7
FRACTURA DE APÓFISIS ODONTOIDES COMPLICADA  CON DELIRIUM TREMENS Autores: José Javier García Salas, Santiago De La Fuente Alameda, María Vázquez Reina, María Esther Mantas Moreno , Alberto González Velado.

Odontoid Es Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caso

Citation preview

Page 1: Odontoid Es Final

FRACTURA DE APÓFISIS ODONTOIDES COMPLICADA CON DELIRIUM TREMENS

Autores: José Javier García Salas, Santiago De La Fuente Alameda, María Vázquez Reina, María Esther Mantas Moreno , Alberto González Velado.

Page 2: Odontoid Es Final

Introducción

Las fracturas de la apófisis odontoides son poco frecuentes en nuestro medio y representan el 10% de todas las fracturas cervicales.

Estas lesiones se clasifican en tres tipos: Tipo I (Fractura oblicua a través del vértice); Tipo II (Fractura a nivel de la unión entre la apófisis odontoides y el cuerpo del axis); Tipo III (Fractura a nivel del cuerpo del axis abarcando ambas carillas articulares superiores).

Las fracturas tipo I son poco frecuentes, siendo las tipo II las más frecuentes y más proclives a la no unión. Las fracturas tipo III de la apófisis odontoides suelen consolidar satisfactoriamente con tratamiento conservador ya que la superficie de fractura es extensa.

Presentamos el caso de un paciente consumidor habitual de cantidades importantes de alcohol que presenta fractura de odontoides tipo II tras accidente deportivo, que 48 horas más tarde inicia cuadro compatible con síndrome de abstinencia alcohólica (delirium tremens).

Page 3: Odontoid Es Final

Caso clínico

Anamnesis: Varón de 47 años con antecedentes de hipercolesterolemia y espondilitis anquilosante, fumador de 40 cigarrillos al día y bebedor de varios litros de cerveza y al menos una o dos copas de destilados al día, que acude al servicio de urgencias de nuestro hospital por presentar traumatismo directo a nivel de hemicráneo izquierdo, tras accidente de karting.

Exploración física: Buen estado general, consciente y orientado. Dolor cervical difuso sin claras apofisalgias, balance articular limitado (secuela de su espondilitis anquilosante según refiere). Parestesias parcheadas en hemicráneo izquierdo. Exploración de pares craneales dentro de la normalidad. Escala ASIA MOTOR 100, ASIA sensitivo 111, C2 sensitivo izquierdo.

Page 4: Odontoid Es Final

Caso clínico

Figura 1 Figura 2 Figura 3

Figura 1: Rx de columna cervical: Fusión de elementos óseos posteriores e imágenes de sindesmofitos en discos intervertebrales en relación con enfermedad de base.

Figura 2 y 3: TAC de columna cervical: Fractura de la base de la apófisis odontoides tipo II con mínimo desplazamiento.

Page 5: Odontoid Es Final

Caso clínico

Tratamiento y evolución: Se estabiliza la columna cervical con reposo absoluto y collarín de Philadelphia. A las 48 horas inicia cuadro de agitación psicomotriz y alucinaciones visuales compatible con síndrome de abstinencia alcohólica (delirium tremens), por lo que amerita ingreso en Reanimación para sedación e intubación. Tras 72 horas del ingreso presenta parada cardiorrespiratoria que precisa 10 minutos de RCP.

Evoluciona a lesión medular cervical alta con cuadriplejia y secuelas de daño cerebral hipóxico-anóxico severa, con pronóstico de máxima dependencia y necesidad de soporte artificial para alimentación y mantenimiento de vía aérea permeable.

Page 6: Odontoid Es Final

Discusión

Las fracturas de odontoides son lesiones que precisan de un diagnóstico precoz y un manejo adecuado.

El diagnóstico de estas lesiones no es sencillo, dado que la expresión clínica no siempre hace evidente la presencia de una fractura de odontoides y sumado a ello, la facilidad de superposición de imágenes en las radiografías de la columna cervical, incluso en proyecciones más específicas como la transoral hacen que el diagnóstico de esta patología sea difícil, pudiendo complicar el pronóstico de estas lesiones que en su mayoría son estables, aumentando la morbimortalidad y discapacidad.

La particularidad de nuestro caso es que a pesar de que la lesión fue diagnósticada oportunamente y el tratamiento precoz instaurado de forma eficaz, este paciente se complicó a consecuencia de un síndrome de abstinenciaalcohólica que precisó de soporte vital avanzado agravando el cuadro inicial.

Page 7: Odontoid Es Final

Bibliografía

1. Nonoperative management of Type II odontoid fractures in theelderly: Koech F, Ackland HM, Varma DK, Williamson OD, Malham GM; Spine.2008 Dec 15;33(26):2881-6.

2. Evaluation of morbidity, mortality and outcome following cervicalspine injuries in elderly patients: Malik SA, Murphy M, Connolly P,O'Byrne J; Eur Spine J. 2008 Apr;17(4):585-91.

3. Hindman BJ, From RP, Fontes RB, Traynelis VC, Todd MM, Zimmerman MB, Puttlitz CM, Santoni BG. Intubation Biomechanics: Laryngoscope Force and Cervical Spine Motion during Intubation in Cadavers-Cadavers versus Patients, the Effect of Repeated Intubations, and the Effect of Type II Odontoid Fracture on C1-C2 Motion. Anesthesiology. 2015 Aug 19.

4. Stein G, Meyer C, Marlow L, Christ H, Müller LP, Isenberg J, Eysel P, Schiffer G, Faymonville C. [Type 2 dens fracture in the elderly and therapy-linked mortality : Conservative or operative treatment]. Unfallchirurg. 2015 Aug 14.

5. Malagelada F, Tibrewal S, Lucar GA, Jeyaseelan L, Fahmy A, Gonzalez JS. Combined Type II Odontoid Fracture With Axis Anterior Arch Fracture: A Case Report in an Elderly Patient. Geriatr Orthop Surg Rehabil. 2015 Mar;6(1):37-41.