24
Esquel - Año 30 N° 10.401 Jueves 24 de abril de 2014 Edición de 40 páginas Precio: $ 7,00 “La actividad comercial está muy parada” Importante y positivo operativo antidrogas en Esquel y en Trevelin Páginas 4 y 5 NUEVA AUDIENCIA DEL JUICIO Una funcionaria salteña estaría involucrada en el crimen de las turistas francesas EDICION NACIONAL El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, señaló ayer que “la combinación de armas y drogas exige que día a día” se vaya readecuando el Estado para hacer frente al crimen organizado. “Hacer frente al crimen organizado ” Scioli: Armas y drogas Página 33 Se plantaron 500 árboles nativos y exóticos El dirigente empresarial confirmó la asistencia de la institución a la asam- blea de la CAME y se refirió a la mejo- ra de salarios para los trabajadores del sector. Unión de Personal Aerocomercial entregó útiles y ropa a escuelas ESTACIONAMIENTO MEDIDO HOSPITAL ZONAL Estará destinada a la atención de accidentes cerebrovasculares (ACV), y también para urgencias cardiológicas. Trevelin Ejecutivo lanza una “propuesta integral” y el gremio se compromete a responder el lunes Inauguran la Sala 6 Página 2 Página 8 Página 3 Página 9 LUIS MARIA AGUIRRE DE GIRA POR LA ZONA TREVELIN Y LAS COMARCAS CRISTINA: “Los hechos delictivos no llegaron hace dos años” Edición Nacional “Los hechos delictivos no empezaron hace dos años. Los crímenes pasionales... Parece que ahora descubrieron los crímenes pasio- Lago Puelo hacia el mundo El jefe de Gabinete, Jorge Capi- tanich, criticó a integrantes del flamante Frente Amplio-UNEN, al afirmar que “llevaron al país a la hiperinflación”. Capitanich criticó al Frente Amplio - UNEN La entrega se realizó en la Escuela N º 107 de Nahuelpan y en la Escuela N º 54 de Esquel. Cuatro meses de investigación y cinco allanamientos para desbaratar a una organización local. La marihuana que se comercializaba era producida en esta ciudad y en la vecina localidad. Personal policial revisando el automóvil donde se encontró marihuana. A la derecha un policía custodia a uno de los detenidos. nales: nada nuevo bajo el sol. Señores, lo único nuevo son estos trenes que compramos nosotros”, declaró la Presidente Cristina Kir- chner al repasar una tapa de 1993 del diario Clarín, cuyo título principal aludía al cierre de 13 ramales ferroviarios. LUEGO DE LAS DENUNCIAS DEL GOBIERNO PAE pagará 200 millones de pesos adeudados al Estado Provincial Página 40 “Finalmente Pan American Energy (PAE) parece haber entendido todos los planteos que realizamos desde el Gobierno Provincial”, indicó ayer el gobernador Martín Buzzi, en relación con el acuerdo que la petrolera firmó para saldar gran parte de la deuda tributaria con el Es- tado Provincial, como paso previo a la firma de adecua- ción a la Ley Provincial de Hidrocarburos, aprobada en diciembre de 2012, y con la cual ya acordaron las empre- sas YPF y Tecpetrol. “Esta firma deja en claro que las denuncias de este Gobierno tienen que ver con cuestiones que son ciertas, como es cierta la deuda millonaria que mantiene la empresa con el Estado por el no pago de im- puestos”, agregó. Página 35 Será el miércoles 14 de mayo. Esta vez buscan sumar el res- paldo de la clase media en plena ola de delitos en el Conurbano. “Nadie vive tranquilo y los tra- bajadores tienen mucho miedo para salir y entrar a su casa”, dijo el camionero. Moyano y Barrionuevo ahora impulsan una marcha contra la inseguridad En Plaza de Mayo

Oeste24_04_2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Oeste24_04_2014

Citation preview

Page 1: Oeste24_04_2014

Esquel - Año 30 N° 10.401 Jueves 24 de abril de 2014 Edición de 40 páginas Precio: $ 7,00

“La actividad comercial está muy parada”

Importante y positivo operativo antidrogas en Esquel y en Trevelin

Páginas 4 y 5

NUEVA AUDIENCIA DEL JUICIO

Una funcionaria salteña estaría involucrada en el crimen de las turistas francesas

EDICION NACIONAL

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, señaló ayer que “la combinación de armas y drogas exige que día a día” se vaya readecuando el Estado para hacer frente al crimen organizado.

“Hacer frente al crimen organizado ”

Scioli: Armas y drogas

Página 33

Se plantaron 500 árboles nativos y exóticos

El dirigente empresarial confirmó la asistencia de la institución a la asam-blea de la CAME y se refirió a la mejo-ra de salarios para los trabajadores del sector.

Unión de Personal Aerocomercial entregó útiles y ropa a escuelas

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

HOSPITAL ZONAL

Estará destinada a la atención de accidentes cerebrovasculares (ACV), y también para urgencias cardiológicas.

Trevelin

Ejecutivo lanza una “propuesta integral” y el gremio se compromete a responder el lunes

Inauguran la Sala 6

Página 2 Página 8 Página 3 Página 9

LUIS MARIA AGUIRRE DE GIRA POR LA ZONA

TREVELIN Y LAS COMARCAS

CRISTINA:

“Los hechos delictivos no llegaron hace dos años”Edición Nacional

“Los hechos delictivos no empezaron hace dos años. Los crímenes pasionales... Parece que ahora descubrieron los crímenes pasio-

Lago Puelo hacia el mundo

El jefe de Gabinete, Jorge Capi-tanich, criticó a integrantes del flamante Frente Amplio-UNEN, al afirmar que “llevaron al país a la hiperinflación”.

Capitanich criticó al Frente Amplio - UNEN

La entrega se realizó en la Escuela N º 107 de Nahuelpan y en la Escuela N º 54 de Esquel.

Cuatro meses de investigación y cinco allanamientos para desbaratar a una organización local.La marihuana que se comercializaba era producida en esta ciudad y en la vecina localidad.

Personal policial revisando el automóvil donde se encontró marihuana. A la derecha un policía custodia a uno de los detenidos.

nales: nada nuevo bajo el sol. Señores, lo único nuevo son estos trenes que compramos nosotros”, declaró la Presidente Cristina Kir-

chner al repasar una tapa de 1993 del diario Clarín, cuyo título principal aludía al cierre de 13 ramales ferroviarios.

LUEGO DE LAS DENUNCIAS DEL GOBIERNO

PAE pagará 200 millones de pesos adeudados al Estado Provincial

Página 40

“Finalmente Pan American Energy (PAE) parece haber entendido todos los planteos que realizamos desde el Gobierno Provincial”, indicó ayer el gobernador Martín Buzzi, en relación con el acuerdo que la petrolera firmó para saldar gran parte de la deuda tributaria con el Es-tado Provincial, como paso previo a la firma de adecua-ción a la Ley Provincial de Hidrocarburos, aprobada en diciembre de 2012, y con la cual ya acordaron las empre-sas YPF y Tecpetrol. “Esta firma deja en claro que las denuncias de este Gobierno tienen que ver con cuestiones que son ciertas, como es cierta la deuda millonaria que mantiene la empresa con el Estado por el no pago de im-puestos”, agregó.

Página 35

Será el miércoles 14 de mayo. Esta vez buscan sumar el res-paldo de la clase media en plena ola de delitos en el Conurbano. “Nadie vive tranquilo y los tra-bajadores tienen mucho miedo para salir y entrar a su casa”, dijo el camionero.

Moyano y Barrionuevo ahora impulsan una marcha contra la inseguridad

En Plaza de Mayo

Page 2: Oeste24_04_2014

Página 2 Jueves 24 de abril de 2014En Esquel y la Comarca

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403

E-MAIL: [email protected] / [email protected] - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A.

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A.

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: [email protected]• RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: [email protected]:

Nro. de Edición 10.401 - Jueves 24 de Marzo de 2014

El mandatario estuvo con los representantes chubutenses del FpV, Juan Mario Pais, Cristina Ziebart y Mónica Contrera; y

también con el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. Dialogó

con ellos sobre el proyecto de acuerdo entre Repsol e YPF que la Cámara Baja

trataba ayer y cuya aprobación se espera para la madrugada.

El gobernador Martín Buzzi calificó ayer como “un día histórico para la Argentina y para Chubut” al tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación del acuerdo con Repsol por la compensación tras la expropi-ación parcial de YPF. “Luego de la votación de hoy y con la posterior promulgación de la ley, estamos cerrando un ciclo y comenzamos una nueva etapa en materia de política ener-

gética”, sostuvo. Buzzi formuló estas declaraciones tras re-

unirse en el Congreso Nacional con el presi-dente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y con los diputados chubutenses del Frente para la Victoria, Juan Mario Pais, Cristina Ziebart y Mónica Contrera, con quienes dialogó acerca del proyecto que la Cámara Baja trataba esta tarde y cuya apro-bación se espera para la madrugada.

El mandatario recordó “el protagonismo patagónico” durante la recuperación de YPF y consideró que “la aprobación de este acuer-do con Repsol nos permitirá saldar los temas pendientes y consolidar la estrategia hidro-carburífera impulsada conjuntamente entre Nación y provincias, que significó un cambio rotundo en la empresa y que augura un fu-turo muy promisorio en materia de actividad, producción y empleo”.

“A poco más de dos años de la nacional-ización ya vemos una YPF distinta, con in-versiones, con más trabajo y, más que nada,

con un profundo compromiso con el desarrollo nacional. Prueba de ello son los avances no sólo en materia de petróleo, con los no con-vencionales como una nueva línea de acción, sino también cuestiones como el proyecto de extracción y procesamiento de arenas que acordamos ayer con el ingeniero Galuccio y que en pocos meses estará comenzando a fun-cionar en la zona de Gaiman”, graficó Buzzi.

En tanto, el diputado nacional Juan Ma-rio Pais coincidió con el gobernador Buzzi al señalar que “hoy tenemos una empresa relanzada, trabajando en pos del autoabas-tecimiento, y con la sanción de la ley vamos a cerrar un ciclo y consolidar los objetivos de la

política nacional y provincial de manejo de los recursos del subsuelo”.

El legislador recalcó asimismo que “el acuerdo que vamos a votar es muy conveni-ente porque contempla un precio justo para la indemnización” y manifestó que “hoy YPF ya tiene los mercados abiertos y este acuerdo va a fortalecer esta posición de la empresa”.

Pais también recordó que “para poder llegar a todo esto fue fundacional la Ley de Soberanía Hidrocarburífera y la constitución del Consejo Federal, que nos permitió articu-lar políticas entre Nación y las provincias productoras, que es algo muy necesario en cuestiones estratégicas como esta”.

Técnicos del Instituto Provincial de la Vivienda

y Desarrollo Urbano (IPVyDU) recorren la

zona cordillerana y la Meseta Central evaluando

la adjudicación de soluciones habitacionales.

En una rueda de prensa desar-rollada ayer miércoles en las insta-laciones del IPV en nuestra ciudad, se entregó más detalles de esta gira de trabajo por distintas localidades de la zona.

El delegado regional, Raúl Piva, señaló que en estos momentos se está estudiando la adjudicación de viviendas para vecinos de la Cordil-lera y la Meseta. Al mismo tiempo, se aborda el reempadronamiento de inscriptos.

“La gente desde la casa central ubicada en Rawson se ha acercado para trabajar en este sentido”, ex-plicó el funcionario provincial.

A su turno, Miriam Suárez, Di-rectora Social del IPV, precisó que “venimos a trabajar con los pa-drones de preadjudicatorios de los barrios que se van a entregar en las comunidades de Cushamen, El Maitén y Río Pico”.

Recordó además que se está avanzando con la depuración de los inscriptos para determinar así la

demanda real de soluciones habita-cionales que existe en cada una de las localidades de Chubut.

Por otro lado, dijo que a la hora de adjudicar una vivienda se tienen en cuenta una serie de normas y leyes específicas. “Por ejemplo, tenemos que dar respuestas a un 5 % en cada barrio en materia de discapacidad, después algunos ju-dicializados y casos sociales extre-mos”, detalló.

Indicó que también se contem-pla la situación socio -ambiental, financiera y familia. “Es todo un trabajo en equipo que se lleva adel-ante con los asistentes sociales, las inscripciones y la documentación que se presenta. Es una tarea inte-gral”, completó.

4.500 inscriptos en la zona

En otro orden, Suárez recono-ció que aún no se ha terminado la depuración total de los padrones a nivel provincial. En ese sentido, co-municó que está en plena ejecución un sistema de cruzamiento de da-tos para establecer si los inscriptos en el padrón poseen inmuebles en otras provincias del país.

Finalmente, y ante la consulta de la prensa, mencionó que en la zona hay un total de 4.500 inscrip-tos activos, es decir “aquellos que tienen la posibilidad de acceder a una vivienda”.

Mantuvimos un diálogo con el presidente de la Cámara de Comercio, Luis María Aguirre para conocer aspectos de la realidad institucional como de la actividad comercial por estos tiempos. Comentó: “Para el 24 de este mes, hemos sido invitados para asistir a la asamblea de CAME (Cámara de la Mediana Empresa), oportunidad donde se firmará y homologará la pari-taria. Vamos a asistir porque también tendremos una reunión por el tema Parques Industriales, algo que a nosotros personalmente nos enorgullece como institución y pone a la Cámara de Comercio de Esquel en la primera línea de reconocimiento institucional”, resaltó.

Sobre el incremento salarialAguirre recordó que lo pactado respecto a incremento salarial, fue el 27

% y dos cuotas adicionales de 1.200 pesos. Sobre el sueldo básico dijo que será de alrededor de 8.000 pesos, “con una carga salarial que equivale a casi el 40 % del sueldo que se los lleva la obra social, el aporte jubilatorio y demás, ítems que desde hace mucho tiempo venimos viendo que en otros países de Sudamérica vienen disminuyendo hasta casi la mitad en algunos casos y en economías que están creciendo y donde han entendido que para acompañar al comercio y a la producción, tuvieron que bajar las cargas salariales e incrementar sueldos”, opinó.

Y al respecto, consideró: “Ojalá que algún día esta cuestión se pueda rediscutir en Argentina porque en la situación actual se hace muy com-plicado tomar más mano de obra y generar mayor trabajo genuino, entre otras cosas”.

“Está muy parada la actividad comercial”Llevado al tema de la actividad comercial en Esquel en la actualidad,

Aguirre, expresó: “ Está en una meseta; está muy parada la actividad co-mercial y, sinceramente, por el tema de las tarjetas el efectivo que lograr juntar el comerciante, es escaso y no se dan los márgenes que teníamos años atrás donde las compras en efectivo eran de un 60 % y el otro 40 %, en tarjetas. Hoy, la mayoría de las compras son con tarjetas y hasta preo-cupa que se compren los alimentos en cuotas y con tarjetas. Algo que se ve mucho por lo que estamos tratando de poder generar algún tipo de benefi-cio crediticio para que nuestros comercios trabajen más”.

Otra reuniónAguirre adelantó además que participarán de otra reunión para ir

definiendo nuevas estrategias de promoción con la Cámara Argentina de Tarjetas de Crédito, donde habrá participación también de representantes de organismos nacionales.

ACUERDO DE YPF CON REPSOL

Buzzi acompañó a legisladores de Chubut

EN LA ZONA

El IPV analiza la adjudicación de viviendas

Luego de haber transcurrido un tiempo de la reunión que en la del-egación local del IPV, mantuvieron los adjudicatarios de las viviendas del plan ARCO II, pronto a culminarse, Raúl Piva recordó la infor-mación que dio oportunamente el titular del Instituto Provincial de la Vivienda, Ricardo Trovant: La posibilidad de que a fines de junio estén culminados los trabajos de los nexos y otros detalles y a partir de ahí estar en condiciones de entregar las viviendas. Sobre la problemática de ampliar la res de gas, se está evaluando la entrega de las viviendas y que el suministro sea a través del gas envasado.

Las viviendas de ARCO II serían entregadas a fines de junio

LUIS MARIA AGUIRRE- CAMARA DE COMERCIO

“Está muy parada la actividad comercial”*El dirigente empresarial confirmó la asistencia de la institución a la asamblea de la CAME y se refirió a la mejora de salarios para los trabajadores del sector.

Page 3: Oeste24_04_2014

Jueves 24 de abril de 2014 Página 3En Esquel y la Comarca

EMBALSE AMUTUI QUIMEIInforme correspondiente al 22/04/2014

Caudales medios diarios (m3/seg)Aporte (entrante) 172 (m3/seg)Erogado (saliente) 152 (m3/seg)Vertedero Cerrado

Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 484,88 m.s.n.m. Variación Diaria 2 cm

Riesgo De Crecida Bajo De Incendio Bajo

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en:www.chfutaleufu.com.ar

Contacto: [email protected].: (54-2945) 478320 / 478324

En el marco de la segunda audiencia por aumento salarial a operarios del

Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), el

Ejecutivo presentó una propuesta que será evaluada por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales

de Esquel (SOEME). El lunes hay respuesta.

Tal como estaba previsto, ayer se realizó una nueva audiencia entre partes en las instalaciones de la Del-egación Regional Esquel de la Secretaría de Trabajo. Participó la cúpula del gre-mio, Pablo Durán, secretario de Gobierno, y Fabián Teta-mantti, de Hacienda.

“Planteamos un adicional de 600 pesos más los 300 que están cobrando como suma remunerativa. Proponemos resolver otras cuestiones como licencias por vacaciones y maternidad. La idea es que en este caso puedan cobrar un porcentaje de lo vendido”, explicó Durán una vez con-cluida la reunión.

A esta oferta se le suma

un “incentivo por venta”, dijo el funcionario. De esta forma, señaló que el salario men-sual estaría condicionado también a la recaudación. “Si obtienen más de 8.000 pesos planteamos el 25 % y si es más de 10.000 pesos el 30 %”, agregó.

Explicó el secretario de Gobierno que en estos mo-mentos hay alrededor de ocho empleados que superan los 8.000 pesos de recau-dación mensual por venta de oblea. “Con esta medida es-tarían cobrando un 5 % más, teniendo en cuenta que en la

actualidad la cifra es del 20 %”, comentó.

En síntesis, precisó que se crearía una suma fija, remu-nerativa, variable y no boni-ficable de 900 pesos. Además, se daría solución a las licen-cias por maternidad y vaca-ciones, más un incentivo por

recaudaciones. Sostuvo Durán que ésta

es la “máxima propuesta” que la Administración mu-nicipal está en condiciones de realizar. Inmediatamente aclaró: “Esta suma remuner-ativa sería únicamente para los que están en planta”.

“La propuesta es......compleja”, afirmó el sec-

retario general del SOEME, Antonio Osorio, e indicó que se ha solicitado un cuarto intermedio hasta el lunes

venidero. “Ahí estaríamos re-spondiendo”, reconoció.

Asimismo, se mostró un tanto disconforme con la oferta ya que “no era la que estábamos esperando”. Dijo que “nosotros estábamos hablando de un adicional de 1.000 pesos, sobre los 300 que ya se cobraban”.

“Tenemos que analizar y ver si están conformes los compañeros. La cuestión es muy compleja. Tenemos que ver cómo impactaría en el bolsillo del trabajador”, añadió el dirigente gremial.

Tal lo informado desde el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, hoy a par-tir de las 17 hs. se iniciará

una nueva sesión ordinaria del Cuerpo Legislativo.

Del Orden del Día, entre tantos expedientes para ser

tratados, se informa sobre un pedido que contempla un incremento del boleto para el transporte público

de pasajeros, otro de las re-miseras, aunque no se ad-elantó que esto tendrá voto favorables.

Lo que sí se oficializará será un cambio en la inte-gración de las diferentes comisiones legislativas.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Ejecutivo lanza una “propuesta integral” y el gremio se compromete a responder el lunes

Sesiona el Concejo Deliberante

Page 4: Oeste24_04_2014

Página 4 Jueves 24 de abril de 2014En Esquel y la Comarca

Después de una investigación que llevó alrededor de cuatro meses, la Brigada de Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de la Policía Provincial de esta Unidad Regional, concretó durante la tarde de ayer un impor-tante procedimiento que permitió detenciones y desbaratar al grupo que cultivaba y proce-saba marihuana en Esquel y Trevelin, como también al secuestro de importante cantidad de droga ya procesada.

Todo se inició cuando integrantes de la Brigada, con apoyo de efectivos de la Comi-saría 1a., interceptan el tránsito de un auto-móvil Renault Clío, dominio NKB-392 donde se movilizaban el conductor y acompañante; el primero de ellos presunto vendedor y el

segundo, un comprador de la marihuana, el que fue resguardado para atestiguar ante la Justicia Federal.

Este procedimiento se concretó sobre calle Don Bosco a la altura del 550, entre Molinari y Antártida Argentina, y fue necesaria la pre-sencia del can de la Brigada de Drogas.

Por un tiempo largo, se fueron reuniendo desde el interior del automóvil elementos pro-batorios como también celulares.

“Todas las pruebas a la vista”En un primer momento, dialogamos con

el Segundo Jefe de la Unidad Regional, Crio.

Inspector Claudio Terrón y con el jefe de la Brigada Drogas Peligrosas, Crio. Ariel Jara y rato después, pudimos dialogar con el titular del Area Drogas Peligrosas y Leyes Especia-les de la Policía de la Provincia, Crio. Inspec-tor Leonardo Bustos.

Terrón informó: “El operativo comenzó a las 14 hs. y continuó durante casi toda la tarde. Esto, previo a una investigación que viene llevándose a cabo desde hace aproxima-damente cuatro meses y ahora con todas las pruebas a la vista para detectar un comercio de estupefacientes, lo que llevó a solicitar al Juzgado Federal de Esquel las correspon-dientes órdenes de allanamientos, comenzan-

do con la detención del automóvil Clío, con la demora de dos personas. Y en forma simultá-nea - agregó - personal de Drogas con apoyo de la Unidad Regional llevaron a cabo cuatro allanamientos más en diferentes domicilios y también en un comercio de esta ciudad”.

Luego de informar que uno de los alla-namientos tuvo lugar en Trevelin, en un do-micilio cercano al cruce del camino que va a Aldea Escolar, frente a un complejo de caba-ñas, señaló: “En el automóvil se encontraron elementos de prueba como anotaciones, celu-lares y todo lo que hace a la causa. El per-sonal de Drogas lo que busca en este tipo de procedimientos es lograr confirmar la venta

Importante y positivo operativo antidrogas en Esquel y Trevelin*Cinco allanamientos para desbaratar a una organización local. *La marihuana que se comercializaba era producida en esta ciudad y en la vecina localidad.

Personal policial revisando el vehículo.

Quien conducía el automóvil fue detenido por la Policía.

Page 5: Oeste24_04_2014

Jueves 24 de abril de 2014 Página 5En Esquel y la Comarca

Cerca de las 8 horas de ayer se produjo una colisión simple protagonizada por un Re-nault 18 y un Cross Fox. Se lamentaron úni-camente daños materiales.

El hecho ocurrió en la intersección de la Avenida Ameghino y calle 25 de Mayo. Los ocupantes de los dos automóviles no sufrieron heridas de gravedad.

Pasada a media ma-ñana de ayer, se produjo una colisión más en la ciudad.

Fueron protagonis-tas quien conducía una camioneta Toyota Hilux (doble cabina) y una mo-tocicleta, hecho ocurrido en Almafuerte y Avda. Holdich.

El motocicleta circula-ba por calle Almafuerte (tenía el casco puesto) en

dirección a la Escuela 54 y tras el impacto sufrió la caída.

Si bien fue trasladado al Hospital para atender-lo, la policía informó que el motociclista habría su-frido lesiones leves.

Lo que informa-

ron también, es que se iniciaron actuaciones porque la motocicleta carecía de patente y además, el conductor de la camioneta, habría tenido el carnet vencido.

para lo cual no es tan importante la cantidad de droga sino, la prueba en sí”.

“Las pruebas necesarias”Luego, dialogaron con el Jefe de la Briga-

da de Drogas Peligrosas y Leyes Especial de la Provincia, Crio. Inspector Leonardo Bus-tos, que siguió de cerca todo los procedimien-tos junto al titular del área respectiva de la Unidad Regional Esquel, Crio. Ariel Jara.

Bustos precisó: “Fue un tiempo de casi cuatro meses con tareas de pesquisas que

permitieron llegar a este estado de la inves-tigación, que permitieron requerir al Juez Federal de Esquel, Dr. Otranto, un total de cinco órdenes de allanamientos (uno en Tre-velin), el secuestro de importante cantidad de marihuana, plantas, semillas y otros ele-mentos para la causa que todavía se seguirá trabajando”.

“En un domicilio - acotó - hemos pesado medio kilo de marihuana; resta pesar lo in-cautado en otros y en Trevelin porque todo pertenece a una organización y con este procedimiento se logró colectar las pruebas necesarias porque esta gente se dedicaba a

cosechar, procesar y luego venderla ya frac-cionada”.

Por su parte, al ser consultado sobre la cantidad de detenidos, el Crio. Ariel Jara, respondió: “Estamos esperando el resultado de todas las diligencias y a partir de ahí, el Juzgado Federal local, dispondrá respecto a la situación procesal de los implicados”.

Sobre lo secuestradoAdemás de las evidencias encontradas en

el Renault Clío, el mismo automóvil, y en los allanamientos se incautó importante canti-

dad de marihuana, plantas y semillas.En un domicilio del Barrio Sudelco se lo-

gró secuestrar medio kilogramos de la men-cionada droga.

Una de las plantaciones fue la detectada en Trevelin como también marihuana proce-sada para la venta. Y la otra plantación, en un domicilio ubicado en el Pasaje Inacayal, de nuestra ciudad.

Vale informar que al cierre de esta edi-ción, todavía continuaban las actuaciones de este importante procedimiento que adquiere mayor trascendencia porque la marihuana era cosechada y procesada en Esquel, como en Trevelin.

Vivienda del barrio Sudelco donde se logró secuestrar medio kilogramos de marihuana.

El jefe de la Brigada de Drogas local y provincial dieron detalles de los procedimientos a la prensa.AMEGHINO Y 25 DE MAYO

Choque en pleno centro Colisión entre motocicleta y una camioneta

E-MAIL:[email protected]

[email protected]

Page 6: Oeste24_04_2014

Página 6 Jueves 24 de abril de 2014En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares

GCM PropiedadesALQUILO: Casa 3 dormitorios.- Casa 2 dormitorios 2600.- Casas 1 dormitorio 2200.- AlquiloOficinapordía.- Departamento2dormitorios.-VENTA: Casade3dormitoriosconcedin.- Casa de 4 dormitorios.- TREVELIN VENTA: TerrenosdesdeU$S25.000.- Casade3dormitoriosenpesos.- TerrenossobreAv.SanMartíndesde1000m2.-

Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031

* SEXO FEMENINO* 30 A 45 AÑOS* MEDIA JORNADA (por la tarde).

Presentar Curriculum Vitae en Roque S. Peña Nº 720, Esquel

SE NECESITA PERSONAL PARAADMINISTRACIÓN Y ATENCIÓN ALPÚBLICO CON “EXPERIENCIA”

-Supervisión de Educación Inclusiva Región III llama a to-dos los /as profesionales fonoaudiólogos que estén interesados en cubrir 20 horas cátedras de trabajo en el Equipo Rural y Trevelin. Deberán presentar CV en la sede de calle Don Bos-co 1452. Luego se dará una entrevista personal en la sede del equipo Interdisciplinario de Educación.

-La Dirección de la Escuela 701 llama a cubrir un cargo de preceptor mujer turno tarde suplente, con título docente de cu-atro años hasta hoy.

-La Dirección del Colegio 758 cita a los docentes a cubrir Lengua 5 horas 2*1* TAEJ TV interino, Imagen y Contexto 4 horas 4*4* TAEJ TV interino, Morfología Visual 4 horas 4*4* TAEJ TV interino, Geografía 3 horas 4*4* TAEJ TV interino, Física 3 horas 4*4* TAEj TV interino, Inglés 3 horas 4*4* TAEJ TV interino. Presentarse hasta el 25 de abril de 8 a 12 horas.

-La Dirección del Jardín 455 del barrio Ceferino cita en plazo de una semana a los padres de los niños que se detal-lan, a fines de confirmar vacante. La no presentación será con-siderada como rechazo de la misma: Flores González Marina, Domínguez Elías, Martínez Santino.

-El Jardín 455 del barrio Ceferino cita a las docentes que se nombran a fines de firmar planillas FONID: Juárez Jesica, Torres María Josefa, Cadín Olga, Huemulaf Nadia, Zalazar Glenys, Calderón Vanesa.

-La Escuela Agrotécnica 740 de Aldea Escolar comunica a todos los docentes de la institución que se presenten en la secre-taría del establecimiento a notificarse del concepto correspondi-ente hasta el 25 inclusive, en horario de 7.40 a 17 horas.

-La Dirección del Colegio 791 cita a todos los profesores de la institución que quieran recuperar los días de paro a acercarse al establecimiento para informarse, completar planillas, arreglar días y horarios de recuperación y presentación de proyectos. Fecha límite de presentación: lunes 28 de abril. Asimismo lla-ma a cubrir 7 horas de Historia, geografíaa y Formación Etica de primer año polimodal, en Contexto de Encierro. El llamado vence el 25 de abril a las 12 horas. Presentarse en Holdich y Arroyo Esquel.

Para más información comunicarse al teléfono 456976. Asi-mismo llama a todos los profesionales psicopedagogos que estén interesados en cubrir 15 horas cátedras de trabajo en el equipo de Adolescencia. Deberán presentar CV en Don Bosco 1452. Luego se dará una entrevista personal. Comunicarse al mismo número que el anterior.

-La Dirección del Colegio 701 comunica a los docentes que se mencionan que deben pasar hasta el 25 de abril a retirar con-ceptos profesionales del año 2013: Fernández Amanda, Muzzio Liliana, Niklitschek Constanza, Rodríguez Lucía, Angiorama Marcelina, Banegas Darío, Campos Elsa, Díaz FernándezAn-tonio, García Sotilli María Raquel, Juárez Sergio, Iacopetti María, Machuca Marcela, Martínez Emanuel, Palermo Nancy, Scoltore Nelda, Seffino Hernán, Zuñiga Mariela, Veuthey Gus-tavo, Villarroel Moggiano Nadina, Perrone Daniel.

-El Instituto Superior de Educación Tecnológica 812 –CeR-ET- llama hasta el 24 de abril a cubrir cargo de MEP con expe-riencia en el manejo de los sistemas de administración y orga-nización del Ministerio de Educación de Chubut, entre ellos la emisión de títulos, carga y control de libros matrices. Consultas en Alsina 2550 (Escuela 713) de 18 a 20 horas.

-La Dirección del Colegio 758 cita a cubrir Educación Física 3 horas 2*1* TM suplente, Inglés 3 horas 3*2* TM suplente, Lengua 5 horas 2*2* TAEJ TV interino, Matemática 5 horas

2*2* TAEJ TV interino, Ciencias Sociales 5 horas 2*2* TAEJ TV interino, Ciencias Naturales 5 horas 2*2* TAEJ TV interino, Construcción de la Ciudadanía 3 horas 2*2* TAEJ TV interino, Tecnología 3 horas 2*2* TAEJ TV interino, Plástica 2 horas 2*2* TAEJ TV interino, Música 2 horas 2*2* TAEJ TV interino, Educación Física 3 horas 2*2* TAEJ TV interino, Inglés 3 horas 2*2* TAEJ interino. Presentarse hasta el 24 de 8 a 12 horas.

-La Dirección del Colegio Nº 735, llama a retirar TITULOS DEBIDAMENTE LEGALIZADOS de Egresados 2013 y los que finalizaron por PLAN FINES que a continuación se detal-lan: -ARGUELLO FERNANDEZ, Florencia-DOSADA, Franco Xavier-LOPEZ RIOS, María Sol-PECORARO, Dana Chiara-TOSONIERI, Elías Ezequiel-WINTER BAGNATO, Sofía Agostina-SOTTO CESIA, Gimena-GUARRACINO, Francisco-ROMERO, Selene Aonikek-ALVARADO, Daiana -CARRASCO, Yanina Débora-MERA, Karen Lorena-NAHUELQUIR, Clau-dia-GARCÍA, Ailen-AUSTIN, Ivana-GAUNA, Lynam-GON-ZALEZ, María de los Angeles-ROJAS, Sandra Noemi-SILVA, Carla Ornela-MAGALLANES SAUNDERS, Angela-CARRIZO, Mariano Andrés-HIGUERAS, Verónica Yanet-SEGUNDO, Dana Karen-BELOQUI, Lautaro Enrique-PAYALEF, Jeni-fer Ailyn-BARROS HURTADO, Nicolás-PEREYRA, Débora Natalia-GARCIA, Andrea Belén-CURUFIL, Caterin Yanina-RAMOS, Rocío Belén. Los nombrados deberán presentarse, en este establecimiento, en calle Libertad 952.

-Supervisión Educación Secundaria Región III llama a in-scripción para cubrir un cargo de supervisor de Educación Se-cundaria Rural Zona Oeste Esquel con carácter suplente. Req-uisitos: ser docente titular de horas cátedras, tener 12 años de antigüedad en la docencia provincial y dos años de antigüedad en el cargo de director o vicedirector, último concepto en todas las escuelas de nivel secundario en la que se haya desempeñado y certificación de servicios actualizados. La inscripción se real-izará en Alvear 1160 hasta el viernes 25 de abril a las 14 horas.

-La Dirección de la Escuela 7722 comunica a los padres de los alumnos de 2* año ESB Brian Muñoz y Fernando Barría que deberán presentarse en el establecimiento a la mayor brevedad por razones que a su presentación se le harán conocer. Asimis-mo llama a cubrir 3 horas de Construcción de la Ciudadanía 1*1* ESB TT suplente, 6 horas de Química 5* año TM suplente, 3 horas de Física de 4*2* CO TM interinas. Presentarse de 8 a 12 en Sáenz Peña y Molinari hasta el jueves 24 de abril.

-La Dirección de la Escuela 713 comunica a los docentes que se desempeñan en esta institución que pasen a notificarse y retirar el concepto profesional ciclo lectivo 2013 por Dirección.

-La Dirección de la Escuela 701 llama a cubrir 3 horas de Tecnología de la Información y Comunicación de 5*4* secundar-io TT provisorio. Presentarse 24 de abril en ambos turnos.

-La Dirección de la Escuela 791 llama a cubrir un cargo de secretario para la institución a los docentes titulares para la Escuela 791. Inscriptos en listado definitivo ciclo lectivo 2014. El llamado vence el 24 de abril a las 12 horas. Presentarse en Holdich y Arroyo Esquel.

-La Secretaría de la Escuela Nº 735 de Esquel, solicita a los siguientes docentes presentarse en la misma por razones que a su presentación se le harán conocer: Angiorama, Marcelina. Ramos, Claudio. Itze, Viviana.

-La Dirección de la Escuela Nº 705 “Néstor González Salvati-erra” de Trevelin, comunica a los docentes inscriptos en el lista-do 2014 que se encuentran para cubrir las siguientes horas cát-edras: 5 hs. Matemática en 4º 1ª. 5 hs. Matemática en 4º 2ª. 3 hs. Matemática en 5º 1ª. 3 hs. Matemática en 5º 2ª. 5 hs Matemática en 3º 1ª. 5 hs. Matemática en 3º 2ª. 3 hs. Matemática en 3º año Comercial Nocturno. 3 hs. Física en 4º 1ª. 3 hs. Física en 4º 2ª. 3 hs. Física y Química en 2º 1ª. 3 hs. Física y Química en 2º 2ª. Se recuerda la vigencia de la Ley de Incompatibilidad. El llamado cierra el día jueves 24 de abril a las 12 horas.

-La Dirección de la Escuela para Adultos 602 cita de 18 a 21 horas de lunes a viernes a firmar planillas de haberes de marzo 2014 a Lincan Florencio, Gutiérrez Paola, Beuter Estela, Ol-mos Sergio, Pena Martín, Cayrolo Gabriela, Fallocco Adriana, Curuchet Analía, Carriqueo Edith, Medrano Cecilia.

-La escuela de Nivel Inicial 469 cita a firmar planillas de incentivo docente y sueldo a los docentes: Lisotti Lupi Vanesa, Girardi Nancy, Rodríguez María Marta, Hernández Flavia, Curiqueo Pedro, Cadín Olga, Pérez Arteaga Susana, Winter Viviana, Mancilla Nancy.

-El Colegio 791 cita a los siguientes alumnos: Belén Cal-fin, Axel Neculqueo, Alan Ortiz y Santiago Burgos, quienes deberán concurrir al colegio, sede 210, para comenzar con el

TAE de alumnos repitentes. El horario de ingreso es a las 12.45 horas y se retiran a las 17.10 horas.

-La Dirección de la Escuela 470 comunica a los docentes Ledesma Nora y Gutiérrez Vilma que deberán presentarse a firmar planillas de haberes de marzo 2014.

-La Dirección de la Escuela 708 cita en forma urgente a los siguientes docentes a notificarse de sus conceptos profesion-ales del período 2013: Erman Beatriz, Banegas Darío, Calvelo Analía, Cano Eduardo, Castro Angel, Castro Gustavo, Corio Norma, Dailof Claudia, Davies Dora, Díaz Fernández Antonio, Feal Fernando, Goyeneche Nélida, López Mirtha, Martyniuk Alejandra, Ravarotto Natalia, Robacio Juan, Rojas Juana, Su-zzi Alberto, Tavella Gabriela, Vinay Hughes Liliana, Angiora-ma Marcelina, Vanegas Darío.

-La Dirección de la Escuela 414 llama a firmar planillas de haberes de enero 2014 de 9 a 12 y de 14 a 16.30 horas a Giménez Alejandra, Ventimiglia Alicia, Ovando Marina, Galarza Nata-lia, Lahoz Maricel, García Dora, Espinosa Bettiana. Y llama a firmar planillas FONID a Giménez Alejandra, Ventimiglia Ali-cia, Ovando Marina, Winter Viviana, Lahoz Maricel, Narvaez Yanina, Galarza Natalia.

-La Escuela de Nivel Inicial 450 cita a los siguientes docen-tes a efectos de percibir FONID proceso 14/03/14, firmar y re-tirar recibos: Rossi Ana, Blench Tabea Lidia, Mendoza Nancy, Gorozo Celsa, Winter Viviana, Avilés Elsa, Cerdán Daniela, Said Suria, Muñoz César, Ledesma Nora, Manrique Ileana, Sepúlveda Natalia, González Noelia, Cadin Olga, Arrebol Norma. También cita a los padres de los alumnos: Montesino Jenifer, Vargas Claudio, Romero Ezequiel, Matus Jorge, Nail Norma, Lefimi Héctor y Monsalve Fiorela, a fin de regularizar su situación escolar. Asimismo cita a los padres de los alum-nos calderón Edith, gallardo dora, González Nadia, Pranne Jonathan, Catrimán Laura, Durán Ezequiel, Nahuelquir Nico-lás, Muñoz Andrea, Bernardi yael, Caripán Gisela, González Analía, Huenchullán Damaris, Alonso Francisco, Cañulef Es-tefanía, Nirilef Juan, Pacheco Juliana, Delgado Sonia, a fin de regularizar su situación escolar. Y cita a los padres o tutors de los siguientes alumnos que han solicitado pase a que se acer-quen a fin de devolución de las netbook a la mayor brevedad posible: Cariñanco María, Mayo Facundo, Villivar Fernando, González Nancy, Huircapán Eduardo, Millatru Camila, Mil-lanao Valeria, Baez Mauricio, Moyano Guillermina, Alvarez Claudia, Obando Cristian, Fuentes Alfredo, Acuipil Yamila, Sánchez Pablo, Sánchez Camba Eugenio, Millaman Brian, Maldonado Kevin, Cárdenas Denis, Ulloga del Pilar Aimé, Currillan Fernanda, Melin Pablo, Antieco Mauricio, curihuala Mónica, Montesino Maximiliano, San Martín Elías, Peña Mar-celo, Parada Fabiana, Alarcón Liliana, Aguirre Juan Manuel, Calderón Jimena, Cárcamo Emilse, Ramírez Milhue Lucas, Antichipay Luis, Ortega Nicolás, Ramallo Cirilo, Colinecul Daiana, Calfuala Lucas.

-La Dirección de la Escuela 159 cita al personal docente a firmar planillas de incentivo docente y de haberes de los meses diciembre, enero, febrero y marzo: De Luca Marisa, Gorozo Mil-va, Dure Nelson, Salvatierra Claudia, González Silvia, Peralta Norma, Currumil Bibiana, González Patricia, Galván Julieta, D;Orazio María, Marengo Ana, Mato Maximiliano, Rivera pame-la, Marroz Gisela, Schulthess Ruth, larzaba Felipe, Carillo Na-tali, Alvariño María, Ocampo Virginia, Quijón Gladys, Montiel Julia, Díaz González Cecilia, Ferreyra Carolina, Castro Romina.

-La Dirección del Colegio Nº 735, comunica al personal do-cente que trabajo en el Ciclo Lectivo 2013 en este estableci-miento, pasar por Secretaria a retirar Conceptos.

-La Escuela 444 cita a los siguientes docentes a firmar pla-nillas de haberes y retirar recibos de sueldo marzo: Tureo Ad-ela y de FONID 3* y 4* trimestre: Alvarez Elsa, Maier Vilma, Gitelman Gabriela, Said Suria, Santander Mariela, Acosta Karina, Vargas Vanesa.

-Apad Cical llama a inscripción para cubrir un cargo inter-ino de maestro/a especial de ciclo doble jornada en el CICAL (Centro Integral de Capacitación Laboral) cargo dependiente del Ministerio de Educación provincial. Entregar CV en 25 de Mayo 660.

-La Dirección de la Escuela 782 de Tecka anexo adultos lla-ma a los siguientes docentes a notificarse sobre sus conceptos correspondientes al ciclo 2013: Burgos Josue, Cayul Natalia, Cantero Simms Lucía, Vázquez Daniela, Encina Nelly, Saldivia Mario, Razzeto Oscar, Urra Rosa, Narvay Aldana, Fernández Rosa, Muzón Daniela, Brusa Jorge, Naumovich Pablo, Guzmán Claudia.

Page 7: Oeste24_04_2014

Jueves 24 de abril de 2014 Página 7Publicidad

Page 8: Oeste24_04_2014

Página 8 Jueves 24 de abril de 2014En Esquel y la Comarca

CAMPO PARA TALAJEVacunos / Lanares.

Disponibilidad inmediata.Tratar al (02945) 15685129

SE HACEN TRABAJOSAlbañilería, Plomería, Agua, Gas,

Cloacas. Electricidad, Pintura, Durlok, etc.Promo Invierno Limpieza de Caloramas, $300

y Limpieza de Cocinas $400Tratar al Cel:15521986

SE HACEN Vestidos de 15,Bautismo, Egresados, Guardapolvos, etc. Arreg-

los en general.Tratar al Cel:15449374 - 15415948

Pablo Merzi, secretario de Acción Social, y Paolo Ce-stoni, secretario adjunto de la Juventud, visitaron la Re-dacción de Diario El Oeste y entregaron más detalles de esta entrega que se realizó

en la mencionada institución educativa y en la Escuela N º 54.

Cabe recordar que UPSA hace 25 años es padrino de la Escuela emplazada en la Comunidad Nahuelpan. En

ese marco, desde el 2010 visi-tan el establecimiento para otorgar artículos escolares y ropa.

Merzi destacó que no sólo llegan hasta dicho paraje sino que también recorren

otras escuelas de la Región III. En este caso, estuvieron por la 107, 54 y en los próxi-mos días en Costa Del Lepa, Costa Chubut, Lago Rosario, Cerro Centinela y Paso del Sapo.

“Básicamente estamos en-tregando ropa y útiles”, pre-cisó el secretario de Acción Social del gremio en diálogo con Diario El Oeste. Al mis-mo tiempo, se mostró “muy conforme” con esta actividad que los trae hasta nuestra provincia año tras año.

Por su parte, Cestoni ex-plicó que desde UPSA se tra-baja de forma mancomunada con instituciones de todo el país. En tal dirección, men-cionó que “por ejemplo en González Catán tenemos un taller literario para chicos en situación de calle”.

“Colaboramos con varios hogares en la zona de Almi-rante Brown, Don Bosco, en-tre otros puntos”, dijo, resalt-ando que “hay una apuesta grande en educación y en la juventud”.

DE GIRA POR LA ZONA

Unión de Personal Aerocomercial entregó útiles y ropa en escuelas de Esquel

Tal como sucede ya hace varios años, representantes de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) entregaron útiles escolares e indumentaria en la Escuela N º 107 de la Comunidad de Nahuelpan. Hicieron lo propio en la Escuela N º 54.

Page 9: Oeste24_04_2014

Jueves 24 de abril de 2014 Página 9En Esquel y la Comarca

La Comisión Directiva de la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal de Esquel, dentro de las actividades de festejo por su Vigésimo Aniversario, con gran regocijo por los logros conseguidos, mediante la asistencia de toda la comunidad de la ciudad y la zona, para el mejor funcionamiento del Hospi-tal - que nos pertenece a todos -, y la urgente atención de los casos imprevistos en Neurología y Cardiología, invita a los pobladores y en especial a los medios de comunicación de Es-quel y la zona, a la recepción de la Sala 6 del Hospital Zonal de Esquel, íntegramente refaccionada y pronta a ser ocupada para los fines para los cuales puso a muchísimas personas a trabajar.

La inauguración edilicia tendrá lugar el día jueves 24 de abril de 2014, en el mismo Hospital, a las 10 de la mañana.

Este espacio que en adelante será una UNIDAD DE IC-TUS o STROKE dedicada a la atención de accidentes cere-brovasculares (ACV ), y también para urgencias cardiológi-cas, requirió varios meses de intensos trabajos: la atención permanente de las integrantes de la Cooperadora a fin de disponer de forma adecuada, las innumerables donaciones de materiales de comerciantes y empresarios locales, el dinero y hasta trabajos personales con las que distintos ciudadanos es-tuvieron dispuestos a colaborar en esta patriada.

Ahora que esta etapa fue conseguida, se presenta otro

gran desafío: EL EQUIPAMIENTO APARATOLÓGICO.Queda claro que no se puede detener esta campaña col-

ectiva, y para que la sala funcione, se necesita un ECÓ-GRAFO DOPPLER COLOR CON TRANS-DUCTOR CAR-DIOLÓGICO ( Aplicaciones: cardioligía adulta, cardiología pediátrica, cardiología transcraneal, abdomen. ). El mencio-nado aparato de última generación, está presupuestado en U$S 36.480 + IVA ( 10,5% ) - Treinta y seis mil cuatrocientos ochenta dólares, más diez con cinco por ciento de IVA ..

Si se ha llegado hasta este punto de concreción del obje-tivo, ¿ quién va a detener a un pueblo que va en pos de un con-junto de innovaciones médicas sustanciales, que seguramente salvará vidas y riesgos, que antes eran de resolución impen-sada, dentro de las posibilidades materiales de este Hospital.

Las integrates de la Comisión Directiva de la Coopera-dora, ofrecen su seguimiento incondicional y reiteran la invit-ación a la población completa unirse a la campaña de EQUI-PAMIENTO DE LA SALA 6.

Se descuenta la presencia de ese Medio que siempre nos acompaña en el hacer para los demás.

En la mañana del martes se instaló el quirófano móvil dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipal-idad de Esquel, en el predio del Servicio de Adolescencia -ubicado en Don Bosco y Av Fontana.

En este sentido, la campa-ña de esterilización y opera-ciones; se complementa con la visita casa por casa de los operadores; que hacen el rel-evamiento de la cantidad de perros e inscriben a quienes desean operarlos.

Además los vecinos pu-eden sacar su turno para la intervención quirúrgica de lunes a viernes de 9 a 12.30 en el mismo quirófano móvil, en Av Fontana y calle Don

Bosco.La tarea tiene el objetivo

de concientizar a los propi-etarios de mascotas caninas sobre su responsabilidad con el animal y también contro-lar la proliferación de nue-vas mascotas. Este trabajo

comunitario comenzó en el año 2005, desde la Secretaría de Gobierno Municipal junto a la Ong Grupo Solidario de Gestión, abordando un prob-lema socio cultural, como es el caso de los perros sueltos en la vía pública. La program-

ación de actividades incluyó desparasitación de distintos barrios, charlas de docentes profesionales en escuelas de la ciudad y capacitación para docentes de distintos niveles educativos de escuelas de Es-quel y la región.

COOPERADORA DEL HOSPITAL ZONAL DE ESQUEL

Inauguran Sala 6 dedicada a la atención de accidentes cerebrovasculares

CASTRACIONES CANINAS

El Quirófano Móvil se instaló en el barrio Don Bosco*Los vecinos interesados en realizar las castraciones caninas de sus mascotas ya pueden sacar turno.

Page 10: Oeste24_04_2014

Página 12 Jueves 24 de abril de 2014En Chubut

PROXIMAMENTE EN ESQUELAvda. Alvear 1911(02945) 15406367

VENTAExcelente Casa de arquitectura moderna - A estrenar. Living comedor c/ hogar comb. lenta, cocina amoblada, 2 amplios dormitorios con placares, baño y toilette. Quincho y garage. Lote 12,50 x 25 Sup. cubierta 100m2 - Vista panorámica “Zona Nido de Cóndor”

Equipos técnicos evalu-aron la realización de obras complementarias que per-mitirán un incremento en el volumen del caudal de agua para el próximo vera-no. Recorrieron los distintos frentes de obra y apelaron a la creación de conciencia ciudadana en el cuidado del recurso.

Equipos técnicos de la Secretaría de Infraestructu-ra, Planeamiento y Servicios Públicos del Chubut junto a técnicos del Ente Nacional de Obras Hídricas de Sanea-miento (ENOHSA), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA) y referentes de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Como-doro Rivadavia (SCPL) man-tuvieron este miércoles un encuentro para efectuar un seguimiento del avance de las obras del acueducto Lago Musters-Comodoro Rivada-via, previa a la recorrida que realizaron por el mismo du-rante esta jornada. Asimis-mo, se proyectó la realización de obras complementarias que permitan ampliar en mil metros cúbicos por hora la capacidad actual para antes de fin del 2014.

“Siendo la Provincia la propietaria del acueducto Lago Musters-Comodoro Rivadavia, la idea es estar siempre atento al avance de la obra y ver cómo se vienen desarrollando las tareas”, dijo el subsecretario de Servi-cios Públicos de la Provincia, Gerardo Couto, quien enca-bezó el encuentro en las in-stalaciones de la SCPL.

Destacó que “la empresa está trabajando fuertemente

en el desarrollo de frentes de trabajo, tanto en la zona sur -la más urgida por Caleta Olivia- como en el área entre Sarmiento y Comodoro”. Es en este último tramo donde “se empezaron a vislumbrar soluciones en la planta po-tabilizadora, se trazó el plan de trabajo para avanzar en el desarrollo de tareas que nos van a permitir mejorar la cantidad de agua que va-mos a tener disponible a fin de año”.

El subsecretario señaló que los tiempos estableci-dos en el plan de obra están siendo cumplidos, y que du-rante el encuentro, personal del ENOHSA “estuvo infor-mando del grado de avance y las distintas facetas del proyecto e incluso de los distintos cambios, porque a pedido de la SCPL se han re-alizado algunos ajustes sobre el proyecto”.

Por otro lado, Couto re-cordó que el convenio de con-cesión firmado por la Provin-cia del Chubut y la Sociedad Cooperativa estipula que el Estado Provincial absorbe los gastos de combustibles, tanto líquido como gaseoso, y energía para poner el acue-ducto en funcionamiento.

Optimización del sistema

Luego del encuentro en-tre los equipos técnicos en la sede de la SCPL de Comodoro Rivadavia, se dirigieron a la zona de Sarmiento “para con-statar in situ las cuestiones que tienen que ver con la po-tabilización y unos tendidos

de cañerías para ir dando so-luciones lo más rápidamente posible -dentro de la obra gen-eral- para que tanto Como-doro como Caleta tengan una mejora sustantiva en el volu-men de agua que le llega”.

El jefe técnico de inspec-ción del ENOHSA, José Luján, indicó que “fue una reunión de trabajo donde ratificamos los lineamientos que tenemos desde el punto

de vista técnico en cuanto al contrato de la obra de repo-tenciación y optimización del acueducto de Lago Musters a Comodoro Rivadavia y Cale-ta Olivia”.

Recordó que se trata de una obra de dos años, por lo que “hay tareas que quere-mos adelantar para ir dando mayor caudal al sistema”. Indicó que durante la recor-rida de la obra por la ciudad

santacruceña pudieron com-probar que “está muy avan-zado el tramo Comodoro-Caleta”, y que se extendió la visita a la zona de Sarmiento con el fin de definir e iden-tificar las obras inmediatas que permitan incrementar el volumen del suministro para fin de este año.

Al respecto, Luján señaló que se evaluarán las obras a realizar en “la planta de trat-amiento y toma de Sarmien-to, del acueducto y los tramos que hay que repotenciar, en cuanto a las estaciones el-evadoras, ya sea la de Cerro Negro, Cerro Dragón y la de Valle Hermoso, y qué obras podríamos adelantar para que al finalizar el período in-vernal ya tengamos para el próximo verano una mayor producción de agua, tanto en la planta de Sarmiento como de transporte con un tramo nuevo que va de Sarmiento a Cerro Negro”.

Luján detalló que se está analizando “una optimi-zación a través de sistema de filtración, conjuntamente con

el acueducto paralelo y con cambiar los rotores de las es-taciones elevadoras”, lo que implicaría “un aumento de caudal de aproximadamente mil metros cúbicos por hora”.

“El sistema actual está produciendo 5 mil metros cúbicos por hora, y pasaría-mos alrededor de los 6 mil”, ejemplificó el técnico del ENOHSA, y consideró que con esto “en el verano vamos a paliar la situación”, recor-dando que el caudal final de la obra será de 7 mil metros cúbicos para agosto de 2015, con un módulo nuevo de po-tabilización.

Concientización y cuidado

Lujan remarcó que el cau-dal de agua proyectado cu-ando la obra esté completa permitirá “una provisión de agua para la población ac-tual”, pero “indudablemente el crecimiento demográfico de las poblaciones no siempre va acorde con la infraestructura de los servicios”.

En este sentido destacó que “si bien el Gobierno Na-cional hace un esfuerzo ha-ciendo la infraestructura básica, los usuarios tienen que hace su cuota de aporte al sistema y hacer un uso ra-cional del agua”.

“Comodoro, dentro de la capacidad de producción y la población que posee, tiene un consumo muy alto de dot-ación per cápita: alrededor de los 500 litros por persona por día, cuando la Orga-nización Mundial de la Salud estableció que estos valores deberían andar por los 250”, ilustró.

El presidente de la Socie-dad Cooperativa Popular Lim-itada de Comodoro Rivadavia, Gabriel Tcharian, se mostró conforme con la reunión de trabajo, que responde a un pedido realizado a la empresa ejecutora para “cambiar el plan de trabajo establecido, a fin de aumentar el caudal antes de fin de año”, como también “con la rapidez con la que se ha trabajado, tanto el ENOHSA, como la empresa contratista, la cooperativa y la Provincia”.

En este sentido, Tchar-ian sostuvo que “para este verano vamos a tener el cau-dal que estamos necesitando para paliar y que no sean los cortes de agua tan impor-tantes y frecuentes como el verano pasado”.

Provincia y ENOHSA supervisan avance de la obra de repotenciación del acueducto Musters-Comodoro

Page 11: Oeste24_04_2014

Página 10 Jueves 24 de abril de 2014En Esquel y la Comarca

Lo confirmó la titular de la cartera sanitaria provincial, luego de recibir

al presidente del Consejo Provincial de Adultos Mayores y otros representantes

de Centros de Jubilados de Trelew, Puerto Madryn y Rawson, entre otras ciudades.La ministra de Salud del Chubut, Mónica

Eredia, recibió este miércoles al presidente del Consejo Provincial de Adultos Mayores, Nicanor Cejas, y otros representantes de Cen-tros de Jubilados de Trelew, Puerto Madryn y Rawson, entre otras ciudades, a quienes les confirmó que el Programa de Salud de la Ter-cera Edad (PROSATE) “sigue funcionando en toda la provincia, a la espera de que PAMI termine de hacer las contrataciones que necesita” para atender a sus afiliados.

El encuentro tuvo lugar en horas de la mañana en Rawson, en la sede central de la cartera sanitaria provincial.

En la oportunidad, los representantes de los jubilados “me entregaron un petitorio a fin de que le haga llegar a PAMI la preocupación que tienen ellos por la falta de rapidez para cerrar los convenios con las clínicas privadas. Así que han venido a comentarme este tema y a ver cómo habíamos avanzado en las nego-ciaciones desde PROSATE con PAMI”, señaló

Eredia.En ese sentido, “les informé que PAMI en

el día de ayer me confirmó que ya contrató el Centro Cardiovascular en Rawson, para atender a todos los pacientes de la tercera edad, y contrató en Trelew los servicios de Clínica del Valle”, mientras que “el jueves, me notifican que tienen reunión con la Clíni-

ca San Miguel para contratar sus servicios”, detalló la ministra de Salud.

Niveles de atención“Lo que está haciendo PAMI es para

contratar segundo y tercer nivel de atención,

porque el primer nivel sigue a cargo de PRO-SATE y nosotros estamos atendiendo con normalidad en nuestros centros de la zona, donde los jubilados siempre se han atendido. Están nuestros médicos de cabecera y brinda-mos radiología, ecografía, kinesiología”, in-dicó Eredia, quien se comprometió con los ju-bilados a “en las próximas semanas tenerlos informados de cómo marchan las negociacio-nes de PAMI”.

“El PROSATE sigue funcionando en toda la provincia, a la espera de que PAMI termi-ne de hacer las contrataciones que necesita, con distintas características en cada uno de los lugares de la provincia, porque por ejem-plo en Trelew todo lo que sean médicos de cabecera lo continua prestando la provincia y, en Comodoro Rivadavia, los médicos de ca-becera pasan a la órbita de PAMI”, confirmó.

Vacunación antigripalAsimismo, la ministra de Salud comentó

que los representantes de los jubilados “nos han pedido la posibilidad de que la Provin-cia se haga cargo de la vacunación antigripal en PROSATE, a lo cual le hemos dicho que sí, que vamos a enviar las vacunas”, y aclaró que “si bien esta cobertura le corresponde a PAMI, la Provincia con mucho gusto le va a otorgar vacunas que vinieron de Nación”.

El Senado de la Nación, avanzó este martes en el tratamiento del Plan Integral Nacional para el Abordaje de las Adicciones, proyecto que cuenta con media sanción de Diputados y que en la Cáma-ra alta incorporó indicativas de distintos senadores, en-tre ellas una del chubutense Marcelo Guinle.

El proyecto, que recibió dictamen en un plenario de las Comisiones de Salud, Presupuesto y Trabajo con la presencia del titular de la Se-dronar, Juan Carlos Molina,

apunta a la prevención me-diante la acción directa del Estado; a asegurar la asis-tencia integral y gratuita, y a disponer herramientas labo-rales y educativas adecuadas para la contención social de los afectados.

En este marco, la propu-esta establece la creación de Centros de Prevención Comunitaria en los barrios más vulnerables de cada pro-vincia; la atención médica gratuita a través de la incor-poración del tratamiento al Plan Médico Obligatorio; la

posibilidad de otorgar becas para los jóvenes que se rein-serten en el sistema educati-vo, y la capacitación e incor-poración de los mayores a los planes laborales vigentes.

La iniciativa, se inserta dentro de una política estatal que deja de tratar al adicto como delincuente, para con-vertirse en una persona con derecho a la salud, a la edu-cación, al trabajo, y a todos aquellos derechos que debe garantizar el Estado a través de la inclusión.

Acuerdos de conjueces

La Comisión de Acuerdos,

en tanto, avanzó en el trata-miento del pliego de conjuec-es de 21 Cámaras Federales de distintas jurisdicciones del país. Presidida por Guinle, la Comisión acordó dictaminar en la próxima reunión, una vez recabada la document-ación solicitada al Ejecutivo Nacional respecto a algunos de los pliegos propuestos.

EREDIA

“El PROSATE sigue funcionando, a la espera de que PAMI termine de hacer las contrataciones que necesita”

Avanza el Plan Nacional de Abordaje a las Adicciones

El Ministerio de la Familia y Promoción Social del Chubut informó que está abierta la inscripción para participar del Semi-nario de Niñez y Adolescencia que ya comenzó a desarrollarse en Trelew, con la participación de unos 140 operadores de diversos puntos de la provincia.

El objetivo es promover la socialización de la protección in-tegral, entre los trabajadores y operadores comunitarios de in-fancia, así como revisar y redefinir las prácticas en la vida co-tidiana en los programas, proyectos y dispositivos de atención en el marco conceptual de la Convención Internacional de los Derechos del Niño.

Con una duración de cinco meses, los encuentros son gra-tuitos y organizados conjuntamente entre la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia de la Provincia; la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia de la Municipalidad de Trelew; la Red de Organizaciones Comunitarias por los Derechos del Niño de esa ciudad y la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB).

Se desarrollan quincenalmente en la escuela n° 122, en Lewis Jones nº 422 (frente a la Terminal de Ómnibus) de Trelew, de 9 a 15 horas. Están a cargo de especialistas en cada una de las temáticas (educadores, animadores socioculturales, psicólogos, trabajadores sociales, abogados).

Para contactarse o inscribirse, los interesados deberán comu-nicarse vía mail a: [email protected].

Temario El funcionario explicó que el Seminario “cuenta con 10 módu-

los, de los cuales ya se ha dictado el primero sobre los niños como sujetos de derechos, con amplia participación de operadores comunitarios de las localidades de Trelew, Gaiman, Dolavon, Puerto Madryn, Rawson y Paso de Indios”.

Manifestó que la temática principal del segundo módulo serán “las familias como centro vital de desarrollo de nuestros niños. Luego se analizarán los espacios educativos y lo que llamamos pedagogía de la presencia, es decir, cuál es el rol del operador en relación con el niño, su proyecto de vida y cómo podemos ir acompañando a las diferentes instituciones ante las dificultades que se plantean con cada uno de nuestros niños y adolescentes”.

Casanova indicó que “más adelante se abordará la violencia institucional, y dentro del desarrollo del Seminario va a haber un acompañamiento puntual de la Secretaría de Niñez, Ado-lescencia y Familia (SENAF) de Nación, en el marco de la es-pecialización para profesionales que están dictando. Es decir, trataremos de hacer propicio que en alguno de esos viajes pu-edan acompañarnos sus capacitadores”.

Sobre el final del Seminario también se abordará “la resil-iencia” como nuevo aporte al trabajo en infancia y familia desde el marco conceptual de la convención, desde el paradigma del déficit, la carencia y las debilidades, fortalezas, capacidades y posibilidades.

Convocan a operadores a participar de Seminario de Niñez y Adolescencia

Page 12: Oeste24_04_2014

Jueves 24 de abril de 2014 Página 11En Chubut

El encuentro Latinoamericano tiene lugar en la provincia de Buenos Aires, desde este miércoles 23 al 25 de abril. Par-ticipan numerosas instituciones y profesionales vinculados a la rehabilitación de la fauna marina.

La Red de Fauna Costera del Chubut, cuya autoridad de aplicación es la Dirección de Fauna y Flora Silvestre del Min-isterio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, está presente en el Tercer Congreso Latinoamericano de Rehabili-tación de Fauna Marina, que se realizaen San Clemente del Tuyú, Buenos Aires, entre este miércoles 23 y el 25 del cor-riente.

El congreso es organizado por la Fundación Mundo Ma-rino y concentraa colaboradores voluntarios,profesionales e instituciones vinculados a los trabajos de rehabilitación de la fauna marina.

En ese sentido, la directora provincial de Fauna y Flora Silvestre, Silvana Montanelli, dijo: “Nuestra idea es que par-ticipe la Red de Fauna Costera provincial, con el fin de per-mitirles mostrar su historia y las actividades que viene reali-zando, entre otros aspectos centrales”.

“El rol de la Red en nuestra provincia es muy importante. Cada ciudad de la costa cuenta con un nodo, que presenta distintas características de acuerdo a la problemática más im-portante del lugar. Por ejemplo, lo que sucede en Comodoro es más vinculado al petróleo, en cambio al norte de la provincia está signado a las ballenas. Y eso implica diferentes capacid-

ades en cada área”, aseguró.“Así, ahorrando en gastos operativos, y con mucha eficien-

cia, suceda lo que suceda, se puede dar una respuesta más rápida”, concluyó la funcionaria.

Red de Fauna Costera del ChubutFrente a la necesidad de intervenir ante la presencia de

fauna marina en la costa, que ponía en riesgo la salud de los animales y/o de las personas, desde la Dirección de Fauna y Flora Silvestre se dio comienzo a un arduo trabajo que incluyó reuniones de diferentes índole y comunicaciones con diversos organismos e instituciones, llegando a la creación de la Red de Fauna Costera.

La misma quedó constituidapor un grupo interinstitucio-nal con representantes del Ministerio de Desarrollo Territori-al y Sectores Productivos, el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, el Cenpat-Conicet, la Fundación Tierra Salvaje (WEF), la Asociación de Guías Balleneros, Prefectura Naval Argentina y municipios, entre otros.

La red cuenta con 5 nodos de acción: Península Valdés, Puerto Madryn, Rawson/Playa Unión/Magagna, Camarones y Comodoro Rivadavia/Rada Tilly).

En el año 2011, por medio de la Disposición N° 75/11-DFyFS,

se le dio a la Red de Fauna Costera de la Provincia el marco institucional necesario.

Fundación Mundo MarinoSe creó en el año 1987, reuniendo características únicas

en toda América del Sur, con el objetivo de asistir a la fauna marina y enfocando sus esfuerzos en la rehabilitación y aten-ción de aves y mamíferos enfermos, empetrolados o varados.

También, la Fundación abarca aspectos académicos de in-vestigación, educación y conservación.

Presidida por el Vicegober-nador, doctor César Gustavo Mac Karthy, la Legislatura Provincial llevó a cabo una ágil Sesión Ordinaria, en cuya oportunidad se sancionaron sendos dictámenes unánimes de la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación, respecto de los proyectos de Declaración y Resolución, presentados por integran-tes de dicha Comisiòn, medi-ante los cuales se solicita al Poder Ejecutivo del Chubut que declare de “Interés Pro-vincial” la creación del “Insti-tuto Superior de Formación Gastronómica y Hotelera” en la ciudad de Puerto Madryn, propuesto por la Seccional del Sindicato Unión de Traba-jadores del Turismo, Hotelerìa y Gastronomìa de la República Argentina, y declarando de “Interés Legislativo” dicha creación del citado Instituto, respectivamente.

Ambas iniciativas fueron fundamentadas por la legisla-dora madrynense Ana María Barroso (Bloque PJ Modelo Chubut) quien puso de relieve la significación y trascenden-

cia de la puesta en marcha del mencionado Instituto, en esa ciudad portuaria.

Votan pedidos de informes

Se votaron pedidos de in-formes promovidos por el leg-islador Jerónimo García, pres-idente del Bloque PJ-Modelo Chubut, en un caso recabando de la Sra. Ministra de Desar-rollo Territorial y Sectores Productivos si las empresas Pereira Argentina S.A., Nedar S.A., Kaleu Kaleu S.A., Pose-idón S.A., Industria Pesquera Patagónica S.A., Argenova S.A., Consermar SRL y Nep-tuno S.A. han sido y/o son ben-eficiarias de ayudas económi-cas y/o financieras por parte del Estado Nacional y/o Pro-vincial, tales como REPRO, Fondo Anticìclico Provincial, Programa de Recupero del Sector Pesquero del Chubut y, en general todo otro aporte de carácter económico que se les haya efectuado. En caso afir-mativo, detalle los mismos con

expresa indicación de razón social beneficiaria y montos otorgados.

En otro orden, se le solicita información al Sr. Secretario de Trabajo respecto de las em-presas Pereira Argentina S.A., Nedar S.A., KaleuKaleu S.A., Poseidòn S.A., Industria Pes-quera Patagónica S.A., Argeno-va S.A., Consermar SRL y Nep-tuno S.A., lo siguiente: a) Fecha de la última inspección integral de policía del trabajo que se les haya realizado; b) Cantidad de trabajadores de cada una de ellas, y c) Remita copia de las últimas declaraciones ju-radas y comprobante de pago de Formulario Nº 931 AFIP de las mencionadas empresas, que obre en sus registros.

Por último, se solicita al Sr. Ministro de Gobierno de la Provincia que informe a este Poder Legislativo si la em-presa Yaganes S.A. se encuen-tra inscripta en la Inspecciòn General de Justicia y en caso afirmativo indique domicilio, objeto social, composición de su capital social, titulares del paquete accionario, nom-bres de Presidente, Directo-

res (titulares y suplentes), apoderados y/o representantes legales o socios, indicando en este último caso participación societaria que tienen.

Día del Obrero de la ConstrucciónA instancia del legislador

madrynense Oscar Petersen (Polo Social) y en tratamiento sobre tablas, tuvo sanción fa-vorable su proyecto de Resolu-ción para declarar de “Interés Legislativo todas las celebra-ciones que se efectúen por el “Día del Obrero de la Con-strucción¨.

Tras señalar que “como ocurre todos los años, el 22 de Abril se celebra el “Día del Obrero de la Construc-ciòn”, el parlamentario sig-nificó que “es un dìa que no nos puede pasar indiferente y que hasta la visión más chica no puede dejar de ver que la Construcciòn, llamada con aci-erto “Madre de Industrias”, es uno de los motores de nuestra economía tanto a nivel local

como nacional”.“En el transcurso del Si-

glo XX, los progresos laborales fueron creciendo con leyes para los trabajadores, otorgándoles derechos de respeto, retribu-ción y amparo social, y que no es casual que ya en el Siglo XIX, màs concretamente desde 1881, se encuentra organizada esta actividad”,puntualizò el diputado Petersen acerca de su propuesta legislativa.

Importantes acontecimientos

regionalesTambién se aprobaron

proyectos de Resolución pre-sentados por el diputado Vi-cente Jara (Bloque FPV), para declarar de “Interés Legis-lativo” la “1ra. Jornada Pa-tagónica de Diabetes Genera-cional”, a llevarse a cabo en el Auditorio del Hospital “Andrés Isola”, de Puerto Madryn, los días 8 y 10 de mayo próximo, y también se manifestó dicho interés legislativo respecto de la “2ª Jornada de Capacitación Odontológica, Composite Arte y Ciencia”, que se realizará los días 25 y 26 de abril de este año, en dicha ciudad portuaria.

En otro orden temático,se votó un proyecto de Resoluciòn presentado sobre tablas por

la legisladora Mirtha Romero (Bloque PJ MCh) a fin de de-clarar de “Interès Legislativo” la realización del ciclo de Càt-edra Libre titulado “Prob-lemas Polìticos Regionales y Formaciòn Ciudadana”, orga-nizado por la Sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, a realizarse los meses de Mayo y Noviembre del presente año.

Karamarko revalorizó programa

de “Precios Cuidados”

Asimismo, el diputado Kar-amarko recalcó la importan-cia con respecto al programa gubernamental de “Precios Cuidados” referenciado desde la perspectiva de ofrecer po-sibilidades en el contexto de la realidad económica, por lo que virtiò reflexiones acerca de valorizar decisiones de un poder representativo del pueb-lo en relación con dicha inicia-tiva oficial y la importancia de generar opiniones carentes de intereses políticos. Como coro-lario, el legislador Karamarko esgrimió que “el programa de Precios Cuidados goza de bue-na salud”.

Chubut presente en el Tercer Congreso de Rehabilitación de Fauna Marina

Agil sesión realizó el Parlamento del Chubut*Pedidos de informes y declaran de interés legislativo celebración del “Día del Obrero de la Construcción” y acontecimientos regionales.

Page 13: Oeste24_04_2014

Jueves 24 de abril de 2014 Página 13Página 29En Chubut

El Gobierno del Chubut, a través del Institu-to Provincial de la Vivienda (IPV), realizó este miércoles la apertura de sobres de la licitación para la construcción de 20 viviendas en Puerto Madrynque serán destinadas a trabajadores del Sindicato Regional de Obreros, Panaderos y Pasteleros Patagónicos.

Estas unidades habitaciones se construirán con aportes realizados tanto por el Gobierno Nacional como por el Provincial en el marco del Programa “Techo Digno”.

El acto de apertura de ofertas, que se llevó a cabo en las instalaciones del IPV en Rawson, fue presidido por el ministro coordinador de Gabinete, Miguel Castro; quien estuvo acompa-ñado por presidente del IPV, Ricardo Trovant;

el gerente general, Nelson Turrillo; el auditor general de Planificación, Raúl Piccone; el sub-secretario de Trabajo, Juan Maldonado; y el representante del Sindicato Regional de Obre-ros, Panaderos y Pasteleros, Roberto Oscar Gó-mez, junto a la Comisión Directiva.

Trovantmanifestó que “este momento de recibir las ofertas que nos permiten iniciar la ejecución de las viviendas,es la conclusión de un largo camino que el Sindicato ha tenido que recorrer para conseguir la localización de los predios en la ciudad de Puerto Madryn que serán destinados a esta obra”.

El funcionario aclaró que “la búsqueda de tierras para ampliar las urbes es un tema que al Gobierno Provincial nos preocupa y nos

ocupa hace tiempo. Por eso hemos comenzado, por indicación expresa del gobernador Martín Buzzi, una línea de trabajo que apunta a gen-erar suelo urbanocon servicios para que las ciudades puedan crecer de forma planificada, generando máseconomías regionales”.

Asimismo, Trovant destacó “el enorme esfuer-zo que esta haciendo el Gobierno del Chubut junto a la Subsecretaría de Vivienda de la Naciónpara ejecutar viviendas y así generar más recursos”

En tanto, el encargado del Sindicato Regional de Obreros, Panaderos y Pasteleros Roberto Os-

car Gómez, se mostró “muy contento por la licit-ación, la cual permitirá dar viviendas a nuestros trabajadores después de muchos años de ges-tionar ante distintos entes gubernamentales”.

OfertaLa única oferta presentada se efectuó a

través de la Empresa INGAR Construcciones, que pertenece la ciudad de Puerto Madryn, con unpresupuesto de $13.083.739,18.

El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut y el intendente dialogaron sobre diversos proyectos a implementar

en el marco del 150ª aniversario de la Gesta Galesa en 2015. También se prevén remodelaciones de instalaciones que permitan

generar nuevos productos para el turismo.

El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Car-los Zonza Nigro, mantuvo un encuentro de trabajo con el inten-dente de Dolavon, Martín Bortagaray, a fin de evaluar diversas alternativas para implementar proyectos que permitan poner en valor atractivos y productos que hoy tiene la localidad, así como también desarrollar otros de cara a los 150 años de la Gesta Galesa en Chubut.

Al respecto, Zonza Nigro afirmó: “Estuvimos junto a Bortaga-ray analizando los espacios y establecimientos que hay en la lo-

calidad para ponerlos en valor y desarrollar productos pensando en darle más contenido para que llegue el turista, que recorra la localidad. Surgieron varias alternativas, tanto pensando en recu-perar aspectos de la cultura galesa como en generar atractivos”.

Destacó que “estamos pensando en un producto turístico con-junto entre Trelew, Gaiman y Dolavon, un circuito cultural que permita recorrer capillas galesas, degustar el té galés y conocer lugares tradicionales como La Mercante en Dolavon o el Molino Harinero que son lugares fantásticos y emblemáticos para revi-vir la cultura e historia”.

El funcionario provincial detalló: “Recorrimos un nuevo galpón que adquirió recientemente la Municipalidad de Dolav-on, frente a La Mercante, ahí está la posibilidad de hacer var-ias refacciones y darle contenido histórico y cultural junto con La Mercante”. Además “el intendente requirió acompañamiento para concretar un proyecto pensando en el 150 aniversario de la Gesta Galesa y que también apunta al turismo religioso, a partir

de la materialización de un monumento”.En otro orden “visitamos el predio de la exestación del fer-

rocarril que fue reconstruido por la Municipalidad de Dolavon y que faltan algunos arreglos más para ponerlo en funcionamiento y darle contenido como centro de informes o bien un predio para la visita de los turistas porque tiene un gran valor histórico y atractivo turístico”.

PARA SINDICATO DE PANADEROS

El Gobierno invertirá 13 millones de pesos para construir viviendas*Se trata de 20 unidades habitacionales que serán destinadas a trabajadores del Sindicato Regional de Obreros, Panaderos y Pasteleros Patagónicos, en el marco del Programa “Techo Digno”.

Zonza Nigro y Bortagaray recorrieron Dolavon para impulsar proyectos turísticos

Page 14: Oeste24_04_2014

Página 30 Jueves 24 de abril de 2014En Chubut

AEROPUERTOSARGENTINA 2000

Seleccionará personal paramantenimiento. Título Técnico

electromecánico y personal paraOperaciones. Secundario completo.Presentar CV en el Aeropuerto deEsquel, días hábiles en el horario

de 09:00 hs a 17:00 hs.

El encuentro, desarrollado en Buenos Aires, fue presidido por el ministro de Ag-ricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela. Contó con la partici-pación de las máximas autoridades pro-vinciales y nacionales del área.

La ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos del Chubut, Gabriela Dufour, participó este martes en Buenos Aires de la reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA), órgano que reúne a los representantes del sector de todo el país y del ámbito nacional.

Luego de la apertura del encuentro, presidida por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca nacional, Carlos Casa-miquela; Dufour sostuvo que “es impor-tante estar presentes ya que fortalece las relaciones con las demás provincias. Se pone el punto de vista de Chubut en el conjunto de las miradas de cada una de las regiones del país”.

La funcionaria agregó que en ese ámbi-to “Nación y las provincias trazaron líneas de trabajo para el año en curso y una de el-las nos involucra de manera directa, como es la asistencia ante las últimas situacio-nes de emergencia climática y la necesidad de trabajar juntos para la recuperación. También la necesidad de extensión de riego en zonas áridas y semiáridas junto con el manejo del agua”.

La ministra de Desarrollo Territorial explicó que “se planteó la importancia de trabajar en conjunto con Nación y las pro-vincias en el diseño de políticas públicas en el marco de la segunda etapa del Pro-grama Estratégico Agropecuario”.

Por último, la funcionaria provincial destacó que “se avanzó en la necesidad de

darle continuidad a la gestión de asisten-cia por emergencia agropecuaria, se valoró positivamente la posibilidad de participar de encuentros regionales de este Consejo Federal como ámbitos propicios para abor-dar con mayor profundidad las realidades más cercanas a las economías regionales y las problemáticas locales”.

Diálogo con provinciasTras el encuentro, el ministro de Agri-

cultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, destacó que “el diálo-go con las provincias nos permite construir consensos y generar políticas públicas que mejoren el accionar del sector agropecu-ario, agroindustrial y agroalimentario de nuestro país”.

El ministro también rescató que “este ámbito de trabajo permite recibir en forma efectiva las propuestas y demandas de las provincias, que son el insumo básico para definir estrategias de desarrollo federal con eje en las economías regionales”.

Todos los actores del CFAEl Consejo Federal Agropecuario (CFA)

es un foro de diálogo de políticas agrar-ias que reúne a las más altas autoridades públicas en materia agropecuaria de la Nación y las provincias.

Junto al ministro Casamiquela, por el Gobierno Nacional participaron los secre-tarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado; de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural, Carla Campos Bilbao; de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodrí-guez; y los subsecretarios de Lechería, Ar-turo Videla; de Pesca, Miguel Bustamante; de Coordinación Institucional, Fernando Manuel García Díaz; de Coordinación Política, Carla Seain; y de Desarrollo de Economías Regionales, Luciano Di Tella.

También, a excepción de los represent-antes de Jujuy y Santa Cruz, referentes del área de todas las jurisdicciones provinciales asistieron al encuentro que se llevó a cabo en el microcine de la cartera agropecuaria nacional.

Estuvieron presentes, además, los titu-lares del Servicio Nacional de Sanidad An-imal (SENASA), Diana Guillen; del Pro-grama de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), Jorge Neme; del Instituto Na-cional de Vitivinicultura (INV), Guillermo García; del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Raimundo Lavignolle; el presi-dente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación, Luis Basterra; y el director nacional del Insti-tuto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Eliseo Monti.

El Directorio de la en-tidad crediticia provincial se reunió en Comodoro Rivadavia y próximam-ente lo hará en Esquel. Se registró un incremento en la cartera de préstamos al sector productivo que asci-ende a 180 millones de pe-sos.

El responsable del Ban-co del Chubut, Oscar An-tonena, afirmó que la en-tidad crediticia registró un incremento en la cartera de préstamos al sector produc-tivo que asciende a 180 mil-lones de pesos. El mayor porcentaje de esos présta-mos fueron otorgados en la Comarca San Jorge, donde se observó desde diciembre a la fecha, un crecimiento del 42% en el otorgamiento de préstamos.

“En el último trimestre hemos registrado un au-mento en lo que respecta a asistencias crediticias a sectores productivos, que se ubica en los 180 millones de pesos”, manifestó An-tonena en declaraciones a la prensa.

Según detalló, el Banco

financió este monto den-tro de una línea de crédito promocionada por el Banco Central que prevé una tasa del 17,5 por ciento y el may-or porcentaje de este monto de 180 millones “lo tenemos en la Comarca San Jorge, donde hemos aumentado en un 42 por ciento el otorg-amiento de préstamos para el sector petrolero y otros del sur de la provincia”.

Al referirse a estos in-dicadores, Antonena mani-festó que “la cuenca San Jorge para el Banco es un pilar muy fuerte, dada la magnitud de los servicios hidrocarburíferos”.

No obstante indicó que el Banco se enfoca en di-versificar servicios y con-solidar el sector empresas y mencionó como prueba de ello la inauguración de la nueva sucursal en Barrio Industrial en Comodoro, donde se atenderá a las principales empresas del sector industrial y de ser-vicios. “La decisión habla no sólo del crecimiento del sector empresario en Comodoro como en todo

Chubut, sino también de la decisión del gobernador Martín Buzzi de dotar a nuestra provincia de un banco moderno, cercano a las necesidades de los sec-tores productivos y las fa-milias chubutenses”.

Presencia institucionalEl Directorio del Banco

del Chubut se reunió la se-mana pasada en Comodoro Rivadavia y prevé hacerlo próximamente en Esquel, anunció Oscar Antonena.

Previo a encabezar el encuentro, del que partic-iparon los directores Carlos Damiano, Osvaldo Luján, Carlos Eliceche y Rubén Despo, Antonena manifestó que la decisión de reunir al Directorio en distintos pun-tos de la provincia “es una manera contundente de es-tar presente en todo el ter-ritorio”.

En este sentido an-ticipó que “próximamente lo haremos en Esquel y en otras localidades de la provincia” y enfatizó que “buscamos estar presentes. Habitualmente los Direc-torios operan en la Geren-cia, pero en la medida de las posibilidades queremos estar al lado de nuestra gente porque somos de esta provincia y estamos con nuestros comprovincianos”.

En esa misma línea Antonena hizo referencia a que “este año vamos a cumplir 55 años y el Banco fue creado para dar asis-tencia a toda la provincia del Chubut. Tenemos un Directorio que representa a las distintas comarcas y honramos los fundamentos de su creación estando al lado de la gente”.

DUFOUR EN EL CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO

“Avanzamos en líneas de trabajo conjunto con Nación”

El Banco del Chubut incrementó 42% la asistencia financiera a sectores productivos

Page 15: Oeste24_04_2014

Jueves 24 de abril de 2014 Página 31En Chubut

Se desarrollará durante todo mayo para recolectar elementos necesarios en dicha localidad de la Meseta, la más afectada por el temporal de hace dos semanas.

También se estáorganizando un festival musical en lugar. Por otra parte, se ultiman los detalles para el Telebingo Extraordinario que se concretará el mes próximo en El

Hoyo. El Gobierno del Chubut, a través del Instituto de Asisten-

cia Social (IAS)Lotería del Chubut,desarrollará en mayo una campaña solidaria para recolectar distintos elementos que necesiten los damnificados por el temporal de hace dos sema-nas en la localidad de Telsen.También se está organizando en conjunto con la comuna local un festival musical a llevarse a cabo en lugar.

Al respecto, el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, Marcelo Diz, manifestó que “esta iniciativa surgió tanto de parte nuestra como de la Cámara de Agencieros de la provincia para ayudar a los damnificados por el temporal en Telsen”.

El funcionario repasó que “mas allá que todo sabemos que desde el primer día tanto el gobernador Martín Buzzi, como todo el equipo de Gobierno están en el terreno atendiendo las demandas que van surgiendo, nosotros estuvimos siempre atentos a cualquier aporte que pudiéramos hacer. Por eso nos reunimos con el ministro de Gobierno, Javier Touriñán; con el subsecretario de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade;

y el jefe comunal,Ricardo Mazzulla, para conocer, de primera mano, las necesidades reales que tienen allí”.

Ante esto “decidimos lanzar durante mayo una campaña solidaria para recolectar distintos elementos que están ha-ciendo falta en Telsen y, de esa manera, los primeros días de junio llegar no solo con ayuda,sino tambiéncon un festival musical en la misma localidad,lo que nos motiva a seguir tra-bajando como hasta ahora”, enfatizó Diz.

Telebingo Extraordinario en El HoyoPor otra parte Dizrecordó que “también en el mes de mayo

se va a estar presentando el TelebingoExtraordinario en la localidad de El Hoyo”

“Hemos coordinado con el intendente, Mirco Szudruk, la llegada de este clásico evento, que se desarrollará el domingo 11 de mayo, a las 21, en el gimnasio municipal.Incluirá una importante premiación de 15 mil, 20 mil y 30 mil pesos en las primeras tres rondas; un automóvil Hyundai I10 en la cuarta ronda y un Ford Fiesta Kinetic en la última ronda”,informó Diz.

Por último, el funcionario señalo que “en estos días es-tamos cerrando el artista musical que se va a presentar en dicho Telebingo y,por supuesto, continuaremos con la entre-ga de beneficios en acción social directa, como hace siempre Lotería del Chubut basado en ejes fundamentalesdefinidos por el gobernador Martín Buzzi, como cultura, educación y deportes, más alguna otra necesidad puntual que requiera la gente de la zona”.

El presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, Marcelo Diz, entregó a la señora Alba Vera un Nuevo Renault Logan más 5.000 pesos por haber sido la ganadora de la Quinta Ronda a Bingo más el Súper Bingo del sorteo 663 del Telebingo. El lugar de la entrega fue en la agencia 2016, de Olga Cuenca, de Trelew. El cartón fue vendido por un vendedor callejero en la esquina de Galina e Italia. La feliz ganadora es una trabajadora textil que hace algo más de un mes comenzó los trámites para su jubilación y que disfrutará del premio junto a su hermana con quien compartió la compra del número ganador e invitó al público general a sumarse a la propuesta del Telebingo Chubutense y participar no solamente como un entretenimiento sino tam-bién para dar una ayuda solidaria. Por su parte el titular de Lotería del Chubut, puso énfasis en el momento de la entrega de un premio “…que es donde se cierra este círculo virtuoso que se genera a partir de una apuesta y que se traslada a quienes más los necesitan ya que el 80% de las utilidades del

Instituto son volcadas a través de bienes de acción social en tres ejes que son el deporte, la cultura y la educación”.

Premio MillonarioPor otra parte Marcelo Diz, titular del IAS, adelantó que

en el mes de julio se realizará en la ciudad de Comodoro Rivadavia el primer sorteo Súper Extraordinario del Tele-bingo Chubutense del año, con una premiación varias veces millonaria repartida en diez Rondas entre automóviles y una gran cantidad de dinero en efectivo. También anticipó que el próximo 11 de mayo desde El Hoyo se pondrá en juego una combinación pedida por quienes juegan al Telebingo que con-sta de dos automóviles y dinero y que continuará en el mes de junio con un Extraordinario en Camarones y en Gaiman en agosto próximo.

Lotería del Chubut lanza campaña solidaria para Telsen

Marcelo Diz, presidente de Lotería.

Un Logan y 5.000 pesos para una ganadora del Telebingo

Page 16: Oeste24_04_2014

Página 32 Jueves 24 de abril de 2014En Chubut

El acto central fue en Rawson y estuvo presidido

por el ministro de Seguridad y Justicia, José Glinski, y el jefe de la fuerza, Luis Buttazzi. Se entregaron placas en homenaje a 40

policías que se retiran de la institución y a los efectivos

que participaron de los rescates por el temporal que

afectó a Telsen.El ministro de Seguridad

y Justicia, José Glinski, y el jefe de la fuerza provin-cial, comisario general Luis Buttazzi, encabezaron este miércoles en Rawson el acto central por el “Día Nacional del Policía”. Allí entregaron reconocimientos por “la en-trega, el valor, los principios y la convicción” a agentes con 30 años de servicio y a quienes arriesgaron su vida en cumplimiento del deber en todo el ámbito provincial.

La ceremonia tuvo lugar frente a la Jefatura Policial ante integrantes de diferen-tes fuerzas de seguridad pro-vincial y nacional. Además estuvieron la intendenta de Rawson, Rossana Artero; el subjefe de la Policía del Chubut, comisario mayor Rubén Cifuentes; el subsec-retario de Justicia, Rodrigo García Palumbo; miembros de la plana mayor y famili-ares de los agentes hom-enajeados.

Reconocimiento público

El ministro Glinski felic-itó a los policías con 30 años de servicio y les transmitió que “esa placa que les entre-gamos hoy no hace otra cosa que reconocer públicamente lo que han hecho y han deja-do por el servicio a los demás. Hoy nos toca andar por este camino juntos y seguramente ustedes tienen y tendrán mucho para aportarle a la in-stitución policial”.

“Aquí en este día la Jefa-tura ha decidido reconocerlos a ustedes, hombres y mujeres que han transitado por nues-tra institución postergando muchas veces instancias de la vida privada”, manifestó el funcionario.

Destacó además a “aquellos que participaron de los acontecimientos de res-cate y contención en Telsen” en el marco del intenso tem-poral que afectó a la zona se-manas atrás.

Glinski dijo que el “Día Nacional del Policía” fue es-

tablecido “en el año 1947 por un Presidente que entendió que no había destino para un territorio si no había por detrás una idea de Nación y de Patria”. En ese sentido consideró que “si los chubu-tenses obráramos exclusiva-mente por nuestros destinos sin pensar en la Soberanía Nacional de nada serviría lo que hacemos”.

También se refirió al anuncio efectuado por la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirch-ner, sobre la iniciativa Pam-pa Azul. Remarcó que “tuvo sus orígenes en Chubut, un proyecto que impulsó mucho el gobernador Martín Buzzi que tiene que ver con que conozcamos nuestro terri-torio. Esta también es una forma de defender la Patria y la Soberanía Nacional”.

Respuestas de la ciudadanía

En cuanto al reciente-mente implementado Sistema de Seguridad por Cuadrículas, el ministro precisó que “estamos impul-sando algunos cambios en la estructura de nuestro trabajo cotidiano, en las calles de las ciudades”.

Felicitó en ese contexto “a los jefes de las Unidades Re-gionales y particularmente a aquellos que ya vienen im-plementando la iniciativa”, indicando que “en este escaso tiempo que hemos puesto en marcha el programa hemos recibido muy buenas respu-estas por parte de la ciudada-nía”.

Dedicación de agentes

Por su parte, el jefe de la Policía del Chubut destacó que “este reconocimiento a los 30 años de servicio del

personal policial es lo míni-mo y necesario que podemos hacer por su dedicación”.

“Aquellos hombres que dan parte de su vida tienen que tener el reconocimiento público que se merecen”, re-marcó Buttazzi, y agregó que “así como hay un acto cuan-do ingresan a la institución policial, creo que también de aquí en más debe ser recon-ocido el egreso de ustedes como retirados de la Policía de la Provincia”.

Hizo mención en sus pal-abras a los policías de Telsen que actuaron en el marco del temporal. “Allí se dem-ostró la entrega y el valor de cada uno de los agentes en acompañar a toda aquella población que había que-dado incomunicada”. Reveló que “este grupo de policías acudió en horas de la noche y caminó 30 kilómetros para asistir a una anciana que había quedado varada en el medio del campo”.

Finalmente Buttazzi agradeció especialmente al ministro Glinski por el “acompañamiento perman-ente y constante hacia la Je-fatura de la Policía”.

Homenaje por actuación en

TelsenUno de los agentes hom-

enajeados fue el suboficial principal Roberto Castillo, perteneciente a la Comisaría de Telsen, por su accionar,

junto a otros tres efectivos, durante las lluvias que per-judicaron severamente a esa localidad de la Meseta.

“Telsen sufrió una inun-dación que nadie se la espe-raba, procedimos a hacer una caminata de 30 kilómetros y también a caballo, de noche. Pudimos rescatar a una se-ñora que estuvo de las 3 de la mañana hasta las 12 de la noche arriba de una helade-ra”, relató.

Recordó que “se logró cruzar la creciente, atar una

soga en una casa, y con el agua hasta el cuello, pudimos cruzar hasta la casa y rescat-ar a la señora. Salimos con una camilla, con un riesgo muy grande de que nos lleve el agua, y pasar al otro lado para subirla en un caballo y llevarla al pueblo, porque no podían pasar vehículos”.

Castillo indicó que “en mi vida como policía nunca había vivido una cosa así, pero es el deber de uno brin-dar ayuda a terceros. Esta es nuestra función”.

En el Día Nacional del Policía, el Gobierno del Chubut reconoció la dedicación de agentes con 30 años de servicio

La instauración del “Día Nacional del Policía” obedece a que un 19 de abril del año 1947 se sentaron las bases del actual Convenio Policial Argentino, organismo que nuclea a todas las fuerzas policiales y de seguridad de la Nación.

Además, en 1983 se aprobó en Asamblea el reglamento de esa organización que solidifica los vínculos entre las fuerzas policiales y de seguridad, estableciendo ante la comunidad el recordatorio de la invalorable misión que desarrollan todas las instituciones de manera cotidiana.

“Día Nacional del Policía”

Los efectivos policiales reconocidos por su dedicación y compromiso a la fuerza policial fueron: el oficial sub-inspector Claudio Núñez, el suboficial principal Roberto Castillo y los cabos Franco Figueroa y Gustavo Cruz, de Telsen.

También se entregaron placas en reconocimiento a la labor de los suboficiales mayores Félix Matamala; Luciano Millamán; Mario Ortiz; Omar Pérez; Segundo Quintrel; Gerardo Pereyra; Ricardo Mella y Julio Santander; así como a los suboficiales principales José Mayorga; Jorge Sosa; Eduardo Pérez; Julio Novoa; Elino Jara y Juan Bau-tista Melin; todos pertenecientes a la ciudad de Esquel.

Por la ciudad de Comodoro Rivadavia fueron hom-enajeados los suboficiales mayores Oscar Meza; Cándido Molina; Aurelio Monsalvo; Juan Carlos Saldivia y José Luis Velázquez; y los suboficiales principales Nicolás Vera; Azucena del Valle Monjes; Julio Corro; Miguel Án-gel Araya y Teófilo Calfulef.

Además recibieron placas los suboficiales mayores Ma-rio Cejas; Rodolfo Irigoyen; Néstor Torres; Rubén Antieco; Eduvina Briseño; y Carlos Burgos, como también los subo-ficiales principales Marina Whon; Aida Jara; Marta Paone y Fernando González, de Rawson.

Por último se le entregaron reconocimientos a efectivos de la ciudad de Puerto Madryn: suboficial principal Ricar-do Fermín y a los sargentos ayudantes Daniel Martínez y José Bustamante; y de Trelew a los suboficiales mayores Miguel Godoy y Mónica Harris; así como al suboficial prin-cipal Rosario Arcija.

Agentes reconocidos

Page 17: Oeste24_04_2014

Jueves 24 de abril de 2014 Página 33Trevelin y las Comarcas

La ministra de Desar-rollo Territorial y Sectores Productivos del Chubut, Ga-briela Dufour, presidirá este viernes el quinto encuentro del Consejo Consultivo For-estal, ente que fuera lanzado en diciembre pasado por el gobernador Martín Buzzi.

La actividad se llevará a cabo en la localidad de Cho-lila y tiene confirmada una amplia participación de rep-resentantes de los municipios de las zonas norte, centro y sur de la región cordillerana; del sector privado vinculado a la actividad forestal; del sector científico-técnico; y de la Subsecretaría de Bosques provincial.

El objetivo del Consejo

Consultivo Forestal es propi-ciar, a través de diversas acciones, la generación de consensos en torno a la apli-cación de las actuales políti-cas en dicho ámbito.

Programa El encuentro se realizará

en instalaciones del muni-cipio local dando inicio a par-tir de las 14 con la exposición de temas de interés para la jurisdicción, para luego dar lugar a la aprobación y firma,por parte los integran-tes del Consejo,del acta de la reunión anterior que se desarrolló en Corcovado el pasado 14 de marzo.

Asimismo, durante la jor-nada el personal de la Sub-secretaría de Bosques hará referencia a la implement-ación de la Ley Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos. En tal sentido, se hará una reseña de los alcances de la norma y de los mecanismos de apli-cación.

Para los interesados que deseen obtener mayor in-formación producida por el Consejo Consultivo For-estal, la misma está dis-ponible en el sitio web http://organismos.chubut.gov.ar/bosques/?cat=11723; donde se encuentra disponible la documentación generada.

El director de Espacios Verdes de la Municipalidad de Trevelin, Alan Krieger, ad-elantó que se plantarán 500 árboles nativos y exóticos du-rante el año y el año entrante en la ciudad de Trevelin.

En este sentido dijo que “el intendente Juan Garitano tomó la decisión de plantar en la ciudad árboles nativos y desde la Dirección de Espacios Verdes, a través del vivero mu-nicipal, se logró consolidar 500 árboles de buen porte nativos y exóticos, que serán planta-dos entre este año y el año que viene en veredas y plazas”.

Entre los que se encuen-tran “seis especies nativas; Maitenes, Ñires, Laura, Rad-al, Roble Pellin y Coihue. En especies exóticas hay Pseudo Platano, Acacias, Ciruelos de Jardín, Lluvia de Oro y Cer-vales” explicó el Director de Espacios Verdes.

Además Krieger indicó que “Estamos trabajando junto a

los vecinos, en el sentido de que cuando un vecino va a bus-car un árbol lo va a cuidar. Por eso les pedimos que en esta ép-oca se empiecen a anotar así le entregamos el árbol o lo vamos a plantar. Se pueden acercar a la dirección de espacios verdes ubicado en la calle Brown o co-municarse al teléfono 480862”.

Una vida un árbolEn este sentido el funcio-

nario municipal expresó que “el programa Una Vida Un Árbol se está desarrollando hace dos año y se continuara trabajando con las escuelas de la comunidad donde cada niño planta un árbol”, concluyó

Encuentro del Consejo Consultivo Forestal en Cholila*La ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos presidirá la quinta reunión del organismo, que se realizará este viernes en la localidad cordillerana.

TREVELIN: PROGRAMA ARBOLADO URBANO

Se plantarán 500 árboles nativos y exóticos

Page 18: Oeste24_04_2014

Página 34 Jueves 24 de abril de 2014Trevelin y las Comarca

Se seleccionará ayudante de diagramación.CV a Roca 659 de 9 a 13hs

La actividad estuvo enmarcada en el cierre del

Curso de Voluntariado Universitario que llevó a cabo en el ciclo 2013 la

Cátedra Libre de Pueblos Originarios y contó con

la presencia del Rector, el Secretario de Extensión

Universitaria y la Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias

Sociales junto a autoridades de Comunidades Indígenas.

Durante los días 17, 18 y 19 de abril se realizó en insta-laciones de la Escuela N° 74 de la localidad de Gualjaina, el cierre del curso de Promo-tores Jurídicos Indígenas, un proyecto de voluntariado uni-versitario que se desarrolló a través de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, que de-pende de la Secretaría de Ex-tensión Universitaria.

En la jornada de apertura participaron el Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Cdor. Albero Ayape, el Secre-tario de Extensión Universita-ria, Abog. Diego Lazzarone y la Decana de la Facultad de Hu-manidades y Ciencias Socia-les. Asimismo, se encontraban presentes el Lonko Agustín Sánchez de la Comunidad Fel-tren Kimun de Gualjaina, la Pillan Kushe Francisca Traipe de la Comunidad Nahuelpan y Anastacio Antileo miembro del Consejo de Participación Indígena.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de Magdalena Colinecul, Werken de la Comu-nidad Fentren Kimun de la lo-calidad de Gualjaina, Fabiana Lefimi de la Comunidad Lof Lefimi de Taquetren y Simón Nahuelpan de la Comunidad Nahuelpan, estos últimos son promotores que realizaron el Curso en el año 2013 que se desarrollo en las instalaciones de la Universidad en Como-doro Rivadavia.

El Lonko de la Comunidad Fentren Kimun, dio la bien-venida a los presentes en idi-oma Mapuzungun, relatando algunas experiencias en su tarea como Lonko de la Co-munidad y manifestando su alegría de participar en el en-cuentro y saludando a quienes venían desde lejos a acompa-ñar la actividad

Por su parte, el Rector de la Universidad manifestó la satisfacción de poder compar-tir la actividad y agradeció

a la Cátedra Libre el trabajo sostenido durante los últimos años y la posibilidad de tener contacto directo con las comu-nidades con las cuales se tra-baja refiriendose a los presen-tes sostuvo que “sepan que la Universidad tiene las puertas abiertas para que cualquiera de ustedes que quiera ir, como de hecho, muchos de ustedes lo han hecho, van a ser bien reci-bidos y los vamos a apoyar y ayudar en todo lo que podamos y que también sepan que para la Universidad es muy impor-tante esto, que nos den la con-fianza para poder trabajar en conjunto”.

A su turno, Graciela Itur-rioz, Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales se mostró muy emo-cionada de poder participar de la actividad, sosteniendo que, “por ser de una localidad del interior provincial, man-tiene una profunda vocación de trabajo por todos aquellos

El lunes 21 dio inicio el curso de motosierristas, pro-puesta de extensión hacia la Tecnicatura Superior en Construcciones en Madera con la participación de 28 asistentes. El curso se desar-rollará en tres niveles (afi-lado -reparación de motores - técnicas de raleo y volteo) y es dictado por el Ing. Fran-cisco Wenzel, profesor del Instituto 812 de Cholila. El mismo se lleva a cabo en las instalaciones de la Sede los días lunes y jueves de 21 00 a 22.30 horas.

Se informó además que comienzan las pasantías de los alumnos de la Tecnica-

tura en Producción de Ali-mentos : Gracias a la firma del convenio con la Munici-palidad de Cholila, los alum-nos de 3* año comenzarán sus prácticas profesionali-zantes en el área de Bro-matología Municipal y tam-bién en las instalaciones de la Usina Láctea. Luego de celebrar una reunión con el secretario de Producción se avanzó en esta implement-ación, mientras que otra de las alumnas realizarán su práctica colaborando en la puesta en funcionamiento de la Sala de Industrialización de la Escuela Agrotécnica CEA Valle de Cholila. En

este sentido, se agradece pro-fundamente la predisposición de ambas instituciones recor-dando que, según lo establece el convenio, las mismas son rentadas y en el caso puntual de la Municipalidad de Cho-lila abonará seis pasantías educativas.

Recudación de fondos

Por otra parte, los alum-nos de la Tecnicatura en Gestión Agropecuaria orga-nizaron un buffet durante el horario de cursada perman-ente para recaudar fondos destinados a la realización de la fiesta de colación de grado de nuestra primera promoción de técnicos , por lo cual también durante el año también se sumarán otras ideas para reunir los recur-sos necesarios.

CampañaEsta abierta la campaña

para donación o entrega en comodato de Diccionarios de castellano- Inglés para in-corporar a la biblioteca ya que son de muchísima uti-lidad para los alumnos. A quienes dispongan del mate-rial pueden dejarnos su men-saje en nuestros Facebook ISET812 Cholila o su sms al 0294515415947.

Promotores Jurídicos Indígenas realizan capacitación en Gualjaina

ciudadanos que no tienen la oportunidad de acceder al dia-logo con la Universidad”.

A su turno, el Secretario de Extensión Universitaria, Diego Lazzarone destacó el trabajo territorial que se viene realizando desde la Cátedra Libre en las diversas comu-nidades indígenas asegurando que “este tipo de encuentros nos permiten poner en valor la necesidad de trabajar de manera conjunta en este tipo de espacios, de dialogar y pon-er en crisis algunas realidades para ver cómo se pueden cam-biar”.

Asimismo, el Secretario de Extensión valoró la par-ticularidad del abordaje de los temas jurídicos que realiza la Cátedra Libre con el objetivo de acercar el conocimiento y el ejercicio sobre los derechos de los pueblos originarios.

Finalmente manifestó la voluntad de continuar acom-pañando estos procesos de trabajo y agradeció la opor-

tunidad y la confianza de las diversas comunidades que vi-enen trabajando en conjunto con la Universidad, “para hac-er algo mejor, para c

Asistentesambiar la realidad y con-

struir una sociedad mas justa y equitativa para todos”.

De la actividad participaron miembros de Comunidades de Sierras de Tecka, Sierra Cuadrada, Jacinto Antileu, Lof Lefimi y Nahuelpan además de estudiantes universitarios y

vecinos de la localidad. Desde el Equipo de Coordi-

nación de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios se agra-dece a la Comunidad Fentren Kimun y al Lonko Agustín Sánchez anfitriones del lugar, así como a las autoridades de la Escuela 74 de Gualjaina, a los promotores jurídicos in-dígenas y a los vecinos que participaron de los tres días de actividad, renovando el compromiso de continuar con el trabajo que se viene reali-zando desde el espacio, creado en el año 2008.

ISET 812 DE CHOLILA

Curso, pasantías, fiesta colación de grados y donación

Page 19: Oeste24_04_2014

Jueves 24 de abril de 2014 Página 35Trevelin y las Comarca

La Municipalidad de Lago Puelo continúa apostando a potenciar y fortalecer el destino turístico tanto a nivel nacional como interna-cional. Con ese objetivo se convocó a una de las empresas más reconocías a nivel mundial en reservas hoteleras online para realizar una presentación a los restadores turísticos locales, en la cual se reflejó la importancia de apostar y publicar sus productos y servicios en la web.

El motivo de convocar a la empresa “Book-ing.com”, que cuenta con 115 oficinas en más de 50 países en todo el mundo, es que a Lago Puelo le permite darse a conocer en diferen-tes idiomas su variada oferta turística.

Actualmente existe una tendencia en el mercado turístico que influye en la decisión y posterior elección de un destino. En este sen-tido el visitante está más informado a través de la web acerca de las alternativas turísticas y sus posibilidades.

La Dirección de Turismo de la Municipali-dad e Lago Puelo invitó a uno de los direc-tores de esta empresa para que se acerque a informar sobre esta nueva modalidad de reservas y a propósito manifestó “es muy im-portante que Lago Puelo haya podido contar

con la visita de un representante de una em-presa holandesa reconocida a nivel mundial, con amplia trayectoria en investigación del consumidor, la cual aportó ideas, consejos y sugerencia útiles para incrementar el ren-dimiento de ventas on line.”

Al tiempo que agregó que dicha convocato-ria tuvo una excelente participación y “esper-amos que los prestadores puedan explotar las herramientas brindadas durante la jornada de hoy para que Lago Puelo pueda manten-erse dentro de los rankinings más votados y consultados en la web, como así también con-tar con ocupación durante todo el año”.

¿Qué es Booking?Booking.com es el líder mundial en reser-

vas hoteleras online. En la actualidad cuenta con más de 451.658 hoteles contratados de forma directa y garantiza las mejores tarifas.

Booking.com B.V. garantiza desde 1996 los mejores precios para todo tipo de aloja-mientos, desde pequeños bed and breakfasts de gestión familiar hasta apartamentos ex-clusivos y lujosas suites de 5 estrellas. Book-

ing.com está disponible en 42 idiomas, con una oferta que supera los 451.658 hoteles en 200 países.

Booking.com B.V. tiene su sede en Ám-sterdam, Países Bajos, y cuenta con 115 ofi-cinas en más de 50 países en todo el mundo.

Lago Puelo prepara una fiesta in-olvidable, la VI edición de Fiesta de las Familias y las Colectividades, donde aromas, sabores y colores se fusionaran en un solo lugar: el gimnasio municipal de Lago Puelo.

Una fiesta destinada especialmente a las familias, con entrada libre y gratu-ita, el domingo 4 de mayo, desde las 10 de la mañana, Lago Puelo se muestra como escenario perfecto para recorrer alrededor de 25 países de los 5 continen-tes en un solo día.

La infaltable paella española, las empanadas árabes, la chicha dulce, el sushi oriental, nuestras empanadas ar-gentinas ó por qué no un strudel alemán con un rico café irlandés, serán solo al-gunas de las opciones gastronómicas que se ofrecerán en la Fiesta, en la cual habrá una globa especialmente acondi-cionada para funcionar como patio de comidas.

Al comienzo de la Fiesta se presen-tarán la bandera de cada país con un fragmento de cada himno nacional y

aspectos sobresalientes de su cultura. El himno nacional argentino estará in-terpretado por el Coro del Bicentenario, mientras que la escuela especial 522, hará lo propio con el lenguaje de señas.

Este año los espectáculos estarán agrupados por país, es decir que cada región podrá ser protagonista mostrado su música, canciones, poesía, baile, etc. sobre el escenario. Además se premiará al mejor stand, al mejor vestuario y a la mejor presentación artística.

Espectáculos artísticosEntre la grilla de espectáculos, se

espera la participación de Italia, con Giordania Mariani y Jimmy Abendaño; Argentina hará su presentación con la agrupación Ruca Raigué, de Cipoletti quienes resultaron ganadores del Cer-tamen Malvinas Argentinas, y un ens-amble entre el ballet de Santiago Ayala, el ballet municipal de El Bolsón, entre otros, coordinados por Leyla Amado y acompañados por reconocidos cantantes

en vivo.La comunidad boliviana local par-

ticipará con el baile y sus trajes colori-dos típicos y también estará presente una comunidad de Comodoro Rivadavia especialmente invitada para la ocasión. No faltarán en el escenario los ritmos celtas, el baile africano, danzas orien-tales y urbanas, árabe, cuecas chilenas, tango y mucho más.

Países presentesLos países que estarán presentes en

la VI Fiesta de las Familias y las col-ectividades son: Chile, Bélgica, Brasil, Israel, Colombia, Bolivia, Uruguay, Mapuches, País Vasco, Paraguay, Ru-sia, Arabia, Francia, Italia, Argentina, India, Grecia, Gales, Alemania, Venezu-ela, Ucrania, Líbano, Irlanda , España y Guinea.

La Fiesta de las Colectividades es un evento organizado por la Municipalidad de Lago Puelo, a través de su Dirección de Cultura.

El Área de Producción de la Municipalidad de Lago Pu-elo convoca a productores y artesanos a una reunión para el lunes 5 de mayo, a las 20 horas, en el Área de la Mujer

de Lago Puelo (ex confitería del gimnasio municipal).

De la reunión partici-parán los referentes de las Áreas de Turismo y Cultura municipal y los temas a

tratar serán la Feria Puelo Produce, cronograma tenta-tivo, registro de productores y artesanos, etc.

Lago Puelo hacia el mundo

Lago Puelo prepara la VI Fiesta de la Familias y las Colectividades

PRODUCCION

Reunión de productores y artesanosSe informa a los interesa-dos que se encuentran abier-tas las inscripciones para las Becas Provinciales 2014 en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo (Av. Los Notros y Arrayanes) de lunes a viernes, de 9 a 14 y de 18 a 21 horas.

Los interesados deberán especificar para qué discip-lina se solicita la beca o pas-antía, teniendo en cuenta las siguientes categorías:

Danzas (folklore: dan-zas folklóricas tradicionales, danzas folklóricas argen-tinas, malambo sureño, y norteño. Tango: tradicional, no tradicional y otros.

Música (canto folklore, tango, práctica de algún in-strumento, otros.

Taller de escritura, teatro y títeres

Artesanías: textil (hilado, tejido, telar), metales, cuero, soguería, madera, cestería, cerámica y otras.

Artes plásticas: dibujo,

pintura y otras.Actividad coral: canto, Di-

rección y otras.Actividad en institución

cultural: museos, bibliotecas, archivo histórico, sala de ex-posiciones plásticas, proyecto de investigación, agregar la institución cultural y el do-micilio.

Becas 2014

Page 20: Oeste24_04_2014

Página 36 Jueves 24 de abril de 2014

Lavado Carrocería y Aspirado de Interior:Autos $80Camionetas $100

Promo Abril:

Pje. Williams Ellis Casa Nro 36 entre Hnos Paredes y Catena (Pje Remisería NEVADA 15598684-460272)

Integrantes de la Junta Vecinal del paraje de Los Cipreses destacaron el trabajo en conjunto que se realiza con la Secretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Trevelin. Dictan talleres deportivos para todas las edades; tiro al blanco, aer-obic y futbol.

“Mantuvimos una re-unión con los integrantes de la Secretaria Deportes

y Recreación de Trev-elin y nos ofrecieron una gran mano para desarrol-lar actividades deporti-vas en nuestro paraje”, expresó el Presidente de la Junta Vecinal, Rafael Jaramillo.Luego de esta reunión se concretaron talleres deportivos como “Tiro al blanco que se está dando los días viernes a partir de las 16 horas y aerobic también los vi-

ernes a la misma hora y por supuesto futbol” ex-plicó Jaramillo y agregó “Martin Amado será el responsable de organizar y llevar adelante estas ac-tividades deportivas en el paraje”.“Todas las perso-nas que quieran realizar una actividad deportiva lo podrán hacer realizando las consultas en el cen-tro comunitario” comentó Jaramillo y destacó que

“este es un trabajo en con-junto con la Secretaria de Deportes de Trevelin que siempre están en contacto con nosotros”, concluyó. Martin Amado integrante de la junta vecinal dijo que “Por suerte tenemos un grupo de gente que sabe hacer las cosas bien” y agregó “fui designado por los integrantes del grupo para que me haga cargo de las actividades deportivas que se real-izaran en nuestra comu-nidad, con el acompaña-miento de la Secretaria de Deporte de Trevelin”.

La coordinación de Futbol Barrial de la Municipalidad de Rawson en conjunto con el Club Defensores del Parque organizó

para este jueves y viernes un encuentro de fútbol infantil a beneficio de los damnificados por las inundaciones en Telsen.

El torneo se realizará en el Gimnasio Héroes de Malvinas de Playa Unión y la entrada será un alimento no perecedero, agua

mineral o ropa.Al respecto, Hugo Barría, responsable de la coordinación munici-

pal, señaló “siempre que sale el sol mejora todo, porque veníamos de una semana muy fea por el clima donde el agua que cayó arruinó las canchitas de los barrios donde teníamos una serie de actividades organizadas y coordinadas con los clubes y los barrios para disfrutar de un hermoso espectáculo, teníamos la logística preparada con un

micro que nos facilitaron para el traslado de los chicos de los dife-rentes barrios de la ciudad pero las lluvias nos han dicho que no, pero ahora lo revertimos con un encuentro solidario de fútbol infan-til para los vecinos de Telsen que la han pasado muy mal”.

Además, resaltó que “los partidos se van a disputar en el Gimnasio Municipal de Playa Unión este jueves y viernes ya que en las canchas de los barrios donde se está trabajando muy bien y hoy sólo pueden trabajar los que poseen playones porque si no hay mucho barro”.

Por otra parte, Barria explicó que “la convocatoria anterior reunía a los chicos de los barrios y de los clubes, lo que iba a hac-er que se duplicara la cantidad de chicos ya que en los encuen-tros vecinales sumábamos cerca de 300 chicos y con los clubes se iba a duplicar tranquilamente el número de jugadores” y agregó “ahora tendremos la oportunidad de ver a los pibes de los clubes que van a presentar todas las categorías, sumados los chicos de nuestros barrios con un fin solidario”.

Se realizan talleres deportivos en Los Cipreses

El fútbol infantil tendrá encuentro solidario para ayudar a los afectados por el temporal

Hugo Barría, responsable de la coordinación municipal.

Page 21: Oeste24_04_2014

Jueves 24 de abril de 2014 Página 37En el Deporte

Haga ya su reserva del Locro para el 1º de mayode: Matambre, Arrollado Casero, Pollo y Carne, Vitel Toné, Ensalada Rusa, Lengua a la Vinagreta, Lechón, Cordero y Chivito al Asador, Pollo al Spiedo, etc

Haga su Pedido

Haga su pedido al:451066 - 15686112

Av. Alvear 1250

El gobernador Martín Buzzi recibió en Casa de Gobierno en Rawson a depor-tistas chubutenses con proyección inter-nacional. Concretamente, el gobernador junto al presidente de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo, se reunió con el tenista Lautaro Pane y con las practicantes de remo, Layla González y Maira Porman.

En el encuentro que se realizó en el despacho del gobernador en Casa de Gobierno, el tenista Lautaro Pane agra-deció el apoyo recibido por el Gobierno Provincial y dialogó con Buzzi sobre el balance de la gira que llevo adelante en Sudamérica y las expectativas para una próxima por Europa.

Mientras que las practicantes de remo, también conversaron sobre su par-ticipación reciente en un torneo de la dis-ciplina en Uruguay.

Al respecto, el titular de Chubut De-portes, Ricardo Fueyo, hizo énfasis en los encuentros periódicos“que mantiene el gobernador Buzzi con deportistas de la provincia”.

Fueyo indicó que “Buzzi recibió a las practicantes de remo, Layla González y Maira Porman, ambas ganadoras de medallas de oro en la competencia de kayak que se llevó adelante en Montevi-deo y al tenista Lautaro Pane, el chubu-tense con el mejor ranking a nivel nacio-nal e internacional y que ahora inicia su carrera más importante por Europa”.

Al referirse a las competencias en las que participaron estos tres deportistas, Fueyo señaló que el “Gobierno Provincial a través de Chubut Deportes, apoyó con becas, pasajes y aportes económicos para los viajes de los deportistas” y asimismo “puso a disposición asistencia institucio-

nal y psicológica permanente”.“Cada joven que brilla en un deporte

incrementa la cantidad de jóvenes que se acercan al mismo” sostuvo.

Por último el funcionario provincial indicó que “el presupuesto de Chubut Deportes está cerca de los 50 millones de pesos” y señaló que“por otro lado Buzzi ha lanzado un plan de infraestructura deportiva por el cual se destina 100 mil-lones de pesos para obras en clubes”.

Apoyo del Gobierno Provincial al deporte

El tenista, Lautaro Pane, señaló que se trató de “un grato encuentro” y de-stacó “el apoyo que nos brinda el gober-nador Buzzi”.

“El gobernador siempre nos apoya a seguir adelante, a tratar de atraer chi-cos al deporte”, sostuvo Lautaro Pane, enfatizando también que “es algo muy importante lo que hacemos para trans-mitirles a los jóvenes que todos pueden llegar a jugar a donde quieran en el de-porte que quieran”.

El deportista indicó que “tuvimos una gira sudamericana bastante positiva y ahora estamos pensando en una gira por Europa bastante larga”.

Al respecto, dijo que “esta gira tiene que ver con la clasificación de los grandes slam juniors en mi categoría, lo cual es una influencia importantísima para un jugador y con algunos buenos resultados todo se va a poder dar”.

Por su parte, la practicante de remo de 14 años, LaylaGonzález, señaló que

recientemente participaron en Montevi-deo, Uruguay, de un torneo sudameri-cano que tuvo lugar en la laguna Costa de Oro.

LaylaGonzález obtuvo en esta com-petencia dos medallas de oro y una de bronce.

“Que nos reciba el gobernador Buzzi nos incentiva mucho para seguir”sostuvo, oportunidad en la que expresó su satis-facción por el “recibimiento”.

Maira Porman, otra de las practican-tes de remo de la ciudad de Rawson, y ganadora de seis medallas de oro en la competencia de especialidad de kay-akque se desarrolló en Montevideo, dijo que “estamos muy contentas por haber podido traer estas medallas desde Uru-guay”, y agradeció el apoyo brindado por “el gobernador, Chubut Deportes, los

sponsor y el Club Bigornia”.Asimismo subrayó estar “muy conten-

ta con el mensaje del gobernador porque nos alentó a seguir y que nunca bajemos los brazos”.

Finalmente, la presidente del Club Bigornia de Rawson, María Rosa Evans subrayó “el encuentro que mantuvo el gobernador con estos tres deportistas un día domingo”, enfatizando que “se trata de un hombre que trabaja permanente-mente y esto es bueno para los chubu-tenses”.

Evans agradeció a “Buzzi lo que está haciendo por la institución y por todas las instituciones deportivas de la provin-cia”.

“A través de Chubut Deportes recibi-mos permanentemente apoyo del Gobi-erno Provincial” afirmó.

En Neuquén y con la presencia del Presidente de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo, junto a integrantes del ente mixto provincial se desarrolla la Primera Reunión Anual del Consejo Federal de los Juegos Bina-cionales de la Araucanía.

Este cónclave con sus pares de la Patagonia Ar-gentina y Chilena permite el análisis de temas rela-cionados a la competencia anual. Se llevó a cabo la Reunión del Consejo Gen-eral con la elección de las autoridades y la definición de la dinámica de trabajo. De la misma manera se procederá en la Reunión del Comité Técnico.

A la vez en la concen-tración de funcionarios y dirigentes deportivos pa-tagónicos se sacan con-clusiones y evalúan los informes respectivos de la última competencia de

Araucanía, en Santa Cruz 2013 donde Chubut se con-sagró campeón. También se verán los avances de los Juegos de este año, a re-

alizarse en Temuco (Chile) mediante un informe de las autoridades de esa Región.

Esta reunión se realiza en Neuquén, sede de la

competencia del año que viene, para que se vayan observando además los distintos escenarios para la disputa del 2015. Habrá

visitas a la Villa El Chocón, Centenario y Plottier obser-vando recintos deportivos como posibles sedes de los Juegos. Luego de la evalu-ación de cada escenario por parte del Consejo General y el Comité Técnico, se lle-vará a cabo el Lanzamiento Oficial de los Juegos de la Araucanía Neuquén 2015 el jueves por la tarde en un Hotel ubicado en el acceso al aeropuerto de esta capi-tal. El viernes finalizará este encuentro con la firma

de las actas respectivas en reunión de Plenario.

Neuquén será por ter-cera vez anfitriona de este certamen que reúne anu-almente a deportistas de categoría juvenil de la Pa-tagonia y las regiones del sur de Chile. Neuquén fue sede en la edición 1993, cu-ando obtuvo el único título que tiene en el historial de la competencia; y luego en 2003, cuando resultó sub-campeona.

Buzzi recibió Rawson a deportistas chubutenses con proyección internacional*El tenista Lautaro Pane y las practicantes de remo Layla González y Maira Porman, mantuvieron un encuentro con el gobernador.

Fueyo en la reunión por los Juegos de la Araucanía

Page 22: Oeste24_04_2014

Página 38 Jueves 24 de abril de 2014En el Deporte

Los miembros del Equipo Olímpico Buenos Aires 2018 que dependen del ENARD (Ente Nacional de Alto Ren-dimiento) brindarán una capacitación destinada a los 21 evaluadores de la provin-cia del Chubut que tienen la tarea de contactar a una po-blación cercana a los 27.000 jóvenes nacidos en los años 2000/2001 con el objetivo de identificar facultades exep-cionales y alto potencial para incluirlos en la Misión Ar-gentina de los Juegos Olím-picos de la Juventud Argen-tina 2018.

El encuentro de formación se realizará el sábado 26 de abril de 9 a 12 horas en insta-laciones del Hotel Deportivo de Chubut Deportes en Rawson.

El gerente general de Chubut Deportes Victor May-orga explicó que “ los 21 eval-uadores funcionarán como agentes multiplicadores que llevarán a las escuelas el for-mato estandarizado de prue-bas físicas y antropométricas que propone el Enard pero que serán ejecutados por los propios profesores de edu-cación física de las distintas instituciones educativas públicas o privadas en todo el ámbito de la provincia.”

En este sentido el funcio-nario agradeció al Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut “ que nos abrió las puertas de las escuelas para poder llevar adelante este programa muy ambi-cioso pero que puede llegar a tener un alto impacto en el desarrollo deportivo de la

Argentina.”Por su parte Alejandra

Caamaño, Directora Gen-eral de Educación Física y Deportes del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut señaló que “ una vez que finalicemos con esta

evaluación que solo alcanza 1º, 2º y 3º año de colegios secundarios, lo vamos a ex-tender a todos los niveles ya que nos sirve como diag-nóstico para luego intervenir ajustado a las necesidades de la población.”

La empresa LAL S.A., contratada por el Gobierno Provincial para la instalación de la carpeta de césped sin-tético en el Puerto Madryn Rugby Club, dio inicio este lunes a los trabajos de pre-paración para la colocación de la superficie sintética, la primera cancha oficial de césped sintético de la ciudad, según destacó la presidenta de la Subcomisión de Hockey, Lorena Russo.

Según la dirigente, “desde la firma LAL aseguraron que los trabajos previos de puesta a punto de la superficie” so-bre la cual será colocada la carpeta de césped sintético, “demorará dos días, tras lo cual vendrá a instalar la cancha de césped sintético” la empresa a la cual le fuera adquirida la superficie.

De acuerdo a lo expresado por la presidenta de la Sub-comisión de Hockey del Puer-to Madryn Rugby Club, “con-tar con la cancha de césped sintético permitirá darle otro impulso a la actividad, ya que se hace muy difícil para los padres llevarlos a com-petir siempre a Trelew, por lo que seguramente muchas más chicas podrán sumarse a practicar la actividad”.

Esta cancha “servirá para que la puedan utilizar muchas instituciones de la ciudad, no solamente la gente del hockey del Puerto Madryn

Rugby Club”, planteó. “Podremos hacer clínicas

para capacitación de quienes practican la actividad, más allá de que el entrenamiento en la nueva superficie im-plica un manejo diferente del palo, tanto como la respuesta de la pelota. Al competir en otros lugares, como nos pasó cuando viajamos a Monte Hermoso, uno percibe que el nivel de las jugadoras es dife-rente, porque entrenan dife-rente, no como nosotros que a veces debemos practicar en la rambla”, dijo.

Siguiente objetivo: cerco perimetralEn el camino de continui-

dad de los trabajos de la sub-comisión, “la primera acción que debemos concretar es la ejecución del cerco perim-etral, para poder habilitar la cancha, lo que hará que salga-mos a buscar la ayuda de toda la comunidad, porque ten-dremos que conseguir mucho dinero para poder construirlo. Tendremos mucho trabajo por delante”, remarcó.

A su vez, Lorena Russo hizo un párrafo especial para “agradecer especialmente al secretario de Infraestructura de la Provincia, Maximiliano López, y al presidente de Vi-alidad Provincial, Rubén Mai-ral; pero fundamentalmente al gobernador Martín Buzzi, porque nos están ayudando muchísimo, y gracias a él va-mos a tener esta cancha”.

El próximo sábado 26 de abril comenzará a desarrol-larse en las instalaciones de la Escuela 34 –Barrio San Martín-, a partir de las 14.00, el Programa “Girajuegos”, una iniciativa que depende del Ente Autárquico Como-doro Deportes y de la Direc-ción General de Deportes. Las coordinadoras, Laura Mayorga y Jael Matos, son las Técnicas en Tiempo Libre y Recreación, quienes están a cargo de la implementación de dicho programa que se ex-tenderá por diversos barrios de Comodoro Rivadavia.

La idea es rescatar espa-cios recreativos, espacios de juegos para toda la familia, siendo estas actividades no competitivas. “Serán encuen-tros de juegos cooperativos, juegos para toda la familia, dependemos del Ente Co-modoro Deportes. El primer encuentro será el próximo sábado, se llama “Girajuegos” porque estarán girando por diversos barrios de Comodoro Rivadavia. Serán dos juegos

seguidos en cada barrio, en cada encuentro habrá distin-tos juegos, artísticos, estáti-cos, motrices, que pueda hac-er toda la familia, que vaya de cero a 100 años. Que sean ac-tividades donde venga gente de todo el barrio, gente de las Asociaciones Vecinales, CPB, iglesias, todo lo que involucre el compromiso social del bar-rio”, expresa Jael Matos.

En los juegos se alentará la creatividad y participación grupal en diversas edades, buscando una mayor inte-gración de los participantes. ”Dejamos de lado la compe-tencia, porque Comodoro De-portes se encarga de eso en sus diversas disciplinas, esto no será competitivo, está ba-sado en juegos cooperativos. La gente puede acercarse y no se encontrará con una frustración de competencia. Hacemos juegos con distin-tos materiales, aros, palos de escobas, telas, barriletes, orugas, algunos juegos de mesas gigantes para partici-par varias personas, juegos

de ingenio, de memoria, mas para adultos mayores, para ejercitar la mente. Existe una plaza blanda para bebes, con pelotitas, tapitas, colchone-tas, pinball con arena, distin-tos juegos. Se rescatan juegos tradicionales, con materiales descartables, juegos en ronda. Comenzaremos en la Escuela

34, de 14.00 a 17.00. Luego habrá Ciclismo Barrial, que pertenece al Programa de Juegos Comunitarios”, ase-vera Laura Mayorga.

El equipo de trabajo es im-portante y se reúnen en forma permanente para diseñar el-ementos para jugar y coordi-nar las actividades. “El grupo está integrado por gente que ha pasado por la carrera del

Instituto, otros tienen for-mación física, artística, y se encuentran trabajando en esto durante tiempo, otros son itinerantes. Somos aprox-imadamente 10 personas a cargo de cada encuentro. En cada sede son dos encuentros seguidos”, asegura Jael Ma-tos.

Luego del próximo sába-do, el segundo espacio pro-puesto será el 10 de mayo. “ Luego nos vamos a la Escuela 707 en Km 8 en zona norte, donde habrá dos encuentros seguidos, el primero será el 17. Previamente nos junta-mos con los referentes de las Uniones Vecinales, le reparti-mos folletería, pegamos afich-es en los diversos puntos del barrio, vamos a conversar con otros integrantes del grupo”, puntualiza, Laura Mayorga.

Este programa denomi-nada “Girajuegos”, se está implementando por primera vez en Comodoro Rivadavia y no depende de provincia ni de nación. “Tenemos experi-encia en los barrios solo cu-ando estábamos estudiando, en nuestras prácticas pero no

de un programa como es en esta oportunidad. El objetivo es recuperar los espacios de juego, de acuerdo al clima la idea es también recuperar la calle. Lograr que la familia se una más, que comparta, que disfrute de estar en su barrio, que se conozcan, recuperar las relaciones sociales a par-tir del juego”, asevera Jael Matos.

Por último Laura May-orga, expresó. “Esperamos que lo disfruten todos, que se sumen, también pueden lle-var juegos a las sedes, que los juegos lo hagan como propio y que puedan ser continuos en el futuro. Las actividades de construcción de juguetes es para que queden en el lugar, rescatamos la espontaneidad que es importante reconocer-la, que los chicos desarrollen la creatividad sin cosas tec-nológicas. Que se pueda res-catar un espacio e inventar juegos nuevos, las reglas no están marcadas, entran to-dos, todos son importante, se pueden proponer una nueva regla, un a nueva forma de jugar”.

En busca de talentos olímpicos Comenzaron los trabajos para colocar el césped sintético para el hockey

“Girajuegos” es el nuevo Programa de Comodoro Deportes

Page 23: Oeste24_04_2014

Página 35

VENDO CASA EN PLANTA

BAJA compuesta de 3 dormitorios, cocina, comedor,

living, ante baño, baño y lavadero en

Barrio Sargento Cabral. TRATAR EN SARMIENTO

Nº 454 - Tel.: 45694124-04

ALQUILERES

2 Automotores

ALQUILO Departamento céntrico, dos Habitaciones,

Cocina Comedor, Baño, Patio. Tratar en Rivadavia, Nº 542, Esquel o al Tel.:456293, de 8

a 12hs. y de 17 a 19hs.

02-05

COMPRAS

COMPRO Auto, preferentemente

modelo 2000 en adelante.

Entrego $20.000 y cuotas de

$2.000. Llamar al Cel;15430925

- - - - - - - - - VENTAS

VENDO O PERMUTO por menor

valor, Camión Mercedez Benz 1924 Modelo 80 (Tractor). Tel.: 0280 4210020

29-04

VENDO Ford F-100 Modelo

´92. Impecable. Llamar al

Cel:15687045 - 15468221.

VENDO Plan de ahorro - Chevrolet. 3

cuotas pagas Spin 1,8 LT

tratar al 02945 15529238

29-04

3 VariosVENTAS

VENDO: Enganche para

Ranger - 1 Juego de cadena p/

Ranger y 1 Juego de cadenas p/Fiat Uno - 1 Bomba de agua automática p/Casilla rodante de 12 Vlt. Tratar

al (02945) 15468873.

CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares.

Disponibilidad inmediata.

Comunicarse al Tel: (02945)

15685129.

4 Bolsa de Trabajo

OFRECIDOS

BUSCO TRABAJO de

niñera, cuidado de casas, limpiar patios, limpieza de casas, etc. Urgente soy

madre soltera y lo necesito. Cel.: 15590496 Jeny

24-04

SE OFRECE Señora para atención al

público, cuidado de niños o empleada doméstica.

Comunicarce 455559. Sandra

30-04

SE OFRECE Señora para trabajar, con

buena presencia y experiencia

en varios rubros (mucama, empleada doméstica, comercio)

Comunicarse a los Teléfonos: 02945 - 455637 o 02945

- 1555892330-04

Señora SE OFRECE para

cuidado de abuelos. Horarios disponibles desde las 10 de la noche hasta las 12 del

otro día, de lunes a sábados, con

muy buenas referencias.

Llamar al Cel.: 15410653

30-04

SE OFRECE Señora para

tareas domésticas de mañana,

con referencias por hora o por mes. Llamar al Tel.: 15552476 preguntar por

Sandra29-04

SE OFRECE Señora para empleada doméstica,

cuidado de niños y abuelos, por

hora, mes o de noche. Llamar al

(02945) 15684290 preguntar por

Luisa.27-04

SE OFRECE Señora

responsable y con experiencia para cuidado de niños,

por la mañana. Comunicarse

al Cel.: 02945 - 15530342

26-04

SE OFRECE Carpintería

de Obra para Techos, Lucarnas,

Revestimientos de Machimbre,

Durlok, Columnas, encadenados,

paredones, losa y albañilería en

general.Presupuesto sin cargo. Llamar

al Tel.: 452721, preguntar por

José.27-04

CLASIFICADOS CLASIFICADOSJueves 24 de abril de 2014 Página 39

CONFITERÍA CONFITERÍA

Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645Abierto desde las 13 hs.

SHOW EN VIVOTodos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.

JUEGOSTRADICIONALES

desde las 21 Hs.Miércoles a doMingos

Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs.

Viernes y Sábados y Vísperasde feriados

de 13 a 430 Hs.

Libertad y San Martín - TrevelinTel: 480779

Domingos a Jueves de 13 a 230 Hs.

Viernes y Sábados de 13 a 330 Hs.

Domingos a Jueves de 13 a 230 Hs.

Viernes y Sábados de 13 a 330 Hs.

tragamonedasvideos interactivosruletas electronicas

7

1 Inmuebles

VENTAS

Page 24: Oeste24_04_2014

Página 40 Jueves 24 de abril de 2014

En una ampliación de su testimonial, el padre de una de las jóvenes asesinadas en

2011 en Salta, identificó a una mujer cuyas fotos aparecen en el expediente de la causa y que nadie pudo reconocer. Laura Fages sería

el nombre de esta involucrada que habría trabajado para la Administración Pública

provincial.(Nuevo Diario/InfoGEI).-Un nuevo elemento de investig-

ación se ha sumado en el marco del juicio por los asesina-tos de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, quienes fueron abusadas y asesinadas en la región de San Lorenzo, provincia de Salta, el 15 de julio del 2011.

Se trata de la presunta identificación de una mujer cuyas fotos aparecen en el expediente de la causa por las muertes de las jóvenes y que nadie hasta el momento había podido reconocer.

Sin embargo, en una ampliación de su testimonial dada ayer, Jean Michel Bouvier, el papá de una de las víctimas, dio precisiones sobre quién sería esta mujer.

Frente a la Sala II del Tribunal, integrado por los jueces Ángel Longarte, Héctor Pucheta y Bernardo Ruíz, que hace un mes que lleva adelante el juicio, Bouvier afirmó que Lau-ra Mirelle Fages sería el nombre de la joven que aparece en las imágenes, con unos lentes Ray Ban, que luego le fueron entregados como pertenecientes a su hija.

Los dichos que realizó el padre de Cassandre, en la primera audiencia en relación a la misteriosa mujer de fo-jas 190/19, dejaron entrever que sus investigaciones perso-nales, le habían permitido individualizar a esa persona. El presidente del tribunal Ángel Longarte, le dejó en claro a Bouvier, que si ocultaba lo que sabe al respecto, está com-etiendo un delito, por lo que fue llamado ayer al finalizar la audiencia de debate.

En este marco, aclaró que los lentes le fueron entregados por un policía, al que no puede reconocer. En tanto, resaltó que “el nombre que me acercaron de manera anónima, cor-respondería a Laura Fages, francesa que residiría en Salta, y habría trabajado para la Administración Pública”.

Según constató el Nuevo Diario de Salta, la contratación de la mujer efectivamente, bajo ese nombre, figura en el Bo-letín Oficial, en la Secretaría General de la Gobernación. El decreto correspondiente es el número 2672/13 del día 16/09/2013, destacándose que se prorroga la designación de la Srta. Laure Mireille Augusta Fages, D.N.I. N° 94.825.201 en carácter de personal temporario de la Secretaría General de la Gobernación, para desempeñarse en la Dirección de Cooperación Nacional e Internacional de la Escuela de la Administración Pública en el ámbito de la Secretaría de la Función Pública, con vigencia a partir del 28 de octubre de 2013 y por el término de 5 (cinco) meses.

El tribunal de juicio elevó al respecto una nota para que el gobierno responda sobre el actual desempeño o no. Así, buscará determinar si además de los sospechados Gustavo Lasi, Santos Clemente Vera y Daniel Vilte Laxi, la mujer tendría algún grado de participación.

Espacio dE REflExiónEVANGELIO: Lc 24, 35-48.

“ESTABA ESCRITO: EL MESÍAS DEBÍA SUFRIR Y RESUCITAR DE ENTRE LOS MUERTOS AL

TERCER DÍA”

Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia!El texto nos presenta la condición humana de Jesús: sus heridas, la comida, hablar, mirar, encontrarse. Es el hom-bre que caminó y vivió con ellos a quien ahora tienen fren-te a sus ojos.

¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.

EL TIEMPO EN ESQUELHoy: nublado, máxima 17ºC, mínima 2ºCViernes: inestable, máxima 16ºC, mínima 6ºCSábado: inestable, máxima 10ºC, mínima 5ºC

Mercados financieros

Dólar Oficial 8,08Dólar Tarjeta 10,91Dólar Libre 10,49Contado con Liqui 9,79

NACIONAL1- .....................2- .....................3- .....................4- .....................5- .....................6- .....................7- .....................8- .....................9- .....................10- ...................11- ...................12- ...................13- ...................14- ...................15- ...................16- ...................17- ...................18- ...................19- ...................20- ...................

nocturnamatutina

QU

INIE

LA CHUBUT

1- .....................2- .....................3- .....................4- .....................5- .....................6- .....................7- .....................8- .....................9- .....................10- ...................11- ...................12- ...................13- ...................14- ...................15- ...................16- ...................17- ...................18- ...................19- ...................20- ...................

BUENOS AIRES1- .....................2- .....................3- .....................4- .....................5- .....................6- .....................7- .....................8- .....................9- .....................10- ...................11- ...................12- ...................13- ...................14- ...................15- ...................16- ...................17- ...................18- ...................19- ...................20- ...................

CHUBUT1- ............. 54002- ............. 11343- ............. 95674- ............. 44425- ............. 34956- ............. 24397- ............. 30688- ............. 85059- ............. 718910- ........... 641311- ........... 105912- ........... 768313- ........... 598014- ........... 937515- ........... 266316- ........... 096017- ........... 763618- ........... 770219- ........... 954320- ........... 5003

BUENOS AIRES1- ............. 56382- ............. 55823- ............. 71934- ............. 61275- ............. 80296- ............. 36257- ............. 34388- ............. 86179- ............. 168910- ........... 262211- ........... 597012- ........... 037113- ........... 452014- ........... 142715- ........... 147916- ........... 789817- ........... 382318- ........... 923219- ........... 575420- ........... 9306

NACIONAL1- ............. 21782- ............. 75943- ............. 05924- ............. 08225- ............. 64886- ............. 62237- ............. 48138- ............. 49879- ............. 294510- ........... 419111- ........... 453412- ........... 126413- ........... 332814- ........... 837415- ........... 306716- ........... 937717- ........... 866518- ........... 158019- ........... 850620- .......... 0806

Ha dejado de existir en Esquel el Sr. Hipólito Martin, a la edad de 83 años. Sus restos serán inhumados hoy 24-04-14 a las 11 hs. en el cementerio de Esquel. Su sentida desapa-rición enluta a las familias de:Martin, Vazquez, Gonzalez, Ceschi, Eldauk, Rosales, Lopez, Scaglioni y otros.Sala Velatoria de Esquel.

†HIPOLITO MARTIN

Q.E.P.D.

NECROLOGICA

Servicio de sepelioRivadavia 839 - Tel:453394/450415Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

PARTICIPACIONHipólito Martin

Q.E.P.D.El Director y personal de CORFO Dirección Regional Oeste acompañan a toda la familia en tan doloroso momento.

La Oficina de Prensa del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional in-forma que debido a la presencia de bancos de niebla en rutas naciona-les aledañas a las ciu-dades de Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Gaiman, Dolavon, Comodoro Rivadavia y Esquel, la visibilidad de conducción se encuentra reducida.

Las rutas y accesos afectados son: Ruta Na-cional N° 3 entre Arroyo Verde-Puerto Madryn, Puerto Madryn-Trelew, T r e l e w - G a r a y a l d e , Garayalde-Comodoro Rivadavia. Ruta Nacio-nal N°26 tramo Comodoro Rivadavia-Sarmiento; Ruta Nacional N°25 entre Rawson-Trelew, Trelew-

Dolavon, Dolavon-Las Plumas, Las Plumas- Los Altares. Ruta Nacional N°40 tramo Tecka-Esquel y Esquel-El Bolsón, Ruta Nacional N°259 tramo Esquel-Trevelin.

Vialidad Nacional re-comienda a los conduc-tores transitar con pre-caución, a una velocidad máxima de 60 km/h, no utilizar balizas, no deten-erse en la calzada, llevar luces bajas encendidas y cinturón de seguridad co-locado.

NUEVA AUDIENCIA DEL JUICIO

Una funcionaria salteña estaría involucrada en el crimen de las turistas francesas

Precaución en rutas nacionales por bancos de niebla