12
Esquel - Año 30 N° 10.398 Lunes 21 de abril de 2014 Edición de 24 páginas Precio: $ 7,00 Homicidio en Costa de Gualjaina “Creemos que el sistema de cuadrículas ayudará a inhibir la acción delictiva” El Gobernador resaltó el éxito del lanzamiento del sistema de pre- vención que esta semana empieza en Esquel y se pondrá en marcha en breve en toda la provincia. “La mayor presencia policial en las calles a través de un sistema planificado, que nos permite ga- rantizar la visibilidad de los efec- tivos en cada una de las cuadrí- culas que integran la ciudad, es el resultado de una política que extenderemos hacia todo el terri- torio provincial”, dijo el Goberna- dor, acerca del sistema, que hoy comienza a implementarse en Es- quel. Página 2 BARILOCHE Rompieron el Huevo de Pascua más grande del mundo La intendente de Bariloche, María Eugenia Martini, dio el primer gol- pe de la rotura del “huevo de Pascua más grande del mundo”, de casi diez metros de altura, y 70.000 porciones de su chocolate fueron repartidas en el marco multitudinario del Centro Cívico. Martini encabezó así el evento cen- tral de la primera Fiesta Nacional del Chocolate, que tuvo dos ediciones anteriores como local, y que comenzó el jueves con la barra de chocolate de 130 metros de largo, emplazada en la calle Mitre, que fue compartida en- tre 23.000 personas. Página 12 BUZZI: Durante los primeros minutos de la ma- drugada de ayer, ocurrió una discusión y posterior pelea que se cobró una vida en la zona rural de Costa de Gualjaina. Ultiman detalles de nuevas instalaciones educativas GABRIELA DUFOUR: Dufour respondió a las críticas del dipu- tado dasnevista vinculadas con el sector pesquero. NEUQUÉN La camioneta que provenía de Paraguay y se dirigía hacia Chile llevaba 115 kilos de marihuana cuyo valor aproximada- mente, supera los 460.000 dólares en el punto de destino Se trata del flamante edificio de la Es- cuela secundaria N° 7.722 y la amplia- ción del CeSAC N° 557 de Trevelin que pronto seríam inauguradas oficialmente “García pasó de ser secretario de Trabajo a no defender la preservación de empleos” Detectan 115 kilogramos de marihuana Página 5 Página 3 Página 2 Página 11 POLICIALES COMARCA ANDINA TREVELIN Y LAS COMARCAS PROPUESTAS DE TRABAJO La CGT Esquel se reúne con Williams Página 5 Hoy a partir de las 18 hs, representantes de la Mesa de Conducción de la CGT cordillera se reunirán con el intendente de Esquel, Rafael Williams en su despacho. Agredieron a jóvenes en la Plaza Coronel Fontana Unos jóvenes menores de edad fue- ron agredidos por otro grupo de ado- lescentes en plena tarde, el viernes último por la plaza principal del Pue- blo del Molino. Un menor terminó desmayado y perdió una pieza den- tal. Pág. 9 EDICION NACIONAL Mensaje Pascual El Papa llamó a “derrotar el flagelo del hambreFrancisco, además, pidió “proteger a los indefensos, especialmente a los niños”. Fue en su mensaje “Urbi et orbi” con el que cerraron los ritos del Vaticano por las Pascuas. Comienza el debate por el Código Penal en todo el país La comisión multipartidaria que redactó el anteproyecto convocó a universidades públicas y privadas, ONG, asociaciones de magistrados y de abogados para estudiar y discutir el texto, y proponer modificaciones. Córdoba Murió un joven de 27 años tras ganar una media maratón El muchacho se desplomó cuando re- cibía el premio tras ganar una prue- ba física que se desarrolló por las calles de la capital cordobesa, infor- maron fuentes policiales y de la or- ganización. Torneo Final Ganó River y es el único puntero

Oeste_21_04_2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Oeste_21_04_2014

Citation preview

Page 1: Oeste_21_04_2014

Esquel - Año 30 N° 10.398 Lunes 21 de abril de 2014 Edición de 24 páginas Precio: $ 7,00

Homicidio en Costa de Gualjaina

“Creemos que el sistema de cuadrículas ayudará a inhibir la acción delictiva”

El Gobernador resaltó el éxito del lanzamiento del sistema de pre-vención que esta semana empieza en Esquel y se pondrá en marcha en breve en toda la provincia.“La mayor presencia policial en las calles a través de un sistema planificado, que nos permite ga-rantizar la visibilidad de los efec-tivos en cada una de las cuadrí-culas que integran la ciudad, es el resultado de una política que extenderemos hacia todo el terri-torio provincial”, dijo el Goberna-dor, acerca del sistema, que hoy comienza a implementarse en Es-quel.

Página 2

BARILOCHE

Rompieron el Huevo de Pascua más grande del mundoLa intendente de Bariloche, María Eugenia Martini, dio el primer gol-pe de la rotura del “huevo de Pascua más grande del mundo”, de casi diez metros de altura, y 70.000 porciones de su chocolate fueron repartidas en el marco multitudinario del Centro Cívico. Martini encabezó así el evento cen-tral de la primera Fiesta Nacional del Chocolate, que tuvo dos ediciones anteriores como local, y que comenzó el jueves con la barra de chocolate de 130 metros de largo, emplazada en la calle Mitre, que fue compartida en-tre 23.000 personas.

Página 12

BUZZI:

Durante los primeros minutos de la ma-drugada de ayer, ocurrió una discusión y posterior pelea que se cobró una vida en la zona rural de Costa de Gualjaina.

Ultiman detalles de nuevas instalaciones educativas

GABRIELA DUFOUR:

Dufour respondió a las críticas del dipu-tado dasnevista vinculadas con el sector pesquero.

NEUQUÉN

La camioneta que provenía de Paraguay y se dirigía hacia Chile llevaba 115 kilos de marihuana cuyo valor aproximada-mente, supera los 460.000 dólares en el punto de destino

Se trata del flamante edificio de la Es-cuela secundaria N° 7.722 y la amplia-ción del CeSAC N° 557 de Trevelin que pronto seríam inauguradas oficialmente

“García pasó de ser secretario de Trabajo a no defender la preservación de empleos”

Detectan 115 kilogramos de marihuana

Página 5 Página 3 Página 2 Página 11

POLICIALES COMARCA ANDINA

TREVELIN Y LAS COMARCAS

PROPUESTAS DE TRABAJO

La CGT Esquel se reúne con WilliamsPágina 5

Hoy a partir de las 18 hs, representantes de la Mesa de Conducción de la CGT cordillera se reunirán con el intendente de Esquel, Rafael Williams en su despacho.

Agredieron a jóvenes en la Plaza Coronel FontanaUnos jóvenes menores de edad fue-ron agredidos por otro grupo de ado-lescentes en plena tarde, el viernes último por la plaza principal del Pue-blo del Molino. Un menor terminó desmayado y perdió una pieza den-tal.

Pág. 9

EDICION NACIONAL

Mensaje Pascual

El Papa llamó a “derrotar el flagelo del hambre”Francisco, además, pidió “proteger a los indefensos, especialmente a los niños”. Fue en su mensaje “Urbi et orbi” con el que cerraron los ritos del Vaticano por las Pascuas.

Comienza el debate por el Código Penal en todo el paísLa comisión multipartidaria que redactó el anteproyecto convocó a universidades públicas y privadas, ONG, asociaciones de magistrados y de abogados para estudiar y discutir el texto, y proponer modificaciones.

Córdoba

Murió un joven de 27 años tras ganar una media maratónEl muchacho se desplomó cuando re-cibía el premio tras ganar una prue-ba física que se desarrolló por las calles de la capital cordobesa, infor-maron fuentes policiales y de la or-ganización.

Torneo Final

Ganó River y es el único puntero

Page 2: Oeste_21_04_2014

Página 2 Lunes 21 de abril de 2014En Esquel y la Comarca

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403

E-MAIL: [email protected] / [email protected] - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A.

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A.

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: [email protected]• RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: [email protected]:

Nro. de Edición 10.398 - Lunes 21 de abril de 2014

El gobernador Martín Buzzi señaló que “recién lo hemos puesto en marcha y ya comienza a dar resultados. Muchos vecinos de Trelew me han expresado su opinión favorable sobre la puesta en funcionamiento del sistema de cuadrículas. Sienten que la mayor presencia policial en las calles, organizada y permanente, les ayuda a sen-tirse un poco más seguros. Tenemos mucho que avan-zar, no es que el sistema de cuadrículas alcance para combatir el delito, pero está muy claro que aporta y mu-cho a la solución”.

“La mayor presencia po-licial en las calles a través de un sistema planificado, que nos permite garantizar la visibilidad de los efectivos en cada una de las 21 cuadrí-culas que integran la ciudad, es el resultado de una políti-ca que extenderemos hacia todo el territorio provincial”, dijo el Gobernador, acerca del sistema, que este lunes comenzará a implementarse en Esquel.

“No existen medidas ais-

ladas para combatir la inse-guridad. El plan que estamos llevando adelante incluye diversas iniciativas y una de ellas es el sistema de cuadrí-culas. Una mayor presencia policial en las calles y en los barrios, que ayuda a inhibir la acción delictiva, es una de las herramientas que este Gobierno se ha planteado para desarrollar una sosteni-da ofensiva contra la insegu-ridad”, explicó Buzzi.

“Vamos a meterle toda la presión posible a las organi-zaciones delictivas y espera-mos que la Justicia aporte lo suyo. Lo digo con todo respe-to, pero aquí está muy claro que detrás de la lucha contra la inseguridad tienen que en-columnarse todas las institu-ciones y fuerzas del Estado, consensuando un mismo plan y una misma estrategia. No-sotros desde el Poder Ejecuti-vo vamos a profundizar todas las medidas que le vayan res-tando espacio de acción a las organizaciones delictivas”, continuó.

Buzzi señaló que “ya está avanzada la planificación

para llevar este sistema de prevención a las calles y a los barrios de cada ciudad, espe-cialmente allí donde se regis-

tran mayores hechos delicti-vos. Junto con esta iniciativa vamos a seguir profundizan-do la acción contra el narco-tráfico, que como muy bien señaló la Iglesia, es el princi-pal factor que está detrás del delito, propagando esta cul-tura de la violencia que todos debemos ayudar a erradicar”.

Finalmente, el Goberna-

dor expresó que “la cuestión de la inseguridad y la lucha contra el delito debería ser tratada más allá de cualquier

diferencia o disputa políti-ca. Hago en este sentido un llamado a todos los sectores a sumar sus iniciativas y esfuerzo a las que estamos desarrollando desde el Go-bierno, porque esto es lo que la gente está demandando tanto al oficialismo como a la oposición”.

BUZZI:

“Creemos que el sistema de cuadrículas ayudará a inhibir la acción delictiva”El Gobernador resaltó el éxito del lanzamiento del sistema de prevención que esta semana empieza en Esquel y se pondrá en marcha en breve en toda la provincia.

A partir de las 10.3, el Gobernador firmará el contrato para la construcción de 25 viviendas e infraestructura para el Club Social y Deportivo Dolavon. Además, rubricará compromisos para desarrollar la producción hortícola y para la colocación de cordones cuneta.

Hoy, a partir de las 10.30, el gobernador Martín Buzzi en-

cabezará los actos por los 95 años de Dolavon, que se realiza-rán frente al palacio municipal de la localidad. En la ocasión, Buzzi firmará diversos contratos para la realización de obras por cerca de 15 millones de pesos.

Entre los documentos a rubricar se destaca el contrato co-rrespondiente a la Licitación Pública N°53/14, Renglón I, para la construcción de 25 viviendas, que se adjundicó a la empre-sa Emecco Loza S.A. con un presupuesto de 14,4 millones de pesos.

Asimismo, en el marco de las políticas de apoyo a la cons-trucción de infraestructura deportiva en toda la provincia, se firmará el convenio correspondiente al proyecto presentado por el Club Social y Deportivo Dolavon, por un monto de 500 mil pesos.

Además, durante el acto se firmará un acta compromiso entre el municipio y Corfo para el desarrollo de la producción hortícola bajo cubierta y otro convenio para la colocación de cordones cuneta en la localidad.

AGENDA

Buzzi encabeza los festejos por el aniversario de Dolavon

La ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Produc-tivos de la Provincia, Gabrie-la Dufour, le respondió al di-putado dasnevista Jerónimo García, señalando que “Gar-cía nos tiene acostumbrados a pronosticar siempre el caos y llevar incertidumbre a la gente porque, evidentemente, esa es la manera en la que en-tiende la política. Ahora dice que hay un descontrol total de la política pesquera. Yo le respondo que se deje de enga-ñar a la gente sembrando in-certidumbre y metiendo mie-do. Estas actitudes en vez de aportar soluciones terminan agravando los problemas”.

“Buzzi tiene una clara de-finición en cuanto a la políti-ca pesquera, y este Gobierno está haciendo un gran esfuer-zo para defender las fuentes de trabajo. Esa es la base de nuestra política: sostenimien-to de la actividad y del empleo a pesar de todas las dificulta-des que existen. Esto debería entenderlo perfectamente el

diputado García, que fue se-cretario de Trabajo durante varios años, aunque ahora parece que le interesa más generar opiniones con el ob-jetivo de sembrar incertidum-bre que apoyar las iniciativas que tienden a la preservación de miles de empleos”, agregó la ministra.

Dufour explicó que “todo el mundo sabe muy bien que el sector pesquero atraviesa, en general, grandes proble-mas. Arrastra una crisis de años y este Gobierno, desde que asumió, está trabajando en la búsqueda de soluciones que estabilicen la actividad y permitan iniciar una etapa de recuperación a medida que van mejorando las condicio-nes como consecuencia, entre otros factores, de un dólar de exportación más competitivo. Mientras tanto, nuestro com-promiso es aportar iniciativas para evitar el cierre de fuen-tes de trabajo”.

Dufour explicó que “algu-nos apostaban al cierre de Al-

pesca, a que este Gobierno se desentendiera de las 1.200 fa-milias que, de manera direc-ta, dependen que esta empre-sa no cierre sus puertas. Tal como lo señaló el gobernador Martín Buzzi, este Gobierno

está haciendo todo el esfuer-zo para que no se pierdan las fuentes de trabajo y se mantenga la posibilidad de encontrar una salida a la di-ficilísima situación por la que atraviesa la empresa”.

“Estamos trabajando en distintas alternativas, pero todas basadas en dos con-diciones fundamentales: la

continuidad productiva de la empresa y el sostenimien-to de las fuentes de empleo”, agregó la ministra.

“Algunos proponen que el Gobierno no haga nada para evitar el cierre de la empresa

con el argumento que se trata de una empresa privada. Pero el gobernador Buzzi cree que este Gobierno no se puede desentender de la suerte de una empresa que sostiene en Madryn a más de 1.200 fami-lias. Por eso vamos a seguir buscando soluciones que evi-ten el cierre de Alpesca”, ex-plicó Dufour.

DUFOUR:

“Jerónimo García pasó de ser secretario de Trabajo a no defender la preservación de empleos”

La suba del pasaje de los colectivos interurbanos fue confirmada por el subsecretario de transporte multimodal de la provincia, Julio Otero.

A partir de hoy se va a concretar el incremento de los bole-tos correspondientes a viajes de larga y media distancia en el territorio provincial. La novedad fue confirmada por el secre-tario de Transporte Multimodal de la provincia, Julio Otero quien señaló que el incremento es para todas las empresas.

No obstante, aclaró que las empresas que realizan el reco-rrido por el interior de la provincia, serán beneficiadas con la suba del subsidio que reciben por parte del Estado provincial. Por esta causa, según adelantó el funcionario esta suba será acompañada por otras en el mes de julio, del 5 por ciento y en septiembre, con otro 5 por ciento, acumulando un total del 33

por ciento en todo el 2014.Además, Otero advirtió que los subsidios que reciben las

15 empresas de transporte de la provincia, dependen de las condiciones en las que realizan los trayectos y la cantidad de pasajeros que usan el servicio. En este marco, ejemplificó la situación de la empresa “El Ñandú” que recorre la meseta chubutense, indicando que actualmente es beneficiada con una suma de 40 mil pesos mensuales, cifra que se incremen-tará en 8 mil pesos.

Sobre los fundamentos del incremento, el titular de Trans-porte Multimodal indicó que desde fines del año pasado hasta la actualidad, los costos de los insumos que utilizan las em-presas de transporte se han incrementado de manera notable

INCREMENTO DEL 23%

Sube el boleto de colectivos de media y larga distancia

Lo dijo la ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour, al responder a las críticas del actual diputado dasnevista vinculadas con el sector pesquero. “García nos tiene acostumbrados a pronosticar siempre el caos porque, evidentemente, esa es la manera en la que entiende la política”, agregó.

Page 3: Oeste_21_04_2014

Lunes 21 de abril de 2014 Página 3En Esquel y la Comarca

EMBALSE AMUTUI QUIMEIInforme correspondiente al 19/04/2014

Caudales medios diarios ( m3/seg) Aporte (entrante) 191 (m3/seg) Erogado (saliente) 151 (m3/seg) Vertedero Cerrado

Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 484,80 m.s.n.m. Variación Diaria 4 cm

Riesgo De Crecida Bajo De Incendio Bajo

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en:www.chfutaleufu.com.ar

Contacto: [email protected].: (54-2945) 478320 / 478324

Representantes de la Se-cretaría de Desarrollo y Pro-moción Social de Esquel fue-ron recibidos por la titular del Ministerio de la Familia y Promoción Social chubu-tense, Araceli Di Filippo, con el fin de continuar el trabajo conjunto y haciendo tangible el acompañamiento del orga-nismo provincial. Durante el

encuentro se buscó articular el trabajo para la prevención de diferentes situaciones so-ciales.

Del encuentro participa-ron, además, la subsecretaria de Desarrollo Social, Lis Agui-rre, por parte del organismo provincial; así como Mirna Mateos, representante muni-cipal del área social de Esquel,

junto a la directora de Acción Social, Selva Calderero, y a Marcelo Morales, coordinador del área social de Vivienda. Durante el mismo compartie-ron inquietudes acerca de las necesidades de los habitantes y los pasos a seguir para dar pronta respuesta. Además de planificar el trabajo conjun-to, conversaron acerca de la posible aplicación en Esquel del Programa “Interior más cálido”, referente a conexiones intradomiciliarias de gas.

Al respecto, Mirna Mateos subrayó que “la reunión fue muy positiva porque obtuvi-mos respuestas concretas por parte de la ministra Araceli

Di Filippo y su equipo de tra-bajo”. Asimismo aseguró que desde el Ministerio se van a mandar a la localidad andina los insumos que fueron solici-tados: alimentos, colchones, calzados y otros elementos necesarios para la comunidad.

Es destacable el trabajo conjunto entre Provincia y los municipios, en este caso el de Esquel, ya que esta articula-ción permite llegar a prontas soluciones para los chubuten-ses.

Asimismo, Mirna Mateos hizo hincapié en “la frecuen-te comunicación y el trabajo continuo con el Ministerio de la Familia” que permite ser

más eficientes y expresó su agradecimiento, por el perma-

nente acompañamiento, a la ministra Di Filippo.

PROMOCIÓN SOCIAL

El Ministerio de la Familia coordina trabajo con representantes sociales de la CordilleraLa ministra Araceli Di Filippo recibió en su despacho a integrantes de la Secretaría de Desarrollo y Promoción Social de Esquel. Mirna Mateos, referente del área social cordillerana, resaltó “la frecuente comunicación y el trabajo continuo con el Ministerio de la Familia” que permite ser más eficientes.

El Ministerio de Educación del Chubut, a través del sub-secretario de Coordinación Operativa, Sergio Combina, reco-rrió escuelas de Esquel y mantuvo reuniones de trabajo con equipos directivos y de supervisión para delinear acciones conjuntas en el futuro inmediato. Además, en Trevelin, se reunió con funcionarios del Gobierno Municipal para resol-ver situaciones relacionadas con el uso de espacios escolares para la realización de actividades deportivas.

Combina, junto al equipo de supervisión y al equipo direc-tivo de la escuela, determinaron necesidades de equipamien-to y obra, con el objetivo de poner plenamente operativa la escuela N° 7.722 antes de su inauguración.

También se avanzó sobre la organización del acto inaugu-ral, ya que “la comunidad educativa, que tiene una profunda relación de pertenencia con la institución, debe ser la prota-gonista de la inauguración, y en ese sentido debe además, participar en la decisión de la fecha”, dijo el subsecretario, por lo que la fecha va a ser acordada con los diferentes ac-tores.

A su vez, en el marco de la normativa vigente, se ha rea-lizado el proceso de selección para el nombre de la escuela. En función de este proceso, la denominación que resultó del consenso de la comunidad, fue “23 de Marzo”, fecha del ple-biscito que determinó que Esquel decidiera que la minería a gran escala es una actividad incompatible con la voluntad popular. Se acordó, al respecto, hacer expeditivo el trámite correspondiente ante el Ministerio de Educación.

Además, el subsecretario y su equipo de trabajo se reunie-ron con los directivos de la Escuela N° 713 de Nivel Secunda-rio y el CeSAC N° 560, para relevar necesidades inmediatas y dialogar acerca del desarrollo y la interacción de ambos ser-vicios educativos. Como cierre de la actividad en esa locali-

dad, se evaluó el potencial productivo y educativo de la Casa Estudiantil N° 3.018.

Trabajo en conjuntoPor otra parte, el subsecretario de Coordinación Operati-

va se reunió con la directora del CeSAC N° 557, para ultimar los detalles de la próxima inauguración de la ampliación de sus instalaciones.

Como cierre, el funcionario provincial junto a funcionarios del Gobierno Municipal de Trevelin abordaron situaciones relacionadas con el uso de espacios escolares para la reali-

zación de actividades deportivas con el personal de los Inter-nados N° 5.006 y 5.007, y con personal auxiliar de la Escuela Agrotécnica N° 740.

EN LA COMARCA ANDINA

Ultiman detalles para inaugurar oficialmente nuevas instalaciones educativasSe trata del flamante edificio de la Escuela secundaria N° 7.722 y la ampliación del CeSAC N° 557 de Trevelin

Page 4: Oeste_21_04_2014

Página 4 Lunes 21 de abril de 2014En Esquel y la Comarca

El ministro de Educación del Chubut Rubén Zárate, anunció el inicio de la entrega y distribución a las escuelas de la provincia de materiales publicados por el Ministerio de Educación para el desa-rrollo de la Educación Inter-cultural y Bilingüe (EIB) en el marco de la Semana de los Pueblos Originarios que co-menzó este sábado 19 de abril.

Los 2.000 ejemplares de diversos libros tratan temá-ticas específicas de la cultura Mapuche-Tehuelche, pero so-bre todo tienen la particulari-dad de estar contextualizados en la realidad provincial y de haberse elaborado de manera conjunta entre comunidades y escuelas con producción edito-rial de la Modalidad EIB.

Este nuevo paradigma de trabajar “con” los pueblos y de

integrar en la autoría de los materiales interculturales a tres generaciones originarias posiciona a la provincia a la vanguardia de esta política de inclusión y de reconocimiento de derechos en términos de igualdad.

El cronograma de entre-ga se iniciará en el marco del Futa Trawn (Gran Parlamen-to) que organiza en Gobierno Provincial, a través de la Di-rección de Asuntos Indígenas en la localidad de Corcovado entre el 25 y el 27 del corrien-te y en donde todas las comu-nidades presentes recibirán sus ejemplares.

Está previsto que, luego de dicho evento, un equipo mi-nisterial recorra las escuelas participantes de la Comarca de los Andes para entregar los libros a sus autores y a

las bibliotecas escolares. En la oportunidad, se realizarán acciones de asistencia técni-ca situada para el acompa-ñamiento de las trayectorias escolares y la optimización del uso de los materiales con la finalidad de contribuir a in-terculturalizar el curriculum.

En simultáneo, se llevará a cabo la distribución de libros al resto de las escuelas de la jurisdicción.

Cabe destacar que, Chubut, es la primera y, hasta el momento, la única jurisdicción a nivel federal que orienta la EIB a los Pue-blos Originarios Territoriales (Mapuche-Tehuelche) y Mi-grantes (Quechua, Aimara y Guaraní).

Hay actualmente 39 escue-las con Proyectos Pedagógicos Institucionales de EIB y unas 10 más que realizan acciones sostenidas en temáticas inhe-rentes a esta modalidad edu-cativa.

Educación distribuye más de 2.000 libros para trabajar en las escuelasSe trata de diversos ejemplares, que serán repartidos en el territorio provincial, con temática específica que aborda la interculturalidad y el bilingüismo.

Hasta el día 25 del corriente, se celebra la Semana de los Pueblos Indígenas y el sentido profundo es salvaguardar y perpetuar las culturas originarias en todo el continente.

El lema para esta celebración es “Somos la Tierra y la cui-damos por Milenios... y nos la siguen negando” a partir que los pueblos indígenas tienen una relación particular con la Tierra, distinta a los de la cultura occidental porque es un espacio de vida, donde se cultivan relaciones, se adquieren conocimientos, se educa a los niños, se observan e interpretan todo lo que en ella sucede y se orientan decisiones y proyectos.

El respeto a esta forma de sentir y vivir lo que es la Tie-rra y la consiguiente idea a la que lleva, están amparados por leyes nacionales e internacionales como un derecho de los Pueblos Indígenas.

Hay que destacar que las comunidades indígenas que ha-

bitan en Argentina de hoy, lo hacen desde tiempos inmemo-riales; preexisten al Estado y son los dueños del territorio tal la visión que se explica hasta legalmente.

Actividades en Esquel y CorcovadoEn el caso de Esquel, las actividades se extenderán hasta

el día 18 de mayo, fecha en la que se realizará el Festival “Rock in Mapu”, mientras que desde mañana y hasta el 25 las actividades estarán concentradas en el Centro Cultural Melipal.

En este ámbito, hoy a las 21 hs. está programada la inau-guración de una muestra abierta al público en general, con la presentación de artistas musicales.

Para el día martes, está anunciado un encuentro de Plate-ría Mapuche en el cual, un orfebre brindará una charla y hará una demostración. En la oportunidad, Diego Llancaqueo, maestro de la lengua Mapuche, también será protagonista.

La muestra de cerámica Mapuche está prevista para el miércoles, conjuntamente con una charla de Silvio Ríos (de-mostración de telar).

Para el jueves 24, Rosa Ñancucheo tendrá a su cargo una demostración en telar junto a un artesano que fabrica instru-mentos mapuches.

En el cierre de la Semana de los Pueblos Indígenas, el viernes 25, tendrá lugar una peña con la Confitería Calidez Cultural programación que incluye una charla y concurso de hilado.

En CorcovadoPor su parte, los días 25, 26 y 27 del corriente, tendrá de-

sarrollo en Corcovado un encuentro de Comunidades Origi-narias para compartir experiencias para luego expresar las conclusiones a diferentes áreas gubernamentales.

SEMANA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

“Somos la Tierra y la cuidamos por milenios...”, es el lemaActividades en Esquel y Corcovado.

Page 5: Oeste_21_04_2014

Lunes 21 de abril de 2014 Página 5En Esquel y la Comarca

Según lo acordado en la última reunión del Comité de Cuenca Futaleufú, que se llevó a cabo el 19 de marzo pasado en Cholila, se realizó una reunión, en la sede de la Subsecretaría de Bosques de Esquel, con el fin de avanzar en la posibilidad de forestar la cuenca alta del Percey, como modo de estabilizar el arrastre de sedimentos que alcanza valores de 100.000 toneladas al año.

Estuvieron presentes el administrador general de Re-cursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua (IPA),

Pablo Rimoldi; el intenden-te local, Rafael Williams; el subsecretario de Bosques, Hernán Colomb; los inge-nieros Bottaro y Tejera por el INTA; la ingeniera Carla Rossi por la Universidad; Néstor Cabezas y colabora-dores de la Cooperativa 16 de octubre y el ingeniero Mas-tronardi, por Hidroeléctrica Futaleufú, entre otros.

Los asistentes trabajan activamente en la planifica-ción estratégica de la cuenca que se realiza en el Comité de Cuenca Futaleufú, cons-tituido hace un año, siendo

uno de los puntos relevantes de la misma la protección y regulación del río Percey.

“Este objetivo involucra dos acciones igualmente im-portantes y vinculadas entre sí: el represamiento del río en la obra denominada ‘La Es-condida’ y la forestación de la cuenca alta del río para mo-rigerar la erosión hídrica que arrastra enormes cantidades de materiales, degradando las tierras altas”, explicó Pa-blo Rimoldi.

Respecto a la obra de “La Escondida” el administrador del IPA informó que instruyó a un equipo técnico la confec-ción de los términos de refe-rencia para la actualización del proyecto hidroeléctrico que se realizará con el apoyo de la Secretaría de Energía de Nación.

“El represamiento será la

solución definitiva al abas-tecimiento de agua para Es-quel y Trevelin, además de regular el curso del río evi-tando el riesgo hídrico y ge-nerando un espacio recreati-vo más para la zona”, agregó

Rimoldi.En cuanto a la posibili-

dad de forestación se definió la necesidad de actualizar el registro de los superficiarios que se encuentran en las 70.000 hectáreas que aproxi-madamente involucra las na-cientes del río, que en algún caso ya cuentan con planes de manejo, así como la inte-racción con los mismos para sumarlos a la iniciativa.

Por su parte, Colomb des-tacó la importancia de defi-nir fuentes de financiamien-to que garanticen un ritmo anual de forestación de 500 a 1.000 hectáreas anuales, indicando que el costo por hectárea hoy oscila entre los 6.500 y 8.500 pesos, que

podrían ser cubiertos por el subsidio de Nación a los dos años sobre plantación logra-da.

Rimoldi comentó la ex-periencia de los “Fondos de Agua” que se originó en Lati-noamérica y tiene por finali-dad proteger el ciclo del agua manteniendo y recuperando ecosistemas para asegurar sus servicios ambientales.

El intendente Williams destacó el impacto social que tendrá la forestación como generadora de empleo para la ciudad.

Por último se decidió ge-nerar un documento desde el Comité de Cuenca a fin de promover la actividad y lo-grar el apoyo necesario.

INSTITUTO PROVINCIAL DEL AGUA

El Comité de Cuenca Futaleufú trabaja en la forestación de la cuenca alta del río PerceyLa iniciativa forma parte de la planificación estratégica que encabeza el Instituto Provincial del Agua (IPA) y que busca regular el curso del río, con el fin de optimizar su aprovechamiento en las principales zonas de la Cordillera. Se avanzó en la articulación de proyectos con Nación.

Homicidio en Costa de Gualjaina

Una mujer sería la presunta autora del asesinato

Sobre el mediodía de ayer, desde la Unidad Regional Esquel de policía, se informó sobre un hecho de extrema violencia ocurrido en la jurisdicción de Gualjaina.

El informe dio cuenta que durante los primeros minutos de la madrugada de ayer, se tomó intervención ante el sangriento suceso en el marco de una riña que cobró una vida.

Al respecto, la información dio cuen-ta que la discusión y posterior pelea ocurrió en la zona rural (Costa de Gua-

ljaina) en el marco de una señalada, a unos 18 kms. de Gualjaina.

De la pelea se involucra un poblador de apellido Barrera con otro de apelli-do Huenchumán. En cierto momento, se sumó a la pelea una mujer que sería pareja de Barrera, de 33 años de edad.

La citada extrajo de las ropas de su esposo un cuchillo para asestarle una puñalada mortal a Huenchumán, ma-yor de edad. En el caso ya lleva adelante las actuaciones la justicia competente.

Alcoholemias positivasSiete vehículos secuestrados

Otra informa-ción policial dio cuenta que durante la madrugada de

ayer en controles sorpresivos del trán-sito en esta ciudad, se constataron en siete conductores de automotores, otras tantas alcoholemias positivas por lo que se procedió junto a personal municipal al secuestro de los vehículos y al labrado de las correspondientes infracciones.

Hurtan herramientasDurante la tarde del viernes, autor

o autores desconocidos, sustrajeron una caja de herramientas que un vecino dejó a la vista en su vehículo que estaba es-tacionado frente a una vivienda de esta ciudad.

POLICIALES

Page 6: Oeste_21_04_2014

Página 6 Lunes 21 de abril de 2014En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares

A quien haya encontrado 1 Llavero

redondo con inscripción “Asociación Criadores de Aberdeen Angus”, con llaves varias, se

recompensará su devolución en Petrobras

con $1.000.-

-El equipo directivo del Colegio 701 cita al padre y/o tutor del alumno Nicolás Hernández de 4*4* Construcción para el miér-coles 16 de abril a las 15 horas, a los efectos que a su presenta-ción se les hará conocer.

-La Dirección de la Escuela para Adultos 602 cita de 18 a 21 horas de lunes a viernes a firmar planillas de haberes de marzo 2014 a Lincan Florencio, Gutiérrez Paola, Beuter Estela, Olmos Sergio, Pena Martín, Cayrolo Gabriela, Fallocco Adriana, Curu-chet Analía, Carriqueo Edith, Medrano Cecilia.

-La Escuela Nº 767 cita a los docentes que a continuación se detallan para realizar una entrevista por la presentación de Proyecto de POT, el día lunes 21 de abril en el horario de 7,30 a 10hs. PEÑA, Romina. ORTIZ, Silvia E.

-La Dirección de la Escuela 713 llama a cubrir 5 horas de matemática de 4*2* Bienes y Servicios y 9 horas de Educación Física de 1*,2* y 3* año para TAEJ. Presentarse hasta el 22 de abril a las 17 horas.

-La escuela de Nivel Inicial 469 cita a firmar planillas de incentivo docente y sueldo a los docentes: Lisotti Lupi Vanesa, Girardi Nancy, Rodríguez María Marta, Hernández Flavia, Cu-riqueo Pedro, Cadín Olga, Pérez Arteaga Susana, Winter Vivia-na, Mancilla Nancy.

-La Dirección de la Escuela 779 de Corcovado llama a cubrir: 5 horas de Físico Química 1*1*, 5 horas Físico Química 1*2*, 3 horas Físico Química 2*1*, 3 horas Físico Química 2*2*. Pre-sentarse hasta el 23 de abril. Llamar al 494058.

-La Dirección de la escuela 791 llama a cubrir 3 horas de Lengua 2* año EPJA TN, 6 horas Inglés 2* y 3* EPJA TN, 5 ho-ras Ciencias Naturales 3* año ESB TM. Presentarse en Holdich y Arroyo Esquel.

-El Colegio 791 cita a los siguientes alumnos: Belén Calfin, Axel Neculqueo, Alan Ortiz y Santiago Burgos, quienes debe-rán concurrir al colegio, sede 210, para comenzar con el TAE de alumnos repitentes. El horario de ingreso es a las 12.45 horas y se retiran a las 17.10 horas.

-La Dirección del Colegio 780 de Gualjaina llama a cubrir:Psicología en carácter suplente, Lengua de 1* adultos en carácter interino, matemática 4*, 5* ESO en carácter suplen-te, Formación Etica y Ciudadana 3* ESB en carácter interino, Tecnología de Gestión 6* ESO en carácter suplente, proyecto de Investigación e Intervención Comunitaria 6* ESO suplente. Los interesados deberán presentarse en forma personal hasta el jueves 17 a las 12 horas.

-La Dirección de la Escuela 701 llama a cubrir 3 horas Geo-grafía 4*1* secundario suplente TT, 3 horas Geografía 4*4* se-cundario suplente TM, una hora institucional. Presentarse los

días lunes 21 y martes 22 de abril en ambos turnos.-El equipo directivo de la Escuela 7722 de Esquel llama a

docentes a cubrir: cargo de preceptor TM suplente, Química 6 horas 5*1* y 5*2* TM suplente, Construcción de la Ciudadanía 3 horas 1*1* suplente. El llamado vence el lunes 21 de abril a las 12.30 horas.

- La Dirección de la Escuela Nº 735 - Esquel, llama a inscrip-tos en listado y fuera del mismo, para cubrir el siguiente espacio curricular: * 10 hs Cs Sociales (geografía 2º1ª y 2º2ª) carácter suplente. Los interesados, deberán presentarse, en este Esta-blecimiento, cito en calle Libertad 952 lunes 21 y martes 22 de 8:30 a 12 y de 14 a 17.

-La Dirección de la Escuela 713 comunica que se encuentran para cubrir: 6 horas de Ofimática I de 2*1* TM con proyecto, 8 horas entornos multimediales 2*1* y 2*2* TM con proyecto, 8 horas de Electricidad I de 2*1* y 2*2* TM con proyecto, 3 horas Físico Química de 2* año TAEJ con proyecyo, 5 horas Geografía de 1* año con pareja pedagógica y 3 horas de 2* año TAEJ con proyecto, un cargo de POT de 6* año TM con proyecto. Los in-teresados deberán presentarse hasta el 25 de abril. El llamado cierra a las 17 horas. También se ofrecen 6 horas de Asistencia sobre Utilitarios de 4*1* TM, un cargo de preceptor TM y un cargo de preceptor turno tarde. Presentarse hasta el 21 de abril a las 17 horas.

-La Dirección del Colegio 758 informa que se encuentran para cubrir: 3 horas de biología 4*4* TV, 3 horas Física 4*4* turno vespertino, 3 horas Historia 4*4* turno vespertino, 3 ho-ras Geografía 4*4* turno vepsertino, 4 horas Imagen y Contexto 4*4* TV, 4 horas Imagen y Contexto 4*4* TV, 4 horas Morfolo-gía Visual 4*4* TV, 5 horas Lengua 4*4* TV, 3 horas Lengua Extranjera 4*4* TV, 5 horas matemática 4*4* TV, 2 horas Ele-mentos de Ciencias y Tecnología 4*4* TV, 3 horas Educación Física 4*4* TV, 3 horas Lengua 5*1* TM suplente, 3 horas Len-gua Extranjera 3*2* TM suplente. Presentarse de 8 a 12 hasta el 21 de abril.

-La Escuela de Nivel Inicial 450 cita a los siguientes docen-tes a efectos de percibir sueldos febrero proceso 24/02 y marzo proceso 25/03/14, firmar y retirar recibos: Rossi Ana, Blendch Tabea Lidia, Mendoza Nancy, Gorozo Celsa.

-La Dirección de la escuela 470 comunica a los docentes Le-desma Nora y Gutiérrez Vilma que deberán presentarse a fir-mar planillas de haberes de marzo 2014.

-La Dirección del Instituto Superior 809 llama a presenta-ción de proyectos para la cobertura de: Profesorado de Educa-ción Primaria (José de San Martín) 3* año 4 horas filosofía cua-trimetral un docente con formación específica, segundo llamado. Profesorado de Educación secundaria en Geografía: 3* año 5 ho-ras Necesidades Educativas especiales un docente en Educación Especial o profesor en Ciencias de la Educación especializado en el área, tercer llamado. Profesorado de Educación Secunda-ria en Historia: 2* año 5 horas Psicología Educacional cuatri-mestral un docente con formación específica, primer llamado. Profesorado de Educación Secundaria en Inglés: 1* año 6 horas Didáctica General cuatrimestral un docente profesor y/o Lic. en Ciencias de la Educación especializado en Didáctica o prof. En Pedagogía especializado en Didáctica, segundo llamado. 1* año 5 horas Psicología cuatrimestral un docente profesor y/o Lic en Psicología o Psicopedagogía , prof. en Psicología Educacional, prof y/ Lic en Ciencias de la Educación especializado en el área. Presentación de proyecto hasta el 21 de abril a las 20 horas.

-La Dirección de la Escuela Nº 705 “Néstor González Salva-tierra” de Trevelin, informa a los docentes inscriptos en el Lista-do 2014, que se llama a cubrir un Cargo P.O.T., turno mañana, con presentación de proyecto. El llamado vence el día lunes 21

de abril a las 12 hs. Se recuerda la vigencia de la Ley de Incom-patibilidad.

-Supervisión de Nivel Inicial Región III comunica a los pa-dres de los niños de salas de 3 que aún no se cuenta con fecha determinada para la inscripción de salas de 3 años, período 2014.

-La Dirección de la Escuela 708 cita en forma urgente a los siguientes docentes a notificarse de sus conceptos profesionales del período 2013: Erman Beatriz, Banegas Darío, Calvelo Ana-lía, Cano Eduardo, Castro Angel, Castro Gustavo, Corio Norma, Dailof Claudia, Davies Dora, Díaz Fernández Antonio, Feal Fer-nando, Goyeneche Nélida, López Mirtha, Martyniuk Alejandra, Ravarotto Natalia, Robacio Juan, Rojas Juana, Suzzi Alberto, Tavella Gabriela, Vinay Hughes Liliana, Angiorama Marcelina, Vanegas Darío.

-La Dirección de la Escuela 414 llama a firmar planillas de haberes de enero 2014 de 9 a 12 y de 14 a 16.30 horas a Giménez Alejandra, Ventimiglia Alicia, Ovando Marina, Galarza Nata-lia, Lahoz Maricel, García Dora, Espinosa Bettiana. Y llama a firmar planillas FONID a Giménez Alejandra, Ventimiglia Ali-cia, Ovando Marina, Winter Viviana, Lahoz Maricel, Narvaez Yanina, Galarza Natalia.

-La Escuela de Nivel Inicial 450 cita a los siguientes docen-tes a efectos de percibir FONID proceso 14/03/14, firmar y re-tirar recibos: Rossi Ana, Blench Tabea Lidia, Mendoza Nancy, Gorozo Celsa, Winter Viviana, Avilés Elsa, Cerdán Daniela, Said Suria, Muñoz César, Ledesma Nora, Manrique Ileana, Se-púlveda Natalia, González Noelia, Cadin Olga, Arrebol Norma. También cita a los padres de los alumnos: Montesino Jenifer, Vargas Claudio, Romero Ezequiel, Matus Jorge, Nail Norma, Lefimi Héctor y Monsalve Fiorela, a fin de regularizar su si-tuación escolar. Asimismo cita a los padres de los alumnos cal-derón Edith, gallardo dora, González Nadia, Pranne Jonathan, Catrimán Laura, Durán Ezequiel, Nahuelquir Nicolás, Muñoz Andrea, Bernardi yael, Caripán Gisela, González Analía, Huen-chullán Damaris, Alonso Francisco, Cañulef Estefanía, Nirilef Juan, Pacheco Juliana, Delgado Sonia, a fin de regularizar su situación escolar. Y cita a los padres o tutors de los siguientes alumnos que han solicitado pase a que se acerquen a fin de de-volución de las netbook a la mayor brevedad posible: Cariñan-co María, Mayo Facundo, Villivar Fernando, González Nancy, Huircapán Eduardo, Millatru Camila, Millanao Valeria, Baez Mauricio, Moyano Guillermina, Alvarez Claudia, Obando Cris-tian, Fuentes Alfredo, Acuipil Yamila, Sánchez Pablo, Sánchez Camba Eugenio, Millaman Brian, Maldonado Kevin, Cárdenas Denis, Ulloga del Pilar Aimé, Currillan Fernanda, Melin Pablo, Antieco Mauricio, curihuala Mónica, Montesino Maximiliano, San Martín Elías, Peña Marcelo, Parada Fabiana, Alarcón Li-liana, Aguirre Juan Manuel, Calderón Jimena, Cárcamo Emil-se, Ramírez Milhue Lucas, Antichipay Luis, Ortega Nicolás, Ramallo Cirilo, Colinecul Daiana, Calfuala Lucas.

-La Dirección de la Escuela 159 cita al personal docente a firmar planillas de incentivo docente y de haberes de los meses diciembre, enero, febrero y marzo: De Luca Marisa, Gorozo Mil-va, Dure Nelson, Salvatierra Claudia, González Silvia, Peralta Norma, Currumil Bibiana, González Patricia, Galván Julieta, D;Orazio María, Marengo Ana, Mato Maximiliano, Rivera pa-mela, Marroz Gisela, Schulthess Ruth, larzaba Felipe, Carillo Natali, Alvariño María, Ocampo Virginia, Quijón Gladys, Mon-tiel Julia, Díaz González Cecilia, Ferreyra Carolina, Castro Ro-mina.

-La Dirección del Colegio Nº 735, comunica al personal do-cente que trabajo en el Ciclo Lectivo 2013 en este establecimien-to, pasar por Secretaria a retirar Conceptos.

Page 7: Oeste_21_04_2014

Lunes 21 de abril de 2014 Página 7En Esquel y la Comarca

Avenida Ameghino 2.900 (y Costanera) Tel: 456921 - Cel: 15698012Facebook: Asador Criollo Nicodemo

NicodemoAsador Criollo

Baja Temporada 15/20% de Dto.Parrilla Nico $ 120Promo de carnes $ 130Bife Chori $ 85Lomo al Plato $ 80Porción de asado $ 110Porción Cordero $ 130Costillas cerdo $ 110Pollo a la criolla $ 80Pollo a la Mar del Plata $ 90Vacio $ 110Paleta o pierna de ternera $ 120Chorizo/morcilla al plato2 x $ 30

Brochete de pollo o carne $ 85Milanesa de ternera $ 65Milanesa a la Suiza $ 75Milanesa a la Napolitana $ 85Suprema $ 65Pollo grille $ 70Pollo grillado c/Champ./Verd. y guarnición $ 100Lomo a la pimienta c/papas a la crema $ 110Lomo al champ. c/papas o noissette $ 110

No incluye feriadosMENÚ VEGETARIANO MENÚ PARA CELÍACOS

SE HACEN TRABAJOSAlbañilería, Plomería, Agua, Gas,

Cloacas. Electricidad, Pintura, Durlok, etc.Promo Invierno Limpieza de Caloramas, $200

y Limpieza de Cocinas $300Tratar al Cel:15521986

SE HACEN Vestidos de 15,Bautismo, Egresados, Guardapolvos, etc. Arre-

glos en general.Tratar al Cel:15449374 - 15415948

Participan escultores de Chubut, Río Negro, La Pam-pa y Buenos Aires con el ob-jetivo de debatir y mostrar al público el trabajo de los escultores. Los trabajos rea-lizados durante el encuentro quedarán en la ciudad de Es-quel como parte de su entor-no diario.

Nicolás Hernán Alonso

Participó en muestras como:2009: Muestra individual Di-

bujo “Biblioteca Popular Mariano Moreno” (Sar-miento-Chubut).

2011: Muestra individual Di-bujo-esculturas “Complejo Cultural y Micro Cine” (Sarmiento-Chubut).

2011: Muestra Colectiva. Co-lectivo Artístico “Cultura Cero” Feria del libro (Sar-miento-Chubut).

2012: Muestra Colectiva ani-versario de Sarmiento. “Sarmiento cuenta su his-toria” Complejo Cultural y Micro Cine (Sarmiento-Chubut).

2012: Muestra Colectiva “Feria del libro” colectivo Artístico “Cultura Cero” (Esquel-Chubut).

2012: ”Salón provincial de Artes Plásticas” Rawson-Chubut.

2012: XV Salón Nacional y II Internacional de Artes Plásticas. Esquel-Chubut.

2013: Muestras de dibujo: Espacio Cultural “Los del Patio OM”. Rio Gallegos-Santa Cruz

2013: Muestra Colectiva. Co-lectivo Artístico “Cultura Cero” Declarada de Inte-rés Municipal a través de

RESOLUCION 073/13. Complejo Cultural y Micro Cine. Sarmiento-Chubut.

2013: Muestra individual Dibujo. Espacio Cultural “Melipal”. Esquel-Chubut, entre otras

Pablo Dario Peppino

Principales Premios obte-nidos:Premio estimulo artistas

plásticos de la Pampa, sección Grabado, Museo de Artes. Santa Rosa, La Pampa 2010

Segundo Premio Dibujo, Sa-lón Patagónico Nacional, Esquel, Chubut. 2010

Mención del Jurado, Dibujo, Salón convocatoria Nacio-nal, Museo de Artes, San-ta Rosa,La Pampa 2011

Mejor Autor Pampeano, Pintura, Museo de Artes, Santa Rosa, La Pampa 2011

Primera Mención Salón Pin-tura Fundación Banco de La Pampa 2011

Mención del Jurado Escultu-ra, Olavarría, IV Bienal de Escultura 2011

Mención del Jurado Pintura, Fundación Banco de La Pampa 2012

Segundo Premio Escultura, Concurso Empresa CO-MERCIAL BELGRANO. 2012.

Julio Ricciardi Participó entre otros en:

Salón Nacional de escultura Palais de Glace 2012

Muestra personal en la sala TAE del Teatro Argentino de La Plata “Reflexiones”

Primer encuentro de escul-tores de Comodoro Riva-davia.

Segundo encuentro de escul-tores de Esquel-Trevelín

Obtuvo Mención especial en Salón Nacional Palais de Glace

Mención especial en concur-so para monumento de trabajadores portuarios desaparecidos,Puerto Ma-dero

Mención de honor en el Salón Provincial Molina Campos

Primer premio Salón Mu-nicipal de escultura La Plata

Participación en el Salón Na-cional de escultura Palais de Glace 2004

Marzo 2004: muestra de es-culturas en el Museo Mu-nicipal de La Plata, de la serie “LA ESPADA DE DAMOCLES”, entre otros.

Víctor Fernando Spagnuolo

Concursos, premios y menciones:Primer Premio en el tercer

salón de Alumnos y Exa-lumnos de escuelas de Arte, de Río Negro y Neu-quén. Por la Obra: Alma en un cadalso temporal

Segundo premio, sección Pin-tura, en el Primer salón de estudiantes en la Escue-la Superior de Plástica. INSA

Participación en el Segundo Salón Nacional de Artes Visuales en la sección es-cultura.Ciudad de Cipo-lletti.(R.N)

Participación como invitado en el “V Concurso Nacio-nal de Esculturas en ma-dera”, evento al aire libre realizado durante cinco días en la ciudad de Gene-ral San Martín, provincia de Chaco.

Realización de la escultura “ALEGORIA” en el paseo de las vías de General Roca en el marco del pri-mer encuentro regional de escultores.

Segunda mención en escul-tura en el salón provincial de artes visuales de Rio Negro edición 2009 con la obra “Amuleto”

Realización de una escultura publica “Centinela” en el primer encuentro regional de escultores de Allen en el marco del centenario de su fundación Obra reali-zada en cemento directo.

Participación como escultor en el festival nacional de escultura en nieve en Us-huaia.

Realización de la primera muestra individual de es-culturas y pinturas con obras realizadas entre los años 2006 y 2011 en la galería de Casa de la Cul-tura de General Roca Rio Negro.

Realización de mural escul-tórico en la fachada del nuevo edificio del museo histórico regional “Lo-renzo Vinter” de General Roca.

Muestra “Reflexiones a mar-tillazos”, esculturas y pin-turas en la galeria de la escuela de artes visuales de Cipolleti. (Rio Negro)

HASTA HOY

Cuarto Encuentro de Escultores en Esquel

La Mesa de Conducción de la CGT de la cordillera anunció que hoy lunes, a partir de las 18 hs, representantes de dicho gremio se reunirán con el intendente de Esquel, Rafael Wi-lliams en su despacho.

Según se adelantó, los temas a tratar con el primer man-datario municipal serán: el adelantamiento de los trabajos de dotación de servicios de Valle chico, la apertura de nuevos in-teresados en las viviendas de trabajadores sindicalizados y la elevación de una nueva propuesta con respecto al Programa “Precios cuidados”.

La CGT Esquel se reúne con el intendente Rafael Williams

Organizado por la Subsecretaría de Cultura y Educaciónde la Municipalidad de Esquel, la Secretaría de Cultura de Chubut y la Secretaría de Cultura de la Nación,se lleva adelante en Esquel el Cuarto Encuentro de Escultores frente a la Plaza del Cielo.

Page 8: Oeste_21_04_2014

Página 8 Lunes 21 de abril de 2014Trevelin y las Comarcas

GCM PropiedadesALQUILO: Casa 3 dormitorios.- Casa 2 dormitorios 2600.- AlquiloOficinapordía.- Departamento2dormitorios

VENTA: Casade3dormitoriosconcedin.- Casa de 4 dormitorios.- TREVELIN VENTA: TerrenosdesdeU$S25.000.- Casade3dormitoriosenpesos.- TerrenossobreAv.SanMartíndesde1000m2.-

Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031

PROXIMAMENTE EN ESQUELAvda. Alvear 1911(02945) 15406367

* SEXO FEMENINO* 30 A 45 AÑOS* MEDIA JORNADA (por la tarde).

Presentar Curriculum Vitae en Roque S. Peña Nº 720, Esquel

SE NECESITA PERSONAL PARAADMINISTRACIÓN Y ATENCIÓN ALPÚBLICO CON “EXPERIENCIA”

Técnicos de la China State Construction Corporation, la em-presa estatal de ese país asiático que manifestó su interés en la financiación y construcción de proyectos de riego en la provin-cia, recorrieron la semana pasada las zonas donde se llevarán a cabo estas obras. Acompañada por el representante de la firma en la Ar-gentina, Javier Álvarez, y la ge-renta general de CORFO, Claudia

Mundet, la delegación estuvo en las diversas zonas donde se prevé incrementar la capacidad produc-tiva mediante inversiones en in-fraestructura.

Mundet explicó que “se tra-tó de una misión eminentemen-te técnica, de expertos en riego, quienes visitaron los lugares don-de se realizarán los proyectos de la Terraza Intermedia, el valle de Sarmiento y el 16 de Octubre”.

“La misión estuvo destinada a conocer de primera mano las capacidades productivas de cada zona y los requerimientos de cada obra. Por eso, como parte de la visita hubo encuentros con los productores y en el caso de Tre-velin y Sarmiento se reunieron con los intendentes”, precisó la funcionaria.

Como parte de la agenda de la delegación asiática, también se mantuvieron encuentros con el presidente de CORFO, Clau-dio Mosqueira, con la ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour, y con el responsable del Instituto Provincial del Agua, Pablo Ri-moldi.

Esta visita de especialistas en

riego es parte del trabajo de coo-peración que viene desarrollando la provincia del Chubut con la China State Construction Cor-poration, luego de que semanas atrás el gobernador Martín Buzzi recibiera a los responsables para América Latina de la compañía. Esta empresa, que es la construc-tora más grande del mundo y que en nuestro país ya está trabajando en obras para la provincia de En-tre Ríos.

Durante aquel encuentro, los representantes de la compañía manifestaron su interés en el fi-nanciamiento y construcción de estos proyectos de riego, además de plantearse la posibilidad de construir un ramal ferroviario de carga, que una los puertos chubu-

tenses con Chile.Según indicó en aquel mo-

mento la ministra de Desarrollo Territorial, Gabriela Dufour, “se trata de lineamientos de acción

que consideramos estratégicos, que tendrán un profundo impacto en el sector productivo al incre-mentar su capacidad y reducir sus costos”.

TREVELIN Y SARMIENTO

Técnicos chinos relevaron las zonas donde se construirán nuevos canales de riegoSe trata de una delegación de la empresa estatal china interesada en la financiación y construcción de los proyectos de la Terraza Intermedia, Sarmiento y el Valle 16 de octubre. Estuvieron acompañados por técnicos de CORFO y también se reunieron con intendentes.

La Corporación de Fomento Rural (CORFO) Chubut y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos presentaron en Buenos Aires el documento “Estrategia para el Sector Agroalimentario (EPSA)” ante la Unidad de Cambio Rural, donde se identifican y priorizan los lineamientos de la política estratégica con el objetivo de aumentar y mejorar la capacidad productiva y la eficiencia del sector agroindustrial para los próximos 10 años.

En este sentido, la gerente de CORFO Chubut, Claudia Mundet, señaló que “todo lo que nosotros estemos pidiendo para financiar a través del programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), u otros programas que promueve la Unidad de Cambio Rural tienen que estar contenidos dentro de ese documento”.

“El PROSAP exige a todas las provincias incluidas la presentación de este compendio de lineamientos políticos y estratégicos para el sector, cuyo contenido está íntimamen-te relacionado con los pedidos de financiamiento que solicita el Gobierno Provincial”, explicó la gerente, y añadió que en el documento “se identifican y priorizan las actividades de la política agroalimentaria junto al diseño de la intervención

política-estratégica, la cual tiene como objetivo aumentar y mejorar la capacidad productiva y la eficiencia del sector agroindustrial a 10 años”.

Asimismo, Mundet manifestó que los principales linea-mientos de la política agroalimentaria del Gobierno Provin-cial “están relacionados con tecnificar el agro, modernizar los sistemas de riego y drenaje en los distintos valles con que cuenta Chubut. Están contenidas las estrategias más macro del plan ganadero integral, y dentro de estas básicamente cuestiones relacionadas con la producción de forrajes, las me-joras genéticas, y cuestiones que tienen que ver con intensifi-car la producción de carne en la región”.

La EPSA es un instrumento clave para promover la in-versión y dar a conocer la política que el Gobierno de Martín Buzzi persigue, logrando así un proceso de desarrollo con ma-yor compromiso de los distintos actores intervinientes. La im-portancia del documento radica en “atender, tecnificar y mo-dernizar el sector, promoviendo innovaciones y por supuesto a incrementando la productividad y la sustentabilidad de las actividades”, sostuvo Mundet.

La mirada estratégica destaca el diseño de proyectos de in-tegración del territorio rural, priorizando la comercialización y la incorporación de actividades que fomenten la productivi-dad, considerando especialmente los factores “trabajo y capi-tal”. En el documento se destaca el Plan Ganadero Integral, el Desarrollo Frutihortícola y la infraestructura de riego en los principales valles de la provincia, haciendo hincapié en la sustentabilidad a largo plazo.

Mercado ConcentradorEl Mercado Chubut concentrará la comercialización del

sector frutihortícola de la provincia. La inversión prevista es

de más de 70 millones de pesos, financiado en un 70% por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y 30% provincia.

La existencia del mercado, ubicado en un punto estraté-gico de la Patagonia, en la ciudad de Trelew, concentrará la oferta mayorista y parte de la producción, permitiendo un aumento en la productividad y en los volúmenes comerciali-zados. La demanda minorista de la zona será satisfecha a un costo menor.

En consecuencia, dicho mercado permitirá la transparen-cia en las transacciones, logrando una adecuada formación del precio con participación de la producción local, donde con-curran la oferta y la demanda en un ámbito único.

Modernización del Sistema de Riego del VIRChEl Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh), se caracteriza

por ser la zona con mayor desarrollo agrícola ganadero de la provincia, contando con más del 70% de la superficie cultiva-da total.

El PROSAP, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Sec-tores Productivos y CORFO Chubut apuestan al desarrollo integral del Valle Inferior del Río Chubut para convertirlo en genuino proveedor de alimentos en la provincia y en el resto de la Patagonia sur.

El objetivo es promover el uso eficiente del recurso agua y la tecnificación de las actividades agrícolas ganaderas.

Se construyeron 39.000 metros de canales de hormigón, 13 obras de regulación y se realizaron refacciones en las estacio-nes de bombeo de Trelew y Gaiman, permitiendo una mejora en la eficiencia de conducción y distribución del agua en más de 9.000 hectáreas. También se validó y trasfirió tecnología a más de 120 productores, se realizaron 35 parcelas demostrati-vas y 20 ensayos para experimentación adaptativa.

CORFO - DESARROLLO TERRITORIAL

Presentaron la Estrategia Provincial para el Sector Agroalimentario de ChubutEl documento identifica y prioriza las actividades de la política agroalimentaria de Chubut. Fue presentado en la Ciudad de Buenos Aires ante la Unidad para el Cambio Rural.

Page 9: Oeste_21_04_2014

Lunes 21 de abril de 2014 Página 9Trevelin y las Comarcas

Lavado Carrocería y Aspirado de Interior:Autos $80Camionetas $100

Promo Abril:

Pje. Williams Ellis Casa Nro 36 entre Hnos Paredes y Catena (Pje Remisería NEVADA 15598684-460272)Tartas y empanadas de:

pollo, atún, verdura y choclo.

Haga su Pedido

Haga su pedido al:451066 - 15686112

Av. Alvear 1250

El hecho ocurrió este últi-mo viernes, alrededor de las 18 hs, cuando un joven de 13 años se encontraba con su grupo de amigos disfrutando de lo que, según le contó a noticias259.com, “un día normal de plaza. Tranquilos, hablando normal-mente”.

El grupo estaba integrado por 3 varones y 4 chicas, todos menores. Según confió el joven, “se acerca un chico aproxima-damente de unos 17 o 18 años y nos empieza a desafiar a un duelo de lucha sin que nosotros le dijéramos nada”.

La situación siguió y se su-

man al primer agresor otros dos sujetos quienes agreden con golpes al compañero del jo-ven de 13 años. Cuando el ter-cer varón del grupo, de 14 años, intenta intervenir en defensa de su compañero, otro de los agresores lo ataca. “Se ve que estaban preparados a pelear porque uno sacó un guante con plásticos en los nudillos. Ese el del guante fue y empezó a pegarle a mi amigo que había saltado a defender al otro. Mi amigo cae al piso y le empieza a pegar patadas en la cabeza y en la boca”, relató.

La situación tiene fin cuan-

do una persona mayor intervie-ne evitando que la pelea con-tinúe. “Nosotros llamamos al hospital porque mi amigo nece-sitaba asistencia médica. Pero el personal del hospital no nos creía así que tuvimos una larga discusión. Hasta que manda-ron la ambulancia”.

El dato a tener en cuenta es que en el lugar había personal policial girando con un patru-llero, pero según uno de los me-nores agredidos, “no se bajaban del auto. Ellos vieron los prime-ros momentos de la pelea pero no hicieron nada hasta que no los llamamos”. Cuando, ante la insistencia de los chicos agre-didos los policías intervienen, revisan a los agresores.

Luego de tomar los datos de los tres agresores, los agen-tes policiales los dejaron mar-charse del lugar. Producto de la agresión, uno de los jóvenes terminó desmayado en el piso y perdió una pieza dental.

Reclamo de seguridad

La situación llevó a que pa-dres de los menores que fueron

víctimas de la agresión, recla-maran a través de las redes sociales mayor seguridad en el lugar, especialmente los fines de semana, momentos en que la afluencia de gente a la Plaza

Coronel Fontana se incrementa exponencialmente.

FUENTE: Marcelo Sosa, noti-cias259.com

TREVELIN

Agredieron a jóvenes en la Plaza Coronel FontanaSegún lo informado en la página web noticias259.com, unos jóvenes menores de edad fueron agredidos por otro grupo de adolescentes en plena tarde y a la vista de mucha gente que paseaba el viernes último por la plaza principal del Pueblo del Molino. Un menor terminó desmayado y perdió una pieza dental.

En la mañana del domingo, personal Policial, Bomberos y de la Cooperativa de Corcova-do, debieron acudir al rescate de un caballo que había caído en un pozo ciego repleto de flui-dos residuales domiciliarios, según se informa en la página

web noticiasdeesquel.word-press.com.

Alrededor de las 7 hs. de la mañana d e ayer, el propietario del caballo se acercó a la guar-dia de la dependencia de Poli-cía del Chubut en Corcovado,

solicitando ayuda para rescatar a “Gigoló”, pesado animal que había caído en este pozo negro.

El caballo había quedado ubicado en ese lugar sin poder salir, empezando a mostrar sig-nos de hipotermia teniendo en cuenta que en la fría mañana

de la cordillerana localidad, la temperatura llegó a cerca de 5 grados bajo cero a esa hora de la mañana del domingo.

En la dependencia policial, donde fueron a solicitar ayu-da para Gigoló, se encontraba

la cabo primero Gladis Peña, quien además de su labor po-licial es oficial inspector y jefe interino del cuerpo activo de Bomberos de esa localidad, quien no dudó en calzarse el uniforme bomberíl y salir al rescate del equino.

Luego de evaluar la si-tuación se pidió colaboración a personal de la Cooperativa Eléctrica, que con el camión grúa se acercó al lugar. Con esta intervención, utilizando

las eslingas de la grúa, logra-ron levantar a Gigoló que debe pesar más de 400 kilos.

Según el relato del personal interviniente, el animal se por-tó de maravilla manteniendo la calma en todo momento, lo que permitió que el salvataje se hiciera sin mayores compli-caciones.

FUENTE: http://noticias-deesquel.wordpress.com/

FOTOS: Gladis Peña. Bom-beros Corcovado

CORCOVADO

Rescatan caballo que cayó en un pozo ciego

Page 10: Oeste_21_04_2014

Página 10 Lunes 21 de abril de 2014En Chubut

El Ministerio de Seguri-dad de la Provincia, a través de su Dirección General de Prevención del Delito y Par-ticipación Ciudadana, avanza en la planificación operativa del Área Policía Comunitaria, en lo que será el trabajo a de-sarrollar el resto del año en cada uno de los lugares de la provincia en los que intervie-ne esa unidad específica de la Policía del Chubut.

En ese sentido, el respon-sable de la Dirección General

de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Víc-tor Bezunartea, explicó que “por resolución del ministro de Seguridad y Justicia, José Glinski, y teniendo en cuenta que de manera natural forma parte del ámbito de acción de la Dirección General de Prevención del Delito y Par-ticipación Ciudadana, se ha resuelto que todo lo referido a la planificación operativa del área Policía Comunitaria, en distintos lugares de la provin-

cia, pasen por esta dirección general, bajo algunas pautas que venimos trabajando con el jefe de esa área policial”.

En ese marco, “hemos defi-nido el trabajo para el armado de las planificaciones operati-vas en cada localidad, en cada ciudad, y lo que será el esque-ma de intervención en zonas sensibles que llevaremos ade-lante, el que se desarrollará a la par del esquema general del sistema de cuadrículas y del resto de las medidas de se-guridad que se adoptan desde el Ministerio”, dijo.

Bezunartea remarcó que “desde esa certera están abo-cados a diagramar interven-ciones efectivas en zonas sen-

sibles, para lo cual tenemos casi finalizada la planificación operativa para el primer se-mestre del año, que marcará la continuidad del esquema que hemos venido desarro-llando desde el año pasado en los barrios Roque González y Julio San Miguel, sumándole algunas estrategias nuevas”.

Con ese fin, “mantuvimos reuniones técnicas con las diferentes divisiones, con el objeto de acompañar en el desarrollo de este trabajo, al que pretendemos concluir en las próximas jornadas. Ese esquema de trabajo ‘en zonas sensibles’ será presentado en cada Unidad Regional, junto a los distintos actores que,

a partir de este análisis, de-ben formar parte de la inter-vención, en el sentido amplio de la lógica que establece un abordaje territorial, desde la Policía Comunitaria, sobre situaciones concretas de in-seguridad o situaciones re-currentes que permitan fijar patrones”, indicó luego Bezu-nartea.

Ese trabajo servirá “para determinar lineamientos de trabajo concretos, sea a tra-vés de un abordaje social o de mejoras en condiciones de es-pacio público, más allá de que habrá algunas situaciones que merezcan la presencia policial convencional o de gru-pos especiales”, puntualizó.

Finalmente, el funciona-rio sostuvo que “la intención es tener un abordaje integral y ese es el rol que siempre ha tenido la Policía Comu-nitaria, institución que está bien vista en el concierto de las distintas instituciones que abordan la problemáti-ca. De todos modos, haremos fuerte hincapié en el trabajo sobre el territorio, en zonas sensibles y en situaciones de inseguridad muy concretas y recurrentes, de modo de hacer un seguimiento del desarrollo de estas tareas, para ejecutar una evaluación del desarrollo de estas acciones en el mes de agosto y otra a finales del año”.

MINISTERIO DE SEGURIDAD

Definen el esquema de intervención en zonas sensibles de la provinciaCon la participación de la Policía Comunitaria como eje de la planificación, la Dirección General de Prevención del Delito avanzará sobre áreas sensibles de diferentes ciudades del territorio provincial.

Excelentes resultados dejó para la ciudad de Rawson la visita del Gobernador Buzzi junto a integrantes de su equipo de gobierno a la Muni-cipalidad capitalina el pasado jueves.

Por un lado, se otorgó una ayuda económica de 3,5 millo-nes de pesos para atender la emergencia y la recuperación de la ciudad y resolver de esa forma las consecuencias que dejó el temporal, y por otro, el aporte de 15 millones de pe-sos para el reemplazo de las cañerías de la zona centro, obra que a su vez permitirá

llevar el servicio de agua po-table a la urbanización de los lotes del plan Tierra para To-dos en el Área 12.

La Intendenta Rossana Artero subrayó la colabora-ción del gobierno provincial agradeciendo al gobernador Buzzi: “de mi parte y de todo el gabinete municipal quiero agradecerle al señor Gober-nador por la firma del decre-to para que podamos tener pronto el contrato de inicio de obra del recambio de cañerías en el centro de nuestra ciudad por 15 millones de pesos y en segundo lugar agradecer el

aporte de los 3,5 millones de pesos que nos van a permitir poder cumplir y solucionar todos los inconvenientes que hemos tenido en la ciudad a lo largo de estos días donde nos azotó la lluvia y el viento que han castigado muchísimo a la ciudad”.

Añadió al respecto que “gracias a esta ayuda no solo vamos a poder recuperar las calles, sino también poder ayudar a los vecinos que han tenido problemas importan-tes en sus viviendas como la voladura de techos y otras si-tuaciones muy complicadas. También el sector de Playa Unión y la zona de chacras han muy sido afectadas y hay que dar solución a todas esas cuestiones, así que esta ayu-da es muy bienvenida”.

Tierra para TodosLa Intendenta también

destacó con respecto a la ur-banización Tierra para Todos que “ya en los próximos días vamos a estar realizando el sorteo donde tenemos previs-to unos 676 lotes en las pri-meras etapas para completar

la entrega de 1000 en total para los vecinos de Rawson. Este es un proyecto ambicioso y emblemático para nuestra gestión que realmente como jefa de la ciudad me pone muy contenta poder ayudar de esta

manera a jóvenes, a vecinos de nuestra ciudad, para que puedan acceder a su terreno como corresponde, con todos los servicios y de esa manera alcanzar el objetivo de tener su vivienda propia”.

RAWSON

15 millones de pesos para obras y otros 3,5 millones para atender la emergenciaFue anunciado por el Gobernador Martín Buzzi a la Intendenta de Rawson, Rossana Artero durante la visita que realizó el pasado jueves. La obra céntrica permitirá además llevar el servicio de agua potable a la urbanización del Área 12 denominada Tierra para Todos. Gran satisfacción de la jefa comunal y todo su gabinete.

La Intendenta de Rawson recordó que en el 2011 los sondeos de opinión previos a las elecciones, la daban 20 puntos por debajo del candidato Adrián López del Modelo Chubut y sin embargo en Rawson, finalmente ganó el Frente para la Victoria que la llevó a la intendencia capitalina. Lo dijo en el marco de una encuesta que se conoció la semana pasada en la cual está muy bien posicionada entre los demás jefes comunales de la provincia.

“El tema de las encuestas a mí no preocupa mucho, no me preocupo por los números”, opinó Rossana Artero, Intendenta de Rawson, al ser consultada por los resultados del sondeo de opinión

que se conoció públicamente la semana que pasó.La jefa comunal añadió que “no soy una persona que viva pen-

diente de los números o el resultado de una encuesta. Yo me mane-jo por lo que escucho de la gente, me muevo como cualquier vecino, voy a comprar el supermercado, ando por toda la ciudad, y me da mucho placer cuando la gente se acerca cariñosamente, que agra-dece por lo que hacemos”.

Analizó luego que “obviamente que en una gestión hay gente que opina a favor y otra que opina en contra. Uno cuando gobierna lo hace para toda la ciudad y entonces a algunos les gusta más y a

otros menos. Yo trabajo todos los días y trabajo para toda la comu-nidad y tratamos desde nuestro lugar, de hacer todo lo mejor que podemos para los vecinos”.

Artero continuó señalando que “hay veces que lamentablemen-te por la situación económica que tiene el municipio sino recibimos ayuda de provincia o de nación, es muy complicado y difícil cum-plir y dar respuestas a todas las necesidades y demandas, entonces hay vecinos que sienten bien porque se ha podido dar respuesta y otros que no porque lamentablemente no se ha podido dar solución a algún problema. Nosotros con todo el gabinete trabajamos todos los días para eso”.

20 puntos abajo en el 2011Por último, la Intendenta Rossana Artero recordó que “las

encuestas siendo yo candidata a Intendente daban muy por de-bajo del porcentaje que finalmente obtuvimos, creo que unos 20 puntos debajo de otro de los candidatos (Adrián López del Modelo Chubut), y sin embargo ganó el Frente para la Victoria y hoy yo soy la Intendenta de mi ciudad”.

Artero aseguró que no se preocupa los números de las encuestas

Page 11: Oeste_21_04_2014

Lunes 21 de abril de 2014 Página 11En Chubut

Kenay es uno de los canes especialmente entrenados para detectar drogas y di-nero ilícito, que forma parte de la Unidad de Adiestra-miento de Canes (UAC) de la AFIP.

“Somos pioneros en La-tinoamérica en incorporar tres razas de canes -La-brador, Golden Retriever y Flat Coated Retriever, como parte del Proceso de Modernización de la ges-tión aduanera de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de Aduanas (OMA)”, evaluó el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

Asimismo agregó que para ello “contamos con la

Unidad de Cría de Canes Aduaneros (UNICRIA) en Tandil y con el Centro de Instrucción de Adiestra-miento Canino (CIAF) que

la AFIP tiene en Boulogne, provincia de Buenos Aires”.

El operativoEl procedimiento comen-

zó el sábado cuando dos ciudadanos de nacionalidad paraguaya que viajaban en una camioneta de alta gama Dogde, se presentaron en la

Aduana para completar los trámites de equipaje.

Allí el personal aduanero realizó un control físico so-

bre el vehículo asistido por el can KENAY, un labrador negro, que marcó como sos-pechosa la parte trasera de la camioneta.

Luego de varias revisio-nes se detectó un doble fon-do debajo de la tercer fila de asientos de la camioneta,

que tenía patente de la Re-publica de Paraguay. A par-tir de entonces, los agentes aduaneros desarmaron el vehículo y detectaron una caja de hierro adaptada, con cobertura de fibra de vidrio, donde se ocultaban los 194 ladrillos de marihuana.

Se dio intervención al Juzgado Federal de Zapala a cargo de la Dra. Silvina Do-mínguez, quien ordenó la de-tención de quienes viajaban en la camioneta y el secues-tro de los estupefacientes. En el procedimiento partici-pó la Gendarmería Nacional.

NEUQUÉN

Detectan 115 kilogramos de marihuana en el Paso Internacional Cardenal SamoréUno de los canes antinarcóticos especialmente entrenados por la AFIP, detectó 115 kilogramos de marihuana en el doble fondo de una camioneta que provenía de Paraguay y se dirigía hacia Chile por el paso internacional Cardenal Samoré, ubicado en Neuquén. El valor de la droga, aproximadamente, supera los 460.000 dólares en el punto de destino.

Con el objetivo de dejar en condiciones óptimas el cir-cuito Internacional de la Aso-ciación de Karting Patagonia Sur de la ciudad de Comodoro Rivadavia, una cuadrilla con-formada por cinco operarios del Área Señalamiento de la Administración de Vialidad

Provincial realizó la semana pasada, las tareas de señala-miento horizontal, de cara a la próxima carrera del 25 de abril.

El Kartódromo de la Aso-ciación de Karting Patagonia Sur (AKPS) está ubicado en Kilómetro 9 de dicha ciudad y es el primero en poseer ca-racterísticas internacionales en toda la Patagonia, con medidas homologadas por la Federación Internacional de

Automovilismo (FIA).Con respecto a los traba-

jos de señalamiento horizon-tal, responsables del área ex-plicaron que “en el circuito se

efectuaron tareas de pintura en pianitos, banquinas, de-marcación de bordes y estéti-ca de sobreanchos”.

AgradecimientoEl presidente de la Aso-

ciación de Karting Patagonia Sur, Eduardo Bello, agrade-ció la colaboración del Gobier-no Provincial y del organismo vial por la posibilidad de me-jorar el circuito y dejarlo en condiciones para la próxima carrera de los días 25, 26 y 27 de abril, fecha en la cual se

correrá la segunda fecha del campeonato de karting”.

“Es un orgullo que el go-bernador de la provincia, Martín Buzzi, confíe en no-

sotros para llevar a cabo esta gran competencia los próxi-mos días, oportunidad en la cual se darán cita los más grandes corredores de kar-ting del país”, afirmó Bello.

“Tenemos un circuito con

características internaciona-les y medidas homologadas por la Federación Internacio-nal de Automovilismo (FIA) y eso nos llena de orgullo y satisfacción”, dijo Bello, agregando que “día a día

mejoramos el circuito, en es-tos momentos estamos cons-truyendo un Salón de Usos Múltiples (SUM) el cual nos permitirá dictar clases de manejo de karting y mecáni-ca, entre otras actividades”.

VIALIDAD PROVINCIAL

Se efectúa señalamiento horizontal en el Kartódromo Patagonia SurLas tareas de señalamiento horizontal se realizan de cara a la próxima carrera del 25 de abril. “Es un orgullo que el gobernador Martín Buzzi confíe en nosotros para llevar a cabo esta gran competencia”, afirmó el presidente de la Asociación de Karting Patagonia Sur, Eduardo Bello.

Page 12: Oeste_21_04_2014

Página 12 Lunes 21 de abril de 2014

A familiares y amistades de: Elsa Saavedra, que ha dejado de existir en la ciudad de Esquel a la edad de 82 años. Sus restos fueron inhumados ayer 20-04-14 a las 17 hs. en el cementerio El Parque, de Esquel.Su desaparición enluta a las familias: Moya, Saavedra, Monsalvo, Erman, Orsco, Medina, Cretton, Curruhuinca y otros.Servicio de Sepelio: Servicios Exequiales Alvear.

NECROLOGICAELSA SAAVEDRA

Q.E.P.D.

Avda. Alvear 1395Tel: (02945) 450314/480676

Tel/Fax: (02945) 454269Esquel - Trevelin (Chubut)

Espacio dE REflExión

EVANGELIO:Jn 4, 43-54

“VUÉLVETE, TU HIJO VIVE”.

¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia!¡Cuántos cristianos limi-tan su fe a pedir prodi-gios! “Creo, dicen, en la medida en que tú, Señor, escuches mi oración, re-suelvas mis problemas, hagas los milagros que yo te pida”. La única fe es la que se apoya en la palabra de Jesús. Nadie más que Jesús da vida.

¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE

CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA

CATÓLICA.

MISA

El 21 de abril se selebrará una misa a las 19 hs en la capilla de Inmaculada Concepción de trevelin con motivo de recordar su íltimo viaje hace 12 meces.Agracecemos a quienes nos quieran acompañar con una oración.

Familia Calomeni.

Don Juan Carlos Calomeni1928 - 2013

EL TIEMPO EN ESQUEL

HOY: Nubosidad Variable, Máx: 11ºC, Min: 4ºC

MARTES: Algo nublado, Máx: 13ºC, Min: 3ºC

MIÉRCOLES: Algo Nublado, Máx: 12ºC, Min: 4ºC

Martini encabezó así el evento central de la primera Fiesta Nacional del Chocolate, que tuvo dos ediciones anterio-res como local, y que comenzó el jueves con la barra de chocolate de 130 metros de largo, empla-zada en la calle Mitre, que fue compartida entre 23.000 perso-nas.

La popularidad de esta ce-lebración surgida en Semana Santa de 2012, para fortalecer la recuperación de la ciudad luego de la crisis provocada por el volcán Puyehue, es más fuer-te año a año.

También tuvo una convo-catoria extraordinaria en el Centro Cívico en la noche del viernes y del sábado, con las actuaciones de La Bersuit y Los Cafres, espectáculos principales aportados por el Ministerio de Cultura de la Nación.

La intendente fue elevada a la cima del huevo de chocolate gigante en una grúa, a la par de un maestro chocolatero que par-

ticipó en su elaboración, y con una picota de andinismo le pe-garon los primeros golpes para reducirlo a pedazos, y repartir-

lo entre la multitud, lo que fue acompañado por una suelta de globos.

Desde la madrugada los asistentes conformaron una lar-ga fila que alcanzó un kilómetro de largo para acceder al choco-late, que al mediodía seguía re-partiéndose.

La construcción del huevo estuvo a cargo de firmas locales, que aportaron las más de cinco toneladas de chocolate que de-mandó, contó con reposteros de la Escuela de Gastronomía, y la

fiesta organizada por la Munici-palidad de Bariloche contó con un respaldo especial del gobier-

BARILOCHE

Rompieron el Huevo de Pascua más grande del mundoLa intendente de Bariloche, María Eugenia Martini, dio el primer golpe de la rotura del “huevo de Pascua más grande del mundo”, de casi diez metros de altura, y 70.000 porciones de su chocolate fueron repartidas en el marco multitudinario del Centro Cívico.

Con la presencia del secretario de Cultura, Claudio Dalcó y hacedores culturales, se presentó en el Centro Cultural Provincial el libro “Anunk, memorias y vocablos tehuelches” de Oscar Paya-guala. El autor pertenece al pueblo Aonikenk, es periodista, músico y cantor con 26 discos editados en diferentes países. El 22 de abril a las 18.30 Pa-yaguala presentará su libro en la Casa del Chubut en Buenos Aires.

Este libro, del programa Pueblos Originarios, de la Dirección General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, tiene memorias y vocablos tehuelches. Estará dis-ponible en bibliotecas escolares y públicas de toda la provincia.

Participaron además los directores generales de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural, Fernanda Mujica y de Acción e Industrias Cul-turales, Pablo Gallegos; los directores de Inves-tigación, Mariel Paniquelli; de Museos y Archivo Histórico, Augusto Cervo y de Planificación y Con-tenidos, Leonardo Gaffet, además de público en general.

En este sentido el secretario de Cultura, Clau-dio Dalcó afirmó que la función de la Secretaría de Cultura es poner en valor todo lo que “hacemos en todo el territorio provincial”.

Dalcó aseguró que “esto es sumamente impor-tante darle la palabra a los protagonistas de la his-toria, y Oscar lo es; Anunk viene a llenar un vacío, es una parte sumamente importante de la historia de la provincia y del país”.

Memoria, verdad y justicia, -dijo el funciona-rio- “esta es una política que tanto el gobierno pro-vincial y nacional llevan adelante; y esta publica-ción viene en esa línea” y agregó que este tipo de ediciones ponen en valor el pasado, el presente y el futuro de nuestros pueblos originarios, como lo hicimos en Loma Torta, como vamos a hacer en el mausoleo del Cacique Inacayal a veinte años de la primera restitución en Tecka”.

Chubut es un ejemplo en cuanto a política so-bre derechos de pueblos originarios y la Secretaría de Cultura es parte de ello. Rescató el valor simbó-lico e histórico del libro de Payaguala Anunk. Su-brayó también la importancia de la militancia por la causa de los derechos de los pueblos originarios de gente como Oscar Payaguala.

Al referirse a su libro, Payaguala dijo que ver “mi trabajo y todo lo que me enseñó mi familia, que es de la zona sur de Chubut y norte de Santa Cruz, en un libro es muy importante”.

PROGRAMA PUEBLOS ORIGINARIOS

Se presentó el libro “Anunk” de Oscar Payaguala

no provincial de Alberto Were-tilneck.

“Esta fiesta es una gran ale-gría, es la culminación de un enorme esfuerzo y horas de en-trega, y es emocionante ver esta respuesta y entusiasmo en la plaza repleta”, expresó Martini.

Destacó el respaldo del go-bierno federal en esta primera edición que por decisión del minsitro de Turismo de la Na-ción, Enrique Meyer, integra el calendario de celebraciones

nacionales, y afirmó que “esta edición superó todas las expec-tativas”.

Además consideró que el éxito de la fiesta, complemen-tada con una gran afluencia turística en el fin de semana largo de Semana Santa, es “un preámbulo especial para la próxima temporada invernal. Estas imágenes van a recorrer todo el mundo”.

“Esta fiesta representa la unión de todos los barilochen-

ses, que más allá de las diferen-cias en esta Semana Santa col-maron la plaza todos los días”, expresó.

La intendente contó con la compañía del intendente de Ge-neral Roca, Martín Soria, y los jefes comunales de Pilcaniyeu, Néstor Ayulef; Río Colorado, Carlos Pilotti; y El Bolsón, Ri-cardo García, además del le-gislador rionegrino Martín Do-ñate, y otras autoridades de la región y el país.