24
Esquel - Año 30 N° 10.343 Viernes 21 de febrero de 2014 Edición de 40 páginas Precio: $ 7,00 HOCKEY Comienza a rodar la bocha Se inaugura el Museo Austral del Grabado en Esquel El Museo Austral del Grabado Esquel, que depende de la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, se inau- gura esta noche con la muestra “Nace un museo”, que contará con la presencia de dos destacados artistas del grabado, Osvaldo Jalil y Gladys Muñoz. Página 9 GABINETE PROVINCIAL Asumieron Claudio Mosqueira en CORFO y Santiago Miguelez en Ciencia SE AGRAVA LA CRISIS Ucrania sin tregua Decenas de personas murieron en Kiev en enfrentamientos ar- mados entre opositores y policías luego del colapso de una tre- gua, mientras tres cancilleres europeos intentaban mediar en el conflicto político más violento de la historia reciente del país. Las protestas comenzaron en noviembre cuando el presidente ucraniano se negó a firmar un acuerdo comercial con la UE por presunta presión de Rusia, quien luego aprobó un préstamo de 15.000 millones de euros para la ex república soviética. Edición Nacional TREVELIN Y LAS COMARCAS Página 2 EDICION NACIONAL “A mí no me va a fijar el techo de aumento Caló ni nadie” Moyano, sobre las paritarias: El jefe de Gabinete, Jorge Capita- nich, aclaró que el trabajo que rea- liza el Poder Ejecutivo para evitar posiciones dominantes en el mercado no está relacionado con la rentabili- dad de las compañías privadas. El Gobierno rechazó la posibilidad de regular las tasas de ganancias El Papa denunció que la familia en la actualidad “es despreciada y mal- tratada” y pidió “reconocer lo lindo, verdadero y bueno de ser familia”, al inaugurar un consistorio con 150 cardenales. Francisco dijo que “la familia hoy es despreciada y maltratada” “Estoy abocado al 100% en la gestión” Página 31 Reinas invitadas se preparan para el desfile Hoy dará comienzo el Primer Torneo Aniversario Ciudad de Esquel de Hoc- key de Pista, que es organizado por el Club Cordillerano Esquel. ESCUELA N° 112 Invitan a padres y vecinos a pintar las aulas La Escuela Nº 112 recibió un subsidio para comprar pintura y por esta razón se convoca a maestros, padres de alumnos, vecinos y a todo el que quiera dar una mano, para pintar las au- las antes del inicio del ciclo lectivo. ZARATE: EDUCACION SECTOR RURAL El gobernador mantuvo una cena de trabajo con el titular de Sociedad Rural Hernán Alonso, y unos 20 ruralistas La recuperación de los sectores ovino y bovino y la inversión prevista para 2014 fueron claves del encuentro. Juan Garitano: Lago Puelo: Fiesta del Bosque Más represión y decenas de muertos. Páginas 12-25 “Continuaremos sosteniendo las paritarias como instrumento de diálogo con los gremios” Avanzan en el Plan Ganadero Integral Página 33 Página 4 Página 26 Página12-25 Con esta edición “Producción y Desarrollo” Una de las obras que se podrán apreciar. En una Sala de Situación colmada, el Gobernador tomó juramento a los funcionarios. “Son dos hacedores que cum- plen con todos los requisitos necesarios para el fortalecimiento de ambos sectores”, destacó. Desolador panorama se vive en Kiev.

Oeste21_02_2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Oeste21_02_2014

Citation preview

Page 1: Oeste21_02_2014

Esquel - Año 30 N° 10.343 Viernes 21 de febrero de 2014 Edición de 40 páginas Precio: $ 7,00

HOCKEYComienza a rodar la bocha

Se inaugura el Museo Austral del Grabadoen Esquel

El Museo Austral del Grabado Esquel, que depende de la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, se inau-gura esta noche con la muestra “Nace un museo”, que contará con la presencia de dos destacados artistas del grabado, Osvaldo Jalil y Gladys Muñoz. Página 9

GABINETE PROVINCIAL

Asumieron Claudio Mosqueira enCORFO y Santiago Miguelez en Ciencia

SE AGRAVA LA CRISIS

Ucrania sin tregua Decenas de personas murieron en Kiev en enfrentamientos ar-mados entre opositores y policías luego del colapso de una tre-gua, mientras tres cancilleres europeos intentaban mediar en el conflicto político más violento de la historia reciente del país. Las protestas comenzaron en noviembre cuando el presidente ucraniano se negó a firmar un acuerdo comercial con la UE por presunta presión de Rusia, quien luego aprobó un préstamo de 15.000 millones de euros para la ex república soviética.

Edición Nacional

TREVELIN Y LAS COMARCAS

Página 2

EDICION NACIONAL

“A mí no me va a fijarel techo de aumentoCaló ni nadie”

Moyano, sobre las paritarias:

El jefe de Gabinete, Jorge Capita-nich, aclaró que el trabajo que rea-liza el Poder Ejecutivo para evitar posiciones dominantes en el mercado no está relacionado con la rentabili-dad de las compañías privadas.

El Gobierno rechazó la posibilidad de regularlas tasas de ganancias

El Papa denunció que la familia en la actualidad “es despreciada y mal-tratada” y pidió “reconocer lo lindo, verdadero y bueno de ser familia”, al inaugurar un consistorio con 150 cardenales.

Francisco dijo que“la familia hoy es despreciada y maltratada”

“Estoy abocado al 100% en la gestión”

Página 31

Reinas invitadas se preparan para el desfile

Hoy dará comienzo el Primer Torneo Aniversario Ciudad de Esquel de Hoc-key de Pista, que es organizado por el Club Cordillerano Esquel.

ESCUELA N° 112Invitan a padres y vecinosa pintar las aulasLa Escuela Nº 112 recibió un subsidio para comprar pintura y por esta razón se convoca a maestros, padres de alumnos, vecinos y a todo el que quiera dar una mano, para pintar las au-las antes del inicio del ciclo lectivo.

ZARATE: EDUCACION SECTOR RURAL

El gobernador mantuvo una cena de trabajo con el titular de Sociedad Rural Hernán Alonso, y unos 20 ruralistas La recuperación de los sectores ovino y bovino y la inversión prevista para 2014 fueron claves del encuentro.

Juan Garitano:

Lago Puelo:Fiesta del Bosque

Más represión y decenas de muertos.

Páginas 12-25

“Continuaremos sosteniendo las paritarias como instrumento de diálogo con los gremios”

Avanzan en el PlanGanadero Integral

Página 33 Página 4 Página 26 Página12-25

Con estaedición

“Producción

y Desarrollo”

Una de las obras que se podrán apreciar.

En una Sala de Situación colmada, el Gobernador tomó juramento a los funcionarios. “Son dos hacedores que cum-plen con todos los requisitos necesarios para el fortalecimiento de ambos sectores”, destacó.

Desolador panorama se vive en Kiev.

Page 2: Oeste21_02_2014

Página 2 Viernes 21 de febrero de 2014En Esquel y la Comarca

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403

E-MAIL: [email protected] / [email protected] - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A.

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A.

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: [email protected]• RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: [email protected]:

Nro. de Edición 10.343 - Viernes 21 de febrnero de 2014

El intendente de Trevelin, Juan Garitano, evitó

hablar de candidaturas para el 2015 y aseguró

estar “abocado al 100 % en la gestión” al frente del

municipio. Sostuvo que trabajará para “cumplir

con el compromiso que asumí con la gente”. Duro con Mario Das Neves por pavimentación de la Ruta

N º 259. Si bien aún falta mucho

para el 2015, lentamente se van conociendo los cuadros

* Por el despido de más de 40 trabajadores de la obra de la Ruta 71.

GARITANO - TREVELIN

“Estoy abocado al 100 % en la gestión”

Juan Garitano, intendente de Trevelin.

políticos que lucharán du-rante las elecciones.

El gobernador Martín Buzzi iría por la reelección, al menos eso dicen desde su círculo íntimo; el diputado nacional Mario Das Neves ya hizo pública sus aspiracio-nes, y desde el Radicalismo son varios los que se anotan en esta carrera electoral.

El intendente Garitano fue consultado justamente por el escenario político chubutense. Le restó impor-tancia al tema y reconoció que “estoy abocado al 100 % en la gestión” municipal en el “Pueblo del Molino”.

Dijo el jefe comunal que le transmitió esa misma idea a sus funcionarios. Así, planteó “trabajar todos los días para resolver los problemas que tiene la gente. Eso es lo que vamos a hacer”.

“No voy a dar ningún tipo de opinión en relación al pan-orama electoral”, sentenció el mandatario. “Muchas perso-nas lanzan su candidatura y tienen todo el derecho a hac-

erlo. Estamos en un sistema democrático, cada referente y militante maneja sus tiem-pos para anunciar sus aspi-raciones políticas”, amplió.

Garitano dejó en claro que está enfocado en “cumplir con las responsabilidades institucionales que tengo”, añadiendo que su deseo es responder ante “el compro-miso que asumí con la gente de Trevelin” allá por el 2011.

Duro contraDas Neves

Por otro lado, el inten-dente de Trevelin apuntó sus dardos contra el actual diputado nacional Mario Das Neves por la pavimentación de la Ruta N º 259, tramo que une al “Pueblo del Molino” y el paso internacional Fut-aleufú.

“Lo que trato de hacer siempre en mi vida es hablar con la verdad y decir las co-sas objetivamente”, dijo y sorprendió al afirmar que

durante la gestión provin-cial anterior “hubo una de-cisión política de contratar a una empresa para que haga el proyecto ejecutivo de la Ruta N º 259, el tramo Trev-elin con el paso internacional Futaleufú”.

Agregó el jefe comunal que “estaba convencido de que ese proyecto había lle-gado a manos de la Admin-istración de Vialidad Pro-vincial (AVP) y que se podía enviar a Vialidad Nacional para que financie la obra, pero lamentablemente dicho proyecto no está”.

“Sé que los recursos es-tuvieron disponibles y segu-ramente se gastaron”, cues-tionó. Sostuvo además que “estas son cosas sobre las cuales hay que dar explica-ciones”.

A lo que añadió: “A veces vienen los reclamos, las de-mandas o las críticas pero también cuando han existido responsabilidades institucio-nales hay que hacerse cargo de las cosas”.

El diputado nacional Mario Das Neves presentó ayer, junto a otros legisla-dores del Frente Renova-dor, el proyecto de Ley de Transparencia y Equidad en la Distribución de la Pauta Oficial.

El mismo contempla la

asignación de un 50% del presupuesto del área de modo equitativo y proporcio-nal para todos los soportes, un 25% con lógica de ra-zonabilidad discrecional ad-ministrativa y un 25% me-diante licitaciones públicas.

El proyecto incluye la

creación a nivel nacional de un registro nacional de la publicidad oficial, una comisión bicameral de con-trol y una agencia ejecutora, invitando a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a sumarse a la iniciativa.

Das Neves presentó proyecto dedistribución de la pauta oficial SUBSECRETARÍA DE TRABAJO

Buscan evitar medidas de fuerza de obreros de la construcción

En la tarde de ayer se llevó a cabo una reunión en la sede de la Delegación Regional de la Subsec-retaría de Trabajo provincial entre Leonardo Flori, subsecretario de Trabajo de la Provincia; Sandro Holmes, delegado regional de dicha Subsecretaría y representantes de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), sede Esquel.

El motivo de dicha reunión fue hacerle saber al funcionario provin-cial acerca de la situación que se suscitó en la obra de pavimentación de la ruta 71 que va desde el Lago Futalaufquen hacia Cholila, ya que la empresa encargada de dicha obra (Rovella-Carranza) decidió dejar ce-santes a más de 40 trabajadores.

Según lo que se informó, la Em-presa habría tomado esta determi-nación al no poder afrontar los costos que se acrecentaron en los últimos meses a raíz del aumento del precio de las naftas y la devaluación del dólar.

Ante esta situación, los repre-sentantes de la UOCRA mantu-vieron distintas reuniones con los propietarios de la Empresa, con el Intendente de Esquel, Rafael Wil-liams, con el intendente de Trevelin, Juan Garitano y con distintas auto-ridades municipales y provinciales con el objetivo de dar solución a la situación de los trabajadores.

En este sentido, durante la re-unión mantenida en la tarde de ayer, se le notificó a Leonardo Flori que, de no haber una solución para los tra-bajadores de la citada obra, a partir del día lunes se realizarían medidas de fuerza.

Por este motivo, el delegado re-

gional de la Subsecretaría de Tra-bajo, Sandro Holmes, convocó a los representantes de la Empresa Rov-ella-Carranza a una reunión para poder llegar a un acuerdo con los trabajadores.

Agotar las instancias

En diálogo con Diario El Oeste, Leonardo Flori, subsecretario de Trabajo de la Provincia, señaló que se van a agotar todos los trámites necesarios para evitar una medida de fuerza y para tratar de mantener las fuentes de trabajo.

“Nosotros vamos a agotar todos los trámites que hayan que hacer para evitarla, dictando la concili-ación obligatoria, si es necesario, para poder reencasillar la actividad en los términos normales”, aseguró el funcionario.

En este sentido indicó que la solución tiene que partir de la em-presa, ya que, según comentó, “los despidos no se originaron por un problema económico o financiero, sino que se trata de que, ante una imposibilidad que tiene la empresa, de hacer efectivos mayores costos, apelan a la medida de extrema so-lución que es el despido de los tra-bajadores”.

Al respecto, Flori aseguró que la Empresa no agotó todas las instan-cias, sino que “fueron directamente a lo que es la baja o ruptura del vin-culo laboral” y al mismo tiempo se-ñaló que “la obra sigue en un ritmo menor, pero se sigue ejecutando”.

“Nosotros vamos a agotar todas las instancias que nos permite la ley para tratar de mantener las fuentes de trabajo, a través de la conciliación obligatoria, y de los pasos que tenga-mos que seguir”, concluyó el Subsec-retario de Trabajo.

ARGENTINA MARTINEZ:

“El FpV debe tener un candidato a gobernador propio”

La presidente del bloque del FpV, Argentina “Ica” Martínez con-sidera que el FpV puede tener un candidato propio a gobernador en el 2015 o también pueden acompañar a Martín Buzzi si se decide ir a la re-elección. Sobre los deseos del diputa-do del FpV, Gustavo Reyes en que el bloque acompañe la reelección de Martín Buzzi, Martínez aclaró que ese es una aspiración personal del legislador comodorense, “política-mente este bloque está integrado por legisladores que responden a distin-tos referentes del FpV, han pasado muchas cosas en estos dos años, así que es un tema para empezar a de-batir en junio o julio y cada uno sa-brá que posición va a tomar”, según dio a conocer El Diario de Madryn a través de su página web.

Siempre resaltando que al blo-

que lo separa políticamente de lo institucional manifestó que el FpV está vigente, que tiene la vocación de juntarse y hablar, “todas las líneas intermedias que integran el FpV pueden acordar tener un candidato por el FpV o acompañar a Martín Buzzi”.

Apertura de sesiones

La presidente del Bloque del FpV, dijo que esta semana se definirá el horario para que el gober-nador brinde su discurso en la Leg-islatura el próximo 5 de marzo, “es-peramos sus explicaciones sobre la política y las estrategias que llevará adelante para este año que es neta-

mente político”.Sobre la gestión de Buzzi, Mar-

tínez dijo que han transcurrido dos años y que el bloque del FpV acom-pañará las iniciativas del Poder Ejecutivo, “lo acompañamos institu-cionalmente porque políticamente es otra cuestión que se irá definiendo en el tiempo”.

Sobre su posibilidad de continu-ar la jefatura de bloque, indicó que se definirá en conjunto, “soy respetu-osa de cada uno de los legisladores y hablaremos con los colegas el 4 de marzo que tenemos reunión de blo-que y además deberemos repartir los cargos para las distintas comisiones, la vicepresidencia primera como la presidencia del bloque” y si bien dejó en claro que se siente cómoda en ese lugar “será una decisión del resto de mis pares”.

Page 3: Oeste21_02_2014

Viernes 21 de febrero de 2014 Página 3En Esquel y la Comarca

EMBALSE AMUTUI QUIMEIInforme correspondiente al 19/02/2014

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 159 (m3/seg) Erogado (saliente) 179 (m3/seg) Vertedero Cerrado

Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 486,06 m.s.n.m. Variación Diaria -2 cm

Riesgo De Crecida Bajo De Incendio Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en:www.chfutaleufu.com.ar

Contacto: [email protected].: (54-2945) 478320 / 478324

Durante el transcurso de la semana que viene, en

nuestra ciudad comenzarán a realizarse los controles

de precios en el marco del Programa “Precios

Cuidados”, lanzado semanas atrás a nivel nacional. En Esquel,

este programa se aplica en las tres sucursales

del Supermercado La Anónima, que es el que

suscribió el acuerdo con el Gobierno Nacional.

Al respecto, María Mar-tínez, directora de la Oficina de Defensa del Consumidor

de la Municipalidad de Es-quel, en diálogo con FM Es-quel y Diario El Oeste brindó detalles de este acuerdo de precios que incluye 194 pro-ductos y en el que el consumi-dor cumplirá un papel funda-mental.

“El control se realizará verificando que los productos estén claramente identifica-dos y que los precios sean los acordados oportunamente”, explicó Martínez y agregó que también se va a verificar el stock “que es un inconveni-ente con el que nos vamos a encontrar porque la distancia complica el abastecimiento”.

CaracterísticasEn cuanto a las caracter-

ísticas del Programa “Precios Cuidados”, Martínez destacó

Como lo hemos informado, la Subsecretaría de Medio Am-biente de la Municipalidad de Esquel y La Cooperativa Ltda. 16 de Octubre se encuentran realizando inspecciones a veci-nos que cuentan con perforaciones de agua habilitadas en sus viviendas particulares, dado que se observa que en muchas ocasiones se usa agua potable para riego y eso está prohibido bajo ordenanza 89/04.

Los inspectores realizarán el protocolo correspondiente para confirmar la presencia de cloro residual y así determinar si el agua con que se riega es obtenida de la red.

Para cualquier consulta los vecinos pueden comunicarse a la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Esquel, al Tel: 451921 interno: 125.

La Municipalidad de Esquel les recuerda a representantes de instituciones, organizaciones sociales y culturales de la ci-udad que se encuentra abierta la inscripción para participar del tradicional desfile cívico-militar que se realizará el 25 de febrero con motivo del Aniversario 108 de Esquel.

Para mayor información dirigirse al Área de Comunicación y Prensa del Municipio ubicada en Mitre 524 o por correo elec-trónico a [email protected].

María Martínez, directora de la Oficina de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Esquel.

MARÍA MARTÍNEZ - “PRECIOS CUIDADOS”

“Es un trabajo que tenemos que hacer entre todos”

el acceso de la comunidad en general, ya que “hay una página de internet a la que se puede acceder fácilmente, se pueden ver productos por productos, tiene fotos, lo que ayuda al consumidor que pu-ede visualizar el producto”.

“También hay algunas aplicaciones que se pueden descargar al celular, con lo que se puede verificar si los precios que están en góndolas son los mismos del acuerdo”, añadió y remarcó que “está bueno que el consumidor se involucre”.

Canasta EscolarEn otro aspecto señaló que

hay un acuerdo por más de 30 productos de una canasta escolar que tienen que estar incluidos en los supermerca-dos.

“Lo importante es que la gente pueda controlar estos precios, que los acuerdos ten-gan un destinatario final que los puedan utilizar”.

Finalmente pidió a todos los vecinos que se involucren en el cuidado de los precios y se comunique con la Oficina de Defensa del Consumidor. “Nosotros pedimos que cada vecino que verifique que al-gún producto no está que nos haga saber enseguida y nos informe, porque es un trabajo que tenemos que hacer entre todos”, concluyó.

PERFORACIONES DE AGUA

Realizan inspecciones a vecinos108° ANIVERSARIO DE ESQUEL

Inscripción para participar en el desfile cívico-militar

Page 4: Oeste21_02_2014

Página 4 Viernes 21 de febrero de 2014En Esquel y la Comarca

El próximo 5 de marzo co-mienzan las clases en las es-cuelas de la Provincia, motivo por el cual las mismas se en-cuentran ultimando detalles para recibir a los alumnos en las mejores condiciones po-sibles.

En el caso de la Escuela Nº 112 de nuestra ciudad, recibió un subsidio para com-prar pintura y por esta razón las autoridades de dicho es-tablecimiento educativo es-tán convocando a maestros, padres de alumnos, vecinos y a todo el que quiera dar una mano, para pintar las aulas antes del inicio del ciclo lec-tivo.

Cabe destacar que esta Escuela recibió un subsidio nacional por 20 mil pesos, con los que se compraron las pin-turas necesarias para pintar las aulas, bajo la condición de que dicha tarea sea realizada por los vecinos, padres y mae-stros.

La convocatoria es para mañana sábado 22 a las 16 hs. en la Escuela, con el obje-tivo de coordinar los trabajos y comenzar a pintar las prim-eras aulas. También se van a pintar y restaurar algunos bancos antiguos que son los que utilizarán los alumnos de 1º Grado.

Manos a la obraEn diálogo con Diario

El Oeste, Gladis Ramírez, directora de la Escuela Nº 112, expresó su satisfacción Alistando el material de trabajo. Paredes a pintar.

Ordenando los bancos.

ESCUELA Nº 112

Invitan a padres y vecinos a pintar las aulas

por poder recibir este sub-sidio para pintar el estab-lecimiento educativo y agra-deció la colaboración de la gente que ya se puso “manos a la obra”.

“Estamos muy contentos de poder recibir este aporte para poder pintar las aulas de la escuela y la idea es que durante el año se pueda pin-tar todo el edificio”, señaló y destacó que la Escuela fun-ciona en un edificio viejo que necesita de mantenimiento “para que las maestras y los nenes estén en un lugar más lindo”.

También remarcó que la condición para recibir el subsidio es que la escuela sea pintada por los vecinos.

“Queremos invitar a todos los que quieran dar una mano, a que nos ayuden a pintar las aulas para que los nenes pu-edan ser recibidos con la es-cuela pintada”, agregó.

Asimismo, Ramírez se-ñaló que, durante el año van a trabajar con la Cooperado-ra para comprar más pintura para el exterior del edificio.

Además, la directora in-dicó que la escuela cuenta con algunos bancos antiguos, “que algunos recordarán, que tenían tinteros”, y agregó que esos bancos se están lijando para ser restaurados. “Los vamos a pintar para que es-tén bonitos porque esos son los bancos de los nenes de 1º Grado”, aseguró.

Laconvocatoria

Para poder pintar las 9 aulas de la escuela antes del 5 de marzo, las autoridades escolares convocan a los veci-nos de los Barrios Matadero y Ceferino y también a todos los vecinos que quieran ayu-dar en la jornada de trabajo que comienza el sábado a las 16 hs, en la escuela.

“Después a lo largo de la semana el que se pueda hacer un espacio puede venir unas horas a pintar”, agregó Gla-dis Ramírez y concluyó indi-cando que la escuela está abi-erta desde las 7 de la mañana hasta las 12 de la noche, “así que cada uno puede adaptar su horario para poder acer-carse a pintar”.

Page 5: Oeste21_02_2014

Viernes 21 de febrero de 2014 Página 5En Esquel y la Comarca

El delegado regional de Obras Públicas, Walter Cristiani, puso en valor el trabajo de reparación y mantenimiento que realiza el organismo en los edificios escolares de la zona. Además, informó que el Colegio Secundario N º 7722 está prácticamente terminado.

En pocos días más dará comienzo el ciclo lectivo 2014 en toda la provincia. Detrás de la “vuelta al cole” existen distintas áreas de Gobierno que están abocadas a que el inicio de clases sea con nor-malidad. Ese es el caso de Obras Públicas.

En ese marco, Cristiani comentó que personal de la repartición realiza distintas labores en los edificios escolares que corresponden a la jurisdicción. Señaló que se aprovechó el receso de verano para hacer tareas de mantenimiento y refacción.

“Vamos detrás de los problemas”, indicó, agregando que siempre se dan respuestas “en la medida de lo posible”. En ese contexto, con-fesó que existen “muchos requerimientos” de las instituciones y reit-eró el funcionario que “hacemos todo lo que está a nuestro alcance”.

Si bien comentó que el organismo provincial actúa en distintas instituciones del orden público, expresó que el 95 % de la atención se centra en los establecimientos educativos que en total son cerca de 180.

“Tenemos mucho por hacer”, admitió, resaltando que actual-mente hay operarios desempeñando funciones en diversas locali-dades de la región. Aseguró que la intención es tener “todo en buen estado para que los chicos puedan comenzar las clases”.

Colegio Nº 7722Por otro lado, Cristiani comunicó que el edificio del Colegio Se-

cundario N º 7722 está prácticamente terminado. Recordó que éste se encuentra sobre la calle Molinari, en el barrio Buenos Aires de nuestra ciudad.

Explicó que en estos días la empresa a cargo finalizará con algu-nos trabajos. Y, para cerrar, dijo que la fecha de apertura la tienen que definir desde la sede del Ejecutivo Provincial en Rawson.

A POCOS DÍAS DEL INICIO DE CLASES

Obras Públicas trabaja en el mantenimiento de edificios escolares

LISTO PARA RETIRAR

VENDO Plan OvaloFord Focus

1.6 sigma TI-VCT de 125 cv,37 cuotas pagas y adjudicado.

Cel: (02945) 15526307

Page 6: Oeste21_02_2014

Página 6 Viernes 21 de febrero de 2014En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares

VENDOPLAN DUCATO

FURGON 2.3 JTD32 CUOTAS PAGAS.

TRATAR AL 15468873

CAMPO PARA TALAJEVacunos / Lanares.

Disponibilidad inmediata.Tratar al (02945) 15685129

-Supervisión Educación Secundaria Región III llama a inscrip-ción para cubrir un cargo de supervisor de Educación Secundaria Región IV, Comodoro Rivadavia, con carácter de suplente. Los req-uisitos: ser docente titular de horas cátedras, tener doce años de antigüedad en el cargo de director o vicedirector, último concepto en todas las escuelas de nivel secundario en que se haya desem-peñado. La inscripción se realizará en esta Supervisión de Avda. Alvear 1160 desde el 19 al 21 de febrero de 7.30 a 12 horas.

- Supervisión Educación Secundaria Región III comunica a los docentes de Nivel Inicial y de Materias Especiales que el jueves 27 de febrero a las 8.30 horas, en la Escuela N* 76 de Esquel, se realizará el acto público de designación de cargos período febrero-diciembre. En Trevelin se realizará el mismo el 27 de febrero a las 11.30 en la escuela de Nivel Inicial 422. Concurrir con Declaración Jurada de cargos. La no presentación se tomará como la no acep-tación del cargo.

- Supervisión Educación Secundaria Región III comunica a los padres y/o tutores de los alumnosm de 5 años que el presente cu-clo lectivo cursarán sala de 5 años en escuelas de Nivel Inicial de Esquel y Trevelin, que el miércoles 26 de febrero podrán confirmar la vacante de sus hijos en las respectivas instituciones de Nivel Inicial de 9 a 11.30 y de 14 a 16.30 horas. Se recepcionarán inscrip-ciones de niños que aún no hubieran sido inscriptos para sala de 5 años. Asimismo se comunica a los padres y/o tutores de niños de 4 años que en el ciclo lectivo 2014 concurrieron a las instituciones educativas a confirmar vacante y llenar formularios respectivos que el miércoles 26 de febrero de 9 a 11 y de 14 a 16 horas. Las inscripciones para la sala de 4 años ciclo lectivo 2014, correspon-dientes a niños que no tengan trayectoria educativa en escuelas provinciales o municipales se realizarán próximamente con fecha a confirmar por medios públicos e instituciones educativas.

-La Dirección del Colegio 767 comunica a inscriptos en Interi-natos y Suplencias que se necesita cubrir con carácter de suplentes los siguientes espacios curriculares en turno mañana: 3 horas de Biología 4* año, 6 horas Química de 4* año, 6 horas Psicología de 5* año, 18 horas de Inglés 1*, 4*, 5* y 6* año, 12 horas Físico Química 1* año, 12 horas Historia de 2* año, 15 horas Ciencias So-ciales (Historia) 1* año. Presentarse el 21 y 24 de febrero de 8 a 12.

-La Dirección del Colegio 705 de Trevelin llama a docentes a cubrir horas cátedra en 2*1* y 3 horas cátedra en 2*2* de Física y Química, en turno noche. El llamado vence el lunes 24 de febrero.

-La Dirección del Colegio 758 informa a los alumnos que se encuentra abierta la inscripción para mesa de exámenes período febrero 2014, hasta el viernes 21. Se solicita a los mismo retirar el permiso de examen en la secretaría de 8 a 12 horas.

-La Dirección del Colegio 780 de Gualjaina llama a cubrir un cargo de POT de ESB en carácter de suplente. Los interesados de-berán concurrir de 8 a 12 en el colegio ubicado en Benito Fernán-dez s/n. Este llamado vence el viernes 21 a las 12 horas. Present-ación de proyecto el lunes 24 de febrero.

-La Escuela N* 8 convoca a los padres de los alumnos integran-tes de 4to. Grado ciclo lectivo 2014 a una reunión el viernes 21 de febrero a las 14 horas en el local escolar.

-La Dirección de la Escuela Cacique Inacayal, llama a intere-sados en cubrir las siguientes horas: 3 hs. de Geografía de 2º año

SB, 4 hs. de Química de 2º año SB, 4 hs. de Tecnología de Gestión de 3º año SO (consultar contenidos) Preferencia Licenciados o Técnicos en Administración de empresas, 3 hs. de Química de 3 año SO, 3 hs. de Filosofía de 4º año SO, 4 hs. de Matemáticas de 4º año SO, 3 hs. de Inglés de 4º año SO, 3 hs. de Tecnología de Gestión de 4º año SO (consultar contenidos) Preferencia Licenciados o Técnicos en Ad-ministración de empresas , 3 hs. de Construcción de la ciudadanía de 4º año SO, 4 hs. de Proyecto Tecnológico de 4º año SO (consultar contenidos) , 4 hs. de Tecnología de Control de 4º año SO (consultar contenidos) , 4 hs. de Marco jurídico de los Procesos productivos de 4º año SO, 3 hs. de Producción de servicios de 4º año SO (consultar con-tenidos), 5 hs. de Prácticas de Integración de 4º año SO. Presentarse con Currículum Vitae, desde el 17/2 al 20/2 inclusive, en Roca 272 en el horario de 9.30 a 11.30 hs.

-La Dirección del Colegio 780 de Gualjaina llama a cubrir un cargo de POT de ESB en carácter de suplente. Los interesados de-berán concurrir a la Dirección del colegio en horario de 8 a 12 horas. Este llamado vence el 19 de febrero a las 12 horas. Presentación del proyecto: 21 de febrero.

-La Dirección de la escuela 713 comunica a los docentes afecta-dos a comisiones de servicio que deberán presentarse en el estableci-miento el 21 a los efectos de notificarse de su situación laboral.

-La Dirección del Colegio 708 informa que se encuentra abierta la inscripción para las mesas de examen hasta el 27 de febrero; serán desde el 5 de marzo al 7 de marzo. Inscripción ciclo 2014: 24 de fe-brero al 7 de marzo. Inicio de período lectivo: 10 de marzo. Asimismo se solicitan la presencia de los profesores Díaz Fernández Antonio y Vanegas Darío.

- La Dirección del Colegio Nº 7722 informa que desde el día 17 al 20 del corriente, se encontrará abierta la inscripción de mesas de examen para alumnos Regulares, Libres y Previos de todos los niveles y para completar estudios. Presentar permisos de examen en la Secretaría del Colegio de 8 a 12 hs.

- El Instituto Superior de Formación Docente N° 813 de Lago Pu-elo informa que hasta el 26 de febrero de 2014 se encuentra abierto el primer llamado a concurso para la cobertura de distintos Espacios Curriculares de los siguientes Profesorados:

Profesorado de Educación Secundaria en MatemáticaProfesorado de Educación Secundaria en GeografíaProfesorado de Educación Especial con orientación en Discapaci-

dad IntelectualProfesorado de Educación InicialProfesorado de Educación PrimariaLas bases y condiciones pueden consultarse en www.isfd-

813lagopuelo.edu.arConsultas: [email protected] La Escuela de Artes de la Cordillera (ISFDA 814) informa que

hasta el día 27 de febrero estará abierta la inscripción para los Pro-fesorados de Artes Visuales y Teatro. Estas son carreras de 4 años de duración y otorgan títulos de validez nacional. Las inscripciones se realizan la página web del Instituto: www.isfda814.com.ar. Por consultas adicionales, comunicarse al 0294 4499-611 de 17hs. a 21hs. o enviar un correo [email protected]

- La Dirección del Colegio Nº 713 comunica que se recibirán per-misos de examen por materias previas desde el día 10 de febrero hasta el 19 de febrero de 2014 en horario de 7:30 a 12:30 hs. Los mismos se recibirán en la Secretaría del Establecimiento.

- El Instituto Superior de Formación Docente N° 813 informa que a partir del 21 de febrero reinicia la inscripción para las siguientes carreras:

Sede Lago Puelo:Profesorado de Educación Secundaria en Matemática, Profesora-

do de Educación Secundaria en Geografía, Profesorado de Educación Especial con orientación en Discapacidad Intelectual.

Anexo Cholila:Profesorado de Educación Primaria, Profesorado de Educación

Inicial.Anexo Epuyén (Pre inscripción): Profesorado de Educación Pri-

mariaDocumentación a presentar: Fotocopia de Partida de Nacimiento,

Fotocopia de DNI, Certificado de finalización del Nivel Secundario, Carpeta colgante.

Para mayor información comunicarse a [email protected]

- La junta de Clasificación Docente Región III, informa que se encuentra para notificación la resolución XIII 30 de Adjudi-cación de Cargos del Concurso de Traslado en el Primer Grado del escalafón. La notificación y retiro de la nota de Adjudi-cación de Cargo por Traslado deberá efectuarse en junta de Clasificación docente, ubicada en su nuevo domicilio sito en 25 de Mayo y Avenida Alvear en el horario de 8 a 12 hs.

- La dirección del Colegio N° 713 “Juan Abdala Chayep”, comunica al personal Docente: Inacio Noelia, Cual Pamela y Roberts Alejandra, que deberán presentarse en la secretaría del colegio en horario de 7:30 a 12:30 Hs. por razones que se les hará saber en el establecimiento.

-La Dirección del Colegio N* 713 comunica a los padres o tutores de los alumnos Moraga Franco y San Martín Débora, que deben acercarse al establecimiento por temas que se le darán a conocer.

-La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial N* 469 cita en sus oficinas a los docentes que se detallan, con el fin de firmar planillas de sueldos e incentivo docente: Rivera Patri-cia, Painemal Sonia, Calderón Vanesa, Roberts Lucía, Lisotti Lupi Vanesa, Winter Viviana, Hernández Flavia, Sepúlveda Natalia, Curiqueo Pedro.

-La sede Esquel del Instituto Superior de Educación Tec-nológica 812 -CeRET- informa a los interesados que está abi-erta la preinscripción para el ciclo lectivo 2014 de carreras técnicas con orientación laboral. Las Tecnicaturas Superiores en: Construcciones en Madera, gestión de la Calidad Ambi-ental, Producción de Multimedios, Forestal (especialización en salicáceas, se dicta en Trevelin). Consultas en Alsina 2250 (Escuela 713) de lunes a viernes de 18 a 20 hs.

-La Dirección del Jardín 436 informa a los siguientes do-centes que deben pasar por el establecimiento a firmar planil-las de haberes: Underwood Ana María, Underwood Albertina, Campos Cristina, Mendoza Nancy, Oberti Mariela, Otero Karina, Winter Viviana, Muñoz César, García Anahí, Roberts Lucía, Zalazar Glenys, Calderón Vanesa, Santander Candela, Almuna Demetrio. Asimismo cita a Urrutia Patricia, Camus Belén, Cappozzo Silvina y Galarza Natalia.

-El Colegio 708 comunica a los siguientes profesores que deberán presentarse en dicho establecimiento por motivos que se le harán conocer: López Mirtha, Díaz Fernández Antonio, Vanegas Darío.

-La Dirección del Colegio N* 705 de Trevelin informa al personal docente que se detalla que deben pasar por el esta-blecimiento a notificarse de la baja de las horas cátedras y/o cargos: Castro Gustavo, Cabanelas Lucila, Garcilazo Alejan-dro, Frávega Soledad, Bogado Benítez Bárbara, Rodríguez Abel, Mulé Patricia, Rodríguez Lucía, Brusa Jorge, Evans Alin.

-La Dirección del Colegio N* 705 comunica al personal do-cente con Comisión de Servicio que pasen a la brevedad por secretaría a notificrse sobre la resolución XIII N* 653.

-La Dirección de la Escuela para Adultos N* 602 llama a firmar planillas a Giulianelli Héctor, Weinstock Susana, Ne-grín Ofelia, Andrade Marcela, Beuter Estela, Olmos Sergio, Cayrolo Gabriela, Ledesma Mónica, Cañumil Beatriz, Belier Susana, Roberts Graciela, Ceballos Mirna, Mato Maximiliano y Holmes Cecilia.

-La Dirección de la Escuela N* 210 llama a firmar planil-las a los siguientes docentes: Ferrer Ester, Fernández Jorge, Lukens Gloria, Torres María Ester, Bravo Norma, Villalba Sandra, Roberts Graciela, Peralta Norma, Muñoz César, Na-huelquir Clemente.

-La Dirección de la Escuela 414 llama a firmar planillas de haberes de octubre, en horario de 9 a 12 horas, a los siguien-tes docentes: Rodríguez María Marta, Levita Ariel. Asimismo llama a firmar planillas de incentivo docente (FONID) de noviembre 2013 a Caso Rosendi Alicia, Muñoz César, Huemu-laf Nadia, Salomón Romina y Santander Candela.

-La Dirección del Colegio 701 informa que se encuentran en secretaría del establecimiento certificados de estudios debi-damente legalizados de los siguientes alumnos: Valle Rodrigo, Artero Willhuber Guillermo.

SE HACEN TRABAJOSAlbañilería, Plomería, Agua, Gas,Cloacas. Limpieza de Caloramas,

Electricidad, Pintura, Durlok, etc.Tratar al Cel:15521986

URGENCIAS las 24 Hs.

SE HACEN Vestidos de 15,Bautismo, Egresados, Guardapolvos,

etc. Arreglos en general.Tratar al Tel:455424 Cel:15449374

Page 7: Oeste21_02_2014

Viernes 21 de febrero de 2014 Página 7En Esquel y la Comarca

Cel: 2945 - [email protected].

ANA AZPARRENARQUITECTA

PRO.CRE.ARBICENTENARIO

ARMADO DE LEGAJO TECNICOPROYECTO DE OBRA - PLANOS MUNICIPALES

PLANILLAS - DIRECCION TECNICA

Con el objetivo de evitar los incidentes que se generan por la inhalación de monóxido de carbono, un gas altamente tóxico que se produce a través de la combustión de las fuentes de calor, el Ministerio de Salud del Chubut, a través del Pro-grama de Prevención y Control de las Intoxicaciones, depen-diente de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, difundió las principales medidas de preven-ción que la población debe seguir.

Las recomendaciones de la cartera sanitaria provincial, para prevenir estas intoxicaciones son: no colocar el calefón en el baño, pues la deficiente ventilación de este artefacto puede ocasionar un incidente; no utilizar las hornallas de la cocina ni el horno para calentar la casa, ya que no fueron dis-eñados para funcionar como calefactores y la llama consume el oxígeno del ambiente; y hacer verificar periódicamente la ventilación de los artefactos del hogar por un instalador ma-triculado.

Asimismo, se informó que, en caso de calefaccionar con estufas infrarrojas, es fundamental ventilar bien los ambien-tes, ya que las mismas consumen mucho oxígeno y se pueden producir intoxicaciones; mientras que para los espacios cer-rados es conveniente utilizar estufas de tiro balanceado y que tengan sellos de aprobación.

Gas altamente tóxicoEl monóxido de carbono es un gas altamente tóxico para

personas y animales, que en los hogares se produce a través de todo artefacto usado para quemar algún combustible (gas, petróleo, carbón) que funcione mal o que se encuentre en am-bientes mal ventilados.

Este gas afecta el organismo humano cuando ingresa al cuerpo a través de las vías respiratorias y, sin irritar la nariz ni los ojos, pasa a la sangre, donde ocupa el lugar del oxígeno.

La presencia de monóxido de carbono en el ambiente se puede reconocer por la coloración amarilla o naranja de la llama, en lugar del azul habitual; y la aparición de manchas, tiznados o la decoloración de los artefactos en uso.

Cabe destacar que se trata de un gas que se mezcla con el aire y es muy difícil de reconocer porque no tiene color, ni olor ni sabor.

Durante los días miércoles y jueves, estuvo en nuestra ciudad un camión del Ministerio de Salud de la Nación,

que forma parte del Plan Nacional “Más sangre, Más vida”, donde se estuvo realizando una campaña de

donación voluntaria de sangre.

SALUD

Medidas de prevención para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

“MÁS SANGRE, MÁS VIDA”

Exitosa Campaña de donación voluntaria de sangre

Dicho móvil se instaló en la esquina de 25 de mayo y Avenida Alvear, donde se realizó el análisis de Grupo Sanguíneo y Factor de modo gratuito y se brindó infor-mación a los interesados a donar sangre.

En diálogo con Diario El Oeste, Alexis Curaqueo, Coor-dinador del Programa de San-gre del Ministerio de Salud de la Provincia señaló que,

desde que se instaló el camión, se acercó mucha gente a hacer su consulta y donar sangre.

“La gente ve el camión, pasa y pregunta”, destacó Curaqueo y señaló que hasta el mediodía de ayer, alred-edor de 60 personas se acer-caron a consultar, de los cu-ales aproximadamente unos treinta hicieron su donación de sangre.

“Nosotros en el Hospi-tal tenemos alrededor de 60 donantes por mes en los meses en que hemos tenido mucho requerimiento, y ahora en dos días hemos recolectado

prácticamente la mitad de lo que podemos recolectar en un mes”, aseguró.

En este sentido el Co-ordinador del programa de Sangre remarcó que “por un buen tiempo el Banco va a es-tar abastecido con una buena cantidad de sangre” y resaltó

la importancia de este tipo de campañas.

“Estamos convencidos de que esta es una de las ac-tividades que hay que hacer para poder concientizar a la gente sobre la donación vol-untaria de sangre”, concluyó Curaqueo.

Cabe recordar que toda la sangre que se colectó en estos días quedará en el servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal de Esquel y el plasma remanente se envía a la Uni-versidad Nacional de Córdo-ba y a cambio se reciben insu-mos o materiales de trabajo.

Page 8: Oeste21_02_2014

Página 8 Viernes 21 de febrero de 2014

Eso es tal cual lo que le sucedió a una pareja de carne y hueso. Otro de los hechos que nos cuenta el tango, y en este caso del poeta José María Contur-si, uno de los más románticos. Hablo de COMO DOS EXTRAÑOS, una letra que trata lo que vivieron un hombre y una mujer.La historia se inició en un ámbito laboral, en el cabaret Marabú, mítico lugar del Buenos Aires de los ‘40. Allí, un día, aparece una hermosa jo-ven, procedente de Córdoba, ilusionada y con muchas ganas de progresar,para cubrir un puesto de copera. Dadas sus bellas condiciones físicas, no pasó des-apercibida y fue receptora de las ávi-das miradas de sus colegas, hablo delos mozos del lugar. ¿Se imagina la escena, no? Bien, pero solo uno obtuvo la nueva adquisición. Me refiero a un muchacho, también cordobés, que trabajando de mozo una noche entre un trago y otro le propone una relación. Se fue haci-endo cada vez más fuerte y llegaron a hacer muchos planes; para concretar-los comenzaron a ahorrar hasta llegar a tener el dinero suficiente como para comenzar una nueva vida juntos en po-cos años. Todo iba marchando cada vez mejor, pero un día...la situación cam-biósúbitamente.

Llegó al cabaret un hombre acom-pañado por otros dos, quien sin me-diar palabras agarro a la moza de los

pelos y arrastrándola intento llevarla para afuera. La reacción de todos sus compañeros por supuesto fue unánime, todos quisieron defender a la mucha-cha. Sin embargo el hombre poseía una carta sumamente elocuente para justificar su actitud; de unbolsillode su saco extrajo Presten atención a esto: ¡una libreta de casamiento!Lo cual fue un argumento de muchísimo peso para evitar que se la llevara. ¡Sí! Era �su marido� que venía a rescatarla de ese antro.Todos se quedaron con mucha impotencia, pero la cosa era así.De-strucción emocional fue todo lo que le quedó al novio, la cual iba in crescendo conforme el tiempo avanzaba. Al cabo de dos años su corazón todavía sin cica-trizar, por lo que sus compañeros con-vencidos de que le hacían un bien, lo incitaron a que vaya a buscarla.

Tres años después,decidió ir a Cór-doba a su encuentro.Sin imaginar que estasería la peor decisión y el fin de sus esperanzas. No podía creer que fuera ella. En las afueras de la ciudad atendía un almacén. El paso del tiempo había sido implacable con su anatomía, había aumentado de peso, perdido sus piezas dentales, y su mirada obnubi-lada. Él, ante este panorama, con su alma hecha trizas y con los ojos inun-dados de lágrimas, pegó la vuelta. Y cierto día al relatarle entre sollozos su

desventura a Contursi, seguramente no sabía que estaba siendo parte de uno de los más bellos tangos: COMO DOS EXTRAÑOS:

“Me acobardó la soledad y el miedo enorme de morir lejos de ti

Que ganas tuve de llorar, sintiendo junto a mi la burla de la realidad,

Y el corazón me suplico que te bus-cara y que te diera tu querer...//….”

Sin embargo el día que hablé con Ali-cia Contursi, hija de José María, en un reportaje que le hiciera en mi programa radial, me manifestó que la certeza de ese relato podría estar en dudas, puesto que su padre ha volcado sus propias vi-vencias en las letras de sus tangos. Sea como fuere es una de las más bellas pá-ginas de la historia de nuestro tango, en relación a la letra como en la música.

Una memorable versión: Floreal Ruiz con la orquesta de José Basso, del año 1961.

Hasta el próximo viernes. Y les recu-erdo que en marzo vuelvo con LA VIDA Y EL TANGO por FM SOL 94.7, todos los viernes de 20 a 22 hs.o por www.lavidayeltango.com.ar

Fernando ArenalesHistoriador y difusor de [email protected]/radiolavidayeltango

Con el auspicio de la Sub-secretaría de Cultura y Edu-cación de la Municipalidad de Esquel, el pasado 6 de febre-ro se inauguró formalmente

la muestra de arte “Escenas Patagónicas” de Ronaldo Ma-ciel. Más de veinte pinturas que retratan el paisaje de la zona y ponen en valor a la

madre naturaleza. “Escenas Patagónicas”,

así se titula la exposición que permanecerá en la planta alta del complejo cultural

Por: Antonio Buss (Abuelos Narradores) A pesar de que existe una percepción social negativa

sobre las capacidades de las personas que ingresan a la tercera edad, éstas tienen cada vez una vida más activa.

El paso del tiempo es sinónimo de cambio constante, hecha esta consideración se entenderá que digamos como comprender lo que es un viejo, la vejez es una época de cambios por lo que el sujeto pierde poderes que tenia, cuando los recursos intelectuales disminuyen el anciano está impotente y no tiene más remedio que depender de los demás, de ahí la importancia que tiene para el anciano poseer relaciones cálidas e intereses que le integren en el mundo.

El ser humano está en continua transformación, como en la primera infancia, en la pubertad, del adulto, como en la vejez, cada cultura en la que nos situemos posee su propia idea acerca de cómo es y debe ser la historia biológica y social de un hombre.

Cada individuo tiene tras de si su propia historia a modo de una marca de origen, que la va limitando en cier-ta forma a ser lo que ha sido, en la vejez como en cualqui-er otro instante de la vida hay una actividad pensante de síntesis y resumen de visión de cómo han sido las cosas hasta ahora, la marginación de la tercera edad proviene, por el egoísmo social, ante todo, es muy importante que la persona de la tercera edad se considere a sí misma con ca-pacidad y destrezas para pensar que la vejez está exenta de satisfacciones y oportunidades para vivir dignamente y ser cada día mejor ser humano.

Al entrar en la tercera edad el cuerpo se arruga y de-lata el paso del tiempo, y la memoria empieza a tomar una imagen cada vez más borrosa, pero se lo toma con naturalidad, independientemente de nuestra condición social cada adulto mayor encierra un recorrido vital fas-cinante, la acumulación de los años ayudan a generar un cúmulo de experiencias invalorables que pueden ser apr-ovechadas por toda la sociedad.

Con relación al uso del tiempo libre, los hombres mani-fiestan tener mayor tendencia a reunirse con amigos, con-currir a los centros de jubilados, desarrollar actividades sociales, como juegos de cartas, tejo, ajedrez entre otros, en mi caso particular ya que he cumplido los 87 años, una de las cosas que me producen más placer, y me ayuda a seguir creciendo espiritualmente es narrar historias como abuelo narrador, y sigo aprendiendo haciendo lo que más me gusta, acumulando conocimientos y experiencias y con todo y sobre todo, siempre dispuesto a escuchar.

Correo. [email protected]

HISTORIAS Y ANÉCDOTAS DEL TANGO

Hoy: “De íntimos a extraños”

Tercera Edad, testimomios de una vejez plena

EN EL MELIPAL

Se inauguró muestra “Escenas Patagónicas”

“Melipal” durante todo el cor-riente mes. Más de veinte trabajos en pintura que refle-jan la diversidad de paisajes de la región, pero centradas fundamentalmente en la Cor-dillera.

Según la artista Marilina Etchichury, “la pintura de Ronaldo Maciel emociona y de esta manera se puede decir que el objetivo de la misma ha sido logrado. Frente a sus ob-ras podemos sentir, siempre personalísimo, goce estético”.

Page 9: Oeste21_02_2014

Viernes 21 de febrero de 2014 Página 9En Esquel y la Comarca

E-MAIL:[email protected]

[email protected]

V E N D OFONDO DE COMERCIORubro Diseño y Decoración

Excelente ubicaciónTratar al Cel: 15695139

Con más de 30 años de experiencia

EMPLEO - Empresa comercialincorporará personal:

Edad entre 22 y 35 años.Estudios: Secundario completo (presentar analógico)Conocimiento y práctica en manejo de PC.Buena presencia.Buen trato para con el público.Presentar referencias.Adjuntar solicitud de empleo manuscrita.

Dirigirse personalmente a Rivadavia 460Esquel

El Museo Austral del Grabado Esquel, que de-pende de la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, se inaugura con la muestra “Nace un museo…”, que contará con la presencia de dos destacados artistas del grabado, Osvaldo Jalil y Gladys Muñoz.

La inauguración se real-izará hoy en el Centro Cul-tural Melipal a las 20:30hs.

En la muestra se exhi-birán 26 obras de diversas técnicas y de diferentes ar-tistas nacionales del siglo XX, entre ellas, dos obras de Jalil y Muñoz: “Malvinas 30 años” y “El señor antiga-tos”, que forman parte del acervo del Museo. A su vez, cabe destacar que Jalil tuvo un papel muy importante en la gestión de la donación de obras de otros artistas de re-nombre como Victor Rebuffo, Eva Farji, Marcela Miranda, Julieta Warmann, Fernando Polito y Marcelo Malagamba.

Con la curaduría del Museólogo asesor del Área de Patrimonio Cultural, Mar-celo Troiano, y de la Lic. y

Se inaugura el Museo Austral del Grabado en Esquel

Prof. en Artes Visuales con orientación en grabado y arte impreso, Greta Hammond, en la muestra se expondrán algunas de las más de cien obras que forman parte del Museo que tendrá el objetivo de preservar estos bienes, incrementar la colección ini-cial, difundir la disciplina del grabado, promover su estudio y aportar al turismo cultural de Esquel generando un polo patagónico promotor de este arte gráfico.

Taller deXilografía

En el marco de la inau-guración del “Museo Austral del Grabado Esquel”, visi-tará nuestra ciudad Osvaldo Jalil, artista que gestionó la donación de gran parte de las obras incorporadas al mismo.

El sábado 22 de febrero ofrece un taller de xilografía a grabadores y público inte-resado en acercarse a esta técnica particular. En el Centro Cultural Melipal, de

10,30 a 12,30, sin costo. Se pide llevar un trozo peque-ño de madera (no mayor a 15x15cm) e instrumentos de grabado quienes dispongan de ellos.

Todos los interesados en participar pueden inscri-birse en el Centro Cultural Esquel Melipal del 17 al 20 de febrero (de 9 a 13 y de 16 a 20), personal o telefónica-mente al 45-7154. En caso de superarse el cupo previsto se tendrá en cuenta el orden de inscripción.

Osvaldo Jalil, destacado artista del grabado, nació y vive en Buenos Aires. Realizó

estudios sobre la disciplina con importantes maestros ar-gentinos y con J. Contino en La Habana. Ejerce la docen-cia en su taller desde 1982.

Participó en un centenar de muestras colectivas en el extranjero. Lleva realizadas más de 14 muestras individ-uales desde 1981. Participó en 65 salones internaciona-les con selección de jurado en varios de los cuales obtuvo premios importantes, y de igual modo para el caso de los salones nacionales. Ha presi-dido Xylon Argentina. Edita Grafa, 70 años; 5 + 1 Arte re-vista de arte.

Page 10: Oeste21_02_2014

Página 10 Viernes 21 de febrero de 2014En Esquel y la Comarca

Desde hace unos días quedó habilitada una página de Face-book destinada al Complejo Pla-za del Cielo donde es posible con-sultar la totalidad del material sin ser propietarios de una cuen-ta, lo que implica una más am-plia posibilidad de comunicación con todos, aún con quienes no gustan de tener Facebook.

La nueva página de Plaza del Cielo puede considerarse como la evolución natural los esfuer-zos por brindar lo generado en Enseñanza de la Astronomía a toda la Comunidad, sin restric-ciones ni barrera alguna.

Un poco de historia

El 21 de agosto de 2002 se subió a la web el sitio del Com-plejo Plaza del Cielo. Fueron Daniel Mayor (Balero Produccio-nes) y Roberto Pena los encar-gados de su diseño y posterior funcionamiento en la web.

En aquella época, los recur-sos necesarios para este proceso fueron aportados por la Fun-dación YPF, a través del sub-sidio obtenido por el Proyecto Canopus.

En su momento, el sitio de la Plaza del Cielo fue pionero ya que contenía una diversidad de propuestas, de libre acceso, en un campo no muy común en nuestra región. En los once años que estuvo activo, se recibieron decenas de miles de visitas de todo el mundo, especialmente de Latinoamérica.

El sitio tenía unos pocos objetivos bien claros: ser el res-

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Sede Esquel de la UNPSJB llama a inscripción para cubrir cargos docentes en las siguientes asignaturas correspondi-entes al primer año de la carrera Licenciatura en Trabajo Social:

Filosofía-Prof. Adjunto Dedicación simple 1 (uno)-Auxiliar de Primera Dedicación Simple 1 (uno)Requisitos para el cargo de profesor adjunto: ser licenciado

o profesor (título de 5 años de nivel universitario) en Filosofía con antecedentes docentes preferentemente en el nivel uni-versitario.

Requisitos para el cargo a auxiliar de primera: ser licen-ciado o profesor (título de 5 años de nivel universitario) en Filosofía, licenciado en Trabajo Social o profesional de las Humanidades y Ciencias Sociales, con antecedentes docentes preferentemente en el nivel universitario.

Sociología-Prof. Adjunto Dedicación simple 1 (uno)-Auxiliar de Primera Dedicación Simple 1 (uno)Requisitos para el cargo de profesor adjunto: ser sociólogo

o licenciado en Trabajo Social con formación de posgrado en Ciencias Sociales. En ambos casos con antecedentes docentes preferentemente en el nivel universitario.

Requisitos para el cargo de auxiliar de primera: ser so-ciólogo, licenciado en Trabajo Social o profesional de las Hu-manidades o Ciencias Sociales, con antecedentes docentes preferentemente en el nivel universitario.

Lugar y fecha de inscripción Coordinación Académica de la Facultad de Humanidades

y Ciencias Sociales - sede Esquel (ruta 259 Km. 16,5) hasta el 21 de febrero de 2014, de 15.00 Hs a 18.00 Hs.

Los postulantes deberán presentar: Currículum vitae ac-tualizado (con sus respectivas certificaciones); Programa ten-tativo de la asignatura (sólo para los cargos de prof. adjunto).

Los contenidos mínimos de las asignaturas y el plan de estudio de la carrera pueden solicitarse personalmente en la mencionada coordinación o por correo electrónico [email protected]

UNPSJB

Llaman a inscripción para cargos docentes

PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN

El Complejo Plaza del Cielo cuenta con nueva página en Facebook

guardo y el registro del trabajo realizado, y ser un medio para brindar a la gente en general y a los docentes en particular materiales para acceder de otra forma a relacionarse con el cielo.

Once años, en el mundo de internet son una eternidad: cambió varias veces Windows, los exploradores web, los anchos de banda, la calidad de gráficos, la capacidad de las computado-ras, y muchas cosas más, que hicieron que gradual y rápida-mente el sitio quedara obsoleto, en especial por su diseño grá-fico que ya no fue adecuado a

las nuevas tecnologías y por su lógica interna.

Una nueva posibilidad

En septiembre de 2013, se decidió bajar el sitio por muchas razones, económicas principal-mente, pero también por cues-tiones de calidad, porque ya no satisfacía los criterios al tener links rotos, imágenes que no se veían, estaba lento, textos fuera de formato, y una importante

desactualización respecto del presente de Plaza del Cielo.

La posibilidad que brinda Facebook de tener un canal de difusión y comunicación gra-tuito, ayuda a continuar con aquellos objetivos de resguar-do, registro y comunicación del trabajo realizados en Plaza del Cielo.

En la página en Facebook de Plaza del Cielo se encontrarán galerías de fotos, a través de las cuales se podrán conocer los distintos proyectos, acciones y trabajos realizados en 28 años recorridos.

Page 11: Oeste21_02_2014

Viernes 21 de febrero de 2014 Página 11De Interés General

Luego de que el miér-coles cerrara con un trágico saldo de 28 muertos y de que el Gobierno pidiera una tregua y decretara este jueves como día de luto na-cional, los choques entre los manifestantes y la policía se reanudaron llevando al me-dio centenar el número de caídos en los últimos días.

Nuevamente, el epicen-tro fue la Plaza de la Inde-pendencia de Kiev, donde se vienen realizando las

EL MUNDO EN IMAGENES

Ucrania: represión, muertos y heridos

protestas contra la decisión gubernamental de rechazar un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE), tomada hace tres meses. Las partes están enzarza-das en una disputa por la identidad de esta nación de

46 millones de habitantes, cuyas lealtades están di-vididas entre Rusia y Oc-cidente, mientras diversas regiones del país son esce-nario de una abierta suble-vación contra el Gobierno central.

Page 12: Oeste21_02_2014

Página 12 Viernes 21 de febrero de 2014En Chubut

El Gobernador mantuvo una cena de trabajo en Rawson con

el presidente de la Federación de Sociedades Rurales, Hernán

Alonso, y unos 20 ruralistas de Chubut. La recuperación de los sectores ovino y bovino y la inversión prevista para 2014

fueron claves del encuentro.La puesta en funcionamiento del

Plan Ganadero Integral, la recuper-ación de los sectores ovino y bovino de la provincia, junto a la inversión prevista para este año en materia productiva fueron ejes centrales de la reunión que el gobernador Mar-tín Buzzi mantuvo anoche en Raw-

son con las máximas autoridades de la Federación de Sociedades Rura-les del Chubut.

El miércoles por la noche el mandatario compartió en la Resi-dencia Oficial una cena de trabajo con “todo el sector de la ruralidad de la provincia”; destacándose la participación del presidente de la Federación de Sociedades Rurales, Hernán Alonso y “cerca de 20 rural-istas”, indicó Buzzi.

En una rueda de prensa brin-dada este jueves, Buzzi la calificó como una “muy buena reunión” y reveló que el eje de las conversacio-nes estuvo dirigido a “la recuper-ación del sector ovino y bovino de la provincia, con un Plan Ganadero Integral donde estamos ajustando detalles pero que también está en pleno proceso de ejecución”.

Buzzi indicó además que “estu-vimos viendo cómo fue la ejecución durante todo el año pasado de los 40 millones de pesos que invertimos en el ámbito ovino y la proyección para este año 2014, también con una in-versión similar de parte del Estado Provincial”.

Ayuda al productor Sobre este encuentro, el vice-

presidente segundo de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, En-rique Grant, destacó que “estuvi-mos dialogando sobre la temática del sector agropecuario y tratán-donos de ordenar como para ir orga-nizando temas específicos”.

Valoró “la ayuda” del Gobierno de la Provincia hacia el productor

En el marco del proyecto “Desarrollo de áreas bajo riego en la terraza intermedia” técnicos del INTA, ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, CORFO y PROSAP se reunieron para debatir los alcances e implicancias que tendrá el mismo en nuestra región.

La Corporación de Fo-mento del Chubut (CORFO) realizó durante la jornada de hoy un taller participati-vo sobre el Proyecto “Desar-rollo de áreas bajo riego en la terraza intermedia”, con el fin de fomentar el debate sobre alternativas de agro-negocios sustentables que pudieran desarrollarse a partir de la puesta en mar-cha del proyecto en la zona comprendida entre Puerto Madryn y Trelew.

Se trata de un taller de debate participativo con distintas instituciones como INTA, Ministerio de Desar-rollo Territorial y Secto-res Productivos, CORFO y

técnicos del Programa de Servicios Agrícolas Provin-ciales (PROSAP). La presi-denta de CORFO, Claudia Mundet explicó que el obje-tivo es “definir con un poco más de certezas y de cues-tiones locales qué van a hac-er, cuáles son los posibles agro- negocios a desarrol-lar en esta nueva área bajo riego que está proyectada, estamos hablando de una parte de la terraza inter-media que son cinco mil hectáreas que están entre Trelew y Madryn”. “Esta-mos en un estadio de de-batir la cuestión técnica, de qué podemos cultivar en esas tierras. Todavía no es-tamos llevando adelante los procesos que tienen que ver con la compra de las tierras y la distribución de las tier-ras”, agregó Mundet.

Asimismo, este proyecto se relaciona con el del Mer-cado Concentrador, ya que “todos los cultivos que se de-sarrollen en principio van a tener que ver con llenar de vida el mercado concentra-dor. Así que se está pensan-do en cultivos intensivos, en cultivos hortícolas, en culti-vos frutícolas, algunos que satisfagan el mercado local, otros para mercados region-

Avanzan en el Plan Ganadero Integral

chubutense y agregó que “siempre la condonación ayuda en épocas difíciles en donde la rentabilidad es baja”.

En ese sentido señaló que en la reunión, que también contó con

la presencia de la ministra de De-sarrollo Territorial y Sectores Pro-ductivos, Gabriela Dufour, “hemos fijado temas centrales en los que vamos a seguir trabajando, como es Ley Ovina”.

CORFO realizó taller sobre el desarrollo de áreas bajo riego en la terraza intermediaales, y también internacio-nales”, explicó Mundet.

En cuanto a la partici-pación de diversas insti-tuciones afines, Mundet señaló que “Cuando pensa-mos en este taller, la gente que convocamos se sintió súper bien y les pareció súper auspicioso esto de que nos juntemos todos los técnicos de distintas insti-tuciones y privados tam-bién a discutir estos temas, qué queremos producir, cómo lo queremos hacer, con qué tecnología”.

Proyecto de desarrollo

El objetivo del mismo es generar un polo produc-tivo bajo riego, entre las ciudades de Trelew y Puerto Madryn para la actividad agroindustrial de Chubut, con la finalidad de contri-buir a la diversificación de la matriz productiva de la provincia, que potencie y mejore el uso de los recur-sos naturales y apalanque el crecimiento de las zonas aledañas.

Los medios por los cuales se busca alcanzar el obje-tivo son: nuevos canales de riego en el área de proyecto, 5.000 nuevas hectáreas bajo riego y, en primera instan-cia, grandes inversores que direccionen la producción de la zona.

E-MAIL:[email protected]

[email protected]

Page 13: Oeste21_02_2014

Viernes 21 de febrero de 2014 Página 13Página 25En Chubut

En una Sala de Situación colmada, el Gobernador tomó juramento a los funcionarios. “Son dos hacedores que

cumplen con todos los requisitos necesarios para el fortalecimiento de ambos sectores”,

destacó.El gobernador Martín Buzzi tomó jura-

mento este jueves en la Casa de Gobierno en Rawson a los nuevos titulares de la Sec-retaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Santiago Miguelez y de la Cor-poración de Fomento del Chubut (CORFO), Claudio Mosqueira.

En una Sala de Situación colmada de familiares, miembros del Gabinete e inten-dentes, los flamantes funcionarios prestaron juramento esta mañana luego de haber sido designados por el propio mandatario chubu-tense mediante los decretos número 166 y 167, respectivamente.

Tras ser puestos formalmente en funcio-nes y de dar lectura al acta nº 75 de asun-ción; en contacto con la prensa el gobernador calificó a Miguelez y Mosqueira como “dos hacedores que cumplen con los requisitos necesarios para fortalecer tanto los proyectos de innovación productiva como al sector ga-nadero”.

Puntualmente sobre la designación de Mosqueira, Buzzi sostuvo que cuenta con “la actitud de poder llevar adelante la gestión de CORFO, un organismo que tiene respon-

sabilidad enorme en todo el territorio”. Se-ñaló que “hay sectores de la ganadería con potencial pero que necesitan de la presencia activa del Estado y la visión que tiene Clau-dio Mosqueira va a ser un componente muy importante para poder fortalecer nuestro sec-tor ganadero”.

En este sentido, indicó que “el Ministerio de Desarrollo Territorial que conduce Gabri-ela Dufour, junto con lo que es CORFO y su acción, tienen que ayudar a fortalecer las ac-ciones en todo el territorio”.

Por otra parte, valoró la asunción de San-tiago Miguelez frente a la Secretaría de Cien-cia y subrayó la importancia de “todos los proyectos en donde hay innovación produc-tiva, desarrollo y acciones de cooperación in-ternacional, como es el caso concreto que ten-emos con canadienses, mexicanos y chinos”.

Asimismo Buzzi afirmó que “tenemos que seguir trabajando en la generación de valor agregado y la Secretaria de Ciencia, Tec-nología e Innovación Productiva, junto con el desarrollo de los parques industriales, tiene un rol fundamental”.

Continuidad einversión productiva

En tanto, consultado acerca de los objeti-vos de su gestión, Santiago Miguelez destacó que “se trata de dar continuidad a los lin-eamientos de las políticas en Ciencia y Tec-nología que se vinieron trabajando estos dos

* El Gobernador mantuvo un encuentro con el Capitán de Navío Edgar Daniel González, quien ingresará hoy al frente de la unidad.

Asumieron Claudio Mosqueira en CORFOy Santiago Miguelez en Ciencia

Mosqueira juró como titular de CORFO.

Santiago Miguelez asumió en la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva,

El gobernador recibió al nuevo comandante de la Fuerza Aeronaval Número 3

El gobernador Martín Buzzi recibió este jueves en horas de la mañana en su despacho de la Casa de Go-bierno en Rawson, al capi-tán de navío Edgar Daniel González, quien ingresará este viernes como comandan-te de la Fuerza Aeronaval Número 3.

Luego del encuentro, Ed-gar Daniel González indicó que “la intención de la re-unión era presentarle mis respetos y saludos al gober-nador Buzzi”, agregando que “hace poco que estoy en la zona y el objetivo era presen-tarme personalmente”.

“En la reunión, que se trató de una presentación protocolar, mantuvimos una charla muy amena”, señaló González.

En ese sentido afirmó que “el objetivo era sentar las bases del conocimiento para que a lo largo de la gestión y en futuras charlas poda-mos continuar el contacto re-

specto a los temas que vayan surgiendo”.

El comandante de navío Edgar Daniel González se desempeñaba anteriormente como jefe de la Base Aerona-val de Punta Indio, “uno de los tres grandes asentamien-

tos que tiene la aviación na-val”, precisó.

Es importante señalar que en la reunión también estuvo presente el coman-dante saliente al frente de la Base Aeronaval Número 3, Raúl Alejandro Moya.

años bajo la conducción de Rubén Zárate”. “El gobernador Martín Buzzi ha destinado

financiamiento para proyectos productivos principalmente”, subrayó y explicó que “esta-mos frente a desafíos muy grandes tanto en ámbito de la cooperación internacional (con proyectos como el buque oceanográfico Corio-lis II), como en el nacional”.

“Seguiremos totalmente insertos dentro de lo que es el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología en términos de programas de fi-nanciamiento de proyectos y de políticas que tienen impacto en nuestra Provincia”, destacó el flamante secretario de Ciencia, indicando que se hará hincapié en aspectos como “el de-sarrollo de un pueblo tecnológico en el Golfo San Jorge; la radicación de nuevos investiga-dores; la exploración de potencialidades de energías marinas, eólicas y el hidrógeno; y el desarrollo de los recursos oceánicos y el po-tencial del mar como generadores de riquezas y oportunidades”, concluyó.

Asistencia a productoresPor su parte, el nuevo presidente de

CORFO, Claudio Mosqueira, destacó que su abordaje estará ligado a “la manera de dirigir que tiene nuestro gobernador Martín Buzzi, que es trabajar, trabajar y trabajar en forma colectiva, hacer partícipes a todos los produc-tores de la provincia, viendo qué es lo que realmente necesitan.”

“El compromiso es agilizar la asistencia financiera de créditos, en el sentido de que llegue en tiempo y forma”, aclaró Mosqueira y explicó que su intención es “trabajar fuerte-mente en la meseta, con la asistencia de los productores por la sequía y por la ceniza, y ocuparnos de los pozos porque es la necesi-dad más grande que se tiene en esa zona”.

“La idea es continuar con el excelente tra-bajo que realizó mi antecesora, Claudia Mun-det”, precisó finalmente el titular de CORFO.

Page 14: Oeste21_02_2014

Página 26 Viernes 21 de febrero de 2014En Chubut

Avenida Ameghino 2.900 (y Costanera) Tel: 456921 - Cel: 15698012Facebook: Asador Criollo Nicodemo

NicodemoAsador Criollo

El ministro de Educación del Chubut habló de las

negociaciones salariales que se están llevando adelante con los sectores docentes, y remarcó los 240 millones de pesos de inversión que

fueron destinados para obras escolares.

“En cada una de las re-uniones que hemos manteni-do con los gremios fuimos me-jorando los niveles de acuerdo y esperamos que continúe en vías de seguir sosteniendo las paritarias como instrumento de diálogo”. Así lo destacó el ministro de Educación del Chubut, Rubén Zárate, re-specto a las negociaciones sa-lariales que se vienen llevan-do adelante con los distintos sectores docentes. Además remarcó la millonaria inver-sión que el Gobierno de la Provincia destinará durante este año en infraestructura escolar.

En una rueda de prensa brindada este jueves en la Casa de Gobierno, Zarate se refirió a las paritarias docen-tes y reconoció que “si bien de parte del Gobierno siempre es más conveniente una ne-gociación de carácter anual, hemos incorporado el pedido del gremio y por eso estamos pensando seriamente la po-sibilidad de una negociación semestral con algunas condi-ciones que son importante es-tablecer”.

El ministro aclaró que es central para este Gobierno que “no haya incertidumbre e inseguridad en las familias respecto al tránsito anual de los niños por todo el sistema escolar, que el inicio de clases comience sin problemas y así poder garantizar los 185 días de clases pautados”.

A su vez, el titular de la cartera educativa remarcó que “estamos ante un Gobi-erno y un Ministerio que está incorporando dentro de las

La Regional Sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), a través de su cuerpo de delegados, propone el no inicio de clases en disconformidad con lo ofrecido hasta ahora en paritarias y recuerda el llamado a asambleas escolares tanto para mañana como para el lunes con la finalidad de que el martes haya una reunión resolutiva en una nueva reunión de delegados, informó El Diario El Patagónico.

Esta resolución surge de la reunión del cuerpo de delega-dos donde se abordó la situación actual en distintos aspectos y se definieron acciones a seguir. En la ocasión brindaron informes tanto el secretario regional, Carlos Magno como la secretaria regional electa, Carolina Flecha, quienes brinda-ron un detallado informe sobre diversos temas.

Los temas tratados fueron la situación interna del gremio, los procesos judiciales y la situación salarial y de lucha. En ese marco se acordó que los delegados se presenten mañana a las 12 en las oficinas del Ministerio de Trabajo solicitando que se resuelva la situación de las elecciones, respetando la voluntad de los votantes.

También reiteraron la exigencia de convocatoria a un con-greso extraordinario de ATECh que unifique a los docentes de la provincia en el reclamo y trate el tema de las elecciones en su carácter de órgano máximo de gobierno.

Esto lo piden en función de que el Ministerio de Trabajo no ha resuelto sobre las impugnaciones presentadas y no han asumido las autoridades electas. Por esa razón el cuerpo de delegados se pronuncia a favor de que continúen las autori-dades anteriores en uso de licencia y se continúe el trabajo coordinado y conjunto con los representantes electos.

Respecto de los procesos judiciales a los gremialistas Car-los Magno, Daniel Murphy y Eduardo Humeres, por cortes de ruta, continúan las presentaciones legales para que no sean hecho efectivos los embargos salariales ni la toma de huellas digitales.

paritarias una gran cantidad de temas que tienen que ver con la condición laboral, como así también la aplicación de un programa de capacitacio-nes que es la primera vez que se hace, el cual permitirá que unos 7.500 docentes se capa-citen”.

“Además estamos discu-tiendo la recategorización de las escuelas, el inicio y lo que demanda la titularización a nivel secundario y como todos saben, mejorando las condi-ciones salariales de todo el sector”, enfatizó Zarate.

El funcionario aclaró que “sobre la base de la legalidad nos sentaremos con cualqui-er representante gremial para dialogar dentro de las paritarias, que una vez ho-mologadas por el Ministerio de Trabajo se transforman en ley y debe ser cumplida por todos”.

Zarate indicó que “es una de-manda que creemos que es justa porque busca equiparar sus ingresos con respecto a los activos, por lo que esta-mos analizando junto al Min-isterio de Economía, el mé-todo para poder concretarlo”.

En cuanto a la situación del personal auxiliar, el ministro manifestó que “las negociaciones con ellos co-menzaron en paralelo con los docentes dentro de las pari-tarias, utilizando los mismos mecanismos legales. Nos sen-taremos con los represent-antes gremiales para encon-trar soluciones”, aseguró.

Escuelas PrivadasRespecto a las negociacio-

nes con el sector privado, Za-rate repasó que “nos vamos a sentar en su momento tanto con los gremios como con los directivos y supervisores del área porque hay mucho trabajo por hacer dado que estamos hablando de 140 es-cuelas”.

Precisó que “tenemos que lograr que la calidad educa-tiva tenga el mismo nivel de previsión, acreditación y cer-tificación que tiene la escuela pública”.

La diputada provincial Mónica Gallego (FPV), con el acompañamiento de sus pares María José Llanes y Félix Sotomayor, presentó un proyecto de ley a fin de propi-ciar la instalación obligatoria de equipos o herramientas tecnológicas que permitan el monitoreo permanente de todas las dependencias que se utilizan para brindar ser-vicios de atención, cuidado, enseñanza, alimentación,

Los delegados de la Regional Sur de ATECh proponen no iniciar las clases

ZARATE:

“Continuaremos sosteniendo las paritarias como instrumento de diálogo con los gremios”

Rubén Zárate, ministro de Educación. Presupuesto y

obras ejecutadas El ministro de Educación

remarcó que “hemos ejecuta-do 240 millones de pesos del presupuesto en infraestruc-tura escolar” y además se re-firió a las distintas obras que se están llevando adelante en escuelas de toda la provincia “como es el caso de las es-cuelas especiales nuevas de Trelew y Puerto Madryn, la 740 de Trevelin o la 749 y 146 de Comodoro Rivadavia que estuvimos recorriendo, en la cual incluso hemos bajado contratos por no cumplir con el ritmo de obra estipulado”.

Jubilados y auxiliares

Con respecto al reclamo que vienen efectuando los jubilados del sector docente,

Propugnan el monitoreo en jardines maternales, guarderías y hogares geriátricos

recreación y/o alojamiento, ya sea en forma permanente o temporal, en los jardines maternales, guarderías, jar-dines de infantes, hogares geriátricos y otros estableci-mientos de características similares.

“Este proyecto pretende contribuir a garantizar que la prestación de los servicios mencionados, se realicen en las condiciones de igualdad, calidad, seguridad y dignidad que permitan la promoción del bienestar físico, psíquico, moral, espiritual y social, asegurando el ejercicio pleno de los derechos de las perso-nas que hacen uso de dichos establecimientos. En muchos casos, como es de público con-ocimiento, las instituciones u organizaciones que brindan atención, cuidado, educación, alimentación y/o alojamiento ya sea en forma permanente o temporaria, a niños y per-sonas de la Tercera Edad, no brindan los servicios en las condiciones que son requeri-das según las características de cada uno de ellos”, expo-nen en fundamentos.

El artículo 75 de la Con-stitución de la Nación Argen-tina, en su inciso 22 establece que la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención sobre los Dere-chos del Niño, entre otros tratados, tienen jerarquía constitucional y deben en-tenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos”, citan para aludir también a la Con-stitución de la Provincia del Chubut referido a protección de la niñez y ancianidad. La LEY III Nº 21, Ley de Protec-ción Integral de la Niñez, la Adolescencia y la Familia en su artículo 3º enuncia “Los niños y los adolescentes go-

zan de todos los derechos fundamentales inherentes a la persona y de la protección integral que trata esta ley, asegurándoles todas las opor-tunidades para el desarrollo físico, psíquico, moral, espiri-tual y social, en condiciones de libertad y dignidad”.

Alcances normativos

Se establece “la obliga-toriedad, en todo el ámbito territorial de la Provincia del Chubut, para los jardines maternales, guarderías, jar-dines de infantes, hogares geriátricos y otros estab-lecimientos similares, tanto públicos como privados, de instalar equipos o herra-mientas tecnológicas que permitan el monitoreo per-manente de todas las depen-dencias que se utilizan para brindar servicios de aten-ción, cuidado, enseñanza, alimentación, recreación y/o alojamiento, ya sea en forma permanente o temporal”.

La iniciativa tiene por ob-jeto “contribuir a garantizar que la prestación de los ser-vicios de atención, cuidado, enseñanza, alimentación, recreación y/o alojamiento, ya sea en forma perman-ente o temporal, que se brin-dan en jardines maternales, guarderías, jardines de in-fantes, hogares geriátricos y otros establecimientos de similares características, se realicen en las condiciones de igualdad, calidad y dignidad que aseguren la promoción del bienestar físico, psíquico, moral, espiritual y social, asegurando el ejercicio pleno de los derechos de las perso-nas que hacen uso de dichos establecimientos”.

Page 15: Oeste21_02_2014

Viernes 21 de febrero de 2014 Página 27En Chubut

- Vuelos Martes, Jueves, Sábados y Domingos desde Buenos a Esquel y desde Esquel a Buenos Aires. - A partir del día 01/03/14 vuelos diarios Buenos Aires/Esquel/Buenos Aires. - Atención en nuestra oficina y ventas telefónicas, horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 hs y los sabados, domingos y feriados de 09:00 a 21:00 hs. - Ventas con tarjetas de créditos, tenemos 31 bancos adheridos para pagos sin interes y a partir de ahora Patagonia 365 del Banco del Chubut.

Rawson empieza a palpitar con el Telebingo

El domingo 9 de marzo Playa Unión, la villa balnearia de la ciudad Capital, será la anfitriona de una nueva edición del Tele-bingo Chubutense, que pondrá en juego más de 300.000 pesos en efectivo repartidos en cinco Rondas. Desde hace varias semanas los equipos técnicos del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut se encuentran trabajando junto a los responsables del municipio rawsense para poner en marcha la logística necesaria en la villa balnearia de Playa Unión, para implementar un espectáculo que repartirá premios, entregará bienes de acción social y cerrará la noche con un recital con artistas de proyección nacional. Como es costumbre en la realización de cada Telebingo Extraordinario, donde el juego responsable es el motivo de la convocatoria, el organismo regulador de juego llegará con bienes materiales, adquiridos con el 80% de las utilidades generadas por la actividad lúdica, que serán distribuidos entre instituciones y organizaciones intermedias para el buen desenvolvimiento cotidiano en el trabajo de su comunidad siguiendo los lineamientos sobre las políticas públicas planteadas por el gobernador Martín Buzzi, en tres ejes sustanciales que son la ac-tividad deportiva, cultural y educativa y que promueve el desarrollo de los sectores más sensibles de nuestra ciudadanía. Durante marzo el Telebingo repartirá más de 1.500.000 pesos en efectivo distribui-dos entre los cinco fines de semana del mes.

La grilla de premios se distribuye de la siguiente manera: Quinto Ronda a Bingo 150.000 pesos en efectivo; 50.000 pesos para la Cu-arta; 25.000 pesos en la Tercera Ronda; para la Segunda 20.000 pesos y 15.000 en la Primera siempre a Bingo; Premio Línea 10.000 pesos; Súper Bingo Bola 40, 5.000 pesos y a 0 Aciertos 3.000 pesos siempre con la posibilidad de ganar el Pozo Acumulado y a Doble Chance. El valor del Cartón es de 50 pesos.

APOYO A FIESTAS POPULARESDurante este fin de semana el Instituto de Asistencia Social es-

tará en Lago Puelo apoyando la “Fiesta Nacional del Bosque y su Entorno” y también participará de los festejos por el 113 Aniversario de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en el marco del apoyo que se brinda desde Lotería del Chubut, a las Fiestas Populares de nues-tra provincia, en consonancia con las políticas de revalorización de las distintas celebraciones populares en todo el territorio chubu-tense, definidas por el gobernador Martín Buzzi. Estos aportes están destinados a solventar los gastos que requieren estas festividades que generan una amplia participación del público en general y que muestran las distintas singularidades que conforman culturalmente a nuestros pueblos.

CAPACITACIONES Desde el Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut,

comenzó durante el mes de febrero una serie de capacitaciones a su personal contra la prevención del lavado de dinero, concretamente en lo relativo a: “Las normativas de Leyes sobre Lavado de Dinero y Financiación al Terrorismo, Sistema de Gestión de la Calidad y el Tratamiento del Juego Responsable y las Adicciones (Ludopatía)”. Estos programas de valorización y capacitación a nivel institucional del IAS, están destinados para afianzar el sistema de gestión de la calidad y la importancia de agregarle valor a la institución como ente regulador de juego provincial. Estos cursos se repetirán en las del-egaciones del Instituto en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Es-quel a lo largo del año y también se realizarán Seminarios y Charlas abiertas a toda la comunidad sobres estas temáticas. Las normativas de estas leyes sobre Lavado de Dinero y Financiación al Terrorismo y su resolución establecen como obligatoriedad desarrollar un pro-grama de capacitación para que todos los que estén vinculados den-tro del IAS (empleados) y fuera de los organismos (permisionarios y apostadores), estén en conocimiento del sistema. El objetivo es lograr la concientización y el acompañamiento de los sectores involucrados de modo que el cliente se sienta satisfecho y sea bien informado por el agenciero sobre los pasos legales que debe llevar a cabo para hacerse acreedor a su premio, esto lo que también permite tener una adec-uada presentación ante la Unidad de Información Financiera (UIF) que lleva adelante los controles de activos en todo el país.

* El Gobierno de la Provincia invirtió 1.798.476,79 pesos en la construcción de dos nuevas aulas y la ampliación del laboratorio.

La obra de ampliación del edificio de la Escuela Nº 785 de Puerto Madryn, está próxima a su finalización y la empresa responsable de la ejecución an-ticipó a la dirección del estab-lecimiento que las nuevas aulas estarán listas al momento del inicio del ciclo lectivo, dentro de poco más de dos semanas.

La Escuela Nº 785 funciona en el barrio Miguel Falcón, en el extremo norte de la ciudad y su directora, Silvia Belman, ase-guró que comenzó a funcionar en ese edificio en el año 2007 donde “había alumnos que tenían que recibir clases en módulos que habían sido transformados en aulas y no eran espacios adecua-

PUERTO MADRYN

La ampliación de la Escuela Nº 785 estará lista para el inicio del ciclo lectivodos para esa función”.

Fue la actual gestión provin-cial la que decidió invertir más de 1,7 millones de pesos para la construcción de la infraestructu-ra necesaria en aulas, para que esos estudiantes puedan contar con los lugares adecuados y en condiciones de habitabilidad.

Según comentó la directora del establecimiento, “la empresa constructora ya está en la última etapa de los trabajos, colocando los muebles de madera, las me-sadas y la pintura. Lo demás ya está terminado”.

“Estas aulas están destina-das a albergar a los alumnos que cursaban en dos espacios tipo módulos, que habían sido in-stalados cuando en este edificio funcionaba la Escuela Nº 736, pero que estuvieron siempre ‘en forma provisoria’, en muy pre-

carias condiciones”, explicó. Belman recordó que a los

módulos “en cierto momento se les realizó algún mantenimiento en pintura y pisos, pero siempre ingresaban roedores y no es-taban en condiciones adecuadas, porque se encuentran fuera del edificio y los chicos debían pasar bajo la lluvia hasta el aula o con el frío del invierno. No había ninguna conexión con el resto del edificio, por lo que la obra le devuelve la dignidad a los alum-nos y adecúa las condiciones de trabajo a los docentes”.

Ampliación del aula laboratorioAdemás, el proyecto ejecuta-

do “incluyó la remodelación y ampliación del aula de laborato-

rio, algo muy importante debido a que la modalidad educativa es con orientación en Ciencias Na-turales, lo que hace que el labo-ratorio sea relevante como aula taller”, comentó la directora.

“El laboratorio con el que contábamos tenía dimensiones muy reducidas y con una capa-cidad pobre. Esta ampliación

no sólo incrementó la cantidad de metros cuadrados, sino que incluyó mayor comodidad para el trabajo docente y de los alum-nos, con una isla en el centro donde hay capacidad de trabajar con piletas y con agua. Ha me-jorado fuertemente la calidad de las instalaciones”, concluyó Sil-via Belman.

Page 16: Oeste21_02_2014

Página 28 Viernes 21 de febrero de 2014En Chubut

El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Car-los Zonza Nigro, recibió a la ministra de Turismo de Río Negro, Mariana Giachino, con quien compartió la experiencia del pro-ceso de elaboración del Plan Estratégico de Turismo de Chubut que se realizó el año pasado y que se implementará durante los próximos años de gestión.

Acompañados por Diego Braun, de la Unidad de Coordi-nación del Plan Estratégico de Turismo Sustentable del Minis-terio de Turismo de la Nación, en la oportunidad se coordinó la implementación del proyecto para la provincia vecina.

En este sentido, Zonza Nigro señaló que “tenemos muchas cuestiones comunes con la provincia de Río Negro, además de compartir cómo fue nuestra experiencia de planificación para poder llegar a la elaboración del Plan Estratégico de Turismo de Chubut, estuvimos evaluando aspectos turísticos para trabajar en conjunto de aquí en adelante”.

Asimismo, el titular de la cartera de Turismo de Chubut afirmó que “tenemos áreas protegidas comunes, espacios natu-rales comunes que son complementarios y que podemos promo-cionar en conjunto para que el turismo nacional que llega a la Patagonia conozca un itinerario para realizar entre Río Negro y Chubut”, y destacó que “trabajando mancomunadamente se pueden obtener mejores resultados de promoción”.

Integración entre sectores turísticosEn tanto, la ministra de Turismo de Río Negro, Mariana

Giachino, remarcó que “tuvimos una reunión muy amigable y proactiva, la intención es fortalecer el trabajo conjunto entre las provincias, considerando que tenemos productos asociados a través de la estrategia de las comarcas, tanto del lado del Atlán-tico como de la Cordillera, y podemos potenciarnos mutuamente si fortalecemos la estructura de corredores y la integración entre los sectores turísticos de ambas provincias”.

Respecto de la implementación del Plan Estratégico de Turismo, Giachino indicó que “considerando el buen acercamiento y la predis-posición para abrirnos las puertas, aprovechamos la visita del Min-isterio de Turismo para analizar el desarrollo del Plan Estratégico del Chubut y recibir los parámetros que trabajaron internamente para hacer el desarrollo del plan provincial, cómo lo estructuraron en Chubut y desde ahí llegar a consensuar con Nación cómo podem-os llegar a implementarlo en la provincia de Río Negro”.

Turismo en la Comarca AndinaLa Comarca Andina, conformada por cinco localidades chub-

utenses –Lago Puelo, Cholila, Epuyén, El Hoyo y El Maitén- y la localidad rionegrina de El Bolsón, está viviendo una excelente temporada, ocupación hotelera que ronda el 90 por ciento de pro-medio y con picos del 100 por ciento.

Respecto de la localidad de El Bolsón, la ministra de Río Ne-gro señaló que “está teniendo una temporada que podríamos considerar absolutamente récord, no solamente por la cantidad de ocupación hotelera que tiene sino por los excursionistas que

visitan la zona y dan un impulso a toda la región”. Destacó que “tenemos récord de ingresos al área protegida

de El Bolsón, estamos hablando de más de 6 mil ingresos, sobre todo los fines de semana largo, esto empieza a demandar que en conjunto pensemos cómo implementar las políticas para garan-tizar la sustentabilidad del área”, concluyó.

Un presupuesto oficial que supera los 7 millones de pesos fue fijado por el Gobierno del Chubut para ejecutar la prim-era etapa de la obra denomina-da “Protección costera en Playa Unión”. Con financiamiento Provincial, el proyecto tiene por finalidad resguardar del fenómeno de la erosión al sector costero del balneario capitalino, sobre todo en la zona más cer-cana al puerto que es donde se produce un mayor impacto de las tormentas externas.

Para este fin, el Minis-terio de Gobierno, Derechos Humanos y Transporte de la Provincia, a través de la Direc-ción General de Puertos, dio a conocer el llamado a licitación pública que prevé un plazo de ejecución de obra de 240 días corridos y un presupuesto de 7.127.179,15 pesos.

Además se informó que la apertura de sobres se realizará el próximo miércoles 26 de fe-brero a las 11 horas en la Del-egación Municipal de Turismo, Deporte y Cultura de Playa Unión, ubicada en la intersec-

ción de la calle Juan Manuel de Rosas y la Avenida Rawson.

La obraLa convocatoria apunta a re-

alizar en el corto plazo una serie de obras que permitan mejorar las condiciones de la playa, re-cuperando las zonas afectadas.

Así lo reveló el director gen-eral de Puertos del Chubut, Juan Granada, y precisó que la misma “consta de tres partes principales: una es la protec-ción de la rotonda que hizo la Municipalidad de Rawson en su momento, ubicada en el acceso al puerto desde la playa; otra es bajar el nivel del espigón corto que tenemos en el norte del puerto y una tercera es realizar una protección de piedra en los primeros metros desde ese es-pigón hacia el norte”.

Sobre esta última, Granada sostuvo que “la protección de piedra la hicimos en los meses de noviembre y diciembre en forma provisoria con Vialidad Provincial, con menor cantidad

de material del necesario para prever las marejadas que iban a ocurrir en los últimos meses de 2013 y primeros de 2014”.

Indicó al respecto que esta tercera parte de la obra es primordial, ya que es “indud-able que hay que ponerle más volumen para que ya quede en forma definitiva como una pro-tección en caso que venga un gran temporal”.

Recuperación costera

Sobre la finalidad de la obra, el director general de Puertos reveló que “tiene como objeto solucionar el tema de la erosión puntualmente en ese sector”, y así poder recuperar y regen-erar la playa, ampliando de ese modo la que actualmente existe.

Agregó que esto “forma par-te de un proyecto integral que en su momento se realizó con el asesoramiento del Instituto de Hidráulica de Dinamarca”, e indicó que dentro de este plan general “existe una prim-era etapa de mayor urgencia” que es la que da origen a esta licitación.

Este viernes, el intendente de Comodoro, Néstor

Di Pierro, procedió a la firma del Convenio Marco

de Turismo Social, con la finalidad de establecer un marco de colaboración en actividades de mutuo

interés en Turismo, como así también en materia

social, cultural, deportiva e institucional, entre

los Municipios de las Comarcas Senguer-San

Jorge.En la ocasión, estuvier-

on presentes miembros del Gabinete Oficial, junto a la intendente de Camarones, Ramona Rosales, el inten-dente de Alto Río Senguer, Miguel López Gutiérrez, el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, en represent-ación de la intendencia de Río Mayo, la secretaria de Turismo Norma Mazquiarán y en representación del in-tendente de Sarmiento, la secretaria Natalia Rua.

El convenio suscripto, tiene como finalidad de que

ambas comarcas compartan el interés por establecer re-laciones mediante el forta-lecimiento institucional, con la asistencia e integración de ambas comunidades para la consolidación de inter-cambios que proporcionen el crecimiento social, cultural, turístico e institucional.

Al respecto, el intendente Néstor Di Pierro afirmó que “esta firma del convenio es producto del trabajo en conjunto de todos los Mu-nicipios, la idea fue plant-eada por el secretario Diego Touriñan para avanzar en este tema tan importante como el Turismo”.

“Cuando se avanza man-comunadamente en dis-tintos ejes, comenzamos a marcar un sentido de pertenencia. Los municipios hermanos dentro de las co-marcas tienen lugares bel-lísimos y poder lograr este trabajo en conjunto en dis-tintas cuestiones, es real-mente importantísimo para el crecimiento de todos, mostrando nuestras rique-zas y valores de la zona”, subrayó.

Del mismo modo, el jefe comunal puso en valor la finalidad de desarrollar la región en distintas temáti-cas, a través del “desafío de dejarle algo a nuestra juven-

tud, en todo ámbito y en todo lugar; por lo que integrarnos cultural y deportivamente es fundamental, mediante la capacidad de desarrollar-nos económicamente en la región”.

AlcancesPor su parte, el secre-

tario de Economía, Finan-zas y Control de Gestión, Diego Touriñán, explicó los alcances que el mencio-nado convenio traerá a la región, afirmando que “nos permitirá integrarnos en la realización de eventos co-munes, compartir capacita-ciones y desarrollar un plan estratégico en turismo, más allá de las individualidades de cada Municipio”.

Asimismo, resaltó el valor del trabajo manco-munado entre los seis mu-nicipios con la meta de “marcar el fortalecimiento de nuestras instituciones, mediante mecanismos de integración”, agregando que “si bien cada ciudad tiene sus características propias, también tenemos muchas cuestiones en común en cu-anto cercanía y tradición en la región, que podemos aprovechar para construir a futuro”, concluyó.

TURISMO

Chubut y Río Negro unifican criterios de trabajo en conjunto*El secretario de Turismo Provincial, Carlos Zonza Nigro, recibió a su par de Río Negro, y juntos evaluaron el Plan Estratégico de Turismo del Chubut, proceso que busca replicar la provincia vecina.

PLAYA UNION

El Gobierno invertirá más de 7 millones de pesos para la protección y recuperación costera *La apertura de la licitación se realizará el 26 de febrero en la villa balnearia. *La obra permitirá mitigar el proceso erosivo en la zona sur del balneario.

ENTRE MUNICIPIOS DE LA COMARCA SENGUER-SAN JORGE

Se firmó el convenio marco de turismo social

Page 17: Oeste21_02_2014

Viernes 21 de febrero de 2014 Página 29En Chubut

En rueda de prensa, el Gobernador destacó el diálogo con referentes de la UCR, Modelo

Chubut y Frente para la Victoria para “generarle una salida duradera” a la pesquera. Valoró el

acompañamiento de Nación y dijo que “necesitamos a

todos los sectores del mundo de la política integrados a

esta solución”.“Hemos estado trabaja-

ndo en un acuerdo político con las diferentes fuerzas que tienen representación en la Cámara de Diputados para generarle una salida duradera a Alpesca”, reveló este jueves el gobernador Martín Buzzi e indicó que para recuperar la produc-ción y mantener las fuen-tes de empleo “necesitamos realmente a todos los secto-res del mundo de la política integrados”.

En una rueda de prensa brindada ayer a la mañana en la Casa de Gobierno, el mandatario chubutense se-ñaló que en los últimos días estuvo reunido con diputa-dos provinciales de la Unión Cívica Radical, del Modelo Chubut y del Frente para

* Mientras se aceleran las obras en el acueducto, se incorporan equipos de perforación para repotenciar los acuíferos y se brinda asistencia social tanto a instituciones como vecinos de los barrios más afectados.

La Senadora Nacional por Chubut, Graciela di Perna expresó su preocupación ante los continuos cortes que se están efectuando en el suministro de agua en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia y que deja a miles de personas sin este recurso humano tan vi-tal para el desarrollo diario.

Asimismo por su rol de médica se mostró particular-mente indignada ante el escenario que le tocó vivir al Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia que afrontó la falta de suministro de agua potable el día lunes 10 de febrero, con lo que ello implica.

Informada sobre este flagelo, la Senadora Di Perna puso de relieve que “según informaron autoridades sani-tarias del lugar al momento del corte de agua el Hospi-tal Alvear contaba con 41 pacientes internados, y ante la situación no pudo brindar la asistencia adecuada, ya que no contaban con agua potable para el consumo y la higiene de los mismos”.

La Senadora requirió que “de forma inmediata las au-toridades arbitren las medidas necesarias para dar una solución definitiva a este problema que tiene un alto im-pacto en el ámbito sanitario”.

Por último la legisladora nacional sostuvo que “dada la gravedad del escenario, más allá de expresar mi preo-cupación insto a que se lleven a cabo de forma urgente medidas que aporten una solución definitiva a esta prob-lemática y dar una respuesta en el suministro de agua lo más pronto posible a toda la comunidad”

Di Perna pide una solución inmediata

Provincia implementa en Comodoro un plan de contingencia por la escasez de agua

El secretario de Infrae-structura, Planeamiento y Servicios Públicos de la Pro-vincia, Maximiliano López, se reunió ayer con personal de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) para implementar el plan de contingencia y supervisar el avance de obras del acue-ducto que abastece de agua a las localidades de Rada Tilly, Sarmiento, Comodoro Rivadavia y la vecina Caleta Olivia.

Al respecto, señaló que desde el Gobierno Provin-cial “estamos colaborando en diferentes frentes de tra-bajo para mejor la situación. Avanzamos con las obras del acueducto, brindamos asis-tencia a través del municipio y vamos a incorporar cuatro equipos de perforación para repotenciar los acuíferos, lo que permitirá recuperar unos 400 metros cúbicos de agua para ayudar a la zona norte de la ciudad”.

El plan de contingencia prevé además el trabajo co-ordinado con Bomberos Vol-untarios a fin de mantener las reservas llenas en los ed-ificios públicos como hospi-tales y centros asistenciales, así como también una acción social directa para llegar con la ayuda a los barrios más necesitados.

López indicó, a su vez,

que se encuentran en comu-nicación permanente con el gabinete de Santa Cruz. “Lo que nos importa es la gente y estamos haciendo todo en base a eso”, resumió.

En cuanto al acueducto, el secretario precisó que la obra contempla la construc-ción de un ducto nuevo para-lelo tanto para Caleta como para Comodoro, además de las obras paliativas, que son la repotenciación del acue-ducto existente.

En este sentido, explicó que tras las gestiones re-alizadas en el ENHOSA

se lleva adelante este plan intensivo de 18 meses, el cual prevé mejorar la toma de captación en la localidad de Sarmiento, la colocación de bombas y válvulas para poder darle mayor presión a las cañerías existentes, mientras que se continúa con la nueva obra, lo que será realmente una solución de fondo.

“Por expresa directiva del gobernador Martín Buzzi, estamos arriba del prob-lema, exigiéndole tanto a la empresa como a la cooperati-va, con acciones concretas y

colaborando, para que haya soluciones lo más rápido po-sible”, señaló y agregó que “ya hay un equipo de provin-cia trabajando en el acuífero de Manantiales Behr”.

En este punto, indicó que “estamos aplicando un plan de contingencia, estudiando los pozos, donde podamos poner cuatro equipos de for-ma simultánea para poder profundizar más los acuífer-os, y en el término de un mes podrías tener un aumento en lo que es el caudal de 400 metros cúbicos”.

“Si bien la Cooperativa estaba trabajando en la re-cuperación de dos de estos pozos, con la ayuda del Go-bierno Provincial vamos a impulsar fuertemente este plan, con la instalación de cu-atro equipos de perforación,

para poder rápidamente en el trascurso de los próximos 20 días tener los 40 pozos trabajando a pleno, con lo cual se mejorará sensible-mente el caudal de agua en la zona norte de la ciudad”, concluyó el funcionario.

RECUPERACION DE ALPESCA

Buzzi anunció que se trabaja en un acuerdo político que incluye a partidos y gremios

la Victoria. “La verdad que estamos encontrando muy buena predisposición para poder encarar la etapa que sigue”, dijo y explicó que se trata de una instancia que “necesariamente incluye al intendente de Puerto Madryn, a la Municipalidad, a los sindicatos y también al conjunto de las fuerzas políticas de la provincia”.

“Veo madurez, actitud y estamos teniendo un acom-pañamiento significativo”, subrayó Buzzi en torno a los encuentros mantenidos con los legisladores, así como el compromiso y la colabo-ración del Gobierno Nacio-nal “fundamentalmente a través de la figura de Jorge

Neme (titular del Prosap) que es parte de este camino de recuperación de la em-presa, y de los ministros (de Trabajo), Carlos Tomada y (de Agricultura), Carlos Casamiquela”.

El Gobernador consideró que “cuando uno tiene una empresa como Alpesca, la más importante del Chubut en esa materia, con 20 mil toneladas de cupo de pesca, necesitamos realmente que la solución sea integral”. Re-flexionó además que “como pasó en este caso, cuando se acaba el formato de gestión empresarial privada, las salidas tienen que venir de la mano de la política y de la intervención del Estado”.

Con el intendente SastreEl gobernador Martín Buzzi recibió este miércoles al

intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, con el ob-jetivo de dialogar y avanzar en el acuerdo político para la recuperación de Alpesca.

El encuentro se desarrolló en el despacho del Gober-nador, en la Casa de Gobierno, y se dio en el marco del acuerdo político, que incluye a gremios y partidos, anun-ciado por el propio Buzzi este jueves durante una rueda de prensa en la Casa de Gobierno.

Durante la reunión, Buzzi y Sastre dialogaron sobre los pasos a seguir, en un trabajo en el que también par-ticipa el Gobierno Nacional, para lograr la recuperación de la unidad productiva de Alpesca, cuya planta está rad-icada en Puerto Madryn y que cuenta con unos 1.300 em-pleados.

Page 18: Oeste21_02_2014

Página 30 Viernes 21 de febrero de 2014Trevelin y las Comarcas

Este jueves se desarrolló la primera sesión ordinaria en el Concejo Deliberante de Lago Puelo con catorce temas establecidos en el orden del día y tres sobre tablas.

Del tercero al decimo se-gundo tema del orden del día se realizaron diez adjudicacio-nes en venta “ad mensuram” de tierras fiscales a antiguos pobladores de la localidad.

También se aprobó un proyecto de comunicación para que el Departamento Ejecutivo Municipal arbitre los medios necesarios para co-locar carteleria indicatoria de la “Parroquia Nuestra Señora

de Fátima” de Lago Puelo.A su vez, se sancionó un

proyecto de Pedido de In-forme, que solicita al Depar-tamento Ejecutivo Municipal (DEM) comunique al Honor-able Concejo Deliberante la factibilidad de realizar un Espacio Verde en una calle sin salida, cercana al “Calle-jón de los Maestros”.

Sobre tablasEn el primero de los

temas sobre tablas se aprobó un proyecto que

Establece una serie de

beneficios para el personal contratado municipal.

Asímismo se aprobó un incremento de salarios bási-cos para el personal admin-istrativo, cooperativo y au-toridades superiores del 36% anual. Dicho incremento se hará efectivo en forma es-calonada a lo largo de los doce meses del 2014.

Debido a los aumentos en el costo de vida, los cuales son públicos y notorios, es que la Municipalidad de Lago Puelo ha decido incrementar los salarios de sus empelados para que estén más acordes a la canasta básica actual.

Por último se ratificó un convenio de asistencia recipr-oca suscripto con el Ministerio de Educación de la provincia

del Chubut y la Municipali-dad de Lago Puelo, con el fin de contratar personas con funciones de maestranza y/o

funciones auxiliares, las que se desempeñaran en estab-lecimientos educativos en el ejido municipal.

Durante las últimas horas del miércoles 19 se conoció resolución judicial del juez Guillermo Gregorio del Juzgado Unico

Letrado en Primera Instancia de lo Civil con asiento en Lago Puelo, en la que da lugar a medida cautelar presentada por

el edil Roberto Lucas, que ordena la suspensión de la resolución 005/2014 del

Honorable Concejo Deliberante , hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.

Dicho trámite judicial, fue iniciado por el concejal Roberto Lucas, tras la polémica primera sesión legislativa del año, en la que se había dado lugar a la elección de nuevas autoridades del Concejo.

Todo parece indicar que ahora la cuestión de fondo se resolverá en los estra-dos judiciales de instancia penal , ya que

Lucas denunció ante el ministerio fiscal a Walter Pérez, por haberle impedido realizar el orden del día para la convocatoria de la sesión ordinaria prevista para miércoles 19 de febrero.

Es válido indicar que Pérez, el martes es-cudado tras su rol de presidente, decidió sus-pender la citada sesión ordinaria, lo que has-ta el cierre de esta edición se transformaba en una incógnita más, en el marco de un claro conflicto de poderes entre miembros del con-cejo, ya que sus tres compañeros de bloque, aseguraban que se presentarían en la sala de sesiones legislativas. Por cómo se vienen dan-do los hechos no se descarta que los tres edi-les oficialistas Lucas, Saracho y González, se encuentren con la puerta cerrada del concejo, por orden de su propio compañero de bloque, Walter Pérez.

Al acto de suspensión de sesión ordinaria, encabezado por Walter Pérez, se suma una convocatoria a sesión especial realizada al medio día de hoy miércoles, con la presencia

El Servicio de Protección de Derechos de la Munici-palidad de Lago Puelo so-licita con suma urgencia a

una familia solidaria con dis-posición inmediata.

Se recuerda que los requi-sitos de la familia es que sus

integrantes tengan más de 25 años de edad y sean resi-dentes.

Ante cualquier consulta llamar al 4499-569 de 8 a 13 horas o escribir a spdpuelo-hotmail.com.ar y/o facebook.

El Departamento de In-spectoría y Tránsito de la Municipalidad de Lago Pu-elo informa que las pruebas

de manejo para acreditación del carnet de conducir se re-alizan los lunes, miércoles y viernes de 10 a 13 horas en la

oficina del Servicio de Segur-idad Vecinal (S.S.V) ubicada en Av. Los Alerces frente al cementerio.

El Instituto Superior de Formación Do-cente N° 813 informa que a partir del 21 de febrero reinicia la inscripción para las siguientes carreras:

- Sede Lago Puelo:Profesorado de Educación Secundaria en

MatemáticaProfesorado de Educación Secundaria en

GeografíaProfesorado de Educación Especial con

orientación en Discapacidad Intelectual

- Anexo Cholila:Profesorado de Educación Primaria

Profesorado de Educación Inicial

- Anexo Epuyén (Pre inscripción):Profesorado de Educación Primaria

Documentación a presentar:- Fotocopia de Partida de Nacimiento- Fotocopia de DNI- Certificado de finalización del Nivel Se-

cundario- Carpeta colgante-Foto carnet 4x4Para mayor información comunicarse a

[email protected]

El juzgado de faltas de la municipalidad de Lago Puelo informa que se ha implementado el nuevo mecanismo de pago para infraccio-nes, llamado: “Sistema de Pago Voluntario”.

Este nuevo método consiste en que el in-fractor puede acercarse voluntariamente dentro de los cinco días de la fecha de noti-ficación, reconocer la infracción y generar un

pago único del mínimo de la multa prevista con una quita de hasta un 50% antes de la iniciación de la causa. Los requisitos son no tener reincidencia y efectuar el pagó en el mismo día.

Para consultas comunicarse al 44.99.384 o 44.99.082 interno 25.

LAGO PUELO

Primera sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante

EL HOYO

La disputa por la presidencia del HCD llegó a la justiciade éste y los otros tres ediles de los dos blo-ques opositores. Mientras que Roberto Lucas, Marisa Saracho y Miriam González (PJ) ,que estuvieron ausentes, aseguran que no se los notificó en tiempo y forma.

Dicha sesión especial se desarrolló, con el quórum de cuatro ediles, que por unanimi-dad rechazaron la resolución 005/2014, por no haberse dado la misma en sesión especial,

procediéndose luego a votar nuevamente la elección de autoridades del HCD, con los cu-atro votos unánimes a favor de Walter Pérez como presidente y Cesar salamín como Vice. Ahora resta saber, a ciencia jurídica cierta, si esta sesión se desarrollo en un marco legal, teniendo en cuenta lo resuelto este miércoles 19 por el Juez de primera instancia, Guill-ermo Gregorio.

Familia Solidaria

Sistema de Pago Voluntario en Lago Puelo

INSTITUTO 813

Llaman a inscripción

Pruebas de manejo

La Dirección de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Lago Puelo informa que se encuentra abierta la recep-ción de la documentación a presentar del Programa Hor-izontes, destinado a Becas para alumnos regulares de

establecimientos primarios, secundarios, terciarios y cen-tros de formación profesional de la provincia del Chubut.

A su vez, la Dirección de Asuntos Sociales recuerda a interesados (familias NBI) que pueden inscribirse en

dicha Dirección o a través de los agentes en terreno para las castraciones caninas y felinas.

Para más infor-mación acercarse a la Dirección de Asuntos sociales de Lago Puelo, o co-municarse telefónicamente a 4499-564 ó 4499-569, de 8 a 13 horas.

Programa Horizontes

Page 19: Oeste21_02_2014

Viernes 21 de febrero de 2014 Página 31Trevelin y las Comarcas

Reservas y consultas al tel. (0294) 492772Villa Turismo - El Bolsón - Comarca Andina del Paralelo 42°

Cabañas y Spa. Complejo turístico sobre la ladera del cerro Piltriquitrón con vista al valle de El Bolsón.

Extendido en un parque de dos hectáreas y media, con piscina, juegos infantiles, voley, y salón de usos múltiples.

Ocho cabañas de uno y dos ambientes completamente equipados con quinchos y un gran parque.

Cabañas de un ambiente para 1-3 personas, con calefacción a gas y / o el hogar de leña.

Cabañas de dos ambientes para 4 -7 personas con dos baños y accesos independientes a cada una.

Servicio de mucama, teléfono, DDN, DDI, TV satelital, quincho privado y solarium.

Haga su PedidoDE:Matambre arrollado caseropollo y carneVitel TonéEnsalada rusaLengua a la vinagretaLechón, Cordero y Chivito al asadorPollo al SpiedoEtc.

Reservas al: 451066 - 15686112Av. Alvear 1250

A escasas horas de que comience la 10ma. Edición

de la Fiesta Nacional del Bosque se ultiman detalles

para que tanto el local como el visitante puedan vivir la fiesta y disfrutarla a pleno.

Durante la mañana de ayer arribaron a la locali-dad las reinas invitadas de diferentes puntos de la provincia, que vinieron acompañadas por Miguel Leónidas Albanese Cepeda, de la Secretaría de Cultura provincial.

Miss Trelew: Romi-na Neil, Miss Universo Chubut: Stephanie Paccot, Miss Fotogenia del Chubut: Yamil Abregú, IX Reina Provincial del Pingüino (Punta Tombo): Estefania Guevara, XIII Reina Pro-vincial del Ganadero (Las Plumas): Maira Solange Curaqueo, XXXIV Reina Nacional del Salmón (Ca-marones): Camila Riera, XXVI Reina Regional de los Carnavales Trelewenses: Natalia Rodríguez y Miss Dolavon: Sol Molina Jones ya están en Lago Puelo en-sayando para la gran noche del desfile este viernes 21 de febrero.

Con la presencia este-lar de Ximena Capristo y Tobías Blanco las chicas realizaran un desfile im-perdible.

Sobre sus expectativas para mañana, las reina invi-tadas dijeron “estamos muy emocionadas y esperando cuales serán las actividades que realizaremos entre to-das. Queremos sorprender tanto a turistas como a lo-cales.”

La cantautora chubutense Gabriela Carel se presentará este domingo en el marco de la Fiesta del Bosque en la localidad de Lago Pu-elo. La artista capitalina, se suma a la nómi-na de intérpretes en la cuidada grilla de este escenario cordillerano junto a Alex Ubago, Fidel Nadal, el humorista Sergio Gonal y los modelos Ximena Capristo y Tobías Blanco.

En una temporada muy intensa de pre-sentaciones, Gabriela Carel ha estado en Chile en el mes de diciembre junto a la can-tante Susana Saez, ganadora del Talento Chileno, realizando la producción de �Mujer Sin Fronteras�, proyecto binacional muy próximo a plasmarse en una realización dis-cográfica.

A su retorno de Chile brilló con su luz par-ticular en los escenarios de la Fiesta Nacional del Salmón en Camarones, el Encuentro Pro-vincial de Artesanos en Epuyén, la Fiesta de la Luna Llena en Playa Unión, el escenario Atahualpa Yupanqui en la sexta luna del Festival Nacional del Folklore de Cosquín;el Anfiteatro de Playa Unión el sábado 8 de fe-brero la tuvo como protagonista al igual que la Semana de Esquel.

El 23 de Febrero estará en la Fiesta Na-cional del Bosque y el 2 de marzo en el marco de los festejos del aniversario de la valletana localidad de 28 de Julio.

REPERTORIOCON AIRE DE AQUÍ

Gabriela Carel, sube a escena un reper-torio original de composiciones propias que transitan los diferentes paisajes chubutens-es. �Agradezco siempre al público porque en cada escenario es la gente la que permite dar alas a cada una de las canciones, la de-cisión de interpretar un repertorio de obras propias siempre fue un gran desafío y el es-pectáculo pretende ser reflejo de nuestra provincia, un espejo en el que podamos sen-tirnos identificados� en este sentido agregó

que �le canto a La Trochita, a la Luna de Playa Unión, a nuestra geografía, a nuestra historia, a nuestras tradiciones. Chubut es una provincia rica en costumbres y es ese crisol provinciano el que pretendo siempre reflejar�.

MUJER SIN FRONTERASCon una brillante participación Gabriela

Carel, despertó el aplauso cerrado de la Plaza Próspero Molina en la sexta luna coscoína. Sus composiciones tomaron nuevamente vue-lo en el Escenario Atahualpa Yupanqui, la chubutense presentó dos temas de su nuevo trabajo discográfico �Mujer sin fronteras� que verá la luz este año.

Al respecto Carel mencionó que �lo que comenzó como una idea alocada fue tomando forma y la vida nos cruzó con una gran can-tora Chilena como lo es Susana Sáez, ella fue ganadora del Talento Chileno� y agregó que �se trata de un disco que contendrá cu-atro canciones mías, cuatro de Susana (Sáez) y cuatro interpretadas a dúo. �Mujer sin fronteras� es nuestra América Latina unida, es un gran abrazo de hermandad mucho más allá de las distancias. Con Susana (Sáez) hemos buscado, pensado y compuesto un rep-ertorio que resalta las cosas que nos unen como latinoamericanos, en un mundo que muchas veces nos empuja a buscar cada vez más las diferencias�.

Consultada sobre la fecha de presentación de este disco, anticipó que �estamos en pleno proceso de armado de arreglos y grabaciones, estamos trabajando con músicos nuestros y con estudios regionales, porque en la Patago-nia tenemos el recurso técnico y humano de gran calidad como para generar una produc-ción de estas características.Estimamos que en septiembre estaríamos en condiciones de realizar la presentación del disco, pero segu-ramente que el proyecto atravesará su cami-no de difusión antes de estar materializado en el CD� concluyó.

Gabriela Carel presentará un adelanto de “Mujer Sin Fronteras” en Lago Puelo

LAGO PUELO

Reinas invitadas se preparan para el desfile de la Fiesta del Bosque

Y agregaron “una reina tiene que tener mucha acti-tud para poder representar bien a su ciudad y cultura incorporada, como así tam-bién saber expresarse para poder transmitir al público sobre su ciudad o localidad.”

El bosque de Lago Puelo se viste de moda y el esce-nario de la Plaza central se convierte en pasarela para brillar con los mejores dis-eños y colores.

En el marco de este evento, se inaugurará el desfile con la pasada de las haditas y los duendes del bosque -que se incorporarán este año-junto con la reina madre del Bosque: actual soberana, Florencia Pavez.

Luego, la danza se hará presente en el escenario con un despliegue en el cual se mostrará una variedad de estilos y performance para abrir una noche de verdadero glamour. Diferentes casas de indumentaria de la Comarca auspiciaran el desfile tanto de los más pequeños, como de los modelos más grandes con pasadas de ropa urbana,

ropa de skaters, lencería y mucho más.

Estrellasde la noche

Engalanarán la noche las reinas de las Fiestas Nacio-nales, las cuales fueron es-pecialmente invitadas para brillar en el escenario en la 10.ma Edición de la Fiesta del Bosque. Serán las estrellas de la pasarela junto a las hadas y los duendes del bosque con un desfile temático imperdible.

Humor y baileEl viernes 21, además

vivir una noche de moda y belleza, el humor también dirá presente en el escenario de la Fiesta del Bosque con el Payador Humorista pam-peano Eduardo Montesino, como así también con la par-ticipación de grupos y artis-tas locales, cerrando a todo ritmo con la presentación de la banda de cumbia comarcal “Benjamin”.

INFORMATE CON

E-MAIL:[email protected]

[email protected]

Page 20: Oeste21_02_2014

Página 32 Viernes 21 de febrero de 2014

GCM PropiedadesALQUILO: Casa 3 dormitorios.- Casa 1 dormitorio 2400 GS incluidos.- AlquiloOficinapordía.- Departamento$2,300.- Depósitode500m2 con vivienda.- Departamento2dormitoriosVENTA: Casa de 3 dormitorios con cedin.- Casa de 4 dormitorios.- Fondo de Comercio Accesorios Mujer.- Hostería.- Terrenoenesquina25deMayo.-TREVELIN VENTA: TerrenosdesdeU$S25.000.- Casade3dormitoriosenpesos.- TerrenossobreAv.SanMartíndesde1000m2.-

Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031

Desde la Secretaría de Deportes y Recre-ación de Esquel, área adultos mayores, se in-forma que está abiertas las inscripciones para participar de la 25 edición de las Olimpíadas Nacionales para la Tercera Edad que se de-sarrollará en Puerto Madryn del 14 al 22 de marzo.

Se informa que la fecha tope para anotarse hasta el 28 de febrero en el Centro de Jubila-dos Bellavista y Estación; o comunicándose con Olga Fernández y Adán Funes, quienes además le informarán sobre las propuestas de alojamiento para esos días.

Para conocer la programación de las dis-tintas actividades deportivas, recreativas y culturales se les informa que el cronograma del evento se encuentra en la fotocopiadora 007 de Rivadavia y Roca.

Las personas interesadas deberán tener en cuenta que el alojamiento y la comida es-tarán a cargo de cada participante y deben presentar certificado médico. Estas Olimpia-das para la Tercera Edad reúnen personas de todo el país se trata de un espacio para compartir entre amigos juegos y bailes.

Los días 1° y 2 de Marzo se correrá la novena

edición de la “Cuatro Refugios”. Como siempre,

la organización estará a cargo de la Subcomisión de Carreras de Aventuras del Club Andino Bariloche. Se

espera la participación de más de 500 deportistas de diferentes lugares del país. Llega la 4 Refugios Moun-

tain Hard Wear, los días 1º y 2 de marzo se realizará la nove-na edición de esta tradicional competencia organizada por la Subcomisión de Carreras de Aventura del Club Andino Bariloche. Hay más de 500 pre inscriptos y quienes estén in-teresados pueden inscribirse hasta el 22 de febrero. Este año la novedad será la Non Stop (que consiste en realizar los cuatros refugios en un día). Además se realiza la 4 Refu-gios Clásica, la 2 Refugios y la 4Refugios Kids.

El director general de la prueba, Andrés Martínez In-fante destacó que se trata de una prueba reconocida en latinoamérica como “la más exigente y linda” carrera de trekking en la que se recorren senderos por bosques, se ob-servan lagunas y las montañas más lindas, además de unir

los refugios más famosos en el corazón de la Patagonia: Frey, Jakob, López y Laguna Negra. Resaltó que en esta ocasión se correrá por primera vez la Non Stop, que fue pedida por los competidores, y consiste en unir los cuatro refugios en el día. Además, se mantiene la 4 Refugios Clásica, que consiste en recorrer dos refu-gios el sábado y los otros dos el domingo, con la posibilidad de sumar puntos a través de los bonus ascendiendo al cerro Negro y Bellavista.

También se realizará la

2 Refugios para aquellos que quieran comenzar a ejercita-rse en este tipo de pruebas y consiste en realizar la travesía alos refugios Laguna Negra y Lopez, el domingo. Como en los años anteriores se hace la 4 Refugios Kids, en Colonia Suiza, el domingo a media ma-ñana. Consiste en un recorrido simbólico para los más chicos, de carácter no competitivo.

Iván Bonacalza, director técnico, brindó información, en la conferencia de prensa brindada por el CAB, sobre los horarios de corte y desniveles, al tiempo que señaló que es una de las carreras con más

controles en el país. La Comis-ión de Auxilio del CAB estará presente una vez más, como en todas las ediciones anteriores, y según expresó Alvar Puente

si bien la carrera tiene un im-portante grado de dificultad, se brindan todas las medidas de seguridad necesarias.

Finalmente, Analía De Luca, de Scandinavian, de-stacó que por primera vez se pudo traer un sponsor de la calidad de Mountain Hard Wear. Según informó Martínez Infante ya hay más de 500 pre inscriptos y se espera la pres-encia de corredores de gran nivel. Se prorrogó la inscrip-ción hasta el 22 de febrero a pedido de los corredores, pero quedan pocos cupos. Se puede obtener más información o in-scribirse a través de la página

web del club: www.cluban-dino.org.

Datos**CIRCUITO: Ante suger-

encias de la Comisión de Aux-ilio y por razones de seguridad y mejor ordenamiento, el día domingo 02 de marzo tanto la 4 Refugios Non Stop como la Clásica y la 2 Refugios harán primero el Laguna Negra y luego el Lopez, terminando en Colonia Suiza. También por razones de seguridad, la bajada del López se hará a “marcha lenta”, con un míni-mo de 40 minutos entre el Filo cumbrero y el refugio del López (tiempo muerto) De allí se continúa en carrera hasta el Fundo de Colonia Suiza.

**. HORARIOS DE CARRERAS:Los horarios de las carreras: la Clásica larga el sábado 01 de febrero de la Base del Catedral a las 8,00 am; la Non Stop larga el do-mingo 02 de febrero de la Base del Catedral a las 4,30 am; la Clásica en su segunda etapa y la 2 Refugios largan el domin-go 02 de marzo del Fundo de Colonia Suiza a las 8,00 am.

** CIRCUITO CLáSICO EN 2 DIAS: Se mantienen solamente los Bonus de la cumbre del Cerro Bella Vista para el sábado y la cumbre del Cerro Negro para el domingo. Animate! Son espectaculares!

**. NON STOP-HORARI-OS DE CORTES-ARNES-TIEMPOS MUERTOS: La carrera es muy dura para un solo día; cerca de 4000 mts de desnivel; no te da descanso... te recomendamos leer el co-mentario del Director que va por separado. Por razones de seguridad, se mantienen los horarios de cortes: a las 10,30 am en el Jakob. A las 13,30 hay horario de corte en el

inicio de la subida por Italia-nos a la Laguna Negra ; a las 14,30 corte en EL Refugio Lag. Negra (con una evaluación del corredor por parte de la CAX desde las 13.30) y a las 15,30 en el filo del B. Willis. Los cor-redores que bajen por no llegar a los horarios de cortes en el horario fijado, deberán re-tornar a Colonia Suiza por la senda respectiva sin continuar por el recorrido de la carrera.

***NON STOP-TIEMPOS MUERTOS: También por ra-zones de seguridad, además del tiempo muerto en el Pico Refugio ( te damos 30 minu-tos para pasar, tranquilo, la zona de cuerdas), la bajada del López se hará a “marcha lenta”, con un mínimo de 40 minutos entre el Filo cumbre-ro y el refugio del López (tiem-po muerto) De allí se continúa en carrera hasta el Fundo de Colonia Suiza.

***NON STOP ARNES-CINTAS: En el Pico Refugio será obligatorio el uso de arnés o de las cintas tubulares oblig-atorias (una de 3 m y otra de 1 m) con los dos mosquetones. Mirá el video que ilustra cómo armar el arnés con las cintas.

***ENTREGA DE KITS-ACREDITACIONES Y CHAR-LAS TECNICAS: el viernes 28 de febrero desde las 12 pm hasta las 18 hs en el Gimna-sio Municipal Nro. 1. Charlas técnicas obligatorias: se darán el 28 de febrero a las 19 hs en el Gimnasio Municipal Nro 1 para todas las disciplinas; para la 4 Non Stop y 2 Refu-gios se podrán tomar acredita-ciones en el Fundo de Colonia Suiza el sábado 01 de febrero desde las 15 en adelante,y se repetirá la charla técnica a las 19 hs en el mismo lugar sólo para aquellos que vengan de afuera de Bariloche y no lo-gran estar el viernes para la misma.

EN PUERTO MADRYN

Olimpíadas Nacionales para adultos mayores

4 Refugios y sus variantes

Page 21: Oeste21_02_2014

Viernes 21 de febrero de 2014 Página 33En el Deporte

Precios mes Febrero /14Promo: Lavado Carrocería e Interior + Lustrado con teflón (Artesanal):Autos: $250Camionetas: $350Lavado Carrocería e Interior:Autos: $80Camionetas: $100

Hoy en la Pista Municipal de Atletismo «José Romano» de Trelew, se realizará un nuevo evaluativo zonal de atletismo de cara al armado del equipo que representará a la provincia en los Juegos de la Patagonia a desarrol-larse en el mes de mayo en nuestra provincia.

El cuerpo técnico chubu-tense aprovechará la ocasión para la toma de tiempos de los jóvenes en las distintas prue-bas, para buscar las marcas mínimas establecidas por la federación chubutense de atle-tismo y de ese modo, comenzar a diagramar el plantel de cara a la contienda patagónica.

Por otro lado, el sábado y desde las 9 horas en la pista Municipal de Esquel, em-plazada dentro del estadio “Dante Brozzi”, de realizará otro evaluativo, paralelo al de Trelew, pero con los atle-tas de la zona cordillerana.

La actividad estará coman-dada por el profesor Sebastián Sánchez, referente de la zona e

integrante del staff técnico de la selección, quién realizará el

mismo trabajo, intentando cap-tar talentos y buenas marcas.

El esquelense Nazareno Pérez Romero está compitiendo en la temporada europea de esquí y días atrás lo hizo en 6 A Ski Team Race U-12 que tuvo lugar en el Estación de Esquí de Grandvalira en Andorra.

Nazareno se clasificó la posición 14 en la competencia de slalom gigante con un tiempo de 42 segundos 05 centésimas.

Luego de más de una década los karts volverán

a girar en un circuito callejero, será el próximo sábado 1 de marzo en el

marco del 108ª aniversario de nuestra ciudad en un evento organizado por la

Asociación de Volantes del Oeste del Chubut.

Ya hace un par de años los “autitos” fueron resur-giendo con su actividad en el kartódromo del “Manuel González”, un regreso un tan-to tímido al principio pero el año pasado las dos categorías especiales volvieron a girar en forma totalmente oficial avalados por la AVOCh.

Con sus respectivos campeonatos tanto en Caje-ros como en la categoría 110 cc. fueron parte del calen-dario tuerca y en cada fecha también estuvieron presen-tes los kart piloteados por los más chicos en categoría Escuela.

Su época de mayor auge fue en la segunda mitad de la década del 90 y luego , con su mayor logro en la concreción del kartódromo por diversos problemas se fue diluyendo su andar en las pistas.

Hoy ya se han consolidado nuevamente con una dirigen-cia que los ha puesto nueva-mente en carrera y el 1 de

marzo saldrán nuevamente a las calles de Esquel como otra actividad festiva del 108ª Ani-versario de nuestra ciudad.

El circuito que se utilizará serán las avenidas Alvear e Irigoyen en sentido inverso al tránsito vehicular con largada frente a la Escuela Politécnica rumbo a Irigoyen por esta hasta la intersección de la Di-agonal Rossi y regreso hasta Alvear para llegar hasta Owen Jones y así volver a girar.

CronogramaEste Gran Premio “Ciudad

de Esquel” tendrá el siguiente cronograma de actividad

19 a 19.05 Primera tanda li-bre Categoría Escuela

19.05 a 19.10 Primera tanda libre 110 cc Standard

19.10 a 19.15 Primera tanda libre 125 cc. Libre

19.15 a 19.20 Segunda tan-da libre Categoría Escuela

19.20 a 19.25 Segunda tanda libre 110 cc Standard

19.25 a 19.30 Segunda tanda libre 1255 cc Libre

20 Clasificatorio20.15 110 cc / 125 cc20.30 1ª serie (6 vueltas) Escuela20.40 1ª serie ( 6 vueltas) 110

cc Standard20.50 1ª serie ( 6 vueltas) 125

cc Libre21 2ª Serie ( 6 vueltas) Escuela21.10 2ª Serie (6 vueltas) 110

cc Standard21.20 2ª Serie (6 vueltas )

125 cc Libre21.40 Final (10 vueltas) Escuela21.50 Final (190 vueltas) 110

Standard22 Final (10 vueltas) 125 cc.

Libre

Hoy dará comienzo el Primer Torneo Aniversario Ciudad de Esquel de Hockey de Pista, que es organizado por el Club Cordil-lerano Esquel.

El certamen se desarrollará en el Gim-nasio Municipal desde hoy hasta el domingo compitiéndose en las categorías Sub 18 y Primera tanto en Damas como en Caballeros.

El programa de partidos para hoy es el siguiente:

8 Lagartos vs. Chalten Sub 18 Caballeros amistoso9 Tres Lomas vs. Lagartos 1ra. Caballeros zona A10 Chalten vs. UCP 1ra. Caballeros zona B

11 Trevelin vs. Estudiantes 1ra. Damas zona A12 Pehuenes vs. Cordillerano 1ra. Damas zona B13 Lagartos vs. Colegio Sur Sub 18 Damas14 Cordillerano vs. Los Antiguos Sub 18 Damas15 Cordillerano vs. Tres Lomas 1ra. Caballeros zona A16 UCP vs. Estudiantes 1ra. Caballeros zona B17 Chalten vs. Dep. 88 1ra. Damas zona A18 Estudiantes vs. Dep. Sarmiento (Rosa) 1ra Damas zona A19 San Jorge vs. Dep. Sarmiento (B) 1ra. Damas zona B20 Lagartos vs. Pehuenes 1ra. Damas zona B21 Colegio Sur vs. Los Antiguos Sub 18 Damas22 Dep. 88 vs. Dep. Sarmiento (Rosa) 1ra Damas zona A

En el marco de un nuevo aniversario de nuestra ciu-dad, el próximo sábado se ll-evará cabo una nueva edición de la competencia de ciclismo de ruta “Vuelta al Paraíso”.

La carrera es organizada por la Asociación Ciclista Cordillerana con el auspicio de la Municipalidad de Es-quel y de Chubut Deportes.

La competencia está des-

tina a ciclistas de las cat-egorías Juveniles, Sub-23, Elite, Seniors A, B y C, Mas-ter y Damas.

Además podrán tomar parte los Promocionales con bicicletas de mountain bike en dos categorías A (19 a 39 años) y B (40 años y más).

Las inscripciones se re-ciben hasta hoy de 18.30 a 21 en la oficina de Turismo

por la calle SarmientoLa carrera contará con

una premiación e efectivo de $ 10.000 , largándose el sábado a las 14 frente a la Sociedad Rural con llegada en la avenida Ameghino fr-ente a la Plaza San Martín.

Para mayor información comunicarse a los celulares (202945) 15402519 (Mónica) y 15698888 (Germán).

ATLETISMO

Evaluativos para los EPADEESQUI

Pérez Romero compite en Europa

HOCKEY

Comienza a rodar la bocha

CICLISMO DE RUTA

Cierran las inscripciones para la Vuelta al Paraíso

KARTING

Callejeros nocturnos

Page 22: Oeste21_02_2014

Página 34 Viernes 21 de febrero de 2014En el Deporte

El seleccionado juvenil de ciclismo de Chubut viajó rumbo a San Luis (Capital) para tomar parte del campeonato

Infanto-juvenil de la actividad que se desarrollará entre hoy y el domingo .

Los deportistas y su entrenador, David Cárdenas, visitaron antes de partir a Víctor Mayorga, Gerente General de Chubut Deportes, para agradecer la posibi-lidad de viajar y participar de esta contienda, que con-

gregará a los mejores de todo el país.Recordemos que esta chance de participación a nivel

nacional, surge de parte del presidente de Chubut De-portes, Ricardo Fueyo, con la intención de premiar a los integrantes del equipo, que tuvieron una destacada ac-tuación en el último provincial desarrollado en Rawson entre el 25 y 26 de enero.

El equipo está integrado por los ciclistas Agustín Melifilo (Paso de Indios), Gonzalo Jara (Puerto Madryn) y Edgar Parada (Gualjaina), junto al entrenador Da-

vid Cárdenas y su nuevo colaborador, Walter Espinosa (Gualjaina), que fue uno de los medallistas de oro y baluarte en la consagración de la última Araucanía en Río Gallegos.

La delegación visitó a Víctor Mayorga, para agra-decer la posibilidad que se les brinda a estos chicos de poder participar a nivel nacional, para continuar fogueándose y sumando experiencia, de cara a los fu-turos compromisos.

La delegación estará compuesta por un total de 24 ciclistas chubutenses de entre 12 y 18 años, todos inte-grantes de selecciones de EPADE, Araucanía y Juegos Evita Nacionales.

La localidad balnearia de Rada Tilly fue escenario de la 4ª Fecha del Circuito

Patagónico de Triatlón; competencia en la que una vez más, el ganador fue Eduardo “Junior” Mansilla. La deportista Bettina Winchel, fue la vencedora en la divisional Damas; en una prueba que contó con casi

100 atletas en actividad.

La prueba contó con la organización y fiscalización del Club de Triatlón Acu-arium. Eduardo “Junior” Mansilla, pese haber recibido un recargo de 1’30”, fue el ganador entre los caballeros con un tiem-po de 1h 04’34”, siendo escoltado por Se-bastián Arrative y Marcelo Mansilla. En damas se impuso Bettina Winchel, quien cronometró 1h 18’45”, luego la siguieron Paulina Ripoll y Ana Paula Sahonero.

La victoria en Postas fue para Matías Rasgido - Diego Hernández - Oscar Ru-arte y Natalia Hernández - María Marta Nieto - Nicolás Antuarena, en Masculi-nas y Mixtas, respectivamente. En pro-mocionales damas ganó Marijo Domín-guez y en varones David Cifuentes. Mientras que en Postas promocionales el triunfo fue para el dúo Leif Klauer y Eros Pugni.

Participaron casi un centenar de tri-atletas provenientes de Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Gaiman, Sarmiento, Caleta Olivia, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia.

Instantes después de las 10.30 horas y con el cronometraje oficial de Enrique Campillay, se realizó la largada de la competencia. La prueba combinó 750 metros de natación, 20 kilómetros de

ciclismo y 5 kilómetros de pedestrismo. En tanto que para los promocionales las distancias fueron de 250 metros, 6,5 K y 2,5 K, respectivamente.

La etapa de natación se hizo en el Océano Atlántico y en forma paralela a la costa, en tanto que el ciclismo se real-izó por la Avenida Armada Argentina y el pedestrismo por la vereda de la Ave-nida.

Cada participante recibió la remera alusiva de la competencia, medalla de Finisher, premiación para todas las cat-egorías, seguro de competencia, cober-

tura médica y ambulancia.Una vez que arribó el último competi-

dor se procedió a realizar la “cuarta dis-ciplina” con choripanes y gaseosas para todos los participantes, sus familiares y allegados. Se premió a los tres primeros de cada categoría y se efectuó el sorteo de numerosos regalos.

Desde la organización, a cargo del Club de Triatlón Acuarium, se brinda su agradecimiento a las personas, empresa e instituciones que hicieron posible la realización de la competencia: Munici-palidad de Rada Tilly, Chubut Deportes,

Ricardo Fueyo; Dirección de Tránsito de la Municipalidad de rada Tilly; Equipo de Guardavidas MRT; Prefectura Naval Argentina; Guardia Urbana Rada Tilly, Medios de Prensa; Club Buceo Neptuno, Agua Eco de los Andes; Anafer (Agua en Dispenser); EMEC; Bodegas Norton, Héctor Goyeneche; Enrique Campillay (Cronometraje), Emilse Alba, Claudia Correia, Pablo Marcos, Jorge Bellido, Ig-nacio Berreto, Adriana Regina, Charly Altuna, Fiscales: Vasco Ariznabarreta, Ricardo Rodríguez, Roberto Llaiquel y Sandra Beloqui; Grupo Nuestra Casa; Daniel Di Paolo, Fiorella Malaspina, Flavia Baigorria, Nicolás Serer, Esteban Soto, Hernán Flores, Florencia Sosa y Daniel Mancassola; OSX Sport; Perso-nas y voluntarios que colaboraron.

La quinta en EsquelEl próximo 2 de marzo se llevará a

cabo una fecha del torneo provincial de triatlón que, en un principio iba a ser con distancias de olímpico y tendría lugar en Villa Futalaufquen, pero debido a la floración de la caña colihue y la gran población de roedores que generó como consecuencia, por prevención se modi-ficó el lugar de la realización de la com-petencia.

La carrera se efectuará en el predio de la Laguna La Zeta con mountain bike en lugar de ciclismo de ruta. Será con distancias short y puntuable.

La competencia comprenderá 1000 metros de natación, 30 kilómetros de mountain bike en la modalidad rural bike y 7, 5 kilómetros de pedestrismo.

Con el fuerte respaldo de Chubut De-portes, hoy la selección juvenil de boxeo viajará a participar del campeonato na-cional de la categoría a disputarse en la provincia de Salta del 23 del corriente al 1 de marzo. La delegación estará integrada por 8 boxeadores de las categorías 96-97.

Componen la misma Eduardo Villa (49kg), Ezequiel Labat (52kg), Matías Montesino (56kg), Ezequiel Mansilla (60kg), Jonathan López (64kg), Cristian Arancibia (69kg), Juan Ignacio Sosa (75kg) y Ariel Painequeo (81kg).

Viajarán como responsables del equi-po completando la delegación, el entre-nador, Omar Sectón, su ayudante, Carlos Acuña, Edgardo Grossi como Delegado y Celso Brito como juez y árbitro.

Sectón, tras confirmar la lista de con-vocados aseguró que “los chicos están contentos y se están preparando fuerte, cada uno con su técnico. Les avisé a los que están convocados y a cada entrena-dor le di un plan de trabajo, para que lleguen preparados física y tácticamente. El 20 concentramos (por ayer) en Raw-son y el 21, viajamos”.

El entrenador destacó que “llevamos un buen equipo de chicos, con experiencia en torneos nacionales, varios con medal-las a nivel nacional. Otros, sin medalla pero realizando un muy buen papel, asique vamos con buenas perspectivas de lograr alguna medalla, esa es la idea y por la calidad de chicos que hay, creo que tenemos posibilidades. En todos los campeonatos se trajeron medallas de los

nacionales y creo que lo podemos lograr”.

“Uno estará en el seleccionado”

Luego, reveló un importante incen-tivo que tendrá el campeonato “los chicos serán observados por los entrenadores de la selección nacional, porque se tiene que armar el seleccionado para los Olimpia-das 2015, y creo que es un incentivo para ellos, de poder jugársela por lograr un lugar en la selección. De todos estos chi-cos, creo que uno va a estar en el seleccio-nado, tenemos varios con posibilidades y sería un orgullo”.

En cuanto al grupo que lo acompaña destacó que “irá Carlos Acuña de José de San Martín como técnico acompa-ñante, porque siempre trataremos de llevar rotar gente del interior para que hagan su experiencia a nivel nacional. Edgardo Grossi, que trabaja con el boxeo hace tiempo y tiene una gran experien-cia dentro de la provincia y el caso de Celso Brito, que fue el mejor árbitro que hubo en el campeonato Evita en Mar del Plata. Tenemos un grupo de trabajo de jerarquía”.

Por último agradeció el apoyo de Chubut Deportes, que solventará el viaje y la estadía de la delegación “si nosotros no tuviéramos el apoyo de Chubut Deport-es no podríamos realizar el trabajo que hacemos dentro de la provincia, ni viajar a representar a Chubut a nivel nacional”.

Con un total de 18 equi-pos, 7 en varones y 11 en mujeres, cerró a la inscrip-ción de la segunda edición del Beach Handball, que tendrá lugar en la villa balnearia de Rada Tilly, en-tre hoy y el domingo, en las bajadas 9 y 10.

El evento, que cuenta con un importante apoyo de Chubut Deportes, Lotería del Chubut y varias empre-

sas privadas, sin las cuales no se podría solventar los costos de organización, será una más de las tantas atrac-ciones veraniegas llevadas adelante por la Secretaría de Deportes local.

La directora de Turismo y Deportes de RadaTilly, So-lange Freile, agradeció “el apoyo a todos los que hacen posible la realización de este evento: a la Municipalidad

de Rada Tilly, a Lotería del Chubut, a Chubut Deportes, Gym High Training, Max Sin Límites, Jinber, a Anafer y a Grupo Indalo. Sin el aporte y colaboración, tanto público como privado, sería imposible realizar un evento de estas características”.

Asimismo, la funcionaria invitó a participar “a toda la comunidad, ya que habrá muchas atracciones como juegos inflables para los más chicos, música, servicio de buffet en playa, baños y muchas cosas más”.

Chubutenses corren en San Luis

TRIATLON

Junior Mansilla ganó la cuarta del Provincial

BOXEO

Al Nacional de SaltaHandball en la playa

Page 23: Oeste21_02_2014

Página 35

1 Inmuebles

ALQUILERES

SE ALQUILA Departamento para

persona sola o pareja. Living, cocina

- comedor, baño, habitación, altillo, entrada con rejas.

Llamar al Tel:451455 ó al 454629.

22-02

SE ALQUILA Casa de 3 dormitorios con patio,

en zona Costanera. Tamburini 281. Llamar al

Cel:15440199.22-02

ALQUILO Departamento en La Plata sobre Plaza

Rocha, 2 dormitorios alfombrados con

placares, living, cocina separada, 3 calefactores y dos ventiladosres de techo. Comunicarse al

(02945) 15681011.22-02

2 Automotores

VENTAS

VENDO Plan Ducato Furgón 2.3 JTD. 31

cuotas pagas. Tratar al Cel:15468873.

- - - - - - - - - VENDO Plan Ovalo

Ford Focus 1.6 sigma TI-VCT de 125 cv, 36 cuotas pagas y

adjudicado. Listo para retirar. Llamar al Cel: (02945) 15526307.

- - - - - - - - -

VENDO Ford F-100 Modelo ´92. Impecable. Llamar al Cel:15687045

- 15468221.- - - - - - -

VENDO-PERMUTO por menor valor Peugeot 206 S.W. familiar X.S Premiun 1.6 Modelo

2008. El más full. Impecable. Auxilio y

gato sin uso. Listo para transferir. $67.000.

Llamar al Cel:15420291.21-02

3 Varios

VENDO: Enganche para Ranger - 1 Juego de cadena p/Ranger y 1

Juego de cadenas p/Fiat Uno - 1 Bomba de agua

automática p/Casilla rodante de 12 Vt. Tratar al (02945) 15468873.

- - - - - - -

CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse

al Tel: (02945) 15685129.- - - - - - - - -

VENDO Pasto, Alfalfa 1er. corte y Pastura.

Zona de Trevelin. Llamar de lunes a

viernes al Cel:15699749 - 15689096.

28-02

4 Bolsa de Trabajo

OFRECIDOS

SE OFRECE Señora para trabajo doméstico,

cuidado de niños, abuelo. Por día o noche y dama

de compania, horario disponible. Llamar al

Cel:(02945) 15684290 preguntar por Noemí.

19-02

ME OFREZCO para limpieza, niñera o

cualquier otro tipo de trabajo, con experiencia.

Secundario completo. Disponibilidad horaria.

Llamar al Cel:15693732.20-02

SE OFRECE Señorita para tareas domésticas

o cuidados de niños. Llamar al Cel:(02945)

15516475.20-02

SE OFRECE Joven para ayudante de albañil,

pintura, con experiencia en manejo de tractores y máquinas cargadoras. (Disponibilidad horaria). Llamar al Cel:15597073.

20-02

SE OFRECE Señorita para trabajar de

empleada doméstica o cuidado de niños. Llamar al Cel:(02945) 15447376.

20-02

SE OFRECE Señora

responsable con referencias, como

empleada doméstica, de lunes a viernes. Tratar al Tel:455349 ó al 450874.

20-02

SE OFRECE Señorita para cuidado de niños, con referencia, cuidado de ancianos, atención al público, con secundario completo. Disponibilidad

horaria. Llamar al Cel:15592044.

21-02

SE OFRECE Señor para alambrador o peón de

campo o chacra. Tratar al Cel:15657661.

22-02

SE OFRECE Joven para ayudante de Albañil,

pintura. Con experiencia en manejo de tractores y máquinas cargadoras. (Disponibilidad horaria). Llamar al Cel:15597073.

27-02

ME OFREZCO para limpieza, niñera o cualquier otro tipo de trabajo. (Con

experiencia). Secundari completo. Disponibilidad

horaria. Llamar al Cel:15693732.

27-02

SE OFRECE Señora para empleada doméstica

y cuidados de niños y abuelos, por día o noche. Llamar al Cel:15684290

preguntar por Luisa.07-03

SE OFRECE Joven para trabajos en el campo,

por día. Llamar al Cel:15691134 preguntar

por Alfredo.07-03

SE OFRECE Señora para quehaceres domésticos. Llamar al 2804603445.

05-03

PEDIDOS

EMPRESA en expansión en la zona, necesita hombres y

mujeres para integrar su grupo de trabajo. Esto está dirigido a personas dinámicas

con deseo de progreso tanto económico

como personal. Los interesados llamar al (02945) 15548886 -

15467493.20-02

5 Educativas

CONTADORA PUBLICA Prepara alumnos de

Contabilidad, ciclo básico UNP, Economía. Horarios

flexibles. Llamar al Tel:(02945) 15424700.

19-02

CLASES PARTICULARES a

domicilio. $ 70 la Hora. Llamar al Cel:15514120.

26-02

APOYO ESCOLARPrimario y Secundario

°Preparación

para exámenes y recuperatorios. °Guia

y orientación para la realización de

trabajos prácticos e informes. Inicio 15-01-

14 - Vacantes limitadas. Turnos con antelación.

Consultas al Tel:452751 Cel:15418657(Brown 831).

12-03

6 Servicio Varios

PODOESTETICAN° Mat. 20.339.743

Callos, uñas encarnadas, masajes pédicos. Llamar

al Cel:15586898.23-02

“CURZIO CONSTRUCCIONES”Albañilería en general

desde cimientos a terminaciones.

Anticísmicos, platea, losas, mamposterías,

techos, fogones, reboques, trabajos por metro cuadrado

terminado o por tanto. Llamar al Cel:15645491curzioconstrucciones@

gmail.com curzioconstrucciones

02-03

SE REALIZAN Trabajos de Electricidad

domiciliaria. (Cortocircuitos,

iluminación, instalciones en general). Llamar al

Cel:15585762.14-03

CLASIFICADOS CLASIFICADOSViernes 21 de febrero de 2014 Página 35

Page 24: Oeste21_02_2014

Página 36 Viernes 21 de febrero de 2014

EL TIEMPO EN ESQUELHoy: parcialmente nublado, máxima 20°C, mínima 6°CSábado: parc. nublado, máxima 22°C, mínima 6°CDomingo: nublado, máxima 17°C, mínima 6°C

Espacio dE REflExión

EVANGELIO:Mc. 8, 34. 9, 1

“EL QUE PIERDA SU VIDA POR MÍ Y POR

EL EVANGELIPO,LA SALVARÁ”

¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia!Debemos cargar la cruz, no sólo materialmente sino la cruz que exige ser consecuentes con su evangelio. Hemos de con-ocerlo bien. Hemos de penetrarlo bien. Tenemos que vivirlo en santidad y justicia de vida.

¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE

CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA

CATÓLICA.

PERFUMERIA ARTS. PELUQUERIATALABARTERIA MARROQUINERIA

NACIONAL1- .....................2- .....................3- .....................4- .....................5- .....................6- .....................7- .....................8- .....................9- .....................10- ...................11- ...................12- ...................13- ...................14- ...................15- ...................16- ...................17- ...................18- ...................19- ...................20- ...................

nocturnamatutina

QU

INIE

LA CHUBUT

1- .....................2- .....................3- .....................4- .....................5- .....................6- .....................7- .....................8- .....................9- .....................10- ...................11- ...................12- ...................13- ...................14- ...................15- ...................16- ...................17- ...................18- ...................19- ...................20- ...................

BUENOS AIRES1- .....................2- .....................3- .....................4- .....................5- .....................6- .....................7- .....................8- .....................9- .....................10- ...................11- ...................12- ...................13- ...................14- ...................15- ...................16- ...................17- ...................18- ...................19- ...................20- ...................

CHUBUT1- .....................2- .....................3- .....................4- .....................5- .....................6- .....................7- .....................8- .....................9- .....................10- ...................11- ...................12- ...................13- ...................14- ...................15- ...................16- ...................17- ...................18- ...................19- ...................20- ...................

BUENOS AIRES1- .....................2- .....................3- .....................4- .....................5- .....................6- .....................7- .....................8- .....................9- .....................10- ...................11- ...................12- ...................13- ...................14- ...................15- ...................16- ...................17- ...................18- ...................19- ...................20- ...................

NACIONAL1- .....................2- .....................3- .....................4- .....................5- .....................6- .....................7- .....................8- .....................9- .....................10- ...................11- ...................12- ...................13- ...................14- ...................15- ...................16- ...................17- ...................18- ...................19- ...................20- ...................

Mercados financieros

Dólar Oficial 7,87Dólar Tarjeta 10,62Dólar Libre 11,90Contado con Liqui 10,65

El secretario de Infrae-structura, Planeamiento y Servicios Públicos de la Pro-vincia, Maximiliano López, supervisó este jueves la puesta en marcha del plan de contingencia para la re-cuperación de acuíferos y el avance de obras del ac-ueducto del Lago Musters que abastece de agua a las localidades de Rada Til-ly, Sarmiento, Comodoro Rivadavia y la vecina Cale-ta Olivia.

Junto al administrador del Instituto Provincial del Agua (IPA), Pablo Rimoldi, el subsecretario de Servicios Públicos, Gerardo Couto, y

personal de la Sociedad Co-operativa Popular Limitada (SCPL), se verificaron las tareas que se desarrollan en el acuífero de Manantiales Behr para la reactivación de los 40 pozos, lo que per-mitirá un incremento en las reserva de hasta 10 mil metro cúbicos por día.

En este sentido, López señaló que por expresa in-dicación del gobernador Martín Buzzi, se puso en práctica un plan de contin-gencia que prevé la colo-cación de cuatro equipos de perforación en el acuífero y el seguimiento de las obras, “poniendo todos los recur-

sos necesarios a disposición para acelerar los tiempos lo más posible y llevarle una solución precisa a la gente”.

“El primero de los equi-pos, correspondiente al IPA, ya está posicionado en el lugar, trabajando”, informó y agregó que “los otros tres equipos realizarán los re-emplazos de las cañerías necesarias y colocarán las 40 bombas a una profun-didad aproximada de 160 metros”.

Estas tareas aumen-tarían el caudal del acuífe-ro, que pasaría de producir 280 metros cúbicos hora en la actualidad, a 400 m3/h.

Ya está en marcha el plan de contingencia para la recuperación de los acuíferos

“Serían unos 10 mil met-ros cúbicos en el día que le estaríamos aportando al sistema de agua de Como-doro Rivadavia”, especificó López.

La previsión indica que con los cuatro equipos en pleno funcionamiento se re-querirá un plazo de entre 20 y 30 días para lograr esta mejora y llegar al máximo potencial. “Esta tarea se venía realizando con equi-pos de la SCPL, pero ante la situación del acueducto es necesario achicar los tiem-pos”, apuntó López.

El acuífero de Manantia-les Behr abastece de agua a la reserva del barrio Ciud-adela, por lo cual los prim-eros beneficiarios serán los vecinos de zona norte de la

ciudad. “Aunque el incre-mento de reserva en 10 mil m3/d será también un ben-eficio directo para el resto de Comodoro”, evaluó el funcionario.

Asimismo, informó que se está trabajando tam-bién en la recuperación del acuífero de El Trébol, donde hay cuatro pozos, para au-mentar el caudal en 100 metros cúbicos más por día, que llega a la reserva San Martín.

Paliativospara la

escasez de aguaPor su parte, el titular

del Instituto Provincial del Agua (IPA), Pablo Rimoldi, explicó que “sensible a la emergencia que vive Co-modoro y Caleta Olivia, el gobernador Martín Buzzi nos ha dado instrucciones de movilizar todos los me-dios posibles para colabo-rar con la Cooperativa, que en este momento tiene una sobrecarga importante de tareas por las roturas que ha habido en el acueducto”. “Esto será un paliativo más que interesante para la ciu-dad”, interpretó.

“El recurso hídrico en la zona de Manantiales Behr es muy bueno, en cuanto a calidad y cantidad. Estamos dentro de la producción sus-tentable con caudales hasta ahora de 40 pozos”, explicó Rimoldi y recordó que “este era el primer acuífero que

proveía de agua a Comodoro Rivadavia antes de contar con el acueducto”. Señaló a su vez que se continúa con el mapa hidrogeológico para conocer la potencialidad de todos los acuíferos de la provincia que desde hace un año viene realizando el IPA.

Repotencialización del

AcueductoEn cuanto a las obras del

acueducto, el equipo de tra-bajo supervisó las tareas. El secretario de Infraestructu-ra precisó que en la jornada del miércoles se concluyeron las reparaciones en el tramo averiado de Caleta Olivia.

Asimismo, informó que la obra contempla la con-strucción de un ducto nuevo paralelo tanto para Caleta Olivia como para Comodoro Rivadavia, además de las obras paliativas, que son la repotenciación del acueduc-to existente.

“El plan de trabajo es acelerar lo más posible la obra de repotenciación del acueducto existente, esto implica una obra en la toma de captación en Sarmiento y colocar un acueducto desde el Lago Musters hasta Cer-ro Negro”, dijo e indicó que “los caños están comprados. La próxima semana estarán llegando al lugar, por lo que a principios de marzo es-tarán con la colocación”.

En este sentido, ex-plicó que antes del mes de diciembre se llegará a tener finalizado este plan intensivo que prevé mejo-rar la toma, la colocación de bombas y válvulas para poder darle mayor presión a las cañerías, así como la repotenciación de las cuatro estaciones elevadoras del acueducto existente.