11
ODONTOPEDIATRÍA C.D. ESP. SANDRA VANNESA ROJAS PADILLA Cirujano Dentista. Universidad Nacional de Trujillo. 2008 Especialista en Odontopediatría. Universidad Nacional de Trujillo. 2013 Maestrando en Estomatología. Universidad Nacional de Trujillo. 2013 Miembro activo de la Sociedad Peruana de Odontopediatría. Universidad Alas Peruanas Filial Cajamarca Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela de Estomatología

_Odontopediatría

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: _Odontopediatría

ODONTOPEDIATRÍA

C.D. ESP. SANDRA VANNESA ROJAS PADILLA

Cirujano Dentista. Universidad Nacional de Trujillo. 2008

Especialista en Odontopediatría. Universidad Nacional de Trujillo. 2013

Maestrando en Estomatología. Universidad Nacional de Trujillo. 2013

Miembro activo de la Sociedad Peruana de Odontopediatría.

Universidad Alas Peruanas – Filial Cajamarca

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud

Escuela de Estomatología

Page 2: _Odontopediatría

Odontopediatría

Page 3: _Odontopediatría

• Odontopediatría

• Pedodoncia

• Odontología pediátrica

• Paidodoncia

• Estomatología infantil

• Estomatología Pediátrica

Área de la

Estomatología que

estudia la boca del

niño y sus

enfermedades.

Page 4: _Odontopediatría

Odontopediatría

Objetivo: La salud bucal como parte de la salud integral del bebé y del niño.

Debe regirse por una filosofía sencilla, pero fundamental: tratar al paciente y

no al diente. Aspectos psicológicos.

Pediatría y odontología pediátrica.

Page 5: _Odontopediatría

Odontopediatría: Relación con otras especialidades

Está orientada hacia la salud dental integral del niño, antes que a

determinadas anomalías o enfermedades de los tejidos dentarios.

Estrechamente relacionada con otras áreas de la odontología:

- Ortodoncia

- Cirugía

- Rehabilitación

- Endodoncia

- Periodoncia

- Radiología

Page 6: _Odontopediatría

Evolución Histórica de la Odontopediatría

Hipócrates (460-370 a.C): Libro ¨Sobre la Dentición¨

Datos sobre creencias populares de la erupción de los dientes

y anomalías en posición de dientes.

Celso (25 a.C–50 d.C): Recomendaciones

cuando se presenta dolor de muelas en niños.

Habla de persistencia de dientes natales.

Cayo Plinio Segundo (23-79 d.C): Libro Historia

Natural.

Habla sobre dientes natales y neonatales.

Page 7: _Odontopediatría

Evolución Histórica de la Odontopediatría

Claudio Galeno (130 -200 d.C): Creía que los dientes eran parte de los huesos.

Hizo la primera clasificación anatómica de los dientes: incisivos, caninos y molares.

Tito Livio (59 a.C – 17 d.C): Libro Historia Romana.

Niños nacidos con dientes eran considerados en

Roma como signo de prosperidad.

Francisco Martínez (1557): Libro ¨Coloquio breve y

compendioso sobre la materia de la dentadura y maravillosa obra

de la boca.

Page 8: _Odontopediatría

Evolución Histórica de la Odontopediatría

Pierre Fauchard (1728): Padre de la Odontología

Moderna.

Libro ¨Cirujano Dentista: Tratado de los Dientes.¨

Descripción correcta de las 20 piezas temporales.

Robert Bunon (1702-1748): Padre de la Odontopediatría

Moderna.

Libro: Ensayo sobre las enfermedades de los dientes.

Conservación de dentición temporal el mayor tiempo posible.

Libro: ¨Experiencias y Demostraciones¨ Reabsorción de las

raíces de los dientes temporales.

Page 9: _Odontopediatría

Evolución Histórica de la Odontopediatría

R. Mouton: 1746 Libro: Trabajo de Odontotécnica o disección sobre los dientes

artificiales. Habla sobre el reimplante de dientes. Fijación con hilos de plata.

Rene Duval en 1820, describe la higiene de los dientes infantiles.

Carabelli: Libro sobre la Anatomía Completa de los

Dientes.

Antonio Rotondo (1840): Libro: Instrucciones Practicas sobre

la primera y segunda dentición de los niños y tratado de

higiene dentaria.

Page 10: _Odontopediatría

Evolución Histórica de la Odontopediatría

• Jose Boniquet (1897): Libro ¨Higiene Razonada de la Boca¨

• Describe la dentición caduca desde su formación en la vida fetal hasta la época del recambio dentario.

En 1913, se crea la primera Sociedad Científica de Odontología infantil. Pedodontic Study Club Detroit.

En 1924, se edita el primer libro dedicado a la Odontopediatría: Practical Pedodontia.

En 1928 se edita el Journal of Dentistry for Children: Primera revista especializada en odontología pediátrica.

Page 11: _Odontopediatría

Referencias Bibliográficas