12
Esquel - Año 30 N° 10.325 Lunes 3 de febrero de 2014 Edición de 20 páginas Precio: $ 6,00 CONVENIO El SOEME ofrece un nuevo beneicio a sus ailiados Cierre con aportes presidido por Buzzi y Garitano En el acto de cierre de la segunda edición de la Fiesta Provincial del Ternero Cordillerano se entrega- ron presentes a la nueva soberana de la iesta, Katia Sarsa Williams y se irmó un convenio para con- cretar la infraestructura de ener- gía eléctrica de media y baja ten- sión destinada a cien lotes. Al comienzo del acto, el man- datario provincial entregó un presente a la lamante Reina Pro- vincial del Ternero Cordillerano, Katia Sarsa Williams. A su vez, la Agrupación Gaucha de Trev- elin, organizadora del evento, entregó un presente al Goberna- dor como agradecimiento por la colaboración permanente con la realización de la Fiesta. Página 7 DEJARÁ EL INTERINATO Rubén Zárate será ministro de Educación FERIA NACIONAL DE ARTESANÍAS Artesano de Esquel obtuvo primer premio en Cosquín Jorge Olivares fue el ganador del primer premio en la 48º Feria Nacional de Artesanías que se desarrolló en paralelo al Festival de Folklore. Obtuvo el premio en el rubro “metal/platería mapuche tradicional” en el marco de la Feria “Augusto R. Cortazar”, llevada a cabo en la Plaza San Martín de la ciudad de Cosquín. Página 4 TREVELIN Y LAS COMARCAS Página 12 EDICION NACIONAL Argentina no pudo con Italia y fue eliminada en primera ronda Copa Davis El jefe de Gabinete, Jorge Capita- nich, mantendrá un encuentro con representantes de las cámaras de empresas comercializadoras y expor- tadoras de productos agrícolas. El viernes los había acusado de “ama- rrocar” stocks de soja y no liquidar divisas El Gobierno se reúne con exportadores agrícolas Dicho Programa comienza a regir tras el acuerdo que irmaron la Se- cretaría de Comercio junto a la Cá- mara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Super- mercados y Autoservicios. “Precios Cuidados” llega a todo el país Economía Las reuniones abarcaron las bases de Brigada de Alto Río Senguer, Río Pico, Corcovado, Trevelin, donde se encuentra la Central de Incendios y toda la zona Norte. Representantes de Provincia mantuvieron un encuentro con Brigadistas FIESTA DEL TERNERO CORDILLERANO Se trata de la venta de prendas de vestir, con precios muy accesibles y facilidades de pago a través de convenio con una mutual de eco- nomía solidaria. POLICIALES Investigan causas de incendio Personal policial se encuentra colaborando con los Bomberos Voluntarios para estable- cer las posibles causas de los incendios pro- ducidos en la jornada del sábado. BANCO DEL CHUBUT A partir de diferentes convenios se ponen a disposición beneicios y descuentos para clientes en distintos locales de las principales localidades de Chubut. CLAUDIA MUNDET: La presidenta de CORFO, destacó la impor- tante decisión política tomada por el gober- nador Martín Buzzi para descentralizar las administraciones de La Hoya y La Trochita. Página 2 Acuerdan nuevos beneicios para clientes “Avanzamos hacia la descentralización” Página 3 Página 4 Página 2 Página 2 El subsecretario de Medios y Comunicación Pública, Sergio Fernández Novoa, informó que “por decisión del gobernador Martín Buzzi el secretario de Ciencia, Rubén Zárate, asumirá como ministro de Educación de la provincia”. El vocero gubernamental recordó que “Zárate estuvo a cargo del área interinamente durante el último mes, cumpliendo muy bien con las directivas del Gobernador”. Fabio Fognini se impuso ante Car- los Berlocq por 7-6 (5), 4-6, 6-1 y 6-4 para poner la serie 3 a 1. Tras 13 años, el equipo nacional debe defen- der, en septiembre, su permanencia en el Grupo Mundial.

Oeste03_02_2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Oeste03_02_2014

Citation preview

Page 1: Oeste03_02_2014

Esquel - Año 30 N° 10.325 Lunes 3 de febrero de 2014 Edición de 20 páginas Precio: $ 6,00

CONVENIOEl SOEME ofrece un nuevo

beneicio a sus ailiados

Cierre con aportes presidido por Buzzi y Garitano

En el acto de cierre de la segunda edición de la Fiesta Provincial del Ternero Cordillerano se entrega-ron presentes a la nueva soberana de la iesta, Katia Sarsa Williams y se irmó un convenio para con-cretar la infraestructura de ener-gía eléctrica de media y baja ten-sión destinada a cien lotes.Al comienzo del acto, el man-datario provincial entregó un presente a la lamante Reina Pro-vincial del Ternero Cordillerano, Katia Sarsa Williams. A su vez, la Agrupación Gaucha de Trev-elin, organizadora del evento, entregó un presente al Goberna-dor como agradecimiento por la colaboración permanente con la realización de la Fiesta.

Página 7

DEJARÁ EL INTERINATO

Rubén Zárate será ministro de Educación

FERIA NACIONAL DE ARTESANÍAS

Artesano de Esquel obtuvo primer premio en Cosquín

Jorge Olivares fue el ganador del primer premio en la 48º Feria Nacional de Artesanías que se desarrolló en paralelo al Festival de Folklore. Obtuvo el premio en el

rubro “metal/platería mapuche tradicional” en el marco de la Feria “Augusto R. Cortazar”, llevada a cabo en la

Plaza San Martín de la ciudad de Cosquín.Página 4

TREVELIN Y LAS COMARCAS

Página 12

EDICION NACIONAL

Argentina no pudo con Italia y fue eliminada en primera ronda

Copa Davis

El jefe de Gabinete, Jorge Capita-nich, mantendrá un encuentro con representantes de las cámaras de empresas comercializadoras y expor-tadoras de productos agrícolas. El viernes los había acusado de “ama-rrocar” stocks de soja y no liquidar divisas

El Gobierno se reúne con exportadores agrícolas

Dicho Programa comienza a regir tras el acuerdo que irmaron la Se-cretaría de Comercio junto a la Cá-mara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Super-mercados y Autoservicios.

“Precios Cuidados” llega a todo el país

Economía

Las reuniones abarcaron las bases de Brigada de Alto Río Senguer, Río Pico, Corcovado, Trevelin, donde se encuentra la Central de Incendios y toda la zona Norte.

Representantes de Provincia mantuvieron un encuentro con Brigadistas

FIESTA DEL TERNERO CORDILLERANO

Se trata de la venta de prendas de vestir, con precios muy accesibles y facilidades de pago a través de convenio con una mutual de eco-nomía solidaria.

POLICIALESInvestigan causas de incendioPersonal policial se encuentra colaborando con los Bomberos Voluntarios para estable-cer las posibles causas de los incendios pro-ducidos en la jornada del sábado.

BANCO DEL CHUBUT

A partir de diferentes convenios se ponen a disposición beneicios y descuentos para clientes en distintos locales de las principales localidades de Chubut.

CLAUDIA MUNDET:

La presidenta de CORFO, destacó la impor-tante decisión política tomada por el gober-nador Martín Buzzi para descentralizar las administraciones de La Hoya y La Trochita.

Página 2

Acuerdan nuevos beneicios para clientes

“Avanzamos hacia la descentralización”

Página 3 Página 4 Página 2 Página 2

El subsecretario de Medios y Comunicación Pública, Sergio Fernández Novoa, informó que “por decisión del gobernador Martín Buzzi el secretario de Ciencia, Rubén Zárate, asumirá como ministro de Educación de la provincia”.El vocero gubernamental recordó que “Zárate estuvo a cargo del área interinamente durante el último mes, cumpliendo muy bien con las directivas del Gobernador”.

Fabio Fognini se impuso ante Car-los Berlocq por 7-6 (5), 4-6, 6-1 y 6-4 para poner la serie 3 a 1. Tras 13 años, el equipo nacional debe defen-der, en septiembre, su permanencia en el Grupo Mundial.

Page 2: Oeste03_02_2014

Página 2 Lunes 3 de febrero de 2014En Esquel y la Comarca

En esta página se publica la

opinión de todos, excepto

notas de contenido agraviante

o que corresponda se

publiquen como solicitada.

Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403

E-MAIL: [email protected] / [email protected] - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A.

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A.

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: [email protected]• RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: [email protected]

REPRESENTANTES:

Nro. de Edición 10.325 - Lunes 3 de febrero de 2014

La presienta de CORFO destacó la decisión política del gobernador Buzzi y señaló que se enfocará el trabajo en la

asistencia técnico inanciera vinculado con las actividades productivas.

Tras la presentación de la Unidad de Gestión que geren-ciará el Centro de Esquí La Hoya y el Viejo Expreso Patagóni-co, realizada el pasado viernes en Esquel, Claudia Mundet, presidenta de CORFO, destacó la importante decisión política tomada por el gobernador Martín Buzzi para descentralizar las administraciones.Mundet airmó que “este tipo de decisiones también apun-tan al desarrollo de los recursos, y son acciones que tienden a un mejor y mas ágil manejo desde el punto de vista admin-istrativo”.

Indicó que la Unidad de Gestión continuará funcionando dentro del directorio de CORFO y “constituye un primer paso para la descentralización total de estos dos entes”.

Explicó Mundet que La Hoya y La Trochita seguirán sien-do manejadas por una gerencia en lo que hace al centro de montaña y un coordinador para el tren “pero con la Unidad de Gestión lo que se crea es un área administrativa que no existía a cargo de una subgerencia que funcionará para los dos entes”.

Asimismo en el caso de La Hoya en donde existen tres gerencias indicó que “ahora se crearan los cargos verdadera-mente porque hasta ahora lo que existían eran contrataciones

y a su vez a estos se le darán misiones y funciones especíicas ya que existen una serie de cuestiones técnicas y operativas vinculadas al cerro para atender”.

En este marco, consideró Mundet que con la creación de esta Unidad “la tarea de CORFO estará focalizada más en lo productivo, en la actividad agropecuaria y forestal, ya que tenemos una región muy amplia para atender en este sentido, con distintas problemáticas”.

Participación del sector privadoEn cuanto a los beneicios para el sector privado, la presi-denta de CORFO airmó que con estos cambios en la admin-istración de La Hoya y La Trochita “lo primero que podrán

visualizar los proveedores es una mayor celeridad en todos los trámites que hacen a los expedientes de pagos, algo que se venía demandando desde hace un tiempo, pero también lo que queremos es que el sector privado local participe de algún modo en la toma de decisiones, similar a lo que era el consejo consultivo para estos recursos”.

Explicó que todo lo que haga a proyectos que tiendan a la mejora de La Hoya y La Trochita “tendrá participación del sector privado, este es el paso que sigue. Buscaremos el acom-pañamiento de ese sector a través de las Cámaras y las Fed-eraciones en un consejo local asesor junto a los municipios de la región para llegar a la conformación de un Ente Mixto que será la descentralización deinitiva, pero esto estimamos será recién en el 2015” manifestó.

CLAUDIA MUNDET:

“Avanzamos hacia la descentralización de La Hoya y La Trochita”

Claudia Mundet, Presidenta de CORFO.

La decisión del gobernador Buzzi fue informada por el subsecretario de Medios y Comunicación Pública, Sergio Fernández Novoa. El actual secretario de Ciencia venía desempeñándose como responsable interino del área desde

hace un mes.

El subsecretario de Medios y Comunicación Pública, Ser-gio Fernández Novoa, informó que “por decisión del gober-nador Martín Buzzi el secretario de Ciencia, Rubén Zárate, asumirá como ministro de Educación de la provincia”.El vocero gubernamental recordó que “Zárate estuvo a car-go del área interinamente durante el último mes, cumpliendo muy bien con las directivas del Gobernador”.Asimismo, subrayó que el funcionario “tiene una profunda identiicación con el proyecto político que encabeza Martín Buzzi y una amplia experiencia en cuestiones relacionadas con la formación de recursos humanos y su vinculación con la ciencia, la tecnología y el sistema productivo. Sin lugar a du-das va a desempeñar una muy buena tarea que nos va a per-mitir seguir dando un salto de calidad en materia educativa, fortaleciendo la idea de provincia que vislumbramos para las próximas décadas”.

A partir de diferentes convenios se ponen a

disposición beneicios y descuentos para clientes

en distintos locales de las principales localidades de Chubut. Es parte de las

nuevas políticas comerciales de la entidad.

El Banco del Chubut in-

forma que en el marco de las nuevas políticas comerciales trazadas para este período, se encuentran vigentes dis-tintas promociones y bonii-caciones con descuentos y i-nanciación para usuarios de la tarjeta Patagonia 365 en distintos locales de Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y la zona cordil-lerana.

En este sentido cabe men-cionar algunos de los conve-nios que permiten impor-tantes beneicios, tales como el irmado con Supermerca-dos Vea que a partir del 1° de febrero alcanza a los clientes de Trelew y Puerto Madryn con inanciación de 6 cuotas sin interés y un descuento los días jueves del 15% del total de las compras.

En tanto para los clien-tes de Comodoro Rivadavia se alcanzó un acuerdo simi-lar con todos los locales de Supermercados La Provee-duría, donde los clientes pu-eden comprar en 6 cuotas sin interés y con un descuento del 10% los días martes.

En la CordilleraEn la zona cordillerana el beneicio es los días lunes, con una boniicación del 10%

en el total de las compras que se realizan en la cadena de Supermercados “Todo”.En materia de inan-ciación se irmaron reciente-mente convenios con Easy para el pago en 6 cuotas sin interés.

Asimismo continúan vi-gentes hasta el 31 de marzo los convenios de inanciación para compras en 18 cuotas sin interés en Torca Hogar;

Cayo Largo (Puerto Madryn-indumentaria); Matercom S.A. (Puerto Madryn- con-strucción); Niki Calzados (Puerto Madryn-indumen-taria); Eduardo Pes Muebles (Tre lew-amoblamiento ) ; Picardías (Puerto Madryn-indumentaria); Roxy (Puer-to Madryn-indumentaria); Alma (Puerto Madryn-indu-mentaria); Digital Sistem Computación (Puerto Madryn-computación); Kill (Puerto Madryn- indumen-taria); Compusol (Puerto Madryn-computación); La So-lución (Puerto Madryn-ferret-

ería) y Rosario Juniors (Puer-to Madryn-indumentaria).Estas promociones de i-nanciación y las ya vigentes de 6 cuotas sin interés en Lu-caioli, Frávega, Garbarino, Compumundo, Musimundo y Torca Indumentaria tienen alcance provincial y extra-provincial, conforme la ex-tensión de las cadenas con las que se irmaron los men-cionados beneicios.

En toda la provincia

De la misma manera se irmaron acuerdos para boniicaciones especiales con otros comercios ubicados en todo el territorio provincial, que redundan en las siguien-tes promociones: Gervasini Neumáticos, en Comodoro Rivadavia, 12 cuotas sin in-terés con 10% boniicación (todos los días); Motessi Materiales S.A., Comodoro

Rivadavia, 12 cuotas sin in-terés con 5% boniicación (todos los días); Neumáti-cos del Sur, Comodoro, 6 cuotas sin interés con 5% boniicación (todos los días); Koxis (indumentaria), Co-modoro Rivadavia, 6 cuotas sin interés con 10% bonii-cación (todos los días); Batik (indumentaria), Comodoro Rivadavia, 6 cuotas sin in-terés con 10% boniicación (todos los días); Boutique Diosas, Comodoro Rivadavia, 6 cuotas sin interés con 10% boniicación (todos los días). Además hay beneicios en las tiendas Boutique Star, también en Comodoro Rivadavia, en 6 cuotas sin interés con 10% boniicación (todos los días); Adivina Quién (Boutique), Comodoro Rivadavia, 6 cuotas sin in-terés con 15% boniicación (todos los días); Vinoteca Muster, Comodoro Rivada-via, 6 cuotas sin interés con 10% boniicación (todos los días); Polo Club (indumen-taria), Comodoro, 6 cuotas sin interés con 10% boniicación (todos los días); Lolita (Bou-tique), Comodoro Rivadavia, 6 cuotas sin interés con 10% boniicación (todos los días); El GYM (Gimnasio), Como-doro Rivadavia 6 cuotas sin interés con 10% boniicación (todos los días); Pinxel S.A. (Pinturerias), Comodoro Rivadavia 6 cuotas sin in-terés y 10% boniicación los días sábados. También se establecieron acuerdos con Lady Stork-Storkman (zapaterías), en Comodoro Rivadavia, Trelew y Madryn, 6 cuotas sin in-terés y 10% boniicación los días miércoles; Fiambritodo (iambrerias), en Trelew, 10% en todas las compras con Patagonia 365.

Rubén Zárate asumirá como Ministro de Educación de la Provincia

Rubén Zárate será ministro de Educación

BANCO DEL CHUBUT

Acuerdan nuevos beneicios para clientes de Patagonia 365

Page 3: Oeste03_02_2014

Lunes 3 de febrero de 2014 Página 3En Esquel y la Comarca

EMBALSE AMUTUI QUIMEIInforme correspondiente al 01/02/2014

Caudales medios diarios ( m3/seg) Aporte (entrante) 210 (m3/seg) Erogado (saliente) 200 (m3/seg) Vertedero Cerrado

Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 484,84 m.s.n.m. Variación Diaria 1 cm

Riesgo De Crecida Moderado De Incendio Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en:www.chfutaleufu.com.ar

Contacto: [email protected].: (54-2945) 478320 / 478324

El SOEME (Sindicato de Obreros y Empleados Mu-nicipales de Esquel) a través de un convenio con la Mu-tual AMES (Asociación de Economía Solidaria) de Bue-nos Aires, ha puesto a dis-posición de sus ailiados un nuevo servicio. Se trata de la venta de prendas de vestir para mujeres, hombres y ni-ños, en un local ubicado en el primer piso del gremio. Los ailiados pueden acer-carse los días lunes, martes y miércoles de 17 a 20 horas, “esto es un nuevo beneicio ya que, los precios son ac-cesibles y hay facilidades de pago”, destacó el titular del sindicato, Antonio Osorio.

Cabe destacar que esta nueva propuesta es imple-mentada en el marco de un proyecto más ambicioso que tiene el SOEME, que es a futuro poder contar con una proveeduría para sus ailiados. Esto con el obje-tivo principal de colaborar llevando un alivio al bolsillo de los trabajadores munici-pales, abaratando costos. So-bre todo, teniendo en cuenta que tanto los víveres como la ropa son elementos de gran necesidad para ellos y sus familias.

A partir del convenio, la Mutual AMES “nos envía ropa que ponemos a dis-posición de nuestros ailiad-os, con diferentes ventajas, con precios bastante ac-cesibles y hasta en 8 cuotas sin interés”, señaló el secre-tario general del gremio mu-nicipal, Antonio Osorio.

Consideró que se trata de “un beneicio” para los aili-ados y destacó que los que se han acercado hasta el

momento “han encontrado buenos precios, con buenas ventajas para sus bolsillos ya que, con poco dinero pueden vestir a toda la familia”.

Mutual de

Economía

Solidaria

Manifestó Osorio queAMES es una mutual de economía solidaria que tra-baja en todo el país, con al-rededor de seiscientas insti-tuciones, entre sindicatos y otras entidades. Depende de Artima S.A de la provincia de Buenos Aires, empresa que fabrica la ropa.

En el marco del convenio establecido, el SOEME ha adecuado un espacio en sus instalaciones para poder of-recer este nuevo servicio a

sus ailiados. Actualmente “tenemos un lugar muy pequeño, donde tenemos en exhibición las prendas. Hay ropa para mujeres, hombres, y niños. Tenemos talles espe-ciales también, para ambos sexos. Y con poca plata se pu-ede vestir a toda la familia”.

Subrayó que “la ropa es de calidad. Incluso la empresa Artima S.A fabrica ropa para otras empresas de marcas conocidas”.

Horario de

atención

Por el momento la atención en el local, que funciona en el primer piso del ediicio del SOEME,es los días lunes, mar-tes y miércoles en el horario de 17 a 20 horas. Los ailiados “se pueden acercar a mirar

los productos y comprar lo que les guste. El pago se hace con descuentos de haberes directa-mente”, invitó Osorio.

Asimismo, dijo que te-niendo en cuenta el inicio del ciclo lectivo 2014 se está analizando la posibilidad de traer guardapolvos para poner a la venta. Agregó que “se va trayendo la ropa en función de cada estación. Actualmente estamos tra-bajando con prendas de pri-mavera-verano”. Aclaró que por ahora solo se trabaja en la venta de ropa, “no tenemos calzados”.

Por último, Osorio invitó a los ailiados a acercarse al local a ver la ropa disponible, “sin obligación de com-pra. Pueden venir y ver las prendas. Los precios son ac-cesibles, las cuotas son bajas, hay facilidades. Y la ropa es de buena calidad”.

CONVENIO

El SOEME ofrece un nuevo beneicio a sus ailiados * Se trata de la venta de prendas de vestir, con precios muy accesibles y facilidades de pago a través de convenio con una mutual de economía solidaria.

Page 4: Oeste03_02_2014

Página 4 Lunes 3 de febrero de 2014En Esquel y la Comarca

Jorge Olivares fue el ganador del primer premio en la 48º Feria Nacional

de Artesanías que se desarrolló en paralelo al

Festival de Folklore.

La Secretaría de Cultura de la Provincia hizo públicas las felicitaciones para el arte-sano chubutense Jorge Oliva-res, oriundo de Esquel, quien obtuvo el primer premio el ru-bro “metal/platería mapuche tradicional” en la Feria Nacio-

nal de Artesanías de Cosquín.Chubut estuvo presente

con una delegación provin-cial que incluyó, además de la representación oicial que bailó en el escenario mayor con la obra “Por acá también pasó la historia”, un stand oi-cial en la plaza San Martín.

El premio del artesano es-quelense fue en el marco de la 48º Feria Nacional de Arte-sanías “Augusto R. Cortazar”, llevada a cabo Plaza San Mar-tín de la ciudad de Cosquín, Córdoba; en el marco del Fes-tival Nacional de Folklore.

La Dirección del Colegio Provincial Agrotécnico Nº 740 de Aldea Escolar - Trevelin, llama a los inscriptos en el listado de interinatos y suplencias, a cubrir las siguientes horas:- 3 horas de Representación Gráica en 1º 1º. interinas - 3 horas de Representación Gráica en 1º 2º interinas - 3 horas de Representación Gráica en 1º 3º interinas - 3 horas de Edu-cación Tecnológica en 1º 1º interinas - 3 horas de Educ. Tec-nológica en 1º 2º interinas - 2 horas de Representación Gráica en 2º 1º interinas - 2 horas de Representación Gráica en 2º 2º interinas - 3 horas de Historia rn 2º 1º interinas - 3 horas de Historia en 2º 2º interinas - 3 horas de Biología en 2º 1º interinas - 3 horas de Biología en 2º 2º interinas - 3 horas de Construcción a la Ciudadanía en 2º 1º suplentes - 3 horas de Construcción a la Ciudadanía en 2º 2º suplentes - 2 horas de Formación Etica y Ciudadana en 3º 1º suplentes - 2 horas en Formación Etica y Ciudadana en 3º 2º suplentes - 3 horas en Formación Etica y Ciudadana en 6º 2º suplentes - 3 horas de Procesos Productivos en 5º 1º suplentes - 3 horas de Pro-cesos Productivos en 5º 2º suplentes - 4 horas en Tecnología de Gestión en 6º 1º suplentes - 4 horas en Tecnología de Gestión en 6º 2º suplentes - 4 horas en Tecnología de Control en 6º 1º suplentes - 5 horas en Lengua y Literatura I en 4º 1º suplen-tes - 5 horas de Lengua y Literatura I en 4º 2º suplentes - 5 horas de Lengua y Literatura I en 4º 3º suplentes - 5 horas de Lengua y Literatura II en 5º 1º suplentes - 5 horas de Lengua

y Literatura II en 5º 2º suplentes.Los interesados deberán presentarse en Secretaría del Colegio en el horario de 8 a 17 hs.. El llamado vence el 4 de febrero a las 16 hs.Se recuerda que sigue vigente la Ley de Incompatibilidad Nº 5137 y el Decreto Nº 146/08 (docente sin titularización es-pecíica en condición provisoria).

Un cargo de Prof. de Orientación y Tutoría

El Colegio Agrotécnico Prov. Nº 740, llama a inscripción para cubrir un cargo de POT (Prof. de Orientación y Tutoría) - turno tarde, en carácter suplente a aquellos interesados que cumplan con estos requisitos: 1- Poseer título de Profesor dis-ciplinar o ser Licenciado en Psicología, Psicopedagogía, Cien-cias de la Educación, con título para el nivel de cuatro años a más. 2- Presentar curriculum relacionado al peril. 3 - Presen-tar para su defensa ante Comisión

Evaluadora proyecto de acompañamiento a la trayectora escolar .

Los interesados deberán presentarse en Secretaría del Colegio en el horario de 8 a 17 hs.. El llamado vence el día viernes 7 de febrero a las 12 hs.

Según lo informado por personal policial, tanto la noche del sábado como la madrugada del domingo, transcurrieron con total tranquilidad en nuestra ciudad. Sólo se informó so-bre algunas contravenciones.

Por otra parte, se informó que personal policial se encuentra colabo-rando con los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad para establecer las posibles causas de los incendios pro-ducidos en la jornada del sábado y de los cuales brindáramos información en nuestra Edición de ayer.

En este sentido, se conocieron al-gunos datos más acerca de dichos incendios, como que el galpón que se quemó contenía en su interior pilas de cartón prensado, que se incendiar-on junto con un Camión Bedford que estaba desarmado.

También se informó que a raíz de este incendio, se quemó una Hec-tárea de pastizales en ese sector, lo que complicó aun más la tarea de los Bomberos, quienes terminaron su labor en el lugar alrededor de las 22 horas.

Otro incendio de pastizales

En horas del mediodía de ayer, personal de Bomberos acudió a un incendio de pastizales en un sector ubicado detrás del barrio 150 vivien-das. En el lugar se quemó una super-icie de 50x50 m. y los Bomberos tra-bajaron en conjunto con la Brigada de incendios, logrando sofocar el fuego en pocos minutos.

Jorge Olivares, de Esquel, obtuvo el primer premio en el rubro “metal/platería mapuche tradicional”.

FERIA NACIONAL DE ARTESANÍAS

Artesano de Esquel obtuvo primer premio en Cosquín

POLICIALES

Noche y madrugada tranquila* Investigan causas de incendio

COLEGIO AGROTECNICO Nº 740 (ex EMETA)

Llamados a interinatos y suplencias

Page 5: Oeste03_02_2014

Lunes 3 de febrero de 2014 Página 5Publicidad

Page 6: Oeste03_02_2014

Página 6 Lunes 3 de febrero de 2014En Esquel y la Comarca

En Trelew se realizaron operativos de saturación

el viernes por la noche en las jurisdicciones de

las Comisarías Segunda y Tercera. De manera

simultánea se concretaron procedimientos con esta modalidad en Esquel.

En total participaron casi 100 efectivos de la fuerza

provincial.

Casi un centenar de efec-tivos fue destinado por la Policía del Chubut a nuevos operativos preventivos, de saturación, realizados en esta ocasión en las jurisdic-ciones de las seccionales Se-gunda y Tercera de Trelew y, de manera simultánea, en la Segunda de Esquel, durante

la noche del viernes. Estos operativos, que se

realizan de manera regular y que responden a la política de seguridad del Gobierno Provincial a través del Minis-terio de Seguridad y Justicia, arrojaron como resultados el secuestro de pequeñas dosis de marihuana, cocaína y pas-tillas en controles de trán-sito realizados en Trelew. Además se secuestró un to-tal de 10 motos por distintas infracciones, y una de ellas contaba con una orden judi-cial por haber sido robada el año pasado.

Un total de 75 efectivos realizaron los operativos de prevención en el área de la Comisaría Segunda de Trelew. Formaron parte agentes de Operaciones de la Unidad Regional y de Raw-son, de Policía Comunitaria, Comisaría de la Mujer, In-fantería, áreas de Drogas y

Policía Cientíica, así como de Sustracción de Automo-tores, entre otras, con un to-tal de 13 móviles asignados para las tareas, a las que se sumaron también inspecto-res de Tránsito municipales.

Se controlaron 170 ve-hículos, se labraron 25 actas de infracción por distintas faltas a las leyes de tránsi-to, y se secuestró una moto. Además, en estos operativos realizados por la Policía del Chubut se detectaron dosis pequeñas de cocaína y mari-huana, además de un cuchil-lo, elementos que fueron se-cuestrados.

Estos operativos realiza-dos en la Comisaría Segunda incluyeron también la identi-icación de 14 personas y de 6 contraventores a distintas leyes.

Además, en controles op-eracionales realizados en los barrios Abel Amaya e INTA,

en jurisdicción de la Comis-aría Tercera de Trelew, se identiicaron 40 personas, y se controlaron 30 motos, 9 de las cuales fueron secuestra-das, entre ellas una con or-den judicial, por haber sido robada en 2013.

En EsquelTambién se realizaron op-

erativos prevencionales en la jurisdicción de la Comisaría Segunda de Esquel, en los barrios Badén 1 y 2, así como en sus zonas de extensión. Allí, con la participación de 20 efectivos policiales y 4 mó-viles, se identiicó a 52 perso-nas a través de solicitud de documentación y se contro-laron 20 vehículos, sin que se hayan registrado actas de infracción ni secuestros.

Estos controles, que co-menzaron a principio del año pasado, continuarán lleván-

dose adelante en distintos barrios y localidades del Chubut. Forman parte de la política de seguridad del Go-bierno Provincial, en base a las modalidades dispuestas por el Ministerio de Seguri-dad y Justicia.

Los mismos se realizan

en franjas horarias consid-eradas críticas, afectando la mayor cantidad de recurso humano disponible, con el objetivo de evitar hechos de-lictivos, el transporte de sus-tancias y elementos prohibi-dos, así como infracciones a distintas leyes de tránsito.

EN ESQUEL Y TRELEW

La Policía del Chubut secuestró drogas en controles de prevención

Page 7: Oeste03_02_2014

Lunes 3 de febrero de 2014 Página 7Trevelin y la Comarca

El Gobernador Martín Buzzi presidió junto al intendente de la ciudad de Trevelin, el acto de cierre de la segunda

edición de la Fiesta Provincial del Ternero Cordillerano este domingo por la tarde en el predio de jineteadas “El

Malacara”. En la oportunidad se entregaron presentes a la nueva soberana de la iesta, Katia Sarsa Williams y se irmó convenio para concretar la infraestructura de energía

eléctrica de media y baja tensión destinada a cien lotes.Buzzi y Garitano estuvieron acompañados por miembros

del gabinete provincial, municipal, concejales, el presidente de la agrupación gaucha de Trevelin, Alan Evans, integran-tes de la agrupación gaucha, la reina provincial del ternero cordillerano, Katia Sarsa Williams y un marco de público im-portante.

Al comienzo del acto, el mandatario provincial entregó un presente a la lamante Reina Provincial del Ternero Cordille-rano, Katia Sarsa Williams. A su vez, la Agrupación Gaucha de Trevelin, organizadora del evento, entregó un presente al Gobernador como agradecimiento por la colaboración perma-nente con la realización de la Fiesta.Luego de inalizar el acto central, el intendente local manifestó que “esta iesta va creciendo año a año. Durante estos días el pú-blico acompañó en todas las actividades programadas desde el es-tado municipal, como también el campo de jineteada El Malacara”.

“Estoy más que feliz por ver crecer esta iesta que repre-senta a Trevelin y la región, donde se pone hincapié en man-tener y fortalecer nuestra cultura y las destrezas gauchas” destacó Garitano.Finalmente hizo referencia a la irma del convenio que se realizó para concretar la infraestructura necesaria de energía eléctrica de media y baja tensión destinada a cien nuevos lotes. “La irma de este convenio es más que importante, es dar un paso más para concretar cien nuevos lotes con servi-cios en nuestra ciudad”, concluyó Garitano.

Compromiso del Gobierno En representación del Gobierno del Chubut, hizo uso de la palabra el Secretario de Cultura, Claudio Dalcó, quien en-fatizó la importancia de estas iestas populares “como ámbito

de encuentro entre comprovincianos, particularmente en és-tas que tienen como protagonistas a nuestra gente de campo y de sus labores diarias”.Dalcó renovó el compromiso desde el gobierno provincial “para continuar acompañando este tipo de iestas que expre-san lo profundo de los chubutenses y de nuestra capacidad de organizarnos para objetivos que construyen”.

A su turno, y en nombre de la de la Agrupación Gaucha El Malacara, Daniela Pascual expresó su reconocimiento al gobierno Provincial por el apoyo constante, y también a los organizadores del evento. Pascual dedicó la iesta a Néstor Adrián Fernández, reciente ganador del Festival Nacional de Jineteadas de Jesús María en la categoría bastos y encimera.Entrega de aportes

Durante el acto, el Gobernador y el Secretario de Cultura del Chubut, Claudio Dalcó entregaron al intendente Juan Garitano un aporte para solventar los gastos de organización de la iesta popular. También se llevó a cabo la irma de un convenio entre el IPV y el municipio local, para la infraestructura de energía eléctrica de media y baja tensión destinada a cien lotes en la comunidad de Trevelin. La rúbrica del convenio estuvo a cargo del titular del IPV, Ricardo Trovant y del intendente Garitano.

Junto al mandatario provincial se hallaban los secretario de Cultura, Claudio Dalcó, y de Turismo, Carlos Zonza Nigro. También los titulares del IPV, Ricardo Trovant, y de ISSyS, Carlos Mantegna; el intendente de El Maitén, Luis García; el subsecretario de Bosques, Hernán Colomb, y de Asociativ-ismo y Economía Social Mario Montiel.

La lamante reina La jovencita de dieciséis años Katia Williams fue elegida este sábado por la noche la nueva reina de la iesta. El evento se realizó en las instalaciones del Club Coronel Fontana con un marco importante de publico. Cabe mencionar que Gisela Roldan fue elegida primera princesa, Jesica Liebana segunda princesa y Brenda Austin miss simpatía.Luego de la coronación Katia dijo que “estoy muy contenta

de ser la reina del ternero cordillerano y de representar a mi ci-udad en cada punto donde me toque hacerlo. Pase dos semana muy linda junto a las demás chicas donde recorrimos nuestros atractivos turísticos y aprendimos mucho de nuestra zona”.Finalmente expresó que “quiero compartir esta felicidad con las Lily, Titi y Daniela que nos ayudaron un montón y que nos acompañaron en esta experiencia” y agregó que “espero que mi ciudad este contenta de que me Allan elegido, de ahora en más voy a representar a Trevelin lo mejor que pueda”

EN TREVELIN

Buzzi y Garitano presidieron la segunda Fiesta Provincial del Ternero Cordillerano

Page 8: Oeste03_02_2014

Página 8 Lunes 3 de febrero de 2014Trevelin y la Comarca

RETIRAMOS Y ENTREGAMOS A

DOMICILIO SIN CARGO

Descuentos aTaxis y Remises

Ahora también limpiamosalfombras y tapizados.Pulidos y Lustrados.

Haga su PedidoDE:Matambre arrollado caseropollo y carneVitel TonéEnsalada rusaLengua a la vinagretaLechón, Cordero y Chivito al asadorPollo al SpiedoEtc.

Reservas al: 451066 - 15686112

Av. Alvear 1250

La comitiva provincial en Telsen estuvo encabezada por la ministra de la Familia y Promoción Social, Araceli Di

Filippo. Durante la inauguración realizada el sábado, CORFO entregó insumos y maquinarias para los

productores locales. Gran presencia de pobladores de la zona y de la región en el predio donde se realiza la iesta

hasta este domingo. La localidad de Telsen tuvo este in de semana una masiva

respuesta a una nueva edición de la Fiesta Provincial del Per-ro del Trabajo Rural, durante la cual el Gobierno Provincial entregó aportes de diversos organismos.Presididas por la ministra de la Familia y Promoción So-cial, Araceli Di Filippo, las actividades oiciales comenzaron en la mañana del sábado con un desile de reinas visitantes, agrupaciones gauchas de la localidad y la zona, y también de

perros participantes de las diferentes propuestas de la orga-nización. Pasado el mediodía, más de un millar de personas dieron un marco de plenitud al predio donde año tras año se realizan las actividades.Además de la ministra, las actividades fueron encabezadas por el presidente de la Comuna Rural, Ricardo Mazzulla, y acompañadas por la presidenta de CORFO, Claudia Mundet; el director general de Gestión e Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura de la Provincia, Juan Trejo; la directora general de Gestión Ambiental del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Irma Lacalle; además de representantes de la Subsecretaría de Asuntos Municipales y de la Dirección de Asuntos Indígenas.

Contacto con la genteDurante el acto formal de apertura, la ministra Araceli Di Filippo hizo hincapié en el trabajo desarrollado por el presi-dente de la Comuna Rural, Ricardo Mazzulla, y todo lo real-izado en el mejoramiento del predio donde se realiza la Fiesta del Perro del Trabajo Rural, ya que esa administración in-virtió en la construcción de contrapisos y paredes en el sector de stands, en el predio de doma, la parrilla, la construcción de un escenario y un sector donde los esquiladores pueden mostrar su trabajo y realizar las competencias, además del mejoramiento del espacio donde funciona el buffet.En la oportunidad, la ministra de la Familia explicó que “es-tamos en esta localidad en el marco de una recorrida que, junto a otros integrantes del Gabinete del gobernador Martín Buzzi, realizamos por localidades de la Meseta, tomando contacto con la gente cara a cara, para escuchar sus problemáticas”.Anunció que “vamos a regresar las veces que sea necesa-rio, por ejemplo para inaugurar las muchas acciones que ha emprendido el Gobierno de la Provincia, como el mejoramien-to de viviendas para beneiciar a familias pobladoras de la región, además del desarrollo de cordones cuneta y otra in-fraestructura pública”.

AportesPara hacer frente a los costos organizativos de la propu-esta, el Ministerio de la Familia y Promoción Social entregó un subsidio a la Comuna Rural; lo mismo que la Secretaría de Cultura, a través del director general de Industrias Cul-turales, Juan Trejo; y el Instituto de Asistencia Social (IAS)

Lotería del Chubut también concretó un aporte para los or-ganizadores. Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental, hizo entrega a la Comuna Rural de Telsen de palas, picos, rastrillos, bolsas de residuos, una decena de contenedores de residuos, guantes, elementos de identiicación y enseres para la realización de trabajos de los Promotores Ambientales Regionales.Las actividades de la Décima Fiesta Provincial del Perro del Trabajo Rural concluyen este domingo, con la realización de actividades ecuestres centradas en una competencia de ji-neteada.

Aportes de CORFOEn el marco de esta celebración, una de las 67 iestas popu-lares que se realizan en Chubut y cuentan con el acompa-ñamiento del Gobierno Provincial, la presidenta de CORFO, Claudia Mundet, entregó insumos y maquinaria a la asoci-ación de productores “Meseta Intermedia” de esa localidad por un monto que asciende a 1,5 millón de pesos.“A través del programa Más Pasturas y Suplementación Estratégica del PROSAP, CORFO destinó maquinaria para todas las zonas de la provincia. Es maquinaria agrícola para garantizar la siembra y cosecha de pasturas y tecniicar la ac-tividad forrajera”, explicó Claudia Mundet y agregó que “siem-pre tratamos de hacer esto: acompañar a los jefes comunales en las iestas populares y relevar las necesidades del sector”.Se trata de 1.800 kilos de urea, 1.000 kilos de fosfato diamóni-co, 125 kilos de festuca, 480 kilos de avena, 100 kilos de trébol rojo, 175 kilos de agropiro, 40 kilos de sorgo y 4 bolsas de maíz.En cuanto a la maquinaria, se entregó un tractor, una pala niveladora, una banqueadora, un cincel y un disco para tar-eas forrajeras.El representante de la Asociación Meseta Intermedia, Froilán Camargo, sostuvo que las maquinarias e insumos re-cibidos “ha sido un aporte muy importante porque hay gente que casi no tiene herramientas”. Acerca de las semillas, Camargo indicó que “cuesta com-prarlas. Con la ayuda que ha dado el Gobierno se agiliza. El que antes hacía una hectárea, ahora hace tres”, concluyó.La Asociación se compone por más de 60 productores ovi-nos, bovinos, porcinos y hortícolas. En junio de 2013 obtuvo la personería jurídica.

TELSEN

Importantes aportes en la Fiesta Provincial del Perro del Trabajo Rural

Page 9: Oeste03_02_2014

Lunes 3 de febrero de 2014 Página 9En Chubut

GCM PropiedadesALQUILO: Casa 3 dormitorios.- AlquiloOicinapordía.- Departamento$2,200.- Depósitode500m2convivienda.- Departamento2dormitoriosVENTA: Casade3dormitoriosconcedin.- Casa de 4 dormitorios.- FondodeComercioAccesoriosMujer.- Hostería.- Terrenoenesquina25deMayo.-TREVELIN VENTA: TerrenosdesdeU$S25.000.- Casade3dormitoriosenpesos.- TerrenossobreAv.SanMartíndesde1000m2.-

Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031

VENDO Plan OvaloFord Focus

1.6 sigma TI-VCT de 125 cv,

36 cuotas pagas y adjudicado.

Listo para retirar.

Cel: (02945) 15526307

La inalidad de la tarea es notiicar a los productores sobre los

requisitos para lograr el permiso de uso de agua con ines agropecuarios,

relevándose canales y obras de intervención sobre los

distintos cauces.

En la última semana de enero, el Instituto Pro-vincial del Agua (IPA) re-alizó una campaña en la Cuenca del Río Senguer, en la que los equipos téc-nicos recorrieron los es-tablecimientos ribereños de los Arroyos Genoa, en los ejidos de Gobernador Costa y José de San Mar-tín, en Facundo y Alto Río Senguer. En conclusión de los trabajos el organismo provincial no autorizará nuevos aprovechamientos del Senguer hasta no con-tar con el plan de infrae-structura de la cuenca.La inalidad del trabajo

es notiicar a los produc-tores sobre los requisitos para lograr el permiso de uso de agua con ines ag-ropecuarios, relevándose canales y obras de inter-vención sobre los distintos cauces. A su vez se han re-alizado aforos, registrán-dose los caudales deriva-dos a in de determinar la situación hídrica real del recurso y la eiciencia productiva del riego real-izado.

En el marco del Plan Hídrico de la Cuenca, en el que se desarrolla una pl-aniicación estratégica del uso del recurso para los próximos 15 años, se pre-sentó el día 5 de diciem-bre pasado en Sarmiento, durante la reunión del comité de cuenca, el Plan de Infraestructura de la Cuenca del Río Senguer, inanciado a través del Consejo Federal de Inver-siones (CFI).

El plan, que ya ha ini-ciado los trabajos de rel-

evamiento en terreno, de-berá presentar un informe antes de in de año sobre la capacidad real del Sen-guer y sus aluentes de derivar mayores caudales para aplicarse al riego.

En virtud de requerir de esta información de base fundamental para la asig-nación de nuevos permisos y/o autorización de nuevas obras de captación, el IPA no otorgará permisos para nuevas obras hasta contar con el informe inal de la consultora.

Durante la gira por la cuenca, se tomó con-tacto con los jefes comu-nales de las localidades de Gobernador Costa, Río Mayo, Facundo y Río Senguer, informándose sobre los avances en el ordenamiento del uso del recurso y futuras acciones en terreno para lo que se han mantenido también

reuniones con productores de la zona.

RELEVAMIENTO

El IPA continúa trabajos para tener presencia territorial efectiva en todo Chubut

Page 10: Oeste03_02_2014

Página 10 Lunes 3 de febrero de 2014En Chubut

PLENO CENTRO de Esquel

ALQUILO DEPARTAMENTO

Living comedor - cocina - 2 dormitorios

- lavadero - patio interno.

Muy seguro, buena iluminación, calefacción

Comunicarse al Celular (02945) 1568-6011

Con un marco espectacular por la asistencia de público y la cálida noche reinante,

se llevó a cabo en las instalaciones del Aniteatro 15 de septiembre de Playa Unión una nueva elección

de la Reina de la Fiesta Nacional del Atlántico Sur

en su edición XXXI.

Además de las once postu-lantes que hicieron pasadas con trajes de baño y vestidos de iesta, hubo espectáculos de gran jerarquía que hici-eron de la noche del sábado una velada muy especial.

La realización de esta XXXI Fiesta Nacional del Atlántico Sur fue llevada ad-elante íntegramente por la

Municipalidad de Rawson y el equipo de la Dirección de Cultura liderado por Mónica Caballero, quien estuvo en cada detalle para que la i-esta en general saliera de la mejor manera.

Números artísticosLa propuesta comenzó

con el baile. En primer lugar hubo tango, milonga y vals despertando los primeros

aplausos de la noche. Luego le siguió el grupo de baile Estudio 1 con impecables co-reografías acompañadas con música de jazz y muy bien coordinadas, tarea nada fácil si se tiene en cuenta a los veinte bailarines que com-partieron el escenario.

Entre las pasadas de las aspirantes a reina llegó el turno de la música a cargo

de MERF quienes con muy buen sonido y covers pega-dizos hicieron corear temas melódicos de diferentes ban-das como “La Oreja de Van Gogh” entre otros.

Luego de entregados los atributos a la nueva Reina, el cierre de la jornada estuvo a cargo de un número de Pole Dance, que con arriesgadas acrobacias desde una con-

siderable altura aportaron el dramatismo y los aplausos de la gente que se quedó en las gradas hasta altas horas de la noche.

La elecciónA medianoche, el momento más esperado, luego de unas

sentidas palabras por parte de la reina saliente, llegó el turno de conocer a la nueva soberana. Después de una re-ñida decisión, el jurado deter-minó que sea Nadia Celi, la participante número 4, la en-cargada de llevar el cetro de Reina Nacional del Atlántico Sur hasta la próxima edición de esta iesta, la más impor-tante de nuestra zona.

Además de la bella y nueva soberana Natalia Celi, también fueron elegidas: 1º Princesa: Lara Pontiliano. 2º Princesa: Carla Denisse Bar-one. Miss Elegancia: Romina Quiroga. Miss Simpatía: Daiana Palomino.

Última jornadaTambién se presentaron sobre el escenario del Anite-atro de Playa Unión, como

cierre de esta XXXI Fiesta Nacional del Atlántico Sur, los inalistas de Rawson Canta 2013 y la ganadora Iara Williams, Makana 8 _, Anna Paula Rodríguez y el cierre estelar de Gustavo “El Carnicero” Remesar. Como corolario también estuvo presente en el Aniteatro el productor discográico Oscar Mediavilla.

PLAYA UNION

Nadia Celi es la nueva Reina Nacional del Atlántico Sur

Page 11: Oeste03_02_2014

Lunes 3 de febrero de 2014 Página 11En Chubut

CAMPO PARA TALAJEVacunos / Lanares.

Disponibilidad inmediata.

Tratar al (02945) 15685129

- Vuelos Martes, Jueves, Sábados y Domingos desde Buenos a Esquel y desde Esquel a Buenos Aires. - A partir del día 01/03/14 vuelos diarios Buenos Aires/Esquel/Buenos Aires. - Atención en nuestra oicina y ventas telefónicas, horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 hs y los sabados, domingos y feriados de 09:00 a 21:00 hs. - Ventas con tarjetas de créditos, tenemos 31 bancos adheridos para pagos sin interes y a partir de ahora Patagonia 365 del Banco del Chubut.

Fueron 140 los niños que participan de la colonia de vacaciones del Sindicato de

Empleados de Comercio y que realizaron una

visita guiada por el área protegida, a partir de una

iniciativa conjunta con la Secretaría de Turismo

provincial.

Organizado de modo con-junto por la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut y el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), un grupo de 140 chi-cos que asisten a la colonia

de vacaciones del gremio visitó el Área Natural Pro-tegida Punta Tombo. Allí participaron de una jornada recreativa que apuntó a la concientización y el cuidado de estos lugares.

Al respecto, el secretario de Turismo y Áreas Protegi-das del Chubut, Carlos Zonza Nigro, airmó: “Está entre nuestros objetivos que los propios chubutenses puedan conocer y disfrutar de las reservas naturales que ten-emos y también concientizar respecto de las áreas natu-rales, por qué son tan impor-tantes, qué valor turístico le agregan a nuestra zona y por qué debemos cuidarlas”.

El funcionario añadió que

“sin dudas los niños son los mejores multiplicadores del conocimiento. Por eso hemos puesto a disposición personal de la Secretaría para acom-pañarlos”.Estela Hernández, inte-grante de la conducción del SEC y concejal de la ciudad de Trelew, indicó que “desde el Sindicato de Empleados de Comercio veíamos que hay muchos chicos de Trelew y de Madryn que no conocían lugares como la pingüinera y que realmente era bueno ten-er ese acceso como parte de la recreación de la colonia”. Por ello, “le comenté esta situación a Carlos Zonza Nigro e inmediatamente gestionaron la actividad sin ningún problema. Les pasa-mos el listado de los chicos y las edades por una cuestión de seguros; además pusieron a disposición guías para que los acompañaran, tuvieron el ingreso al área protegida, hicieron el recorrido y tam-bién se les exhibió un docu-mental junto a personal de

Turismo que les explicó el funcionamiento del lugar”, añadió Hernández.

En alusión a las condicio-nes en que se encuentra la pingüinera más grande de Sudamérica, la referente del SEC airmó que “tiene una

hermosa infraestructura, es un lugar digno de visitar. Se hicieron obras para que tanto los turistas como los propios chubutenses puedan visitar en las mejores condiciones”.

En el lanzamiento de la temporada de pingüinos

2013/2014 se inauguraron senderos y miradores que ot-organ mayor ordenamiento al área, mejor visibilidad de las especies en su entorno marino, asegurando mejores condiciones de conservación y protección de las especies.

TURISMO

Niños de la colonia de vacaciones del SEC visitaron Punta Tombo

Page 12: Oeste03_02_2014

Página 12 Lunes 3 de febrero de 2014

Espacio dE REflExión

EVANGELIO:Mc. 5, 1-20

“¡SAL DE ESTE HOMBRE, ESPÍRITU

IMPURO!”¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia!Frente a Jesús todos los poderes son nada, se desploman y desvanecen. No hay mal que pueda vencernos cuando se lo entregamos al Señor y coniamos en que él lo ex-tirpará de raíz.

¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE

CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA

CATÓLICA.

PERFUMERIA ARTS. PELUQUERIA

TALABARTERIA MARROQUINERIA

FUNDACIÓN EDUCATIVA ESQUELCONVOCA

La Fundación Educativa Esquel (F.E.E.) convoca a docentes con Título de Nivel Primario para cubrir el cargo de DIRECTOR. Presentar C.V. en sobre cerrado a nombre de “Comisión de Padres F.E.E.” en el Área de Administración del 27 de Enero al 4 de Febrero, de lunes a viernes de 9 a 12:30 Hs., en 25 de Mayo 283- Esquel.

EL TIEMPO EN

ESQUEL

Hoy: nubosidad variable, máxima 14ºC, mínima 2ºCMartes: ventoso, máxima 13ºC, mínima 5ºCMiércoles: inestable, máxima 9ºC, mínima 0ºC

Las reuniones abarcaron las bases de Brigada de Alto Río Senguer,

Río Pico, Corcovado, Trevelin, donde se encuentra la Central de Incendios y, toda la zona Norte.

El subsecretario de Bosques, Hernán Colomb, junto al director de Protección Forestal, a cargo del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Belarmino Álvarez, depen-dientes del Ministerio de Desarrollo

Territorial y Sectores Productivos, se reunieron con los jefes de Briga-das de las 13 delegaciones de la provincia, con el objetivo de reorga-nizar el funcionamiento del sistema aplicado a tareas de prevención y ataque inicial de focos de incendios forestales en la cordillera.

La agenda del funcionario abar-có las bases de Brigada de Alto Río Senguer, Río Pico, Corcovado, Trev-elin, donde se encuentra la Central de Incendios y toda la zona Norte.

En este sentido, el subsecretario

de Bosques, Hernán Colomb co-mentó que “la idea de la recorrida fue analizar las necesidades exis-tentes y reorganizar el sistema. A partir de eso, fuimos visitando los diferentes establecimientos y en general, vimos que las bases se en-cuentran bien equipadas y prepara-das para los potenciales incidentes que se puedan generar y que requi-eran la presencia de personal espe-cializado”.

“Los brigadistas - prosiguió Co-lomb- poseen indumentaria adec-

uada y además, gracias a los aportes que se registraron desde Nación en el marco del Plan Nacional de Manejo del Fuego, se cuenta con camiones que se autoabastecen y son ideales para los ataques iniciales. Además, nos mantenemos en continua comu-nicación con los responsables de los aviones hidrantes que se encuentran en Bariloche, así como con el Ejército y Gendarmería Nacional”.

Por último, el funcionario pro-vincial se reirió a las asistencias que efectuaron los brigadistas

hasta el momento. “En lo que va de la gestión, se actuó en aproxima-damente 60 focos de incendio, que tuvieron lugar en distintos puntos de la cordillera, sobre todo en zo-nas de Bosques Nativos, logrando controlarlos con la colaboración de los bomberos voluntarios de la región y Defensa Civil. También, 15 brigadistas de nuestra provincia se hicieron presentes en Neuquén, te-niendo una destacada participación en el cesede incendios que azotaban la zona”, detalló.

Araceli Di Filippo se reunió con presidentes de Comunas Rurales de Gastre, Gan Gan, Lagunita Salada y

Télsen, recorrió campos y visitó pobladores aislados, para estar “cara a cara” con la gente y buscar solución a las

problemáticas que pudiera detectar en esos contactos La ministra de la Familia y Promoción Social de la Provin-

cia, Araceli Di Filippo concluyó este sábado la recorrida por localidades de la meseta norte chubutense, junto a integran-tes de su gabinete y de carteras dependientes de los ministe-rios de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Gobierno, con el objeto de tomar contacto con los vecinos y pobladores para

conocer la realidad y necesidades.En cumplimiento de los lineamientos dispuestos por el

gobernador Martín Buzzi la ministra de Familia mantuvo re-uniones de trabajo y realizó recorrida por obras en las locali-dades de Gastre, Gan Gan, Lagunita Salada y Télsen, donde también se reunió con pobladores de la zona en “una modalidad de trabajo cara a cara con la gente, buscando resolver los prob-lemas que aparecen. Trabajamos en conjunto” con los presiden-tes de las Comunas Rurales “para poder hacer mucho más”.

“Regresaremos las veces que haga falta y nos quedaremos las horas que más podamos para tomar contacto con pobla-dores de zonas como Sepaucal y otras más alejadas, porque no es sencillo llegar hasta esos lugares, pero nos queda mucho tiempo de gestión como para poder hacerlo” y llegar con solu-ciones concretas, remarcó Araceli Di Filippo.

Al respecto, la titular de la Dirección de Asuntos Indígenas de la Provincia, Sofía Millanir, dependiente de la Subsecre-

taría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobier-no, puso sobre relieve “la decisión de ver los problemas en el territorio y con la misma gente”.

La funcionaria aseguró que desde esa dirección se “apunta a estar junto a los dos pueblos originarios que tenemos en Chubut y a hermanos que viven aisladamente y necesitan la contención y ayuda en lo social. Hicimos recorridas por los campos, visitas personalizadas y luego se atendió también en las comunas rurales, tras dialogar y diagramar acciones de trabajo con los presidentes de esas comunas”.

En la zona rural “es diferente la realidad de los pobladores. Hace falta mucha asistencia porque hay una gran deuda con to-dos ellos, principalmente en la meseta. Este mes tendremos i-nalizado el relevamiento de las comunidades que realizamos con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, una acción que no quedará solamente en una carpeta, sino que la decisión del gober-nador Martín Buzzi es llegar con asistencia a esos hermanos”.

EN LA CORDILLERA

Representantes de Provincia mantuvieron un encuentro con Brigadistas

FAMILIA Y PROMOCIÓN SOCIAL

Di Filippo recorrió la Meseta y mantuvo encuentros con pobladores