44
Boletín ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DEL SEÑORIO DE VIZCAYA OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 2007ko URRIA/AZAROA BIZKAIA JAURERRIKO ABOKATUEN BAZKUN OHORETSUA 165 zk. Informativo Agerkaria Informazio Exposición Daniel Tamayo “Bambalina” Jornadas Las leyes de igualdad: De la lucha contra la discriminación al derecho desigual Jardunaldiak Berdintasun Legeak: Bereizkeriaren aurkako borrokatik zuzenbide desberdinera Erakusketa Daniel Tamayo “Bambalina” BERDINTASUN LEGALA IGUALIDAD LEGAL

OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

  • Upload
    hadang

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

BoletínILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DEL SEÑORIO DE VIZCAYA OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 2007ko URRIA/AZAROA BIZKAIA JAURERRIKO ABOKATUEN BAZKUN OHORETSUANº 165 zk.

Informativo AgerkariaInformazio

ExposiciónDaniel Tamayo“Bambalina”

JornadasLas leyes de igualdad:

De la lucha contra la discriminaciónal derecho desigual

JardunaldiakBerdintasun Legeak:Bereizkeriaren aurkako borrokatikzuzenbide desberdinera

ErakusketaDaniel Tamayo“Bambalina”

BERDINTASUN LEGALAIGUALIDAD LEGAL

Page 2: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba
Page 3: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

No hace mucho, nos veíamos obligados a hablarde la desasosegante amargura que nos produ-ce el injusto destino cuando nos arrebata a al-

guien querido que se encuentra en la plenitud desus proyectos vitales y profesionales. Lo manifesta-mos con motivo de la despedida a nuestro queridodecano, Eduardo Escribano. Nos vemos forzados arepetirlo, tristemente, una vez más en este númeroque dedicamos a nuestro compañero fallecido Iñakidel Pozo Vázquez. Parece como si éste año nos gol-peara con zarpazo airado, dado que poco antes de lamuerte de Iñaki, fallecía también el compañero JoséRamón Sánchez Ojinaga en parecidas circunstan-cias; de forma brusca, fulminante, en la plenitud desu existencia. Todo ello nos deja ya, sin palabrasahogadas por el pesar y la consternación. Pero esnecesario que digamos algunas con respecto a Iña-ki, desde éste Boletín, que, en cierta forma fue, y es,su Boletín. Efectivamente, Iñaki del Pozo pertene-ció durante casi cuatro años al Consejo de Redac-ción del Boletín Oficial del Colegio. No sólo eso; dela mano de Carlos José Ais, y posteriormente de Ja-vier Bolado, le imprimió una nueva naturaleza quetrascendía a las meras cuestiones estéticas. El equi-po del que formó parte apostó por una nueva filoso-fía de Boletín que sobrepasaba la mera informaciónde actualidad jurídica, para transformarlo en una víade análisis actual de nuestro colectivo, desde todaslas caras del prisma que abarca nuestra actividad.Tanto desde las diversas especializaciones que laconforman, como desde la perspectiva más humana,desde su implicación social. Fue un Boletín queapostó igualmente por un bilingüismo integral,transformándose así en un referente real en la nor-malización del euskera en el ámbito jurídico, y quese aventuró igualmente por la divulgación cultural,en un tiempo en el que nuestro Colegio iniciaba susactividades en tal dirección. Y esa impronta perma-nece. Y es que, Iñaki amaba y conocía profundamen-te su profesión, y era un compañero activamente co-legial y corporativo. La historia nunca contada de laactual comisión del Coro de nuestro Colegio, tendráque decir que Iñaki fue su primer miembro hace yatrece años, por simple cuestión de orden de apari-ción; fue el primer colegiado que llegó a la convoca-toria realizada para su constitución. Pero esta pree-minencia no se quedó en algo meramente ordinal.Fue una persona fundamental en su desarrollo has-ta la actualidad, dado que Iñaki ha estado presente,semana a semana en su evolución desde su funda-ción, viviendo los buenos momentos, pero siendofiel al mismo en los difíciles, con ese aparentementeimperecedero y pétreo ímpetu que caracterizabasu espíritu. Espíritu que, en su ausencia, dejaun vacío profundo. Desde tu Boletín, amigoIñaki, hasta siempre, y nuestro más dolido ysincero pésame a su familia.

Duela gutxi, maite dugun norbait bizitzako etalanbideko proiektuetan bete-betean murgil-duta dagoenean zori bidegabeak kentzen di-

gunean sortzen zaigun larritasunari buruz hitzegin dugu. Eduardo Escribano gure dekano mai-tea agurtzeko izan zen orduan. Eta orain berrirogauza esan behar dugu, Iñaki del Pozo Vázquezhildako lankideari eskaintzen diogun zenbaki ho-netan. Aurtengo urteak zinez kolpe gogorrakeman dizkigu; izan ere, Iñaki hil baino apur bat le-henago José Ramón Sánchez Ojinaga lankidea ereantzera hil zen, modu bortitzean, bat-batean, bizi-tza bete-betean zegoenean. Horrek guztiak hitzikgabe uzten gaitu, atsekabea eta nahigabea bainoez ditugu sentitzen. Baina beharrezkoa da Aldiz-kari honetan Iñakiri buruz zerbait esatea, nolabaitesatearren, bere Aldizkaria izan baitzen eta gauregun ere bere Aldizkaria baita. Iñaki del Pozo ialau urtez Bazkuneko Aldizkari Ofizialeko Erre-dakzio Kontseiluko kidea izan zen. Baina horrezgain, Carlos José Aisen eskutik eta gero Javier Bo-ladoren eskutik, izaera berria eman zion, gai este-tiko hutsak alde batera utzita. Berak eta bere tal-deak aldizkariaren filosofia berriaren aldekoapustua egin zuten, gaurkotasun juridikoari bu-ruzko informazio hutsa gainditzen zuena. Aldizka-ria gure kolektiboaren analisia egiteko bide bihur-tu zuten, gure jarduerak ukitzen dituen ikuspuntuguztietatik. Jardueraren espezializazio guztiakzein ikuspegi gizatiarrena kontuan hartuta, gizar-te-inplikazioa oinarri izanda. Aldizkariak elebita-sun osoaren aldeko apustua egin zuen, eta espa-rru juridikoan euskararen normalizazioarenaldeko benetako erreferente bihurtu zen. Kultura-zabalkundearen alde ere egin zuen, gure Bazku-nak bide horretan lehen urratsak eman zituen al-dian. Eta horrek iraun egiten du. Izan ere, Iñakikbere lanbidea maite eta oso ondo ezagutzen zuen;kide aktiboa zen Bazkunaren barruan. Gure Baz-kuneko Abesbatzaren gaur egungo batzordeariburuz inoiz kontatu ez den historiak esango duIñaki lehen kidea izan zela duela hamahiru urte,agertzeko ordena kontuan hartuta; batzordea era-tzeko deialdira iritsi zen lehenengo elkargokideaizan zen. Baina hori ez zen ordena kontu hutsaizan. Oinarrizko kidea izan zen Abesbatzaren ga-rapenean, gaur egun arte, Iñakik astero-asteroAbesbatzaren bilakaeran parte hartu duelako,Abesbatza eratu den une beretik, une onak biziz,baina une zailetan Abesbatza bertan behera utzigabe, besteak beste, kemen handi eta sendokoa

zelako. Eta espiritu horrek hutsune sakonautzi du. Zure Aldizkariak, Iñaki laguna, agur

esaten dizu, eta zure familiari gure dolu-minik bizienak adierazi nahi dizkiogu.

http://www.icasv-bilbao.com/[email protected]

Decano / DekanoaNazario Oleaga Páramo

Consejo de Redacción /Erredakzio-kontseiluaAitor Urcelay Goiri,J. Ignacio Martínez Ruiz

ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DEL SEÑORIO DE VIZCAYA BIZKAIA JAURERRIKO ABOKATUEN BAZKUN OHORETSUA

Depósito Legal / Legezko gordailua: 2.069/1987

Colaboradores / Lankideak

César Gallastegi Aranzábal,Idoia Manzárraga Zamalloa, Alberto Martínez Ruiz, Nahia Llona Fernández,

Ignacio Alonso Errasti,Lorena Aguirregabiria

Castresana

Page 4: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba
Page 5: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

BoletínNOTICIAS

ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA

Y COSTAS PROCESALES

IÑAKI, HOMBRE GRANDE,

GRAN HOMBRE

JORNADASLAS LEYES DE IGUALDAD:

DE LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

AL DERECHO DESIGUAL

CONGRESO SOBRE JUSTICIA

Y EUSKERA

EXPOSICIÓNDANIEL TAMAYO

“BAMBALINA”

EL YANTARRESTAURANTE BIDEKO

BIBLIOTECA COLEGIAL

NOVEDADES LEGISLATIVAS

EL SUPLEMENTOCULTURAL

BERRIAK

DOAKO LAGUNTZA JURIDIKOA

ETA PROZESUKO KOSTUAK

IÑAKI,

GIZON HANDIA BENETAN

JARDUNALDIAKBERDINTASUN LEGEAK:

BEREIZKERIAREN AURKAKO BORROKATIK

ZUZENBIDE DESBERDINERA

JUSTIZIA ETA EUSKARARI BURUZKO

KONGRESUA BILBON

ERAKUSKETADANIEL TAMAYO

“BAMBALINA”

JANARIABIDEKO JATETXEA

BAZKUNEKO LIBURUTEGIA

LEGEGINTZA BERRITASUNAK

KULTURERANSKINA

AgerkariaILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DEL SEÑORIO DE VIZCAYA OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 2007ko URRIA/AZAROA BIZKAIA JAURERRIKO ABOKATUEN BAZKUN OHORETSUA

Informativo Informazio

6

12

16

20

26

28

3032

34

36

Page 6: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

VALENTZIAKO ABOKATUEN ELKARGOAK ETACEU CARDENAL HERRERAUNIBERTSITATEAK ABOKATUAK TREBATUKODITUZTE FAMILIA BITARTEKARITZARENINGURUAN, AKTOREEKIN ETA ABOKATUEKINANTZEZLANAK EGINDAValentziako Abokatuen Elkargoak (Icav) eta CEU Car-denal Herrera Unibertsitateak Familia Bitartekaritzariburuzko master bat bultzatu dute. Familiaren eta adin-gabeen inguruko gaietan gatazkak ebazteko metodo al-ternatiboak jorratzen dituzten abokatuei zuzendutadago, eta horretarako aktore profesionalekin antzezla-nak egingo dira.

Modu horretan, abokatuek adingabeen eta familiareninguruko bitartekaritzaren “simulazio kontrolatuetan”parte hartuko dute. Horietan, etorkizuneko bitarteka-riek topaguneetan eta bitartekaritza-prozeduretan aur-kituko dituzten egoera eta rolak antzeztuko dituzte ak-tore profesionalek. Antzezlan horiek grabatu eta aztertuegingo dira, prozesu horietan erabili behar diren jarrai-bideak ezartzeko.

Izatez, abokatuak mota horretako bitartekaritzan treba-tzea nahi da, egoera “zailei” aurre egiteko gai izan daite-zen, “ukituen eskubideak artatu eta defendatuko direlabermatzeko” behar besteko esperientziarekin, adierazidu Valentziako dekanoak.

Era berean, ikastaro honetan gai berritzaileak jorratukodira, besteak beste, gatazken bitartekaritza on line, be-netako kasuen erabilera eta prozesuen antzezpenak gra-batzea.

Francisco Real Valentziako Elkargoko dekanoaren esa-netan, bitartekaritza gatazkak ebazteko modu “alterna-tiboa” da. Negoziazio lagunduaren sistema bat da, etahorren bidez, gatazkan dauden alderdiek prozesuaebazteko protagonismo absolutua dute, bitartekari ba-tek lagunduta. Realek esandakoaren arabera, mota ho-netako neurri “alternatiboak”, arbitrajearekin batera,“Espainiako justizia arintzeko” beharrezko bidea dira;izan ere, horiei esker “gatazken iraupena murrizteazgain, auzitegietara kasu gutxiago iristen dira”.

EL COLEGIO DE ABOGADOS DE VALENCIA YLA UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERAFORMARÁN A LOS ABOGADOS ENMEDIACIÓN FAMILIAR MEDIANTETEATRALIZACIONES CON ACTORES YABOGADOSEl Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (Icav) y laUniversidad CEU Cardenal Herrera han impulsado unMaster en Mediación Familiar que preparará a los abo-gados que se dediquen a métodos alternativos de reso-lución de conflictos en temas de familia y menores me-diante teatralizaciones con actores profesionales.

Así, los abogados participarán en “simulaciones contro-ladas” de mediaciones de menores y familia en la queactores profesionales recrearán las situaciones y rolesque se encontrarán los futuros mediadores en los pun-tos de encuentro y los procedimientos de mediación.Estas recreaciones se grabarán y se estudiarán para es-tablecer pautas de actuación en estos procesos.

De hecho, la intención es que los abogados se entrenenen este tipo de mediaciones para que puedan afrontar si-tuaciones “difíciles” con la experiencia necesaria para“garantizar la atención y defensa de los derechos de losimplicados”, según ha señalado el Decano de Valencia.

Este curso, asimismo, abordará cuestiones novedosascomo la mediación de conflictos on line o el uso de ca-sos reales y grabación de recreaciones de los procesos.

Según el Decano del Colegio de Valencia, FranciscoReal, la mediación es un modo “alternativo” de resolu-ción de conflictos que redefine como un sistema de ne-gociación asistida mediante el cual las partes en conflic-to toman el protagonismo absoluto en la resolución delproceso ayudadas por un mediador. Añade Real queeste tipo de medidas “alternativas”, junto con el arbitra-je, son el camino necesario para “agilizar la justicia espa-ñola”, ya que permiten “no sólo reducir el tiempo de du-ración de los conflictos sino también reducir el númerode casos que llegan a los tribunales”.

NOTICIASBE

RRIA

K

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 20076

PREMIO DE ARTICULOS JURÍDICOS GARCIA GOYENALa facultad de Derecho de la UNED ha convocado la VIIEdición del Premio “García Goyena” para Artículos Ju-rídicos. El primer premio está dotado con 2.400 euros,el segundo premio con 1.200, existiendo, asimismo, tresaccesit. Para más información se pueden consultar lasbases en el tablón de anuncios del Colegio y directa-mente en www.uned.es o por vía telefónica llamando al91 3986109 y 91 3986111, o bien en la dirección electró-nica: [email protected].

GARCIA GOYENA SARIA ARTIKULUJURIDIKOENTZATUNEDeko Zuzenbide Fakultateak artikulu juridikoen-tzako “García Goyena” sariaren VII. edizioa deitu du.Lehen saria 2.400 eurokoa da, bigarrena 1.200 eurokoa;gainera, hiru accesit daude. Argibide gehiago nahi iza-nez gero, oinarriak elkargoko iragarkien taulan,www.uned.es web helbidean eta 91 3986109 eta 913986111 telefono-zenbakietan kontsultatu daitezke, edohelbide elektroniko honetara idatzi: [email protected].

Page 7: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTREABOGADO Y CLIENTEEl 10 de febrero de 2003, la ComisiónEuropea adoptó una Decisión que or-denaba a las sociedades Akzo NobelChemicals Ltd y Akcros ChemicalsLtd y a sus respectivas filiales some-terse a una inspección con el fin debuscar pruebas de eventuales prácti-cas contrarias a la competencia. En eltranscurso de estas inspecciones, losrepresentantes de estas sociedades in-dicaron a los funcionarios de la Comi-sión que algunos de los documen-tos podían estar amparados por elsecreto profesional que protege lascomunicaciones con los abogados.

Los funcionarios de la Comisión res-pondieron que necesitaban consultarsumariamente los documentos parapoderse formar su propia opinión so-bre la protección de que eventualmente debían gozar di-chos documentos. Al término de una larga discusión ydespués de que los funcionarios de la Comisión hubieranrecordado a los representantes de las sociedades las con-secuencias penales que podían derivarse de una obstruc-ción a las operaciones de inspección, se decidió que laresponsable de la inspección consultara sumariamentelos documentos. Durante el examen, se produjo una dis-crepancia en relación con cinco documentos sobrecuya protección, debió pronunciarse, finalmente la auto-ridad judicial. Los demandantes alegan que los cinco do-cumentos están amparados por el secreto profesionalque protege las comunicaciones entre abogado y cliente.

A modo de conclusiones, extractamos las consideracio-nes del Tribunal de Primera Instancia de la UE que ofre-cen mayor interés:

DOCUMENTOS AMPARADOS POR EL SECRETOPROFESIONAL

El Tribunal de Primera Instancia señala que la protecciónde la confidencialidad de la correspondencia entre aboga-dos y clientes se da en la medida, por un lado, en que setrate de correspondencia intercambiada en el marco y alos efectos del derecho de defensa del cliente y, por otro,que emane de abogados independientes. El Tribunal con-sidera que esta protección se extiende igualmente a lasnotas internas que se limitan a reproducir el texto o elcontenido de comunicaciones mantenidas con abogadosindependientes, referidas a dictámenes jurídicos.

El Tribunal recuerda que, según una reiterada jurispru-dencia, el respeto del derecho de defensa en todo proce-dimiento que pueda dar lugar a sanciones, en particulara multas o a multas coercitivas, constituye un principiofundamental del Derecho comunitario que debe ser ob-servado. De este modo, añade, se ha de evitar que el de-recho de defensa quede irremediablemente dañado enlos procedimientos de investigación previa, especialmen-te en las inspecciones, que puedan tener un carácter de-terminante para la constitución de pruebas del carácterilegal de conductas de las empresas susceptibles de ge-nerar la responsabilidad de éstas.

ABOKATUAREN ETA BEZEROAREN ARTEKOKOMUNIKAZIOEN SEKRETUA

2003ko otsailaren 10ean EuropakoBatzordeak hartutako erabakiarenarabera, Akzo Nobel Chemicals Ltdeta Akcros Chemicals Ltd sozietateeieta horien filialei ikuskaritza egingozitzaien lehiaren aurkako eginerarikegin zuten ikusteko. Ikuskaritza ho-rietan, sozietate horien ordezkariekBatzordeko funtzionarioei adierazizieten agiri batzuk abokatuekikokomunikazioak babesten dituenlanbide-sekretuaren bidez babes-tuta egon ahal zirela.

Batzordeko funtzionarioek agiriak la-bur-labur kontsultatu behar zituztelaadierazi zuten, agiri horiek behar zu-

ten babesari buruzko ideia izateko. Eztabaida luze ba-ten ostean eta Batzordeko funtzionarioek ordezkarieiikuskaritza-eragiketei trabak jarriz gero sor daitezkeenondorio penalak gogorarazi ondoren, ikuskaritzaren ar-duradunak agiriak kontsultatzea erabaki zen. Azterketahorretan, bost agiriren inguruan eztabaida sortu zen,eta horien babesaren inguruan agintari judizialak era-baki zuen azkenean. Auzi-jartzaileek alegatutakoarenarabera, bost agiriak abokatuaren eta bezeroaren arte-ko komunikazioak babesten dituen lanbide-sekretua-ren bidez babestuta daude.

EBko Lehen Auzialdiko Auzitegiaren ezarritako puntu-rik interesgarrienak azpimarratuko ditugu:

LANBIDE SEKRETUAK BABESTUTAKO AGIRIAK

Lehen Auzialdiko Auzitegiaren arabera, abokatuen etabezeroen arteko gutuneria konfidentziala da, batetik,bezeroaren defentsa-eskubidearen esparruan eta ho-rren ondoreetarako sortu bada, eta bestetik, abokatu in-dependenteek sortu badute. Auzitegiaren arabera, ba-bes horrek berdin-berdin ukitzen ditu abokatuindependenteekin irizpen juridikoen inguruan izandakokomunikazioen testua edo edukia kopiatzen duten ba-rruko oharrak.

Auzitegiaren iritziz, jurisprudentziak behin eta berriroezartzen duen moduan, zehapenak (bereziki zigorrakedo zigor hertsatzaileak) ekar ditzaketen prozeduraguztietan defentsa-eskubidearen errespetua EuropakoErkidegoko zuzenbidearen oinarrizko printzipioa da,eta errespetatu egin behar da. Beraz, defentsa-eskubi-dea aurretiazko ikerketa-prozeduretan kaltetuta gera-tzea saihestu behar da, batez ere ikuskaritzetan. Proze-dura horiek enpresen legez kanpoko jokabidearenprobak eratzeko ezinbestekoak izan daitezke, enpresahorien erantzukizuna finkatzerakoan.

NOTICIASBERRIAK

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 7

Page 8: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

Lehen Auzialdiko Auzitegiaren arabera, abokatuareneta bezeroaren arteko komunikazioen izaera konfiden-tzialaren bidez, herritarrak abokatuarengana askatasunosoz jotzea bermatu nahi da. Abokatuaren eginkizunaaholku juridikoak ematea da, modu independentean, etaeginkizun hori defentsa-eskubidea osorik egikaritzekoosagarria da. Beraz, Auzitegiaren esanetan, printzipiohori estu-estutik lotuta dago abokatuak justiziaren lanki-de gisa duen eginkizunarekin.

Auzitegiak zehaztu du abokatuak justiziaren lankide etalaguntza juridikoaren emaile moduan modu eragingarrieta erabilgarrian jardun ahal izateko eta defentsa-esku-bidea osorik egikaritu ahal izateko, bezeroak lan-agiriakegitea beharrezkoa izan daitekeela, zehatz esanda, abo-katuak egitateen testuingurua, izaera eta irismena uler-tzeko erabilgarria izango den informazioa biltzeko. Au-zitegiaren esanetan, Batzordeak, ikuskaritzarenbarruan agiri horien berri izatea sozietatearen defentsa-eskubidearen aurkakoa izan daiteke, baita bezero guz-tiek abokatuarengana askatasun osoz jotzeko aukeraizatea bermatzen duen interes publikoaren aurkakoaere.

Auzitegiak, ondorio moduan, hurrengoa adierazi du:prestatze-agiri horiek, abokatu batekin truke-objektuizan ez arren edo abokatu bati transmititzeko egin ezarren, abokatuaren eta bezeroaren arteko komunikazio-en lanbide-sekretuak babestuta egon daitezke, defentsa-eskubidea egikaritzeko egin badira modu esklusiboan.

LANBIDE SEKRETUA ETA ENPRESAKO ABOKATUAK

Lehen Auzialdiko Auzitegiaren ustez, Europako Erki-degoko zuzenbideak abokatuen eta bezeroen arte-ko gutuneriari emandako babesa abokatu horiekindependenteak badira aplikatzen da soil-soilik,hau da, abokatuaren eta bezeroaren artean lan-harre-manik ez badago. Auzitegiak gehitu du eskakizun horiabokatu-eginkizuna ulertzeko moduaren zuzeneko on-dorioa dela: abokatua justiziaren laguntzailea da, eta in-dependentzia osoz eta justiziaren intereserako, bezero-ak behar duen lege-laguntza eman behar du.

Lehen Auzialdiko Auzitegiaren arabera, EEJArenjurisprudentziak abokatu independentearen kon-tzeptua modu negatiboan definitu du, abokatu ho-rrek bezeroarekin ez baitu lan-loturarik izan be-har, eta ez modu positiboan, hau da, AbokatuenElkargo bateko kide den neurrian edo diziplina-arauen eta lanbide-deontologiaren menpe dagoenneurrian.

Auzitegiak ondorioztatutakoaren arabera, abokatueneta bezeroen arteko gutuneria konfidentziala da, bate-tik, bezeroaren defentsa-eskubidearen ondoreeta-rako trukatzen denean eta, bestetik, abokatu inde-pendenteek sortzen dutenean.

El Tribunal de Primera Instancia subraya que el carácterconfidencial de las comunicaciones entre abogado ycliente responde a la exigencia de que todo ciudadanopueda dirigirse con total libertad a su abogado, cuya fun-ción es asesorar jurídicamente a quien lo necesite de ma-nera independiente, constituyendo esta labor un comple-mento necesario para el pleno ejercicio del derecho dedefensa. Este principio, añade el Tribunal, está, por tanto,íntimamente ligado al concepto de la función del aboga-do como colaborador de la Justicia.

El Tribunal precisa que para que un abogado pueda ejer-cer de manera útil y eficaz su función de colaborador dela justicia y de asistencia jurídica para el pleno ejerciciodel derecho de defensa, puede resultar necesario que sucliente elabore documentos de trabajo, concretamentepara recabar la información que será útil o incluso indis-pensable a dicho abogado para comprender el contexto,la naturaleza y el alcance de los hechos en relación conlos cuales se requiere su asistencia. El Tribunal señalaque el hecho de que la Comisión, en el marco de una ins-pección, tome conocimiento de tales documentos podríaatentar contra el derecho de defensa de la sociedad ins-peccionada así como ser contrario al interés público quegarantiza plenamente que todo cliente tenga la posibili-dad de dirigirse con total libertad a su abogado.

El Tribunal concluye que estos documentos preparato-rios, aunque no hayan sido objeto de intercambio con unabogado o no hayan sido elaborados para ser material-mente transmitidos a un abogado, pueden, sin embargo,estar amparados por el secreto profesional de las comu-nicaciones entre abogado y cliente si han sido elaboradosexclusivamente con el fin de solicitar un dictamen jurídi-co a un abogado en el marco del ejercicio del derecho dedefensa.

EL SECRETO PROFESIONAL Y LOS ABOGADOSDE EMPRESA

El Tribunal de Primera Instancia considera que la pro-tección otorgada por el Derecho comunitario a lacorrespondencia entre los abogados y sus clientesúnicamente se aplica en la medida en que dichosabogados sean independientes, es decir, que no esténvinculados a su cliente por una relación de empleo. Estaexigencia, añade el Tribunal, es consecuencia directa dela manera en que se concibe la función del abogado, con-siderado como un colaborador de la justicia que debeproporcionar con total independencia y en interés deaquélla la asistencia legal que necesite su cliente.

El Tribunal de Primera Instancia recuerda que lajurisprudencia del TJCE ha definido el concepto deabogado independiente de manera negativa en lamedida en que exige que este abogado no esté vin-culado a su cliente por una relación de empleo y node manera positiva, en función de que pertenezca aun Colegio de abogados o que esté sometido a lasnormas de disciplina y deontología profesionales.

El Tribunal concluye que la protección de la confidencia-lidad de la correspondencia entre abogados y clientes seda en la medida, por un lado, en que se trate de corres-pondencia intercambiada en el marco y a los efec-tos del derecho de defensa del cliente y, por otro,que emane de abogados independientes.

NOTICIASBE

RRIA

K

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 20078

Page 9: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

NOTICIASBERRIAK

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 9

LA “CARAVANA DE LOS DERECHOSHUMANOS” INICIA SU CAMINO EN VALENCIA

Valencia acogió la primera parada de la Caravana de losDerechos Humanos en su itinerario por cinco ciudadesespañolas, tras su presentación en el Congreso de la Abo-gacía Española. Una exposición itinerante que quedóinaugurada el 3 de octubre, y que finalizará el 30 de no-viembre, tras visitar Valencia, Albacete, Málaga y Madrid.

En la inauguración estuvieron presentes, entre otros, elPresidente del Consejo General de la Abogacía Españo-la (CGAE), Carlos Carnicer; el Conseller de Justicia yAdministraciones Públicas, Fernando De Rosa, el Deca-no del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (Icav),y nuestro decano Nazario Oleaga.

El Consejo General dela Abogacía Española yel Ilustre Colegio deAbogados de Valenciahan puesto en marchala Caravana de los De-rechos Humanos conel objetivo de acercaresta realidad a los ciu-dadanos, mostrar su si-tuación actual en Espa-ña y en el mundo ymostrar la preocupa-ción de los abogadosen su defensa y promo-ción.

Francisco Real fue elencargado de presentar el contenido de esta peculiar ca-ravana formada por cinco contenedores industriales.

Bajo el lema “difundir, informar, acercar y concienciar”la Caravana acercará la labor del Consejo, de los Cole-gios y de los abogados en la defensa de los derechos hu-manos. Se trata de una iniciativa interactiva en la que losvisitantes se involucrarán de forma activa y podrán sen-tir en su propia piel situaciones habituales para muchoscolectivos de nuestra sociedad. Sabrán como se sientenlos inmigrantes que cada día llegan a nuestro país o lasmujeres víctimas de la violencia en el hogar y conocerándatos sobre la situación de los colectivos que más su-fren la vulneración de los Derechos Humanos.

La Caravana está formada por cinco grandes contenedo-res, cada uno dedicado a una temática diferente en losque los visitantes podrán ser testigos directos de la si-tuación de los Derechos Humanos, repartidos por temá-ticas, y donde podrán al mismo tiempo participar y des-cubrir como actúan los abogados y los serviciosjurídicos de los Colegios de Abogados en la defensa deestos derechos cuando son vulnerados. La Caravanapretende acercar una realidad que, en muchos casos,está escondida o no se quiere ver, e informar a los ciu-

“GIZA ESKUBIDEEN KARABANAK”VALENTZIAN HASI DU BIDEA

Giza Eskubideen Karabana Espainiako AbokatutzarenKongresuan aurkeztu zen, eta Valentzian egin zuen le-hen geldialdia. Erakusketa ibiltaria urriaren 3an inaugu-ratu zen, eta azaroaren 30ean amaituko da, Valentzia, Al-bacete, Málaga eta Madril bisitatu eta gero.

Inaugurazioan, besteak beste, hurrengo hauek egon zi-ren: Carlos Carnicer Espainiako Legelarien KontseiluNagusiko (CGAE) presidentea; Fernando De Rosa Jus-tizia eta Administrazio Publikoetako conseller-a; Valen-tziako Abokatuen Elkargoko (Icav) dekanoa, eta Naza-rio Oleaga gure dekanoa.

Espainiako LegelarienKontseilu Nagusiak etaValentziako AbokatuenElkargoak Giza Eskubi-deen Karabana abian ja-rri dute errealitate horiherritarrengana hurbil-tzeko, giza eskubideekgaur egun Espainian etamunduan duten egoeraerakusteko, eta aboka-tuak giza eskubide ho-riek defendatu eta sus-tatzeko ardura dutelaagertzeko.

Francisco Realek aur-keztu zuen karabana bi-

txia, bost industria-edukiontzik osatua.

Karabanak, “zabaldu, informatu, hurbildu eta kontzien-tziatu” lelopean, Kontseiluak, elkargoek eta abokatuekgiza eskubideen defentsan egiten duten lana erakutsi-ko du. Ekimen interaktiboa da, eta bisitariek modu ak-tiboan parte hartu ahal izango dute, hau da, gure gizar-teko kolektibo askorentzat oso ohikoak diren egoerakzuzen-zuzenean sentitu ahal izango dituzte. Gure he-rrialdera egunero iristen diren etorkinak edo etxeko in-darkeriaren biktima diren emakumeak nola sentitzendiren jakingo dute, eta giza eskubideen zapalketa jasa-ten duten kolektiboen egoerari buruzko datuak ezagu-tuko dituzte.

Karabana bost edukiontzi handik osatzen dute, eta ba-koitzak gai desberdina du. Bisitariak giza eskubideenegoeraren zuzeneko lekukoak izango dira eta, aldi bere-an, giza eskubide horiek urratzen direnean abokatueketa Abokatuen Elkargoetako zerbitzu juridikoek nola jo-katzen duten ikusiko dute. Karabanaren bidez, kasu as-kotan ezkutatuta dagoen edo ikusi nahi ez den errealita-tea herritarrengana hurbildu nahi da, eta herritarreieskubide horien zapalketarekin lotutako arazoren bat

Page 10: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

LOS MINISTROS EUROPEOS DE JUSTICIAPIDEN AL CONSEJO DE EUROPA QUEDESARROLLE UNA JUSTICIA ACCESIBLE ALOS NIÑOSSe trata de evitar cualquier sufrimiento añadido alos niños que entran en contacto con el sistemajudicial

Los ministros de Justicia de los 47 es-tados miembros del Consejo de Euro-pa, dentro de las Conclusiones de laXXVIII Conferencia Europea de Mi-nistros de Justicia, celebrada a finalesdel mes Octubre en Lanzarote hansolicitado hoy al Consejo de Europaque comience a preparar directriceseuropeas para una Justicia accesible alos menores.

Las delegaciones de los 47 países hanpedido al Consejo examinar vías que faciliten la infor-mación brindada a los niños en cuanto a su acceso a laJusticia, insistiendo sobre la importancia de tomar enconsideración los puntos de vista de los menores duran-te los procedimientos judiciales.

La resolución destaca la necesidad de establecer medi-das y salvaguardas para reducir el impacto negativo quepuede tener el sistema judicial en los niños para prote-gerles contra todo sufrimiento y daño adicionales. Setrata de proteger al niño, de modo que cuando tiene quecomparecer ante un juez o tribunal, sea como víctima,testigo o autor de un delito, su presencia en los actos ju-diciales no sea causa de nuevos sufrimientos, ni los ac-tos judiciales sean un castigo por sí mismos.

Los ministros destacaron que se deben desarrollar al-ternativas al internamiento para los niños que han co-metido delitos. Si la privación de libertad es necesariacomo una última medida, las condiciones y el régimende detención deberían tener en cuenta sus necesidadesespecíficas. También subrayaron que los niños deben

EUROPAKO JUSTIZIA MINISTROEKHAURRENTZAT ESKURAGARRIA DENJUSTIZIA GARATZEKO ESKATU DIOTEEUROPAKO KONTSEILUARI

Sistema judizialarekin harremanak dituzten hau-rrek gehiegi sufritzea saihestu nahi da

Europako Kontseiluko 47 estatu kide-etako Justizia ministroek, urrian Lan-zaroten egindako Justizia ministroenEuropako XXVIII Batzarraren ondo-rioen barruan, Europako Kontseilua-ri eskatu diote adingabeentzat esku-ragarria den justizia egitekogidalerroak prestatu ditzala.

47 herrialdeetako ordezkaritzek Kon-tseiluari eskatu diote justizia eskura-tzeko haurrei ematen dieten informa-zioa erraztu dezatela, eta prozedura judizialetanadingabeen ikuspuntuak kontuan har ditzatela.

Ebazpenean sistema judizialak haurrengan izan dezake-en inpaktu negatiboa murrizteko neurriak eta babesakezartzeko beharra nabarmendu da, haur horiek sufri-mendu eta kalte guztietatik babesteko. Haurra babestunahi da, eta epaile edo auzitegiaren aurrera jo beharduenean, delitu baten biktima, lekuko zein egile mo-duan, egintza judizialetara joatea sufrimendu berrienarrazoi izan ez dadin eta egintza judizialak berez zigo-rrak izan ez daitezen.

Ministroen esanetan, delituak egin dituzten haurren ka-suan, barneratzearen aurrean alternatiboak diren neu-rriak garatu behar dira. Askatasunaz gabetzea azkenneurri moduan beharrezkoa den arren, atxilotzeko bal-dintzak eta atxilotze-araubideak beharrizan zehatzakkontuan hartu beharko lituzkete. Era berean, ministro-en ustez, haurrak eta helduak bananduta barneratu be-

NOTICIASBE

RRIA

K

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 200710

duten bakoitzean abokatuarengana jo behar dutela jaki-narazi nahi zaie.

Gai sentikor eta egungoak

Paperik ez duten etorkinen egoera, genero-indarkeria-ren biktimen bizimodua, gerra-egoeran bizi diren herri-tarren egunerokotasuna… Horiek dira, besteak beste,karabanan jorratzen diren gai batzuk. Edukiontzi bakoi-tzean egoera horiek jakinarazi, informazioa eman, egoe-rak hurbildu eta kontzientziatu egiten da.

dadanos de que pueden y deben recurrir a un abogadosiempre que tengan algún problema relacionado con lavulneración de estos derechos.

Temas sensibles y actuales

La situación de los inmigrantes sin papeles, la vida delas víctimas de violencia de género, el día a día de losciudadanos que viven en situaciones de guerra… son al-gunos de los temas elegidos para vertebrar la Caravana.Cada contenedor se dedica a difundir, informar, acercary concienciar sobre estas situaciones.

Page 11: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

ser internados separados de los adultos, en caso de pri-sión preventiva, a menos que se considere que la sepa-ración va en contra del interés del niño.

Los ministros reconocieron que la inmigración está cre-ando un gran desafío a Europa y que los inmigrantes ysolicitantes de asilo a menudo tienen dificultades de ac-ceso a la justicia.

En una segunda resolución, solicitaron al Consejo deEuropa que analice el acceso a la justicia de los inmi-grantes y los solicitantes de asilo, identificando mediosy medidas con el fin de facilitar el acceso a la justicia,como la provisión de ayuda y de asesoramiento legal.También solicitaron al Consejo analizar el asunto espe-cífico del acceso a la justicia, la representación legal, laevaluación de la edad y la privación o limitación de liber-tad de menores inmigrantes. El caso específico de losmenores no acompañados se destacó como uno de losmás necesitados de atención común.

Los ministros de Justicia invitaron al Consejo de Euro-pa a desarrollar actividades de cooperación para la for-mación de jueces, fiscales, funcionarios y otras perso-nas que tratan solicitudes de asilo, la concesión depermisos de residencia y la gestión de reclamaciones.

La siguiente conferencia de ministros de Justicia delConsejo de Europa tendrá lugar en Noruega en 2009.

har dira, aurreneurrizko espetxealdiaren kasuan, salbueta banantze hori haurraren interesaren aurkakoa delapentsatzen denean.

Ministroek aitortu zuten immigrazioa erronka handiadela Europarentzat, eta etorkinek eta asiloa eskatzendutenek justiziara iristeko zailtasun handiak izaten di-tuztela askotan.

Bigarren ebazpen batean, Europako Kontseiluari etor-kinek eta asiloa eskatzen dutenek justiziara duten sarbi-dea aztertzeko eskatu zioten, bideak eta neurriak iden-tifikatuz eta erraztuz, besteak beste, laguntza etalege-aholkularitza ematea. Kontseiluari gai zehatzak az-tertzeko ere eskatu zioten, besteak beste: justiziarakosarbidea, lege-ordezkaritza, adinaren ebaluazioa etaadingabe etorkinen askatasuna gabetzea edo mugatzea.Lagundu gabeko adingabeen kasu zehatzak arretarikhandiena behar duela nabarmendu zen.

Justizia ministroek Europako Kontseiluari lankidetza-jarduerak garatzeko gonbita egin zioten, asilo-eskaeran,egoitza-baimenetan eta erreklamazioen kudeaketan ari-tzen diren epaile, fiskal, funtzionario eta beste pertsonabatzuk trebatzeko lankidetza-jarduerak garatu ditzan.

Europako Kontseiluko Justizia ministroen hurrengo ba-tzarra Norvegian egingo da 2009an.

NOTICIASBERRIAK

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 11

Page 12: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007

Decía Pedrol i Rius que prefería ganar los pleitos sincostas, por los problemas que acarreaba el percibo delas mismas. Si a ello le añadimos que en un número ele-vado de procesos al menos una parte litiga acogiéndosea los beneficios de la Asistencia Jurídica Gratuita, en-contramos un binomio cuasi-maldito que nos lleva a so-liloquios parecidos a los de Hamlet: ¿cómo se debe pro-ceder en estos casos? ¿cabe instar la tasación de costas?¿cabe oponer dichos beneficios de la ley 1/1996?

La doctrina y jurisprudencia han resuelto la mayoría deestas cuestiones que podemos resumir diciendo que sibien la tasación de costas se puede instar en todo caso,la exacción por vía de apremio de dicha tasación se vesometida a una condición suspensiva (mejora de fortu-na, en el plazo de los tres años y previa revocación porla autoridad correspondiente) siendo admitida comocausa de oposición en la ejecución no haberse revocadoexpresamente los beneficios.

1. de la procedencia de la tasación de costas, entodo caso:

Es categórica la jurisprudencia al respecto:

La Sentencia de 25 de febrero de 1995, del TS Navarra1,en relación con la legislación anterior, ya indicaba que:

“… En los supuestos de que la parte haya obtenido elbeneficio legal de pobreza no queda liberada de la obli-gación de pagar las costas de un modo absoluto, ya quetal obligación, latente, se hará efectiva si en el plazo detres años siguientes a la terminación del proceso vinie-ren a mejor fortuna. En conclusión, ha de declararseprocedente la práctica de la tasación de costas,con el fin de conocer su importe, sin perjuicio de que alabono del mismo no habrá de ser obligada de pago efec-tivamente la parte que litigó bajo los beneficios de po-breza, salvo en los supuesto que viniere a mejor fortu-na, en el plazo y requisitos a que se refiere la ley…”

En el mismo sentido se pronunciaba la Sentencia de 15de febrero de 1995, AP Zaragoza2:

“… Que la obligación de satisfacer las costas del contra-rio por quien haya sido condenado a su pago, en el casode que éste goce de los beneficios de justicia gratuita,

Pedrol i Riusek esaten zuen nahiago zuela auziak kostu-rik gabe irabaztea, horiek jasotzea oso istilutsua izatenzelako. Eta horrez gain prozesu askotan alderdi bat do-ako laguntza juridikoa erabiliz aritzen dela kontuan har-tzen badugu, binomio ia-zorigaiztokoaren aurrean egon-go gara, Hamleten antzeko bakarrizketak ekarrikodituena: nola jokatu behar da kasu horietan? kostuen ta-sazioa eska daiteke? 1/1996 Legearen onura horien aur-ka egin daiteke?

Doktrinak eta jurisprudentziak gai horietako gehienakebatzi dituzte. Laburtzeko, hurrengoa esango dugu:kostuen tasazioa kasu guztietan eska daitekeen arren,tasazio horren ordainarazpenak premiamendu-bidetiketete-baldintza bat du (fortuna hobetzea hiru urtekoepean eta kasuan kasuko agintariak aldez aurretik ezez-tatzea). Betearazpenean aurka egiteko arrazoi moduanonurak esanbidez ez ezeztatzea onartuta dago.

1. Kostuen tasazioa kasu guztietan bidezkoa izatea

Jurisprudentzia kategorikoa da horren inguruan:

Nafarroako Auzitegi Nagusiak1, 1995eko otsailaren25eko epaian, aurreko legeriari dagokionez, hurrengoaadierazi zuen:

“… En los supuestos de que la parte haya obtenido elbeneficio legal de pobreza no queda liberada de la obli-gación de pagar las costas de un modo absoluto, ya quetal obligación, latente, se hará efectiva si en el plazo detres años siguientes a la terminación del proceso vinie-ren a mejor fortuna. En conclusión, ha de declararseprocedente la práctica de la tasación de costas,con el fin de conocer su importe, sin perjuicio de que alabono del mismo no habrá de ser obligada de pago efec-tivamente la parte que litigó bajo los beneficios de po-breza, salvo en los supuesto que viniere a mejor fortu-na, en el plazo y requisitos a que se refiere la ley…”

Ildo berekoa da Zaragozako PAren 1995eko otsailaren15eko epaia2:

“… Que la obligación de satisfacer las costas del contra-rio por quien haya sido condenado a su pago, en el casode que éste goce de los beneficios de justicia gratuita,está sujeta a la condición suspensiva de que “vinieren

12

ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITAY COSTAS PROCESALES

DOAKO LAGUNTZA JURIDIKOAETA PROZESUKO KOSTUAK

Antonio J. Perdices Mañas Abogado / Abokatua

1 RJ 1995/1466.2 AC 1995/262.

1 1995/1466 JE.2 AC 1995/262.

Page 13: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 13

a mejor fortuna”, condición que deberá cumplirse, paraque nazca la obligación de pago, dentro del plazo de tresaños desde la terminación del proceso. Por otro lado, yde acuerdo con el `párrafo primero del artículo 1121 delCódigo Civil3, el acreedor puede, antes del cumplimien-to de las condiciones, ejercitar las acciones procedentespar la conservación de su derecho. Conjugando ambasnormas se llega a la conclusión de que el beneficiariode la condena en costas puede pedir del Juzgadola tasación de aquéllas aunque el condenado goce delos beneficios de justicia gratuita, conservando de esamanera su derecho para el supuesto de que se cumplala condición, sin perjuicio de que el condenado no estaobligado a su pago –pudiendo incluso pedir lo que hu-biese pagado a tenor del párrafo segundo del citado ar-tículo 1121- hasta que no se cumpla aquella condi-ción…”

Eta Auzitegi Gorenaren doktrina aipa dezakegu azke-nik. 1998eko urriaren 30eko epaian, hurrengoa ezarrizuen:

“…En efecto, afirmar que porel dato de gozar, la parte afec-tada, del beneficio de justiciagratuita, exime al secretario depracticar una tasación de cos-tas que le afecte negativamen-te, es una hipótesis carente detodo fundamento, puesto quela misma puede llegar a serefectiva en el supuesto que elbeneficiado llega a mejor fortu-na o posición, y es entoncescuando la tasación de costaspuede ser realizada. Por lo queineludiblemente y en todocaso, existiendo condena encostas debe hacerse la tasaciónde las mismas…”.

Concluye la sala señalando que “… ha de declararseprocedente la práctica de la tasación de costas, con el finde conocer su importe, sin perjuicio de que al abono delmismo no habrá de ser obligada de pago la parte que li-tigó bajo los beneficios de pobreza, salvo en el supuestoque viniere a mejor fortuna, en el plazo y requisitos aque se refiere el art. 36.2 de la Ley 1/96..”.

PZL berria aldarrikatu ostean, besteak beste, jurispru-dentzia-aipamen hau aurkituko dugu:

Segoviako PA, 2005/6/28ko epaian4 ezarritakoa-ren arabera, doako justiziaren onuraduna izanez gero,ezin dira kostuak eskatu, baina kostuak ordaintzerakondenatu daiteke, eta zenbatekoa zehaztu daiteke,

está sujeta a la condición suspensiva de que “vinierena mejor fortuna”, condición que deberá cumplirse, paraque nazca la obligación de pago, dentro del plazo de tresaños desde la terminación del proceso. Por otro lado, yde acuerdo con el `párrafo primero del artículo 1121 delCódigo Civil3, el acreedor puede, antes del cumplimien-to de las condiciones, ejercitar las acciones procedentespar la conservación de su derecho. Conjugando ambasnormas se llega a la conclusión de que el beneficiariode la condena en costas puede pedir del Juzgadola tasación de aquéllas aunque el condenado goce delos beneficios de justicia gratuita, conservando de esamanera su derecho para el supuesto de que se cumplala condición, sin perjuicio de que el condenado no estaobligado a su pago –pudiendo incluso pedir lo que hubie-se pagado a tenor del párrafo segundo del citado artícu-lo 1121- hasta que no se cumpla aquella condición…”

Y podemos concluir con la doctrina del TS que, en sen-tencia de 30 de octubre de 1998, dispone que:

“…En efecto, afirmar que porel dato de gozar, la parte afecta-da, del beneficio de justiciagratuita, exime al secretario depracticar una tasación de cos-tas que le afecte negativamen-te, es una hipótesis carente detodo fundamento, puesto quela misma puede llegar a serefectiva en el supuesto que elbeneficiado llega a mejor fortu-na o posición, y es entoncescuando la tasación de costaspuede ser realizada. Por lo queineludiblemente y en todocaso, existiendo condena encostas debe hacerse la tasaciónde las mismas…”.

Concluye la sala señalando que“… ha de declararse procedente la práctica de la tasa-ción de costas, con el fin de conocer su importe, sin per-juicio de que al abono del mismo no habrá de ser obli-gada de pago la parte que litigó bajo los beneficios depobreza, salvo en el supuesto que viniere a mejor fortu-na, en el plazo y requisitos a que se refiere el art. 36.2de la Ley 1/96..”.

Tras la promulgación de la nueva LEC, encontramos,entre otras, la reciente referencia jurisprudencial:

AP Segovia, sentencia de 28/6/20054 en la que vie-ne a decir que el hecho de ser beneficiario de justiciagratuita impide la exigibilidad de las costas, pero no sucondena o ni la determinación de importe,

3 ver también AAP Toledo JUR 2005/76475.4 JUR 2005/217207.

3 Ikus, baita ere, Toledoko PA JUR 2005/76475.4 JUR 2005/217207.

Page 14: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

“… ya que, efectivamente, el art. 394 de la LEC estable-ce que cuando el condenado en costas sea titular deasistencia jurídica gratuita, éste únicamente estará obli-gado a pagar las costas causadas en defensa de la partecontraria en los casos expresamente señalados en laLey de Asistencia Jurídica Gratuita. Es decir, cuando secumplen los requisitos establecidos para ello en el artí-culo 36.2 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asisten-cia Jurídica Gratuita; en definitiva, si dentro de los tresaños siguientes a la terminación del proceso viniere amejor fortuna …”.

2. de la improcedencia de la exacción por vía deapremio, salvo que se cumpla la condición sus-pensiva legalmente prevista:

Como principio general hay que concluir que no cabe laexacción vía de apremio, ex artículo 421 LEC, por no serdeuda exigible. En tal sentido se pronuncian, entreotras, las siguientes resoluciones:

AP Castellón, sentencia de 20 de octubre de 2001

“… No porque se haya obtenido beneficio el derecho ajusticia gratuita, aunque se pierda el pleito, está totalmen-te exento y para siempre el beneficiario del pago de lascostas a que fuera condenado, sino simplemente que suexención está sujeta a una especie de condiciónsuspensiva, de tal manera que si en el plazo de tres añosdesde la terminación del proceso no viene el condenadoen costas a mejor fortuna no habrá lugar a la exacción delas mismas, pero si dentro de dicho plazo se le encontra-ren bienes en que hacerlas efectivas sí que habrá lugar adicha exacción, lo cual, naturalmente, presupone quela tasación de costas ha de estar previamente prac-ticada y aprobada, porque de lo contrario mal podría sa-berse si los bienes hallados eran o no suficientes para ha-cer efectiva la suma que arroje, razón por la cual, si noson indebidas o excesivas las diversas partidas incluidasen la tasación de costas impugnada, debe ésta mantener-se y ser aprobada, sin perjuicio de que en su día pro-ceda o no la exacción por la vía de apremio queprevé el artículo 421 de la LEC, lo que conlleva la de-sestimación de la impugnación por este motivo, ya que enel mismo sentido se ha pronunciado también la más re-ciente STS de 30 de junio de 1998...”

Para poder proceder a la exacción por vía de apremio dedichas costas, tal y como prevé el art. 394.3 LEC, en re-lación con el art. 36.2 de la Ley 1/1996, de AJG, han dedarse tres circunstancias:

• Que se haya mejorado de fortuna.

• Que tal mejora se haya producido en los tres años si-guientes a la finalización del proceso.

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 200714

“… ya que, efectivamente, el art. 394 de la LEC estable-ce que cuando el condenado en costas sea titular deasistencia jurídica gratuita, éste únicamente estará obli-gado a pagar las costas causadas en defensa de la partecontraria en los casos expresamente señalados en laLey de Asistencia Jurídica Gratuita. Es decir, cuando secumplen los requisitos establecidos para ello en el artí-culo 36.2 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asisten-cia Jurídica Gratuita; en definitiva, si dentro de los tresaños siguientes a la terminación del proceso viniere amejor fortuna …”.

2. ordainarazpena premiamendu-bidetik egitea bi-degabea da, salbu eta legean ezarritako etete-bal-dintza betetzen denean:

Printzipio orokor moduan ondorioztatu behar da ez delaonartzen ordainarazpena premiamendu-bidetik egitea,ex PZLren 421. artikulua, zor galdagarria ez delako. Ho-rren ingurukoak dira, besteak beste, ebazpen hauek:

Castellóko PA, 2001eko urriaren 20ko epaia

“… No porque se haya obtenido beneficio el derecho ajusticia gratuita, aunque se pierda el pleito, está total-mente exento y para siempre el beneficiario del pago delas costas a que fuera condenado, sino simplemente quesu exención está sujeta a una especie de condi-ción suspensiva, de tal manera que si en el plazo detres años desde la terminación del proceso no viene elcondenado en costas a mejor fortuna no habrá lugar a laexacción de las mismas, pero si dentro de dicho plazose le encontraren bienes en que hacerlas efectivas síque habrá lugar a dicha exacción, lo cual, naturalmen-te, presupone que la tasación de costas ha de es-tar previamente practicada y aprobada, porque delo contrario mal podría saberse si los bienes halladoseran o no suficientes para hacer efectiva la suma quearroje, razón por la cual, si no son indebidas o excesivaslas diversas partidas incluidas en la tasación de costasimpugnada, debe ésta mantenerse y ser aprobada, sinperjuicio de que en su día proceda o no la exac-ción por la vía de apremio que prevé el artículo421 de la LEC, lo que conlleva la desestimación de laimpugnación por este motivo, ya que en el mismo senti-do se ha pronunciado también la más reciente STS de30 de junio de 1998...”

Kostu horiek premiamendu-bidetik ordainarazteko,PZLren 394.3 artikuluan ezarritakoaren arabera, DoakoLaguntza Juridikoari buruzko 1/1996 Legearen 36.2 ar-tikuluari lotuta, hiru inguruabar bete behar dira:

• Fortuna hobetzea.

• Hobekuntza hori prozesua amaitu eta hurrengo hiruurteetan gertatzea.

Page 15: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 15

• Doako Laguntza Juridikoaren Batzordeak aitortuta-ko onuren kasuan kasuko ezeztapen-intzidentea iza-pidetzea.

AGE 3.a, 2006ko urriaren 17ko epaia5

“… Fundamentos de Derecho

PRIMERO.- Puesto que no se cuestiona la cuantía de latasación efectuada, procede aprobarla sin perjuicio detener presente lo que dispone el artículo 36.2 de la Ley1/1996, de 10 de enero , reguladora de la Asistencia Ju-rídica Gratuita, conforme al cual cuando sea condenadoal pago de las costas quien hubiera obtenido el recono-cimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita olo tuviera legalmente reconocido, éste quedará obliga-do a pagar las causadas en su defensa y las de la partecontraria si dentro de los tres años siguientes a la ter-minación del proceso viniere a mejor fortuna, quedan-do mientras tanto interrumpida la prescripción del artí-culo 1967 del Código Civil y entendiéndose producidoese cambio cuando sus ingresos y recursos económi-cos por todos los conceptos superen el doble del módu-lo previsto en el artículo 3 de esa Ley o si se hubieranalterado sustancialmente las circunstancias y condicio-nes tenidas en cuenta para reconocer el mencionadoderecho. …”

Aitortutako eskubidearen ezeztapena aurretiaz ez lor-tzea betearazpenari aurka egiteko arrazoi moduanonartzen da. Ildo horretatik, hau ikusi daiteke:

Valladolideko PA, 2005eko apirilaren 27koepaia6,

“por no ser, en suma, deudora (por ese concepto) de lacantidad que se pretende ejecutar, causa que de algunamanera puede considerarse implícita en el art. 556 cita-do de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que se refiere a po-sible oposición a la ejecución, cuando se alegue el pagoo cumplimiento de lo ordenado en ejecución previa jus-tificación documental”.

Betearazpenari aurka egiteko arrazoi moduan onartzenda ebazpen hauetan ere: Toledoko PAren epaia,2005eko otsailaren 24koa7; Madrilgo PAren epaia,2005eko apirilaren 11koa8 (horrek, aldi berean, Bartze-lonako PAren 2002ko otsailaren 5eko epaia aipatzendu), eta Bizkaiko PAren epaia, 2005eko otsailaren16koa9.

• Que se haya tramitado por la Comisión de AJG el co-rrespondiente incidente de revocación de los benefi-cios reconocidos.

STS 3ª, sentencia de 17 de octubre de 20065

“… Fundamentos de Derecho

PRIMERO.- Puesto que no se cuestiona la cuantía de latasación efectuada, procede aprobarla sin perjuicio detener presente lo que dispone el artículo 36.2 de la Ley1/1996, de 10 de enero , reguladora de la Asistencia Ju-rídica Gratuita, conforme al cual cuando sea condenadoal pago de las costas quien hubiera obtenido el recono-cimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita olo tuviera legalmente reconocido, éste quedará obliga-do a pagar las causadas en su defensa y las de la partecontraria si dentro de los tres años siguientes a la ter-minación del proceso viniere a mejor fortuna, quedan-do mientras tanto interrumpida la prescripción del artí-culo 1967 del Código Civil y entendiéndose producidoese cambio cuando sus ingresos y recursos económi-cos por todos los conceptos superen el doble del módu-lo previsto en el artículo 3 de esa Ley o si se hubieranalterado sustancialmente las circunstancias y condicio-nes tenidas en cuenta para reconocer el mencionadoderecho. …”

No haber obtenido con carácter previo la revocación dederecho reconocido es admitido como causa de opo-sición en la ejecución. Al respecto puede verse:

AP Valladolid, sentencia de 27 de abril de 20056,

“por no ser, en suma, deudora (por ese concepto) de lacantidad que se pretende ejecutar, causa que de algunamanera puede considerarse implícita en el art. 556 cita-do de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que se refiere a po-sible oposición a la ejecución, cuando se alegue el pagoo cumplimiento de lo ordenado en ejecución previa jus-tificación documental”.

También se admite como causa de oposición a la ejecu-ción en las siguientes resoluciones: sentencia de la APToledo, de 24 de febrero de 20057; sentencia de la APMadrid de 11 de abril de 20058 (que a su vez cita la de laAP de Barcelona de 5 de febrero de 2002), o sentenciade la AP de Bizkaia de 16 de febrero de 20059.

5 RJ 2006/8990.6 JUR 2005/122099.7 JUR 2005/76475.8 AC 2005/111019.9 AC 2005/362.

5 2006/8990 EJ.6 JUR 2005/122099.7 JUR 2005/76475.8 AC 2005/111019.9 AC 2005/362.

Page 16: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007

IÑAKI, HOMBRE GRANDE, GRAN HOMBREEl pasado 12 de octubre, en Dublín, el que fuera Presi-dente del Coro de Colegio de Abogados, Director del Bo-letín del Colegio y nuestro entrañable amigo, Iñaki delPozo Vázquez, falleció, de manera repentina y nos dejópara siempre transformando, de golpe, toda nuestra exis-tencia.

Ante la magnitud de esta tragedia, encontrar las palabrasadecuadas para expresar las emociones es muy difícil.

Las palabras sequedan trabadas enla garganta o enre-dadas en la boca ha-ciendo ruidos.

Las emociones tellegan en oleadas,como las tormentas:se te presentan deimproviso, sin tiem-po a reaccionar ydescargan con todasu furia. Entoncesno hay suficientescestos para vaciartoda la pena que teanega, como el fan-go y lodo que sedesparrama por lasvaguadas, tras undesastre natural.

Dice Miguel Deli-bes que cuando te

alcanza la muerte de un ser cercano, miras en tu interior,miras a tu alrededor y todo parece banal, porque los vivoscomparados con los muertos, resultamos insoportable-mente banales.

La muerte es más dura de asumir que de padecer. Poreso la muerte de alguien a quien queremos tanto, noscausa tanto dolor, tanto desconsuelo, tanto sufrimiento.

No hay nada que te libere del dolor. Nada te alivia. Nadate consuela. La mente se vacía de cualquier otro pensa-miento, salvo del propio sufrimiento que viene en riadasy te ahoga. El dolor te conmociona y no te deja pensar ennada más. Así, la muerte te canta día y noche, su canciónsin fin.

Los recuerdos te asaltan. Recuerdos que te hacen suspi-rar. Recuerdos que te obligan a cabecear de manera cons-tante, a morderte los labios, a cerrar los ojos y echarte lasmanos a la cabeza de manera compulsiva.

Por eso, no hay mejor bálsamo que llorar y llorar. Nohay mejor manera de descargar la pena y la angustiaque nos presiona el pecho, que se aloja en la garganta yque no nos deja respirar. Llorar a moco tendido. Llorarsin parar.

IÑAKI, GIZON HANDIA BENETANJoan den urriaren 12an, Dublinen, Iñaki del Pozo Váz-quez, Abokatuen Bazkuneko Abesbatzaren presidente,Bazkuneko Aldizkariaren zuzendari eta gure lagun han-di izandakoa bat-batean hil zen: harrezkero gure bizi-modua irauli egin zen.

Tragedia horren aurrean, emozioak adierazteko hitzegokiak aurkitzea oso zaila da. Hitzak lepoan trabatutaedo ahoan korapilatuta geratzen dira.

Emozioak uholdea-ren antzera iristendira, ekaitza dagoe-nean bezala: abisu-rik gabe agertzendira, erreakzionatze-ko astirik izan gabe,eta indarkeria guztiaaskatzen dute. Or-duan ez dago saskinahikoa gainezkaegiten dizun atseka-be guztia husteko,hondamendi naturalbaten ostean hara-nean hedatzen denlokatz eta lohi guz-tiari aurre egiteko.

Miguel Delibesenesanetan, hurko bathiltzen denean, zurebarrura begiratzenduzu, zure ingurura begiratzen duzu, eta guztia hutsalairuditzen zaizu, bizidunok hildakoekin alderatuta guztizhutsalak gara eta.

Heriotza onartzea jasatea baino gogorragoa da. Horre-gatik, horrenbeste maite dugun pertsona bat hiltzeakmin handia, atsekabe handia, sufrimendu handia eragi-ten digu.

Ezerk ez zaitu minetik askatzen. Ezerk ez zaitu lasai-tzen. Gogoan ez da beste pentsamendurik geratzen,uholdeetan iritsi eta itotzen zaituen sufrimendua ezbada. Minak astindu egiten zaitu eta ezin duzu besteezertan pentsatu. Heriotzak amaierarik gabeko abestiaabesten dizu egunez eta gauez.

Oroitzapenak zugana datoz. Oroitzapen horiengatikhasperen egiten duzu. Oroitzapen horiekin burua astin-tzen duzu behin eta berriro, ezpainetan haginka egitenduzu, begiak ixten dituzu eta eskuak burura eramatendituzu etengabe.

Horregatik, baltsamorik onena negar egitea da. Bularraestutu, lepoan ezarri eta arnasten uzten ez digun penaedo atsekabea askatzeko ez dago modu hoberik. Nega-rretan urtzea. Gelditu gabe negar egitea.

16

Page 17: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 17

Egun hauetan besteak bilatzen ditugu. Besteen beroabilatzen dugu, taldearen kontsolamendua, babesgabeta-suna, galera horren samintasuna saihesteko.

Baina, bat-batean, hildakoaren irudiak etortzen zaizkizugogora. Entseguetan bihurritzen ginenean esaten zi-tuen hitzak gogoratzen dituzu. Bere irribarre zabal etaisekaria entzuten duzu zure inguru osoan. Bere begira-da konplize eta garratza ikusten duzu egoera bitxi batenaurrean. Bere hitzak entzuten dituzu elkargokide batekjokabide desegokia izaten zuenean edo, besterik gabe,iristen ez zenean. Bere aurpegi serio eta harritua ikus-ten duzu, bekainak jasota, norbaitek jokabide bitxi bate-kin, zentzurik gabeko esaldi batekin edo jarrera etsiga-rri batekin harritzen zuenean. Baritonoei edo baxueiegiten zizkien adar-jotzeak gogoratzen dituzu –adibidez,ehorzle baten pala batekin azken horien ahots zakarrakimitatzen zituenean-, eta lehen tenorrei garrasi ez egite-ko eskatzen zienean, kantu bat interpretatzeko garrasiegin behar ez zela esaten zienean.

Heriotza baino gauza gogorragoa badago, alegia, herio-tza hori behea jo gabe eramaten duen kemena.

Antzinako heroiak heriotzari aurre egiten zion, herio-tzaren bila abiatzen zen. Heroi modernoak heriotza zer-bait naturala balitz bezala onartzen du, bizitza onartzendu. Aurretik geratzen den bizitza, zure hurkoez ingura-tuta, zure oroitzapenekin eta egiteko daukazun guztiare-kin.

Gaizki gaude, baina bizirik gaude eta horregatik eutsieta indartsu izan behar dugu. Osorik eutsi eta bizi, ha-ren gomuta gogoan izanda.

Bizirik gaude. Haren gomuta iraunarazteko. Haren oroi-mena handitzeko. Joan zaigunak gure artean bizirikiraun dezan betiko.

Iñakik ezkontzetan txaloak ez zituen gustuko. Abesba-tzetan bitxikeriak ez zituen maite. Patata-tortillan tipulaez zitzaion gustatzen. Athleticekin ez zitzaizkion isekakgustatzen: oraindik gogoan dugu etxeko giltzarekin Ju-len Gerreroren aurkako pintada bat ezabatzen Herna-nin eman zituen orduak. Giltzarekin atzera eta aurrera,gelditu gabe, bufanda zuri-gorria lepoan zuela.

Iñaki gizon handia zen. Bihotz handia zuen, buru han-dia. Esku handiak zituen, batekin bere alabatxoari ora-tzeko eta bestearekin bosteko beroa emateko.

Pazientzia gutxi zuen eta erraz lehertzen zuen; ezbeharguztien aurrean bufalo zauritu baten antzera hasperenegiten zuen. Baina modu berean lasaitzen zen, arnasasakon hartzen zuen eta sortutako egonezina ezabatzenzuen, tentsioa irribarre bihurtzen zuen ironiaren bate-kin.

Oso eztia zen. Askotan irudi gogorra erakusten zuen,baina lelokeria guztiekin urtu egiten zen, bere emozio-ak gainerakoei ezkutatu arren.

Delikatua zen, bere ingurukoen ongizateaz arduratzenzen, eta guztiaren gainetik, bere familia maite zuen.

En estos días, nos buscamos unos a otros. Buscamos elcalor de los demás, el consuelo del grupo para evitar eldesamparo, la amargura que supone esta pérdida.

Pero de pronto, te asaltan imágenes suyas. Te llega suvoz poderosa llamándonos al orden cuando nos desman-damos en los ensayos. Oyes su risa amplia y socarronaretumbar por todo el lugar. Contemplas su mirada cóm-plice y mordaz cuando observa alguna situación chocan-te. Oyes sus comentarios cáusticos sobre algún compa-ñero que se ha excedido o, simplemente, no ha llegado.Ves su semblante serio y su rostro perplejo, con las cejaslevantadas, cuando alguien le sorprende con alguna acti-tud ridícula, una frase absurda o una actuación decepcio-nante. Recuerdas sus puntillazos graciosos a la cuerda delos barítonos, apuntando que “recogeperas” son o pin-chando a los bajos, -al imitar, con una pala de enterrador,sus voces cavernosas- o pidiendo a los tenores primerosque no griten, que no hace falta gritar, para ejecutar uncanto.

Existe algo más fuerte que la muerte y es, el valor que lasoporta sin derrumbarte.

El héroe antiguo era el que afrontaba la muerte, el queiba en su busca. El héroe moderno es el que acepta lamuerte como algo natural, el que acepta la vida. La vidaque queda por delante, con los tuyos, con los recuerdosy con lo que queda por hacer.

Estamos mal, pero estamos vivos y por eso tenemos laobligación de recuperarnos y el deber de ser fuertes. Lanecesidad de estar enteros y vivir, para honrar su memo-ria.

Estamos vivos. Vivos para perpetuar su recuerdo. Vivospara engrandecer su memoria. Vivos para mantenerloeterno entre nosotros.

A Iñaki no le gustaban los aplausos en las bodas. No legustaban las excentricidades en los coros. No le gustabala cebolla en la tortilla de patata. No le gustaban las bro-mas con el Athletic: todavía nos lo imaginamos con unallave de casa, intentando, durante horas, borrar una pin-tada ofensiva contra Julen Guerrero en una pared de Her-nani. Rascando, sin desfallecer, con su bufanda roja yblanca al cuello.

Iñaki era un hombre grande, grande en todos los senti-dos. Con corazón grande, con cabeza grande, regia. Ma-nos grandes que servían para coger a su niña con unamano y para dar un apretón reconfortante con la otra.

Era impaciente y explotaba con facilidad, resoplandocomo un búfalo herido con cualquier contrariedad. Pero,con la misma facilidad se tranquilizaba, respiraba hondoy rompía la tirantez generada, con alguna ironía soberbiaque transformaba la tensión en risa.

Era muy cariñoso. Tras la imagen hosca que a vecestransmitía, se derretía con cualquier sensiblería aunqueocultase sus emociones a los demás.

Era delicado y se preocupaba por el bienestar de los queestaban a su alrededor y amaba a su familia por encimade todas las cosas.

Page 18: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 200718

Era un gran abogado. Un profesional riguroso y respon-sable, que se tomaba cada caso con tal dedicación, quesiempre dejaba jirones de piel en cada uno de ellos.

Iñaki era un hombre leal. Alguien con quien podías con-tar en cualquier situación: buena o mala. Siempre estabaahí para acompañarte y celebrar lo bueno y consolarte enlo malo. Un hombre de palabra que valoraba la amistadpor encima de cualquier otra consideración.

Era un hombre inteligente, extraordinariamente perspi-caz para radiografiar y analizar cada situación y actuar enconsecuencia. Tenía un don especial para valorar a lagente y distinguir a las personas que merecían la pena ya las que no.

Iñaki era un hombre que tenía devoción extrema a estatierra, a sus gentes y a sus símbolos. Amaba al Athletichasta grados desmedidos y por su sangre corría a borbo-tones los colores rojo y blanco de nuestro equipo.

Pero sobre todas las cosas, Iñaki era muy, muy buenapersona. Era una persona buena, de verdad. Alguien quemerecía la pena como pocos y en quien podías confiar entodo momento.

Por eso, así como una jornada bien empleada produce undulce sueño, así una vida bien usada e intensa como la deIñaki, causa una dulce muerte y un recuerdo imperece-dero.

Decía Platón que cuando la muerte se precipita sobre unhombre, extingue su parte mortal, pero su parte inmor-tal se retira y se aleja sana y salva.

La muerte es el comienzo de la inmortalidad de aquellaspersonas extraordinarias, como Iñaki, que se ganaron elamor, el respeto y el cariño de todos nosotros.

La voz de Iñaki ha callado con la muerte, pero su cora-zón, su recuerdo, su memoria nos sigue hablando. Poreso, dentro de un tiempo, le recordaremos con la risa enla boca como una demostración más de nuestra devocióny cariño. Le oiremos, sin poder contener la risa, llamar-nos de repente y preguntarnos: -“<¿Qué muchachos?¿Qué colina tomamos hoy?”- Le escucharemos gritar sufrase mítica:- “¡¡Nos lleváis como borregos!!” -Le vere-mos, con su impaciencia y su ansiedad extrema, gritan-do.-” ¡¡¡Pide las cervezas!!!”- Le recordaremos llamándo-nos la atención en el coro con su irrepetible-“ ¡¡Sois unoscenutrios y unos cabestros!! ¡¡Dejad de enredar!! ¡¡Voy avenir con un palo!!”-

Cuando alguien muere, todo lo que posee en este mundo,todo lo que es, todo lo que representa, todo el amor quetiene, pasa a manos de otra persona y ese legado engran-dece al que lo recibe, le hace más fuerte, le hace másquerido. Le ayuda a vivir con la alegría y el honor de surecuerdo. Por eso nosotros estaremos ahí para explicarlea Nerea quien era su padre y por qué le queríamos tanto.

Descansa en paz Iñaki. No nos olvides. Nosotros nuncate olvidaremos.

Abokatu handia zen. Profesional zorrotz eta arduratsua.Kasu guztietan buru-belarri murgiltzen zen, kasu bakoi-tzean bizia uzten zuen.

Iñaki gizon leiala zen. Egoera guztietan alboan izatekomodukoa, egoera ona zein makurra izan. Lagun egitekoalboan zegoen beti, gertaera onak ospatzeko eta egoeramakurretan bihotza goratzeko. Beste gauza guztien gai-netik adiskidetasuna baloratzen zuen gizona zen.

Gizon azkarra zen, argia: egoera guztiak aztertu etakasu bakoitzean modurik egokienean jokatzeko gai zen.Jendea baloratzeko dohain berezia zuen, merezi zutenpertsonak eta merezi ez zutenak bereizteko gai.

Iñakik lur hau benetan maite zuen, jendea eta ikurrakmaite zituen. Athletic buru-belarri maite zuen, eta zaine-tan odol zuri-gorria zeukan.

Baina, batez ere, Iñaki oso pertsona ona zen. Ona zenbenetan. Iñaki ezagutzea benetan merezi zuen, konfian-tza emateko prest zegoen beti.

Horregatik, ondo aprobetxatutako egunak atseden go-zoa dakarren moduan, ondo erabilitako bizimoduak,kasu honetan Iñakirenak, heriotza gozoa eta inoiz ahaz-ten ez den gomuta dakar.

Platonen berbetan, heriotza gizaki batengana iristen de-nean, atal hilkorra desagertu egiten da, baina atal hilez-korra alde batera geratu eta osorik urruntzen da.

Heriotza gu guztion maitasuna, errespetua eta txera ira-bazi duten pertsona zoragarri guztien hilezkortasuna-ren hasiera da, hau da, Iñakiren hilezkortasunaren ha-siera.

Iñakiren ahotsa heriotzak isildu du, baina bere bihotza,bere gomuta, bere oroimena hitz egiten ari da oraindik.Horregatik, aldi bat igarotzen denean, irribarrea ahoanduela gogoratuko dugu, debozioz eta maitasunez. En-tzun egingo dugu, barreari eutsi ezinik, deitu egingogaitu eta hurrengoa galdetu: -“<Zer, mutilak? Zer alda-pari helduko diogu gaur?”- Bere esaldi kutunena en-tzungo dugu:- “Tentelen antzera garamatzazue!!” – Ego-nezintasunarekin eta hersturaz oihuka entzungo dugu.-“Eskatu garagardoak!!!”- Abesbatzan oihuka entzungodugu -“Joaldunak zarete!! Ez nahasi bazterrak!! Makilaekarri beharko dut!!”-

Norbait hiltzen denean, mundu honetan daukan guztia,bera osorik, bere irudia, bere maitasun guztia, beste ba-ten eskuetara igarotzen da, eta ondare horrek jasotzai-lea handi bihurtzen du, indarra ematen dio, maitasunaematen dio. Hildakoaren gomutaren poztasunarekin etaohorearekin bizitzen laguntzen dio. Horregatik, gu horegongo gara Nereari bere aita nor zen eta horrenbestezergatik maite genuen azaltzeko.

Goian bego. Ez ahaztu gutaz. Guk inoiz ez zaitugu ahaz-tuko.

Page 19: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 19

Las musas de poetas y cantores,Las hadas, Dagda y los fomoresEnmudecieron, con un silencio húmedo y negroy sólo se pudo oir la rítmica cadencia de tu risamarcada, siempre, en cuatro agudos tiempos.

Un travieso duende -Leprechaus-vino a tu corva espalda a deshacer el nudo de tus manosy mientras caminabas, cogió tu brazo, entonando,-¡saben Lugh y sus druidas, qué acordes imposibles!-,al tiempo que tú contabas cien batallasde históricos naufragios y heroicos sitios a ejércitos normandos.(Nunca un trasgo oyó tanta certeza en las fechas recordadas)

No entendía el duende porqué tus “erres”silbaban más que las de otros,retando al viento entre tus dientes.Pero es que no sabía que tu alma noble andaba, siempre, retozando alegrebuscando surcos por donde colarse.

Se asustó de pronto, Leprechausal ver, firme, tu mano alzada tu voz enérgica, de noble ira crispada.No sabía que tu genio hacía, siempre, una escala en tu miradavolviendo miel la madrugada.

Hizo cábalas extrañasal ver el rojo en tus venas y el blanco en tus arterias.Pero es que no sabía que eras tú el niñode la foto entre la nieblaque, orgulloso, requebraba su banderatras la tregua en la batalla.(77 eran los dígitos, y mil leones sus guerreros)

El travieso duende, al fin,guió tus pasos hacia el norte,hasta el bello anochecer en la isla esmeralda.Y tu, en la cálida madrugadaya en la otra orilla, desde la novena ola, te volviste y alzaste el brazo para saludarnos,olvidando, en nuestra mano, tu última cerveza.

Aquí está, Iñaki, no te apures. La mantendremos fría siempre, bien fresquita.Con su tibia espuma muy espesapara que tiña, a veces, tu barba canapor si alguna vez, en el camino, sientes sed, amigoamigo del alma, mi amigo.

Bilbao, 22 de Octubre de 2007

Cuando Iñaki viajó a la novena olaAna Bermejo Arteagabeitia

A Iñaki del Pozo, fallecido en Dublín el 12/10/07

“.. A las aladas almas de las rosas... de almendro de nata te requiero,: que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero.”

Miguel Hernández

(*) La novena ola es, según la mitología celta (el texto de la autora tiene continuas referencias a la mitología irlandesa), la línea entre la vida y lamuerte. El paso al más allá...

Page 20: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

BERDINTASUN LEGEAK:BEREIZKERIAREN AURKAKOBORROKATIK ZUZENBIDEDESBERDINERAIrailaren 20 eta21ean, gure Elkar-goko EkitaldienAretoan, berdinta-sun-legeei buruzkojardunaldiak egin zi-ren, Legelarien Eus-kal Kontseiluak,Eusko JaurlaritzakoJustizia, Lan eta Gi-zarte SegurantzaSailak eta JazarpenMoralaren EuskalBehatokiak antola-tuta. JardunaldiakEduardo Escribanogure lankideari es-kaini zitzaizkion inmemoriam, eta ho-rietan profesionalugarik parte hartu zuten. Berdintasunaren gaia dizipli-na anizkuneko ikuspegitik landu zen, mota guztietakokolektiboetara iristeko.

Juan Ignacio Marcos González koordinatzaile jaunaketa Nazario Oleaga Páramo gure dekano jaunak ongi-etorri laburra egin ondoren, Joseba Azkárraga RoderoJustizia, Lan eta Gizarte Segurantza Saileko sailburujaunak jardunaldiak inauguratu zituen. Sailburuarenesanetan, berdintasuna gizarte-justiziako ezinbestekobetekizun moduan defendatu behar da.

Gobernuaren eginkizuna da gizarte-eskariei erantzutea,eta esparru horretan sartzen da Justizia Sailak maiatze-an aurkeztu eta legegintzaldi osoan garatuko den ber-dintasun-plana. Planaren ideia giltzarria bereizkeria po-sitiboko neurri aktiboak hartzeko beharrizan absolutuada, zehatz esanda, emakumezkoek lan-loturan partehartzea errazteko, hori gizarte-integrazioaren giltzarriabaita. Modu horretan, lehen mailan, funtsezkoak diraemakumezkoak lan-merkatuan baldintza berdinetansartzeko hartzen diren neurri guztiak, eta gero bestegai batzuk etorriko dira, esaterako lana eta familia etabizitza pertsonala bateratzea.

Modu horretan, Sail horretako lan arloko politika guz-tiak genero-ikuspegitik bideratzen dira, emakumezkoeketorkizun handiagoa duten eta tradizioz gizonezkoenak

LAS LEYES DE IGUALDAD: DE LA LUCHA CONTRA LADISCRIMINACIÓN AL DERECHODESIGUAL

Los días 20 y 21 deseptiembre tuvie-ron lugar en el Sa-lón de Actos denuestro Colegio lasjornadas sobre lasleyes de igualdadorganizadas conjun-tamente por el Con-sejo Vasco de laAbogacía, el Depar-tamento de JusticiaEmpleo y Seguri-dad Social del Go-bierno Vasco y elObservatorio Vascosobre Acoso Moral.Las jornadas, dedi-cadas in memoriama nuestro compañe-ro Eduardo Escri-

bano, contaron con la participación de numerosos pro-fesionales que abordaron el tema de la igualdad desdeun enfoque multidisciplinar con el fin de llegar a todotipo de colectivos.

Tras una breve bienvenida por parte de su coordina-dor, D. Juan Ignacio Marcos González, y de nuestroDecano, D. Nazario Oleaga Páramo, se inauguró la jor-nada con la intervención del Consejero del Departa-mento de Justicia, Empleo y Seguridad Social, D. Jose-ba Azkárraga Rodero, quien insistió en la necesidad dedefender la igualdad como requisito imprescindible dejusticia social.

Desde su función de gobierno, manifestó, existe el de-ber de responder las demandas sociales, y en ese mar-co se encuadra el plan de igualdad presentado por elDepartamento de Justicia en mayo y que se desarro-llará durante lo que resta de legislatura. El plan partede una idea clave, cual es la absoluta necesidad deadoptar medidas activas de discriminación positiva, enparticular para facilitar la participación de las mujeresen la relación laboral, considerada clave de la integra-ción social. Así, en un primer nivel resultan fundamen-tales todas aquellas medidas que permitan a las muje-res acceder al mercado laboral en igualdad decondiciones, abundando después en otros asuntoscomo la conciliación de la vida laboral con la familiar yla personal.

JORNADASJA

RDUN

ALDI

AK

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 200720

Juan Ignacio Marcos, Nazario Oleaga, Joseba Azkarraga, Domingo Arizmendi e Inmaculada de Miguel.

Page 21: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

De este modo, desde el Departamento se orientan todaspolíticas de empleo desde la perspectiva de género, conel fin de aumentar la participación de las mujeres ensectores que tengan más futuro y aquellos que, tradicio-nalmente, han sido ocupadas por hombres. Otros obje-tivos principales del plan, apuntó, son la prevención y laerradicación del acoso sexista en el trabajo y la mejorade la atención en los casos de violencia de doméstica yagresión sexual.

A continuación, dieron comienzo las ponencias de lamañana, orientadas, inicialmente, a analizar el impactode la Ley de Igualdad 3/2007 y las políticas en materiade igualdad en Euskadi. Comenzó la sesión, Dª. SilviaGiménez-Salinas, Decana del Ilustre Collegi d´Advocatsde Barcelona, quien propuso un estudio de los princi-pios de la Ley 3/2007, desde un punto de vista históricoy sociológico, destacando entre otras, la repercusiónque esta Ley tiene para las aboga-das, al introducir modificacionesen la Ley de Enjuiciamiento Civilencaminadas a la conciliación pro-fesional y familiar.

Tras esta intervención, D. IñigoIturrate Ibarra, Director Generalde Igualdad y Derechos Ciudada-nos de la Diputación de Bizkaia, yDª. Nekane Alonso Santamaría,Concejala Delegada del Area deMujer y Cooperación al Desarro-llo, dirigieron su presentación alas políticas de igualdad en Euska-di. En este sentido, partiendo deuna base realista, reconocieron elenorme trabajo que aún quedapor hacer en esta materia, subra-yando asimismo el esfuerzo reali-zado en estos últimos años por lasdistintas administraciones públi-cas en la elaboración de políticasy medidas de acción positiva en laigualdad de género.

En concreto, en relación a las po-líticas que ejecuta Diputación, laconstrucción de la igualdad, expli-có, se fundamenta en tres pilares básicos, que se han ve-nido desarrollando con distintos planes de acción en losúltimos siete años:

Un pilar externo, acciones que se realizan con el tejidoasociativo, campañas de sensibilización de la población,acciones de concienciación, etc..

Un pilar interno, que engloba las acciones que se adop-tan para aplicar la transversalidad a todas las políticas deDiputación.

izan diren sektoreetan gehiago parte hartzeko. Sailbu-ruaren esanetan, planaren funtsezko beste helburu ba-tzuk lan arloan jazarpen sexista prebenitu eta errotikkentzea eta etxeko indarkeriaren eta sexu-erasoen ka-suak hobeto artatzea dira.

Ondoren, goizeko saioak hasi ziren. Batez ere, Berdin-tasunari buruzko 3/2007 Legeak eta berdintasun arlokopolitikek Euskadin izandako inpaktua aztertzera bidera-tu ziren. Lehenengo Silvia Giménez-Salinas Bartzelona-ko Ilustre Collegi d´Advocats-eko dekano andreak har-tu zuen hitza. 3/2007 Legearen printzipioak ikuspuntuhistoriko eta soziologikotik aztertzea proposatu zuen,eta besteak beste, Lege horrek emakumezko aboka-tuentzat dituen ondorioak azpimarratu zituen, Prozedu-ra Zibilaren Legean lanbidea eta familia bateratzera bi-deratutako aldarazpenak sartu baititu.

Horren ostean, Iñigo Iturrate Iba-rra Bizkaiko Foru Aldundiko Ber-dintasunaren eta Herritarren Es-kubideen zuzendari nagusi jaunaketa Nekane Alonso SantamaríaEmakumearen eta GarapenerakoLankidetzaren Arloko zinegotzidelegatu andreak Euskadiko ber-dintasun-politikei buruz hitz eginzuten. Ildo horretatik, abiapuntuerrealista oinarri hartuta, gai ho-rretan oraindik egiteko dagoenlana aitortu zuten, eta aldi bereanazken urte hauetan administraziopublikoek genero-berdintasunaribegira sortutako ekintza positibo-ko politikak eta neurriak azpima-rratu zituzten.

Zehatz esanda, Aldundiak gara-tzen dituen politikei dagokienez,berdintasuna eraikitzeak oinarriz-ko hiru zutabe ditu, eta horiekekintza-plan desberdinekin garatudira azken zazpi urteetan:

Kanpoko zutabea, elkarte-sareare-kin egiten diren ekintzak, herrita-

rrak sentsibilizatzeko kanpainak, kontzientziazio-ekin-tzak, etab.

Barruko zutabea, Aldundiko politika guztietan zeharka-kotasuna aplikatzeko egiten diren ekintza guztiak bar-nean hartzen dituena.

Zutabe elkarbanatua (parekatuz espazioa): administra-zioak, gizarte-sektoreek, enpresek eta erakundeek jar-dun-esparru bakoitzean berdintasun-politikak aplikatze-ko esperientziak eta proiektuak elkarbanatzen dituzte.

JORNADASJARDUNALDIAK

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 21

Joseba Azkarraga y Domingo Arizmendi.

Page 22: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

Goizeko saioa amaitzeko, jardunaldietako lehen mode-razio-mahaia egin zen, lanbidea eta familia bateratzea-ren inguruan. Ikerne Meso Llamosas GSINeko legela-ria moderatzailea izan zen. Mahaiaren abiapuntualegearen zeharkako aplikazioaren nahia izan zen. Anbi-zio handiko espirituarekin, diziplina ugari modu hori-zontalean barnean hartzen ditu, eta pisu handiko 25arau aldatzea dakar. Besteak beste, lan eta gizarte-segu-rantza arloko aldarazpenak aipa daitezke, eztabaidarenerdigune izan zirenak.

Besteak beste, legeak egindako eraldaketen barruanamatasunaren ondoriozko sorospena, aitatasunaren on-doriozko prestazio berriaren sorrera, edoskitze natura-laren ondoriozko arriskua, amatasunaren ondoriozkosorospen ez kontributiboaren sorrera eta edoskitze na-turalaren ondorioz-ko arriskuak etahaurdunaldiko arris-kuaren kontingen-tzien aldarazpena–aurrerantzean lan-bide-kontingentziakizango dira– aipadaitezke. Aldaraz-pen horien guztienaurrean, eztabaidaneraldaketa hau egi-teko beharrizanariburuzko gogoetaproposatu zen, eaeraldaketa horreklegeak bilatu nahiduen parekotasunabermatzen lagundu-ko duen.

Arratsaldeko saioan bigarren moderazio-mahaia eginzen. Manuel Velásquez Fernández jn., Bizkaiko Lan etaGizarte Segurantzako Ikuskaritza burua eta JazarpenMoralaren Euskal Behatokiko kidea, izan zen modera-tzailea, eta Lucia Artazcoz Lazcano Bartzelonako Insti-tut de Serveis a la Comunitat, Agència de Salut Pública-ko zuzendari andreak garatu zuen.

Mahai horretan, genero-ikuspegiak lan-osasuneko poli-tiketan eta laneko arriskuen prebentzio-politiketanduen eginkizuna landu zen. Legeak alderdi batzuk uki-tu ditu, alde batetik, Laneko Arriskuen Prebentzio Lege-aren eraldaketa eta, bestetik, laneko indarkeria-egoe-ren, sexu-jazarpenaren eta sexuaren ondoriozkojazarpenaren prebentzioa, batez ere legearen 48. artiku-luan jorratu direnak.

Prebentzio Legearen eraldaketari dagokionez, lege hone-tan amatasun-egoera eta aitatasunaren tratamendua sartu

Un pilar compartido (espacio parekatuz), en el que ad-ministración, sectores sociales, empresas e institucio-nes comparten experiencias y proyectos para la aplica-ción de las políticas de igualdad en cada ámbito deactuación.

Para terminar la sesión matutina, tuvo lugar la primeramesa de moderación de las jornadas dedicada a la con-ciliación de la vida laboral y familiar, y moderada por Dª.Ikerne Meso Llamosas, Letrada del INSS. La mesa par-tió de la aspiración de aplicación transversal de la ley,que, con un espíritu tremendamente ambicioso, abarcade forma horizontal numerosas disciplinas, y supone lamodificación de 25 normas de calado peso. Entre ellasdestacan las modificaciones en materia de trabajo y se-guridad social, que centraron el debate.

Así la ley supone,entre otras refor-mas, la del subsidiopor maternidad, lacreación de la nue-va prestación porpaternidad, del ries-go por lactancia na-tural, la creación deun subsidio por ma-ternidad no contri-butivo y la modifica-ción de lascontingencias delriesgo por lactancianatural y de riesgodurante el embara-zo, que pasan a sercontingencias pro-fesionales. Antetanta modificación,

el debate propuso una reflexión sobre la necesidad deesta reforma y sobre si la misma contribuirá a garanti-zar esta paridad que busca la ley.

En la sesión de tarde, tuvo lugar la segunda mesa demoderación, moderada por D. Manuel Velásquez Fer-nández, Jefe de Inspección de Trabajo y Seguridad So-cial de Bizkaia, y miembro del Observatorio Vasco so-bre Acoso Moral, y desarrollado por Dª. Lucia ArtazcozLazcano, Directora del Institut de Serveis a la Comuni-tat, Agència de Salut Pública de Barcelona.

En ella se trató el tema del enfoque de género en las po-líticas de salud laboral y de prevención de riesgos labo-rales, abordado por la ley en varios aspectos, entre losque destacan, por un lado, la reforma de la Ley de Pre-vención de Riesgos Laborales, y por otro, la prevenciónde las situaciones de violencia en el trabajo, del acososexual y del acoso por razón de sexo, abordadas funda-mentalmente en el artículo 48 de la ley.

JORNADASJA

RDUN

ALDI

AK

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 200722

Page 23: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

Respecto a la reforma de la Ley de Prevención, esta leysupone la introducción de la situación de la maternidad oel tratamiento de la paternidad, y en concreto, se centraen las medidas que debe tomar el empresario ante el ries-go del embarazo de la trabajadora y la previsión legal alas situaciones de lactancia natural. Otra de las noveda-des introducidas es que el control de estas situaciones sellevará a cabo desde la Seguridad Social, bien a través delas entidades colaboradoras o las entidad gestoras.

Para finalizar la sesión, se dio inicio a la tercera mesa demoderación, compuesta por D. Domingo Arizmendi Bar-nes, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Guipúz-coa y de D. Tomás Arrieta Heras, Secretario General delConsejo de Relaciones Laborales, y dedicada a tratar eltema de la negociación colectiva y los planes de igualdad.

Comenzó el señorArizmendi su expo-sición subrayandola enorme impor-tancia que la leyconcede a la nego-ciación colectivapara la consecuciónde sus fines, y la in-quietud que esta re-misión genera, ellodebido fundamen-talmente a que latradición de la ne-gociación colectivaes una tradición deconfrontación, encuyo contexto seubica la realizaciónde muchos de losobjetivos de la ley, que a juicio del ponente, otorga a losencargados de la negociación sectorial de unas posibili-dades excesivas.

A continuación, profundizó en las atribuciones que laley da a la negociación colectiva D. Tomás Arrieta He-ras, quien desde un primer momento llamó la atenciónsobre la necesidad de que exista un buen diálogo entretodos los sectores afectados para la existosa aplicaciónde las normativas transversales.

Desde su punto de vista, la negociación colectiva es la“niña bonita” de la reforma, que dota de una serie de es-tructuras que hay que articular con el modelo generalde negociación colectiva. En este sentido, trató de dilu-cidar si esas estructuras serán suficientes para conse-guir los objetivos de la ley.

En este sentido, matizó, la Ley 3/2007 establece tres ni-veles de acción positiva, conectando la negociación co-lectiva con cada uno de ellos de manera distinta:

dira, eta zehazki, enpresaburuak langilearen haurdunaldi-ko arriskuaren aurrean hartu behar dituen neurriak etaedoskitze naturalaren egoeraren aurreko lege-aurreikus-penak jorratzen ditu. Beste berrikuntza bat egoera horienkontrola Gizarte Segurantzak egingo duela da, erakundelaguntzaileen edo erakunde kudeatzaileen bitartez.

Saioa amaitzeko, hirugarren moderazio-mahaia eginzen. Domingo Arizmendi Barnes Gipuzkoako Aboka-tuen Bazkun Ohoretsuko dekano jaunak eta TomásArrieta Heras Lan Harremanetako Kontseiluaren idaz-kari nagusi jaunak parte hartu zuten. Negoziazio kolek-tiboaren eta berdintasun-planen gaia landu zuten.

Arizmendi jaunak, azalpenen hasieran, legeak bere xe-deak erdiesteko ne-goziazio kolektiboa-ri ematen diongarrantzi handia az-pimarratu zuen, bai-ta igorpen horreksortzen duen ego-nezina ere; izan ere,negoziazio kolekti-boaren tradizioa ga-tazkaz betetakoa da,eta lege honen hel-buru asko bide ho-rretatik erdietsinahi dira. Hizlaria-ren esanetan, sekto-reko negoziazioa-ren arduraduneigehiegizko aukerakematen dizkie.

Ondoren, Tomás Arrieta Heras jaunak legeak negozia-zio kolektiboari emandako eskumenak sakondu zituen.Hizlariaren ustez, ukitutako sektore guztien artean el-karrizketa ona egon behar da hasiera-hasieratik zehar-kako arautegiak arrakastaz aplikatu ahal izateko. Hizla-riaren esanetan, negoziazio kolektiboa eraldaketaren“puntu gorena” da. Negoziazio kolektiboak zenbait egi-tura ematen ditu, eta horiek negoziazio kolektiboareneredu orokorrarekin egituratu behar dira. Ildo horreta-tik, egitura horiek legearen helburuak erdiesteko nahi-koa izango ote diren argitzen ahalegindu zen.

Hain zuzen ere, hizlariaren esanetan, 3/2007 Legeakekintza positiboko hiru maila ezarri ditu, eta negoziaziokolektiboa horietako bakoitzarekin modu desberdineanlotu du:

Lehen maila, ekintza positiboko neurri orokorrei buruz-koa; bigarren mailan, handizaleagoa dena, berdintasun-planak biltzen dira, eta horiek indartsuagoak dira eta

JORNADASJARDUNALDIAK

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 23

Cristóbal Molina, Luis Garrido y Clara Penin.

Page 24: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

negoziazio kolektiboaren eta ekintza positiboko neu-rrien tratamendu berriaren erdigunea dira; eta, amaitze-ko, hirugarren mailan, “bereizkeria positibo” izenekoalantzen da.

Negoziazio kolektiboak hiru mailetan zeresana du. Le-henengo bi mailetan negoziazio-beharrizana dagoenarren, legegileak ez du loturarik egin nahi izan langile-en lege-ordezkarien arteko akordioaren eta mota hone-tako neurrien ezarpenaren artean. Hizlariaren esane-tan, legea garbia da, eta ekintza positiboko bi mailahoriek enpresa-betebeharra dira, akordiorik egon ezarren.

Hirugarren mailari dagokionez, borondatezko neurrimoduan egituratu dira, eta horiek ezartzeko iturri baka-rra akordioa da.

Arratsaldeko saioa amaitzeko, gizarte-eragileekin ma-hai-ingurua egin zen, jardunaldiaren edukiari buruzkoikuspuntua eman zezaten negoziazio kolektiboarenikuspegitik.

Hurrengo saioan, bosgarren moderazio-mahaian, lehe-nengo eta behin, berdintasun-legeak lan publikoanduen eragina, tratu-berdintasunaren printzipioa lanera-tzean eta lan-baldintzetan, eta langile publikoen bizitzapertsonala, familiakoa eta lanbidea bateratzea landu zi-ren.

Luis Garrido Bengoechea jn., Euskal Autonomia Erki-degoko Auzitegi Nagusiko magistratua eta Behatokikokidea, moderatzailea izan zen, eta Estatuko legearen etaeuskal legearen arteko eskumen-doikuntzari buruzkoohar labur batzuk eman zituen.

Ondoren, Cristóbal Molina Navarrete Jaéneko Uniber-tsitateko Laneko eta Gizarte Segurantzako zuzenbidekokatedradun jaunak legeak sektore publikoan duen apli-kazioa aztertu zuen eta, zehazki, Estatuko Administra-zio Nagusiaz bestelako administrazioetan duen aplika-zioa. Bereziki istilutsuak diren gaiak aipatu zituen.

maitzeko, mahaiko azken hizlaria Clara Pepín AlegreKantabriako Auzitegi Nagusiko magistratu andrea izanzen. Langile publikoen bizitza pertsonala, familia etalanbidea bateratzeari buruz hitz egin zuen, eta sektorepribatuan eta publikoan (eta, horren barruan, adminis-trazio desberdinetan) berdintasunaren inguruan egitenden tratamendu desberdina azpimarratu zuen. Ildo ho-rretatik, sektore publikoa eta pribatua bereizten dituz-ten bi oharrak nabarmendu zituen, bereizketak horreninguruan egiten dira-eta, hots: enplegu-emailearen kali-tatea batetik, eta langile publikoa, bestetik.

El primer nivel, sobre medidas genéricas de acción po-sitiva; el segundo nivel, más ambicioso, recoge los pla-nes de igualdad, son más intensas y constituyen el nú-cleo central de la negociación colectiva y el nuevotratamiento de las medidas de acción positiva; y por úl-timo, el tercer nivel, que trata de lo que se conocía como“discriminación positiva”.

En los tres niveles la negociación colectiva tiene algoque decir, si bien, entiende que, a pesar de que en losdos primeros niveles hay una necesidad de negociación,el legislador no ha querido vincular al acuerdo entre losrepresentantes legales de los trabajadores y trabajado-ras a la implantación de ese tipo de medidas. Así, en suopinión, considera que la ley es inequívoca y que la con-figuración de esos dos niveles de acción positiva es la deconfigurarlas como una obligación empresarial aunqueno haya acuerdo.

Respecto al tercer nivel, entiende que se han configura-do como medidas voluntarias y que la única fuente deestablecimiento de las mismas es el acuerdo.

Para cerrar las intervenciones de la tarde, tuvo lugaruna mesa redonda con los agentes sociales con finali-dad de que dieran su punto de vista sobre el contenidode la jornada desde la perspectiva de la negociación co-lectiva.

En la siguiente sesión, se trataron en primer lugar, enuna quinta mesa, la incidencia de la ley de igualdad enel empleo público, el principio de igualdad de trato en elacceso al empleo y en las condiciones de trabajo y laconciliación de la vida personal, familiar y laboral de lasy de los empleados públicos.

Las intervenciones comenzaron con la participación delmoderador de la mesa, D. Luis Garrido Bengoechea,Magistrado del T.S.J. del País Vasco y miembro del Ob-servatorio, quien dio unos breves apuntes sobre el en-caje competencial entre la ley estatal y la ley vasca.

A continuación, D. Cristóbal Molina Navarrete, Cate-drático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de laUniversidad de Jaén, dedicó su ponencia a analizar laaplicación de esta ley en el sector público y, en particu-lar, a las administraciones distintas de la AdministraciónGeneral del Estado, con mención a cuestiones especial-mente problemáticas.

Por último, cerró esta mesa, Dª. Clara Pepín Alegre,Magistrado del T.S.J. de Cantabria, con su ponencia so-bre la conciliación de la vida personal, familiar y laboralde las y de los empleados públicos, quien llamó la aten-ción sobre el distinto tratamiento de la igualdad que sehace en el sector privado-público, y dentro de este últi-mo en las diferentes administraciones. En este sentido,destacó las dos notas que discriminan el sector público

JORNADASJA

RDUN

ALDI

AK

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 200724

Page 25: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

y privado, y sobre el que van a pivotar las distinciones,y que son la calidad del empleador, por una parte, y elempleado público, por otra.

Tras el descanso, continuó la sesión con intervenciónde Dª. Juana Mª Balmaceda Ripero, Consejera del Con-sejo Vasco de la Abogacía y del Observatorio, quien de-sarrolló el principio de participación equilibrada en laslistas electorales y en los consejos de administración,cuestiones que tienen en común el objetivo de la incor-poración de las mujeres a los puestos sociales que lepermitan participar en los principales procesos de tomade decisiones, tanto a nivel europeo como nacional.

En la ley, esta inquietud se refleja en dos aspectos, porun lado, en el ámbito público, en el aseguramiento deuna representación proporcional de mujeres en lospuestos de elección democrática y en los órganos direc-tivos de las administraciones públicas, y por otro, en elámbito privado, por la presencia equilibrada de mujeresen los consejos de administración de las sociedadesmercantiles, si bien recogida en la ley con un plazo deocho años de periodo de adaptación.

En último lugar, D.Alberto López Martínez, Dierectordel Área de Integración Social de la Fundación “La Cai-xa”, desarrolló en la sexta mesa de las jornadas el temade la responsabilidad social corporativa de las empresasque contempla la ley y su aplicación práctica.

Por último, clausuró la jornada el Decano del Colegio,D. Nazario Oleada Páramo, quien felicitó a todos losparticipantes por el éxito de las jornadas.

Atsedenaldiaren ostean, Juana Mª Balmaceda RiperoLegelarien Euskal Kontseiluko eta Behatokiko kontsei-lari andreak parte hartu zuen. Hauteskunde-zerrende-tan eta administrazio-kontseiluetan parte-hartze oreka-tua egotearen printzipioa garatu zuen, horren helburuaemakumeak gizarte-lanpostuetan sartzea baita, eta ho-rri esker erabakiak hartzeko prozesu nagusietan partehartu ahal izatea, Europan zein nazioan bertan.

Legean, egonezin hori bi alderdiri erreparatuz ikus dai-teke: batetik, esparru publikoan, hautaketa demokrati-koa duten lanpostuetan eta administrazio publikoen zu-zendaritza-organoetan emakumeen proportziozkoordezkaritza bermatzerakoan eta, bestetik, esparru pri-batuan, merkataritza-sozietateen administrazio-kontsei-luetan emakumezkoen parte-hartze orekatua jasotzera-koan. Hala ere, legean zortzi urteko epea ezarri daegokitze-aldi moduan.

Amaitzeko, Alberto López Martínez “La Caixa” Funda-zioko Gizarte Integrazioaren Arloko zuzendari jaunak,jardunaldien seigarren mahaian, legean jasotako enpre-sen gizarte-erantzukizun korporatiboa eta horren apli-kazio praktikoa jorratu zituen.

Jardunaldiak Nazario Oleada Páramo Elkargoko deka-no jaunak itxi zituen. Parte-hartzaile guztiak zorionduzituen, jardunaldiek izandako arrakasta dela eta.

JORNADASJARDUNALDIAK

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 25

Page 26: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

CONGRESO SOBRE JUSTICIA Y EUSKERA

Los días 25 y 26 de octubre tuvo lu-gar en el Palacio Euskalduna deBilbao el “Congreso sobre la situa-ción del euskera en la Administra-ción de Justicia”, organizado por elDepartamento de Justicia, Empleoy Seguridad Social del GobiernoVasco. Este Congreso se celebracuando se cumplen diez años de larealización de una jornada análo-ga, en aquella ocasión en Vitoria-Gasteiz.

El Congreso se inauguró con la in-tervención del Consejero del Departamento de Justicia,Empleo y Seguridad Social, D. Joseba Azkárraga Rodero,quien aportó datos significativos sobre el conocimiento deleuskera entre el personal al servicio de la Administraciónde Justicia: la mitad de los funcionarios puede atender eneuskera a los ciudadanos. Además, durante su interven-ción, Azkarraga se refirió al Plan General de NormalizaciónLingüística en la Administración de Justicia, que se esperaaprobar antes de que finalice el año. Por otra parte, el con-sejero de Justicia presentó el “Decálogo de Derechos Lin-güísticos de la ciudadanía en la Administración de Justicia”y una campaña de publicidad en prensa sobre el tema.

A continuación intervino Dña. Inmaculada de Miguel He-rrán, Directora de Relaciones con la Administración de Jus-ticia del Gobierno Vasco, presentada por D. Jaime Tapia Pa-rreño, Magistrado de la Audiencia Provincial de Alava. Laponencia de Inmaculada de Miguel se titulaba “Trayectoriade los últimos años y proyectos en marcha”.

Para finalizar la sesión de la mañana se organizó una mesaredonda, con el título “Visión retrospectiva desde distintoscolectivos e instituciones”, presentada por D. Jose AngelTamayo, Vicedecano de Profesorado, Alumnado y Euskerade la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vas-co. Los invitados fueron: Dña. Nekane San Miguel Bergare-txe, Magistrada de la Audiencia Provincial de Bizkaia, D.Andrés Urrutia Badiola, Presidente de Euskaltzaindia yprofesor de la Facultad de Derecho de la Universidad deDeusto, D. Aitzol Asla Uribe, abogado del Colegio de Biz-kaia y profesor de la Universidad de Deusto, y D. Iñaki Sán-chez Guiu, Secretario de Gobierno del Tribunal Superiorde Justicia del País Vasco; además intervino una represen-tante de los trabajadores.

Por la tarde, los asistentes al Congreso se dividieron en trestalleres. El primero, referido al tema “Carta Europea y de-rechos lingüísticos del ciudadano”, se desarrolló bajo la di-rección de D. Gontzal Aizpurua Ondaro (abogado, miem-bro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados deBizkaia y de la Comisión de Euskera). Los ponentes fueron:D. César Gallastegi Aranzabal (profesor de la Facultad deDerecho de la Universidad de Deusto), Dña. Matilde AragóGassiot (magistrada del Tribunal Superior de Justicia deCatalunya), D. Xabier Iriondo Arana (técnico del Departa-mento de Interior. Gobierno Vasco) y D. Rafa Saiz de RozasBedialauneta (experto de la oficina del Ararteko).

JORNADASJA

RDUN

ALDI

AK

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 200726

JUSTIZIA ETA EUSKARARIBURUZKO KONGRESUA BILBON Urriaren 25 eta 26an, BilbokoEuskalduna Jauregian, “EuskarakJustizia Administrazioan bizi duenegoeraren inguruko Biltzarra” os-patu zen, Eusko Jaurlaritzako Jus-tizia, Lan eta Gizarte SegurantzaSailak antolatuta. Orain dela ha-mar urte antzeko ekitaldia ospatuzen, Gasteizen, hain zuzen ere.

Joseba Azkarraga Rodero EuskoJaurlaritzako Justizia, Lan eta Gi-zarte Segurantza sailburuak za-baldu zuen Kongresua; sailbu-ruak Justizia Administrazioarentzat lan egiten duteneneuskara ezagupenak aipatu zituen: funtzionarioen erdiaherritarrak euskaraz artatzeko gai da. Gainera, Hizkun-tza Normalizaziorako Plan Nagusia aipatu zuen; egitas-moa abendu aurretik onartzea espero dute. Azkenik “Jus-tizia Administrazioaren esparruko hizkuntza eskubideendekalagoa” eta publizitate-kanpaina berria aurkeztu zi-tuen.

Ondoren, Inmaculada de Miguel Herránek (Eusko Jaur-laritzako Justizia Administrazioarekiko Harremanetarakozuzendaria) hitz egin zuen, Jaime Tapia Parreñok aurkez-tu ondoren (Arabako Probintzia Auzitegiko Magistratua);“Azken urteetako ibilbidea eta abian jarritako egitasmo-ak” izeneko testua aurkeztu zuen Inmaculada de Migue-lek.

Goizeko saioari amaitzeko, mahai-inguru bat antolatuzen, “Atzera begirako ikuspegia talde eta erakunde des-berdinen eskutik” izenarekin. Moderatzailea Jose AngelTamayo (Euskal Herriko Unibertsitateko Zuzenbide Fa-kultateko ikasleen, irakasleen eta euskara gaien dekano-ordea) izan zen; partaideak, berriz, honako hauek: Neka-ne San Miguel Bergaretxe (Bizkaiko ProbintziaAuzitegiko magistratua), Andrés Urrutia Badiola (Eus-kaltzaindiko burua eta Deustuko Unibertsitateko Zuzen-bide Fakultateko irakaslea), Aitzol Asla Uribe (BizkaikoElkargoko abokatua eta Deustuko Unibertsitateko ira-kaslea), Iñaki Sánchez Guiu (EAEko Auzitegi NagusikoGobernu Idazkaria) eta sindikatuen ordezkari bat.

Arratsaldean Kongresuko ikusleak hiru tailerretan ba-natu ziren. Lehenengoa, “Europako Gutuna eta herrita-rraren hizkuntz eskubideak” izenekoa, Gontzal Aizpu-rua Ondaroren zuzendaritzapean garatu zen (GontzalAizpurua abokatua da, eta Bizkaiko Abokatuen Elkargo-ko Gobernu Batzordeko eta Euskara Batzordeko ki-dea). Hizlariak lau izan ziren: Cesar Gallastegi Aranza-bal (Deustuko Unibertsitateko Zuzenbide Fakultatekoirakaslea), Matilde Aragó Gassiot (Kataluniako AuzitegiNagusiko Magistratua), Xabier Iriondo Arana (BarneSaileko teknikaria. Eusko Jaurlaritza), eta Rafa Saiz deRozas Bedialauneta (Arartekoaren bulegoko aditua).

Bigarren tailerraren gaia “Erabilera esperientziak” izanzen. Dinamizatzaile lanetan Aitor Gorostiza Morillo ibili

Don Joseba Azkarraga y Doña Inmculada de Miguel.

Page 27: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

El segundo taller se ocupó del tema “Experiencias de Uso”,bajo la coordinación de D. Aitor Gorostiza Morillo, técnicode normalización lingüística de la Dirección de Relacionescon la Administración de Justicia del Gobierno Vasco. Losintervinientes fueron: D. Xabier Arauzo Uriarte (técnico denormalización lingüística de la Dirección de Relaciones conla Administración de Justicia del Gobierno Vasco), D. JulioCésar Álvarez (técnico de normalización lingüística de laXunta de Galicia), D. Joseba Lozano Santos (responsable deseguimiento de planes de normalización de las administra-ciones públicas del Gobierno Vasco), D. Joxean Amunda-rain Iturrioz (técnico de normalización lingüística de la Di-putación Foral de Gipuzkoa), y Dña. Rosa Lizandra Crespi(coordinadora del servicio lingüístico del ámbito Judicial.Generalitat de Catalunya).

El tercer taller “Lenguas y nuevas tecnologías”, bajo la dina-mización de Dña. Ana Molina Aldareguia (responsable deInformática Judicial de la Dirección de Relaciones con la Ad-ministración de Justicia del Gobierno Vasco), contó con lossiguientes invitados: D. Xabier Balerdi Tolosa (técnico denormalización lingüística de la Dirección de Relaciones conla Administración de Justicia del Gobierno Vasco), Dña. Ara-celi Díaz de Lezana (responsable del Servicio de Estandari-zación de la Dirección de Promoción del Euskera del Go-bierno Vasco), D. Juan Alberto Alonso (Gerente deTranslendium) y D. Iñaki Irazabalbeitia (Eleka).

El viernes 26, el Congreso se abrió con el tema “Distintassoluciones al bilingüismo y al plurilingüismo en la adminis-tración de justicia”, cuestión que fue desarrollada por losponentes D. Michel Doucet (abogado y profesor de dere-cho de la Universidad de Moncton. Canadá) y Dña. VesnaCrnic-Grotic (Vicepresidenta Primera del Comité de Exper-tos del Consejo de Europa y Catedrática de Derecho de laUniversidad de Rijeka. Croacia). Presentó a los dos invita-dos D. Jon Urrutia Mingo, director del Instituto Vasco deAdministración Pública (IVAP-HAEE).

Después de la pausa-café y actuando como introductor D.Jesus Izagirre Gerrikagoitia, Fiscal Jefe de la AudienciaProvincial de Alava, intervino Dña. Eva Pons i Parera, Cate-drática de Derecho Constitucional de la Universidad deBarcelona. La profesora Pons desarrolló el tema “Lenguascooficiales y jurisprudencia constitucional”.

A continuación, el tema abordado fue “Tratamiento de laslenguas oficiales en el ámbito parlamentario”. Actuó comopresidenta de la mesa Dña. Begoña Lasagabaster Olazabal,diputada de Eusko Alkartasuna en el Congreso de los Dipu-tados. Como ponentes Dña. Margarita Uria Etxebarria, di-putada del Grupo Parlamentario Vasco en el Congreso delos Diputados, y D. Miquel Bofill Abelló, senador del Gru-po Parlamentario de Entesa Catalana de Progrés y miem-bro de ERC. Los tres se refirieron a la reciente tentativa dereforma de la LOPJ y sus consecuencias en el ámbito de laslenguas cooficiales. Sin embargo, como se señaló en elacto, esta reforma ha quedado en vía muerta ante la proxi-midad de las elecciones.

Por último, clausuró la jornada el Viceconsejero de Justi-cia del Gobierno Vasco, D. Josu J. Sagasti Aurrekoetxea.El viceconsejero leyó las conclusiones de las jornadas ysaludó a los organizadores y participantes en las ponen-cias y talleres.

zen, Eusko Jaurlaritzako Justizia AdministrazioarekikoHarremanetarako Zuzendaritzako hizkuntza-normaliza-zioko teknikaria. Hizlariak hurrengoak izan ziren: XabierArauzo Uriarte (Eusko Jaurlaritzako Justizia Administra-zioarekiko Harremanetarako Zuzendaritzako hizkuntza-normalizazioko teknikaria), Julio César Álvarez (Galizia-ko Xuntako hizkuntza-normalizazioko teknikaria),Joseba Lozano Santos (Eusko Jaurlaritzako herri-admi-nistrazioetako normalizazio-plangintzen jarraipenerakoarduraduna), Joxean Amundarain Iturrioz (GipuzkoakoForu Aldundiko hizkuntza-normalizazioko teknikaria)eta Rosa Lizandra Crespi (Kataluniako Generalitatekoarlo judizialeko hizkuntz zerbitzuaren koordinatzailea).

Hirugarren tailerraren gaia “Hizkuntzak eta teknologiaberriak” izan zen. Tailerraren dinamizatzailea Ana Moli-na Aldareguia izan zen, Eusko Jaurlaritzako Justizia Ad-ministrazioarekiko Harremanetarako Zuzendaritzako In-formatika Judizialeko arduraduna. Hizlariak: XabierBalerdi Tolosa (Eusko Jaurlaritzako Justizia Administra-zioarekiko Harremanetarako Zuzendaritzako hizkuntza-normalizazioko teknikaria), Araceli Díaz de Lezana (Eus-ko Jaurlaritzaren Euskara Sustatzeko ZuzendaritzakoEstandarizazio arduraduna), Juan Alberto Alonso (Trans-lendiumeko gerentea. Katalunia) eta Iñaki Irazabalbeitia(Elekakoa).

Ostiralean Kongresuko lehen autua “Justizia administra-zioan elebitasunari eta eleaniztasunari emandako hainbatirtenbide” izan zen. Aurkezle gisa Jon Urrutia Mingo,IVAP-HAEEko zuzendaria, aritu zen. Hizlari bien izenakhonako hauek: Michel Doucet (abokatua eta KanadakoMonctoneko Unibertsitateko irakasle titularra) eta VesnaCrnic-Grotic (Europako Kontseiluko Aditu Batzordearen1. Lehendakariorde eta Rijekako Unibertsitateko Kate-draduna. Kroazia).

Etenaldia egin ondoren, “Hizkuntza koofizialak eta kons-tituzio-jurizprudentzia” gaia jorratu zuen Eva Pons i Pare-rak (Konstituzio Zuzenbideko irakasle katedraduna Bar-tzelonako Unibertsitatean); irakaslearen aurkezpenaJesus Izagirre Gerrikagoitiak (Arabako Probintzia Auzi-tegiko Fiskalburua) egin zuen.

Ondoren, “Hizkuntza ofizialen tratamendua legebiltzarre-an” deitutako gaia erabili zen. Aurkezlea Begoña Lasaga-baster Olazabal izan zen, Diputatuen Kongresuan EuskoAlkartasunaren diputatua. Hizlariak honako biak: Marga-rita Uria Etxebarria (Euskal Talde Parlamentarioaren ki-dea Diputatuen Kongresua) eta Miquel Bofill Abelló (En-tesa Catalana de Progres Talde Parlamentariokosenadorea). Hirurek Botere Judizialari buruzko Lege Or-ganikoaren aldaketa aipatu zuten; aldaketa horrek ondo-rioak ekarri behar zituen hizkuntz koofizialen esparruan;hala ere, erreforma hori bertan behera gelditu da, hau-teskundeen atarian gaude eta.

Azkenik, amaiera-ekitaldiari ekin zion Josu J. Sagasti Au-rrekoetxeak, Eusko Jaurlaritzako Justizia sailburuorde-ak. Sailburuordeak ondorioak irakurri eta antolatzaile etaparte hartzaileak agurtu zituen.

JORNADASJARDUNALDIAK

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 27

Page 28: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

Bambalina-k formatu txikiko olioen bilduma argitaratugabea biltzen du. Olioak, aldi desberdinetakoak direnarren, giro estetiko berekoak dira.

Kreatzaile handia

Erakusketa areto bat ilunantzean. Hormetan koadro ba-tzuen siluetak daude. Giroan zurrumurru txikia: pertso-naia batzuk beren eszenatokietatik irten dira eta hara-hona dabiltza altzarien artean fantasmak bailiran.Batzuk lo dagoen hirira ari dira begira leihoetatik; bes-te batzuk liluratuta daude lokaleko segurtasun-argi txi-ki-txikien aldizkako keinuei begira. Beste gau batzueta-koa baino asaldura handiagoa dago. Koadro batenbarruan, figura bi buztina modelatzen ari dira, elkarre-kin hitz egiten duten bitartean.

—Jauna, noiz joango gara etxera?—Laster. Izan ezazu pazientzia.—Bera lan egiten egongo da orain.—Ez, oraindik oso goiz da. Oraindik ez du egunak argitu.—Ze luzeak diren egunak etxetik kanpo. Zenbat denbo-ra daramagu hemen?—Eternitatea.

Bambalina reúne una colección inédita de óleos de pe-queño formato que, aunque fueron realizados en diver-sos periodos, conviven dentro de una misma atmósferaestética.

El gran creador

Un salón de exposiciones en penumbra. En sus paredesreposan las siluetas de unos cuadros. En el ambientehay un leve rumor: algunos personajes han salido desus escenarios y deambulan como fantasmas entre elmobiliario. Unos miran a la ciudad dormida desde lasventanas, otros observan absortos el intermitente par-padeo de las minúsculas luces de seguridad del local.Hay una agitación mayor a la de otras noches. Dentrode un cuadro, dos figuras están enfrascadas en la tareade modelar barro mientras dialogan entre sí.

—Señor, ¿cuándo nos iremos a casa?—Enseguida. Ten paciencia.—Él estará ahora trabajando.—No, todavía es muy temprano. Aún no ha amanecido.—Qué largos son los días fuera de casa. ¿Cuánto tiem-po llevamos aquí?—Una eternidad.

EXPOSICIÓNER

AKUS

KETA

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 200728

Daniel Tamayo.“Bambalina”

DEL 15 DE NOVIEMBRE DE 2007 AL 4 DE ENERO DE 2008INAUGURACIÓN: JUEVES, 22 DE NOVIEMBRE A LA 19'30H.

Page 29: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

—Señor, ¿aquellos señores que nos miraban ayer contanto detenimiento, tenían acaso intención de llevarnoscon ellos?—Es una posibilidad incierta…, pero no pienses en eso.Céntrate en lo que estás haciendo. —¡No quiero ir a otro lugar extraño!—Eso no depende de nosotros.—¿Por qué no nos movemos durante tantas horas cuan-do se encienden las luces? Casi nunca viene nadie a vi-sitarnos.—Somos pinturas, Querubín; simples pinturas.—Señor, ¿quienes eran aquellos de negro?—Ellos dicen lo que está bien y lo que está mal.—¿Como tú Señor?—Querubín, yo solo soy una imagen, como todos los queestamos en estas pinturas.—Bambalina está otra vez bailando los aros. ¿No es ma-ravillosa?.....—¿Eva era tan bella?—Diferente… —¿Cómo Frau Naumann?—No te distraigas.—Señor, ¿te parece bien la forma de esta estrella? —Sí. Ponle un nombre.—¡Bambalina!.—Lánzala al espacio para que busque su lugar en el fir-mamento.—¡Allá va…! Señor, ¿por qué me siento tan feliz cuandohago las cosas bien?—Porque entonces estás en el Paraíso.—¡Entonces!, ¿el Arte es el Paraíso?—No, el Arte es un infierno.

Suena el ruido poderoso de una puerta al abrirse. Las figu-ras se reintegran presurosamente a sus puestos, dentro delas pinturas. Se encienden los focos. La luz ilumina el sa-lón. Los cuadros recobran su grave apariencia escénica.Unos señores despliegan una enorme bobina de embalaje.

—Señor, ¿quiénes son?—Nos vamos Querubín.

—Jauna, atzo hain adi guri so zeuden jaun haiek gu be-raiekin eramateko asmoa zuten?—Aukera zalantzagarria da..., baina ez pentsatu horre-tan. Ekin buru belarri egiten ari zaren horretan. —Ez dut beste leku arrotz batera joan nahi!—Hori ez dago gure esku.—Zergatik ez gara mugitzen hainbeste orduan, argiakpizten direnean? Ia sekula ez dator inor gu bisitatzera.—Pinturak gara, Kerubin hori, pintura hutsak.—Jauna, nortzuk ziren beltzezko haiek?—Beraiek esaten dute zer dagoen ondo eta zer dagoentxarto.—Zuk bezala Jauna?—Kerubin hori, ni irudi bat baino ez naiz, pintura haue-tan gauden guztiak bezalaxe.—Banbalina uztaiak dantzatzen dago berriro. Ez al dazoragarria?—Hain ederra zen Eva?—Desberdina...—Frau Naumann bezalakoa?—Ez zaitez distraitu.—Jauna, ondo irizten diozu izar honen itxurari? —Bai. Jar iezaiozu izen bat.—Banbalina!—Jaurti ezazu espaziora, zeruan bere tokia bila dezan.—Hor doa...! Jauna, zergatik sentitzen naiz hain pozikgauzak ondo egiten ditudanean?—Orduan Paradisuan zaudelako.—Orduan! Artea Paradisua da?—Ez, Artea infernua da.

Ate baten zarata indartsua entzun da irekitzean. Irudiakarineketan itzuli dira beren lekuetara, pinturen barruan.Argiak piztu dira. Argiak aretoa argiztatzen du. Koadro-ek itxura eszeniko serioa berreskuratu dute. Jaun ba-tzuek bilgarri-bobina handi bat zabaldu dute.

—Jauna, nortzuk dira?—Bagoaz, Kerubin hori!

EXPOSICIÓNERAKUSKETA

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 29

Page 30: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

Bideko auzoa z/g. AmurrioTelf. 945.890.633Karta (ardorik gabe) 40,00€-60,00€

Tropen bidezidorra, karlistak hornitzeko erdigune es-trategikoa, kinkilarien eta kinkila-saltzaileen atsedento-kia, ezti-saltzaileen, tratularien eta artekarien geralekusaihestezina. XIX. mendearen hasieratik, hosto bat ereez zen mugitzen aurretik haizeak Bideko baserrian jo-tzen ez bazuen, hasiera-hasieratik pertsonaia errarienostatu eta taberna baitzen. Denborak aurrera egina aha-la, gune historiko hori gure inguruko jatetxerik onene-takoa bihurtu da.

Guinea familiak euskal sukaldaritza tradizionalean erro-tutako jakiak eskaintzen ditu, baina ukitu modernoaematen die, gaur egungo sukaldaritzaren irizpideekinbat datorrena. Lehen mailako lehengaiak erabiltzenditu, eta anoa bakoitzaren proportzioekin batera, lokalhonek eskaintzen dituen gainerako gauza onak nabar-mendu daitezke. Besteak beste, etxean egindako foieespeziatua azpimarratu behar da, prestatze-puntu ego-kia duena, ehundura eta zapore ezin hobearekin, eta

Bº Bideko s/n. AmurrioTelf. 945.890.633

Carta (sin vino) 40,00€-60,00€

Vereda de tropas, centro estratégico del abastecimientode carlistas, asueto de buhoneros y quincalleros, paradaobligada de mieleros, tratantes y corredores. Desdeprincipios del siglo XIX parecía no moverse ni una hojasin que su ondulante viento desfilase previamente por elcaserío Bideko, ya por sus inicios posada y taberna deerrantes personajes que, con el devenir del tiempo, haculminado por convertir este histórico enclave en unode los mejores restaurantes de nuestro entorno.

La familia Guinea ofrece a sus visitas una cocina enrai-zada en la gastronomía tradicional vasca, de la cual par-ten la mayor parte de sus platos, dotándoles de un ses-go más moderno acorde con las directrices de laculinaria actual, sobre la base de una materia prima deprimer orden, donde la proporción de las raciones sesuma a la larga lista de bondades que nos aporta este lo-cal. Estos rasgos se acreditan en el foie especiado, ela-borado en la propia casa, con un punto justo de cocción

EL YANTARJA

NARI

A

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 200730

Restaurante/JatetxeaBideko

José Luis Alegre

Page 31: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

que le permite aunar textura y sapidez, o en el arroz cre-moso con chipirones, pulpo y crema de hongos, unbuen ejemplo de riqueza palatal. En el capítulo de pes-cados, la carta se centra en el género que ese día se en-cuentre en sazón, estando seguros de acertar en cadaopción planteada -rey, rodaballo, mero, rape, …-. Las al-mejas levemente abiertas al vapor con un sustancioso yligero caldo acidulado son toda una gozada, al igual quelos langostinos de Huelva -mejor opción, quizás, que lasgambas-, donde su carnosidad sale realzada de los fogo-nes tras un breve toque de plancha. Por lo que respectaa las carnes, el pichón asado al horno con reducción dePedro Ximenez, el lomo de cordero en su jugo o las ca-rrilleras de ibérico estofadas al vino tinto sobre cremade patata suponen un opíparo festín para los amantes deeste tipo de viandas. De entre los postres, cabe destacarel delicioso hojaldre relleno de crema y frambuesas contoffee o, para los apasionados del chocolate, el pastelfluido de avellana relleno de helado fundente de choco-late, sin olvidar una ligera y sutil mousse capuchina concrujiente de nuez y salsa de moras.

En cuanto a sus vinos, solo con mencionar que el res-ponsable, Juan Cruz Guinea, exhala su pasión por estemundo a través de todos los poros, podremos percibirhasta qué punto las más de doscientas referencias queengalanan su bodega están escogidas entre lo más gra-nado de la viticultura estatal, adornadas, además, conuna destacada selección de caldos provenientes denuestros vecinos allende los Pirineos y una inmejorableselección de destilados -amén de la cuidada e inmejora-blemente aprovisionada cava de puros-, lo que les per-mite convertirse en una de las ofertas más sugestivasdentro de nuestras fronteras.

LA BODEGA

Hasta hace pocas fechas, una comarca como la vecinaLiébana podía presumir, gastronómicamente hablando,de quesos, orujos, cocido,… pero faltaba un punto más.Desde este año, y aunque nos resulte sor-prendente, ha aparecido una nueva denomi-nación vinícola: Vinos de la Tierra de Liéba-na. En su corazón, a pocos minutos de Potes,emerge una bodega -Compañía Lebaniegade Vinos y Licores- con un ímpetu descono-cido por esos lares, cuyo mayor mérito es ha-ber recuperado un viñedo autóctono de la va-riedad mencía, con más de 80 años a susespaldas, al que han sabido domar junto conel aporte de otros varietales foráneos de ce-pas jóvenes -garnacha, tempranillo, syrazh,merlot- para lograr unos caldos de un enor-me potencial, tanto sus tintos como un blan-co dulce de vendimia tardía que elaboran alestilo de los eiswine o vinos de hielo alema-nes, entre los que cabría destacar -a la espe-ra de su prometedor crianza- el denominadoPicos de Cabariezo Joven,

arroz kremosoa txipiroiekin, olagarroarekin eta onddo-en kremarekin, ahosabairako benetako gutizia. Arraineidagokienez, egun horretako arraina prestatzen da, etaplanteatutako aukera guztietan asmatu egiten dute–erreboiloa, meroa, zapoa…–. Lurrinetan irekitako txir-lak saltsa azidotu arin eta zaporetsuarekin gozamen hu-tsa dira, baita Huelvako otarrainxkak ere –agian, gan-bak baino hautaketa hobea–, plantxako ukitu laburbaten ostean zaporetsuagoak dira eta. Haragiei dagokie-nez, labean egositako usakumea, Pedro Ximenezenerredukzioarekin, arkume-solomoa bere saltsan edoiberiar masailak ardo beltzean patata-kremaren gaineanbenetako jaia dira jaki horiek gustuko dituztenentzat.Postreetan krema eta mugurdiz betetako hostorea toffe-erekin edo, txokolatea gustuko dutenentzat, hur-pastellikatsua txokolate-izozki urgarriarekin beteta nabar-mendu daitezke, baina ezin da aipatu gabe utzi moussekaputxino arin eta sotila, intxaurraren kurruskariarekineta maruga-saltsarekin.

Ardoei dagokienez, Juan Cruz Guinea arduradunakmundu horren aldeko benetako grina du. Sotoan dituenberrehun erreferentziatik gora kontuz hautatu dira Es-tatuko ardorik ezagunenen artean, eta Pirinioz haraindi-ko ardoak eta distilatuen hautaketa ezin hobea ditu –pu-ruen hautaketa zaindu eta hornituarekin batera–. Horiguztia dela eta, gure mugen barruko eskaintza iradoki-garrienetakoa dela esan daiteke.

SOTOA

Duela gutxi arte, auzoko Liébana eskualdeak, gastrono-miari begira, gaztak, uxualak, lapikokoak… zituela esanzezakeen harro, baina beste zerbait falta zen. Aurten ha-sita, eta harrigarria iruditu ahal zaigun arren, ardo-izen-dapen berria agertu da: Vinos de la Tierra de Liébana.Eskualdearen bihotzean, Potesetik minutu gutxira, sotobat dago -Compañía Lebaniega de Vinos y Licores-, etainguru hauetan ezezaguna den kemen eta indarra ditu.Sotoaren meritu handiena mencía barietateko mahasti

autoktonoa berreskuratzea da, 80 urte bai-no gehiago dituena. Beste mahatsondo ba-tzuk ere nahasi dituzte -garnatxa, temprani-llo, syrazh, merlot-, indar handiko ardoaklortzeko, ardo beltzak zein bilketa berantia-rreko ardo zuri gozoa, Alemaniako eiswineedo izotz-ardoen tankerara egiten dituzte-nak. Besteak beste, eta ardo ondua ateraarte, Picos de Cabariezo Joven izenekoa na-barmendu daiteke, loreen, mineralen lurri-nak dituen ardo beltza, fruta beltz onarekin,ahoan freskura atsegina uzten duena, ipa-rraldeko eskualde atlantikoetako ardoentankerakoa.

EL YANTARJANARIA

31 INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007

Page 32: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 200732

BIBLIOTECA COLEGIALBA

ZKUN

EKO

LIBU

RUTE

GIA

PASA DEN HILABETEAN BAZKUNEKO LIBURUTEGIAK EROSI DITUEN LIBURUENARTEAN, HURRENGO HAUEK INTERESGARRIAK IRUDITZEN ZAIZKIGU:

ENTRE LOS LIBROS ADQUIRIDOS EL PASADO MES POR LABIBLIOTECA DEL COLEGIO DESTACAMOS LOS SIGUIENTES:

Sinadura elektronikoak garrantzi handia duadministrazioarekin egiten diren komunika-zioetan eta merkataritza elektronikoan. Lanhonetan, egileak sinadura elektronikoak nota-riotzaren eta erregistroen esparruan gauregun dituen aplikazioak aztertu ditu, eta bere-ziki Notariotzaren Erregelamenduan oraintsuizandako eraldaketaren ondoreak aintzat har-tu ditu, hain zuzen ere, eraldaketa hori delabide kolektibo hori teknologia berrien aban-goardian kokatzen da eta.

Aldi berean, notarioaren jardunak, konfian-tzazko hirugarrena den neurrian, merkataritza elektro-niko segurua garatzeko izan ditzakeen aukerei buruzkogogoeta egiten du. Amaitzeko, egon dauden sinaduraelektroniko guztiak aipatu eta igorleek sinadura horiekeginda euren gain hartzen dituzten erantzukizunak az-tertzen dira.

LA FIRMA ELECTRÓNICA DE NOTARIOS Y REGISTRADORES Y ELDOCUMENTO PÚBLICO ELECTRÓNICO

Javier Mico Giner. Tirant lo Blanch

La firma electrónica tiene enorme trascen-dencia en las comunicaciones con la Admi-nistración y en el comercio electrónico. El au-tor analiza en esta obra las múltiplesaplicaciones actuales de la firma electrónicaen el ámbito notarial y registral, consideran-do especialmente los efectos de la recientereforma del Reglamento Notarial que sitúana este colectivo a la vanguardia de las nuevastecnologías.

Al mismo tiempo, reflexiona sobre las posibili-dades que la actuación del Notario, como ter-

cero de confianza, pueden suponer para el desarrollo deun comercio electrónico seguro. Finalmente, hace unrecorrido sobre las distintas firmas electrónicas existen-tes y las responsabilidades que sus emisores asumencon su creación.

Betearazpen-prozesua unitate konplexua da,eta izaera eta eragingarritasun desberdinekojardun prozesalak biltzen ditu. Legegileak be-tearazpen-prozesu osoa edo beterazpen-jar-duera zehatz bat modu ez-zilegian edo legeabera edo betearazpen-titulua urratuz egiteaaurreikusi du, eta tresna desberdinak finkatuditu kaltetutako edo kargatutako jurisdikzio-organoak edo subjektuak betearazpenean ger-tatzen diren ez-zilegitasun eta urratzeen aurkaerreakzionatu ahal izateko.

Lanean, gai honen inguruan argitaratutakodoktrina zientifikoaren azterketa eta PZLren indarral-diko lehen bost urteetan emandako bederatziehun ju-risprudentzia-ebazpenen baino gehiagoren analisiajaso da.

LA OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN Y LA IMPUGNACIÓN DE ACTOSEJECUTIVOS CONCRETOS

Jose MartÍn Pastor. La Ley

El proceso de ejecución constituye una uni-dad compleja en la que tienen cabida actua-ciones procesales de distinta naturaleza y efi-cacia. El legislador ha previsto lacircunstancia de que el proceso de ejecuciónen su conjunto o alguna actividad ejecutivaconcreta puedan realizarse ilícitamente o in-fringiendo la ley o el propio título ejecutivo, yha configurado diferentes instrumentos paraque el órgano jurisdiccional o el sujeto perju-dicado o gravado puedan reaccionar contralas ilicitudes y las infracciones que se produz-can en la ejecución.

La obra recoge el estudio de la doctrina científica publi-cada sobre la materia y un análisis detallado y exhausti-vo de más de novecientas resoluciones jurisprudencia-les pronunciadas durante estos cinco primeros años devigencia de la LEC.

Page 33: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 33

BIBLIOTECA COLEGIALBAZKUNEKO LIBURUTEGIA

Otros libros adquiridos por la Biblioteca del Colegio / Bazkuneko liburutegiak erositako beste liburu batzukDERECHO ADMINISTRATIVOLa Potestad Sancionadora de la Administración en elÁmbito de los Riesgos Laborales. Chamorro, JesusMª. Consejo General del Poder Judicial (Madrid)El Régimen Jurídico de las Subvenciones: DerechoEspañol y Comunitario. Fernández Farreres, Ger-mán. Consejo General del Poder Judicial (Madrid)Comentarios al Reglamento de Extranjería. RamosQuintana, Margarita (Dir.) Rojas Rivero, Gloria P. (Co-ord.) (Otros). Lex Nova (Valladolid)La Carta Europea de la Autonomía Local. Lasagabas-ter Herrarte, Iñaki. Iustel (Madrid)Diccionario de Obras Públicas y Bienes Públicos.González García, Julio V. (Dir.) Iustel (Madrid)Recurso Contencioso - Administrativo: EspecialidadesTributarias. Ruiz de Palacios Villaverde, Jose Ignacio,Litago Lledo, Rosa. Francis Lefebvre (Madrid)Las Concesiones Administrativas de Dominio Público.Fernández Acevedo, Rafael. Civitas (Cizur Menor)El Sistema de Gobierno Municipal. Salazar Benítez,Octavio. Centro de Estudios Políticos y Constituciona-les (Madrid)Manual Práctico de Contratación de las Entidades Lo-cales. Catalá Martí, Jose Vicente. Bayer (Barcelona)La Concesión de Obras Públicas a Iniciativa Particu-lar: Tramitación, Adjudicación y Garantía Contractualde la Calidad. Casares Marcos, Ana Belén. Montecor-vo (Madrid)Medio Ambiente: Protección y Responsabilidad. Me-dina de Lemus, Manuel. Dilex (Madrid)

DERECHO CIVILProblemas Actuales del Registro Civil. Benito Com-pany, Jose Mª. Consejo General del Poder Judicial(Madrid)Derecho de la Familia y de las Uniones de Hecho: Ju-risprudencia y Formularios. García Gil, Javier. Dijusa(Madrid)Derecho de Sucesiones. Molina Porcel, Marta. Difu-sión Jurídica y Temas de Actualidad (Madrid)La Responsabilidad Profesional Sanitaria. Gómez Jara,Mariano. Atelier (Barcelona)Introducción a la Medicina Legal. Díaz-Ambrona Bar-daji, Mª Dolores (Otros), Díaz de Santos (Madrid)

DERECHO PENALDelitos contra la Salud Pública: Novedades Jurispru-denciales (Nuevos Hábitos, Nuevos Consumos). Ci-mas Jiménez, Mª del Carmen. Consejo General delPoder Judicial (Madrid)Delitos de Violencia en el Ámbito Familiar: Las Agra-vantes Específicas y Prohibición de Incurrir en Bis InIdem. Orejón Sánchez de las Heras, Nestor. Civitas(Cizur Menor)La Responsabilidad Penal de los Administradores: De-litos Societarios y otras Formas Delictivas. Moya Ji-ménez, Antonio. Bosch (Barcelona)Código de los Derechos de las Victimas: Compilaciónde Disposiciones Normativas de Ámbito Internacio-nal. García Rodríguez, Manuel Jose (Ed. Lit.). Institu-to Andaluz de Aministración Pública (Sevilla)

La Preparación Delictiva. Fuentes Osorio, Juan Luis.Comares (Granada)Código Penal y Leyes Penales Especiales. Valle Mu-ñiz, Jose Manuel (Otros). Aranzadi (Cizur Menor)Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penalde los Menores: Comentarios y Jurisprudencia. Ven-tura Faci, Ramiro Peláez Pérez, Vicente Colex (Ma-drid)El Derecho contra la Violencia de Género: Análisis dela Respuesta del Ordenamiento Jurídico Internacio-nal, Comunitario, Comparado, Español y Autonómico(Enfoque Multidisciplinar del Problema). MagariñosYañez, Jose Alberto. Montecorvo (Madrid)La Responsabilidad Civil derivada del Bullying yOtros Delitos de los Menores de Edad. RodríguezAmuñategui, Carlos. Laberinto (Madrid)Criminología Crítica y Violencia de Género. Larrauri,Elena. Trotta (Madrid)El Abuso de Información Privilegiada en los Merca-dos de Valores. Hernández Sainz, Esther. Civitas (Ci-zur Menor)

DERECHO MERCANTILComentario a la Ley de Sociedades Profesionales. Ya-nes Yanes, Pedro. Tirant Lo Blanch (Valencia)Doctrina de los Tribunales en Sede Concursal. GomezMartín, Fernando. Comares (Granada)La Tutela de la Minoría en la Sociedad Cotizada enBolsa. Candelario Macías, Mª Isabel. Atelier (Barcelo-na)Impugnación de Acuerdos Sociales: Adaptada a la LeyConcursal y a las Leyes de 1 de Abril de 17 de Julio de2003 y de 14 de Noviembre de 2005. Espinos Borrasde Quadras, Alvaro. Bosch (Barcelona)Legislación Concursal: Con Concordancias, Resolu-ciones Judiciales Sistematizadas y Formularios. PrietoGarcía-Nieto, Ildefonso. Dapp (Pamplona)Subcontratación de Obras o Servicios y TransmisiónEmpresarial. Ramos Quintana, Margarita Isabel Bo-marzo (Albacete)Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual. Rodrí-guez Tapia, Jose Miguel (Dir.) (Otros) Civitas (CizurMenor)Sociedades Anonimas y de Responsabilidad Limitada.Marín Castán, Francisco. La Ley (Madrid)

DERECHO PROCESALEl Derecho a la Competencia y los Jueces. MartínezLage, Santiago, Petitbo Juan, Amadeo. Marcial Pons(Madrid)La Nueva Ley de Arbitraje. Fernández Rozas, JoseCarlos. Consejo General del Poder Judicial (Madrid)La Aportación de Documentos en Primera y SegundaInstancia y la Proposición de Prueba en la Fase del Re-curso de Apelación. Asensio Mellado, Jose Mª, MagroServet, Vicente. La Ley (Madrid)Enjuiciamiento Prima Facie: Aproximación al Elmen-to Psicológico de las Decisiones Judiciales. Nieva Fe-noll, Jordi. Atelier (Barcelona)La Oposición a la Ejecución y la Impugnación de Ac-tos Ejecutivos Concretos. Martín Pastor, Jose. La Ley(Madrid)

DERECHO LABORALExtinción de las Relaciones Laborales Especiales. Mo-lina González-Pumariega, Rocio. Civitas (Cizur Me-nor)La Ley de Igualdad: Consecuencias Prácticas en lasRelaciones Laborales y en la Empresa. García-PerroteEscartin, Ignacio (Coord.). Mercader Uguina, JesusR. (Coord.). Lex Nova (Valladolid)Convenios Colectivos y Acuerdos de Empresa. AlbiolMontesinos, Ignacio (Otros). CISS (Valencia)La Participación de los Trabajadores en las Socieda-des Anónimas y Cooperativas Europeas: Estudio Sis-temático y Crítico de La Ley 31/2006, de 18 de Octu-bre. Monereo Pérez, Jose Luis (Otros) Aranzadi(Cizur Menor)Aspectos Generales del Despido. Domblas, Mª Asun-ción, Fernández, Maite. Aranzadi (Cizur Menor)Causas del Despido Disciplinario. Domblas, Mª Asun-ción, Fernández, Maite. Aranzadi (Cizur Menor)Causas del Despido Objetivo. Domblas, Mª Asunción,Fernández, Maite. Aranzadi (Cizur Menor)Calificación y Consecuencias del Despido Nulo. Dom-blas, Mª Asunción, Fernández, Maite. Aranzadi (CizurMenor)Calificación y Consecuencias del Despido Improce-dente y por Causas Objetivas. Domblas, Mª AsunciónFenández, Maite. Aranzadi (Cizur Menor)El Proceso Judicial de Despido. Domblas, Mª Asun-ción Fenández, Maite Aranzadi (Cizur Menor)El Estatuto de los Trabajadores: Texto Comentado yConcordado con Legislación Complementaria y Juris-prudencia. Ferrer, Miguel A. Barrenechea, Jon. Deus-to (Barcelona)Casos Prácticos sobre el Contrato de Trabajo 2007.Ferrer López, Miguel Ángel. Deusto (Barcelona)Los Contratos Más Utilizados en la Empresa: Mode-los con Comentarios. Barrenechea, J. Ferrer, M. A.,Iriarte, A. Deusto (Barcelona)Cómo Confeccionar Nóminas y Seguros Sociales2007. Ferrer López, Miguel Ángel. Deusto (Barcelo-na)Cómo Redactar Solicitudes, Reclamaciones, Deman-das y Recursos Laborales. Ferrer López, Miguel Án-gel. Deusto (Barcelona)Empresas de Trabajo Temporal y Abandono del de-sempleo. Muñoz Bullón, Fernando. Civitas (Cizur Me-nor)Mundialización y Régimen Jurídico Internacional delTrabajo: La Organización Internacional del Trabajocomo Referente Político-Jurídico Universal. Bonet Pe-rez, Jordi. Atelier (Barcelona)Todo Contratación Laboral 2007: Normativa, Mode-los, Jurisprudencia, Itinerarios. Ortega Figueiral,Eduardo. CISS (Valencia)2000 Soluciones de Seguridad Social 2007. BeneytoCalabuig, Damian (Otros). CISS (Valencia)Cómo Calcular las Pensiones de la Seguridad Social2007. Ferrer Lopez, Miguel Angel Deusto (Barcelona)Casos Prácticos de Seguridad Social 2007. Ferrer Ló-pez, Miguel Angel. Deusto (Barcelona)

DERECHO POLITICOLenguas y Constitución. Vernet, Jaime, Punset, Ra-món. Iustel (Madrid)La Disolución de Partidos Políticos por ActividadesAntidemocráticas. Pérez-Moneo Agapito, Miguel. LexNova (Valladolid)El Derecho de Asociación y las Asociaciones en el Sis-tema Constitucional Español. Pérez Escalona, Susana.Aranzadi (Cizur Menor)

INFORMÁTICALos Medios Electrónicos de Pago. Mata y Martín, Ri-cardo M. (Dir.) Javato Martín, Antonio M. (Coord.)(Otros). Comares (Granada)La Firma Electrónica de Notarios y Registradores y elDocumento Público Electrónico: Estudio Adaptado alReglamento Notarial por Real Decreto 45/2007, de 19de Enero. Mico Giner, Javier. Tirant Lo Blanch (Valen-cia)

URBANISMOProcedimientos Urbanísticos y Procedimientos Admi-nistrativos. García Fernández, Silvia Mª. Montecorvo(Madrid)Ordenación Territorial y Urbanística de las Zonas Tu-rísticas. Sola Teyssiere, Javier. Instituto Andaluz deAdministración Pública (Sevilla)Licencia Urbanística y Comunicación Previa deObras. Nieto-Guerrero Lozano, Ana Mª Aranzadi (Ci-zur Menor)Suma de la Ejecucion de los Planes Municipales deOrdenación Urbana. García Gil, F. Javier. DAPP (Pam-plona)

DERECHO INTERNACIONALEl Tratado de Roma en su Cincuenta Aniversario(1957 - 2007). Alonso Martínez, Jesus Mª (Coord.) He-rrero de la Fuente, Alberto A. (Coord.). Comares(Granada)Regulación de la Adopción Internacional: Nuevos Pro-blemas, Nuevas Soluciones. Esteban de la Rosa, Glo-ria (Coord.) (Otros) Aranzadi (Cizur Menor)Convenios de Extradición. Ministerio de Justicia. ElMinisterio (Madrid)La Administración Europea: La Ejecución Europea delDerecho y las Políticas de la Unión. Fuentetaja Pastor,Jesús Ángel. Civitas (Cizur Menor)

DERECHO FISCAL-TRIBUTARIOImpuesto sobre Sociedades. Crespo Miegimolle, Mi-guel. Aranzadi (Cizur Menor)Catastro Inmobiliario: Recopilación Normativa. Gar-cía Zamora, Germán (Ed. Lit.) (Otros) Ministerio deEconomía y Hacienda (Madrid)Fiscalidad de los Contratos Civiles y Mercantiles:Fundamentos y Formularios. Natera Hidalgo, RafaelD. CISS (Bilbao)

ARRENDAMIENTOSArrendamientos Urbanos: Comentarios, Formulariosy Jurisprudencia. Loscertales Fuertes, Daniel. Sepin(Madrid)

Lan honetan, erakunde horren kontzeptuzkoanalisia eta analisi dogmatikoa egin da. Era-kundea oso sustraituta dago eta tradizio luzeadu titulu arrunt eta ia bakar moduan jabari pu-blikoko ondasunak modu pribatiboan erabil-tzeko, baina ia-ia ez du gure doktrina zientifi-koaren arretarik izan.

Beraz, ikerketa honen xedea jabari publikoenemakidaren esparru aztertu gabea arakatzeada, teoria orokorraren ikuspegitik. Horretara-ko, lana lau kapitulu handitan zatitu da: jabaripublikoaren emakida kontzeptua, hori osatzenduten elementuen analisia eta emakida-eskubideareneragingarritasuna eta iraupena, besteak beste.

LAS CONCESIONES ADMINISTRATIVAS DE DOMINIO PÚBLICORafael FernÁndez Acevedo. Thomson Aranzadi

El presente estudio supone un análisis concep-tual y dogmático de una institución que, pese asu arraigo y tradición como título normal, casiúnico, para la utilización privativa de los bienesde dominio público, apenas ha concitado laatención de nuestra doctrina científica.

El objeto de la presente investigación es, pues,abordar el inexplorado campo de las concesio-nes demaniales desde una perspectiva de teo-ría general. Para ello, se ha dividido la obra encuatro grandes capítulos en los que se abordael concepto de concesión demanial, el análisis

de los distintos elementos que lo conforman, y la efica-cia y duración del derecho concesional entre otros.

Page 34: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

ZUZENBIDE FISKALAUztailaren 27ko 1065/2007 Errege Dekretua, tri-butu-kudeaketa eta -ikuskaritzako jardunen eta prozedu-ren eta tributuen aplikazio-prozeduren arau erkideen ga-rapenerako Araudi Orokorra onestekoa. (EAO 07-9-5)

LANAREN ETA GIZARTESEGURANTZAREN ZUZENBIDEA Irailaren 7ko TAS/2632/2007 Agindua, urriaren13ko TAS/2865/2003 Agindua, Gizarte Segurantzakosisteman hitzarmen berezia arautzen duena, aldarazte-koa. (EAO 07-9-14).Agindu honetan 615/2007 Errege Dekretuan garatu ezdiren alderdi batzuk osatu dira. Alderdi horiek, besteakbeste, hurrengoak dira: TAS/2865/2003 Aginduan arau-tutako aipatu hitzarmen bereziaren ondoreen hasiera-data eta, hala denean, hori hitzartu aurreko kotizazioa-ren oinarria mantentzeko aukeraren ondoreenhasiera-data zehaztea; herritar ez-profesionalen dedikazioosoa finkatzea, kasuan kasuko kotizazioan duten eragina-gatik; jubilazioaren ondoriozko kotizazioa jasotzeko esku-bidea duen langabezia-sorospenaren eta hitzarmen honenarteko bateragarritasunaren irismena zehaztea; GizarteSegurantzako Lege Orokorraren testu bategineko 180.3eta 4 artikuluan ezarritako lanaldi-murrizketaren aldie-tan hitzarmena sinatzea bidegabea dela adieraztea, etahitzarmena eta, hala denean, zaintzailearen kargura da-goen kotizazioa azkentzeko arrazoi zehatzak adieraztea.Amaitzeko, TAS/2865/2003 Aginduaren 27. artikuluko2. atalean goi mailako eta errendimendu handiko kirola-riei egiten zaien aipamena gaurkotu da. Hain zuzen ere,kirolari horiek sinatu beharreko hitzarmen bereziaren be-rezitasunak arautu dira, eta horren bidez, aurreko xeda-pena indargabetu da. 2007ko irailaren 19ko Ebazpena, Gizarte Seguran-tzako Estatu Idazkaritzarena, aldi baterako ezintasuna-ren eta biziraupenaren ondoriozko Gizarte Segurantza-ren prestazioen esparruan kontingentzia eragileazehazteari buruzkoa. (EAO 07-9-22).

BESTELAKOAKIrailaren 14ko 8/2007 Errege Dekretu Legea,Aseguru Pribatuari buruzko uztailaren 30eko 23/1992Legearen zenbait artikulu aldarazten dituena. (EAO07-9-19).Errege Dekretu Lege honen bidez, Estatuko arautegia Eu-ropako Erkidegoetako Justizia Auzitegiaren 2006ko urta-rrilaren 26ko epaira egokitu nahi da.Auzitegiaren arabera, aseguru pribatuko enpresei pertso-na juridikoak izatea eskatzea kokatze-eskubidearen mu-rrizketa bat da eta aseguru pribatuko jasotzaileak babes-teko helburua erdiesteko beste bide batzuk daude,

DERECHO FISCALReal Decreto 1065/2007, de 27 de julio, por el quese aprueba el Reglamento General de las actuaciones ylos procedimientos de gestión e inspección tributaria yde desarrollo de las normas comunes de los procedi-mientos de aplicación de los tributos. (BOE 5-9-07)

DERECHO LABORAL Y DESEGURIDAD SOCIALOrden TAS/2632/2007, de 7 de septiembre, porla que se modifica la Orden TAS/2865/2003, de 13 deoctubre, por la que se regula el convenio especial en elsistema de la Seguridad Social. (BOE 14-9-07).Esta Orden completa determinados aspectos no desarro-llados en el Real Decreto 615/2007. Tales aspectos radi-can en determinar la fecha de efectos del referido conve-nio especial regulado en la Orden TAS/2865/2003 y, ensu caso, de la opción por el mantenimiento de la base decotización previa a su suscripción; en la fijación de la de-dicación completa a los cuidados no profesionales, dadasu incidencia en la cotización correspondiente; en preci-sar el alcance de la compatibilidad del subsidio de desem-pleo con derecho a la cotización por jubilación con esteconvenio; en declarar la improcedencia de su suscripcióndurante los períodos de reducción de la jornada laboralprevistos en el artículo 180.3 y 4 del texto refundido de laLey General de la Seguridad Social, y en el señalamientode las causas específicas de extinción del convenio y de lacotización que, en su caso, corra a cargo del cuidador.Finalmente, se procede a actualizar la cita que en el aparta-do 2 del artículo 27 de la Orden TAS/2865/2003 referido alos deportistas de alto nivel y alto rendimiento, en el que seregulan las particularidades del convenio especial a suscri-bir por tales deportistas y que ha procedido a derogar aquél. Resolución de 19 de septiembre de 2007, de la Se-cretaría de Estado de la Seguridad Social, sobre deter-minación de la contingencia causante en el ámbito delas prestaciones por Incapacidad temporal y superviven-cia de la Seguridad Social. (BOE 22-9-07).

OTROSReal Decreto-Ley 8/20007, de 14 de septiembre,por el que se modifican determinados artículos de laLey 23/1992, de 30 de julio, de Seguridad Privada.(BOE 19-9-07).Este Real Decreto-Ley se publica con el fin de adecuar lanormativa estatal a la sentencia del Tribunal de Justiciade las Comunidades Europea de 26 de enero de 2006.El Tribunal entiende que el hecho de exigir que las empre-sas de seguridad privada deban ser persona jurídicas supo-ne una restricción al derecho de establecimiento y que exis-ten otros medios como el depósito de una fianza o lasuscripción de un contrato de seguro para alcanzar el obje-tivo de protección de los destinatarios de seguridad privada.

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 200734

NOVEDADES LEGISLATIVASLE

GEGI

NTZA

BER

RITA

SUNA

Page 35: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

Asimismo, respecto a la constitución de garantías conside-ra que no se puede exigir el depósito de una fianza en lacaja general de depósitos sin tener en cuenta las garantíasconstituidas en el estado miembro origen de la empresa.En cuanto a la exigencia de una plantilla mínima, el Tri-bunal entiende que atenta contra la libertad de estableci-miento y libre prestación de servicios, sólo justificada en elcaso de empresas de transporte y distribución de explosivos.En lo que se refiere a la exigencia de autorización admi-nistrativa específica otorgada por autoridades españolas,el Tribunal considera que deben tenerse en cuenta las au-torizaciones otorgadas a las empresas de seguridad en elpaís de origen. Finalmente, el Tribunal entiende que deben realizarse lasmodificaciones legislativas oportunas para garantizar ereconocimiento mutuo de las cualificaciones profesionalespara el ejercicio de la profesión de detective privado.Real Decreto 1171/2007, de 10 de septiembre,por el que se modifica el anexo II.3 del Real Decreto1130/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula elrégimen retributivo del Cuerpo de Secretarios Judicia-les. (BOE 19-9-07).Decreto 148/07, de 11 de septiembre, reguladorde los recursos de acogida para mayores víctimas delmaltrato en el ámbito doméstico. (BOPV 28-9-07).Decreto 100/2007, de 19 de junio, por el que seaprueba el reglamento del protectorado de fundacionesdel País Vasco. (BOPV 27-9-07).Decreto 101/2007, de 19 de junio, por el que seaprueba el reglamento del registro de fundaciones delPaís Vasco. (BOPV 27-9-07).

SENTENCIASSentencia de 24 de enero de 2006, de la Sala III delTribunal Supremo, por la que se declara la nulidad de ple-no derecho del último inciso del párrafo segundo del apar-tado 2 del artículo 46 del Reglamento del IRPF, aprobadopor el Real Decreto 1841/1991, de 30 de diciembre, queestablecía con respecto a las cantidades a retener por re-tribuciones variables “cuyo importe no podrá ser inferioral de los obtenidos durante el año anterior, siempre queno concurran circunstancias que hagan presumir una no-toria reducción de las mismas. (BOE 24-9-07).

esaterako fidantza bat gordailutzea eta aseguru-kontratubat harpidetzea.Era berean, bermeak eratzeari dagokionez, ezin da eska-tu gordailuen kutxa orokorrean fidantza bat gordailutzeaenpresaren jatorriko estatu kidean eratutako bermeakkontuan hartu gabe.Gutxieneko plantilla bat eskatzeari dagokionez, Auzite-giaren ustez, hori kokatze-askatasunaren eta zerbitzuakaskatasunez ematearen aurkakoa da, eta hori justifikatu-ta dago soil-soilik lehergailuak garraiatu eta banatzekoenpresen kasuan.Espainiako agintariek emandako administrazio-baime-naren eskakizunari dagokionez, Auzitegiaren ustez asegu-ru-enpresei jatorriko herrialdean emandako baimenakhartu behar dira kontuan. Amaitzeko, Auzitegiaren iritziz, kasuan kasuko lege-alda-razpenak egin behar dira detektibe pribatuaren lanbideanaritzeko lanbide-kualifikazioen aitorpena bermatzeko.Irailaren 10eko 1171/2007 Errege Dekretua, irai-laren 5eko 1130/2003 Errege Dekretuaren II.3 eranski-na, Idazkari Judizialen Kidegoaren ordainsari-araubideaarautzen duena, aldaraztekoa. (EAO 07-9-19).Irailaren 11ko 148/07 Dekretua, etxeko indarke-riaren biktima diren adinekoentzako harrera-baliabide-ak arautzen dituena. (EHAA 07-9-28).Ekainaren 19ko 100/2007 Dekretua, Euskal He-rriko fundazioen babesletzaren araudia onesten duena.(EHAA 07-9-27).Ekainaren 19ko 101/2007 Dekretua, Euskal He-rriko fundazioen erregistroko araudia onesten duena.(EHAA 07-9-27).

EPAIAK2006ko urtarrilaren 24ko epaia, Auzitegi Gorena-ren III. Salarena, PFEZen Araudiko 46. artikuluko 2. ata-laren bigarren paragrafoko azken tartekaduraren eraba-teko deuseztasuna aitortzen duena. Azken horiabenduaren 30eko 1841/1991 Errege Dekretuaren bi-dez onetsi zen, eta ordainsari aldakorrengatik atxiki be-harreko kopuruei dagokienez, hurrengoa ezarri zuen:“horien zenbatekoa ezin izango da izan aurreko urteanlortutakoak baino txikiagoa, betiere, inguruabarrak di-rela-eta, horien murrizketa argia susmatzen ez bada”.(EAO 07-9-24).

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 35

LEGEGINTZA BERRITASUNAK§

TABLÓN DE ANUNCIOS / IRAGARKI-TAULASE ALQUILA DESPACHO en Amorebieta para abogados.Interesados ponerse en contacto en el teléfono 636793341.

ALQUILO DESPACHO. PLAZA MOYUA. En oficinacompartida con otros abogados, con recepción, sala reu-niones, archivo y servicios. Tlfno. 944 213 013.

VENDO OFICINA 60M2. Cerca de los Juzgados. Barro-eta Aldamar nº4. Exterior. Alto. 3 despachos y recepción.300.000 Euros. Tfno. 94 424 97 96.

SE ALQUILA DESPACHO. Centro Bilbao, en oficinacon otros abogados. Recepción visitas, limpieza, calefac-ción, ADSL incluidos. Para abogado, procurador, econo-mista. Tf. 946 611 607.

SE ALQUILAN DESPACHOS Y OFICINAS en el cen-tro de Bilbao para abogados y/o economistas.Tf. 94 479 48 06

Page 36: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

LA INTERPRETACIÓN DELASESINATOJed RubenfeldItzulpena: Jaime ZulaikaAnagrama, 2007537 or.; 23 €

Abokatu bat idazle lanetan? Halada. La interpretación del asesina-to Jed Rubenfeld abokatu ameri-karrak eleberrigintzan emandakolehen urratsa da. Idazlearen bio-grafia ezohikoa da. Edo, hobetoesanda, idazlearen trebakuntzaaskotarikoa eta mestizoa da. Le-gelari moduan, Amerikako Kons-tituzio Zuzenbideari buruzko zen-bait testu idatzi ditu, gai horiirakasten baitu Yale Unibertsita-tean. Hori ez da arraroa zuzenbi-dearen profesional baten aldetik.Baina ez da hain ohikoa legelaria-ren doktore-tesia “SigmundFreud eta psikoanalisia” izateaedo antzerki-ikasketak egin etaShakespeareren lanean espeziali-zatzea. Hori ez da oso ohikoa,baina bai onuragarria.

Literaturan egindako debutean,Rubenfeldek ezagutza heteroge-neo horiek guztiak fikzio eta intri-gazko lan batean bildu ditu. De-buta arrakastatsua izan da salmentei begira–EEBBetan izandako lehen argitalpenaren ostean 40herrialde ingurutan salgai dago–, baina irakurle zorro-tzak argi-ilun bat baino gehiago aurkituko du bilbearensinesgarritasunari dagokionez.

Azter dezagun argudioa. XX. mendeko lehen hamarka-dan, New Yorken hirigintza-gorakada dago. Urte horie-tan, automobilak zaldien orgak ordezten ditu eta etxe-orratzen eskeleto handiak han eta hemen agertzen dira.Vienako Sigmund Freud medikuak –Jung eta Ferenczydizipuluekin batera– Atlantikoa zeharkatzen du, Ameri-kan XX. mendeko ideiarik iraultzaileenetakoa zabaltze-ko. Psikoanalisia. Freud New Yorken dagoen une bere-an, emakumezko batzuk modu bortitzean hiltzendituzte, eta herritarrak beldurtuta daude. Heriotzak sa-dikoak eta morbosoak dira. Polizia galduta dago. Iker-keta hankaz gora jarriko da biktimetako batek eraso ba-

LA INTERPRETACIÓN DELASESINATOJed RubenfeldTraducción: Jaime ZulaikaAnagrama, 2007537 págs; 23 €

¿Un abogado metido a escritor?.Así es. La interpretación del ase-sinato es la primera incursión enla narrativa del letrado americanoJed Rubenfeld. Su biografía esatípica. O mejor dicho, su forma-ción es plural y mestiza. En sucalidad de jurista es autor de di-versos textos sobre Derecho Cons-titucional americano, materia queimparte en la Universidad deYale. Hasta ahí nada chirriaríadentro del bagaje de un profesio-nal del derecho. Lo que ya no estan habitual es que un letrado de-fienda una tesis doctoral sobre“Sigmund Freud y el psicoanáli-sis” o que curse estudios de tea-tro especializándose en la obra deShakespeare. Bendita atipicidad.

En su debut literario Rubenfeldha vertido todos esos conocimien-tos heterogéneos en una obra deficción e intriga. Un debut exito-

so en cuanto a ventas –tan solo un año después de suprimera edición en EEUU está a la venta en cerca de40 países–, aunque el lector exigente encontrará másde una sombra en cuanto a la credibilidad de la trama.

Vayamos al argumento. En la primera década del S. XXNueva York está en plena ebullición urbanística. Son losaños en los que el automóvil empieza a desplazar a loscarros de caballos y enormes esqueletos de rascacielosen construcción se levantan en cada esquina. El doctorvienés Sigmund Freud –junto a sus discípulos Jung y Fe-renczy– cruza el Atlántico para dar a conocer en Améri-ca una de las ideas más revolucionarias del S. XX. El psi-coanálisis. La visita de Freud a Nueva York coincidirácon unos horripilantes crímenes de mujeres que mantie-nen en vilo a la ciudad. Sádicos y morbosos. La policíaestá desconcertada. La investigación parecera dar unvuelco cuando una de las víctimas logra salir viva de una

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 200736

el suplemento cultural

Ignacio Alonso de ErrastiAbokatu-Ekonomista / Abogado Economista

LITERATURANGOMENDATZEN DUGU...

LITERATURA:RECOMENDAMOS...

Page 37: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 37

kult

ur

era

nsk

ina

agresión. Pero inexplicablemente la joven –Nora Acton–ha perdido la memoria. Quizá el psicoanálisis podríaayudarla a recuperar la memoria y resolver el enigma quese esconde detrás de esos crímenes.

Rubenfeld ha creado un thriller convincente. Suele serun tópico el decir que engancha. No se me ocurre otro.Al tratarse de una novela coral, cada personaje encierrasus pequeños misterios que poco a poco van desentra-ñándose. Gracias a esta dosificación de intrigas las pá-ginas avanzan veloces. Además el escritor persuade. Noolvidemos que estamos ante una obra muy rigurosa es-crita por un doctorado en la materia. Con ello el lectorgoza doblemente. Se entretiene con la ficción a la vezque se documenta sobre unas ideas que revolucionaronel mundo médico y filosófico. Además es un deleite asis-tir al crecimiento económico y urbanístico de la granurbe por antonomasia. La Nueva York que será gigante.Sus contradicciones. Hoteles ostentosos y zonas margi-nales. Clases pudientes frente a oleadas de inmigrantes.Capitalistas sin escrúpulos que ahogan las primeras rei-vindicaciones sindicales. Eso sí, conviene seguir un con-sejo. Olvidemos por un momento algunos episodios pun-tuales que empañan la credibilidad de la trama–incluida alguna resurrección– y disfrutemos del conjun-to de la obra. Al fin y al cabo es su primera novela y nosería elegante criticar a un compañero.

Visto el éxito, ¿cambiará Rubenfeld la toga por la plu-ma?

Hoy colabora: Jorge Lavandero. Abogado

tetik ihes egitea lortzen duenean. Baina gazteak –NoraActon– burua galdu du. Agian psikoanalisiari eskeroroimena berreskuratu dezake eta krimen horien enig-ma argitzea lortu daiteke.

Rubenfeldek thriller sinesgarria sortu du. Irakurleak ha-rrapatzen dituela esatea topiko bat da. Baina ezin dutbesterik esan. Eleberri korala denez, pertsonaia bakoi-tzak misterio txikiak ditu eta apurka-apurka argitu egitendira. Intrigen dosifikazio horri esker, orrialdeak azkar ira-kurtzen dira. Gainera, idazleak konbentzitu egiten du. Ezdugu ahaztu behar lan zorrotz baten aurrean gaudela,eta idazlea gai horretan doktorea dela. Horrela, irakurle-ak benetan gozatuko du. Fikzioarekin une atsegina iga-roko du, eta aldi berean medikuntzaren eta filosofiarenmunduan iraultza eragin zuten ideietariko baten inguru-ko informazioa lortuko du. Gainera, “hiri nagusiak” eko-nomian eta hirigintzan izandako hazkundearen protago-nista izango gara. Erraldoi bihurtuko den New York.Hiriaren kontraesanak. Hotel arranditsu eta inguru baz-tertuak. Klase aberatsak etorkinen oldeen aurrean. Es-krupulurik gabeko kapitalistak, lehen sindikatu-aldarri-kapenak itotzen dituztenak. Hori bai, komeni da aholkubati jarraitzea. Une batez, ahaztu ditzagun bilbearen si-nesgarritasuna lausotzen duten puntu zehatz batzuk–berpizkunde bat barne hartuta– eta goza dezagun lanosoaz. Azken buruan, idazlearen lehen eleberria da, etaez da batere dotorea kide bat kritikatzea.

Arrakasta ikusita, Rubenfeldek toga betirako utzi etaluma eskuetan hartuko ote du?

Gaurko lankidetza: Jorge Lavandero. Abokatua

Page 38: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 200738

el suplemento culturalYO NOEl rechazo del nazismo comoactitud moralJoachim FestItzulpena: Belén BasTaurus, 2007294 or.; 21 €

Joachim Fest gizon bikaina izan zen.Eta idazle ona. Autobiografiako (“Yono”) punturik nabarmenena ez dazer esan nahi duen (ez dakigu zerasmo duen), benetan esaten duenabaino. Genero autobiografiko hau as-kotan erabiltzen da justifikazioarenartean trebatutako idazleek euren bi-zimoduen gainean hitz egiteko, bai-na nahi duten horren gainean baka-rrik. Eta gutxitan azaltzen diguteeuren bizimodua benetan izan zenmoduan. Adierazpen zoragarriekinapaintzen dituzte kontakizunak, ger-takariak, sentipenak edo gogo-aldar-teen deskripzioak. Itxura bakarrik.Eta benetakoa oso gutxitan azaltzendigute. Baina hau ez da horren adi-bidea. Joachim Festek historialarimoduan zuen deformazio profesiona-lak lan honen kalitatea azaltzen la-gunduko digu. Idazlea hil eta geroargitaratu zen, eta lan honetan ezdago behin betiko azalpenik nazismoaren bidegabeke-riaren inguruan, urte gutxitan kulturaren bikaintasuna-ren ordez inoizko gainbeherarik ankerrena hautatuzuen herriaren (Alemania) zorakeriaren inguruan. Libu-ru asko eta asko horretan ahalegindu dira, eta ziurrenikbatek ere ez du lortu. Elite intelektualen utzikeria ez danahikoa hori azaltzeko, eta hori ere ez da lerro hauenhelburua. Festen kontakizuna osatzeko liburu asko ira-kurtzea komeni da…

Alde positiboari erreparatuz, liburuak eskaintzen digu-na, hau da, nazismoko urteen ikuspegi intimo eta gar-dena, Alemaniako, Berlineko erdiko klaseko familia ba-tena. Irudi bat (Joachimen aita), beste guztien gainetikgeratzen da, agintaritza morala eta printzipioen zorroz-tasuna erakutsiz (“etiam si omnes, ego non”). Ezauga-rri hori izan ez balu, bera eta bere familia nazismo bo-teretsu baten beso “gozoetan” eroriko lirateke. Osoerraza izan zen batzuentzat lider ezjakin eta gezurtihaien xarma dogmatiko, promesa faltsu eta amets an-kerren ostetik abiatzea. Eta zer atsegina da orain ikus-tea zein gogorra izan zen beste batzuentzat bizitza askebaina diziplinatua izateko gogoari tinko eustea, bizimo-du erlijioso baina errespetuzkoa, printzipio zorrotzekoabaina tolerantea gainontzekoekin. Horixe da Festekkontatzen digun istorioa, ondo idatzita eta apainduragehiegirik gabe. Familia osoa, gizatiarra, solidarioa, bi-tarteko eskasekin duin bizitzeko gai dena, ausardiaz,eutsiz, bizitzeari uko egin gabe, kikildu gabe, adore

YO NOEl rechazo del nazismo comoactitud moralJoachim FestTraducción: Belén BasTaurus, 2007294 págs; 21 €

Joachim Fest fue un hombre extraor-dinario. Y un buen escritor. Lo másadmirable de su autobiografía (“Yono”) no es lo que quiere decir (todavez que desconocemos sus intencio-nes), sino lo que realmente expresa.Este género autobiográfico suele uti-lizarse en abundancia para que losescritores versados en el arte de lajustificación nos hagan saber de suvida lo que quieren que sea conoci-do. Y raramente nos explican su vidatal cual fue. Parecen adornarse conmaravillosas expresiones que descri-ben acontecimientos, sensaciones oestados de ánimo. Lo que parece ser.Y raramente nos explican lo que es.No es el caso. Quizás la deformaciónprofesional de Joachim Fest comohistoriador explique en mejor medidala calidad de ésta, su última obra.Publicada tras su fallecimiento, noencontraremos en ella una explica-

ción definitiva a la sinrazón del nazismo, a la locuradesatada de un pueblo (el alemán) que en unos pocosaños cambió la excelencia en la cultura por la deca-dencia más atroz que el ser humano, posiblemente, hacontemplado. Tantos y tantos otros libros lo han inten-tando, y ninguno probablemente lo ha logrado. La de-jadez de las elites intelectuales no basta para explicar-lo y no es éste tampoco el objeto de estas líneas. ¡Haytantas otras obras que conviene leer para completar elrelato de Fest!

En clave positiva, lo que nos ofrece el libro, lo que es,no es sino una visión íntima y transparente de los añosdel nazismo desde la perspectiva de una familia de cla-se media alemana y berlinesa. De una figura (la del pa-dre de Joachim) que se eleva por encima del resto des-de una autoridad moral y la rigidez de unos principios(“etiam si omnes, ego non”) que, de no tener tal cua-lidad, hubieran arrastrado, a él y a su familia, a los“dulces” brazos de un nazismo pujante. Qué fácil re-sultó para algunos dejarse llevar por los encantos dog-máticos, las falsas promesas y los sueños inhumanosde aquellos líderes ignorantes y falaces. Y qué agrada-ble resulta comprobar ahora, desde la distancia, loduro que fue para otros que perseveraron en su idea deuna vida libre pero disciplinada, religiosa pero respe-tuosa, rígida en sus principios pero tolerante con losdemás. Esa es la historia que, bien escrita y sin exce-sivos adornos, nos cuenta Fest. La de una familia ínte-

Page 39: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

gra, humana, solidaria, que se dignifica en la barbariecon sus medios, limitados, con valentía, resistiendo,sin renunciar a vivir, sin flaquear, con entereza. Una fa-milia que sufre por fuera, pero sonríe por dentro, enuna época en la que la risa es ya una broma pesada.Recomiendo este libro, no por lo que aparenta ser, sinopor lo que realmente es, por lo que nos enseña: “aun-que todos participen, yo no”.

handiz. Kanpotik sufritu baina barrutik irribarre egitenduen familia, irribarre gozoa izan ez arren. Liburu haugomendatzen dut, ez itxuraz hau edo bestea izan nahiduelako, benetan kontatzen duenagatik baino, irakas-ten digunagatik: “guztiek parte hartu arren, nik ez”.

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 39

kult

ur

era

nsk

ina

UN FUNERAL DE MUERTEFrank Oz

Zinema-aretora une on batez gozatze-ra hurbildu eta aretotik irribarre bate-kin ateratzea ez da beti lortzen, nahi-ko zaila baita benetan merezi duenkomedia bat aurkitzea.

Umorea estereotipatuta dago gauregun, pertsonaiak ganoragabeak dira,gagak absurduak, txisteak graziarikgabekoak. Beraz, ordu eta erdian ba-rre egingo duzula pentsatzea gauzahandia da.

Foro hau ez da egokiena zinema-are-tora une on batez gozatzera edo bes-te zerbaitetara (ni bigarren talde ho-netakoa naiz) joaten deneztabaidatzeko, baina eskertzeko mo-dukoa da une on batez gozatzera joaneta helburua lortzea.

Komedia bat gustuko izan nuen az-ken alditik denbora asko pasatu da(zehatz esanda, “La cena de losidiotas” izan zen komedia hura), eta

oraingo hau, umore mota guztiz desberdinekoa izanarren, haren mailakoa dela esan daiteke.

Zuzendari honen aurrekariak ikusita, ezin da gauzahandirik itxaron (“Esposa por sorpresa”, “¿Qué pasacon Bob?” eta antzeko beste komedia batzuk).

Hala ere, film hau gaur egungo komediaren muga zu-rrun eta trinkoetatik kanpo dago. Gagek grazia egitendute, pertsonaiak sinesgarriak dira eta, garrantzitsua-goa dena, gidoia adimentsua da, hau da, egoera komi-koak kateatu egiten dira, irribarre errazeko une batzue-tan erritmoak behera egin gabe.

UN FUNERAL DE MUERTEFrank OzAcercarte al cine a divertirte y salircon una media sonrisa entre oreja yoreja es algo que no siempre se con-sigue, porque es harto complicadoencontrar una comedia que realmen-te merezca la pena.

En estos tiempos de humor esterioti-pado, con personajes ridículos, gagsabsurdos, chistes que no hacen gra-cia, es demasiado arriesgar jugárselaa reírte hora y media.

No es éste el foro para hacer reflexio-nes filosóficas sobre si al cine seacude a divertirse o a algo más(yosoy de los segundos) pero desde lue-go resulta gratificante acudir a pa-sarlo bien y cumplir el objetivo.

Creo que ha llovido demasiado desdela última vez que me satisfizo unacomedia( “La cena de los idiotas”,para ser más concretos) y ciertamen-te ésta , si bien con un tipo de hu-mor que nada tiene que ver con la referida, se puededecir que está a la altura.

Los antecedentes de este director no hacen presagiarnada demasiado significativo(“Esposa por sorpresa”,“¿Qué pasa con Bob?” y otras comediadas del género).

Sin embargo, esta película se sale del género encasi-llado y encorsetado a que nos tiene acostumbrado lacomedia de hoy. Los gags hacen gracia, los personajesresultan creíbles y lo más importante, existe un guióninteligente, que sabe encadenar cada una de las situa-ciones cómicas sin que el ritmo decaiga con algunosmomentos álgidos que son de risa floja.

ZINEMANGUSTATU ZAIZKIGU...

CINE: NOS HA GUSTADO...

Jorge Marqueta AndrésAbogado / Abokatua

Page 40: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

Zorionez, ez du irribarre erraza bilatzen. Umorea zorro-tza eta adimentsua ez den arren, ageri-ageriko umoreasaihestu egiten da, hau da, jendeak ez daki zer gerta-tuko den hurrengo eszenan eszena bera ikusi aurretik.

Aktoreen lanari esker, filma sinesgarria da. Aktore ba-tzuk antzerkikoak dira, beste batzuk guztiz ezezagu-nak, eta antzinako loriaren bat ere badago (Jane Asher,Paul Mc Cartney-ren “betiko emaztegaia” 60ko hamar-kadan, Roger Cormanen pelikula batzuetako protago-nista).

Pelikula ia-ia agertoki bakarrean garatzen da, eta horre-gatik antzerki-ukitu bat du. Horrek meritu handiagoaematen dio, filmaren pisu guztia interpretazioak eta el-karrizketek baitute. Eguneroko egoerak eta “hiletei”buruzko oraintsuko eta aspaldiko filmei egindako aipa-menak saihestezinak dira, baina film honen osagairiknabarmenena hurrengoa dela esan daiteke: umoreak,umore ona denean, film bat justifikatzen du berak ba-karrik.

Pelikula EEBBek, Alemaniak eta Holandak elkarrekinegindako ekoizpen bitxia da, baina umorea britainiarrada erabat, aktore britainiarrek sortzen duten umore kla-siko hori. Onerako zein txarrerako. Elkarrizketak osoarinak dira. Puntu beltz bakarra abian jartzea asko kos-tatzen zaiola izan daiteke. Agian nahitaezkoa da den-bora hori guztia, pertsonaiak aurkezteko.

Ez dut esango honako hau 30eko hamarkadako “screw-ball comedies” izenekoen tankerako komedia moder-noa denik, egoera barregarri eta absurduz betea, horigehiegi esatea izango litzatekeelako. Hala ere, zinema-aretotik hain euforiko ateratzen zarenez, hori eta bestezerbait ere esateko gai izan zaitezke.

Afortunadamente no cae en la carcajada fácil, y si bientampoco diría que el humor es sutil e inteligente, sí escierto que se evita el humor obvio, aquel en el que unoes capaz de adivinar lo que va a ocurrir en la escena si-guiente sin necesidad de verla.

Ayuda mucho a hacer creíble el film el buen plantelde actores, algunos actores de teatro, otros absoluta-mente desconocidas y alguna vieja gloria(Jane Asher ,“eterna novia” de Paul Mc Cartney en los 60 y prota-gonista de algunas películas de Roger Corman).

La película se desarrolla en prácticamente un único es-cenario, lo que le confiere un cierto tono teatral, con loque más mérito si cabe tiene, que el peso de la pelícu-la recaiga unicamente en la interpretación y los diálo-gos. Las situaciones comunes y referencias a recienteso no tan recientes películas “de funerales” se haceninevitables pero si por algo destaca esta película esporque es digno ejemplo de que el humor por el humor,cuando éste es bueno justifica de por sí una película.

Referir que la película es una extraña coproducción en-tre EEUU, Alemania y Holanda pero el humor es britá-nico a más no poder , ese clásico humor que sólo losactores británicos son capaces de generar. Para bien opara mal. Los diálogos son agilísimos , y quizás el úni-co punto negro que reseñar, es la ligera tardanza enarrancar. Quizás, necesaria, para presentación de per-sonajes.

No me atrevo a decir que ésta es una comedia moder-na al estilo de las viejas “screwball comedies” de los30, con situaciones hilarantes y absurdas, porque esoson palabras mayores, pero desde luego después de laeuforia con la que uno sale del cine, está en condicio-nes de afirmar eso y un poco más.

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 200740

el suplemento cultural

QUIQUE GONZÁLEZAvería y Redención #7Cd+dvd (Dro) 17 temas + 83 min., 18 euros aprox.

Es quizá Quique el más interesante ejemplar de entre to-dos los que circulan bordeando las fronteras entre la mú-sica de fundamento y el puro mainstream. Hace rock ybuenas canciones, no hay duda, y aunque en ocasionesse despiste y encalle en territorios poco gratos, la verdades que hay siempre en sus discos lo suficiente comopara merecer reconocimiento y escuchas. No es una ex-cepción su más reciente trabajo, una larga colección gra-bada con La Aristocracia del Barrio, su nueva banda, enla que muestra cómo parece querer abandonar el mode-

QUIQUE GONZÁLEZAvería y Redención #7Cd+dvd (Dro) 17 tema + 83 min., 18 euro gutxi gorabehera

Agian Quique izango da zentzuzko musikaren etamainstream hutsaren arteko mugen artean mugitzendiren ale guztietatik interesgarriena. Rocka eta abestionak egiten ditu, ez dago zalantzarik, eta batzuetandespistatu eta inguru nahiko labanetan sartu arren,egia esan, bere diskoetan aitorpena eta behin eta berri-ro entzutea merezi duten lanak daude beti. Oraintsuegindako lana, La Aristocracia del Barrio banda berria-rekin grabatutako bilduma luzea, ez da salbuespena.Konposizio-eredu zuzenena –«Vidas Cruzadas»-en tan-

MUSIKAREN TXOKOA EL RINCÓN MUSICALEduardo Ranedo

Abogado-Economista. Asesor fiscal / Abokatu-ekonomista. Aholkulari fiskala

Page 41: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

lo de composición más directa–tipo «Vidas Cruzadas»- para irpoco a poco aterrizando en es-quemas más contemporáneos,a los que la música de Wilcono es precisamente ajena.¿Quién hubiera apostado en1997 a que los de Chicago se-rían, diez años después, tan in-fluyentes?

No es el de González un cam-bio traumático. La cabra tira almonte, y «Hay partida» o «Lacasa está vacía» son buenasmuestras de un cliché en elque se ha hecho maestro: Te-mas francos de rock suave y enel que todos los clásicos apor-tan su cuota. Basta echar unvistazo a la contraportada dellibreto de letras que acompañaal disco para descubrir, en lacolección de cds de Quique aThe Band, Townes Van Zandt,Dylan, Springsteen, JacksonBrowne u objetos de culto tanselecto como el primero de TheHiders. Buenísima compañíamusical e indiscutible guía decomportamiento que indefecti-blemente se ven reflejados ensus composiciones.

Pero la verdad es que a uno le gustaría que a la hora deinteractuar se juntara con Lapido o con Santi Campos,en lugar de hacerlo con los pesados de Pereza, pues qui-zá en ese caso le centraran de una vez en ese lugar mu-sical del que no cabe sospechar. Mas lo que hay es esto,y aunque a veces esos “michelines” en forma de tufo aconcesiones comerciales te dejen mosca, la verdad esque una vez más su disco engancha, te obliga a dedicar-le tiempo y acabas sacándole bastante chicha. Y esa esuna gran recompensa, a poco que nos pongamos serios,a la hora de enfrentarnos a un disco hecho aquí. De re-galo, un extenso dvd documental acerca de la génesisdel disco, con bastante detenimiento en variados aspec-tos del día a día de este particular artista.

kerakoa– alde batera utzi nahiduela dirudi, apurka-apurkaeskema garaikideagoak erabil-tzeko, hau da, Wilcoren musi-karen ildokoak. Nork esangozuen 1997an hamar urte ge-roago Chicagokoek horrenbes-teko eragina izango zutela?

Gonzálezen aldaketa ez dahain traumatikoa. Akerra betidoa basora, eta «Hay partida»eta «La casa está vacía» bereestiloko lanak dira: rock leu-naren temak, klasiko guztienukituekin. Nahikoa da diskoa-rekin batera datorren letren li-buruxkaren atzeko orrialdeanbegiratzea: Quiqueren cd bil-duman The Band, Townes VanZandt, Dylan, Springsteen,Jackson Browne edo kulturakoobjektuak, esaterako The Hi-ders-en lehenengoa, aurkitukoditugu. Musika-konpainia osoona eta jokabide-gida eztabai-daezina; horiek, zalantzarikgabe, konposizioetan islatutaagertzen dira.

Baina, egia esan, Lapidorekinedo Santi Camposekin batera

aritzea gustatuko litzaiguke, Perezako astunekin elkar-tu beharrean. Baina hori horrela da, eta batzuetan mer-kataritza-emakiden itxurako “mitxelin” horiek susmotxarra eman arren, egia esan, diskoak harrapatu egitenzaitu, denbora eskaintzera gonbidatzen zaitu, eta azke-nean gustatu egiten zaizu. Eta hori ordain handia da,serio ipinita, hemen egindako disko baten aurrean gau-denean. Opari moduan, dvd dokumentala diskoaren so-rrerari buruz; bertan, artista bitxi honen eguneroko al-derdi batzuk zehatz aztertzen dira.

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 41

kult

ur

era

nsk

ina

RICHARD HAWLEYLady’s BridgeCd+ dvd (Mute) 11 tema + 38 min., 18 euro gutxi gora-behera

Rockaren inguruko jendea nahiko urduri dabil RichardHawley dela-eta. Bere proposamena, oso klasikoa, askogustatu zaio jendeari, aspaldi gertatzen ez zen bezala.CDko tema guztiek, musikari egindako benetako oda,lelokeriarik gabe, zur eta lur utzi dituzte jarraitzaileak,

RICHARD HAWLEYLady’s BridgeCd+ dvd (Mute) 11 temas + 38 min., 18 euros aprox.

Anda la gente del rock como una moto a cuenta de Ri-chard Hawley. Su propuesta, clásica a más no poder, hacaído en gracia como hacia tiempo que no ocurría. Sus te-mas, una oda a la música como tal, sin las bobadas quetan a menudo la envuelven, han pillado a los cerriles de-fensores de las esencias por dónde les flojean las defen-

Page 42: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

defentsarik gabe. Eta aurrekolanak, Cole’s corner, gorespeneta sari ugari bildu bazituen,lan berri hau, nire ustez, hu-rrengo hilabeteetako errefe-rentzia izango da, unea eta le-kua bete-betean asmatudituelako.

Batzuetan gertatzen da: bidisko elkarrekin iristen diraeta nahi gabe lehian aritzendira. Lehia horretan, nireetxean, Hawleyk zoko bateraeraman du Springsteen-enMagic lana. Bossek eredu batagortuta dagoela erakustendu, diskoa elektrizitatezapainduta dago, eta literatu-rari eta soinuari esker soiliksalbatzen da. Baina Shef-field-ekoak gehieneko dotore-tasuna proposatzen du, retro ukitu liluragarriak etakonposizio osoak, izen handien erraztasunarekin abes-tuta. Roy Orbison, Sinatra, Brill Building-eko eskulan-gileak edo Capitol Records tenpoa markatzen aritukobalira bezala, narrasa herri-musikara inoiz iritsiko ezbalitz bezala. Hawleyk disko zintzoa, amarru eta azpi-keriarik gabekoa aurkezten du, ukitu asko izan arren.Pertsonari eta bere harremanei, bizitzari, pertsonarenirrikei eta pertsonak hautatutako bide arraroei buruzhitz egiten duen bilduma. Disko handi guztietan beza-la, nola ez.

Berriro ere, diskoarekin batera dvd bat dator –gero etagehiago egiten da hori, eta eskertzekoa da–, eta horre-tan, artistak eta bere inguruko kazetari batzuek Lady’sBridge lanaren inguruko giltzarriak ematen dituzte.Glenn Mercer Feelies ohiaren Wheels in Motion lanatartean izango ez balitz, urteko diskoaren saria eskura-tuko luke. Opari ona izan daiteke.

sas. Y si su anterior Cole’s cor-ner recopiló elogios y premiospor doquier, éste nuevo no sólono se va a quedar atrás sino queme parece que, por acertar en eltiempo y lugar, le va a convertiren nombre clave para los próxi-mos meses.

A veces ocurre, dos discos lle-gan a la vez al salón e involun-tariamente protagonizan unapugna. En el más reciente com-bate, Hawley se ha comido enmi casa al Magic de Springste-en con patatas. Donde el Bossmuestra el agotamiento de unmodelo y bastante complacen-cia, un disco ramplón maquilla-do con electricidad al que sólosalva la literatura y el sonido, elde Sheffield propone elegancia

máxima, embelesador aire retro y unas composiciones ple-nas, cantadas con la solvencia de los grandes nombres.Como si Roy Orbison, Sinatra, los artesanos del Brill Buil-ding o Capitol Records siguieran marcando el tempo,como si lo cutre jamás hubiera anidado en la música po-pular, Hawley resplandece junto a un disco sincero, sintrampa ni artificio, y ello a pesar de estar condimentadocon no pocas salsas. Una colección que habla de la per-sona y sus relaciones, de la vida en general y sus tentacio-nes y caminos raros. Como en todos los grandes discos,claro.

De nuevo, en una práctica cada vez más extendida y quealabamos desde aquí, el disco viene acompañado de unilustrativo dvd en el que el artista y algunos periodistas desu entorno arrojan unas cuantas claves sobre Lady’s Brid-ge. Un título que, de no andar por medio el ex - FeeliesGlenn Mercer con su Wheels in Motion, fácilmente podríallevarse el galardón de disco del año. Apúntatelo para te-nerlo en cuenta en la época de regalos.

INFORMAZIO AGERKARIA BIZKAIKO ABOKATUEN BAZKUNA 165 ZK. 2007ko URRIA/AZAROA

BOLETÍN INFORMATIVO COLEGIO DE ABOGADOS DE BIZKAIA Nº 165 OCTUBRE/NOVIEMBRE 200742

el suplemento cultural

GOMENDATUTAKO KONTZERTUAK2007/11/11 Quique Gonzalez eta La Aristocracia del

Barrio, Arriaga (Bilbo).

2007/11/11 Wilco, Euskalduna (Bilbo).

2007/11/13 Marc Ford Band, Antzokia (Bilbo).

2007/11/17 Super Furry Animals + WINTERCASE2007 Santana 27 (Bilbo).

2007/12/29 Atom Rhumba + Tres Delicias, Antzokia(Bilbo).

CONCIERTOS RECOMENDADOS11/11/2007 Quique Gonzalez y La Aristocracia del Ba-

rrio, Arriaga (Bilbao).

11/11/2007 Wilco, Euskalduna (Bilbao).

13/11/2007 Marc Ford Band, Antzokia (Bilbao).

17/11/2007 Super Furry Animals + WINTERCASE2007 Santana 27 (Bilbao).

29/12/2007 Atom Rhumba + Tres Delicias, Antzokia(Bilbao).

Aldizkariko Kultur Eranskinak espazio ireki eta anizkuna izan nahidu. Edozein kritika, iradokizun eta ekarpen eskertuko da:[email protected]

El Suplemento Cultural de El Boletín pretende ser un espacio abier-to y plural. Cualquier crítica, sugerencia y aportación es bienvenida:[email protected]

Page 43: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba

Para ejercerfácilmente lasacciones civilespropias de la prácticaprofesional

Derecho de la

persona

Derechos reales

Arr

enda

mie

ntos

Derecho de familia

Contratos

Inmob

iliario

Responsabilidad civil

Obl

igac

ione

s

NUEVO

ACCIONES CIVILES

Realizado por reconocidos profesionales

QUE EJERCEN COMO USTEDDIRECTOR: Eugenio Llamas Pombo

COORDINADORES: Ricardo de Ángel Yágüez; Eugenio LlamasPombo; Agustín Macías Castillo; Vicente Magro Servet;José Antonio Martín Pérez; Luis Antonio Soler Pascual

ACCIONES CIVILES es la nueva obra dereferencia para abogados civilistas, pues seocupa de una forma práctica y sencilla delejercicio diario del profesional.Ofrece respuestas concretas a casosconcretos con lo que el abogado siempresabe lo que ha de hacer en cada acción sinperderse. Una nueva visión del Derecho Civilque le ahorra tiempo y dinero a la hora degestionar todo tipo de acciones.

DVDtrimestral

Un pasopor delanteINFÓRMESE EN NUESTROSERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

902 420 010 tel902 420 012 [email protected]

Page 44: OCTUBRE/NOVIEMBRE 2007 Nº 165 zk. 2007ko … · SECRETO DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ABOGADO Y CLIENTE El 10 de febrero de 2003, la Comisión Europea adoptó una Decisión que or-denaba