24
Esquel - Año 30 N° 10.363 Jueves 13 de marzo de 2014 Edición de 40 páginas Precio: $ 7,00 ROBO A LA PANIFICADORA ESQUEL Los defensores pidieron la aplicación del mínimo legal Seguimos sin clases Páginas 7, 8 y 9 DAS NEVES: “No nos olvidamos de que preguntando también se aprende” Buzzi en la Cordillera El gobernador Martín Buzzi encabezará hoy a las 11 en la comuna rural de Atilio Viglione, la inauguración de obras del Programa Provincial “Chubut Hace”. En la oportunidad, además, entregará aportes y firmará diversos con- venios en la Escuela Provincial N° 97. En tanto que a las 16 en Río Pico, el Gobernador inaugurará la primera etapa de la Ruta Provincial N° 19, para luego entregar aportes y firmar convenios en el Salón Evita, ubicado en la calle Fontana de la localidad. Página 2 TREVELIN Y LAS COMARCAS Página 4 EDICION NACIONAL Explosión y derrumbe en Nueva York Se reúne el Consejo Consultivo Forestal Corcovado El juez Casanello había dispuesto la semana pasada el cierre parcial de la causa y no envió a juicio al jefe de Go- bierno porteño por falta de pruebas. Pero para Di Lello, está probada su relación con el jefe de la Policía Me- tropolitana. El fiscal apeló el fallo que había favorecido a Mauricio Macri Investigación por espionaje Ayer se realizó una asamblea en el hall de entrada del Hospital Zonal Esquel, donde los trabajadores de la salud analizaron las medidas a tomar en el marco del plan de lucha por reclamos de mejoras salariales. Trabajadores marchan el viernes Página 36 Comienza importante Encuentro Jurídico LA LUCHA NO CESA Los letrados pidieron que se aplique el mínimo le- gal en todos los casos y cuestionaros a la Fiscalía por no producir prueba en esta etapa. El próximo miércoles se conocería la sentencia del tribunal. Ayer se llevó a cabo la primera reunión entre el SOE- ME, ATE y el Ejecutivo. Este último ofreció un incre- mento del 14 % para el primer semestre. HASTA EL 24 DE MARZO Del pasado sábado 8 hasta el 24 del corrien- te mes, personal especializado se encuentra realizando tareas de control, mantenimiento y mejoras en el complejo Hidroeléctrico Fu- taleufú. Lago Puelo Paro hasta el viernes y multitudinaria marcha en Esquel. Página 2 Gremios municipales negocian aumento salarial con el Ejecutivo Hidroeléctrica Futaleufú realiza mejoras en su infraestructura Página 34 Página 2 Página 3 Página 10 JUAN DEVETAK - CONCEJAL PJ “Las obras anunciadas son una necesidad real en nuestra comunidad” El concejal del PJ Juan Devetak señaló que entre las obras más prioritarias para la ciudad se en- cuentran la Urbanización de Valle Chico, y obras para la captación de agua. PARA EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO Hoy: asamblea por escuelas. Ministro Zárate: “Si el conflicto se extiende, los docentes se perderán de cobrar en marzo el aumento”. Inaugura obras, entrega aportes y firma convenios. Gobernador Martín Buzzi. SALUD Página 37 Reportan al menos dos muertos al de- rrumbarse dos edificios de East Har- lem, en Manhattan. Pero los oficiales creen que el saldo será peor: una de las propiedades tenía seis pisos y es- taba habitada. PARA PROTEGER LOS BOSQUES CHUBUTENSES Nación aportará más de 7 millones de pesos en 2014 Página 40

Oeste13_03_2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Oeste13_03_2014

Citation preview

Page 1: Oeste13_03_2014

Esquel - Año 30 N° 10.363 Jueves 13 de marzo de 2014 Edición de 40 páginas Precio: $ 7,00

ROBO A LA PANIFICADORA ESQUEL

Los defensores pidieron la aplicación del mínimo legal

Seguimos sin clases

Páginas 7, 8 y 9

DAS NEVES:

“No nos olvidamos de quepreguntando también se aprende”

Buzzi en la CordilleraEl gobernador Martín Buzzi encabezará hoy a las 11 en la comuna rural de Atilio Viglione, la inauguración de obras del Programa Provincial “Chubut Hace”. En la oportunidad, además, entregará aportes y firmará diversos con-venios en la Escuela Provincial N° 97. En tanto que a las 16 en Río Pico, el Gobernador inaugurará la primera etapa de la Ruta Provincial N° 19, para luego entregar aportes y firmar convenios en el Salón Evita, ubicado en la calle Fontana de la localidad. Página 2

TREVELIN Y LAS COMARCAS

Página 4

EDICION NACIONAL

Explosión y derrumbeen Nueva York

Se reúne el ConsejoConsultivo Forestal

Corcovado

El juez Casanello había dispuesto la semana pasada el cierre parcial de la causa y no envió a juicio al jefe de Go-bierno porteño por falta de pruebas. Pero para Di Lello, está probada su relación con el jefe de la Policía Me-tropolitana.

El fiscal apeló el fallo que había favorecido a Mauricio Macri

Investigación por espionaje

Ayer se realizó una asamblea en el hall de entrada del Hospital Zonal Esquel, donde los trabajadores de la salud analizaron las medidas a tomar en el marco del plan de lucha por reclamos de mejoras salariales.

Trabajadoresmarchan el viernes

Página 36

Comienza importanteEncuentro Jurídico

LA LUCHA NO CESA

Los letrados pidieron que se aplique el mínimo le-gal en todos los casos y cuestionaros a la Fiscalía por no producir prueba en esta etapa. El próximo miércoles se conocería la sentencia del tribunal.

Ayer se llevó a cabo la primera reunión entre el SOE-ME, ATE y el Ejecutivo. Este último ofreció un incre-mento del 14 % para el primer semestre.

HASTA EL 24 DE MARZO

Del pasado sábado 8 hasta el 24 del corrien-te mes, personal especializado se encuentra realizando tareas de control, mantenimiento y mejoras en el complejo Hidroeléctrico Fu-taleufú.

Lago Puelo

Paro hasta el viernes y multitudinaria marcha en Esquel.

Página 2

Gremios municipales negocian aumentosalarial con el Ejecutivo

Hidroeléctrica Futaleufú realiza mejoras en su infraestructura

Página 34 Página 2 Página 3 Página 10

JUAN DEVETAK - CONCEJAL PJ“Las obras anunciadas son una necesidad realen nuestra comunidad”El concejal del PJ Juan Devetak señaló que entre las obras más prioritarias para la ciudad se en-cuentran la Urbanización de Valle Chico, y obras para la captación de agua.

PARA EL PRIMERSEMESTRE DEL AÑO

Hoy: asamblea por escuelas. Ministro Zárate: “Si el conflicto se extiende, los docentes se perderán de cobrar en marzo el aumento”.

Inaugura obras, entrega aportes y firma convenios.

Gobernador Martín Buzzi.

SALUD

Página 37

Reportan al menos dos muertos al de-rrumbarse dos edificios de East Har-lem, en Manhattan. Pero los oficiales creen que el saldo será peor: una de las propiedades tenía seis pisos y es-taba habitada.

PARA PROTEGER LOS BOSQUES CHUBUTENSES

Nación aportará más de7 millones de pesos en 2014

Página 40

Page 2: Oeste13_03_2014

Página 2 Jueves 13 de marzo de 2014En Esquel y la Comarca

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403

E-MAIL: [email protected] / [email protected] - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A.

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A.

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: [email protected]• RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: [email protected]:

Nro. de Edición 10.363 - Jueves 13 de Marzo de 2014

El diputado nacional Mario Das Neves consideró que, tras los exitosos encuentros de Rawson y Sarmiento, en los que se expresaron un centenar de referentes de toda la provincia, la expectativa del de El Hoyo es impor-tante. “Hace mucho tiempo que veni-mos haciendo esto, que no es otra cosa que averiguar de primera mano qué necesita nuestra gente en cada locali-dad. La gente se suma y continúa tra-bajando comprometida porque ve que hay un espacio plural que se llama Chubut Somos Todos, donde las dife-

rencias son respetadas y las coinciden-cias nos motorizan.”

El ex gobernador contó que “acá se dicen las cosas que se quieren cambiar, se marcan los errores y se proponen soluciones, pero también se destaca lo que se ha hecho bien. Hay que escuchar a la gente para darse cuenta cuál es el camino a seguir. No nos olvidemos de que preguntando también se aprende.”

Por su lado, el coordinador de los en-cuentros, Adrián López, dijo que “este tipo de espacios donde el micrófono está abierto para quien desee hablar, esca-

sea en estos tiempos. Nosotros estamos convencidos de que con la participación de todos, con la apertura a todos los sectores de esta sociedad, conformare-mos un fuerte movimiento de cara a las elecciones del año próximo.”

Una de las finalidades de los en-cuentros es formular un plan estraté-gico de gobierno de cara al 2015, por lo que se considera de gran importancia el testimonio de los referentes provin-ciales, en cuanto a la descripción de la problemática de las diferentes locali-dades.

Una vez realizada la Apertura Oficial de las Sesiones Ordinarias del año 2014 del Concejo Deliberante de

nuestra ciudad, se hicieron algunos balances del discurso inaugural del Intendente Rafael Williams. Tal es el caso del concejal del PJ Juan Devetak, quien señaló que entre

las obras más prioritarias para la ciudad se encuentran la Urbanización de Valle Chico, y obras para la captación

de agua.

El concejal del Frente Vecinal, Osvaldo González Salinas, calificó al discurso pronunciado por el intendente Rafael Williams, durante la apertura del período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante (HCD), como “una recapitulación de temas que ya se venían dando en años anteriores”.

* Reclaman Paritarias, tratamiento legislativo del presupuesto del Poder Judicial y Ley Porcentual.

nicipio tenga o que proponga el bloque mayoritario en la medida que nos parezca que son para el bien común y para el crecimiento de Esquel y no vamos a acompa-ñar aquellos que nos parezcan que no lo son”, expresó al re-specto.

Remises accesibles

Por otra parte, el concejal se refirió al tema de los remises “accesibles” por el cual se realizó una audiencia de conciliación con el INADI el día viernes, en la que los dueños de las remiserías presentaron sus disculpas por haberse expresado mal.

“Estamos trabajando en el desarrollo de la licitación para

DAS NEVES:

“No nos olvidamos de que preguntando también se aprende”* El diputado convocó el tercer encuentro de dirigentes provinciales para el 12 de abril. Esta vez será en El Hoyo.

JUAN DEVETAK - CONCEJAL PJ

“Las obras anunciadas son una necesidad real en nuestra comunidad”

GONZÁLEZ SALINAS:

“Me preocupa la diferencia entre el discursoy la realidad concreta”

Mucha tela para cortar quedó tras la ceremonia inaugural del período de sesiones ordinarias del HCD. Las opiniones son dispares y reflejan sin dudas la pertenencia política de cada uno.

En ese sentido, el edil del Frente Vecinal fue contundente. “Me preocupa la diferencia que hay entre el discurso de Williams y la re-alidad concreta”, lanzó González Salinas, evidenciando una vez más sus diferencias con el Ejecutivo local.

“Una recapitulación de temas que se venían dando en discursos de años anteriores que pintan un Esquel al que el intendente aspira pero que no se ve”, agregó sobre las palabras emitidas el pasado mar-tes por Rafael Williams.

Aseguró que en cuanto al contenido del discurso, seguramente comparte muchas apreciaciones. Sin embargo, reiteró que si se abor-da la realidad “hay cosas que no se ven”.

Cargó nuevamente contra la actual gestión y lamentó que no se están dando respuestas a los problemas reales que tiene el vecino. En tal dirección, entendió que el municipio podría intervenir activa-mente en el conflicto que protagonizan docentes y trabajadores de la Salud por aumentos salariales.

Trabajo y acceso a la tierraBrevemente señaló González Salinas que hay dos temas funda-

mentales sobre los cuales el Frente Vecinal hará fuerza en este 2014. Uno es el trabajo y el otro el acceso a la tierra.

Dejó en claro que desde su banca auspiciará proyectos que fo-menten la creación de puestos laborales. Afirmó que también impul-sará mecanismos que permitan al vecino acceder a un terreno para luego construir la vivienda propia.

Osvaldo González Salinas.

Uso del agua para riegoLa Cooperativa 16 de Octubre solicita a todos los vecinos de Es-

quel que utilicen el agua para riego únicamente en los horarios per-mitidos y no dejen las canillas abiertas durante toda la noche, y que de esa forma solo perjudican a toda la población. En especial solicita-mos que racionalicen el consumo durante EL FIN DE SEMANA.

Reiteramos nuestro agradecimiento a TODOS los VECINOS que mayoritariamente colaboran con las medidas adoptadas y le recor-damos que los horarios de riego son los siguientes: de 6 a 8 y de 21 a 24 horas.

Juan Devetak.

La Dirección del Colegio Nº 735, llama a inscriptos en Lista-do y fuera de el, para cubrir los siguientes espacios curriculares:

*3 HS Tecnología 1º4ª- carácter Interina

Los interesados, deberán presentarse, en este Estableci-miento, cito en calle Libertad 952 en los siguientes horarios: Jueves 13 y Viernes 14 de 8 a 12 horas y de 14 a 17 hs.

En diálogo con la prensa, De-vetak remarcó que el discurso del Intendente Williams fue “real y equilibrado”, señalando que en el mismo se hizo un balance de las obras que viene realizando el municipio “sin promesas a fu-turo de cuestiones nuevas”. En este sentido expresó que todo lo planteado en dicho discurso, el municipio lo viene gestionando desde hace tiempo y se mostró optimista en que “estas obras se puedan concretar este año”.

“Esta obras implican aportes del Gobierno Provincial y del Gobierno Nacional y a medida que los recursos lleguen no me cabe duda que el gobierno las va a implementar porque son una necesidad real en nuestra comu-nidad”, manifestó al respecto.

En cuanto a la importan-cia de las obras que se planea comenzar a concretar en el transcurso de este año, Devetak señaló que la urbanización de Valle Chico es una obra pri-

oritaria argumentando que “la necesidad habitacional es una necesidad concreta”.

También afirmó que otras obras importantes son las que tienen que ver con la captación de agua, “porque creo que la ciudad ha ido creciendo en po-blación y demanda del recurso”.

“Somos una población que consume mucha agua porque siempre fue un recurso que abundó”, aseguró el edil y re-marcó que el utilizar el agua para riego, llenado de piletas o para lavar el auto es un hábito de la cultura ciudadana.

El rol delbloque del PJ

En otro aspecto, Devetak se refirió al rol que cumplirá el Bloque del PJ dentro del ám-bito del Concejo Deliberante durante este año y destacó que mantendrán el mismo esquema de años anteriores en los que se plantaron como una “oposición constructiva”.

“Vamos a acompañar todos aquellos proyectos que el mu-

lograr que se consiga que por lo menos dos vehículos accesibles estén en circulación en el trans-curso del año”, afirmó Devetak.

En este sentido afirmó que los remises “accesibles generan derecho” y concluyó expresando que “lo que se pretende es que todos los ciudadanos de Esquel, tengan la condición que tengan, puedan utilizar el servicio”.

También paran los Judiciales

Los empleados judiciales de Chubut, nucleados en SITRAJUCH, mantienen desde hace algunos días asambleas en distintos puntos de la provincia, en las que definieron el reclamo del cumplimiento de la ley de porcentualidad, la apertura de pari-tarias del sector y el tratamiento legislativo del presupuesto del Poder Judicial.

En este contexto, el SITRAJUCH convocó a un paro en toda la provincia para la jornada de hoy, sin asistencia al lugar de trabajo en reclamo del cumplimiento de la Ley de Porcentualidad y el in-cremento del 14% en el primer semestre del año.

Los trabajadores judiciales, se reunieron en asamblea en el día de ayer y definieron realizar

un paro total de actividades sin asistencia al lugar de trabajo y no habrá movilizaciones. Además, se definió que el viernes a las 11, habrá asambleas en toda la provincia, para analizar el avance de las negociaciones con el Superior Tribunal de Justicia y con el Ejecutivo Provincial. Cabe destacar que el presupuesto del Poder Judicial aun no está apro-bado, motivo por el cual, la próxima semana se van a evaluar nuevas medidas de fuerza.

También se informó que el Sindicato de Tra-bajadores Judiciales de Chubut (SITRAJUCH) presentó un amparo por el incumplimiento de la Ley de Porcentualidad que en primera instancia resultó favorable al sindicato.

Colegio N° 735 informa

Page 3: Oeste13_03_2014

Jueves 13 de marzo de 2014 Página 3En Esquel y la Comarca

EMBALSE AMUTUI QUIMEIInforme correspondiente al 11/03/2014

Caudales medios diarios (m3/seg)Aporte (entrante) 88 (m3/seg)Erogado (saliente) 88 (m3/seg)Descargador de Fondo Abierto

Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 485,42 m.s.n.m. Variación Diaria 0 cm

Riesgo De Crecida Bajo De Incendio Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en:www.chfutaleufu.com.ar

Contacto: [email protected].: (54-2945) 478320 / 478324

El área de Gestión In-tegral de Residuos Sólidos Urbanos dependiente de la Municipalidad de Esquel, informa que por razones de logística, se incorporará el día sábado al cronograma de recolección de residuos in-orgánicos.

Como resultado de la

evaluación realizada sobre el sistema de recolección en los últimos cuatro meses, se decidió considerar este cam-bio de manera transitoria para beneficio a los vecinos de nuestra ciudad. Por ello, a partir de esta semana, los sábados desde las 7hs. se po-drán disponer los residuos

inorgánicos.El objetivo de este cambio

es evitar cuestiones que se observaron en estos meses de recolección como la disper-sión de residuos inorgánicos en la vía pública, la mala disposición de éstos en los arroyos por parte de algunos vecinos y el acumulamiento

en los vertederos clandesti-nos.

Por lo tanto la recolec-ción de residuos de nuestra ciudad será de la siguiente manera:

Lunes, miercoles y vi-ernes: Orgánico,

Martes, Jueves y Sába-dos: Inorgánicos.

Como estaba previsto, ayer se llevó a cabo la primera reunión entre el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME), la Asociación

Trabajadores del Estado (ATE) y el Ejecutivo. Este último ofreció un incremento del 14 % para el primer

semestre. Gremios y funcionarios mantuvieron ayer un encuentro

para sellar nuevas condiciones de trabajo. Participaron del mismo el secretario general del SOEME, Antonio Osorio, y el secretario gremial de ATE, Rubén Alvarez.

En representación del Ejecutivo estuvo presente Pablo Durán, secretario de Gobierno, Francisco Marciano, subsec-retario de Gobierno, y Fabián Tetamantti, secretario de Ha-cienda.

Al finalizar el cónclave se rubricó un acta donde las autori-dades municipales se comprometieron a analizar lo siguente: incorporar la suma fija de 180 pesos al básico; analizar el 17 % de aumento al básico; y un incremento de “ayuda escolar” de $ 550 a $ 850. Mañana viernes se desarrollará una nueva reunión.

DisconformesAmbos sindicatos rechazaron la propuesta del 14 %. “El

Ejecutivo ofreció copiar la negociación del año pasado”, ex-plicó Alvarez. Resaltó que “no aceptamos” ya que entendió los trabajadores atraviesan una difícil situación económica como consecuencia de la inflación.

Asimismo, señaló el dirigente de ATE que los funcionarios “se comprometieron a analizar la posibilidad de pasar una

suma de 180 pesos en una sola vez al básico y después un 17 % para la primera cuota del año. Lo cual daría en las cat-egorías más bajas un 22 % de incremento”.

Igualdad entre Nación,Provincia y Municipio

En cuanto a las aspiraciones, Alvarez sostuvo que lo ideal sería igualar los salarios entre el personal de Nación, Provin-cia y Municipio. De todas maneras, reconoció que esto sería complejo. “No se puede pagar a un empleado nacional un sueldo que en ningún caso baja los diez mil pesos y, a la vez, condenar a los provinciales y municipales a cobrar tres mil pesos”, indicó. “Si el proyecto es nacional y popular, los suel-dos también tendrían que ser así”, amplió.

“Una oferta muy baja” En tanto, Osorio salió de la primera negociación un tanto

“decepcionado” porque consideró a la oferta del Ejecutivo lo-cal como “muy baja”. Dijo que en asamblea con los afiliados se acordarán los pasos a seguir.

“El empleado municipal no puede quedar rezagado”, lanzó, lamentando que “tenemos los básicos más bajos si los com-paramos con otros sectores”. Y apuntó nuevamente contra la propuesta del 14 % para la primera parte del año. “No es ra-zonable”, aseguró.

Entendió la situación presupuestaria de la Administración Municipal pero aclaró que “nuestros afiliados se están endeu-dando para comer. Lamentablemente el 14 % no es un núme-ro que podríamos analizar”.

Antonio Osorio (SOEME).

PARA EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

Gremios municipales negocian aumento salarial con el Ejecutivo

A PARTIR DE ESTA SEMANA

Se suma el sábado a la recolección de residuos inorgánicos

Page 4: Oeste13_03_2014

Página 4 Jueves 13 de marzo de 2014En Esquel y la Comarca

Vacunación para niñosEl Programa de Patologías Prevalentes del Área Pro-

gramática Esquel recuerda a los padres y/o tutores de alum-nos ingresantes a 1er y 6to grado, que al momento de la in-scripción escolar deben presentar en la institución educativa a la cual concurren el Certificado de Vacunación emitido por un Centro de Salud.

Los niños que ingresan a primer grado, entre los 5 y 6 años, deberán presentar el Certificado de Vacunación con la aplicación de las vacunas: segundo refuerzo de la Triple Bac-teriana, Triple Viral y Sabín.

Los alumnos que ingresan a sexto grado, deberán cumpli-mentar el refuerzo de la vacuna contra la tos convulsa, mien-tras que las niñas a partir de los 11 años deben iniciar el esquema de prevención contra el VPH (Virus del Papiloma Humano)

Para realizar la consulta, el pedido de vacunación y su posterior certificación, los padres pueden acercarse al centro de salud de su barrio en los horarios habituales de atención. Todas las vacunas que se incluyen el Calendario Nacional de Vacunación son obligatorias y gratuitas.

En el mediodía de ayer, se realizó una asamblea en el

hall de entrada del Hospital Zonal Esquel, donde los trabajadores de la salud

analizaron las medidas a tomar en el marco del plan

de lucha por reclamos de mejoras salariales.

Cabe recordar que en la jornada del martes, delegados de distintos gremios de traba-jadores de la salud, intentaron mantener la reunión paritaria en Rawson, que no se pudo conc-retar debido a la ausencia de la Ministra de Salud, Mónica Eredia, quien se encuentra de Licencia hasta el próximo 18 de marzo.

Ante esta situación, se real-izó una reunión “intergremial”, entre los representantes de ATE, ATSA y UPCN, en la cual se analizaron las medidas a to-mar y se resolvió llevar a cabo una movilización el día viernes a las 11 de la mañana en toda la provincia.

En nuestra ciudad, los del-egados de ATE se reunieron en Asamblea con otros trabajadores de la salud que cumplen sus tar-eas en el Hospital Zonal, para darles a conocer lo resuelto en la reunión de los gremios y decidir otras medidas de fuerza.

Al respecto, Evangelina Chamorro, delegada de ATE

CONFLICTO SALARIAL

Trabajadores de la Salud continúan con medidas de fuerza y marchan el viernes

en el Hospital Zonal Esquel, en diálogo con la prensa comentó los alcances de la asamblea re-alizada en el día de ayer en el entrada de dicho nosocomio.

“Venimos de una reunión paritaria frustrada ya que se suspendió y estamos bajando a los compañeros la postura que vamos a llevar a cabo en la próx-ima reunión del día 18”, expresó e informó que establecieron las medidas a tomar hasta llegar a esa fecha.

En este sentido señaló que los delegados y trabajadores de la Salud evaluaron y aprobaron realizar el día viernes una movi-

lización por las calles de la ciu-dad. “También se están suman-do voces muy fuertes de llegar a un paro y eso lo vamos a resolver en asamblea”, agregó.

Un sector “ninguneado”

Por otra parte, la delegada gremial indicó que la propuesta del Ministerio de Salud aun no llegó y consideró a esa situación como “lamentable” remarcando que tienen que esperar a la Min-istra de Salud (Mónica Eredia) se reincorpore de sus vacaciones

para realizar la reunión pari-taria.

“Vemos nuevamente nin-guneado nuestro sector, que en reiteradas oportunidades ha tenido que viajar sin poder par-ticipar de reuniones”, enfatizó Chamorro y al respecto señaló que “todo se resuelve a las 22 hs., y no se comunica por las vías formales que se debe realizar”.

En este sentido, informó que se realizó una reunión intergre-mial entre ATE, ATSA y UPCN, en la cual se resolvió hacer una movilización el día viernes en toda la provincia “invitando a la comunidad que es la que recibe la atención del Hospital Público”.

El reclamoPor otra parte, la delegada

Gremial en el HZE, sostuvo que el reclamo de los trabajadores de la Salud es por un 35%, y agregó que no quieren “arreglos sectori-ales”, argumentando que “eso es lo que siempre afectó a la Salud Pública”.

“No queremos que dividan el gran logro que ha sido el Con-

venio Colectivo de Trabajo”, agregó destacando que preten-den un aumento que correspon-da “desde el que está en la cat-egoría más baja de ingresante hasta el que esté en la categoría más alta”.

“Hasta el momento no hemos visto más que ninguneos y manoseos con el sector de la salud”, expresó Chamorro y con-sideró que dicho sector es tan importante como la educación, la policía y otros sectores.

Page 5: Oeste13_03_2014

Jueves 13 de marzo de 2014 Página 5Publicidad

Page 6: Oeste13_03_2014

Página 6 Jueves 13 de marzo de 2014En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares

CAMPO PARA TALAJEVacunos / Lanares.

Disponibilidad inmediata.Tratar al (02945) 15685129

VENDO o PERMUTOPalio Weekend 2007

Chevrolet S10 2008 4x2Tratar al Cel:15696428Cel: 2945 - 15645845

[email protected].

ANA AZPARRENARQUITECTA

PRO.CRE.ARBICENTENARIO

ARMADO DE LEGAJO TECNICOPROYECTO DE OBRA - PLANOS MUNICIPALES

PLANILLAS - DIRECCION TECNICA

-El equipo directivo de la Escuela 7722 llama a cubrir Inglés 1*1* 3 horas interinas turno tarde, Inglés 2*1* y 2*2* 6 horas interinas turno tarde. El llamado vence el viernes 14 de marzo a las 12. 30 horas.

-La Dirección del Colegio 758 cita a cubrir Teatro 3 horas 2*5* turno tarde suplente, Imagen y Contexto 4 horas 4*3* tur-no tarde suplente, Ciencias Naturales 5 horas 1*3* turno tarde suplente, Matemática 5 horas 2*1* turno tarde suplente. Pre-sentarse hasta el 13 de marzo.

-Supervisión Región III cita al agente Juan Mieres por un término de 48 horas en la sede de Alvear 1160. Este llamado vence el 14 de marzo.

-La Dirección de la escuela 713 llama a cubrir 6 horas de Asistencia de Utilitarios de 4*1* turno mañana. El llamado cierra el 14 a las 17 horas.

-La Dirección del Jardín 436 informa a los siguientes docen-tes que deben pasar por el establecimiento a firmar planillas? Underwood Ana, Underwood Albertina, Urrutia Patricia, Zen-sano Marta, Roberts Lucía, Galarza Natalia, Mancilla Nancy, Ledesma Nora, Martín Cintia, González Gabriela, Painemal Gabriela, Calderón Vanesa, espinosa Betiana, Sepúlveda Nata-lia.

-La Escuela de Nivel Inicial 469 cita a firma planillas de in-centivo docente y sueldo a? Rodríguez María, Rivera Patricia, Roberts Lucía, Painemal Sonia, Calderón Vanesa, Cadin Olga y Pérez Arteaga Susana.

-La Dirección de la escuela 791 llama a cubrir 3 horas de Educación Física 4* año suplencia larga duración turno maña-na, 4 horas Tecnología de Gestión 6* año turno tarde, 2 horas de teatro para 1* año interinas turno mañana. El llamado vence el 14 de marzo a las 12 horas.

-La Dirección de la Escuela N* 713 comunica que se encuen-tran para cubrir: 3 horas de Tecnología 1*2* ESB TM, 3 horas de Tecnología 1*3* ESB TM, 3 horas de Tecnología 1*4* ESB TM. Presentarse hasta el 13 de marzo a las 17 horas.

-La Dirección de la Escuela 708 llama a inscripción para cu-brir el cargo de bibliotecario/a en carácter de suplente, a todos los docentes incluidos en listados definitivos para interinatos y suplencias ciclo lectivo 2014. El llamado vence el 13 de marzo a las 22 horas. Asimismo llama a cubrir cargo de secretario/a todos los docentes titulares de la 708, incluidos en los listados definitivos para cargos directivos ciclo lectivo 2014, para los que deberán cumplimentar requisitos exigidos por JCDES. Este lla-mado vence el 14 de marzo a las 22 horas.

-La Dirección del Colegio 7724 de Aldea Escolar llama a cu-brir en carácter de interinas por creación y por presentación de proyectos correspondientes al 4* año orientado en Educación Física, los siguientes espacios: Prácticas Corporales y Atléticas 3 horas, introducción a Los Juegos Motores 3 horas, Prácticas Recreativas en Ambientes Naturales 3 horas. Este llamado vence el viernes 14 de marzo. Presentarse de 14 a 16.30 horas.

-La Dirección de la Escuela 791 ofrece un cargo de secretario a todos los docentes interinos del establecimiento con título de nivel. Se deja constancia que los interesados al cargo deberán presentar en el plazo de 24 horas las certificaciones actualizadas y conceptos de los tres últimos años: 2010-2011-2012. El plazo de inscripción vence el 13 de marzo a las 12 horas. Presentarse en Holdich y ar-royo Esquel.

-Supervisión Seccional de Escuelas Región III cita en Alvear 1160 de 7.30 a 14 horas a las docentes que se detallan a continu-ación: La Hoz Maricel Estela, Gorozo Fanny y Gorozo Celsa, a los efectos que se les hará conocer.

-El Instituto Superior de Educación Tecnológica 812 CeRET lla-ma hasta el 17 de marzo a presentación de proyectos para cubrir: Interpretación de proyectos, Sistemas Constructivos, estructuras y Construcciones Especiales, Cómputo de obra, Práctica Profesional-izante III. Consultas en Alsina 2550 (Escuela 713) de 18 a 21 horas.

-La Dirección del Colegio 701 llama a cubrir un cargo de PET tornero turno mañana. Presentarse en ambos turnos.

-Supervisión Nivel Inicial comunica a los docentes de Nivel Ini-cial Región III que se ofrece una suplencia larga duración en la escuela 414. La misma se ofrecerá el primer día que se regularicen las clases en dicho establecimiento, a las 8,15 horas en Supervisión de Nivel Inicial.

-La Dirección del Colegio 791 cita al señor Bejarano Víctor por motivos que a su presentación se le harán conocer, en horario de 8 a 12 en Holdich y Arroyo Esquel.

-El Centro de Formación profesional 655 comunica que se en-cuentran abiertas las inscripciones para las siguientes capacita-ciones: Montador electricista Domic., Auxiliar Cocinero, Operador de PC, Mozoz, Camarera de Salón, Instalador Gasista de 2da. Categoría, Informática Multimedial, Auxiliar Electricista del Au-tomotor, Extracción de Aceites esenciales, Informante Turístico, Auxiliar Panadero repostero, Atención al Cliente, Auxiliar en in-stalaciones Sanitarias y de Gas Domiciliario, Operador de Máqui-nas de Carpintería. Para más información: www.cfp655esquel.edu.ar

-La Dirección de la Escuela 782 de Tecka llama a cubrir:3 horas Inglés 1*2* suplencia larga duración, 3 horas Inglés 2*1* suplencia larga duración, 3 horas Inglés 3* año suplencia larga duración, 9 horas Inglés 4*5* y 6* suplencia larga duración, 6 horas Música suplencia larga duración (segundo llamado), 2 horas Química 3* año adultos, interinas, 4 horas Matemática 1* año adultos su-plencia larga duración (segundo llamado), 4 horas Matemática 2* año adultos suplencia larga duración (segundo llamado), 2 horas matemática Financiera 3* año adultos suplencia larga duración (segundo llamado), 2 horas Educación Cívica 1* año adultos su-plencia larga duración (segundo llamado),5 horas Lengua 1*1* interinas, 5 horas Lengua 1*2* interinas, 5 horas Lengua 2*1* interinas, 4 horas PIIC (Proyecto de Investigación e Intervención Comunitaria). Presentación de proyectos hasta el 14 de marzo, in-terinas. Comunicarse al 493082.

-El Colegio 708 llama a los siguientes alumnos que se presenten en el establecimiento a la brevedad por becas: Vidal Maximiliano Javer, Candi Walter Ricardo.

-La Dirección del Colegio 708 cita al docente Banegas Darío que se presente en forma urgente en el establecimiento.

-La Dirección del Colegio 701 llama a cubrir 5 horas Lengua 2*4* turno mañana suplente, 5 horas Historia 1*1* turno mañana suplente, 5 horas Geografía 1*1* turno mañana suplente, 5 horas Geografía 1*2* turno mañana suplente, 5 horas Historia 1*3* turno mañana suplente, 5 horas Geografía 1*3* turno mañana su-plente, 5 horas Historia 1*4* turno mañana suplente, 5 horas Geo-grafía 1*4* turno mañana suplente, 5 horas Proyecto Tecnológico 6*2* turno tarde suplente.

-El instituto Superior de Educación Tecnológica 812 CeRET lla-ma a presentación de proyectos hasta el 14 de marzo para cubrir: Carrera Tecnicatura Superior Forestal en salicáceas que se cursa en Trevelin, Silvicultura y Manejo de Salicáceas 2* 9 horas cátedra interino, Dasometría 2* 6 horas cátedra interino,. Topografía 6 horas cátedra interino. Consultas 15533253 o Alsina 2550 (Escuela 713) de 18 a 21 horas.

-La Dirección del Instituto Superior 809 llama a presentación

de proyectos para la cobertura de profesorado de Educación Pri-maria, sede José de San Martín, 3* año 4 horas Filosofía cuatri-mestral un docente con formación específica, segundo llamado. 3* año 3 horas de Educación Tecnológica y su didáctica anual, dos docentes con formación específica, segundo llamado. Presen-tarse hasta el 13 de marzo a las 20 horas.

-La Dirección de la Escuela para Adultos 602 cita de 18 a 21 horas a firmar planillas de diciembre/enero a: Giulianelli Héc-tor, Winstock Virginia, Lincan Florencio, Concha Patricia, Pena Martín, Negrin Ofelia, Ibaldi Nadia, Acerete Ismael, Ledesma Mónica, Cañumil Beatriz, Devetak Brian, Mato Maximiliano, Chamorro María, Castro Mariela, Andrade Gladys, Araneda Norma, Gutiérrez Paola, Andrade Marcela, Cayrolo Gabriela, Flaquer Liliana, Santander Hortencia, Fiyol Alicia, Filleul Cris-tian, Nardo Silvina, Ríos Cyntia.

-La Escuela 740 de Aldea escolar-Trevelin llama a cubrir 4 horas suplentes de Industrialización de Leche Bovina 5*1* y 4 horas suplentes de Industrialización de Leche Bovinca 5*2*. El llamado vence el jueves 13 de marzo a las 10 horas.

-La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes do-centes a firmar planillas de haberes y retirar recibos: FONID diciembre a Said Suria, Santander Mariela, Gerez Ruth, Acosta Karina, Vargas Vanesa, Camus Belén. FONID enero: Said Su-ria, Santander Mariela, Acosta Karina, Vargas Vanesa. FONID febrero: Said Suria, Santander Mariela, Acosta Karina, Vargas Vanesa.

-La Dirección de la Escuela 470 comunica a los docentes Winter Viviana, Gutiérrez Javier, Moraga Alicia, Muñoz César, Molina Andaluz María Julia, Salomón Romina que deberán pre-sentarse a firmar planillas FONID diciembre 2013. Asimismo comunica a Ayamilla Celinda y Cadín Olga que deberán pre-sentarse a firmar planillas de haberes diciembre 2013. También cita a Winter Viviana, Molina Julia, Salomón Romina a firmar planillas de FONID enero 2014 y a las mismas personas a firmar planillas FONID febrero 2014.

-La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes docentes a firmar planillas de haberes y retirar recibos de sueldo diciem-bre y aguinaldo: Tureo Adela, Vargas Huenufil Vanesa, González Gabriela, Espinoza Betiana. Asimismo cita a Tureo Adela y Var-gas Huenufil Vanesa a retirar y firmar recibos de enero.

-El Centro de Formación Profesional 655 informa a los agen-tes que se detallan que deberán presentarse en la secretaría del CFP a fin de firmar planillas, retirar recibos y percibir haberes de noviembre-diciembre de Inc. Docente y SAC 2C 2013 y ha-beres enero e INC. Docente 2014, en los casos que corresponda: Hernández Hernán, Andreani Martín, Curzio Víctor, Fernández Norma, Gonzalo María Fernanda.

-La Escuela de Nivel Inicial 450 del barrio Badén cita a los docentes que se mencionan a efectos de percibir haberes, firmar planillas y retirar recibos de diciembre 13, SAC diciembre 13, enero 14, FONID noviembre 13, diciembre 13, enero 14: Avilez Elsa, Said Suria, Muñoz César, Manrique Ileana, Sepúlveda Natalia, Cadin Olga, Huemulaf Nadia, Zalazar Glenys, Camus Belén, Arrebol Norma, Mendoza Nancy, González Elena, Winter Viviana, Caso Rosendi Alicia, Cerdán Daniela, Ledesma Nora.

- La Junta de Clasificación Docente Región III, informa que se encuentra para notificación la resolución XIII 30 de Adjudi-cación de Cargos del Concurso de Traslado en el Primer Grado del escalafón. La notificación y retiro de la nota de Adjudicación de Cargo por Traslado deberá efectuarse en junta de Clasifi-cación docente, ubicada en su nuevo domicilio sito en 25 de Mayo y Avenida Alvear en el horario de 8 a 12 hs.

-La Dirección del Colegio N* 713 comunica a los padres o tu-tores de los alumnos Moraga Franco y San Martín Débora, que deben acercarse al establecimiento por temas que se le darán a conocer.

-La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial N* 469 cita en sus oficinas a los docentes que se detallan, con el fin de fir-mar planillas de sueldos e incentivo docente: Rivera Patricia, Painemal Sonia, Calderón Vanesa, Roberts Lucía, Lisotti Lupi Vanesa, Winter Viviana, Hernández Flavia, Sepúlveda Natalia, Curiqueo Pedro.

Page 7: Oeste13_03_2014

Jueves 13 de marzo de 2014 Página 7En Esquel y la Comarca

El ministro de Educación dijo que la carga de la información en el sistema de liquidación de haberes tiene procedimientos que cumplir; negó que se otorgue el aumento por decreto y sostuvo que el encuen-tro paritario no se realizó porque la ley establece que no puede haber medidas de fuerza si hay negociaciones en marcha.

El ministro de Educación de la Provincia, Rubén Zárate, concur-rió ayer a la mañana a la Legislatura provincial donde fue recibido por los integrantes del bloque del Frente para la Victoria (FPV) quienes fueron informados sobre la oferta de mejora salarial ofre-cida por el Poder Ejecutivo a los gremios docentes y la negociación paritaria que se venía llevando adelante.

Zárate comunicó que la oferta hace que la masa salarial se incre-mente de 175 millones a 240 millones de pesos en abril. “Hemos teni-do una reunión muy buena donde, con los números del presupuesto aprobado por la propia Legislatura para Educación, los diputados observaron que estamos haciendo el máximo esfuerzo presupues-tario y financiero posible”, indicó.

Asimismo el funcionario sostuvo que si continúa dilatándose el conflicto, los docentes dejarán de percibir los 2.000 pesos previstos con los haberes de marzo. “Hay un procedimiento formal adminis-trativo que debe seguirse. Entonces, si en los próximos cuatro días no cargamos el aumento en el sistema de liquidación, los docentes perderán los 2.000 pesos previstos para los haberes de marzo y los 4.000 de abril”, dijo.

Consultado por la prensa, el titular de Educación reivindicó y de-fendió la mesa de negociación paritaria para consensuar una mejora, al tiempo que descartó de raíz que el Gobierno analice otorgar un au-mento por decreto. “Bajo ningún punto de vista el Gobierno estudia dar un aumento por decreto, porque hay otros valores que tenemos que defender. Estamos poniendo un fuerte énfasis en defender toda la negociación paritaria porque queremos defender el diálogo. Si uno da un aumento por decreto el diálogo deja de existir”, subrayó.

Defender el diálogo y buscar consensos“Lo he dicho innumerable cantidad de veces y lo repetiré siem-

pre: tenemos la íntima convicción de que no se puede construir una educación de calidad sin que el diálogo solidifique esa buena edu-cación. Una muestra es la paritaria firmada ayer con los auxiliares de la educación, con quienes tuvimos la misma cantidad de encuen-tros paritarios que con los docentes, y a quienes manifestamos la misma información en cuanto a la disponibilidad presupuestaria de la provincia. Sin embargo, ATE y UPCN reconocieron que la propu-esta era óptima, y firmaron el acuerdo”, comparó.

Sobre la paritaria que se venía llevando adelante y que, en el último encuentro del 28 de febrero se acordó un cuarto intermedio

MINISTRO ZARATE:

“Si el conflicto se extiende, los docentes perderán de cobrar en marzo el aumento de 2.000 pesos”

La sede Esquel de la Unión Obrera de la Construcción de la República Ar-gentina (UOCRA), en estos días se en-cuentra realizando la entrega de kits escolares para los hijos de todos los ob-reros de la Construcción de nuestra ciu-dad y alrededores.

Dichos conjuntos constan de Guardapolvos, Zapatillas, y kits esco-lares tanto para alumnos de primaria como secundaria. Desde el gremio in-formaron que quienes quieran acceder a estos kits, deben acercarse a la sede de la UOCRA, en Avenida Alvear 736 de nuestra ciudad con el último recibo de sueldo.

Desde la UOCRA Esquel agradecen de manera especial al Secretario de Trabajo de la Provincia, Marcial Paz; al Subsecretario de Trabajo de la Pro-vincia, Emilio Flori; al Secretario de Infraestructura provincial, Maximil-iano López; a la Ministra de la Familia, Araceli Di Filippo; al Intendente de Es-quel, Rafael Williams y al Intendente de Trevelin, Juan Garitano, quienes gestionaron esta ayuda para los traba-jadores.

hasta 12 de marzo, Zárate dijo que “nos encontramos en una situ-ación donde corrieron el arco. Hay que restituir el juego en el que estamos. No podemos sostener los puntos que están en el preacuerdo porque la misma persona que firmó el preacuerdo el 28 de febrero es quien convocó a un paro a tres horas de haber recibido la propuesta. La verdad, algo realmente insólito para la historia gremial”, opinó.

En tal sentido indicó que de esa llamativa situación, en referen-cia a que el preacuerdo fue firmado por los mismos dirigentes que llamaron al paro, se infiere “que lo que se está dando parece más una disputa intergremial que un planteo en función del derecho de los trabajadores”.

“La gente sabe que en las elecciones internas del año pasado de

la ATECh, no logró dirimirse quién conducía el gremio y que ese trámite se encuentra sin resolución, en Trabajo. Las nuevas auto-ridades todavía no pudieron asumir. Es una situación que a esta altura también hay que incluir en el análisis de lo que está pasando porque si no, no se entiende cómo, proponiendo el salario básico más importante de la Argentina y el salario de bolsillo de las primeras cuatro provincias, rechazan la propuesta”, señaló.

Zárate dejó en claro que la paritaria sólo puede ser firmada por los gremios legalmente constituidos, como lo ATECh, para que pu-eda ser homologado y por lo tanto, se convierta en ley a fin de de-fender los derechos de los trabajadores, como los 180 días de licencia por maternidad y el debate del convenio colectivo.

Entregan Kits escolares a trabajadores de la construcción

Page 8: Oeste13_03_2014

Página 8 Jueves 13 de marzo de 2014En Esquel y la Comarca

AHORA TAMBIEN EN ESQUELAvda. Alvear 1911(02945) 15406367

Ayer se cumplió un se-mana de paro docente en la provincia y el conflicto, lejos de acercarse a una solución, parece recrudecerse cada vez más. El Gobierno provincial no concretó la reunión pari-taria prevista para el día de ayer, argumentando que no se puede llevar adelante una negociación con medidas de fuerza en el medio.

Mientras tanto, los docen-tes continúan firmes en su reclamo y no hay miras de que fueran a levantar las me-didas de fuerza hasta tanto el Ministerio de Educación de la Provincia, a cargo de Rubén Zárate, eleve una propuesta superadora acorde a lo que

PARO DOCENTE - DÍA 6

Multitudinaria marcha docente luego de una semana sin clases* Alto acatamiento en la ciudad de Esquel y la Región. Acompañamiento de otros gremios.* Tras conocerse que el Gobierno Provincial no llamó a reunión paritaria por las medidas de fuerza, los docentes realizaron una nueva Asamblea en el SUM de la Escuela Nº 76 y convocaron a un nuevo paro por 48 hs. hasta el viernes 14 inclusive.

están solicitando.La sexta jornada consecu-

tiva de paro docente volvió a contar con un alto acata-miento en nuestra ciudad y en toda la región registrando una adhesión superior al 90%, tal como viene suce-diendo desde los inicios del conflicto.

En este contexto, en horas de la tarde de ayer, y ya

conociendo que no se había concretado la reunión pari-taria prevista, los docentes realizaron una Asamblea en el SUM de la Escuela Nº 76 en la que analizaron las me-didas a tomar a partir de esta nueva situación planteada a nivel provincial.

De la asamblea particip-aron mas de 500 represent-antes de 76 escuelas de las

87 de toda la región de las cuales 74 estuvieron a favor de continuar el paro hasta el día viernes inclusive.

Entre otras mociones, los docentes reunidos en asam-blea resolvieron adelantar la movilización provincial para el viernes a las 14 hs. en Rawson. También se de-cidió para ese mismo día re-alizar una asamblea general

Page 9: Oeste13_03_2014

Jueves 13 de marzo de 2014 Página 9En Esquel y la Comarca

EsquEl Rugby Club

ASAMBLEA ORDINARIAEsquel Rugby Club, convoca a sus asociados a Asamblea a realizarse en San Martín y Sarmiento de la ciudad de Esquel, para el día 17 de Marzo de 2014 a las 21 horas con el objeto de tratar el siguiente Orden del Día:

ORDEN DEL DIA1.- Elección de dos (2) socios (2) socios para suscribir el

Acta.2.- Aprobación de Memoria y Balance de los años 2009,

2010, 2011, 2012 y 2013.3.- Renovación total de la Comisión Direcitva.

a las 10 hs. en el SUM de la Escuela Nº 76 de nuestra ciu-dad entre los que no viajen a la ciudad capital.

Además, para la jornada de hoy jueves, y solo en Es-quel, se realizarán asambleas por escuela desde las 15 a las 17 hs. con el objetivo de que las mismas estén abiertas para que puedan asistir los padres de los alumnos a que les expliquen los alcances de la lucha docente.

Luego de la Asamblea se realizó una Multitudinaria marcha por el centro de la ciudad, a la que se plegaron representantes de otros gre-

mios como el SOEME, Luz y Fuerza y Trabajadores de la Salud. Al paso de la marcha, el público en general y los comerciantes brindaban su apoyo a la lucha docente.

Reunión en Rawson

Por su parte, el Secretario General de la Regional Oeste de ATECh, Tomás Montene-gro se acercó a la Asamblea Docente para comunicar que desde el Ministerio de Edu-cación convocaron al sindi-

cato a participar de una re-unión junto con el Ministerio de Economía a partir de las 20 hs del día de ayer.

En este sentido, Montene-gro señaló que aceptaron re-unirse con los representantes de Educación y Economía porque les interesaba conocer una contrapropuesta que lu-ego debería ser analizada por todos los docentes de la pro-vincia.

Finalmente, el dirigente

gremial informó que en la re-unión del Consejo Directivo de ATECh, realizada días atrás, los representantes de la Regional Oeste se pidieron discutir el no descuento a los docentes de los días de paro.

Volver a las aulasMientras tanto, los vocer-

os de los docentes expresaron que están abiertos a escuchar una propuesta superadora departe del gobierno provin-cial para poder finalizar con el conflicto y volver a las au-las.

“Todos los docentes que participamos de esta asam-blea queremos volver cuanto antes a las aulas, pero cob-rando lo que creemos que nos

corresponde”, expresaron.“Es nuestra intención

volver al aula pero no podem-os bajar los brazos en esta lu-cha”, explicó uno de los voc-eros al tiempo que aclaró que pretendían que el conflicto se resolviera ayer, “pero hasta ahora no hemos tenido nin-guna respuesta y seguimos firmes luchando hasta el vi-ernes”.

Page 10: Oeste13_03_2014

Página 10 Jueves 13 de marzo de 2014En Esquel y la Comarca

Con más de 30 años de experiencia

NO SE CONFUNDA... NO ESTAMOS DE PASO

Del pasado sábado 8 hasta el 24 del corriente mes,

personal especializado se encuentra realizando tareas

de control, mantenimiento y mejoras en el complejo

Hidroeléctrico Futaleufú. Trabajos de esta naturaleza

se ejecutan cada cinco años y son de real

importancia para el normal funcionamiento de la central ubicada a pocos kilómetros

de nuestra ciudad. En el marco de la denomi-

nada “Parada del Complejo Hidroeléctrico Futaleufú”, el municipio de la vecina locali-dad de Trevelin organizó una visita guiada, convocando a una docena de periodistas de distintos medios de comuni-cación.

La idea de la actividad fue conocer por dentro el funcion-amiento de la presa y obtener información precisa, concisa y oportuna sobre las labores que se están realizando des-de el 8 de marzo.

Profesionales del lugar que provee energía eléctrica a la planta de aluminio de Puerto Madryn (ALUAR) ofrecieron charlas informa-tivas donde dieron cuenta de las exigentes normas de seguridad y protocolos de in-

HASTA EL 24 DE MARZO

La Hidroeléctrica Futaleufú realiza mejoras en su infraestructura

tervención que se tienen en cuenta a la hora de hacer la “Parada del Complejo”.

Cada cinco añosEl Ingeniero Jorge Mas-

tronardi, responsable de la central, explicó que los tra-bajos estructurales que lle-van adelante más de sesenta

personas se planifican por lo general con dos años de an-ticipación. “Las inspecciones se hacen cada cinco años”, dijo, agregando que la última se concretó en el 2009.

“Se acumulan un montón de reparaciones, cambios y mejoras”, añadió, remarcan-do que el avance de las nue-vas tecnologías permite in-troducir modificaciones que garantizan el normal funcio-namiento de la planta.

Asimismo, explicó que se tuvieron que vaciar las tu-berías. “Siempre tratamos de disminuir los tiempos de vaciado porque esto no deja de ser un inconveniente”, amplió.

Por otro lado, comunicó que no hay restricciones para ingresar al complejo. “Los horarios son de 8 a 20 horas”, precisó. Y rescató que por ejemplo días atrás “se hizo

Page 11: Oeste13_03_2014

Jueves 13 de marzo de 2014 Página 11En Esquel y la Comarca

ALQUILOCasa 3 dormitorios.- dos baños -

living - cocina - comedor - lavaderoEspacio para auto - Patio.

Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031

VENDOPLAN DUCATO

FURGON 2.3 JTD32 CUOTAS PAGAS.

TRATAR AL 15468873

una primera aproximación a la utilización de los rápidos por medio de los kayacs y el rafting”.

El intendente de Trevelin, Juan Garitano, acompañó la actividad de ayer miércoles y en diálogo con la prensa

aseguró: “Son impactantes los trabajos que se están ha-ciendo en materia de seguri-dad y mantenimiento de todo el complejo. Hay que resaltar el programa de contingencias que tiene la presa”.

Page 12: Oeste13_03_2014

Página 12 Jueves 13 de marzo de 2014En Chubut

C O M P R OAUTO CHICO

147, 128, ETC.TRATAR AL 15693431

* Iniciativa de Karamarko en consonancia con descentralización para reducir costos de intermediación en precios de alimentos.

Prohibición de fijar sumas no remunerativas en acuerdos paritarios

En “Hora de Preferencia”, el legislador social-ista Anselmo Montes (Bloque FPV) expuso funda-mentos e importancia de la sanción legislativa de un proyecto de ley de su autoría, girado a comis-iones parlamentarias, propiciando el “Boleto Educativo Gratuito”, Urbano e Interurbano hasta los 150 kms., para estudiantes, docentes y no do-centes de Niveles Inicial, Primario, Secundario, Terciario y Universitario, que residan en la Pro-vincia del Chubut, interpretando así un reclamo histórico del movimiento estudiantil.Estudiantes de la Universidad que presenciaban la sesión, se pronunciaron con aplausos por esta iniciativa que ha promovido el legislador A. Montes.

En otro orden temático y también presen-tado por el citado legislador socialista, se derivó a comisiones parlamentarias, para su análisis y posterior dictámenes, a un proyecto de ley me-diante el cual se hace eco de iniciativa de rep-resentantes del sector de beneficiarios pasivos de la seguridad social, por el cual propicia la prohibición de fijar sumas no remunerativas en acuerdos paritarios, a través de Convenciones Colectivas de Trabajo Estatales.

“No podemos hablar del Boleto sin mencionar la intensa lucha de nuestros compañeros/as de la Federación de Estudiantes Secundarios (FES) en la Provincia de Buenos Aires, que desembocó en la atroz “Noche de los Lápices” durante la última dictadura militar.Es su valiente lucha el legado que reciben las nuevas generaciones de estudi-antes, que al igual que ellos, desean vivir en un mundo mejor, en donde la Educación lo haga per-

sonas libres”, precisó Montes.“La Federación Universitaria Patagònica,

movimientos estudiantiles (FUICH, “Estudi-antes Independientes de Derecho Trelew”, “Estu-diantes por Econòmicas”, “La Célula”, “UNIEN”, “UNEN”) y Centros de Estudiantes que acompa-ñan este proyecto de ley, hace màs de seis años que han venido peleando por el Boleto Estudi-antil. El Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, por Resolución 14/12, de fecha 6 de Marzo, decidió pronunciarse a favor de un proyecto de Ley de Boleto Estudiantil Gratuito en el ámbito del Chubut, propiciado por la Federaciòn Universi-taria Patagònica”, consignò.

“La Agrupación de Estudiantes de Ciencias Jurídicas “Frente de Estudiantes de Derecho” presentò ante el Consejo Zonal de la SedePto. Madryn, en sesión del 9 de Junio, una solicitud para que dicho Cuerpo se declare a favor del An-teproyecto de Ley Provincial del “Boleto Educa-tivo Gratuito”, significó.

Tras citar la Ley Educativa que garantiza el acceso a la Educación en Todos los Niveles y Mo-dalidades por el Estado Nacional, las Provincias y Ciudad Autónoma de Bs. As., Montes adujo que “de la misma manera, los Docentes y No Docen-tes deben ser contemplados ante dichas leyes, son ellos quienes día tras dìa cargan sobre sus hombros al sistema educativo para formar a los hombresque tendrán la responsabilidad de con-tinuar con la tarea de recuperar la independen-cia económica y la soberanía política”.

Interés de la Legislatura en establecer una sucursaldel Mercado Central en Comodoro Rivadavia

La Legislatura Provincial dio sanción favorable, en trata-miento sobre tablas, al proyecto de Declaración promovido por el diputado José Karamarko, con el acompañamiento de sus pares del Bloque PJ, diputados Gustavo Muñiz y Carlos Gómez, por el cual se peticiona al vice-presidente del Mercado Central, Alberto Samid, que contemple a la Provincia del Chubut como espacio geográfico para la insta-lación de una Sucursal del mis-mo, en consonancia con la nueva estrategia de descentralización para reducir la intermediación, disminuir costos logísticos e in-fluir en el mercado de alimen-tos”.

Se solicita, asimismo, al Sr. Gobernador del Chubut, Dr. Martín Buzzi, que “interceda ante la autoridad del Mercado Central para lograr que la Su-cursal del mismo sea insta-lada en la ciudad de Comodoro Rivadavia, castigada desde siem-pre por la suba desmesurada de precios de los alimentos”.

Por último, se propugna re-mitir copia de esta iniciativa legislativa al Sr. Gobernador

Martin Buzzi, al Vicepresidente del Mercado Central, Sr. Alberto Samid, al Sr. Intendente de Co-modoro Rivadavia, Néstor Di Pierro, y al Presidente del Con-cejo Deliberante de la “Capital Nacional del Petròleo”.

Estrategia de descentralización

En los fundamentos del proyecto de Declaración, el diputado comodorenseKara-marko aludió a “la estrategia de descentralización de la actividad intermediadora y comercializa-dora del Mercado Central exte-riorizada por su Vicepresidente Alberto Samid”, y refirió que “la propuesta difundida contempla la apertura de cuarenta sucur-sales distribuidas en el primero, segundo, tercer cordón del con-urbano bonaerense y también en las provincias que son parte del territorio nacional”.

Se aseveró que “es indispens-able, necesario y conveniente contar con la presencia del Mer-cado Central en la Provincia del

Chubut, particularmente en la ciudad de Comodoro Rivadavia, que desde siempre y mucho màs en la actualidad tiene los precios por las nubes”, destacando que “la ciudad de Comodoro Rivada-via es la màs importante de la Patagonia, la Capital Nacional del Petròleo, su jurisdicción territorial tiene una superficie de 548,2 km2. y desde el 13 de Diciembre de 1907 ha sido gen-erosa con la provisión de petróleo y gas para los argentinos y ar-gentinas, hoy màs que nunca, necesitamos reciprocidad par que los sacrificados habitantes de la tierra de los vientos sientan una caricia política en lo que a asentamientos de sucursales del Mercado Central se refiere”.

“Ha llegado la hora ser teni-dos en cuenta y dejar de ignorar-nos en lo que a medidas de políti-ca económica que impactan en la cadena alimenticia, con la finali-dad de proteger el bolsillo de los consumidores de la voracidad de la intermediación parasitaria y de la remarcación desmedida e inhumana de los precios en las bocas de expendio comercial”,se adujo significativamente.

“Serìa alentador para quienes habitamos la Provincia del Chubut, que además de Ca-ñuelas, el primer, segundo y terc-er cordòn del conurbano bonae-rense se contemple a nuestra provincia como lugar de insta-lación de una Sucursal del Mer-cado Central. Con esta medida dispuesta por Alberto Samid se quiere evitar la intermediación innecesaria de terceros en la ca-dena de formación de los precios y que los productos alimenticios lleguen de manera directa del productor al consumidor”,se sig-nificó.

“Teniendo en funcionamiento al Mercado Central por medio de una sucursal en la ciudad de Comodoro Rivadavia, se fomen-taría el desarrollo intensivo del valle de Sarmiento y de los pro-ductores locales que tendrían un lugar específico para vender lo producido”, resaltó el legislador

chubutense.La legisladora Argentina

Martínez (preside Bloque FPV) respaldó dicha iniciativa, ex-puso consideraciones acerca de la significación de disponer del Mercado Concentrador en la región valletana y, en términos de extensión geográfica, puso de relieve la importancia de establecer las bases de un mer-cado concentrador en la región patagónica, precisamente para sustentar los objetivos de evitar impactos de excesivos costos en desmedro de consumidores.

Votan pedidosde informes

Se sancionó, en otro orden, un proyecto resolutivo que pro-movieron las diputadas Raquel Di Perna y Miryhan Crespo (Blo-

que PJ Modelo Chubut) solici-tando informes al Ministerio de Salud respecto de cirugías real-izadas en hospitales públicos de la provincia en el lapso de enero de 2013 y febrero de 2014.

Asimismo, tuvo sanción parlamentaria otro pedido de informes, presentado por la leg-isladora Raquel Di Perna reca-bando del Ministerio de Familia y Promociòn Social document-ación del proceso de adquisición como también de su composición y distribución de kits escolares.

En el tramo final de la “Hora de Preferencia”, el legislador José Luis Lizurume (UCR) pre-sentò un requerimiento informa-tivo al Ministerio de Educación acerca de fundamentos, motivos y nòmina de intervenciones en establecimientos educacionales de niveles medio y superior del Chubut, siendo ello votado por el cuerpo legislativo.

En otro orden temático y también presen-tado por el citado legislador Anselmo Montes, se derivó a comisiones parlamentarias, para su análisis y posterior dictámenes, a un proyecto de ley mediante el cual se hace eco de iniciativa de representantes del sector de beneficiarios pasi-vos de la seguridad social, por el cual propicia la prohibición de fijar sumas no remunerativas en acuerdos paritarios, a través de Convenciones Colectivas de Trabajo Estatales.

Durante la “Hora de Preferencia”, el legis-lador Jerónimo García (preside Bloque PJMCh) instó al Ejecutivo Provincial a una rápida im-plementación de políticas públicas estratégicas en relación con la ley que lo faculta a contraer deudas y también respecto de disponibilidad de recursos financieros destinados a la construcción de Hospitales de Alta Complejidad en Trelew y Comodoro Rivadavia y de Centros de Atención Social en distintas comunidades chubutenses.

Al respecto, el legislador García aludió al complejo panorama económico y social a con-secuencia del negativo impacto inflacionario y asimismo advirtió sobre endeudamiento en dólares, devaluación monetaria y consecuencias recesivas, que repercuten en incrementos de costos de materiales de la construcción e incide

también en los costos de manos de obra, por lo que insistió en la implementación de políticas y consecuente ejecución de obras anunciadas para paliar dicho panorama económico.

En otro enfoque crìtico, el diputado Jerònimo García se explayó respecto de la implementación de la Ley Corta que le confirió potestades a las provincias con recursos hidrocarburíferos en contraste con atribuciones de la nación en cuan-to a la fijación de precios referenciales del valor de los combustibles.

Seguidamente, el legislador José Karamarko (Bloque PJ) exaltó la presentación en la Legisla-tura de la Orquesta Municipal del Barrio INTA de Trelew, integrada por jóvenes y talentosos intérpretes como también su dirección musical, por lo que consideró apropiado el aporte de un subsidio no reintegrable para contribuir a esta trascendente actividad artística en el ámbito re-gional del Chubut.

Por último, la legisladora cordillerana Elva Willhuber hizo propicia la “Hora de Preferencia” para exponer reflexionesacerca de habitualre-currencia en el debate político con respecto al autismo, exhortando entonces a la oposición al debido respeto, por tratarse etimológicamente de un trastorno en la salud humana.-

Montes fundamentó proyecto de leySobre Boleto Educativo Gratuito

Page 13: Oeste13_03_2014

Jueves 13 de marzo de 2014 Página 13Página 29En Chubut

GCM PropiedadesALQUILO: Casa 3 dormitorios.- Casa 2 dormitorios 2600.- AlquiloOficinapordía.- Departamento2dormitorios

VENTA: Casade3dormitoriosconcedin.- Casa de 4 dormitorios.- TREVELIN VENTA: TerrenosdesdeU$S25.000.- Casade3dormitoriosenpesos.- TerrenossobreAv.SanMartíndesde1000m2.-

Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031

LISTO PARA RETIRAR

VENDO Plan OvaloFord Focus

1.6 sigma TI-VCT de 125 cv,37 cuotas pagas y adjudicado.

Cel: (02945) 15526307

Beneficiarán al Sindicato de Obreros Panaderos y Pasteleros Patagónicos, al de la Industria de la Carne del Chubut y al de

Barracas de Lanas. El gobernador Martín Buzzi encabezó la apertura de las licitaciones acompañado por las autoridades

de las representaciones sindicales y los trabajadores. “Es la primera vez que los tres sindicatos van a recibir viviendas a través del Estado Provincial en la zona del Valle Inferior”,

resaltó. El gobernador Martín Buzzi encabezó este miércoles la apertura

de las licitaciones para la construcción en Trelew de 22 viviendas para el Sindicato Regional de Obreros Panaderos y Pasteleros Pa-tagónicos, 22 para el Sindicato de la Industria de la Carne del Chubut y también 22 para el de Barracas de Lanas.

Durante su discurso, el Gobernador subrayó que “es la primera vez que los tres sindicatos van a recibir viviendas a través del Estado Provincial en la zona del Valle Inferior”, señalando que “es la primera vez desde que existen como organizaciones sindicales que tienen este reconocimiento desde el Gobierno de la Provincia”.

Estos tres sindicatos “son organizaciones que tienen que respond-er todos los días a sus trabajadores, a sus afiliados. Son en total 1.130 familias en Trelew que hoy ven abrir la puerta para acceder a una vivienda digna” dijo.

A su vez, Buzzi precisó que en esta oportunidad “66 familias de estos tres sindicatos van a poder acceder a la vivienda a través de la firma y la apertura de la licitación” y agregó que “en poco tiempo empieza la construcción”. El Gobernador resaltó que “una de las prin-cipales cuestiones en las que hay que trabajar además del salario, es en que los trabajadores puedan acceder a la vivienda”, afirmando que “no es lo mismo ganar un sueldo y utilizarlo para pagar un alquiler, que tener una casa en donde se cría a los hijos, porque esto brinda otro tipo de tranquilidad para el conjunto de la familia”.

En el acto, el mandatario provincial estuvo acompañado por el vicegobernador Gustavo Mac Karthy; el gerente general del Instituto Provincial de la Vivienda, Nelson Turrillo; y las autoridades de las tres representaciones gremiales. Además participó el secretario de Obras y Servicios Públicos de Trelew, Federico Massoni.

Sueños que se cumplenEl gerente general del Instituto Provincial de la Vivienda dijo que

“el esfuerzo empieza con una primera etapa y esta es la apertura de la licitación”, mientras que “más adelante estaremos firmando los con-tratos y dando inicio a las obras”.

Además al referirse a las 66 viviendas que se construirán en Trelew y que beneficiarán a los tres sindicatos sostuvo “que se cumple el sueño de mucha gente que está esperando tener su techo propio”, precisando que “estos son los momentos en los cuales nos reconforta el trabajo que hacemos y las ganas que le ponemos”.

Mediante un decreto firmado por el gobernador Martín Buzzi, se precisa que dicha acción alcanza

a toda la Administración Pública Provincial. Los

análisis se harán en hospitales públicos, sin

excepción. El Gobierno del Chubut in-

formó que será requisito de ad-misibilidad a la Administración Pública Provincial la realización

de exámenes bioquímicos y médicos, a fin de descartar el consumo de estupefacientes y psicotrópicos tanto en emplea-dos como en funcionarios del Estado.

Así quedó establecido en el decreto provincial nº 232 que lle-va la firma del gobernador Mar-tín Buzzi y la refrenda del min-istro coordinador de Gabinete, Miguel Castro. El instrumento legal precisa en su artículo primero que este requerimien-to alcanza tanto a organismos centralizados como descen-tralizados, entes autárquicos y Sociedades del Estado, sea para funcionarios o empleados

públicos que se desempeñen de manera permanente o transito-ria.

Además, se indica que los exámenes pertinentes deberán ser realizados en hospitales públicos sin excepción, “bajo la reserva y confidencialidad con-forme lo establece el Código de Ética de la Asociación Médica Argentina”, aclarando que los mismos se desarrollarán perió-dicamente de manera rotatoria.

Esta medida se encuadra en acciones que el Estado Provin-cial lleva adelante para com-batir el consumo de sustancias que de alguna manera pudieran afectar la salud poblacional.

En este sentido, se expresa en el decreto que atento a la Ley nº 23.737 que sanciona la tenen-cia, consumo y tráfico de estupe-facientes; “el Poder Ejecutivo no puede tolerar el consumo porque el mismo se encuentra vincula-do de manera directa al tráfico”.

Se señala asimismo que combatir este tipo de prácticas es premisa tanto del Gobierno Nacional como Provincial, por lo que “se tomarán todas las me-didas destinadas a tal fin” y se considera que es “incompatible que un funcionario o empleado público represente intereses relacionados con el tráfico de es-tupefacientes”.

TRELEW

El Gobierno invertirá 40 millones de pesos para construir 66 casas destinadas a sindicatos

Será requisito de admisibilidad en el Estado la realización de exámenes que descarten consumo de estupefacientes

Agradecimiento gremialPor su parte Hugo Irigoyen, delegado zonal del Sindicato Region-

al de Obreros Panaderos, Pasteleros Patagónicos indicó que “son las primeras viviendas que se van a construir para los compañeros de nuestro sindicato en Trelew”. Puso el énfasis en que “esto no es pro-ducto del trabajo de una sola persona”.

“No han sido pocas las veces que hemos venido a golpear las puer-tas del Gobierno provincial y siempre nos supieron atender, princi-palmente a Nelson Turrillo al que hemos venido a ver muchas veces”, enfatizó.

Porque “nosotros entendemos que la forma de obtener viviendas para nuestros afiliados es ir por derecha, como corresponde”.

En la misma línea, Hipólito Millapi, secretario de Organización del Sindicato de la Carne, sostuvo que “para nosotros es un día es-pecial, porque en el Valle es la primera vez que recibimos viviendas. Hace cuatro años y medio que estamos en la región. Lograr en ese período 22 viviendas es muy auspicioso para nuestro gremio”. En fun-ción de esto “debemos agradecer al Gobierno Provincial”.

Por último remarcó que “somos alrededor de 500 afiliados en el Valle y conocemos que hay más demanda, pero este es el camino como ha dicho el Gobernador de la provincia. Por eso seguiremos trabaja-ndo para obtener más viviendas”.

Ofertas Para la Licitación Nº 04/14 que contempla el proyecto y construc-

ción de 22 viviendas para el Sindicato Regional de Obreros Panader-os, Pasteleros Patagónicos, se presentaron dos ofertas: una perteneci-ente a la empresa WAR Construcciones SRL de 13.322.480,03 pesos y la otra de Casema Construcciones SA de 13.242.271,75 pesos.Luego se abrió la Licitación Nº 05/14 que incluye el proyecto y construc-ción de 22 viviendas del Sindicato de la Industria de la Carne del Chubut, donde se presentó una primera propuesta económica de la empresa Casema Construcciones de 13.204.657,40 y una segunda de Arteco SA de 13.433.809,19 pesos.Por último, se realizó la apertura de sobres de la Licitación Nº 06/14 para el proyecto y construcción de 22 viviendas del Sindicato de las Barracas de Lanas también con dos ofertas, una de WAR Construcciones SRL de 13.461.004,69 pesos y la otra de Arteco SA con 12.905.650,99 pesos.

Page 14: Oeste13_03_2014

Página 30 Jueves 13 de marzo de 2014En Chubut

Fueron convocados por la Secretaría de Turismo

y Áreas Protegidas del Chubut, en una acción

de promoción que se desarrolló en conjunto

con la Municipalidad de Camarones y operadores

turísticos privados. Prensa gráfica y televisiva difundirá

las bellezas y atractivos, con el objetivo de convocar a

turistas a conocer la zona.

La Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, en conjunto con la Municipalidad de Camarones, organizó un Fam Press –viaje para prensa- con el objetivo de dar difusión y visi-bilidad a los atractivos turísticos que tiene Camarones y toda la zona del Parque Interjurisdic-cional Marino Costero Patagonia Austral e invitar a los chubu-tenses y patagónicos a pasar el fin de semana largo de Semana Santa para recorrer sus bellezas naturales, conocer la gran diver-sidad de fauna, realizar excur-siones náuticas, buceo, y todo lo que ofrece la zona.

Al respecto, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas, Carlos Zonza Nigro, manifestó: “Dentro de los trabajos de pro-

moción que llevamos adelante desde la Secretaría de Turismo se organizó este viaje para me-dios de comunicación de la zona del Valle y que tienen difusión en la provincia”.

En este sentido señaló que este Fam Press “surgió a partir de la necesidad de fomentar el tur-ismo en la zona de Camarones y del Parque Marino Costero, pero también con el objetivo de fortal-ecer a los prestadores turísticos y dar a conocer los productos que ofrecen, los servicios que tienen, y por supuesto convocar a los chubutenses y patagónicos a to-marse unos días de recreación en Semana Santa degustando los productos de mar de Camarones, hacer alguna excursión náutica y pasear por el Parque Marino

Costero con toda la fauna que tiene para ofrecer a los turis-tas”. Por su parte, la directora de Turismo y Cultura de la Munici-palidad de Camarones, Yamila Huenchual, destacó el trabajo conjunto con Turismo provin-cial para viabilizar el viaje de prensa e indicó: “Estamos muy contentos por este viaje que se ha concretado. Si bien ya hemos trabajado con otros grupos de pe-riodistas, nos quedaba pendiente concretar con los medios de la provincia que son los principales difusores para promover el turis-mo provincial y regional, dando a conocer todas nuestras particu-laridades” y agregó que “siempre estamos trabajando con el apoyo de la Secretaría de Turismo en Fam Tours y Fam Press”.

* También se anunció el Extraordinario de abril en el marco del “Festival Celeste y Blanco”.

PARA DIFUNDIR ATRACTIVOS

Periodistas chubutenses recorrieron el Parque Marino Costero y Camarones

Actividades realizadas

Los periodistas presenciaron en evento de gastronomía y co-cina en vivo, a cargo de los chefs de la Asociación Chucaro que elaboraron diversos platos con mariscos y pescados frescos de la localidad.

Asimismo realizaron un pas-eo con el prestador “Patagonia Austral” por la Isla Blanca, con avistaje de diversas especies de

fauna marina y aves; recorrieron Cabo Dos Bahías y Caleta Sara dentro del Parque Interjurisdic-cional Marino Costero Patagonia Austral.

Por otro lado, apuntando al turismo que disfruta de la parte cultural e histórica, la prensa relevó diversos testimo-nios asociados a la vida de Juan Domingo Perón y su familia en Camarones, visitaron el Museo de la Familia de Perón y el taller de Artesanías, entre otras recor-ridas.

Una familia de Rawson se llevó 50.000 pesos del Telebingo

El gerente general del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, Martín Sterner, el delegado zonal del organismo Mariano Sánchez Cordi y la titular de la agencia 2016, Olga Cuenca entregaron a la señora María Fernández y a su marido Pablo Parada de la ciu-dad de Rawson, $50.000 en efectivo correspondientes al premio Bingo de la Segunda Ronda del sorteo realizado el último domingo de febrero. La feliz pareja era la ter-cera vez que compraba un cartón del Telebingo cuando la Diosa Fortuna los hizo merecedores de esta jugada. El matrimonio adelanto que el dinero estará destinado a la terminación de un quincho familiar.

El gerente de Lotería, Martín Sterner, señaló la im-portancia y “…la alegría de poder estar cerrando este cír-culo virtuoso que comienza con la compra de un cartón del Telebingo y concluye aquí, con la entrega de un pre-mio que hace feliz a mucha gente y que sirve también, para poder llegar a cada rincón de la provincia con re-spuestas en materia de acción social para quienes más lo necesiten”.

Festival Celeste Y Blanco Por otra parte el titular del IAS, adelantó que el

próximo domingo 6 de abril en el Predio Ferial de Co-modoro Rivadavia, se realizará una nueva edición del Telebingo dentro de lo que se denominará el “FESTIVAL CELESTE Y BLANCO” que tiene como objeto rememo-rar la hazaña para lograr la recuperación de las Islas Malvinas en el año 1982 y homenajear a los soldados que fueron parte de esa acción.

“En el mes de abril vamos a estar acompañando a nuestros héroes nacionales en la semana de la conmemo-ración por la guerra de Malvinas, vamos a llevar adelan-te un Telebingo Extraordinario temático, porque vamos a estar inmersos en esa semana de evocación histórica de esta gesta austral, y a diferencia de otros espectácu-los presentaremos a varios artistas locales para darle un aspecto más regional” concluyó Martín Sterner, gerente general de Lotería del Chubut

Page 15: Oeste13_03_2014

Jueves 13 de marzo de 2014 Página 31

E-MAIL:[email protected]

[email protected]

En Chubut

- Vuelos Martes, Jueves, Sábados y Domingos desde Buenos a Esquel y desde Esquel a Buenos Aires. - A partir del día 01/03/14 vuelos diarios Buenos Aires/Esquel/Buenos Aires. - Atención en nuestra oficina y ventas telefónicas, horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 hs y los sabados, domingos y feriados de 09:00 a 21:00 hs. - Ventas con tarjetas de créditos, tenemos 31 bancos adheridos para pagos sin interes y a partir de ahora Patagonia 365 del Banco del Chubut.

El ministro de Seguridad y Justicia, José Glinski,

destacó, en este contexto, el trabajo de la Brigada de

Investigaciones. El detenido se encuentra en Río Negro y será trasladado a Trelew,

donde ocurrió el hecho el domingo último.

El ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, José Glinski, encabezó este miércoles una conferencia de prensa en la que se de-talló y destacó el trabajo de investigación que llevó a cabo la Policía del Chubut para dar con el presunto au-tor del crimen de los herma-nos Aballay, ocurrido esta semana en el barrio Tiro Federal de Trelew.

En la conferencia, real-izada en la Jefatura de la Policía en Rawson, Glin-ski manifestó: “Nosotros destacamos el trabajo de la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chubut en este caso. Ahora se de-ben dejar pasar los tiempos prudenciales de una inves-tigación para determinar qué ha ocurrido verdadera-mente”.

El ministro estuvo acom-pañado por el subsecretario de Justicia, Rodrigo García Palumbo; el jefe de la Policía del Chubut, Luis Buttazzi; el director de la Policía Ju-dicial, Marcelo Gauna; y el jefe de la Unidad Regional de Trelew, Carlos Bidera,

* En los controles que se llevaron adelante en la jurisdicción de la Comisaria Seccional Segunda fueron afectados 71 efectivos policiales y 8 móviles.

POLICIA DEL CHUBUT

Informan sobre el exitoso operativopor el que se detuvo al presuntoasesino de los hermanos Aballay

entre otras autoridades. Por su parte, Bidera re-

marcó que “una vez ocur-rido este hecho fue de vital importancia la recolección de evidencia en el lugar. Esto fue efectuado por la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chubut para lograr la identidad del presunto autor del crimen cuyo nombre es Horacio Alejandro Blanco”.

Además detalló que “las declaraciones de la pareja de uno de los abatidos y las pesquisas correspondientes dieron el fundamento nec-esario para que la Fiscalía solicitara al juez penal, César Zaratiegui, la orden de allanamiento de la vivi-enda de este señor en el barrio Tiro Federal donde se secuestraron elementos

que sirvieron de interés para la causa junto al ve-hículo de la persona, un Volkswagen Senda de color blanco”.

Por último confirmó que “en virtud de las tareas de inteligencia que se lleva-ron a cabo en conjunto con la Policía de Rio Negro, se obtiene como resultado que este sujeto se encontraba en la zona de Arroyo de la Ven-tana, dado que allí residen familiares del acusado”.

“En estos momentos Blanco está alojado en de-pendencias policiales de Río Negro a la espera de que se concreten los trámites juris-diccionales para ser trasla-dados a la ciudad de Trelew y así responder ante la Jus-ticia por los hechos que se le sindican”, finalizó Bidera.

Nuevo operativo de control y saturación en Trelew

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad y Justicia, la Policía del Chubut,a través de la Dirección de Seguridad y el Área Unidad Regional Trelew, realizó este martespor la noche un nuevo op-erativo de saturación en la jurisdicción de la Seccional Segunda de Trelew.

Asimismo y en modo simultáneo se lleva-ron adelante recorridas y patrullajes con el objetivo de controlar el tránsito vehicular, prevenir alteraciones al orden público, el con-sumo de alcohol en la vía pública, además de llevar adelante la prevención y control de las infracciones a las leyes nacionales, provincia-les u ordenanzas municipales.

En el operativo,que se puso en marcha desde las 19 hasta las 22,30 horas, trabaja-ron 71 efectivos y se contó con 8 móviles poli-ciales.

Participaron 16 efectivos de Infantería Rawson, 14 delÁrea de Operaciones Rawson, 9 efectivos de la División Canes Trelew, 4 de la División Policía Montada Trelew. Además

trabajó personal dependiente de la Unidad Regional Trelew: 15 efectivos de la Sección de Operaciones, 5 de la Comisaria Segunda de la ciudad, 4 de la Sección Bicipolicias, 2 de la División de Drogas y 2 de la Planta Verifica-dora de Trelew.

Al respecto, el jefe de la Comisaria Segun-da, Román Macías, señaló que el operativo tuvo como meta “desplegar controles de trán-sito vehicular e identificación de personas para evitar, como medida preventiva, hechos delictuales”.

Román explicó que el operativo de identi-ficación de personas se realizó “a lo largo de la zona comercial de la jurisdicción de la Sec-cional Segunda”, indicando que “se abarcó la calle Colombia y alrededores”.

Asimismo dijo que puntualmente “el con-trol de tránsito se desarrolló entre la calle Edison y Fuerte San José de 19,30 a 21”, y afirmó que como resultado del mismo “se identificaron 55 vehículos, se labraron 6 actas de infracción y se secuestró una moto”.

Page 16: Oeste13_03_2014

Página 32 Jueves 13 de marzo de 2014En Chubut

* La XXIX asamblea ordinaria del órgano fue presidida por autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia. Vivienda, transporte, educación y servicios fueron otros temas abordados.

* Se llevará a cabo este viernes en el Servicio de Oftalmología del Hospital Zonal de Trelew, de 8 a 16 horas, de forma gratuita.

Así lo indicó la subsecretaria de

Planificación y Capacitación del Ministerio de Salud

provincial, Fabiana Salvo, quien a su vez recordó

que la inscripción a esta fundamental instancia

de formación de los profesionales médicos se abrió el 17 de febrero y

se podrá realizar hasta el próximo 20 de marzo.

El Ministerio de Salud del Chubut, que encabeza Mónica Eredia, convoca a los interesa-dos en cubrir las 60 vacantes de las Residencias del Equipo de Salud 2014, en las espe-cialidades Medicina General, Clínica Médica, Pediatría, Tocoginecología, Salud Men-tal Comunitaria, Cirugía General, Neonatología, Tera-pia Intensiva, Psiquiatría y Traumatología. Los jóvenes profesionales, en su mayoría médicos, que resulten seleccio-nados desempeñarán tareas a partir del próximo 2 de junio en los hospitales de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Rawson y El Maitén.

Así lo indicó la subsecre-taria de Planificación y Capac-

itación, Fabiana Salvo, quien puntualizó que “a partir del lunes 17 de febrero se habilitó en el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Ar-gentino) la inscripción online para las residencias médicas de la provincia, que están in-cluidas en el examen único de residencias nacionales”.

“Los cupos ofertados para el año 2014 suman un total de 60 y corresponden a las especialidades de Medicina General, Clínica Médica, Pediatría, Neonatología, To-coginecología, Cirugía Gen-eral, Psiquiatría, Salud Men-tal Comunitaria, Ortopedia y Traumatología y Terapia In-tensiva”, señaló Salvo, agre-gando que “se desarrollan en los hospitales de Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Co-modoro Rivadavia, Esquel y El Maitén”.

Reconocimiento nacional

Asimismo, la funcionaria de la cartera sanitaria pro-vincial destacó que “el total de las residencias son reconoci-das por el Ministerio de Salud de la Nación, que también aprobó sus programas, las so-ciedades científicas correspon-dientes y tienen una duración de 3 o 4 años, de acuerdo a la especialidad”.

“Los interesados pueden recibir más información en la página web de nuestro Min-

isterio de Salud y a través de la Dirección General de Pl-anificación y Capacitación de Recursos Humanos, área a la que deberán enviar la docu-mentación una vez realizada la inscripción online”, sostuvo Salvo.

InscripciónLa inscripción a las resi-

dencias, que se abrió el 17 de febrero, se podrá efectuar hasta el próximo 20 de marzo, a través del SISA (Sistema In-tegrado de Información Sani-taria Argentino): https://sisa.msal.gov.ar.

El examen escrito para in-gresar a las residencias de la provincia, se tomará el 29 de abril a las 8 horas en simul-táneo, en la ciudad de Buenos Aires y en Rawson. Luego, los aspirantes a ingresar serán entrevistados por referentes de la cartera sanitaria provin-cial.

Más informaciónLos interesados en obtener

mayor información sobre las residencias pueden contac-tarse con el Departamento Provincial de Residencias del Equipo de Salud al teléfono (0280) 4485710 o a los e-mails [email protected] y [email protected], o visitar el sitio web http://organismos.chubut.gov.ar/salud_capacitacion.

PUERTO MADRYN

El Consejo Provincial de Discapacidad se reunió y analizó políticas ocupacionales

Chubut adhiere a la “Campaña Nacional de Detección Temprana de Glaucoma”

El Ministerio de Salud del Chubut, que con-duce Mónica Eredia, tomó la decisión política de adherirse a la “Campaña Nacional de Detección de Glaucoma”. Es por esto que este viernes 14, de 8 a 16, se desarrollará de forma gratuita y abierta a toda la población la campaña de pre-vención de la principal causa de ceguera no re-versible en todo el mundo. El glaucoma es una enfermedad que deteriora gradualmente la visión, sin presentar síntomas y está habitual-mente relacionada al aumento de la presión in-traocular.

Al respecto, Gabriela Sánchez, jefa del Ser-vicio de Oftalmología que depende del Hospital Zonal de Trelew y está ubicado en la intersección de las calles Italia y Moreno -donde funcionaba la Asociación de Obras Sociales (ADOS)- explicó que “esta campaña se realiza para detectar glau-coma, esto es, aumento de presión en los ojos que provoca a veces daños en el nervio óptico, lo que se traduce en daños en el campo visual”.

“El estudio es sencillo, rápido, indoloro y gratuito. Lo que tenemos que hacer es contro-

lar la presión de los ojos para asegurarnos que está dentro de los valores normales, porque esta patología no tiene síntomas. Para ello estará a disposición de la gente que se quiera acercar de 8 a 16 horas el equipo de oftalmólogos del hospi-tal y los privados que se quieran sumar”, indicó.

A su vez hizo hincapié en que el estudio “no es para nada invasivo, no necesitan venir acom-pañados como cuando dilatamos las pupilas para hacer un fondo de ojos, por ejemplo. Es simple-mente una toma de presión totalmente indolora y rápida. Si el valor de la presión es bueno, le pedimos al paciente que en un año vuelva a con-trolarse. De lo contrario, lo mandamos a su ocu-lista, o pueden venirse a controlar al hospital”.

En caso de que se detecte a alguien que esté en el límite con la presión indicó que “se realizan más estudios, también si tienen familiares con glaucoma, porque suele ser hereditario, si hay algún familiar lo tenemos que controlar”.

Por último, la profesional sostuvo que es im-portante porque “si el glaucoma no se controla o se controla mal, puede derivar en una ceguera”.

La subsecretaria de Pro-gramas de Salud del Ministe-rio de Salud de la Provincia, Alicia Quantín, junto a la directora general de Preven-ción y Atención Sanitaria de Problemáticas Psicosocia-les y Discapacidad, Marcela Freytes, presidieron esta ma-ñana en Puerto Madryn la XXIX Asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad, a la cual asistieron represent-antes de la mayoría de las re-giones en que está represen-tado el territorio provincial.

Ante representantes de organismos oficiales y ONGs llegados de Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Es-quel, Trelew, Rawson y la zona del Valle, además de los locales de Puerto Madryn, la subsecretaria Quantín hizo

hincapié en el esfuerzo real-izado por los representantes de cada región con el objeto de asistir a esta convocatoria, respecto de lo cual planteó la posibilidad de “fortalecer los Consejos Regionales, para aportar en operatividad”.

Marcela Freytes, por su parte, en su carácter de presidenta del Consejo Pro-vincial de Discapacidad, hizo referencia a que durante este año “aspiramos efectivizar muchos de los proyectos que se iniciaron el año pasado”, tras lo cual subrayó la im-portancia de “la articulación entre los distintos niveles de responsabilidad”, desde cada Consejo Municipal, los Con-sejos Regionales y el Consejo Provincial, “para hacer op-erativas las políticas defini-

das”.Acompañada por el sec-

retario de Desarrollo Comu-nitario de la comuna local, Enrique Gil Ibarra, la di-rectora de Discapacidad lo-cal, Iris Rubio, y la concejal Xenia Gabella; la presidente del Consejo Provincial de Discapacidad profundizó en que “el trabajo debe ser inte-gral e intersectorial, ya que no se trata de una cuestión estrictamente sanitaria” que ataña al Ministerio de Salud, “sino que hablamos también de vivienda, transporte, educación y servicios; por lo cual esperamos tener un año prolífico de trabajo, para que podamos transformar los proyectos en acciones para bienestar de las personas con discapacidad”.

Durante esta XXIX Asam-blea del Consejo Provincial de Discapacidad, el repre-sentante en Madryn del Instituto Nacional de Tec-nología Industrial (INTI), Héctor Zorzi, expuso respecto a tecnologías de inclusión so-cial de personas con discapa-

cidad. A su vez, también se trabajó “sobre un programa provincial ocupacional lab-oral que implementa el Gobi-erno de la Provincia, además de un programa residencial”, expresó Marcela Freytes.

También realizó una ex-posición la Junta Evaluadora

y Categorizadora, en la cual informó a las instituciones respecto de los requisitos de categorización, tras lo cual se trabajó en el armado de una comisión para la elaboración del reglamento interno del Consejo Provincial de Dis-capacidad.

HASTA EL 20 DE MARZO

Convocan a cubrir vacantes en Salud

Page 17: Oeste13_03_2014

Jueves 13 de marzo de 2014 Página 33En Chubut

El subsecretario de Ganadería y Agricultura, Rolando Heinken,

presidió una jornada de la que participaron técnicos provinciales y nacionales ligados al sector lanero.

Se trabajaron diversos aspectos del programa y se fijaron líneas de

acción.El Ministerio de Desarrollo Ter-

ritorial y Sectores Productivos, que conduce Gabriela Dufour, organizó un encuentro con representantes lo-cales y nacionales vinculados al Pro-grama Nacional PROLANA, con el objetivo de evaluar los resultados de la zafra 2012- 2013, así como establ-ecer lineamientos destinados a me-jorar la calidad de la producción, su presentación y condiciones de venta.

El subsecretario de Ganadería y Agricultura del Chubut, Rolando Heinken, dijo: “En el mundo actual

se exigen cada vez más niveles de calidad y que se garantice esa cali-dad. Y en ese posicionamiento de los productores chubutenses, el PROLANA realizó una tarea muy importante”.

“En el encuentro coincidimos en la necesidad de apoyar al programa y restablecer los niveles de movilización alrededor de las esquilas, con nuestra gente, haciendo una labor de inspec-ción y educación en todo el proceso de

las lanas, desde la esquila hasta el en-fardado”, prosiguió Heinken.

Respecto a las acciones concre-tas, el funcionario destacó que “la idea es lograr un aumento de la cantidad de productores que operan bajo el sistema PROLANA y de los kilos de lana que actualmente se venden. Para ello, se va a actuar en toda la secuencia laboral, que em-pieza fundamentalmente por la ca-pacitación constante y extensiva”.

Acompañaron al subsecretario Heinken, el director general de Economía Agropecuaria, Rosendo Lago; el director general de Ga-nadería, Ariel Aguirre; el coordi-nador Nacional de PROLANA y el coordinador técnico dependientes del Ministerio de Agricultura, Ga-nadería y Pesca de la Nación, Raúl Fernández y Franco Casasola, re-spectivamente.

También tomaron parte Nelson Walker, en representación de la Federación de Sociedades Rurales

del Chubut; Máximo Gallia, de la Empresa Lanera Fuhrmann S.A; Juan Giordano de Peinaduría Río Chubut S.A; Sebastián Albertoli del INTA e integrantes del equipo PROLANA Chubut.

El ProlanaEl Programa Nacional fue de-

sarrollado por organismos públicos y privados, nacionales y provincia-les, y se instrumentó a través de la resolución 1.139/94 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación (SAGPyA) en diciembre de 1994.

Participan, y son beneficiarios de este programa, los productores, empresas de esquila, esquiladores, acondicionadores y clasificadores de lanas en estancias, empresas laneras, institutos tecnológicos na-cionales, Gobiernos Nacionales y provinciales.

Con buenos resultados, se realizó el cortapicado de 4 hectáreas de girasol

en Gaiman, con rindes similares a los obtenidos en el predio de INTA

Rafaela, en Santa Fe, una zona núcleo de producción. Permitirá contar con forraje de

calidad en la zona. “Esta es la primera vez que siembro este producto, dado que

se nos facilitó el trabajo gracias a las capacitaciones y charlas que recibimos”,

indicó el productor propietario de la chacra. El Gobierno del Chubut, a través la Cor-

poración de Fomento (CORFO), supervisó la exitosa cosecha de girasol realizada en la cha-cra del productor Carlos Mirantes en Gaiman, en el marco de una prueba experimental, con el fin de hacer un sembrado diferenciado y dar un uso continuo a la maquinaria que fue otorgada por el Estado Provincial a las organizaciones de productores por medio del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), con una inversión de 15 millones de pesos.

Esta experiencia se suma a la cosecha de soja realizada pocos días atrás, también en la zona del Valle Inferior, y con altos rendimien-tos, todo con el objetivo de generar alternati-vas para los productores centradas en la gen-eración de alimento balanceado para bajar los costos de la producción de carne.

En este caso, se trata de 4 hectáreas con rindes similares a los obtenidos en el predio de INTA Rafaela, en Santa Fe, una zona nú-cleo de producción lo que permitirá contar con forraje de calidad para los productores ganaderos de la zona del Valle Inferior del Rio Chubut.

Al respecto, la técnica de CORFO Fer-nanda Mena explicó que “la decisión de la siembra se realizó gracias a la inversión del productor y de nuestro organismo, generando el contexto para que pudiera desarrollarse el cultivo. Todo surge porque una vez que el productor se acercó, se le entregaron las semillas, accediendo de esta manera a los beneficios de este cultivo. El resultado es este girasol espectacular”.

“Dentro de los beneficios del girasol, se encuentra la posibilidad de obtener tanto una siembra como una cosecha temprana, dado que este cultivo resiste altas temperaturas.

Además las nuevas tecnologías de siembra directa permiten hacer un verdeo de invierno y así tener un doble cultivo”, remarcó Mena.

A su vez, la técnica de CORFO aclaró que “el girasol aporta proteína, lo cual balancea la dieta, al igual que otros cultivos de oleagi-nosas o leguminosas y hace que el productor pueda tener una mayor rentabilidad en kilos de carne porque puede balancear sus dietas” y agregó que “la finalidad es aumentar la pro-ductividad de carne a menor costo”.

La actividad de cosecha consiste en cor-tapicar el girasol, se traslada a un carro y de ahí va a la maquina embutidora. Allí se le aplica un inoculante biológico que estabi-liza el silo y en un mes está listo para apr-ovecharse, con buena calidad proteica y condiciones nutricionales excepcionales.

En este sentido, los técnicos del organis-mo estiman obtener 70 toneladas de materia verde y 13 toneladas de materia seca y un 13% de proteína en la dieta de los animales.

Acerca de la experiencia, el productor Car-los Mirantes, perteneciente a la cooperativa Valle del Chubut de Gaiman, señaló: “Planté girasol por una iniciativa de CORFO y PRO-SAP, para probar nuevas alternativas para el Valle. Hace 6 años que hago silo de maíz y esta es la primera vez que siembro este producto, dado que se nos facilitó el trabajo gracias a las capacitaciones y charlas que re-cibimos”.

“Los resultados han sido muy buenos, con un rendimiento bárbaro, y ahora resta anali-zar el nivel de proteína que obtendremos para mezclarlo con maíz”, concluyó Mirantes.

El Ministerio de Desarrollo Territorial fue sede de un encuentro de actores vinculados al PROLANA

CORFO supervisó novedosa cosecha de girasol

Page 18: Oeste13_03_2014

Página 34 Jueves 13 de marzo de 2014En Esquel y la Comarca

Con los alegatos de Horacio Hernández, en representación de Raúl Payalef y de Esther

Cárdenas, por Jonathan Llanquitrú, finalizó el debate por la pena a imponer

a quienes fueron encontrados responsables penalmente de un robo agravado por el uso

de armas. Los letrados pidieron que se aplique el mínimo legal en todos los casos y cuestionaros a la Fiscalía por no producir

prueba en esta etapa. El próximo miércoles se conocería la sentencia del tribunal.

Los imputados fueron condenados en primera instancia, luego la Cámara Penal mutó la califi-cación a robo agravado por su comisión con arma cuya aptitud para el disparo no pudo corroborarse. También se modificó la participación de la im-putada María del Carmen Rodríguez, pasando de partícipe primaria a secundaria. En la nueva sen-tencia se dispuso la constitución de otro tribunal para debatir la pena.

En su alegato el fiscal Martín Zacchino solicitó la aplicación de una pena de 8 años y seis meses de prisión para Payalef y Alegre, con declaración de reincidencia para este último, de 7 años para Llan-quetrú y de 3 años en suspenso para Rodríguez.

Las defensasBruno Deias, abogado de Silvana del Carmen

Rodríguez, resaltó que está pendiente el trata-miento del recurso presentado luego de conocer la decisión de la Cámara, por el Superior Tribunal de Justicia. Luego dio lectura a parte de la sentencia de responsabilidad, indicando que la participación de su defendida no surge con claridad de esa sen-tencia, ya que el papel que se le atribuye podría haber sido llevado a cabo por otra persona. En esta línea pidió la aplicación del mínimo legal, estima-do en 1 año y seis meses de prisión en suspenso. También dijo que ninguna de las agravantes le

es aplicable a su pupila, aclarando que cuando la policía secuestro dinero en su vivienda, ella se en-contraba acompañada por otro de los imputados, la tenencia “no se le puede achacar solo a ella”.

Recordemos que Rodríguez había sido encon-trada responsable como partícipe primaria por el tribunal de juicio, en tanto que la Cámara mutó esa participación a secundaria.

El Dr. Hugo Cancino, defensor de Roberto Alegre planteó que antes de iniciar este debate la Fiscalía tendría que haber dado a conocer su pre-tensión punitiva. También se mostró contrario a utilizar como base del alegato fiscal lo resuelto por los magistrados del juicio, ya que esto impediría al nuevo tribunal la apreciación directa de la prueba que indica la ley. “No se puede establecer en los alegatos una interpretación de una sentencia de culpabilidad sin producirse ninguna de aquellas pruebas para que exista inmediación”, dijo.

También apuntó que la extensión del daño im-plica las características personales de la víctima y diferenció la afectación patrimonial a un próspero comerciante a quien se le roba la recaudación de un día, de la de un jubilado a quien se le quitan los ahorros de toda su vida. “Esta situación podría haberse aclarado si la víctima hubiera estado pre-sente”.

Por otra parte se refirió a que la sentencia de responsabilidad no estableció claramente el rol de cada uno de los imputados en el hecho y esto im-pide tomar esas conductas como agravantes.

El letrado se opuso a la declaración de rein-cidencia, indicando que viola distintos principios constitucionales y requirió que se declare la incon-stitucionalidad del instituto y se aplique una pena de tres años de cumplimiento condicional.

Defensas, II parteEl miércoles tuvo lugar la segunda parte

de los alegatos. El primero en hablar fue el Dr. Horacio Hernández en representación de Pay-alef. El letrado antes de responder al alegato fis-cal, hizo una extensa introducción para señalar que a diferencia de la postura del fiscal, a su cri-terio la declaración de responsabilidad respecto

de su defendido, no está firme y aun puede ser recurrida.

También planteó que frente a la nueva califi-cación legal la fiscalía debería haber acomodado la acusación y presentar nueva prueba para afrontar el debate que ahora se lleva a cabo. Este fue el hilo conductor del resto de su alegato, ya que esa falta de producción de prueba acusadora en esta instan-cia, invalida –siempre a criterio del letrado- todos los elementos señalados como agravantes para fundar la pena pedida por el fiscal.

Hernández planteó que en el juicio de cesura la carga de la prueba es del fiscal, para poder defenderse se necesita primero una acusación y pretensión punitiva en función de la calificación. “Es otro tribunal, otra la pretensión punitiva y otra la acusación, al no darse nada de esto no pu-eden apartarse de la mínima”, aseveró el defen-sor. También planteó que los imputados llevan dos años con medidas de coerción, teniendo ahora una expectativa de pena de tres años “¿quién va a repa-rar esto?”.

Esther Cárdenas, en representación de Llan-quetrú, siguió la línea de Hernández para insistir en que se está “en foja 0” en lo que se refiere a la pena. Reclamó contar con una base acusatoria de la cual defenderse. “En esta audiencia de debate que fue iniciada el viernes, no tuvimos oportuni-dad de escuchar la pretensión punitiva correspon-

diente a la acusación fiscal. Recién ayer, producida la prueba por los defensores, pudimos conocer la pretensión punitiva del Ministerio Fiscal corre-spondiente e este proceso”. Cárdenas dijo que no se cumplió con el alegato de apertura en este juicio de cesura y que no se pueden tener como prueba lo producido en el primer debate por no haber sido traído nuevamente en esta audiencia de cesura. “Es muy difícil para la defensa realizar la defensa técnica respecto de los embates que debe sufrir el imputado en una audiencia en la que no tenemos pruebas, en la que no contamos con una base fác-tica de la pretensión punitiva”, agregó.

También indicó que no se probó la extensión del daño material ni el psicológico. Sobre la par-ticipación en el hecho resaltó que no se describió con claridad la participación de cada uno. Para la letrada considerar el uso del arma es realizar una doble valoración. Además descartó que exist-iera premeditación y relativizó la relevancia de los hechos considerados agravantes, indicando que se hizo una sobrevaloración de lo ocurrido en el hecho “se trató de un robo más”, consideró.

Cárdenas sostuvo que el fin resocializador de la pena ya está cumplido en el caso de Llanquetrú. También pidió la aplicación del mínimo de la pena, lo que fue acompañado por el codefensor, Juan Za-pata.

El tribunal se tomó una semana para resolver.

ROBO A LA PANIFICADORA ESQUEL

Los defensores pidieron la aplicación del mínimo legal

Page 19: Oeste13_03_2014

Jueves 13 de marzo de 2014 Página 35Trevelin y las Comarca

Durante la mañana de ayer, se desarrolló en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo la primera presentación del Programa de Directrices de Gestión Ambien-tal.

Se trata de una capacitación destinada al sector privado y público de la localidad y que forma parte de un programa perteneciente al Sistema Argentino de Calidad Turística – SACT – y entre sus objetivos específicos se destaca la necesidad de implementar un modelo de desarrollo turístico respetuoso del ambiente natural, que satisfaga las nece-sidades presentes, sin comprometer la capa-cidad de las generaciones futuras para satis-facer las propias.

Criterios de directrices, verificación, políticas a implementar, distinciones y pun-taje, ideas para la implementación fueron al-gunos de los ejes sobre los que se profundizó en la presentación de hoy.

Durante el desarrollo de la capacitación, el disertante Edgardo Regatky explicó al público presente que para la consecución de dicho programa se requiere llevar a cabo actuaciones coordinadas y formas de coop-

eración mutuas, entre el Organismo Local de Turismo y los agentes sociales, con el fin de incorporar la gestión ambiental de forma voluntaria y permanente en el proceso de toma de decisiones y de este modo intervenir de forma efectiva, en los distintos factores que influyen o pueden influir en el deterioro del medio.

También hizo referencia a la implement-ación del programa y en este sentido destacó la importancia de ser responsables en este proceso.

La Directora de Turismo de la Municipali-dad de Lago Puelo, Yesica Robles tras con-cluir con la capacitación opinó lo siguiente. “El encuentro fue muy positivo y este taller lo estábamos esperando hace tiempo, espe-ramos que este encuentro sea un disparador para generar más acciones para cuidar el me-dio ambiente”

Tras el desarrollo de la capacitación de hoy, el capacitador y representantes del Área de Calidad del Ministerio de Turismo de Nación se reunieron con la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Lago Puelo, Antonella Brozzoni.

Durante el mediodía de ayer la secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Lago Puelo, Antonella Brozzoni se reunió con el gerente del Transporte La Golondrina, Alberto Franze para conversar y ultimar detalles sobre la construcción de garitas en el ejido de Lago Puelo.

Dichas garitas se comenzarían a construir próximamente sobre el trayecto que realiza diariamente dicho transporte Lago Puelo - El Bolsón.

“En la reunión de hoy conversamos sobre la importancia de que los vecinos que utilizan el transporte cuenten con las comodidades necesarias, como lo es en este caso las garitas para el reguardo del frío, la lluvia sobre todo en temporada invernal”, explicó la Secretaria de Gobierno de Lago Puelo al tiempo que agregó que “si bien no puedo detallar una fecha precisa de comienzo de obra, si podemos garantizar que se realizaran.”

En la localidad de El Hoyo, la celebración del Día Internacional de la Mujer inició formalmente el pasa-do viernes 7, con un acto en donde hubo reconocimientos a la labor femenina en in-stituciones de la localidad, espectáculos artísticos, ex-posición y muestra de mu-jeres creativas, y una mesa dulce y salada para compar-tir con posterior brindis de honor.

En ese marco fueron dis-tinguidas por su labor en instituciones de la locali-dad, Flora Mayorga por su trabajo en el ámbito educa-tivo de la primera escuela de la localidad; Chela Edulia Namoor por su rol como aux-iliar en educación; Roberta

Villablanca, por ser impul-sora de la organización de los adultos mayores a nivel lo-cal, cuyo frutos se ven hoy a través de los centros de jubi-lados y pensionados en pleno funcionamiento; Margarita Lozano, por su trabajo comu-nitario, iniciativa y aportes a la gestión del jardín mater-nal.

A las distinciones otorga-das en forma personalizada a estas cuatro mujeres, se sumaron otros seis recono-cimientos a la labor fe-menina en instituciones de educación, hospital, policía comunitaria, protección de derechos y Juzgado de Paz.

Del acto oficial que dio ap-ertura a una serie de activi-dades programadas para la

celebración de la semana de la mujer, participaron el sec-retario de gobierno munici-pal Juan Artero, los titulares de las secretarias de desar-rollo social Alejandra Peña, de obras públicas Carlos Rey Pugh; privada de la inten-dencia Paula Szudruk; de cultura Fernando Romanelli , de deportes Ana Osses; y la concejal justicialista Miriam González.

Vida saludableEl sábado en el marco de

las actividades programadas por el Día Internacional de la Mujer, se realizó sobre la media mañana una caminata desde el gimnasio municipal

Se presentó programa de calidad turística ambiental

En El Hoyo, el Día Internacional de la Mujer se celebró con múltiples actividades

LAGO PUELO

Garitas para transporte público

hasta el parador ubicado en la base de La Catarata, y so-bre el medio día una clase de yoga.

Cierre con talleresEste jueves 13, está pre-

visto cerrar las actividades en la casa de la cultura “Is-

las Malvinas” de El Hoyo, a partir de las 16 horas con dos talleres, uno de estética y salud; y otro de alimentación saludable, dictado por profe-sionales.

Page 20: Oeste13_03_2014

Página 36 Jueves 13 de marzo de 2014

Haga su PedidoDE:Matambre arrollado caseropollo y carneVitel TonéEnsalada rusaLengua a la vinagretaLechón, Cordero y Chivito al asadorPollo al SpiedoEtc.

Reservas al: 451066 - 15686112Av. Alvear 1250

Trevelin y las Comarca

Este jueves 13 de marzo comenzará el “Tercer Encuentro

Patagónico con Maestros del Derecho

Procesal” en el complejo “Aguas del Este”, Km

4,5 en Paraje Entre Ríos de Lago Puelo y se extenderá hasta el sábado 15 de marzo.

A propósito de este im-portante Encuentro, el intendente de la Munici-palidad de Lago Puelo, Iván Fernández agra-deció al Superior Tribu-nal de Justicia que viene trabajando coordinada-mente, tanto con el área de Turismo, como con el Juzgado de Faltas munic-

ipal para poder realizar nuevamente el encuentro en Lago Puelo.

Y al respecto dijo “creo que esta actividad va a ser muy positiva tanto para los participantes, expositores y también para la comunidad en general =ya que se trata de una actividad abierta al público= .Creo que es la manera de que la jus-ticia llegue a la gente, o que la gente pueda ac-ceder a la justicia de una manera accesible.”

Y agregó “es impor-tante poder crear ac-tividades durante el año para activar la economía local fuera de la tempora-da”, a lo que la Directora de Turismo municipal, Yesica Robles informo “está confirmada la pres-encia de 300 abogados inscriptos incluyendo la

participación de minis-tros de la Suprema Corte de Justicia” y adelantó “la actividad comenzará este jueves 13 de marzo, a las 8 de la mañana y será de jornada completa hasta las 18 horas y se ex-tenderá hasta el sábado a las 12 del mediodía en el complejo que se realizó el año pasado “Aguas del Este”, Km 4,5 Paraje En-tre Ríos.

Por su parte, la Jueza de Faltas municipal, Dra. Fernanda Basabilbaso dijo que “los estudiantes o profesionales del derecho tienen =cuando estudia= referencia de maestros y durante estos días a al-gunos de esos maestros, los tendremos en Lago Puelo.”

Será el Tercer Encuen-tro Patagónico con Mae-stros del Derecho Proc-

esal en Lago Puelo bajo el lema “Tutela Judicial del Ambiente”. Asimismo se entregarán certifica-dos por el Primer Curso de Posgrado en Derecho que se realizó en la men-cionada localidad. Tam-bién se reunirá el Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia.

El País JurídicoEste trascendente

evento de carácter ju-rídico congregará en la comarca andina a lo más granado del derecho proc-esal, tanto nacional como del exterior. Nombres tales como Roland Arazi, Roberto Berizonce, Juan Carlos Hitters, Mario Ka-minker, Enrique Falcón, Jorge Pereyra o Ángela Ledesma estarán presen-tes, entre otros, junto a Guimaraes Darci (jurista brasileño) o los patagóni-cos, tales como José Luis Pasutti, María del Car-men Battaini, Edgardo Hughes, Gustavo Men-na, Marcelo Otharán o Tomás Mustapich.

TemarioLos temas que se abor-

darán en este encuen-tro de carácter jurídico-doctrinario serán, entre otros: *Legitimación y ac-ciones para la tutela am-biental. Como preparar la demanda y la prueba. *Principios del proceso colectivo ambiental. *Me-didas cautelares y an-ticipatorias en el proceso

ambiental. *Principio precautorio y prueba científica. *Ordenación y gestión del proceso am-biental. *El conflicto am-biental como procesal de interés público estructur-al. *El proceso ambien-tal en la Corte Suprema

de Justicia de la Nación. *El proceso ambiental en la jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Provincia. *La tutela penal del ambiente. *El proceso ambiental en el derecho brasileño.

Comienza importante Encuentro Jurídico en Lago Puelo

Organizado por la Dirección de Juventud y Deporte de la Municipali-dad de Lago Puelo y apoyado por el Parque Nacional de la misma locali-dad, Prefectura y comercios comar-cales, el 1er. Concurso de Pesca Em-barcado será en el Parque Nacional Lago Puelo el domingo 23 de marzo.

Los pescadores realizaran dos en-tradas al lago, la primera será de 10 a 12.30 horas, mientras que la segunda

será de 18 a 20.30 horas.Las modalidades que se nuclean

en el Concurso son Pesca estilo Fly Casting (mosca), Trolling y Spin-ning y el tipo de embarcación es libre. Desde la organización informaron que para fiscalización se utilizará el sistema bandera y que una vez con-cluido el segundo turno se realizará una cena de premiación con todos los participantes, en la cual habrá im-

portantes sorteos.El costos por embarcación es de $

100, primer caña $100 y cada caña adicional (no habiendo limite de ca-ñas) $150.

Se entregaran importantes pre-mios a los ganadores.

Más información e inscripciones escribir a [email protected]

1er. Concurso de Pesca Embarcado

Jueves 138.00 hs. Acreditacio-

nes. 9.00 hs. Acto de ap-

ertura. 10.00 hs. Jorge Peyrano: “El principio precautorio. Precisiones sobre la actividad pro-batoria desarrollada con motivo de su funciona-miento”.

10.30 hs. Intermedio. 11.00 hs. Günter

Flass: “La objetividad del juez ambiental”.

11.30 hs. Guillermo Cosentino: “Libre acceso a la información ambi-ental”. 12.00 hs. Mabel de los Santos: “Principios del proceso colectivo am-biental”.

16.30 hs. Darci Gui-maraes Ribeiro (jurista brasileño): “La tutela am-biental en Brasil”.

17.00 hs. Sergio Lu-cero: “Propuestas de vías procesales más adecua-das para la defensa del ambiente”.

17.30 hs. Intermedio. 18.00 hs. Manuel

Pizarro: “Responsabili-dad por daño ambiental y el principio de precaución como elemento diferen-ciador con otras respon-sabilidades civiles”.

18.30 hs. Enrique Per-etti: “Respuesta jurídica al conflicto ambiental”. 19.00 hs. Intermedio.

19.15 hs. Enrique Fal-cón: “Principio precautorio”.

Viernes 149.00 hs. Roland Arazi:

“El proceso ambiental: Características particula-res. Abuso del Derecho”.

9.30 hs. José Luis Pasutti: “La legitimación activa del amparo ambi-ental en Chubut. Legis-lación y jurisprudencia”.

10.00 hs. Intermedio. 10.30. Presentación

de ponencias: Preside

el Comité el Dr. Roland Arazi: Vicepresidentes: Dr. Miguel Wisky y Dra. Rosa Chiquichano:

16.30 hs. María del Carmen Bataini-Dan-iel Rebagliati Russell-Tomás Mustapich-Ricar-do Kohon: “La reforma procesal en las provincias patagónicas”.

17.00 hs. Liliana Laura Piccinini: “Tutela judicial del ambiente. El proceso ambiental en la jurisprudencia del Supe-rior Tribunal de Justicia de Río Negro”.

17.30 hs. Intermedio. 18.00 hs. Mario Ka-

minker: “Derecho ambi-ental y tipos de procesos, con especial referencia a la Provincia del Chubut. Pautas generales para demandar”.

19.00 hs. Claudio Pe-tris: “Amparo ambien-tal en la Provincia del Chubut”. 19.30 hs. Jorge Rojas: “El proceso ambi-ental en la jurispruden-cia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”

Sabado 159.00 hs. Edgardo

Hughes: “El amparo am-biental en la Provincia del Chubut”. 9.30 hs. Jorge Luis Früchtenicht: “El acceso y la efectividad de la justicia ambiental”.

10.00 hs. Intermedio. 10.30 hs. Federico

Ruffa: “Tutela Judicial del Ambiente”.

11.00 hs. Entrega de diplomas del “Curso del postgrado para abogados y funcionarios judiciales de la Comarca Andina: “Recursos Ordinarios y Extraordinarios”.

11.30 hs. Luis Lozano: “La legitimación ampli-ada en acciones ambien-tales”.

12.00 hs. Angela Ledesma: Cierre del En-cuentro.

El programa

Se reunirá en Lago Puelo el Foro Pa-tagónico de Superiores Tribunales de Justicia; será en ocasión del Tercer En-cuentro Patagónico con Maestros del Derecho Procesal que se llevará adelante en la mencionada localidad entre el 13 y el 15 de marzo del corriente. Jueces de corte de toda la Patagonia estarán pre-sentes en la localidad cordillerana.

El Foro Patagónico de STJ es un or-ganismo de carácter regional que nuclea a los seis poderes judiciales de la Patago-nia. Se instalará en Lago Puelo a fin de desarrollar las actividades de su comis-

ión directiva, la que está compuesta por jueces/as de corte de toda la región.

Las comitivas de los Poderes Judi-ciales que se darán citan para continuar trabajando por la integración jurídica de la Patagonia, estarán encabezadas por: Ricardo Khon (Neuquén); Tomás Mus-tapich (La Pampa); Liliana Pichinini (Río Negro); Enrique Peretti (Santa Cruz) y María del Carmen Battaini (Tierra del Fuego), y por la provincia anfitriona es decir Chubut, el Dr. Daniel A. Rebagliati Russell.

Foro Patagónico de Superiores Tribunales*Será en el marco del Tercer Encuentro Patagónico con Maestros del Derecho Procesal. También se reunirá el Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia.

Page 21: Oeste13_03_2014

Jueves 13 de marzo de 2014 Página 37Trevelin y las Comarca

Será este viernes. Se trata de un espacio propiciado por el Gobierno de la Provincia

para la elaboración de políticas activas que permitan el desarrollo sustentable de los

recursos forestales. El próximo viernes 14 de

marzo se reunirá en la localidad de Corcovado el Consejo Consul-tivo Forestal. Están convocadas las instituciones relacionadas a la actividad del sector tanto pú-blico como privado.

El subsecretario de Bosques del Chubut, Hernán Colomb, confirmó que la comunidad de Corcovado será sede de la cu-arta sesión del consejo asesor impulsado a fines del 2013 por el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desar-rollo Territorial y Sectores Pro-

ductivos que encabeza Gabriela Dufour.

“Este espacio nace en diciem-bre del año pasado por dis-posición del gobernador Martín Buzzi y tiene como principal objetivo el diseño de políticas activas que posibiliten el desar-rollo sustentable de los recursos forestales que posee la provin-cia”, indicó el funcionario.

Además, Colomb precisó que en este nuevo encuentro “vamos a estar trabajando con el tema de la operatoria de forestación del año 2014”. También el otro aspecto fundamental a tratar serán “los fondos que vendrán de la Ley Nacional de Presu-puestos Mínimos para la Protec-ción Ambiental de los Bosques Nativos”.

Trabajo articulado Por otro lado, el subsecre-

tario de Bosques explicó que du-rante la reunión a celebrarse en Corcovado participarán los mu-nicipios de la región, especialis-tas en la temática y represent-antes de distintas instituciones del tejido social como el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), el INTA y la Univer-sidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.

“Sin dudas este consejo asesor se está consolidando con la participación de todos”, en-fatizó el funcionario provincial, remarcando que a partir del mismo “se empiezan a marcar las políticas de desarrollo for-estal vinculadas con los recur-sos que tenemos en todo el ter-ritorio chubutense”.

Para cerrar aseguró que la intención es sesionar al menos una vez por mes en las distintas zonas de la provincia. Así, re-cordó Colomb que el último cón-

clave tuvo lugar en Río Senguer, donde “se aprobó el reglamento que habla sobre cómo estará

funcionando este ámbito” inter-disciplinario.

La Legislatura san-cionó una declaración que había sido presentada por el bloque de diputados de la UCR, a través del cual se solicita al Poder Ejecu-tivo que remita el estatuto del comité de cuenca del Río Corcovado, para que

sea convertido en ley, a pedido de los intendentes y jefes comunales de esa zona cordillerana.

El diputado José Luis Lizurume fundamentó la urgencia del pedido sobre tablas, al sostener que “la celeridad es producto

de que a mediados del año pasado el presidente del Instituto Provincial del Agua anunciaba la creación del comité de cuenca de Corcovado. Lo que pedimos en realidad es el envío de los estatu-tos conforme lo establece

la Constitución de la Pro-vincia, para su aprobac-ión por parte de la Legis-latura”.

Recordó el legislador radical que sobre este punto, “a fines de enero in-gresó una nota de la inten-denta de Corcovado Roxa-na Novella que solicita la pronta puesta en marcha del comité de cuenca del Corcovado porque inte-

resa a las localidades de Corcovado, Carrenleufú y Cerro Centinela”.

Y señaló que “el pro-pio gobernador Buzzi lo expuso en mensaje en la apertura de sesiones de este año, cuando dijo que la política es amplia y que se emprendió una política de fondo con la confor-mación de los comités de cuenca”.

Destacó Lizurume que “ya fueron constituidos tres comités, de los ríos Chubut, Senguer y Fut-aleufú, y con el apoyo de la Legislatura queremos avanzar este año con los comités de los ríos Puelo y Corcovado. Tenemos cono-cimiento de que ya está elaborado el estatuto, por lo que solicitamos su re-misión”, concluyó.

El Consejo Consultivo Forestal se reúne en Corcovado

Hernán Colomb.

La Legislatura solicitó al gobierno que remita el estatuto del comité de cuenca del Río Corcovado

Diputado José Luis Lizurume

Page 22: Oeste13_03_2014

Página 38 Jueves 13 de marzo de 2014En el Deporte

El Área de Juventud y Deportes de la Municipalidad de Lago Puelo informó los horarios de entrenamiento del gimnasio muni-cipal:

TENISLunes y miércoles de 10:00 a 11:00 y de 14:30 a 15:30GIMNASIA DEPORTIVALunes y miércoles de 15:30 a 20:00NEWCONMartes de 15:00 a 16:00 y viernes de 14:00 a 16:00HANDBALL CLUB DEP. Y CULT. LAGO PUELOLunes y miércoles de 20:00 a 22:30Martes y jueves de 17:00 a 19:00

Viernes de 18:00 a 20:30HOCKEYCAT. 6º Y 7º Martes y jueves de 19:00 a 20:00CAT. 5º y 1º Martes y jueves de 21:00 a 22:00CAT. Mamis Martes y jueves de 16:00 a 17:00VOLEYMartes y jueves de 20:00 a 21:00Viernes de 20:30 a 23:00BASQUETLunes y miércoles de 22:30 a 23:30 Más información dirigirse a la oficina de la Dirección de Ju-

ventud y Deportes (gimnasio municipal) o llamar al 4499-424.

La Coordinación de Deportes de la Municipalidad de El Hoyo, informa que el lunes 10 de marzo las escuelas deporti-vas iniciaron las actividades deportivas, siendo el siguiente el cronograma en el Gimnasio y SUM de los barrios:

-Newcom( centro de jubilados) :de 10 a 12 horas, martes y jueves

-Futbol infantil: de 16 a 18 hs, días lunes y miércoles 4 a 5 mini

-Futbol infantil en El Pedregoso: días martes y jueves de 17 a 18 hs.

- Básquet., días lunes de 18 a 22 horas y viernes de 18 a 21 hs

-Karate para niños: lunes y jueves de 17 a 18 horas para principiantes de 18 a 19 para avanzados de 19,30 a 20,30 para adolescentes

-Karate para niños El Sauzal: lunes de 16 a 17 horas-Sábado de 11 a 12 horas-karate para mujeres, en el gimnasio municipal : martes y

viernes de 19 a 20 horas-karate para adultos en el gimnasio municipal : lunes y

jueves de 21.00 a 23.00 horas-Futbol libre: de 22 a 23hs.Y de 23 a 24 hs., todos los días-Patín :martes de 16 a 18 horasJueves de 17 a 19 horas-Voley: lunes, miércoles y viernes de 18 a 22 horassum223-Handball: martes de 18 a 20 hs, y jueves de 19 a 20 horas-Handball femenino: martes de 20 a 21 horas y jueves de

20 a 22 horas, -Hockey, en el sum Esc. 223: martes de 18 a 21 horas en

el Gimnasio Municipal: miércoles de 18 a 21 horas-Tenis, en el predio: todos los días de 15 a 19 horasSábados 11.00 horas mini tenis -Atletismo, en el predio de atletismo : los martes y jueves de 17 a

20 hs.Sábados de 10.45 a 14 horas-Boxeo: de lunes a viernes de 21.30 a 23 hs-Gimnasia para mujeres, comienza el 11/03 -Gimnasio municipal : martes 14 a 15 hs y jueves de 20.30 a

21.30hs-SUM El Pedregoso: martes y viernes de 16.30 a 17.30

horas-Tenis de mesa, para niños y adultos Barrio El Sauzal

:lunes y miércoles de 18 a 20 horas-Gimnasio de pesas : lunes miércoles y viernes de 19 a 21.30

horasLas actividades hasta los 21 años son gratuitas, luego ll-

evan un arancel acorde ordenanza municipal donde se establ-ece el valor por módulos.

En cada actividad se deberá con una cuota inicial obliga-toria, de $ 30.

En la mañana de este miércoles, en el auditorium de Chubut Deportes, se real-izó el lanzamiento del festival de boxeo amateur que ten-drá lugar este viernes por la noche, en el Gimnasio “Héroes de Malvinas” de Playa Unión, con la organización de la Es-cuela Municipal de Boxeo Am-ateur de Rawson, la Asociación Chubut Activa, y el apoyo del Ente Deportivo Provincial junto al área de deportes de la Municipalidad local.

De la presentación toma-ron parte Víctor Mayorga, Gerente General de Chubut Deportes, Ioana Picardini, Directora de Deportes de Rawson, Raúl González, in-tegrante del directorio de Chubut Deportes, Raúl Du-cid, responsable de la es-cuela Municipal de Boxeo Amateur, Tirso Chiquichano, en representación de la Aso-ciación Chubut Activa y los boxeadores capitalinos Wal-ter “Pachu” Castillo de Raw-son, “Jony” Fernández, Jony Sánchez, Cristian Pirola, Eduardo “Torito” Sepúlveda, María Velázquez y Marcela “Tigresa” Figueroa.

El festival, que arran-cará a las 22 horas, contará con un total de 8 combates y habrá boxeadores de Raw-son, Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Bari-loche.

“Que sea una fiesta”

Víctor Mayorga destacó durante la presentación que “para nosotros es una alegría

que haya boxeo nuevamente en la zona. Desde Chubut Deportes acompañamos al boxeo en toda la provincia y esta no es la excepción. Es-peramos que sea una fiesta y convocamos a la gente a par-ticipar de este espectáculo que seguramente será más que interesante”.

Luego, Ioana Picardini val-oró “la mano que nos dan los chicos de Chubut Activa en esta iniciativa y el acompaña-miento de Chubut Deportes que siempre dice presente en cualquier evento que surja desde la Municipalidad. Ten-emos la oportunidad de dar un paso importante hacia el boxeo profesional en la ciudad asique este festival, será el puntapié inicial para lo que viene”.

Por su parte, Raúl Ducid en primer término agradeció “a toda la gente que nos da una mano en este festival, a Chubut Deportes, a la Munic-ipalidad de Rawson, a Viali-dad Provincial y a los chicos de la Asociación Chubut Ac-tiva” y agregó que “vamos a dar el paso hacia el boxeo pro-fesional. Siempre dije que el trabajo nuestro era en boxeo amateur, porque el profesion-alismo es algo muy serio para encarar. Sin embargo, hemos tras un trabajo de muchos años y con el acompañamien-to desde provincia, a través de Chubut Deportes y desde el Municipio hemos llegado. Hoy podemos tener un lugar acorde para que los chicos entrenen y un equipo de pro-fesionales con preparadores físicos, nutricionistas y de-portólogos, para atender a los boxeadores como se merecen”.

Jonathan Fernández hará este viernes su última pelea como amateur para luego pas-ar al campo rentado. El púgil del barrio Área 16 señaló que será “una experiencia linda cerrar la campaña como ama-teur en casa y ojalá el debut como profesional sea también acá. Fue una lucha de casi 8 años de esfuerzo y significa mucho para mí llegar al profe-sionalismo, ojalá pueda darle lo mejor a la gente y se vaya contenta este viernes”.

Por su parte Jony “El Chúcaro” Sánchez, también sostuvo que “va a ser especial porque soy de Madryn pero estoy dentro de un grupo muy unido de trabajo y con chicos de mucha experiencia. Ojalá que salga todo bien, pueda dar un buen espectáculo y esperar dos o tres peleas más para lle-gar al profesionalismo, porque tanto yo como el resto de los chicos, estamos haciendo un esfuerzo muy grande”.

Las preliminaresEn las 4 primeras con-

tiendas, serán a la distancia de 3 rounds de 2x1 y estarán presentes los rawsenses Cristian Pirola, invicto del Barrio Comercio, 57 kilos, enfrentando a Eduardo Vil-la de Comodoro Rivadavia. También María Velázquez de Barrio Gral. Valle, con 50 kilos y 6 combates ante la trelewense Micaela Torres, Eduardo Sepúlveda del San Ramón ante Cristian Aranci-bia de Puerto Madryn y Mar-cela “La Tigresa” Figueroa, del Área 16, con un peso de

64 kilos y 3 peleas ganadas, todas ellas por Ko, ante la comodorense Jennifer Bar-rientos.

FondoLuego se disputarán cu-

atro combates de fondo a cuatro rounds de 3x1. En el primero estarán midiéndose Carlos Santana de Comodoro Rivadavia ante Santiago Me-dina de Puerto Madryn, luego verán acción, “Jony” Fernán-dez, en una de sus últimas presentaciones en el campo amateur, con 67 kilos y más de 50 peleas estará despidié-ndose del terreno amateur, ante su público enfrentando a Luis Villanueva de Bariloche.

Más tarde será turno para Jony “El Chúcaro” Sánchez de Puerto Madryn, ante el barilochense Luis Franceico y por último, en el combate estelar de la noche, con 29

peleas y 69 kilos estará re-gresando al ring, ya recu-perado de su lesión, Walter “Pachu” Castillo, enfrentan-do al Juan “El León” Sosa, de Puerto Madryn.

Programa de peleas

4 peleas preliminares a 3 rounds de 2x1

María Velázquez (Gral. Valle-Rw.) vs. Micaela Tor-res (Inta-Trelew)

Cristian Pirola (120 Vvdas-Rw.) vs. Eduardo “Co-codrilo” Villa (Com. Riv.)

Eduardo “Torito” Sepúlve-da (S. Ramón-Rw.) vs. Cris-tian “La Garza” Arancibia (PM.)

Marcela “La Tigresa” Figueroa (Área 16-Rw.) vs. Jennifer Barrientos (Com. Riv.)

4 peleas de fondo a 4 rounds de 3x1

Carlos “La Pantera” San-tana (Com. Riv.) vs. Santiago Medina (Puerto Madryn)

“El Yoni” Fernández (Área 16-Rw.) vs. Luis Villanueva (Bariloche) Jony “El Chúcaro” Sánchez (P. Madryn) vs. Luis Franceico (Bariloche) Walter “Pachu” Castillo (490 Norte-Rw.) vs. Juan “El León” Sosa (Puerto Madryn)

Propuestas deportivas en Lago Puelo

CLUB DEP. Y CULT. LAGO PUELO CANCHA DETRÁS DEL GIMNASIO MUNICIPALHORARIOS FUTBOL INFANTIL: CATEGORIAS 2006/07 MIERCOLES Y VIERNES 17.30 HORAS PROF. SERGIOCATEGORIAS 2004/05 MIERCOLES Y VIERNES 17.30 HORAS PROF SERGIO /PABLOCATEGORIAS 2002/03 MARTES Y JUEVES 17.30 HORAS PROF SERGIOCATEGORIA 2001/00/99 MARTES Y JUEVES 18.00 HORAS PROF DANIEL/SERGIOCATEGORIA 1997/98 MARTES Y VIERNES 18.30 HORAS PROF MARCELOCATEGORIAS 2008/2009 VIERNES 17.00 HORAS PROF SERGIO.

EL HOYO

Escuelas deportivas iniciaron actividades

Se presentó el Festival de Box Amateur

Page 23: Oeste13_03_2014

Página 35

1 Inmuebles

VENTAS

VENDO FONDO DE COMERCIO (Por

ausentarme) Rubro Mercado-Fiambrería. Anexo: Fotocopias,

Anillados, Plastificados, Impresiones. Llamar

al Tel:(02945) 452212 Cel:15530151 -

15469833 (no contesto mensajes).

14-03

2 Automotores

VENTAS

VENDO Plan Ducato Furgón 2.3 JTD. 31

cuotas pagas. Tratar al Cel:15468873.

- - - - - - - - -

VENDO Plan Ovalo Ford Focus 1.6 sigma

TI-VCT de 125 cv, 36 cuotas pagas y

adjudicado. Listo para retirar. Llamar al Cel: (02945) 15526307.

- - - - - - - - -

VENDO Ford F-100 Modelo ´92. Impecable. Llamar al Cel:15687045 -

15468221.- - - - - - -

COMPRAS

COMPRO Ford F-100 Pick-Up Modelo 51-56.

Tratar al(0297) 154930833(0297) 154421011(02945) 457213

16-03

3 Varios

VENDO: Enganche para Ranger - 1 Juego de cadena p/Ranger y 1

Juego de cadenas p/Fiat Uno - 1 Bomba de agua

automática p/Casilla rodante de 12 Vt. Tratar al (02945) 15468873.

- - - - - - -CAMPO PARA

TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad

inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129.

- - - - - - - - -

4 Bolsa de Trabajo

OFRECIDOS

SE OFRECE Señora como empleada

doméstica o cuidados de niños, con experiencia.

Llamar al Cel:15553589.13-03

SE OFRECE Señora para empleada

doméstica y cuidados de niños y abuelos, por

día o noche. Llamar al Cel:15684290 preguntar

por Luisa.14-03

SE OFRECE Joven para trabajos en el campo,

por día. Llamar al Cel:15691134 preguntar

por Alfredo.14-03

ME OFREZCO para limpieza o de niñera.

Llamar al Cel:15693732.14-03

SE OFRECE Señor para limpieza, por la mañana.

Llamar al Cel:(02945) 15651521.

15-03

SE OFRECE Joven con buena presencia y responsable, para diferentes tareas.

Ejemplo: Limpieza de patios, hacer mandados o ayudante de albañil.

Llamar al Cel:15654429 preguntar por Leo.

16-03

SE OFRECE Señorita para el cuidado de niños,

por hora. Llamar al Cel:15683648.

16-03

SE OFRECE Señora para limpieza o cuidado

de niños. Llamar al Cel:15465223, con

referencias.16-03

SE OFRECE Señora para tareas domésticas, mucama, ayudante de cocina, en El Bolsón o Río Pico, Bariloche,

Trelew o Rawson. Llamar al Cel:15530619.

19-03

SE OFRECE Joven para trabajos de campo, entendido en hacienda

y mantenimiento de corrales y herramientas

agrícolas. Por día, semana o por mes. O cualquier otro tipo de

trabajo. Experiencia en reparto de materiales

de construcción. Llamar al Cel:(02945)

15402939. Diego.01-04

SE OFRECE Señora para trabajo doméstico. Tratar al Tel:452924 ó al Cel:15600719. Preguntar

por Rita.21-03

SE OFRECE Señora responsable para

trabajar de empleada doméstica o cuidado

de niños o atención al público. Comunicarse al

Cel:15651105.21-03

SE OFRECE Señorita mayor de edad como mesera o moza, con

poca experiencia pero con ganas de trabajar.

Tratar al Cel:15548265.21-03

5 Educativas

APOYO ESCOLARPrimario y Secundario

°Preparación para exámenes y

recuperatorios. °Guia y orientación para la realización de

trabajos prácticos e informes. Inicio 15-01-

14 - Vacantes limitadas. Turnos con antelación.

Consultas al Tel:452751 Cel:15418657(Brown 831).

12-03

6 Servicio Varios

SE REALIZAN Trabajos de Electricidad

domiciliaria. (Cortocircuitos,

iluminación, instalciones en general). Llamar al

Cel:15585762.14-03

REALIZO Trabajo de Pinturas. Llamar al (0297) 154084766

preguntar por Miguel. 15-03

SE HACEN todos dipos de arreglos de cañerías de agua. Ext. Llamar al Cel:15522208 preguntar

por Angel.19-03

PODOESTETICAN° Mat. 20-339-743

Callos, uñas encarnadas, masajes para pies atleta.

Por turno llamar al Cel:15586898.

19-03

SE REALIZAN Trabajos de Albañileria completa, como: Departamentos,

Csas, Quinchos, Galpones y Fogones.

Especializado en trabajos de colocación en pisos cerámicos. Tratar

con Agustín al Cel:(2945) 15683872.

26-03

“CURZIO CONSTRUCCIONES”Albañilería en general

desde cimientos a terminaciones.

Anticísmicos, platea, lozas, mamposterías,

techos, fogones, reboques, trabajos por metro cuadrado

terminado o por tanto. Llamar al Cel:15645491curzioconstrucciones@

gmail.com curzioconstrucciones

02-04

SE OFRECE Carpintería de Obra

para Techos, Lucarnas, Revestimientos de Machimbre,

Durlok, Columnas, Encadenados,

Paredones, Loza y Albañilería en General. Presupuesto sin cargo. Llamar al Tel:452721 preguntar por José.

CLASIFICADOS CLASIFICADOSJueves 13 de marzo de 2014 Página 39

CONFITERÍA CONFITERÍA

Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645Abierto desde las 13 hs.

SHOW EN VIVOTodos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.

JUEGOSTRADICIONALES

desde las 21 Hs.Miércoles a doMingos

Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs.

Viernes y Sábados y Vísperasde feriados

de 13 a 430 Hs.

Libertad y San Martín - TrevelinTel: 480779

Domingos a Jueves de 13 a 230 Hs.

Viernes y Sábados de 13 a 330 Hs.

Domingos a Jueves de 13 a 230 Hs.

Viernes y Sábados de 13 a 330 Hs.

tragamonedasvideos interactivosruletas electronicas

7

Page 24: Oeste13_03_2014

Página 40 Jueves 13 de marzo de 2014

EL TIEMPO EN ESQUELHoy: nublado, máxima 19°C, mínima 6°CViernes: inestable, máxima 12°C, mínima 4°CSábado: parcial. nublado, máxima 9°C, mínima 3°C

Espacio dE REflExión

EVANGELIO:Mt 7, 7-12

“EL QUE PIDERECIBE”

¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia!Los padres siempre están buscando lo bueno para sus hijos. Así se comporta Dios con nosotros. Y para que nuestra confianza no decaiga, nos exhorta a rezar pidiéndole lo que necesitamos.

¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE

CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA

CATÓLICA.

PERFUMERIA ARTS. PELUQUERIATALABARTERIA MARROQUINERIA

NACIONAL1- .....................2- .....................3- .....................4- .....................5- .....................6- .....................7- .....................8- .....................9- .....................10- ...................11- ...................12- ...................13- ...................14- ...................15- ...................16- ...................17- ...................18- ...................19- ...................20- ...................

nocturnamatutina

QU

INIE

LA CHUBUT

1- .....................2- .....................3- .....................4- .....................5- .....................6- .....................7- .....................8- .....................9- .....................10- ...................11- ...................12- ...................13- ...................14- ...................15- ...................16- ...................17- ...................18- ...................19- ...................20- ...................

BUENOS AIRES1- .....................2- .....................3- .....................4- .....................5- .....................6- .....................7- .....................8- .....................9- .....................10- ...................11- ...................12- ...................13- ...................14- ...................15- ...................16- ...................17- ...................18- ...................19- ...................20- ...................

CHUBUT1- ............. 40482- ............. 09473- ............. 01794- ............. 79095- ............. 55826- ............. 45657- ............. 01388- ............. 81809- ............. 567010- ........... 562011- ........... 391812- ........... 154113- ........... 893414- ........... 720015- ........... 010216- ........... 456117- ........... 125418- ........... 571419- ........... 136820- ........... 6969

BUENOS AIRES1- ............. 06972- ............. 08933- ............. 87454- ............. 82825- ............. 79526- ............. 86257- ............. 66498- ............. 77959- ............. 181410- ........... 264911- ........... 818612- ........... 507013- ........... 482914- ........... 433815- ........... 688916- ........... 733917- ........... 273818- ........... 689919- ........... 726520- ........... 9521

NACIONAL1- ............. 77292- ............. 08473- ............. 78584- ............. 74565- ............. 73326- ............. 33597- ............. 04098- ............. 42259- ............. 870610- ........... 158911- ........... 064812- ........... 363013- ........... 281714- ........... 624815- ........... 681816- ........... 691217- ........... 233118- ........... 152519- ........... 493120- ........... 0217

Ha dejado de existir en Esquel la Sra. Aida Elena Pintueque Vda. de Olivero, a la edad de 64 años. Sus restos fueron inhumados ayer 12-03-2014 a las 14 Hs. en el cementerio de Gobernador Costa. Su desaparición enluta a las familias de: Pintueque, Olivero, Alvarez, Jaramillo y otros.Sala Velatoria de Gobernador Costa.

†AIDA ELENA PINTUEQUE Vda. de OLIVERO

Q.E.P.D.

NECROLOGICA

Servicio de sepelioRivadavia 839 - Tel:453394/450415Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

Ha dejado de existir en Corcovado el Sr. Nasael Saldivia, a la edad de 79 años. Sus restos serán inhumados hoy 14-03-2014 a las 17 Hs. en el cementerio de Corcovado. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Saldivia, Roberts, Leguiza, Jaramillo, Montiel y otros.Sala Velatoria de Corcovado.

†NASAEL SALDIVIA

Q.E.P.D.

NECROLOGICA

Servicio de sepelioRivadavia 839 - Tel:453394/450415Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

Mercados Financieros

Dólar Oficial 7 ,95Dólar Tarjeta 10,73Dólar Libre 10,83Contado con Liqui 10,35

El ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sus-tentable de la Provincia, José María Musmeci, dio a conocer este miércoles en Buenos Ai-res que el Gobierno Nacional destinará más de 7 millones de pesos en 2014 para prote-ger los bosques chubutenses, tras participar junto al sec-retario de Medio Ambiente de la Nación, Omar Judis, de una nueva reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema). Además participaron del encuentro el subsecretario de Bosques del Chubut, Hernán Colomb, y to-das las autoridades naciona-

les y provinciales de las áreas de Medio Ambiente.

En diálogo con la prensa, Musmeci dijo que “estas re-uniones son importantes porque nos permiten coordi-nar acciones conjuntas entre las autoridades nacionales y provinciales. Hoy estuvieron presentes en este encuentro referentes de las áreas de Me-dio Ambiente del Gobierno Nacional y de todas las pro-vincias argentinas”.

El ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sus-tentable del Chubut agregó que “en esta reunión trata-mos específicamente temas

referidos a residuos sólidos y cambio climático, y también cuestiones instrumentales relativas a la implementación efectiva de la Ley de Bosques”.

En este contexto manifestó que “gracias a la implemen-tación efectiva de la Ley de Bosques el Gobierno Nacional destinará en 2014 más de 7 millones de pesos para prote-ger los bosques chubutenses”.

Musmeci señaló que “además del trabajo conjunto con Nación estas oportuni-dades son muy buenas tam-bién para coordinar acciones con otras autoridades provin-ciales. En nuestro caso hemos

En la jornada de ayer, siendo aproximadamente las 10 horas, ocurrió un accidente protagonizado por una Volkswa-gen Amarok y una mujer de 31 años que se trasladaba en una bicicleta. Esta última sufrió heridas leves.

El hecho tuvo lugar en la intersección de las calles Mitre y 9 de Julio cuando el vehículo, conducido por un hombre de unos 70 años, impactó la rueda trasera de la bicicleta ocasion-ando así el incidente.

Producto de la caída, la joven debió ser trasladada inme-diatamente al Hospital Zonal de Esquel (HZE) donde se le re-alizaron los estudios de rigor, descartando heridas complejas.

PARA PROTEGER LOS BOSQUES CHUBUTENSES

Nación aportará más de7 millones de pesos en 2014

avanzado en el trabajo conjun-to con los referentes de la Pro-vincia de Buenos Aires, con la cual recientemente hemos firmado un convenio que invo-lucra a diferentes áreas guber-namentales”.

El funcionario chubutense indicó que “con la Provincia de Buenos Aires puntualmente hemos acordado un trabajo conjunto en materia de protec-ción de los espacios marinos, y también hemos decidido co-ordinar acciones referidas al tratamiento de la basura, tan-to en costa como en territorio”.

SOLO UN SUSTO

Camioneta impacta a ciclista