resto de la ciudad se observan aglomeraciones

de conjuntos de viviendas en diversos sectores, tanto en sectores del centro de la

ciudad como Estación Central, Quinta Normal y Macul como en la periferia de esta,

donde destacan grandes conjuntos en comunas como Puente Alto, San Bernardo,

Maipú, Pudahuel y Quilicura.

Gráfi co n° 1: Total de conjuntos de viviendas sociales en altura y departamentos construidos entre 1920 y 2013. Fuente: MINVU, 2013.

Sin embargo, el ritmo de construcción de estos conjuntos no es homogéneo en

el tiempo. El gráfi co n°1 revela el total de departamentos construidos en Santia-

go, con un total de 186.367 departamentos (más del 50% del total de departamen-

tos construidos en el país). Dentro de la línea temporal de este tipo de viviendas

es sumamente interesante el incremento de unidades construidas desde 1961

hasta 1998. Durante estos 37 años se edifi caron el 76% de los inmuebles analiza-

dos (141.761 departamentos), donde cabe destacar que dentro de la etapa de la

política habitacional chilena de la década de los 90’, fue lejos el período donde se

alcanzaron los mayores números de soluciones habitacionales entregadas (Duc-

ci, 2000; Rivera, 2012) donde este tipo de viviendas alcanzaron las 72.415 unidades.

Crecimiento y consolidación de una ciudad segregada.

La serie de imágenes presentada a continuación grafi ca el crecimiento de la ciudad

de Santiago entre 1940 y 2013, en distintas etapas, detallando la localización de los

conjuntos de viviendas sociales en altura construidos en la misma etapa, hasta lle-

gar al año 2013, donde podemos observar de qué manera se ha consolidado la ciudad.

Page 9: Octubre 2015 CIS - TECHO · Octubre 2015 CRECIMIENTO DESIGUAL: ... sión ofi cial del Estado sobre el modo de orientar, ... 2011), generando una nueva concepción de la vivienda

CRECIMIENTO DESIGUAL: VIVIENDAS SOCIALES EN LA PERIFERIA

9

Crecimiento urbano y localización de los conjuntos de viviendas sociales en altura

Page 10: Octubre 2015 CIS - TECHO · Octubre 2015 CRECIMIENTO DESIGUAL: ... sión ofi cial del Estado sobre el modo de orientar, ... 2011), generando una nueva concepción de la vivienda

énfaCIS | Agosto 2015

10

0 2 4 8 km

Al observar esta serie de imágenes, el primer detalle que nos llama la atención es la

confi rmación de la tesis expuesta anteriormente sobre la localización de los conjun-

tos en la periferia de la ciudad, situación que se vuelve notoria especialmente entre

1970 y 1998, donde más del 53% del total de departamentos construidos se localiza

fuera de la mancha urbana original, es decir son parte de la periferia que se constru-

ye conforme la ciudad crece en su extensión horizontal.

Gráfi co n° 2: Cantidad de departamentos construidos en la zona de expansión de la ciudad entre 1920 y 2013.

Esta tendencia a la construcción en la periferia es continua a lo largo del análi-

sis histórico de la ciudad, especialmente entre los años 1983 y 1998 (ver gráfi co

n°2), donde el 61% de los departamentos construidos fue localizado en la zona

periférica, sectores que hoy en día aún no forman parte de la ciudad consolida-

da, y que son precisamente los grandes conjuntos de viviendas habitadas por

los “con techo” (Rodríguez y Sungrayes, 2005). Estas tendencias comenzarían a

revertirse después del año 2004, cuando la política habitacional, ahora concebi-

da bajo el alero del Fondo Solidario de Vivienda, comienza a generar diversos

mecanismos para incentivar la localización de estos conjuntos dentro de la ciu-

dad. Mecanismos que se enfrentan a otros problemas en la actualidad, como la

inefi ciencia del subsidio de localización (Correa, 2014) y que producto de que “se

acabó el suelo” en el área metropolitana de Santiago se ha generado una impor-

tante presencia de viviendas sociales en comunas externas a la ciudad, como

Colina, Peñafl or, Melipilla y Talagante; esto acarrea una serie de nuevos desafíos

como el aumento de las distancias hacia los principales equipamientos y frag-

mentación de la matriz de relaciones sociales, exacerbando las defi ciencias del

modelo político que se creó en los 80’ y que se perpetuó en los 90’ (Hidalgo, 2007

y Salazar y Cox, 2014).

Page 11: Octubre 2015 CIS - TECHO · Octubre 2015 CRECIMIENTO DESIGUAL: ... sión ofi cial del Estado sobre el modo de orientar, ... 2011), generando una nueva concepción de la vivienda

CRECIMIENTO DESIGUAL: VIVIENDAS SOCIALES EN LA PERIFERIA

11

Conclusiones

El crecimiento urbano de Santiago ha estado ligado

históricamente a procesos segregadores de la pobla-

ción (Ducci, 1997 y Tapia, 2011), no hay dudas sobre ello,

ni argumentos que demuestren lo contrario. Los fuer-

tes procesos de segregación socio espacial en Chile se

deben al rol que juegan los mercados de suelo dentro

de la política habitacional (Sabatini y Brain, 2008), la

cual guiada por las reglas del mercado ha caído en un

ciclo vicioso compuesto por las comunas que acogen

conjuntos de viviendas sociales, provocando una baja

en su valor para mercados de mayor poder adquisiti-

vo, fomentando de esta manera la localización de nue-

vos conjuntos de viviendas sociales en esas comunas,

generando fi nalmente una segregación acumulativa

en la ciudad (Salazar y Cox, 2014).

Dicha acumulación de la segregación social es “más

maligna”, pues se potencia la desintegración de los

vínculos sociales y familiares que se generan dentro

de un barrio. Las familias se sienten una situación de

aislamiento ya sea por el continuo encierro en sus ho-

gares producto de la inseguridad o de las largas dis-

tancias recorridas hacia las fuentes de empleo (Ducci,

1997), o también la total falta de sentido de pertenen-

cia y de apropiación del espacio, lo cual se refl eja en

el abandono de las áreas verdes, sitios eriazos entre

las naves de departamentos, poco interés en el man-

tenimiento de las fachadas y menos aún en el entorno,

lo cual refl eja que las familias solo consideran como

propio el interior de sus viviendas. De esta manera

los espacios públicos se convierten en tierra de nadie

y quedan en mano de pandillas y grupos violentos,

incrementando la inseguridad en dichos sectores, lo

cual es uno de los principales estigmas con los que

debe cargar la población residente en dichos lugares

(Ducci, 2000). Esta desintegración de los vínculos daría

paso a los que Sabatini, Cáceres y Cerda (2011) denomi-

nan una “subcultura de desesperanza” y que Rodríguez

y Sungrayes (2005) identifi can en la “pobreza con techo”.

Estos lamentables efectos de la política habitacional

Chilena hoy en día son objeto continuo del debate

político y académico, lo cual se expresa en acciones

como la creación del Consejo Nacional de Desarrollo

Urbano, el cual fue encargado de impulsar la nueva Po-

lítica Nacional de Desarrollo Urbano. Para ello es fun-

damental abordar el problema de la vivienda como un

elemento estructural de la planifi cación territorial, y

generar un cambio en el enfoque de las políticas ha-

bitacionales (Zapata, 1999). Dicho cambio debe partir

desde la concepción de la vivienda como un derecho,

y que esta no solo debe ser pensada como el artefacto

que acoge a la familia, sino que es un sistema integra-

do por el terreno, la infraestructura de urbanización y

servicios, y el equipamiento social comunitario. Esta

relación se expresa en diversas escalas, como su loca-

lización en un entorno rural o urbano, el barrio o ve-

cindario y el conjunto habitacional con sus respecti-

vas unidades de vivienda. (Haramoto, 1994).

Por lo tanto, es fundamental comprender que la po-

lítica habitacional no sólo se trata de la entrega de

una vivienda, sino que también debe plantearse como

una solución integral que reduzca la segregación y

las diferencias sociales existentes, visión que cobra

relevancia si existe un empoderamiento del Estado y

de los actores sociales dentro del proceso de planifi -

cación territorial y desarrollo urbano, el cual debe tra-

tarse de un equilibrio entre las necesidades de la po-

blación y la localización de diversos equipamientos de

salud, educación, transportes y otros (Hidalgo, 2007).

Si no somos capaces como país de superar políticas

mal diseñadas o con intereses bajo la mesa, seguiremos

siendo el caldo de cultivo de las desigualdades, fomen-

tando de esta manera no solo la segregación social y la

falta de equipamientos y servicios, sino que también la

fragmentación del tejido social de nuestras ciudades

en las cuales nos desenvolvemos diariamente.

Fuen

te<. Diario

.Latercera.co

m

Imágen de conjunto de vivendas sociales, que son huella del paso de la ex Unión soviética por Chile. Éstas datan del año 1972, son parte de la política habitacional del gobierno de Allende y continuada por el gobierno militar posteriormente.

Page 12: Octubre 2015 CIS - TECHO · Octubre 2015 CRECIMIENTO DESIGUAL: ... sión ofi cial del Estado sobre el modo de orientar, ... 2011), generando una nueva concepción de la vivienda

énfaCIS | Agosto 2015

Correa, J. (2014). Subsidio de localización para los condominios sociales. ¿Es realmente efectivo? Clave de políticas públicas, N° 24.

Ducci, M. (1997). Chile: el lado obscuro de una política de vivienda exitosa. Revista EURE, Vol 23, N° 69, pp.99-115.

Ducci, M. (2000). Santiago: territorios, anhelos y temores. Efectos sociales y espaciales de la expansión urbana. Revista EURE, Vol 26, N° 79, pp.5-24.

Hidalgo, R. (1997). La vivienda social en la ciudad de Santiago: Análisis de sus alcances territoriales en la perspectiva del desarrollo urbano, 1978-1995. Revista de Geografía Norte Grande, N° 24, pp.31-38.

Hidalgo, R. (2002). Vivienda social y espacio urbano en Santiago de Chile. Una mirada retrospectiva a la acción del Estado en las primeras déca-das del siglo XX. Revista EURE, Vol 28, N° 83, pp.83-106.

Hidalgo, R. (2007). ¿Se acabó el suelo en la gran ciudad? Las nuevas periferias metropolitanas de la vivienda social en Santiago de Chile. Re-vista EURE, Vol 33, N° 98, pp.57-55.

Haramoto, E. (1994). Incentivo a la calidad de la vivienda social. Boletín INVI, N° 20, pp.16-22.

Haramoto, E. (1999). Vivienda social: Opciones para las familias y hogares más pobres. Boletín INVI, N° 37, pp.90-101.

Poduje, I. (2006). El globo y el acordeón; Planificación urbana en Santiago 1960-2004. En A. Galetovic (ed), Santiago:Dónde estamos y hacia dónde vamos (cap 9). Santiago, Chile. Centro de Estudios Públicos.

Rivera, A. (2012). Historia de la política habitacional en el área Metropolitana de Santiago. Revista CIS, N° 16, pp.27-44.

Rodríguez, A., Sugranyes, A. (2005). Los con techo. Un desafío para la política de vivienda social. Santiago, Chile.: Ediciones SUR.

Sabatini, F., Cáceres, G., y Cerda, J. (2011). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas déca-das y posibles cursos de acción. Revista EURE, Vol 27, N° 82, pp.21-42.

Sabatini, F. y Brain, I. (2008). La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves. Revista EURE, Vol 34, N° 103, pp.5-26.

BIBLIOGRAFÍA

Page 13: Octubre 2015 CIS - TECHO · Octubre 2015 CRECIMIENTO DESIGUAL: ... sión ofi cial del Estado sobre el modo de orientar, ... 2011), generando una nueva concepción de la vivienda

Salazar, A. y Cox, T. (2014). Accesibilidad y valor de suelo como criterios para una localización racional de vivienda social rural en las comunas de San Bernardo y Calera de Tango, Chile. Revista INVI, Vol 29, N° 80, pp.53-81.

Secretaría ejecutiva desarrollo de barrios, Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2013). Vivienda social en copropiedad. Catastro nacional de condominios sociales. Santiago, Chile.

Tapia, R. (2011). Vivienda social en Santiago de Chile. Análisis de su comportamiento locacional, periodo 1980-2002. Revista INVI, Vol 26, N° 73, pp.105-131.

Zapata, I. (1999). Vivienda social y ciudad. ¿Habitantes pobres o sujetos excluidos de la sociedad?. Boletín INVI, N° 14, pp.59-64

CRECIMIENTO DESIGUAL: VIVIENDAS SOCIALES EN LA PERIFERIA

Page 14: Octubre 2015 CIS - TECHO · Octubre 2015 CRECIMIENTO DESIGUAL: ... sión ofi cial del Estado sobre el modo de orientar, ... 2011), generando una nueva concepción de la vivienda

El Centro de Investigación Social (CIS) de TECHO-Chile,investiga sobre pobreza, desigualdad, exclusión y vulnerabilidad en campamentos y viviendas sociales, aspirando a que estas investigaciones contribuyan al desarrollo del país. Su interés es promover un debate que fortalezca las políticas públicas, planteando problemáticas ancladas en la experiencia directa del trabajo en conjunto con pobladores de

comunidades vulnerables.

Contacto:[email protected]

www.TECHO.org/chile/cisDepartamental #440, San Joaquín, Chile.

Page 15: Octubre 2015 CIS - TECHO · Octubre 2015 CRECIMIENTO DESIGUAL: ... sión ofi cial del Estado sobre el modo de orientar, ... 2011), generando una nueva concepción de la vivienda

CRECIMIENTO DESIGUAL: VIVIENDAS SOCIALES EN LA PERIFERIA

11

Departamental #440, San Joaquín, Santiago28387300 - [email protected]

techo.org/chile