24
Esquel - Año 30 N° 10.348 Miércoles 26 de febrero de 2014 Edición de 36 páginas Precio: $ 7,00 ALPESCA El Comité Administrador ya trabaja para preservar los bienes de la empresa Esquel celebró con aportes, convenios y desfile Páginas 4, 5 y 6 RUGBY Un sueño que empieza a concretarse BUZZI: “El acuerdo por YPF nos permite iniciar una nueva etapa de mayor inversión, producción y empleo” En su carácter de presidente de la OFEPHI, el gober- nador Martín Buzzi manifestó la satisfacción de las provincias productoras por la aceptación de la oferta de indemnización. Subrayó que es “un acuerdo con condiciones muy convenientes, que demuestra que el Estado honra sus compromisos”. Página 2 TREVELIN Y LAS COMARCAS Página 30 EDICION NACIONAL Maduro quiere dialogar con EE.UU. El jefe de Gabinete, Jorge Capita- nich, se reunió ayer con el presidente y vicepresidente de la Unión Indus- trial Argentina (UIA), Héctor Mén- dez y Daniel Funes de Rioja, respec- tivamente, “con quienes analizó las políticas que el gobierno nacional impulsa en beneficio del sector y el crecimiento que se registró en los úl- timos años”, se informó oficialmente. El Gobierno con la UIA El arzobispo de Buenos Aires y fla- mante cardenal aseguró que ese “será uno de los grandes temas que se tratarán en el sínodo”. Fue más reticente sobre el matrimonio gay. Y se refirió al regreso de Cristina Kir- chner al Tedeum. Poli admitió que el Papa impulsa un debate sobre los divorciados Continúan trabajos de adoquinado Kirchner: Recuerdos El ex presidente Néstor Kirchner fue recordado ayer al cumplirse el 64to. aniversario de su nacimiento por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, funcionarios y dirigentes políticos que manifestaron sus sen- saciones y plasmaron sus recuerdos a lo largo de toda la jornada y de dis- tintas maneras. 108° ANIVERSARIO Los integrantes del comité designados por el go- bernador Buzzi citaron a los gerentes de la planta y se reunirán con los gremios. El objetivo final es la reactivación de la unidad productiva para hacerla sustentable. UNION CULTURAL Jóvenes de Chile de intercambio en Esquel Dos jóvenes del país trasandino se encuen- tran de visita en nuestra ciudad. Durante una semana realizarán todo tipo de activida- des culturales, sociales y recreativas. UNA VEZ MAS El presidente del Instituto de Asistencia So- cia, Marcelo Diz, entregó un vehículo a veci- no de Trevelin, quien se adjudicó un premio correspondiente al Extraordinario de Navi- dad del Telebingo Chubutense. WILLIAMS FRENTE A PEDIDO DE ARTESANOS El intendente municipal, Rafael Williams, salió a respaldar al subsecretario de Cultura y Educación, Andrés Williams. Días atrás artesanos de Esquel solicitaron la renuncia del funcionario. Gobernador Costa Ministro Castro: “Chubut tiene un gran futuro”. Página 32 Lotería del Chubut entregó camioneta en Esquel “El subsecretario de Cultura sigue teniendo todo mi apoyo” Páginas 12-25 Página 10 Página 36 Página 10 Rafa: “Muchos proyectos en marcha”. El Gobierno Provincial invertirá 64 millones de pesos para financiar el nuevo edificio municipal. Ayer se firmó el convenio entre el Esquel Rugby Club y el gobierno provincial, mediante el cual se le otorgan a la institución el aporte que hará posible la construcción de un quincho, vestuarios y las canchas en el predio que poseen en las afueras de nuestra ciudad. Mientras la oposición venezolana prepara una marcha de protesta para hoy, el Presidente Nicolás Ma- duro busca restablecer el diálogo con Estados Unidos anunciando al futu- ro embajador en Washington, cargo que ahora se encuentra vacante debi- do a la interrupción de las relaciones bilaterales.

Oeste26_02_2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Oeste26_02_2014

Citation preview

Esquel - Año 30 N° 10.348 Miércoles 26 de febrero de 2014 Edición de 36 páginas Precio: $ 7,00

ALPESCAEl Comité Administradorya trabaja para preservar los bienes de la empresa

Esquel celebró con aportes, convenios y desfile

Páginas 4, 5 y 6

RUGBY

Un sueño que empieza a concretarseBUZZI:

“El acuerdo por YPF nos permite iniciar una nueva etapa de mayor inversión, producción y empleo”En su carácter de presidente de la OFEPHI, el gober-nador Martín Buzzi manifestó la satisfacción de las provincias productoras por la aceptación de la oferta de indemnización. Subrayó que es “un acuerdo con condiciones muy convenientes, que demuestra que el Estado honra sus compromisos”. Página 2

TREVELIN Y LAS COMARCAS

Página 30

EDICION NACIONAL

Maduro quieredialogar con EE.UU.

El jefe de Gabinete, Jorge Capita-nich, se reunió ayer con el presidente y vicepresidente de la Unión Indus-trial Argentina (UIA), Héctor Mén-dez y Daniel Funes de Rioja, respec-tivamente, “con quienes analizó las políticas que el gobierno nacional impulsa en beneficio del sector y el crecimiento que se registró en los úl-timos años”, se informó oficialmente.

El Gobierno con la UIA

El arzobispo de Buenos Aires y fla-mante cardenal aseguró que ese “será uno de los grandes temas que se tratarán en el sínodo”. Fue más reticente sobre el matrimonio gay. Y se refirió al regreso de Cristina Kir-chner al Tedeum.

Poli admitió que elPapa impulsa un debate sobre los divorciados

Continúan trabajosde adoquinado

Kirchner: RecuerdosEl ex presidente Néstor Kirchner fue recordado ayer al cumplirse el 64to. aniversario de su nacimiento por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, funcionarios y dirigentes políticos que manifestaron sus sen-saciones y plasmaron sus recuerdos a lo largo de toda la jornada y de dis-tintas maneras.

108° ANIVERSARIO

Los integrantes del comité designados por el go-bernador Buzzi citaron a los gerentes de la planta y se reunirán con los gremios. El objetivo final es la reactivación de la unidad productiva para hacerla sustentable.

UNION CULTURALJóvenes de Chile deintercambio en EsquelDos jóvenes del país trasandino se encuen-tran de visita en nuestra ciudad. Durante una semana realizarán todo tipo de activida-des culturales, sociales y recreativas.

UNA VEZ MAS

El presidente del Instituto de Asistencia So-cia, Marcelo Diz, entregó un vehículo a veci-no de Trevelin, quien se adjudicó un premio correspondiente al Extraordinario de Navi-dad del Telebingo Chubutense.

WILLIAMS FRENTE APEDIDO DE ARTESANOS

El intendente municipal, Rafael Williams, salió a respaldar al subsecretario de Cultura y Educación, Andrés Williams. Días atrás artesanos de Esquel solicitaron la renuncia del funcionario.

Gobernador Costa

Ministro Castro: “Chubut tiene un gran futuro”.

Página 32

Lotería del Chubut entregócamioneta en Esquel “El subsecretario de Cultura

sigue teniendo todo mi apoyo”

Páginas 12-25 Página 10 Página 36 Página 10

Rafa: “Muchos proyectos en marcha”.El Gobierno Provincial invertirá 64 millones de pesos para financiar el nuevo edificio municipal.

Ayer se firmó el convenio entre el Esquel Rugby Club y el gobierno provincial, mediante el cual se le otorgan a la institución el aporte que hará posible la construcción de un quincho, vestuarios y las canchas en el predio que poseen en las afueras de nuestra ciudad.

Mientras la oposición venezolana prepara una marcha de protesta para hoy, el Presidente Nicolás Ma-duro busca restablecer el diálogo con Estados Unidos anunciando al futu-ro embajador en Washington, cargo que ahora se encuentra vacante debi-do a la interrupción de las relaciones bilaterales.

Página 2 Miércoles 26 de febrero de 2014En Esquel y la Comarca

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403

E-MAIL: [email protected] / [email protected] - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A.

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A.

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: [email protected]• RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: [email protected]:

Nro. de Edición 10.347 - Miércoles 26 de febrnero de 2014

En su carácter de presidente de la OFEPHI, el

gobernador Martín Buzzi manifestó la satisfacción de las provincias productoras

por la aceptación de la oferta de indemnización.

Subrayó que es “un acuerdo con condiciones muy

convenientes, que demuestra que el Estado honra sus

compromisos”.En su carácter de presi-

dente de la Organización Fed-eral de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), el gobernador Martín Buzzi hizo conocer hoy su beneplá-cito luego de la aceptación de la oferta de indemnización a Repsol por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF.

“Es un acuerdo con condi-ciones muy convenientes, producto de un ofrecimiento inteligente por parte del Es-tado argentino. Esta oferta de indemnización está hecha sobre el valor de las acciones, con mucha responsabilidad sobre los recursos públicos y permite dar por superadas las diferencias e iniciar una nue-va etapa de mayor inversión, producción y empleo”, señaló Buzzi, tras participar en Bue-nos Aires de un encuentro con el jefe de Gabinete de Min-istros, Jorge Capitanich; los ministros de Economía, Axel Kicillof; y Planificación Feder-al, Julio De Vido; el presiden-te de YPF, Miguel Galuccio; y los gobernadores de Neuquén, Jorge Sapag; Salta, Juan Manuel Urtubey; Río Negro, Alberto Weretilneck; Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; y Formosa, Gildo Insfrán.

Buzzi recordó que “hace ya casi dos años el Estado

Nacional y las provincias petroleras tomamos una de-cisión histórica, que fue la de recuperar el poder real sobre los recursos estratégicos, re-virtiendo un ciclo de desinver-sión y declino de la actividad”, a la vez que consideró que “todo lo sucedido en este lapso nos demuestra lo acertado de aquella decisión, con una YPF que volvió a ser la de nuestros corazones, la que piensa y trabaja para los argentinos, con una apuesta muy fuerte en el territorio y un futuro enorme”.

En este contexto, el Gober-nador chubutense subrayó que “las provincias producto-ras estamos muy conformes con esta aceptación de la oferta, que demuestra que el Estado honra sus compromi-sos y nos permite poner todos nuestros esfuerzos en el fu-turo”.

Asimismo destacó que “el avenimiento por parte de

Los detalles

En el marco de los actos por el 108 aniversario de la Ciu-dad de Esquel, se llevó a cabo en la tarde de ayer, la entrega de aportes económicos para gastos operativos y firma de convenios para la construcción y mejoras de predios de dis-tintas asociaciones civiles y deportivas de nuestra ciudad.

El acto se llevó a cabo en el salón Ahoniken ubicado fr-ente a las instalaciones del Club Belgrano, y contó con la presencia de numerosos jóvenes que practican deportes en nuestra ciudad, como así también miembros de entidades civiles.

Además de las entidades deportivas beneficiadas con es-tos aportes y convenios, se entregaron aportes a entidades civiles de diversas colectividades como la Asociación Sirio Libanesa, la Sociedad Española, la Sociedad Italiana y la Asociación Galesa.

También recibieron su aporte económico para gastos operativos, la Cooperadora del Hospital Zonal Esquel, la Asociación de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad y la Junta Vecinal del Barrio Estación.

Este acto fue presidido por el Intendente Municipal, Rafael Williams; el Ministro Coordinador de Gabinete Pro-vincial, Miguel Castro; el Presidente de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo y el Secretario de Infraestructura, Planea-miento y servicios públicos de la Provincia, Maximiliano López.

El Equipo Técnico del Programa de Apoyo a la Edu-cación (P.A.E) dependiente del Área de Gestión Educativa de la Subsecretaria de Cultura y Educación de la Municipali-dad de Esquel, comunica que a partir del día lunes 17 de fe-brero y hasta el viernes 14 de marzo del corriente estarán

abiertas las inscripciones para las Ayudas Económicas para estudiantes del nivel primario y secundario y para mayores de 25 años que pertenezcan a nivel terciario/universitario. Las mismas se estarán re-alizando en Belgrano Nº330 de lunes a viernes de 7 a 13 horas.

BUZZI:

“El acuerdo por YPF nos permite iniciar una nueva etapa de mayor inversión, producción y empleo”

Repsol significa dejar de lado los reclamos y arbitrajes que se habían planteado en su momento, lo cual es un dato que influye positivamente en todos los demás proyectos de inversión para nuestro país”.

“Hoy dimos un gran paso, que ahora tiene que formali-zarse con la aprobación del Congreso Nacional, pero que-da muchísimo por hacer”, sos-tuvo. “Nuestro objetivo sigue siendo el autoabastecimiento energético, que significa no sólo más soberanía para el país, sino un fuerte creci-miento de la producción y el empleo en el sector petrolero y gasífero, además de la incor-poración de tecnología con el desarrollo de los yacimientos no convencionales”, detalló.

El acuerdo de compensación por el 51% de las acciones de YPF, aprobado en Madrid por el Consejo de Administración de Repsol, prevé una indemnización de u$s 5.000 millones para lo cual el Estado argentino emitirá nuevos bonos Bonar 24, Bonar X y Discount 33.

El Ministerio de Economía ratificó que el Consejo de Administración de Repsol aprobó en Madrid el tex-to acordado entre el Ministerio de Economía argen-tino y la dirección de la empresa para alcanzar una “solución amigable y avenimiento de expropiación”. La indemnización se eleva a 5.000 millones de dólares (unos 3.600 millones de euros) en bonos del Estado argentino, y el acuerdo incluye el “desistimiento recíproco de las acciones judiciales y arbitrales interpuestas y la renuncia a nuevas reclamaciones”. La cartera económica dijo que el Gobierno nacional “su-scribirá el documento en el que Repsol se aviene a aceptar por todo concepto un pago de 5.000 millones de dólares es-tadounidenses en bonos soberanos como compensación por la expropiación” de la mayoría accionaria de YPF. Dicho convenio está sujeto a la ratificación de la Junta General de Accionistas de Repsol y del Congreso de la Nación Argentina. “Se enviará seguidamente un proyecto de Ley mediante el cual el Congreso de la Nación deberá someter a con-sideración la ratificación del convenio y, a su vez, de-berá considerar la autorización para la emisión de tí-tulos de deuda pública por un valor nominal de 5.000 millones de dólares”, explicó la cartera económica. Por otro lado, Economía solicitará también “autorización de una posible emisión complementaria en caso de que la cart-era no complete durante los 90 días previos en promedio un valor de mercado de 4.670 millones de dólares, sin superar el tope de 6.000 millones en total para valor nominal emitido”. El ministerio precisó que la deuda que emitirá la República para el pago por la expropiación estará compuesta por 3.250 millones en un nuevo bono denominado BONAR 24 con ven-cimiento a 10 años y una tasa de interés de 8,75%; 500 millones de Bonar X con vencimiento en 2017 y tasa del 7% y 1.250 del tí-tulo Discount 33, con vencimiento en 2033 e intereses del 8,28%. La eventual emisión de bonos complementarios con un tope de 1.000 millones en valor nominal estará compu-esta por hasta 400 millones de Boden 2015 con un in-terés del 7% y vencimiento en 2015; hasta 300 millones de Bonar X y hasta 300 millones de nuevo título Boden 2024. El acuerdo comprende las garantías para su pago efectivo e implicará el desistimiento recíproco de las acciones judiciales y arbitrales dispuestas y la renuncia a nuevas reclamaciones. “La deuda se considerará saldada a medida que se vaya pro-duciendo su cobro regular a su respectivo vencimiento o por la enajenación de los bonos, es decir, bajo la modalidad jurídica `pro solvendo`. Repsol devolverá a la República Argentina cualquier importe obtenido por la enajenación de los títulos públicos o su cobro regular que supere los 5.000 millones de dólares, deducidos gastos e intereses”, explicó el comunicado. En caso de diferendos se acordó que las partes se someterán a Reglamento de Arbitraje de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL) ya que el acuerdo se encuadrará en el Tratado Bilateral de Promo-ción y Protección de inversiones entre España y Argentina. La propuesta argentina a Repsol se basó en la Ley Nº 26.741 de Soberanía Hidrocarburífera que en sus artículos 7, 11 y 12 estableció la expropiación del 51% del patrimonio de YPF perteneciente a Repsol YPF SA, siguiendo los proced-imientos que marca la Ley Nº 21.499 de Expropiaciones. Esta última norma prevé que en su artículo 12 establece que “la indemnización se pagará en dinero en efectivo, salvo con-formidad del expropiado para que dicho pago se efectúe en otra especie de valor”.

Entregan aportes a entidades civiles de nuestra ciudad

Ayudas económicas municipales

Miércoles 26 de febrero de 2014 Página 3En Esquel y la Comarca

EMBALSE AMUTUI QUIMEIInforme correspondiente al 24/02/2014

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 134 (m3/seg) Erogado (saliente) 154 (m3/seg) Vertedero Cerrado

Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 485,95 m.s.n.m. Variación Diaria -2 cm

Riesgo De Crecida Bajo De Incendio Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en:www.chfutaleufu.com.ar

Contacto: [email protected].: (54-2945) 478320 / 478324

El ministro Coordinador de Gabinete, Miguel

Castro, y el intendente municipal, Rafael

Williams, inauguraron ayer martes el Centro de Salud

del barrio Don Bosco. También se hizo entrega

de una ambulancia de alta complejidad valuada en diez

millones de pesos. En el marco de los festejos

por el 108 º Aniversario de la Ciudad de Esquel, se habilitó ayer este centro de atención primaria en el barrio Don Bosco que contará con salas de clínica médica, psicología, odontología, nutrición y pedi-atría, por ejemplo.

La ceremonia oficial se realizó pasadas las 14 horas y contó con la presencia del

ministro de Economía del Chubut, Ricardo Bestene; Eduardo Wasserman, sub-secretario de Gestión Insti-tucional del Ministerio de Salud; Verónica Lloyd, direc-tora del Área Programática de la Salud; Carlos Zonza Nigro, secretario de Tur-ismo y Áreas Protegidas de la provincia; Claudio Dalcó, secretario de Cultura; funcio-narios de distintas áreas de Gobierno; y personal que se desempeñará en el flamante espacio.

Luego del recorrido pro-tocolar, el subsecretario de Gestión Institucional, Edu-ardo Wassermann, aseguró que la atención primaria es una “herramienta funda-mental” y sostuvo que el Go-bierno del Chubut le asigna un lugar preponderante.

“El acercamiento hacia

la comunidad es prioridad de este Estado y de quienes manejamos el Ministerio de Salud”, afirmó, dejando en claro que “seguiremos apos-tando en la idea de llegar a los barrios y como consecuen-cia a la gente”.

Nueva ambulanciaAdemás, el funcionario

provincial destacó la entrega de una ambulancia de alta complejidad para el Área Programática de la Salud. “Es my importante para la comunidad por todo el equi-pamiento que posee en su in-terior”, subrayó.

Precisó que la unidad móvil está destinada para el Servicio de Neonatología no sólo del Hospital Zonal de Es-quel (HZE) sino que también de toda la zona. “Es un vehí-culo de un alto costo”, recono-ció, indicando que su valor ronda aproximadamente los diez millones de pesos.

EN ESQUEL

Se inauguró Centro de Salud del barrio Don Bosco

Página 4 Miércoles 26 de febrero de 2014En Esquel y la Comarca

* El gobernador Martín Buzzi no estuvo presente, como se había anunciado, porque fue convocado a una reunión con la Presidente en Buenos Aires.

En horas de la mañana de ayer, nuestra ciudad vivió el acto por el 108* aniversario de su fundación, en el cual se

entregaron importantes aportes y se firmaron convenios que beneficiarán al municipio local y a los demás municipios

de la región, entre los que se destaca la firma del convenio para licitar la primera etapa del nuevo edificio municipal.

ANIVERSARIO DE ESQUEL

La ciudad celebró sus 108 años con entrega de aportes, firmas de convenios y el tradicional desfile

Encabezaron el acto, el Intendente Municipal Rafael Williams y el Ministro Coor-dinador de gabinete, Miguel Castro, quien estuvo presen-te en lugar del Gobernador Martín Buzzi quien no pudo estar presente por tener que viajar a Buenos Aires.

Estuvieron presentes en el acto, Intendentes de dis-tintas localidades de la Pro-vincia; Rubén Repsys, Cónsul Honorario de Lituania en la Jurisdicción de Santa Fe; el Cónsul Honorario de Chile, Nelson Cuéllar. También es-tuvieron presentes Diputa-

dos provinciales, Héctor Trotta y Elva Wilhuber; inte-grantes de Fuerzas Armadas y de Seguridad con asiento en la ciudad de Esquel.

Además, se contó con la presencia de Concejales de la ciudad de Esquel, Jorge Paz; Ada Martinelli; Hora-

cio Iturrioz; Jorge Solari; Juan Devetak; Bautista Aravena y Matilde Petersen; Autoridades provinciales; Autoridades del Ejecutivo Municipal, representantes de entidades públicas y privadas.

Dio inicio a la formación

Miércoles 26 de febrero de 2014 Página 5En Esquel y la Comarca

E-MAIL:[email protected]

[email protected]

Cel: 2945 - [email protected].

ANA AZPARRENARQUITECTA

PRO.CRE.ARBICENTENARIO

ARMADO DE LEGAJO TECNICOPROYECTO DE OBRA - PLANOS MUNICIPALES

PLANILLAS - DIRECCION TECNICA

por un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad de Esquel, el jefe de Tro-pas, Capitán de Caballería, Tomás de Vergara, quien presentó la agrupación for-mada al Jefe de Regimiento de Caballería de Exploración 3 “Coraceros Gral. Pacheco”, Tte. Cnel. Sergio Román Taboada.

El Ministro Coordinador de Gabinete de la Provincia, Miguel Castro y el Intenden-

te de la ciudad de Esquel, Ra-fael Williams, revisaron las tropas formadas y realizaron el saludo protocolar.

Luego se entonó el Him-no Nacional Argentino y se leyó el Decreto Provincial Nº 75/2014 de adhesión de la Provincia a esta conmemo-ración. Posteriormente se procedió a realizar una invo-cación religiosa a cargo del Padre Rodolfo Costa Here-dia.

Página 6 Miércoles 26 de febrero de 2014En Esquel y la Comarca

VENDOPLAN DUCATO

FURGON 2.3 JTD32 CUOTAS PAGAS.

TRATAR AL 15468873

CAMPO PARA TALAJEVacunos / Lanares.

Disponibilidad inmediata.Tratar al (02945) 15685129

LISTO PARA RETIRAR

VENDO Plan OvaloFord Focus

1.6 sigma TI-VCT de 125 cv,37 cuotas pagas y adjudicado.

Cel: (02945) 15526307

Aportes y convenios

Luego se realizó el acto de entrega de aportes económi-cos y la firma de convenios al pie del palco, hasta donde se acercaron el Ministro Coor-dinador de Gabinete, Miguel Castro, el Intendente Ra-fael Williams, el Ministro de Economía, Ricardo Bestene, el Secretario de Cultura de la provincia, el Presidente de CORFO Chubut, el Subsec-retario de Bosques, Hernán Colomb y los intendentes de Trevelin, Gualjaina, Corco-vado, Tecka y El Hoyo.

Entre los aportes más im-portantes se destacan el de la Provincia a la Municipalidad de Esquel destinado a sol-ventar los gastos de la Fiesta Aniversario de la Ciudad y aportes de la Secretaría de

Cultura de la Provincia para la realización del camaruco en Nahuelpan.

También se firmó una Acuerdo marco para el fo-mento y apoyo a la cadena de valor porcina en la Comarca Los Alerces, entre la Agencia de Desarrollo Regional Es-quel (ADRE) y los municipios de la región.

Además se firmó el Acta compromiso para la actual-ización e integración de los catastros municipales a la provincia del Chubut y final-mente se procedió a la firma del convenio para licitar la primera etapa del nuevo edi-ficio municipal.

Luego de las firmas de convenios y entrega de aportes, dirigieron unas pa-labras el Intendente Rafael Williams y el Ministro Coor-dinador de Gabinete provin-cial, Miguel Castro, en rep-resentación del Gobernador

Martín Buzzi (Ver Aparte).

Desfilecívico militar

Antes de comenzar el des-file, el Conjunto “Inkaras”, un grupo de cultura Lituana proveniente de Capital Fed-eral, presente en nuestra ciudad en conmemoración del 10º Aniversario del Museo Lituano de nuestra ciudad, presentaron una pieza de danza típica.

El desfile inició con el paso de la Reina Nacional del Esquí, Alicia López Mon-tes, luego de la cual hicieron su ingreso los integrantes del taller de Cocina del Pro-grama Trabajar para Incluir (TPI), quienes realizaron una torta para celebrar los 108 años de la ciudad.

Posteriormente comen-zaron a desfilar las institucio-nes educativas de la ciudad, las Escuelas Nº 8, 54, 112, 24, 304 (Hospitalaria), 76, los Colegios Nº 767 y 701 (Poli-técnico). También desfilaron miembros de la Facultad de Ciencias Jurídicas, sede Es-quel de la Universidad Nacio-nal de la Patagonia San Juan Bosco junto a profesores y autoridades de dicha casa de Altos estudios.

Luego fue el turno de las entidades públicas y privadas, asociaciones cul-turales, clubes y entidades religiosas de nuestra ciudad que fueron pasando frente al palco, saludando a las auto-ridades y al público presente que se acercó a disfrutar del tradicional desfile.

Para concluir el desfile, hicieron su paso las Fuerzas Armadas y de seguridad con asiento en nuestra ciudad, La

Agrupación 25 de Febrero in-tegrada por las instituciones cívico-militares de Esquel y la región.

“Muchos proyectosen marcha”

El Intendente de Esquel, Rafael Williams dirigió unas palabras a todos los presen-tes en el acto, remarcando los logros de su gestión y de-stacando los convenios firma-dos y aportes recibidos para poder poner en marcha lar-gamente esperadas, como la urbanización de Valle Chico y el Nuevo Edificio Municipal.

“Esquel, es hoy una ciu-dad de casi 40 mil habitantes con su complejidad de ciu-

nuestro cumpleaños, como es la firma del convenio para licitar la primera etapa de nuestro edificio municipal”, agregó el jefe comunal.

Asimismo hizo referencia a otro proyecto “importantísi-mo” que es el de la urban-ización de Valle Chico. “se ha licitado y se encuentra en etapa de adjudicación la obra para dotar de infraestruc-tura de servicios, agua pota-ble con captación, desagües cloacales, energía eléctrica y alumbrado público y el mov-imiento de suelos para la ap-ertura de calles”, detalló.

Finalmente convocó a los vecinos “en este momento del cumpleaños de nuestra ciudad, a seguir trabajando juntos por la Esquel que nos merecemos, a seguir cuidan-do este presente auspicioso”.

Un 2014 auspicioso

Por su parte, el ministro Coordinador de Gabinete, Miguel Castro, también de-stacó la firma de convenios realizada momentos antes, y resalto que estos “tienen que ver con gestiones que lleva adelante el equipo municipal conducido por Rafael Wil-liams y que comienzan a ser realidades”.

“Esta etapa del 2014 es auspiciosa para Chubut, gra-cias a una administración responsable que, con mucho trabajo, mantiene y manten-drá un ritmo de obra impor-tante”, añadió el funcionario provincial.

Finalmente remarcó que todos los convenios y aportes entregados en la jornada de ayer “resuelven cuestiones como el empleo, que a la hora del final del día, aquel vecino que consigue insertarse en un programa de empleo co-mienza a resolver su vida personal y familiar con dig-nidad”.

dad grande y con hábitos de pueblo”, comenzó con su alo-cución el intendente y señaló que “este año nos toca reci-birlo con muchos proyectos en marcha”.

“Estamos muy satisfechos por estar materializando vie-jos sueños, el nuevo edificio municipal ya es un hecho, se abrieron los sobres de la licitación pública nacional por el área operativa, que se trasladará al Barrio Matade-ro”, detalló.

También remarcó que se está trabajando en la me-jora de la gestión municipal a partir del abordaje de los recursos humanos. “Somos conscientes que una buena gestión de calidad depende centralmente de los recursos humanos”, expresó.

“Para coronar esta etapa de concreciones quiero agra-decer al gobierno de la pro-vincia por otro aporte impor-tante que nos hace el día de

Miércoles 26 de febrero de 2014 Página 7En Esquel y la Comarca

Tal como anunció Diario El Oeste, se habilitó ayer martes la obra de refuncionalización del edificio escolar perteneciente a la Escuela Provincial Municipal N º

2005 de nuestra localidad. Emotivo acto que reunió a docentes, padres, alumnos y distintas personalidades que

son parte de la rica historia institucional. Finalmente, y tras años de gestiones, se inauguraron los trabajos

de refacción y ampliación en la “Experimental”, situada a la vera de la Ruta Nacional N º 259, tramo hacia Trevelin. De esta forma, el 5 de marzo los escolares comenzarán el ciclo lectivo en el renovado espacio.

La ceremonia oficial estuvo presidida por el intendente Rafael Williams, el ministro Coordinador de Gabinete, Miguel Castro, la subsecretaria de Educación, Gladys Harris, el secretario de Infrae-structura del Chubut, Maximiliano López y el ministro de Economía y Crédito Público de la provincia, Ricardo Bestene.

Además, estuvo presente el secretario de Turismo y Áreas Pro-tegidas, Carlos Zonza Nigro; Claudio Mosqueira, presidente de la Corporación de Fomento Rural (CORFO); Claudio Dalcó, secretario de Cultura; y funcionarios locales y regionales.

“Un día muy especial”Luego del tradicional corte de cinta, se pronunció la directora

de la institución educativa, Cecilia Morras. “Es un día muy especial para todos nosotros”, confesó conmovida por la ocasión.

Durante su discurso recordó los inicios de la “Experimental” y puso en valor el esfuerzo de todos “los que pasaron por la Escuela”. Al mismo tiempo, agradeció a las autoridades tanto provinciales y municipales por llevar adelante el proyecto de ampliación.

Dijo además que la propuesta educativa “está orientada hacia el pleno desarrollo del ser humano. La intención fue y es fortalecer una escala de valores y actitudes solidarias, como así también mantener en los niños gestos creativos que verifiquen el saber innato que todos poseemos”.

Por el SUM A su turno, el intendente Williams aseguró, entre risas, que la

perseverancia del equipo directivo y los padres de la comunidad edu-cativa “ha dado resultados”.

El jefe comunal sostuvo que por delante existen varios desafíos como por ejemplo la construcción de un Salón de Usos Múltiples (SUM). En ese sentido, se comprometió a realizar las gestiones cor-respondientes ante los organismos provinciales.

“La Unidad Ejecutora Municipal estará dispuesta a trabajar de manera articulada con la Secretaría de Infraestructura para proyec-tar lo que vendrá el día de mañana”, amplió el mandatario esquel-ense.

ESCUELA Nº 2005

En emotivo acto, se inauguró el renovado edificio escolar

“Vale la pena el esfuerzo”Finalmente, hizo uso de la palabra el ministro Coordinador de

Gabinete del Chubut, Miguel Castro. En primer término, transmitió el saludo del gobernador Martín Buzzi quien no pudo estar presente por razones de agenda. El titular del Ejecutivo chubutense fue convocado a una reunión de última hora con la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

En su alocución, aseveró que sin dudas “vale la pena el esfuerzo”, reconociendo así la dedicación de toda la comunidad educativa de “la 2005”. Si bien destacó el logro alcanzado con los trabajos de remodel-ación, señaló que “aún quedan muchas cosas por hacer”.

“Las cuestiones que se logran hay que festejarlas pero también se deben tener iniciativas para adelante”, indicó el ministro Coordina-dor. En tal contexto, asumió el compromiso de aunar esfuerzos y uni-ficar criterios con el municipio para poder llevar adelante propuestas tales como la edificación del SUM.

Página 8 Miércoles 26 de febrero de 2014En Esquel y la Comarca

Una espectacular “Noche de Vigilia” vivió Esquel el lunes por la noche en el pre-dio del Viejo Expreso Pa-tagónico, esperando el 108* aniversario de la ciudad.

La gente colmó el lugar, disfrutando de los espectácu-los que se brindaron. Desde la presentación del joven DJ Mariano Santos (del pro-grama “Animales Sueltos”), el grupo de cuerdas Arcos, hasta la actuación del esquel-ense Leonardo Miranda y las estelares de Luciano Pereyra primero y Banda XXI para el cierre de la velada.

La multitud cantó, bailó y vibró a través de los distin-tos ritmos. Leo Miranda que desplegó alma y corazón en el escenario; Luciano Pereyra que emocionó con su dulce voz, sus temas concoidos pero sobre todo con su sencillez llevándose todos los aplausos

Maravillosa “Noche de Vigilia” en el predio de La Trochita

del público y los cordobeses de Banda XXI que hicieron delirar a los esquelenses me-diante su contagiosa música.

Sin dudas, una noche maravillosa para la ciudad. ¡A disfrutar de las imágenes!

Miércoles 26 de febrero de 2014 Página 9En Esquel y la Comarca

Página 10 Miércoles 26 de febrero de 2014En Esquel y la Comarca

El intendente municipal, Rafael Williams, salió a respaldar al subsecretario de

Cultura y Educación, Andrés Williams. Días atrás artesanos de Esquel solicitaron

la renuncia del funcionario.

“Andrés Williams sigue teniendo todo mi apoyo”, aseguró el jefe comunal luego de que un grupo de artesanos pidiera el pasado viernes la destitución del titular de la cartera cultural.

Como informó Diario El Oeste en la última edición, trabajadores del sector se acercaron hasta el palacio municipal y expresaron su malestar para con las autoridades. El eje del conflicto gira en torno a la Feria Peatonal que se realiza de jueves a sábado sobre la calle 25 de Mayo y la necesidad de contar con un es-pacio permanente.

Los artesanos y productores solicita-ron incluso la renuncia del subsecretario de Cultura y Educación por creer que no está desarrollando su gestión de manera correcta. En ese marco, el intendente apoyó al “Oso” Williams y sostuvo que “jamás tomé una determinación sobre un funcionario por lo que alguien me dijo en la calle, sea una o diez personas”.

“Prefiero evaluar, mirar lo que tengo y analizar qué hace falta antes de hacer un cambio sin saber adónde voy”, agregó el mandatario esquelense. Asimismo, in-formó que “vamos a estar trabajando con él para ver qué cosas hay que corregir y mejorar”.

Un lugar permanenteSiguiendo con el tema, el “Rafa”

reconoció que los artesanos y producto-res deberían tener “un lugar perman-ente”. Entendió que por el momento hay que encontrar una salida “transitoria”.

Se mostró en contra de continuar con la Feria Peatonal en la calle 25 de Mayo ya que consideró genera muchos inconve-nientes con el tránsito. “Se puede traba-jar en las plazas y veredas”, señaló.

A su vez, puso en valor el rol de los mencionados trabajadores y aseveró que realizan “una tarea importante para la comunidad, representan un atractivo para el turismo y generan recursos”.

Williams reiteró que “la peatonal ahí no puede seguir” y propuso de mane-ra temporaria trasladarla a la calle sarmiento donde el impacto sobre el tránsito vehicular es menor. “En la 25 de Mayo nos genera un nudo conflictivo”, reconoció.

El intendente de nuestra ciudad ad-mitió que “estamos en la búsqueda de una solución”. En ese contexto, explicó que hay un proyecto “interesante” en la sede céntrica de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.

“Hemos hablado con Carlos Baroli (delegado zonal) porque tiene una propu-esta. En el edificio de la calle Sarmiento se puede construir un espacio abierto para los artesanos y, al mismo tiempo, hacer un aula magna en planta alta, jun-to a un sector administrativo”.

Fuertes lazos de amistad y camaradería se están forjando entre el Rotary Club

Esquel y el Interac de Ancud, Chile. Como consecuencia, dos jóvenes del país trasandino

se encuentran de visita en nuestra ciudad. Durante una semana realizarán todo

tipo de actividades culturales, sociales y recreativas.

Con grandes expectativas arribaron a nuestra localidad dos jóvenes de la Isla de Chiloé, precisamente de Ancud. Feli-pe Miranda y Nicolás Zuñiga, presidente y vicepresidente del Interac en dicha co-muna, son los protagonistas de este viaje que viene a fortalecer aún más el vínculo entre los clubes.

De visita en la Redacción de Diario El Oeste, comentaron cuál es el propósito de su estadía en Esquel y adelantaron que estarán participando de múltiples activi-dades sociales a lo largo de siete días.

“Esquel y Ancud poseen dos clubes que son hermanos (Interac y Rotary), entonces nos escogieron para que conoz-camos la geografía y la cultura que hay en la Argentina”, explicó Miranda quien se mostró gratamente sorprendido con la belleza del lugar.

“Tenemos muchas expectativas con este viaje porque pretendemos conocer diferentes cosas”, agregó. Y, con cierto entusiasmo, precisó que “ya están pre-paradas todas las actividades que vamos a realizar. Sabemos que están cumplien-do 108 años y tenemos la intención de ser parte de los festejos”.

Por su parte, Zuñiga explicó que el Club Ancud tiene un año de vida y entre sus ob-jetivos se encuentra el interés por “motivar a los jóvenes a que tengan un ideal, un fu-turo y no estar quietos jugando en las com-putadoras”. En esa línea, añadió: “Nuestra intención es que los chicos salgan, hagan amistades y se reúnan”.

En el marco de la inaugu-ración del “Museo Austral del Grabado Esquel”, los artistas locales Fernando Chandía y Greta Hammond dictarán talleres de grabado destinado a chicos de entre 6 y15 años. Los mismos son de

inscripción gratuita y se real-izarán el jueves 27 de febrero y el sábado 01 de marzo de 10 a 11 hs. en el Centro Cultural Melipal.

La inscripción se realiza en Melipal, del 24 al 27 de febrero (de 9 a 13 y de 16 a

20hs) de manera personal o telefónicamente al 45-7154. Se tendrá en cuenta el orden de inscripción para cubrir el cupo previsto (12 niños en cada taller).

RAFAEL WILLIAMS - FRENTE A PEDIDO DE ARTESANOS

“El subsecretario de Cultura sigue teniendo todo mi apoyo”

UNIÓN CULTURAL

Jóvenes de Chile de intercambio en Esquel

MUSEO AUSTRAL DEL GRABADO

Dictan talleres para chicos

Miércoles 26 de febrero de 2014 Página 11Publicidad

Página 12 Miércoles 26 de febrero de 2014En Chubut

Precios mes Febrero /14Promo: Lavado Carrocería e Interior + Lustrado con teflón (Artesanal):Autos: $250Camionetas: $350Lavado Carrocería e Interior:Autos: $80Camionetas: $100

Los integrantes del comité designados por el gobernador Buzzi citaron a los gerentes

de la planta y se reunirán con los gremios. El objetivo

final es la reactivación de la unidad productiva para

hacerla sustentable.El Comité de Adminis-

tración de los bienes de la empresa Alpesca de Puerto Madryn, designado por el gobernador Martín Buzzi, co-menzó este martes a desarr-ollar su agenda de trabajo en el proceso de preservación de los bienes patrimoniales de la firma anunciado por el man-datario provincial y que tiene el objetivo final de garantizar la pronta puesta en funciona-miento de la unidad producti-va.

El presidente del Comité de Administración, Omar Al-bornoz, ingresó ayer a la ma-ñana al sector administrativo de la planta pesquera, junto a otro de los integrantes de ese equipo de trabajo, el subsecre-tario de Cadenas de Valor del Ministerio de Desarrollo Ter-ritorial y Sectores Productivos, Santiago Novoa.

De acuerdo a lo anticipado por Albornoz “comenzamos a trabajar” en este proceso “en el cual ponemos en marcha la presencia de la Provincia. Co-menzaremos por la realización de un inventario, a partir de lo cual invitaremos a los distintos sectores que forman parte de la actividad pesquera para poner en marcha la empresa”.

Tras la firma del decreto correspondiente por parte del gobernador Martín Buzzi, el viceminis-tro coordinador de gabinete, Federico Ruffa, junto a integrantes del Gabinete Provincial y a quien fuera nombrado responsable del Comité de Ad-ministración de los bienes de la empresa Alpesca, Omar Albornoz, acompañados de una fuerte pres-encia policial, concretaron la ocupación preven-tiva de la planta del Parque Industrial Pesquero y de los buques de la empresa.

“Hemos venido a notificar a los trabajadores que están cuidando la planta, que el gobernador Martín Buzzi firmó el decreto de ocupación de la

planta de Alpesca y de todos los bienes, como los buques, de manera de garantizar la pronta pu-esta en funcionamiento de la unidad productiva”, aseguró Ruffa a quienes lo recibieron en la planta.

“Nuestro principal objetivo es garantizarles el trabajo a las más de mil personas que depen-den de esta empresa. Ha pasado mucho tiempo en el que los responsables de pagarle el salario a la gente no han aparecido ni han dado signo de hacer las cosas como es debido. Por ello, el gober-nador Martín Buzzi tomó la decisión de ocupar los bienes para asegurar que sean bien resguar-dados”, añadió el viceministro coordinador.

El diputado nacional, Mario Das Neves dejó en claro que el tema de Alpesca es uno de los tan-tos que conversó con el gobernador Martín Buzzi “quizá si nos hubiéramos reunido en estos dos años, no hubiera traído todos los temas a la mesa” al tiempo que destacó el nivel de la charla, indicó El Diario de Madryn en su página web.

“Nos preocupa la situación de los mil traba-jadores, pero también la contundencia que deben tener los hombre públicos de ir a fondo con todos los que han delinquido” y recordó a un funcionario que está hace mucho tiempo en este tema y que no se lo ve por ningún lado, “tema que nuestros legisladores lo han planteado y le pedí una serie de reflexiones que me las pase por escrito sobre lo que se piensa hacer”.

En cuanto a la expropiación sostuvo que es discutible “porque puede ser un caso peor que Cic-cone, se expropia una empresa que tiene un presi-dente que está procesado, ligado a la droga” pre-guntándose qué pasará luego de la expropiación con los 1200 trabajadores, “le he pedido por escrito que me haga llegar el proyecto para que los diputa-dos puedan estudiarlo”.

Diálogo abiertoPara Das Neves, dialogando es encontrar solu-

ciones a muchos de los problemas que tiene la so-ciedad, “lo concreto es que si ahora se dio el diálogo no miro hacia atrás lo que pasó, yo miro para ad-elante, pero en la reunión sostuve lo mismo que hago públicamente por lo que durante la semana veremos qué pasará”.

Insistió que él no quiere estar en la vereda de enfrente “el que mueve las fichas en el tablero de ajedrez es el poder de turno pero el protagonismo pasa por dar lo que pensamos y lo debemos seguir

haciendo por más que nos hayan bastardeado, por lo que debemos pensar en los 1200 trabajadores de Alpesca y en los sinvergüenzas que robaron, vaciaron y utilizaron el circuito de trabajo para llevar la droga. En esto Buzzi me dijo que está de acuerdo con ir a fondo”.

Presupuesto y el BancoIndicó que le pidió la re discusión del presu-

puesto que fue aprobado el 27 de diciembre que está desactualizado, “es un pedido que le hice y le dije que no avalaremos el pliego de Oscar Anton-ena ni la situación por la que está atravesando el Banco del Chubut, le plantee las cuestiones liga-das al Banco y que a la hora de utilizar la cartera prestable deberían ser para empresas que estén en la provincia”.

Además, Das Neves le dijo que hay funcio-narios que han perseguido a trabajadores y no actuaron como corresponde, “hay falta de respu-esta por parte del Poder Judicial ante los prob-lemas acuciantes, si hace dos años no nos dimos la oportunidad de hablar, como hombre del sistema democrático es bueno que haya una mesa para sentarse a dialogar”.

El tiempo será testigoDas Neves explicó que el tiempo será el testigo

de todas las cosas que hablaron, “él es el goberna-dor de la provincia, le vengo a plantear estas cosas como dirigente territorial, lo hemos acompañado con varias leyes por lo que tenemos una voluntad de trabajar firme por la provincia, las cosas que están bien lo acompañaremos y lo que está mal lo plantearemos”.

Luego de la reunión que mantuvo el diputado provincial José Luis Lizurume en Casa de Gobierno en Rawson con el gobernador Martín Buzzi y la ministro de Desarrollo Territo-rial, Gabriela Dufour, el bloque de legisladores de la UCR re-solvió que ante la falta de claridad en el proyecto de expropi-ación de Alpesca que impulsa el gobierno, se presentará en la Legislatura un pedido de interpelación a la ministro Dufour para que concurra a la Cámara a responder todas las preguntas y aclarar todos los detalles sobre la iniciativa que se presenta públicamente como la salida que busca el gobierno para salir de la crisis de la pesquera madrynense.

Al retirarse del encuentro de una hora y media, Lizurume dijo a la prensa que “vinimos a escuchar cuáles son las alter-nativas que el gobierno propicia en un tema tan sensible como Alpesca, donde la gente corre riesgo de quedrase sin trabajo, tu-vimos una charla muy amplia, sincerándonos de ambos lados”.

Sostuvo el diputado que asistió en representación del blo-que, y que”le dijimos a Buzzi que la posición de la UCR era la alternativa de que se declare en quiebra la empresa, para que después haya una intervención interna en todo el funcio-namiento de la empresa” y señaló que “lo que me dijo la min-istro Dufour es que la quiebra está condicionada porque la ley de pesca establece que las empresas que quiebran pierden sus permisos de pesca, de manera que ellos impulsan la alternativa de expropiar una parte de los bienes y que la justicia en base al monto de la expropiación de posibilidad de recuperar lo que han perdido los trabajadores, que son los acreedores privilegiados, y generar una nueva alternativa laboral, dejando una suerte de Alpesca residual”.

Recalcó el legislador provincial que “lo que hemos dejado en claro desde el primer minuto es preservar las fuentes de tra-bajo, y dar tranquilidad a las mil familias que están sufriendo la incertidumbre de perder su trabajo”. Y puso de relieve que re-specto al Ejecutivo “son totalmente distintas las propuestas, el gobierno propicia expropiar bienes, como los barcos, y nosotros propiciamos la quiebra. Est de ninguna manera apunta a la de-saparición de la empresa”.

“No dudo de la palabra del gobernador, pero esto lo tiene que ver alguien que se especialice en el Derecho, como Risso, que es abogado, y estudiar la ley”, reconoció Lizurume a la salida del encuentro en Rawson. Luego dijo que desde el oficialismo “ya están trabajando este proyecto, y dijeron que fueron buscando alternativas y agotando posibilidades, ante la deuda que tiene la empresa, que se habla de 240 millones de pesos, la mitad de las cuales pareciera que son deudas previsionales y todo lo demás, no aparecería gente interesada en hacerse cargo”.

Por otra parte, sostuvo Lizurume que “yo pregunté lo que significaría la expropiación de esos bienes, y parecería que esto no está bien definido, porque esto lo establecería la jus-ticia, y también el destino del dinero, pero teniendo en cuenta la deuda salarial con los empleados de los meses de diciembre, enero y febrero, ya son como 40 millones de pesos”. Y concluyó que “también planteé a quién iría el dinero, porque una de las reservas que tiene el radicalismo es que vaya a Omar Segundo, pero interperto que la que define el destino es el juez, y que los acreedores privilegiados son los empleados”.

PARA QUE EXPLIQUE EL PROYECTO DE EXPROPIACION

El bloque radical propiciará la interpelación a Dufour

El Comité Administrador de Alpesca ya trabaja para preservar los bienes de la empresa

“El objetivo de esta inter-vención decidida por el gober-nador Martín Buzzi” tiene que ver con “darles tranquilidad a los 1.300 trabajadores de que esta situación la vamos a solu-cionar y reactivar la empresa, para reencauzarla y poder en-tregarla a un grupo inversor, como corresponde”, añadió Al-bornoz.

Asimismo anticipó que “va-mos a trabajar a destajo para sostener la unidad productiva y que los trabajadores estén seguros de que su fuente de sustento va a tener continui-dad”, remarcó.

En ese marco, “hoy vamos a

citar a la línea gerencial y luego a los gremios y sindicatos” que representan a los trabajadores vinculados a la empresa, “para continuar con el diálogo, más allá de lo que hemos charlado con ellos desde el Ministerio de Desarrollo Territorial. Habla-remos con todos los sectores, para intercambiar opiniones y conseguir resultados rápidos y contundentes en esta puesta en marcha de la planta”, ex-presó Omar Albornoz.

TareasPor otra parte, en diálogo

con medios de prensa, el vice-

ministro coordinador de Gabi-nete, Federico Ruffa, sostuvo que “una de las principales tareas que tendrá Albornoz, como presidente del Comité, es comenzar con los trámites para que los buques puedan estar a disposición de aquellas personas que puedan presen-tarse para gerenciar la planta lo antes posible”.

En referencia a la pres-encia del Gobierno Nacional, “nos acompaña a través del Ministerio de Agricultura, Ga-nadería y Pesca, a través del PROSAP y del Ministerio de Trabajo, en la tarea de conten-ción que habrá que hacer aho-ra, durante la reconstrucción de esta unidad productiva, para que aquellas personas que están en condiciones pu-edan acceder a una jubilación anticipada, de manera de hac-er a esta empresa sustentable en el tiempo”, indicó Ruffa.

Se concretó la ocupación preventiva de la planta y los buques

Das Neves cree que la expropiación terminará peor que Ciccone

Miércoles 26 de febrero de 2014 Página 13Página 25En Chubut

Así se refirió el secretario de Trabajo, Marcial Paz, al reclamo que efectúan algunos trabajadores identificados con la agrupación Obreros Unidos de la Construcción del Chubut en Comodoro Rivadavia. Especificó la falta de documentación para con-stituir el gremio y remarcó

que más allá de ello “estamos frente a un gran escenario de inversiones y obra pública en la ciudad que va a generar muchos puestos de trabajo, pero hay que tomar concien-cia y desde las responsabili-dades públicas y privadas de cada ciudadano tenemos que defender irrestrictamente la

ciudad en el marco de la paci-ficación y del diálogo”.

El secretario de Trabajo de la Provincia, Marcial Paz, indicó que “desde el punto de vista de la legitimidad de los actos, el Ministerio de Traba-jo de la Nación nos ha infor-mado que el Sindicato Obre-ros Unidos del Chubut tiene

Según constataron en la primera jornada, en uno de los supermercados había más de 50 productos faltantes sin haber emitido el alerta a la Secretaría de Comercio Interi-or, por lo que habrá sanciones. Se controla la existencia de productos en góndola, que esté el listado a la vista y el precio.

Inspectores de la Dirección General de Defensa y Protec-ción de los Consumidores y Usuarios, dependiente de la Secretaría de Trabajo de la Provincia del Chubut, real-izaron este martes los prim-eros operativos de control en supermercados de Comodoro Rivadavia con el objetivo de

documentación en trámite pero no ha sido acreditado todavía, y que si bien el líder de esa organización, Daniel Ojeda, es también represent-ante de una entidad sindical legitimada, esta sólo tiene injerencia en el conurbano de la Provincia de Buenos Aires”.

“La jurisdicción de ese Sindicato de la Industria de la Construcción tiene le-gitimidad solo en Lomas de Zamora, Morón, y su juris-dicción no tiene alcance na-cional; para el Ministerio de Trabajo, el alcance nacional lo tiene la UOCRA nacional, legitimada por ley”, explicó Paz.

En este sentido remarcó que desde el Estado Provin-cial “reivindicamos la legit-imidad de las organizaciones sindicales en todo su contexto -y en particular la industria de la construcción- acorde lo que el Ministerio de Trabajo ordene, ya que es el órgano de competencia nacional que establece la representación y la legitimidad de estas or-ganizaciones sindicales”, y subrayó que “reivindicamos la legitimidad del sector em-presario que tienen un orden jurídico de organización que tiene que estar sujeto a dere-cho”.

Más allá de esto, Paz in-dicó que pueden atenderse los legítimos reclamos de los trabajadores que se present-

en en un marco de respeto a las instituciones y las nor-mas, sin necesidad de alterar el desarrollo cotidiano de la ciudad ni generar situaciones violentas y que impidan a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos. “Dentro de la ley, todo. Fuera de ella, nada”, sintetizó el funcionario.

Priorizar elinterés colectivo“Sostenemos que todo rec-

lamo es justo en tanto y en cuanto no se viole el margen de la legitimidad, de los actos públicos y de la ley”, enfatizó Marcial Paz, y agregó que “el reclamo de puestos de trabajo puede ser justo, pero hay que hacer un acto de reflexión para priorizar los intereses y la defensa irrestricta de la ci-udad sin alterar el orden so-cial ni generar una situación que va a tener una solución en mediano plazo”.

Al respecto puso en valor “el gran frente de obra en la actividad pública y privada que fue anunciado por los Gobiernos Provincial y lo-cal, que incluso nos llevan a analizar con el sector sindical y empresario la viabilidad de generar capacitación de oficio porque nos encontramos en la necesidad de tener traba-jadores especializados”.

“Estamos en un escenario

MARCIAL PAZ:

“Debemos priorizar los intereses de la comunidad y no generar conflictos que tienen solución”

Marcial Paz, secretario de Trabajo.

muy interesante de desar-rollo y empleo en la ciudad, y si sumamos los anuncios y compromisos contractuales del sector hidrocarburífero vamos a tener una gran posi-bilidad de insertar una gran cantidad de trabajadores en el mediano y largo plazo”, re-marcó, y consideró que “en la medida que logremos reem-plazar la intolerancia por la tolerancia, la violencia por la reflexión, vamos a encontrar soluciones a medida que se pone en marcha este impor-tante plan de inversión”.

SUPERMERCADOS DE COMODORO

Comenzaron los operativos de control de los “Precios Cuidados”

constatar el normal cumplimiento de las normas establecidas incluidas en el acuerdo del pro-grama nacional Precios Cuidados.

Tras la visita, el titular del área, Simón Gar-cía, realizó un balance y señaló que en el prime-ro de los comercio inspeccionados se encontraba todo en orden, mientras que en el segundo su-permercado había más de 50 productos faltantes sin haber emitido la alerta a la Secretaría de Co-mercio Interior, “por lo que se trazó el acta corre-spondiente y se realizará una sanción”, informó.

“Hay cadenas que cumplen con la totalidad de los productos; sin embargo hay otras en las que falta control y organización”, manifestó.

Indicó que durante el operativo se controla la cartelería que se encuentra en el ingreso de los comercios, los precios exhibidos y los produc-tos comprendidos. “A su vez se verifica que se encuentren las alertas tempranas enviadas y los reemplazos de productos que tienen los su-permercados”, añadió.

Estos operativos de carácter sorpresivo se re-alizarán seguidamente en las distintas cadenas de supermercados de la provincia, a través del cuerpo de inspectores de la Oficina de Trabajo y Defensa al Consumidor. En este sentido, García puntualizó que en el caso de que un producto no esté se dialoga con autoridades del supermer-cado para que se informe el por qué el faltante del artículo. “Se reciben todos los reclamos por parte de los consumidores; y una vez realizada la inspección se realizarán las actas y multas correspondientes en caso de que existiese algu-na falta”, señaló.

El director de Defensa de Consumidor re-saltó además el trabajo que se realiza junto a distintas organizaciones y vecinos de la comu-nidad.

Responsabilidad y cumplimiento

Por su parte, el gerente de La Anónima, Hernán Casquero, resaltó que “entendemos que los inspectores cumplen con su función y desde nuestro lugar estamos comprometidos con la ini-ciativa en todas las sucursales”.

“Estamos poniendo el mayor esfuerzo de nuestra parte para cumplir con nuestros clien-tes”, identificando los diferentes tipos de pro-ductos que están comprendidos en la política de los precios cuidados, comentó el gerente, quien añadió que en todas las sucursales se encuen-tran las listas de precios en el ingreso del su-permercado y las debidas señalizaciones. “Ten-emos un gran compromiso para que se realice de la mejor manera”, remarcó.

Cuidar los precios entre todosExisten diversos medios para interiorizarse

sobre los productos que encuentran enmarca-dos en el acuerdo de Precios Cuidados y están a disposición las listas de los precios en las pági-nas www.precioscuidados.gov.ar, www.chubut.gov.ar en la sección de Defensa al Consumidor, además la aplicación para smartphone “Precios OK”, así como en las oficinas municipales y pro-vinciales en versión papel para que la población pueda retirarlos de manera gratuita.

En caso de encontrar irregularidades en las góndolas de los supermercados adheridos, se pu-eden efectuar las denuncias comunicándose al 0800-666- 1518.

Página 26 Miércoles 26 de febrero de 2014En Chubut

En el marco de las acciones para garantizar

el normal inicio de clases, el subsecretario de Coordinación Operativa, Sergio Combina, realizó

una recorrida por diversas obras que se están llevando

a cabo en Comodoro Rivadavia. Además se

reunió con los representantes de la Regional Sur de la

ATECh.El subsecretario de Co-

ordinación Operativa del Ministerio de Educación, Sergio Combina, encabezó este lunes una recorrida por diferentes escuelas de Como-doro Rivadavia en las cuales se están llevando adelante obras edilicias en el marco de una inversión de más de 240 millones de pesos que el Gobierno Provincial destinó a infraestructura escolar para garantizar el normal inicio de clases.

“Estamos realizando un seguimiento de las obras, del cumplimiento de los acu-erdos con los contratistas y supervisando que las empre-sas puedan cumplir con lo firmado, para llegar al 5 y 10 de marzo con las obras ter-minadas para que los chicos puedan estar en el aula en las mejores condiciones”, expresó Combina.

En este sentido recordó que “entre todos los puntos que se acordó en paritarias se encuentra esta millonaria inversión en las escuelas”, y remarcó que “vamos a seguir invirtiendo año a año en edu-cación, y no solamente en sal-arios sino en infraestructura escolar”.

Cabe destacar que esta recorrida forma parte de una serie de acciones que el Esta-do Provincial lleva adelante desde las distintas áreas de Gobierno en función de ga-rantizar el normal inicio del ciclo lectivo.

El subsecretario de Co-ordinación Operativa visitó

El Ministerio de Educación trabaja para reducir el analfabetismo en la provincia; los alfabetizadores son

voluntarios y reciben una capacitación y el material para dictar las clases. El programa nacional “Encuentro” está

dirigido a mayores de 15 años.El programa nacional “Encuentro”, que en la Argentina

se lleva adelante desde 2004, y desde 2012 en nuestra pro-vincia, por decisión del gobernador Martín Buzzi, tiene desde hoy siete centros de alfabetización en Gaiman, para atender la demanda de esa región del valle inferior.

Esos nuevos centros se suman a los que ya funcionan por toda la provincia, no solo en los centros urbanos sino también en pequeñas localidades del interior, como en la Meseta.

Durante un encuentro que se llevó adelante en el Con-cejo Deliberante de Gaiman, la subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa del Ministerio de Educación, María Manuela Sánchez; acompañada por los intendentes de Gaiman, Gabriel Restucha; y de 28 de Julio, Omar Burgoa; entregó material didáctico y útiles a los alumnos que comen-

año pasado”, aseguró Sergio Combina.

Reunión con Regional Surde la Atech

Además, durante la tarde de ayer, el subsecretario se re-unió con representantes de la Regional Sur de la Asociación de Trabajadores de la Edu-cación del Chubut (ATECh) para continuar trabajando juntos con vistas a mejorar la calidad del sistema educativo.

Luego del encuentro, el funcionario indicó que “habla-mos de todos los temas y de problemáticas que son gene-rales del sistema educativo, algunas de las cuales están dentro del marco del acuerdo paritario, y sobre todo de situ-aciones puntuales que viven los trabajadores de la edu-cación en Comodoro Rivada-via”.

Al respecto, Combina detalló que se abordaron cuestiones relativas a las designaciones docentes, im-plementación de normativas, capacitaciones docentes, altas y bajas, “en definitiva situa-ciones laborales de los docen-tes que hacen a la tarea del

trabajador y la complejizan”.El funcionario puso en val-

or la importancia de que “las cosas que deben resolverse requieren el trabajo de todos” y consideró “fundamental la disposición de todos para sentarnos a buscar soluciones juntos”.

En este sentido recordó que “el compromiso del min-istro de Educación, Rubén Zárate, es hacer una mesa amplia de debate y discusión, poner todos los temas sobre la mesa, y empezar a gestionar y dar respuesta a cada uno de estos puntos, generando consenso, porque lo más im-portante es tener un chico con educación de calidad, un do-cente bien pago y una escuela en condiciones”.

Por último, el subsecretar-io de Coordinación Operativa del Ministerio de Educación señaló que “seguimos dialo-gando y dando respuestas a demandas puntuales que tienen ellos como represent-antes de los trabajadores de la educación en la ciudad de Comodoro Rivadavia”, y aseguró que “este es el canal abierto permanente que va a tener la Regional para ir re-solviendo cuestiones y prob-lemáticas que tienen en el ámbito laboral docente”.

MINISTERIO DE EDUCACION

Supervisan el avance de obras de infraestructura escolar

en primer lugar el estab-lecimiento educativo Nº 146. Allí, junto al delegado de Ob-ras Públicas de la Provincia en Comodoro Rivadavia, En-rique Fariña, y al delegado administrativo de esa misma cartera, Héctor Albornoz, Combina constató los avanc-es en la colocación de los nue-vos techos y los procesos de

pintura.En segundo lugar super-

visó las obras de adaptación que se efectúan en el Ceret, edificio que durante el año albergará a dos instituciones escolares, una de ellas la Es-cuela Nº 91 de Valle C, que está en proceso de construc-ción de su nuevo edificio.

Asimismo entre las insti-

tuciones educativas recorri-das, también visitó la escuela Nº 749 que presenta impor-tantes avances y mejoras en la zona de laboratorios, tall-eres y sistema eléctrico, “de manera que se está llegando en condiciones al 10 de marzo para que los chicos puedan volver a trabajar en el taller que esta clausurado desde el

Durante 2014 funcionarán en Chubut 250 Centros de Alfabetización

zarán a participar en el programa de alfabetización para adultos.

La cartera educativa se trazó como objetivo para este año que funcionen activamente en todo el territorio 250 centros de alfabetización. “La Provincia tomó este programa con mucho ím-petu, con mucha decisión, porque entiende la importancia que tiene como factor de inclusión y socialización”, subrayó Sánchez.

Por su parte, el intendente Restucha destacó que la in-strumentación del programa es el resultado de un trabajo mancomunado entre la Nación, la Provincia y el Municipio, al tiempo que subrayó la labor comarcal y las acciones conjuntas con las comunas cercanas, como en este caso con la de 28 de Julio, para acercar a la población a un derecho básico como es el de recibir educación.

Cómo es el programaLos centros de alfabetización funcionan en iglesias, juntas

vecinales, casas de familia y en cada centro pueden participar hasta seis alumnos. Están a cargo de un alfabetizador que es seleccionado por la comuna o la entidad que firma el convenio para replicar el programa.

“Encuentro” está dirigido a mayores de 15 años que sean analfabetos. La Provincia brinda capacitaciones a quienes se anotan para ser alfabetizadores, y también les suministra materiales impresos y audiovisuales para desempeñarse al frente de un grupo de trabajo.

El requisito que deben cumplir los alfabetizadores es con-tar con estudios secundarios completos. En el interior no siem-pre son docentes sino personas de la comunidad, que tienen verdadera vocación por enseñar y que reconocen el inmenso rol social que cumple este programa, informó el coordinador del Ministerio de Educación, Carlos Gastou.

“Fui hasta tercer grado y no sé hacer las cuentas. Quiero aprender porque mis hijos muchas veces me dicen que cuando hago las compras no me dan bien el vuelto y yo no me doy cuenta porque no sé”, contó Marta, de 47 años que comenzará a alfabetizarse de la mano de Elsa Velarde, una de las entu-siastas voluntarias.

El Ministerio de Educación de la Nación envía el mate-rial para el alfabetizador y también los útiles que el alumno necesita. Además paga las becas a los alfabetizadores que to-das las semanas deben brindar seis horas de clase.

Miércoles 26 de febrero de 2014 Página 27En Chubut

- Vuelos Martes, Jueves, Sábados y Domingos desde Buenos a Esquel y desde Esquel a Buenos Aires. - A partir del día 01/03/14 vuelos diarios Buenos Aires/Esquel/Buenos Aires. - Atención en nuestra oficina y ventas telefónicas, horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 hs y los sabados, domingos y feriados de 09:00 a 21:00 hs. - Ventas con tarjetas de créditos, tenemos 31 bancos adheridos para pagos sin interes y a partir de ahora Patagonia 365 del Banco del Chubut.

Con vistas a optimizar el funcionamien-to de la Planta de Tratamiento de Residuos que estará concluida en los próximos me-ses, el Gobierno Provincial comenzó a de-linear, junto con los municipios de Como-doro Rivadavia y Rada Tilly, la estrategia de comunicación y educación ambiental para que la población separe los desechos “secos” de los “húmedos”. Aún resta definir si se utilizarán días de recolección diferen-ciados para cada uno de estos residuos o si deberán ser colocados bolsas de colores es-pecíficos.

El subsecretario de Gestión Ambiental, Ariel Gamboa, encabezó este lunes en insta-laciones de la oficina de Ambiente de la Mu-nicipalidad de Comodoro Rivadavia un en-cuentro con los responsables de las carteras de medioambiente de ese municipio y el de Rada Tilly, con el fin de avanzar en la defin-ición de un plan de educación ambiental orientado a preparar a la comunidad para la separación de residuos que luego serán procesados en la Planta de Tratamiento y

que permitirá reducir, recuperar y ordenar lo que se deposita en los rellenos sanitarios.

“La educación ambiental tiene que ser coordinada entre los municipios y con el aporte de la Provincia para que la estrate-gia sea exitosa”, consideró Ariel Gamboa, y señaló que “es fundamental que la gente entienda cómo tratar sus residuos en origen, en sus hogares, para que pueda funcionar de manera óptima la Planta de Tratamiento”.

Indicó que desde el Estado Provincial se plantea la separación de residuos en “húm-edos” -restos de alimentos, frutas, verduras y todo lo que pueda considerarse orgánico- y “secos” -papel, cartón, vidrio, latas, metales, y elementos inorgánicos-, y mencionó que con los equipos de ambiente locales no sólo se trabajará en el plan de comunicación sino que se definirá la mecánica de separación y recolección, ya que varía en las diferentes comarcas de acuerdo a las particularidades de la zona. “En la Comarca VIRCh Valdés tienen días de recolección diferenciados, mientras que en la comarca andina utilizan

bolsas de diferentes colores”, ejemplificó.El proceso de consolidación de la estrate-

gia comunicativa se desarrollará a lo largo de los próximos meses, ya que hasta que la planta esté concluida y se licite la operación de la misma hay un período de tiempo que permitirá al Estado “trabajar en la edu-cación formal dentro de los establecimientos educativos, y la no formal con asociaciones vecinales, clubes, y campañas públicas”, apuntó Gamboa.

“Si bien la separación de residuos es una práctica sencilla, se tiene que tornar en un hábito. Vamos a apelar mucho a la concien-cia, a la educación, a trabajar mucho en las escuelas porque los chicos son los principales multiplicadores de estos temas, porque es necesario tener un cambio cultural para que la planta de tratamiento tenga un funciona-miento óptimo”, sostuvo el subsecretario, y remarcó que “cuanto mejor este separado el residuo en origen, en la propia casa, mucho mejor va a funcionar la planta y eso redunda en un beneficio para todos”.

* Llegó con casi 2.500 pasajeros y 1.200 tripulantes, de los cuales alrededor de mil tomaron excursiones a las diferentes reservas provinciales.

Autoridades del Bureau de Convenciones de Comodoro Rivadavia, participaron de una reunión en la que se expusieron propuestas sobre actividades que posicionen a la ciudad como sede de eventos.

Impulsan elturismo de eventos

Como parte de las acciones que lleva adelante la Secre-taría de Economía, Finanzas y Control de Gestión, a través de la Dirección General de Turismo Municipal, este lunes, se convocó a una reunión, en la cual participaron distintos acto-res que conforman el Bureau de Convenciones de Comodoro. En ese marco, estuvieron presentes el secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión, Diego Touriñán, la responsable de Programa Proyectos Especiales, Inversiones y Financia-miento de la Dirección de Turismo, Mariela Córdoba, el refer-ente del Predio Ferial, Nicolás Uremovich, la presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Comodoro Rivadavia, Gabriela Zuñeda, el vicepresidente de la Federación de Co-munidades Extranjeras, Ezequiel Sánchez Izquierdo, el inte-grante de la Asociación de Guías Profesionales de Turismo de la Patagonia Central, Hilario Do Brito y autoridades de la Uni-versidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNSJB). Al respecto, Diego Touriñán explicó que “buscamos que la ciudad sea sede de eventos y convenciones por lo que es-tamos diagramando una agenda de eventos anuales”. En este sentido, destacó la importancia de generar activi-dades, de forma continua, que se desarrollen en el Predio Fe-rial. Y agregó que “se puede promocionar la ciudad para que se desarrollen los eventos que se realizan a nivel nacional”. Sobre la planificación de eventos en la ciudad, comentó que “convo-camos a referentes de la carrera de Turismo y la Facultad de Human-idades de la Universidad local, con el propósito de trabajar en forma conjunta para impulsar desde el Bureau los eventos que tienen gran convocatoria, como las Jornadas de Historia, Geografía y Turismo”. Del mismo modo, resaltó que se busca repotenciar las fe-rias que están instaladas y tienen mucha concurren-cia del público, como la de colectividades y gastronomía. Asimismo, el funcionario municipal invitó a instituciones y cá-maras empresarias a participar del Bureau de Convenciones de Comodoro Rivadavia, al tiempo que puntualizó que “entendemos que es uno de los ejes de desarrollo que Comodoro puede tener a futuro”.

Agenda preliminarPor su parte, la secretaria de Investigación y Posgra-

do de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB, Cristina Massera, señaló que “tenemos una agenda preliminar de actividades para este año y el Bu-reau nos presenta una oportunidad para poder gestionar la realización de los eventos y poder promocionar la ciudad”. Por último, el vicepresidente de la Federación de Comunidades Extranjeras, Ezequiel Sánchez Izquierdo, indicó que la realización de estas reuniones “es una forma de poder aunar criterios para posicionar a Comodoro como sede de eventos”. En ese sentido, aclaró que desde la Federación pretenden “generar otras activi-dades, además de promocionar la Feria de Colectividades”.

COMODORO Y RADA TILLY

Provincia avanza en una estrategia de educación ambiental para la separación de residuos

PUERTO MADRYN

El crucero Golden Princess aportó dinámica al sector comercialEste martes amarró el impo-

nente Golden Princess en Puerto Madryn y aportó otros 2.500 tur-istas a la temporada de cruceros. De los visitantes, más de mil toma-ron excursiones rumbo a distintos atractivos naturales de la zona. Mientras tanto, desde la Adminis-tración Portuaria local trabajan en acciones de inserción del destino en ferias y mesas de trabajo con las navieras, para mostrar las ventajas competitivas y servicios que ofrece la ciudad y la zona.

El Golden Princess “es uno de los cruceros más importantes que viene a nuestras costas y ha in-gresado en varias oportunidades esta temporada”, señaló el presi-dente de la Administración Por-tuaria de Puerto Madryn (APPM), Marcos Nicocia.

Con casi 2.500 pasajeros a bor-do y cerca de 1.200 tripulantes, “el movimiento y dinámica que aporta al sector céntrico de la ciudad es incesante, con muchos turistas que caminan la ciudad y realizan consu-mos en el sector gastronómico, en artículos regionales y el comercio en general, más allá de las mil perso-nas aproximadamente que tomaron excursiones a primera hora de la mañana”, añadió.

El Golden Princess, con sus 36 metros de ancho y 290 metros de eslora, “es la penúltima visita que hace esta temporada, ya que en las próximas semanas ingresará

por última vez y continuará hacia Chile, para de ahí visitar puertos de la costa del océano Pacífico su-damericano y cruzar a través del Canal de Panamá hacia Nortea-mérica”, explicó.

Niocia hizo referencia tam-bién a que a pesar del importante número de pasajeros con que llegó, “la operatoria de ingreso y partida de ómnibus y combis se produjo de manera ordenada hacia el interior del muelle, después de que hicieran plena utilización de la nueva plazo-leta de estacionamiento que esta Administración habilitó junto al edificio de la Aduana local”.

“Según nos han comentado los operadores y agencias de turismo, el nuevo espacio ha sido de gran uti-lidad en el ordenamiento del trán-sito y de todos los controles que se realizan. Las excursiones pudieron salir normalmente, por lo que todos esos turistas han podido disfrutar de las bellezas y recursos de la co-marca turística”, afirmó.

“De confirmarse las recaladas que aún restan, la temporada ter-minará siendo más que aceptable, con alrededor de 30 arribos y cerca de 35.000 pasajeros ingresados a través de los muelles”, indicó el presidente de la APPM.

Próxima temporadaMientras tanto, “trabajamos en

la próxima temporada 2014-2015, para que todas las navieras y op-eradores turísticos puedan ver los servicios que la ciudad ofrece a los cruceristas. Para ello, se toma parte de ferias de cruceros y se desarrol-lan tareas durante todo el año en reuniones y contactos con informa-dores en Buenos Aires y distintas partes, para mostrarles en forma constante las ventajas competiti-vas para operar en los puertos de Madryn, la infraestructura con que cuentan, los servicios que pueden recibir, la gran cantidad de recursos turísticos y su importancia”, añadió.

En otro sentido, Nicocia anunció que “el crucero Infinity, emblemáti-co para este puerto, nos informó que canceló la escala de esta semana en Madryn, porque partió con re-traso desde la Antártida, con casi 18 horas de demora, por lo que llegó tarde al puerto de Ushuaia para re-abastecerse de combustible y debió perder otro día más en esa ciudad, lo que motivó la cancelación de su recalada en Puerto Madryn y tam-bién en Punta del Este”.

“Son cosas imprevisibles y ajen-as a la ciudad y nuestro puerto -en-fatizó-. De todas maneras, el Infini-ty tiene prevista una nueva entrada en los primeros días de marzo, la que está plenamente confirmada”, finalizó.

Página 28 Miércoles 26 de febrero de 2014En Chubut

El Sindicato de Vendedores Ambulantes (Sivara) denunció las trabas burocráticas a quienes quieren ejercer el comercio callejero legalmente. Su refer-ente Fernando Vivas señaló que “hay gente privile-giada” que accede a los permisos, criticó a quienes revenden productos ilegalmente y a los comercios locales que venden indumentaria de La Salada, in-formó El Patagónico.

“Si querés hacer las cosas bien, no hay permisos. El municipio se los están entregando a los amigos”, denunció. “No puede ser que a los comodorenses no nos dejen vender, pero hay gente que venden len-tes enfrente de un comercio legal que vende lentes”, criticó Vivas.

A su vez, el referente de Sivara indicó que si bien hay coincidencias con la Cámara de Comercio de Co-modoro Rivadavia, también debería atenderse que hay comercios legales y céntricos que venden ropa de que traen de La Salada de Buenos Aires como si fuera original y al precio de original.

“Estamos a favor de los trabajadores ambulantes que quieren darle de comer a sus familias, pero en contra de los que traen mercadería de Buenos Aires y tiene gente trabajando en negro”, dijo Vivas volvi-endo a aquellos que tienen puestos en La Saladita

de Comodoro, en donde Sivara tiene 45 afiliados.“No queremos que Comodoro se convierta en

Flores o en Once. No me gustan las mafias, que hacen trabajar gente en negro y se llevan la plata”, aseguró.

Las entidades afines a la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) realizan un releva-miento en las “saladitas” y zonas donde hay puestos de venta callejeros, así pueden identificar cuántos hay y a qué rubros pertenecen. El rubro más elegido es el de indumentaria y también sigue el de venta de frutas y verduras.

En el caso de la indumentaria, hay preocupación en el sector comercial por la adulteración de produc-tos. Esto es la venta de ropa con marcas “truchas” que simulan ser de firmas reconocidas. Se trata de una violación a la Ley de Marcas, por lo que resulta un delito federal y la propia marca debería hacerse presente y denunciarlo.

Comodoro figura en el noveno puesto de las ciu-dades con más puesteros, con 1.350 detectados en enero de este año. Los números surgen de un in-forme de la CAME en donde se alerta de la situación en todo el país, aunque esta ciudad tiene algunas características propias.

Una docena de estudi-antes de la Escuela Agrotéc-nica de esa localidad partici-pará de una capacitación en producción láctea. Podrían sumarse productores agríco-las a esta propuesta que se desprende de la visita de la misión de empresarios de la Región del Veneto que desde hace una semana recorre la provincia con el objeto de generar intercambios y accio-nes cooperativas en distintos rubros empresariales.

Luego de reuniones que los empresarios italianos mantuvieron con sus pares locales en Comodoro Rivada-via y productores agrícolas en Sarmiento, los integran-tes de la misión comercial de la Región del Veneto en-cabezada por Luigi Rossi Luciani trazaron un posi-tivo balance y delinearon un gran abanico de inversiones asociadas e intercambios comerciales y tecnológicos que pueden consolidarse a lo largo de los próximos me-ses. Entre ellas se encuen-tra una capacitación para jóvenes de la Escuela Agro-técnica de Sarmiento en la prestigiosa Accademia In-ternazionale dell’ Arte Case-aria perfeccionando sus cono-cimientos en la elaboración de productos lácteos de cali-dad, que se proyecta para el próximo mes de abril.

“Se está estudiando la factibilidad de varios proyec-tos en Chubut. Ellos han traído propuestas muy claras en términos de luminarias led para alumbrado público, calzado para la industria petrolera, componentes y equipamiento vinculados a la industria del frío para grandes cadenas y cuestiones relacionadas con el desar-rollo de productores rurales”, expresó el secretario de Cien-cia, Tecnología e Innovación

Como resultado de misión comercial en Chubut, jóvenes sarmientinos se capacitarán en Italia

Productiva del Chubut, San-tiago Miguelez.

El funcionario provincial detalló que en la jornada del lunes “tuvimos una ron-da de charlas con una gran cantidad de empresas, fun-damentalmente vinculadas a los servicios petroleros, apuntando a potenciar todo el desarrollo de las Pymes y diversificar su economía sa-liendo de servicios tradicio-nales y encontrando oportun-idades de crecimiento de sus empresas en otros rubros”.

Miguelez recordó que los lazos entre Chubut y esta zona italiana comenzaron a generarse años atrás y una reciente visita del goberna-dor Martín Buzzi permitió establecer la llegada de estos empresarios “que están muy interesados en conocer los de-talles de nuestras empresas y emprendedores y las posibili-dades concretas de inversión en algunos de los proyectos que tienen como prioritarios en Italia”.

Los integrantes de la del-egación italiana recorren desde el 21 de febrero dife-

rentes ciudades chubutenses estrechando vínculos con empresarios, emprendedores y productores y evaluando los intercambios e interac-ciones posibles en materia de inversión, conocimiento, y tecnología.

Entre ellos se encuen-tra Silvano Possagnolo, representante de la Asoci-ación de Familias Rurales y la Accademia Internazio-nale dell’Arte Casearia (Aca-demia Internacional del Arte Lácteo) que en un encuentro con autoridades de Sarmien-to y de la Escuela Agrotécni-ca de esa localidad abordaron el potencial de la industria láctea como generadora de oportunidades laborales al-ternativas y atractora de una actividad turística particular relacionada con el turismo rural y culinario.

“He probado los quesos de Sarmiento. Son muy buenos aunque tienen muy poca pro-ducción; pero si se aumenta la producción creando quesos de calidad, quesos típicos pa-tagónicos, en torno a eso se puede organizar una cocina

típica con productos e ingre-dientes patagónicos que pu-eden ser ofrecidos a los turis-tas que visitan la Patagonia”, expresó.

En este sentido trazó un paralelismo entre los produc-tos turísticos que usualmente atraen a los turistas en la Pa-tagonia, y lo que sucedía años atrás en su propia región, donde si bien se encuentran en una zona de alta afluencia de visitantes, la mayoría se concentraban en unos pocos sitos emblemáticos.

“Hace más de 15 años que el turismo rural está ofreci-endo cosas interesantes en Veneto para que el turismo no se limite a visitar Venecia, sino que se adentre un poco

en la zona dando un impulso a una actividad agrícola que tiene mucho para ofrecer”, indicó, remarcando que “evaluar un turismo rural podría ofrecer una alterna-tiva al trabajo de minería y petróleo”.

Con esto en mente, Pos-sagnolo puntualizó que “ayer organizamos con las auto-ridades de Sarmiento y las Escuela Agrotécnica para que 12 jóvenes puedan en el mes de abril estar en Italia participando de un curso en la Accademia Internazio-nale dell’ Arte Casearia”, y señaló que se abrirá esta posibilidad de capacitación y perfeccionamiento para pequeños emprendedores y jóvenes que viven en medios rurales.

Promover el intercambio

La delegación italiana está integrada además por Luigi Rossi Luciani, presi-dente de Carel y Veneto Nan-otech, y Claudio Sarcona, de la Confederación General de la Industria Italiana (Confin-dustria), vinculado a temas de cooperación y vinculación en los territorios.

Luciani puso en valor la importancia de los contac-tos realizados, y destacó que “hay mucha pequeña y medi-ana empresa interesada en lo que ofrecemos”. Si bien con-

sideró que aún resta trabajar para concretar algunas pro-puestas, “es muy inteligente lo que están haciendo de pensar más allá del petróleo, aunque aún en ese campo haya mucho para hacer”.

Finalmente, Sarcona se-ñalo que “estos encuentros positivos son el resultado de más de tres años de in-tercambio con el Gobierno chubutense”, y remarcó que “siempre tuvimos confianza en este Gobierno, y el tra-bajo realizando nos permite tener hoy un empresario como Luciani, que fue hace poco presidente de la cámara empresarial de Padua, y que tiene una visión global de las empresas del Veneto”.

“Ahora estamos trabaja-ndo en un acuerdo de inter-cambio entre las regiones para el sector turístico, me-dioambiental y de salud”, in-dicó, y consideró que “es un camino para concretar un en-cuentro positivo institucional continuo, y que consolida el acuerdo entre empresarios e instituciones”.

Con reuniones en Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Comodoro y Sarmiento, los integrantes de la misión extranjera pudieron man-tener un diálogo directo con emprendedores, pequeños y medianos empresarios a fin de evaluar las posibilidades concretas de inversión aso-ciativa e intercambio tec-nológico.

“No queremos que Comodoro se convierta en Flores o en Once”

Miércoles 26 de febrero de 2014 Página 29En Esquel y la Comarca

Víctor Hugo Alcaina fue detenido el lunes a la mañana en la Ruta

26, a dos kilómetros de su cruce con la Ruta 3,

cuando viajaba a bordo de un transporte de personal

petrolero. En tanto, el juez Américo Juárez declaró legal la detención de los

otros dos implicados en la causa.

El lunes a la mañana Al-caina fue detenido en un op-erativo policial montado en Ruta 26. Según dio a conocer el diario El Patagónico, a las 10:15, en la Ruta 26, unos 2 kilómetros antes de la rotonda con ruta Nacional 3 (Comodoro Rivadavia) , personal de la Sec-cional Tercera y de la Brigada de Investigaciones detuvo en medio de un procedimiento en uno de los transportes de per-sonal petrolero a Víctor Hugo Alcaina, empleado de DLS que se hallaba prófugo desde el fin de semana.

La Policía tenía el pedido de detención extendido por el juez Hugo Américo Juárez. Es que Alcaina no fue encontrado el sábado en su domicilio de Ramón Lorenzo al 1.800 del barrio Máximo Abásolo, aunque se le halló un reloj, un collar y 50 balas calibre 22.

A la misma hora, el juez Juárez les formalizaba el con-trol de detención a los otros dos implicados en el robo a la em-presaria María Elena Paggi, ocurrido el pasado 7 de diciem-bre. Se trata de Jonathan Pier-resteguy y Gustavo “Paisa”

Chocó y se dio a la fuga

El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut informó a través de un comunicado de prensa que resolvió las primeras sentencias de la demanda iniciada por la Policía del Chubut, por la equiparación de sueldos con la Policía Federal.

El fundamento central fue la aplicación del Decreto Ley N° 1561 que había sido derogado en el año 1979 por el De-creto Ley N° 1700, y que por un grueso error cometido en la elaboración del Digesto Jurídico se lo menciona como vi-gente, pese a que desde esa fecha está derogado.

El tribunal actuante no puede aceptar que un error supla la voluntad del legislador, por lo tanto lo tiene por derogado, y es por ese motivo que no ha hecho lugar a la demanda.

Sin embargo, carga con las costas y gastos del juicio a la Provincia del Chubut ya que fue quién encomendó la elabo-ración del Digesto Jurídico, y en definitiva ha ejercido una deficiente tarea de saneamiento y consolidación legislativa.

Durán, quienes son investiga-dos por presunto “robo agrava-do por ser cometido en poblado y en banda por efracción”.

La detención fue declarada legal y los detenidos quedaron a disposición de la Oficina Ju-dicial de Esquel. Según fuentes judiciales, Pierresteguy carece de antecedentes judiciales, aunque no así Durán quien ya tiene una condena en Puerto Madryn.

Según pudo averiguar Diario Patagónico, los jueces Alejandro Defranco, Silvia Martos y Sergio Piñera el 9 de setiembre de 2010 le dictaron 8 años de prisión de efectivo cumplimiento, junto a otros dos implicados, al imponerles con-dena como autores del asalto con armas de fuego a emplea-dos de la empresa Gamax, ocur-rido en 2008 a 50 kilómetros de Puerto Madryn, en la zona del Bajo Gualicho, cuando robaron más de 60.000 pesos de pago de sueldos.

Un Ticket Delator María Elena Paggi fue asal-

tada el 7 de diciembre del año pasado mientras dormía en su vivienda. Fue despertada por un ladrón “con guantes” que le tapó la boca y le pidió que no gritara. La redujeron y le robaron dinero y objetos de sus padres, entre el-los relojes y anillos. “Creí que había llegado mi muerte”, de-scribió en su facebook.

La respuesta de la policía llegó el último sábado luego de dos meses de trabajo conjunto entre las brigadas de Investiga-ciones de Esquel y Comodoro Rivadavia.

Los delincuentes cometieron un error que no pasó inadverti-do: en la escena del robo olvida-ron un ticket de compra en una carnicería de Comodoro.

Se verificó horario y lugar con las cámaras de seguridad del comercio, confirmándose que

Un nuevo accidente de tránsito se registró en nuestra ciu-dad. Sucedió ayer a la mañana en calle Almafuerte y avenida Fontana. En el lugar, y según testimonios circunstanciales, un camión de procedencia chilena chocó a un vehículo en su lateral derecho (lado del acompañante) y se dio a la fuga.

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

Equiparación de sueldos

Detuvieron al tercer sospechoso del asalto a María Elena Paggi

la realizó Jonathan Pierresteg-uy. Con el mismo método, en Es-quel los investigadores pudieron observar los movimientos de la Toyota Hilux que identificaron como la de Víctor Hugo Alcaina, trabajador de DLS y con ante-cedentes policiales.

Tras las investigaciones del caso, se pudo establecer que también estaba comprometido en el caso Gustavo Durán, otro trabajador petrolero. Por eso la Policía los bautizó como “la ban-da de los petroleros”. Además, se los investiga por otros asaltos que ocurrieron en Comodoro.

El último sábado, en nueve allanamientos les secuestraron, anillos y aros de oro y plata, un arma de fuego calibre 22 y 8 mu-niciones del mismo calibre, dos relojes, uno marca “Rolex” y un anillo de oro, un collar y 50 balas calibre 22, junto con otras balas calibres 11,25, 44 y 38.

Representantes de las áreas de protección de la Mujer como es la Casa de la Mujer de la Municipalidad de Trelew se hicieron presentes en Tribunales para acompañar a la víctima de violencia familiar Andrea Coronel a la audiencia de control de detención de su ex pareja, el cual continuará por decisión del Juez detenido. En la audiencia el Juez César Zaratiegui consideró que “hay que inmiscuirse” en temas como este y solicitó antes de tomar su decisión escuchar a la víctima dentro de la audiencia la cual relató el terror con el que vive con sus hijos, informó El Diario de Madryn.

Al respecto de lo sucedido en Tribunales la di-rectora de la Casa de la Mujer en Trelew, Alicia Sabalza, refirió que se intentaba que la víctima diera su testimonio frente al agresor lo cual está impedido por la Ley que establece el delito de Violencia contra la Mujer. En torno a esta exi-gencia, Sabalza resaltó que “nosotros nos mane-jamos con la ley 26.485 que en el artículo 28 dice claramente que en las audiencias se escucharán las partes por separado y además establece que quedan prohibidas las audiencias de mediación”, por ello “vamos a hacer valer la Ley y estamos acompañando a Andrea para que no suceda nin-guna audiencia con las dos partes presentes”.

“Esta mujer y sus hijos ya han sufrido de-masiado como para llegar a esta instancia, esto es algo que ya han hecho de hacer mediaciones de juntarlos a los dos y esto es muy malo porque amedrenta a la víctima y el victimario por gestos y miradas amedrenta a la víctima y esto no lo vamos a permitir más”, aseguró.

Recordó que “otra referente de los derechos de la Mujer de Madryn ya había enviado varios escritos en este mismo sentido a la Justicia para que esto no se haga más para que se cumpla la ley 26.485 y ratificando que las audiencias se tienen que hacer por separado por un lado el agresor y por otro lado la víctima”.

Como sucedió a comienzos de semana “nos hemos congregado mujeres que estamos en con-

tacto a través de la Casa de la Mujer y en la lucha por las mujeres y la vamos a acompañar a esta víctima y a todas las víctimas que lo soliciten”.

Solicitan “que la Justicia actúe, que quienes tienen que estar en la cárcel estén en la cárcel, que quien comete un acto de violencia familiar o una violación vaya a la cárcel como corresponde”.

La impunidad en la calleResaltó un hecho sucedido en la misma maña-

na mientras esperaban en la escalinata de la Fis-calía cuando una mujer de entre las presentes se-ñaló un hombre que caminaba libre por la vereda de enfrente y dijo “ese hombre violó a mi hermana y nunca fue preso”. Sabalza dijo al respecto “se nos puso la piel de gallina a todas, estas cosas pasan, las víctimas ven pasar a los victimarios por la vereda libres, sin Justicia, caminando sin culpa”.

Indicó que “nosotros vamos a seguir luchando para que las leyes se cumplan, hay una ley que es la Ley de Protección Integral de la Mujer y hay que cumplirla. A través de nuestra página de Facebook nos cuentan historias mujeres todo el tiempo que refieren que sus ex parejas han golpeado y las-timado y les pedimos a todas que se acerquen a la Casa de la Mujer, empecemos a luchar por nuestros derechos firmemente apoyándonos unas a otras”.

Por ello informó que “hemos hablado desde la Casa de la Mujer y las áreas correspondientes que vamos a formar una cuadrilla de rescate que va a consistir en una presencia en la vivienda de cada mujer que sea víctima de violencia familiar, nos vamos a presentar todas y la vamos a rescatar de la vivienda y la vamos a acompañar en toda el proceso”. Porque según manifestó “estas mujeres están solas, no tienen ayuda ni contención, nos va-mos a defender entre nosotras, no puede ser que las mujeres no puedan volver a sus casas porque los maridos las lastiman, les rompen todo y las in-sultan todo el tiempo”.

Podrían crear “Cuadrillas de Rescate” para las víctimas de violencia familiar

Página 30 Miércoles 26 de febrero de 2014Trevelin y las Comarcas

Financiado por Vialidad Provincial, continúa la co-locación de adoquinado en calles de la localidad, se ha

dado término a las calles Piedra Buena y Estrada,

quedando aun por termi-nar los trabajos en Perito Moreno y San Martín.

Esta es una etapa

donde estamos logrando esta transformación que

queremos, “vamos avan-zando ” con recursos muy

acotados, sin duda alguna queremos ver un Gober-

nador Costa cambiado, el adoquinado como el asfal-to cubren necesidades de ordenamiento vehicular como también favorece al tránsito peatonal. “Juntos podemos más”... Estamos trabajando para Ud. veci-no, trabajamos para que en este nuevo tiempo Ud. y el pueblo de Gobernador

Costa sean los protagonis-tas de este cambio.

Este es un proyecto que contiene 4650 metros cuadrados de adoquinado que representan no solo una mejor calidad de vida de los habitantes de la lo-calidad sino que tiene un impacto en la contratación de mano de obra local.-

En los primeros dos meses de inscripción abierta, la Sede Andina de la Universidad

Nacional de Río Negro ya registra 727 preinscriptos para comenzar a cursar las carreras que se ofrecen en Bariloche y El

Bolsón en 2013. Desde la Oficina de Alumnos de la in-

stitución informan que el número es algo superior comparado con la misma fecha del año anterior, por lo que se estima que nuevamente se superarán los mil inscrip-

tos para la nueva cohorte. Los interesados podrán realizar su

preinscripción a través de la página web de la Universidad www.unrn.edu.ar has-ta fines del mes de febrero, fecha en la que también finaliza la aplicación a las becas. Excepcionalmente, la inscripción a carre-ras quedará abierta hasta el 8 de marzo.

Para el próximo ciclo lectivo, cuyo inicio está previsto para el lunes 4 de marzo, la Universidad Nacional de Río Negro mantiene la oferta académica en la Sede Andina, compuesta por 16 carre-

ras presenciales y una virtual. Asimismo, ya se anunció un aumento en el monto y la cantidad de becas que se pondrán a disposición de sus estudiantes, tanto in-gresantes como avanzados.

CarrerasEn Bariloche la UNRN ofrece los ciclos

completos y presenciales de Ing. Ambien-tal, Ing. Electrónica, Prof. en Física, Prof. en Química, Tec. en Viveros, Lic. en Ad-ministración, Lic. en Economía, Lic. en Hotelería, Lic. en Turismo, Lic. en Arte Dramático, Lic. en Ciencias Antropológi-cas, Lic. en Letras, Prof. en Lengua y Lit-eratura, Prof. en Teatro y Prof. en Ense-ñanza de la Lengua y la Literatura, esta última de manera virtual.

En El Bolsón la oferta está compuesta por la Tec. en Producción Vegetal Orgáni-ca y la Lic. en Diseño Artístico Audiovi-sual.

“Es importante recordar que la prein-scripción on line se completa con la en-trega de documentación en la Oficina de Alumnos”, indicaron desde la casa de al-tos estudios.

RequisitosLos requisitos para inscribirse en la

Universidad Nacional de Río Negro son: fotocopias de DNI y título secundario (o constancia de título en trámite), dos fotos tipo carnet, certificado de apto médico y formulario de inscripción. Estos últimos documentos están disponibles en las Ofi-cinas de Alumnos y en la web de la UNRN.

Los interesados pueden obtener más información personalmente en Villegas 147 (Bariloche), San Martín 2650 (El Bol-són), llamando por teléfono al 4433186, escribiendo un correo electrónico a [email protected] o bien ingresan-do a www.unrn.edu.ar

San Carlos de Bariloche, 11 de diciembre de 2012

Lic. Sebastián HourçouripéÁrea de Comunicación InstitucionalUniversidad Nacional de Río Negro -

Sede AndinaVillegas 147 | Bariloche | Te. (02944)

[email protected]

Se informa a los vecinos que según ordenanza impo-sitiva N°02/08 artículo 139 queda terminantemente pro-hibido arrojar o abandonar residuos o desechos de cual-quier naturaleza (escombros de construcción, domicilia-

rios, sanitarios, forestales) en la vía o lugares públicos.

Dicha infracción será san-cionada según ordenanza an-tes mencionada.

Tales residuos deberán ser depositados en el Basu-rero Municipal por cuenta

del interesado, debiendo pre-viamente notificarse en las Oficinas de Obras Públicas a los fines del ordenamiento predial de dicho espacio.

Señor vecino hagamos de Lago Puelo un pueblo limpio.

GOBERNADOR COSTA

Continúan los trabajos de adoquinados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO

Los inscriptos a la Sede Andina ya superan los 700

LAGO PUELO

Por un pueblo limpio…

Miércoles 26 de febrero de 2014 Página 31Trevelin y las Comarcas

Reservas y consultas al tel. (0294) 492772Villa Turismo - El Bolsón - Comarca Andina del Paralelo 42°

Cabañas y Spa. Complejo turístico sobre la ladera del cerro Piltriquitrón con vista al valle de El Bolsón.

Extendido en un parque de dos hectáreas y media, con piscina, juegos infantiles, voley, y salón de usos múltiples.

Ocho cabañas de uno y dos ambientes completamente equipados con quinchos y un gran parque.

Cabañas de un ambiente para 1-3 personas, con calefacción a gas y / o el hogar de leña.

Cabañas de dos ambientes para 4 -7 personas con dos baños y accesos independientes a cada una.

Servicio de mucama, teléfono, DDN, DDI, TV satelital, quincho privado y solarium.

Los días Sábado 1 y Domingo 2 de Marzo 2014, en El Hoyo, Chubut, se realizará la 4ª Edición Provincial de la Fiesta de las Bellezas Naturales de Puerto Patriada.

El siguiente es el programa:

Sábado 1 de marzo11: 00 hs. Destreza Criolla rienda, polca de la silla13: 00 hs. Almuerzo Criollo; asado, curanto y comidas típicas15:00 hs. Continua Destreza criolla17: 00 hs. Cincha de la soga, cinchada peludo.19:00 hs. Doma India , homenaje a la música mexicana20: 00 Hs. Inauguración con Autoridades, de La 4ª edición de la Fiesta de las Bellezas Naturales.20:30 hs. Presentación Candidatas a reina 21: 00 hs. Escenario presentación de artistas regionales y lo-cales.04: 00 hs. Cierre escenario

Domingo 2 de Marzo14:00hs. Destrezas criollas..19:00 hs. Pasada de candidatas19:30 hs. Doma India20:00 hs. Artistas locales21:00 hs. Elección de la reina22:00 hs. Continúa presentación de artistas03: 00 hs. Finaliza Fiesta

Durante los Días de la Fiesta abra puestos con comida típica y música en vivo con artistas locales y regionales.

El viernes 14 de marzo a las 17 horas se dará inicio en la localidad de El Hoyo a un ciclo de charlas, confer-encia y debate sobre el fenó-meno ovni, a cargo del grupo R.I.O.(Red de investigación ovni).

El punto de encuentro para la primera charla intro-ductoria a la temática, será la casa de la cultura Islas Malvinas de El Hoyo, la mis-ma contará con la presencia de los referentes del grupo R.I.O., Roberto Pollola y Ro-berto Appendino.

Los diez encuentros pro-gramados en esta primer par-te del ciclo charlas, conferen-cia y debate, tendrán carácter de acceso abierto y apuntan a convertirse además de un lugar de exposición, proyec-ción de documentales y de-bate, en un espacio para el

Casa de la Cultura de El Bolsón informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres ciclo 2014 en las siguientes modali-dades:

*Cerámica: Los días lunes de 14:30 a 15:30 niños y los miércoles de 10:30 a 12 horas para adultos.

*Idioma Francés: Los días martes de 16 a 18 horas para niños.

*Idioma Ingles: Los días martes de 10 a 12 adultos y los viernes de 10 a 12 niños.

*Idioma Japones: Los días lunes y jueves de 10:30 a 12:30 horas para adolescentes y adultos.

*Crochet: Los días miércoles de 14 a 16 horas para adolescentes y adultos

*Reciclado: Los días viernes de 16 a 18 horas para todo publico.

*Corte y confección: Los días martes y miér-coles de 14 a 16 horas para adolescentes y adul-tos

*Telar Mapuche: Los días martes y miércoles de 15 a 18horas para adolescentes y adultos

*Macramé: Los días martes de 18 a 20 horas para adolescentes y adultos.

*Tejido: Los días jueves de 15 a 17 horas para adolescentes y adultos

*Teatro: Los días lunes de 15 a 16:30 horas para niños.

*Introducción al lenguaje audiovisual: Los días viernes de 18 a 20 horas para adolescentes, comienza en abril.

*Pintura para niños: Los días viernes de 19

a 20 horas *Arte Francés: Los viernes de 14 a 16 horas

para adolescentes y adultos*Pintura para adultos: Los días viernes de 16

a 18 horas.*Porcelana Fría: Los días viernes de de 18 a

19 horas.*Taller de Chikung: Los días jueves de 17 a

18 horas para adolescentes y adultos*Danzas Celta: Los días jueves de 11 a 12:30

horas para niños a partir de los 4 años.* Tango: Los días martes de 18 a 20 horas.*Danzas Folklóricas: Los días lunes de 18 a

20 y los sábados de 10 a 12 horas para niños y adolescentes

*Danzas Folklóricas: Los días sábados de 18 a 20 horas para adultos.

*Danzas Españolas:Los días miércoles y jueves de 18 a 20 horas adolescentes y adultos.

*Ballet Folklórico: Los días martes y viernes de 21 a 00 horas para adolescentes y adultos.

*Jugar es salud: Los días lunes de 17 a 18 horas para adultos.

*Belleza de manos: Los días lunes de 17:30 a 18:30 horas para adolescentes y adultos.

*Yoga: Los días miércoles de 16:30 a 17:30 horas para adolescentes y adultos

*Calado en madera: Los días miércoles de 16 a17 horas para niños, adolescentes y adultos.

Para más información acercarse a Casa de la Cultura de El Bolsón, Av. San Martín 1920 o telefónicamente al 0294-4455322 en el horario de 8:00 a 14:00 horas.

La Casa de la Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo infor-ma que llegaron los carnet de artesanos de la provincia del Chubut a nombre de las siguientes personas:

Moyano Brian LeonelMolina Luz MagaliGianatti Daniel EduardoGallardo Albina EstelaCricenti DianCricenti Pedro SantiagoCricenti Pablo DamianCricenti Francisca CármenCricenti Juan JeremíasBendinelli Marisa CristinaArmida Verónica EstelaYaquinta David LeonardoTierney Ava MaríaSugezky Silvina GracielaRotta Victor MarceloLos mismos pueden dirigirse a la Casa de la Cultura de Lago

Puelo (Av. Los Notros y Arrayanes) o llamar al 4499-355.

4ª Edición Provincial de la Fiesta de las Bellezas Naturalesde Puerto Patriada

LAGO PUELO

Carnet de artesanos

EL BOLSON

Talleres de la Casa de la Cultura

EL HOYO

Ciclo de charla, conferencia ydebate sobre el fenómeno ovni

intercambio de experiencias, vivencias, posturas, infor-mación y documentación, que enriquezcan todo lo rela-cionado con el �fenómeno ovni�, entre los organiza-dores y los participantes in-teresados en el tema.

Si bien a continuación se detallara el cronograma de los temas que abarcara dicho

ciclo, el mismo se irá adecu-ando a lo que surja del inter-cambio e interés manifestado por los asistentes.

Primera parte:Los ovnis en la biblia con

documentalLos ovnis y los antiguos

astronautas, con documentalLos ovnis y las etnias, con

documental

Los ovnis y el mundo sub-terráneo ,con documental

Hitler y los ovnis ,con doc-umental

Roswell, Arnold y los ov-nis, con documental

Los continentes perdidos y los ovnis, con documental

La tierra huecaMutilaciones de ganado y

los ovnis

Página 32 Miércoles 26 de febrero de 2014

Con más de 30 años de experiencia

EMPLEO - Empresa comercialincorporará personal:

Edad entre 22 y 35 años.Estudios: Secundario completo (presentar analógico)Conocimiento y práctica en manejo de PC.Buena presencia.Buen trato para con el público.Presentar referencias.Adjuntar solicitud de empleo manuscrita.

Dirigirse personalmente a Rivadavia 460Esquel

En el salón Aoniken de la Cooperativa 16 de Octubre tuvo lugar en la tarde de ayer la entrega de aportes económicos a distintas entidades deportivas de nuestra ciudad.

El acto fue presidido por el ministro Coordinador del go-bierno provincial , Héctor Castro y el intendente municipal Rafael Williams contándose con la presencia del ex Puma Eliseo Branca y de representantes de instituciones beneficia-rias y de jugadores de las mismas.

En la oportunidad se firmaron convenios para la construc-ción de sede social, vestuarios y canchas del Esquel Rugby Club, también para obras del Club San Martín y del Gimna-sio Municipal.

También fueron entregados aportes por distintos mon-tos desde $ 50.000 hasta $ 10.000 para gastos operativos de diferentes instituciones el deporte de nuestra ciudad: Esquel Rugby Club, Club Belgrano, Club San Martín, Liga de Fút-bol de Veteranos, Escuela Modelo de Fútbol, Esquel, l Fútbol club, LIFRI, Asociación de Futsal, Slalom Club, Club Andino Esquel, Asociación Española, Club Cordillerano Esquel, Club Independiente Deportivo.

Dio comienzo en la tarde de ayer el Torneo 108ª Aniversario de la Ciudad de Esquel de fútbol femenino que se desarrollará hasta el martes próximo.

El certamen se juega en la cancha de 11 del barrio Roca contando con la participación de nueve equipos divididos en dos zona.

La Zona A está integrada por los conjuntos de La Zeta, Trevelin, Lala Gym, 28de Junio y El Rejunte; por la Zona B juegan los equipos de Huracán, Las Principiantes, Ceferino y Aurinegro.

Ayer se firmó el convenio entre el Esquel Rugby Club

y el gobierno provincial mediante el cual se le

otorgan a la institución el aporte que hará posible la

construcción de un quincho, vestuarios y las canchas en el predio que poseen en las afueras de nuestra ciudad.El escribano Juan Cruz

Lagos , presidente del Esquel Rugby Club en diálogo con el Expreso Informativo por FM Esquel, indicó “ha sido un esfuerzo muy grande , mu-chas horas de gestión y por suerte se ha llegado a este momento de firmar este con-venio que concretará nuestro gran sueño tener un quincho lo, los vestuarios del Club y todo el replanteo y el armado de las canchas, tanto para Infantiles como para Juve-niles como para la Primera.”

Señaló además “estamos todos muy felices, esto es el producto de un montón de personas, el rugby tiene ya casi cuarenta años en Es-quel, si bien siempre conta-mos con la colaboración y la estima del Ejército Argen-tino siempre eso también fue un obstáculo porque allí no

se pueden tener construccio-nes permanente”.

Recordó el escribano Lagos “ cuando asumimos nosotros la conducción del Club el objetivo principal era primero conseguir un predio gracias a Dios eso se pudo dar con gestiones ante el intendente municipal que vio la necesidad y nos dio un predio excelente que tiene un problema que se inunda, por eso luego vinieron las gestio-nes ante Vialidad Provincial para hacer un trabajo de dre-naje que esta en la etapa de comenzar. Y esta es la última etapa del sueño que nos va permitir tener un lugar que nos va a dar ese sentido de pertenencia que te da tu pro-pia casa”.

Reflexionó Lagos “ en el rugby no hay entrenadores hay formadores , esto mo-mento me lleva a pensar en Loli Ventura , Sosa, los Di Prinzio, los Muller, los Fu-nes, en Nelly González que fue presidente del Club se formó un triunvirato de tres madres junto Cora Di María , Marta Nastovich de González y a lo largo de la historia un montón de gente, luego César Navarro, Mar-tín González, mi hermano Ramiro Lagos. Un montón de gente que le puso el pecho en diferentes épocas “.

FUTBOL FEMENINO

Las chicas juegan el Aniversario

Aportes económicos para el deporte de Esquel

El presidente de Belgrano, Milton Reyes, recibe del titular de Vialidad Provincial el aporte económico.

RUGBY

Un sueño que empieza a concretarse

El titular del ERC Juan Cruz Lagos dirigió la palabra en nombre de las entidades deportivas.

Los jugadores del ERC aplauden la firma del convenio.

Firma de convenios por parte del intendente Williams y el ministro Castro.

Añadió “el rugby es su-perar adversidades, no solo te forma para entrar a la can-cha ,te forma para la vida, en principios, en valores, la solidaridad , el compromiso, el respeto , te enseña que el que está en frente no es un enemigo sino un adversario circunstancial. Esto hace que los verdaderos rugbiers sean rugbiers toda la vida y no solo cunado lo están jugando”.

También mencionó a Cris-tian Beunza “un tipo que iba las casa, que veía la prob-

lemática de los chicos , que hoy no lo tenemos acá está como jefe de la Comisaría de El Maitén, con él soñamos esto antes de que asumiera la presidencia del Club”

El escribano Lagos ex-presó su agradecimiento al “intendente municipal Ra-fael Williams, al ministro de Economía Ricardo Bestene, con el gobernador Martín Buzzi y el ministro Coordi-nador Héctor Castro que fueron los que aceptaron y avalaron este proyecto.

Miércoles 26 de febrero de 2014 Página 33En el Deporte

Con todo éxito finalizó en el Gimnasio Municipal el 1er. Torneo Aniversario

de Hockey de Pista, organizado por el Club

Cordillerano Esquel, que contó con la participación

de equipos de las categorías Primera Damas y

Caballeros y Sub 18 Damas de toda la región.Fue un gran desafío para

la dirigencia del Cordillerano la realización de este certa-men en el marco del 108ª Aniversario de nuestra ciu-dad y el reto se cumplió con creces, efectuando un muy bueno torneo que además fue el primero a nivel nacional en utilizar las nuevas reglas del Federación Internacional de Hockey (cuatro jugadores en cancha más el arquero) y que contó con la presencia de

Carlos Nuñez, presidente de la Subcomisión de Hockey de Pista de la Confederación Ar-gentina de Hockey.

Durante tres jornadas en el “León Camilo Catena” se respiró el deporte de palo y bocha con una maratón de partidos que dieron comienzo a la mañana temprano no tu-vieron receso y finalizaron en horas de la noche.

En las últimas horas de la tarde del domingo se ll-evaron a cabo los encuentros

La Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Esquel, informa que el próximo miércoles 5, jueves 6 y viernes 7 de marzo en el horario de 18 a 21 hs se realizaran las inscripcio-nes y confirmaciones para el natatorio municipal, todos deben acudir con su correspondiente boletín entregado a fines del año pasado y el documento.

Asimismo, se comunica que el lunes 10 de marzo a las 18 hs se realizará el sorteo por las vacantes y el martes 11 se dará inicio a las actividades en el natatorio.

Tarifas 2014En tanto, se les anuncia a los usuarios de pileta libre que

hubo modificaciones en las tarifas para este año 2014. El val-or diario para los mayores será de 30 pesos (más 10 pesos se seguro que debe abonarse obligatoriamente), y los menores 15 pesos (más 10 pesos se seguro).

La tarifa mensual para los mayores individual es de 160 pesos (más 10 pesos se seguro) y de 80 pesos para menores individuales (más 10 pesos de seguro). El grupo familiar, con-formado por dos mayores y dos menores de 16 años, deberán abonar 250 pesos (más 10 pesos de seguro).

Los adultos mayores, jubilados mayores de 65 años, ten-drán que abonar una tarifa mensual de 50 pesos (más 10 pe-sos de seguro). Los integrantes de la Escuela Municipal de Natación abonarán 65 pesos (más 10 pesos se seguro). Los alumnos de escuelas provinciales tendrán que abonar 20 pe-sos (más 10 pesos se seguro). Las clases con profesor, tendrán un adicional de 70 pesos tanto para mayores, adultos mayores y menores; más el pase y el seguro de 10 pesos.

HOCKEY

Esquel vivió su primer Torneo Aniversario

finales en las distintas cat-egorías , en primer término la de Primera Caballeros que tuvo como protagonistas a los equipos de Chaltén y del Cor-dillerano Esquel . La victoria fue para los santacruceños por 9 a 3.

Luego se disputó el par-tido decisivo en la Sub 18 Damas en el cual las chicas del Cordillerano se impusi-eron por 8 a 4 al conjunto de Colegio Sur de la ciudad de Ushuaia.

La tercera de las finales fue en Primera Damas allí estuvieron frente a frente los

equipos de Chaltén y Pehu-enes de San Carlos de Bari-loche. El cotejo fue vibrante y hasta último momento se tuvo la expectativa por el re-sultado donde finalmente fue triunfo de Chaltén por 5 a 3.

En el cierre del torneo du-rante la ceremonia de entre-ga de premios la presidente del dueño de casa y organiza-dor del certamen agradeció el respaldo de jugadores, fa-miliares y amigos del “Cordi” que colaboraron para poder concretar con éxito el certa-men.

También se entregó la Copa Amistad a los equipos de Sub 18 Caballeros pues jugaron solo los conjuntos de Chaltén y Cordillerano que lo hicieron en carácter de amis-tosos.

Luego se premió a los tres mejores en Sub 18 Damas donde fueron campeonas las chicas del Cordillerano y goleadora Valentina Rescia, segundo lugar para Colegio Sur y terceras las chicas de Los Antiguos.

En Primera Damas estu-vo en juego la Copa Chelleng-er Élida Muñoz en homenaje a una jugadora de hockey de Trevelin ya fallecida y fue entregada a las campeonas Chaltén por los familiares de la joven. El segundo es-calón del podio fue para las barilochenses de Pehuenes y terceras las Damas del Cor-dillerano.

En Primera Caballeros se puso en juego la Copa “San-dra “ Lala” Gabusi” una de las impulsoras del hockey en Esquel desde la creación allá por fines de los 90 de Jockey Club, que luego pasó a ser Española y hace unos se concretó la fundación del Club Cordillerano Esquel . Presidente del Cordillerano

hasta hace dos años durante su gestión se concretó al ce-sión de un predio para la institución , “Lala” también fue vicepresidente de la Aso-ciación de Hockey de Bari-loche y Los Lagos del Sur .

Gabusi hizo participar de la entrega de la Copa al conjunto de Chaltén a dos de “mis pilares” como los cali-ficó , Ricky Roberts y Claudio

Díaz.El segundo puesto en la

categoría fue para el Cordil-lerano y terceros se ubicaron los de Estudiantes de Bari-loche.

También hubo distincio-nes para el señor Nuñez, para los árbitros y para quien tuvo a cargo lo referente al cuidado de la salud durante el torneo.

Lala Gabusi con los campeones den 1ra. Caballeros y la Copa que lleva su nombre

Las chicas del Cordillerano campeonas en Sub 18

La madre de Elida Muñoz entrega la Copa a los campeones en 1ra. Damas

Valentina Rescia goleadora en Sub 18

NATATORIO MUNICIPAL

Inscripciones y confirmaciones

Página 34 Miércoles 26 de febrero de 2014En el Deporte

El deporte en imágenes

Festejo en familia

Esperando para largar

Leyton en lo más alto del podio en la 2da. Fecha del XCO Piedras Blancas Los muchachos del tablón

¡Ay arroyo Esquel!, nadie se acuerda de ti, dijeron que te iban a limpiar pero...

Un merecido festejo En carrera Las chicas de la tribuna

Página 35

1 Inmuebles

ALQUILERES

ALQUILO Habitación amoblada, con baño

privado, cocina amplia (comparte con otra) con servicios pagos,

TV, cable, wifi y calefacción central. Owen Jones y Pje.

Peñaloza, frente a la Escuela Politécnica (ABI) Hospedaje.

Llamar al Tel:450066 - 15526122.

02-03

2 Automotores

VENTAS

VENDO Plan Ducato Furgón 2.3 JTD. 31

cuotas pagas. Tratar al Cel:15468873.

- - - - - - - - - VENDO Plan Ovalo

Ford Focus 1.6 sigma TI-VCT de 125 cv, 36 cuotas pagas y

adjudicado. Listo para retirar. Llamar al Cel: (02945) 15526307.

- - - - - - - - -

VENDO Ford F-100 Modelo ´92. Impecable. Llamar

al Cel:15687045 - 15468221.- - - - - - -

3 Varios

VENDO: Enganche para Ranger - 1 Juego de cadena p/Ranger

y 1 Juego de cadenas p/Fiat Uno - 1 Bomba de agua automática p/Casilla rodante de 12 Vt. Tratar al (02945)

15468873.- - - - - - -

CAMPO PARA TALAJE de

Vacunos y Lanares. Disponibilidad

inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129.

- - - - - - - - - VENDO Pasto,

Alfalfa 1er. corte y Pastura. Zona de Trevelin. Llamar

de lunes a viernes al Cel:15699749 -

15689096.28-02

4 Bolsa de Trabajo

OFRECIDOS

SE OFRECE Señorita para cuidado de

niños, con referencia, cuidado de ancianos,

atención al público, con secundario completo.

Disponibilidad horaria. Llamar al

Cel:15592044.21-02

SE OFRECE Señor para alambrador o peón

de campo o chacra. Tratar al Cel:15657661.

22-02

SE OFRECE Joven para ayudante de Albañil, pintura.

Con experiencia en manejo de tractores y máquinas cargadoras.

(Disponibilidad horaria). Llamar al

Cel:15597073.27-02

ME OFREZCO para limpieza, niñera o cualquier otro tipo de trabajo.

(Con experiencia). Secundari completo.

Disponibilidad horaria. Llamar al

Cel:15693732.27-02

SE OFRECE Señora para niñera o

limpieza. Llamar al Cel:15599013.

01-03

SE OFRECE Persona para trabajar en el campo, como

tractorista, chacarero. Con experiencia en

reparación y herrería. Ayudante cabañero

y trabajos con animales. Llamar al

Cel:15556616.04-03

SE OFRECE Señorita, seria y responsable

para realizar trabajos de atención al público, empleada doméstica

o niñera. Con disponibilidad horaria.

Llamar al Cel:451283 ó al Cel:15694913.

04-03

SE OFRECE Señora para quehaceres

domésticos. Llamar al 2804603445.

05-03

SE OFRECE Señora para cuidado de

anciano y de niñera, por la mañana. Con referencia. Tratar al

Cel:15645122. (Laura)05-03

SE OFRECE Señora para empleada

doméstica y cuidados de niños y abuelos, por día o noche. Llamar al

Cel:15684290 preguntar por Luisa.

07-03

SE OFRECE Joven para trabajos en el

campo, por día. Llamar al Cel:15691134

preguntar por Alfredo.07-03

SE OFRECE Joven con buena presencia y responsable, para diferentes tareas.

Ejemplo: Limpieza de patios, hacer mandados o ayudante de albañil.

Llamar al Cel:15654429 preguntar por Leo.

16-03

5 Educativas

CLASES PARTICULARES a domicilio. $ 70

la Hora. Llamar al Cel:15514120.

26-02

APOYO ESCOLARPrimario y Secundario

°Preparación para exámenes y

recuperatorios. °Guia y orientación para la realización de

trabajos prácticos e informes. Inicio 15-01-

14 - Vacantes limitadas.

Turnos con antelación. Consultas al Tel:452751

Cel:15418657(Brown 831).

12-03

6 Servicio Varios

PODOESTETICAN° Mat. 20.339.743

Callos, uñas encarnadas, masajes

pédicos. Llamar al Cel:15586898.

23-02

“CURZIO CONSTRUCCIONES”Albañilería en general

desde cimientos a terminaciones.

Anticísmicos, platea, lozas, mamposterías,

techos, fogones, reboques, trabajos por metro cuadrado

terminado o por tanto. Llamar al Cel:15645491curzioconstrucciones@

gmail.com

curzioconstrucciones02-04

SE REALIZAN Trabajos de Electricidad

domiciliaria. (Cortocircuitos,

iluminación, instalciones en general). Llamar al

Cel:15585762.14-03

CLASIFICADOS CLASIFICADOSMiércoles 26 de febrero de 2014 Página 35

Página 36 Miércoles 26 de febrero de 2014

EL TIEMPO EN ESQUELHoy: algo nublado, máxima 25°C, mínima 11°CJueves: algo nublado, máxima 21°C, mínima 10°CViernes: nublado, máxima 18°C, mínima 9°C

Ha dejado de existir en Esquel la Sra. Gloria Caminal, a la edad de 82 años. Sus restos fueron inhumados ayer 25-02-2014 a las 17 hs. en el cementerio de Esquel. Su desaparición enluta a las familias de: Caminal, Dromaz, Asef, Ezquerra, González y otros.Sala Velatoria de Rivadavia 839.

†GLORIA CAMINAL

Q.E.P.D.

NECROLOGICA

Servicio de sepelioRivadavia 839 - Tel:453394/450415Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

Espacio dE REflExiónEVANGELIO: Mc. 9, 38-40

“EL QUE NO ESTÁ CONTRA NOSOTROS,ESTÁ CON NOSOTROS”

¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia!¡Cuánta gente hace el bien sin pertenecer a ningún grupo religioso! Es importante aunar esfuerzos y trabajar junto a tantos hombres y mujeres que aunque no creen lo mis-mo que nosotros, están comprometidos con el bien y la felicidad del prójimo.

¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.

PERFUMERIA ARTS. PELUQUERIATALABARTERIA MARROQUINERIA

NACIONAL1- .....................2- .....................3- .....................4- .....................5- .....................6- .....................7- .....................8- .....................9- .....................10- ...................11- ...................12- ...................13- ...................14- ...................15- ...................16- ...................17- ...................18- ...................19- ...................20- ...................

nocturnamatutina

QU

INIE

LA CHUBUT

1- .....................2- .....................3- .....................4- .....................5- .....................6- .....................7- .....................8- .....................9- .....................10- ...................11- ...................12- ...................13- ...................14- ...................15- ...................16- ...................17- ...................18- ...................19- ...................20- ...................

BUENOS AIRES1- .....................2- .....................3- .....................4- .....................5- .....................6- .....................7- .....................8- .....................9- .....................10- ...................11- ...................12- ...................13- ...................14- ...................15- ...................16- ...................17- ...................18- ...................19- ...................20- ...................

CHUBUT1- ............. 06332- ............. 36633- ............. 25534- ............. 39605- ............. 59686- ............. 65887- ............. 18498- ............. 35699- ............. 128210- ........... 953211- ........... 924812- ........... 289413- ........... 930614- ........... 099515- ........... 264716- ........... 478117- ........... 434518- ........... 545119- ........... 935320- ........... 6542

BUENOS AIRES1- ............. 54782- ............. 25493- ............. 88334- ............. 93705- ............. 84566- ............. 53027- ............. 40048- ............. 07889- ............. 565710- ........... 730111- ........... 523212- ........... 517613- ........... 136014- ........... 353015- ........... 560816- ........... 539317- ........... 230618- ........... 428419- ........... 670020- ........... 1152

NACIONAL1- ............. 28812- ............. 44133- ............. 27904- ............. 07295- ............. 51276- ............. 02567- ............. 45568- ............. 09959- ............. 239910- ........... 432311- ........... 208412- ........... 109513- ........... 937814- ........... 605115- ........... 065816- ........... 043317- ........... 015918- ........... 622519- ........... 752720- ........... 9598

Mercados financierosDólar Oficial 7,94Igual con respecto al día de ayerDólar Tarjeta 10,72Igual con respecto al día de ayerDólar Libre 11,67Bajó con respecto al día de ayerContado con Liqui 10,41Bajó con respecto al día de ayer

-La cabecera 11 con asiento en la escuela 76 comunica que el acto de designación de docentes se realizará el jueves 27 a partir de las 8.30 horas, en forma puntual en el Sum del esta-blecimiento.

-La Dirección de la Escuela 767 comunica a los padres o tutores de los alumnos ingresantes a primer año de Educación Secundaria Básica que los mismos deberán presentarse el 26 de febrero a las 10 horas y hasta las 12 horas a la etapa de integración.

-Fundación Educativa Esquel convoca a una reunión infor-mativa a los padres de Nivel Inicial el miércoles 26 de febrero a las 14 horas, en el establecimiento.

-La Dirección de la escuela 205 cita a la docente Karina Zapata para el miércoles 26 de febrero de 13.30 a 17.30 horas por motivos que a su presentación se le harán saber. Asimismo convoca a los padres de los alumnos ingresantes a 5to. Grado a una reunión a realizarse el jueves 27 a las 14 horas en el local escolar. Se solicita puntualidad y asistencia debido a la impor-tancia de los temas a informar. Y además cita a los padres de los ingresantes a 4to. Grado a una reunión a realizarse el jueves 27 a las 14. 30 horas en el local escolar. Se solicita asistencia y puntualidad.

-La Dirección de la Escuela 705 de Trevelin llama a docentes inscriptos en listado 2014 a cubrir las siguientes horas cátedras de Inglés: 3 horas 1*1* comercial Nocturno carácter interino, 3 horas 2*1* Comercial Nocturno carácter interino, 3 horas 2*2* Comercial Nocturno carácter interino, 3 horas 3*1* Comercial Nocturno carácter suplente. En el turno vespertino, 3 horas en 1* año TAEJ; en turno mañana 3 horas 4*3* carácter interino, 3 horas 4*4* carácter interino. Se recuerda la vigencia de la Ley de Incompatibilidad. El llamado vence el 26 de febrero a las 12 horas.

-La Dirección del Colegio 758 cita a los padres y alumnos ingresantes a primer año secundaria que deben presentarse en el establecimiento el 26 de febrero a las 13. 30 horas.

Este 27 de febrero los haberes estarán disponibles

para los agentes pasivos y Planes de Empleo.

Mientras que el viernes 28 cobrarán los activos. En los

casos que corresponda los agentes cobrarán la ayuda

escolar obligatoria.

En el marco del 108 º Aniversario de la Ciudad de Esquel, el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS), Mar-celo Diz, y el intendente municipal, Rafael Williams, hicieron entrega de un vehículo a vecino de la localidad de Trevelin. Se trata de Horacio Massacese, quien se adjudicó un premio correspondiente al Extraordinario de Navidad del Telebingo Chubutense.

Como antesala al acto central por el nuevo cumpleaños de nuestra ciudad, Diz y Williams encabezaron la entrega de una camioneta Volkswagen Amarok. Además, estuvo presen-te: Martín Sterner, gerente general del IAS; Matías Peláez, delegado zonal; concejales Horacio Iturrioz, Ada Martinelli y Jorge Paz; autoridades de fuerzas armadas y de seguridad; y funcionarios locales.

“Revalorizar a Esquelcomo cabecera de la Comarca”

“Este tipo de entrega es uno de los objetivos que nos había-mos puesto al principio de la gestión. Es decir, la idea fue revalorizar a Esquel como cabecera de la Comarca. Creíamos que teníamos un trabajo pendiente y la gente así responde comprando los productos”, dijo el responsable del organismo provincial.

Con un sol radiante de fondo, Diz celebró que nuevamente

se está otorgando un premio importante en la zona cordille-rana y aprovechó para rescatar el incondicional apoyo de la gente. En ese sentido, recordó que el 80 % de las utilidades de Lotería del Chubut regresan a la comunidad a través de ac-ción social directa en tres ejes fundamentales como “deporte, cultura y educación”.

Aportes Por otro lado, resaltó que en el transcurso de la jornada

conmemorativa el instituto realizó distintos aportes para la comunidad de Esquel. En esa misma línea, señaló que es política delineada por el gobernador Martín Buzzi “estar pre-sente” en cada uno de los aniversarios y fiestas populares que se llevan adelante en el territorio chubutense.

CapacitacionesEn otro orden, Diz sostuvo que se ha programado un 2014

lleno de capacitaciones asociadas por ejemplo al “lavado y pre-vención del dinero, tratamiento de las adicciones y el sistema de gestión de la calidad”. “Tenemos mucha agenda”, confesó, agregando que a esta altura se está “vislumbrando lo que será el próximo Extraordinario”. Al mismo tiempo, adelantó que en poco tiempo más cerrará con el intendente Williams “al-guna fecha para estar con el Telebingo en la zona”.

UNA VEZ MAS

Lotería del Chubut entregó camioneta en Esquel

El jueves comienza el cronograma de pagos en la Administración Pública Provincial

El Gobierno del Chubut informó que este jueves 27 de febrero se inicia el cronograma de pagos en la Administración Pública Provincial.

De acuerdo a un comunicado emitido por la Tesorería General de la Provincia, los haberes del mes de febrero correspondientes a los agen-tes pasivos y a los beneficiarios de Planes de Empleo denominados “MIXTO”, “Padres de Fa-milia” y “PEL” estarán disponibles a partir de las 8 horas de este jueves, tanto por la red de cajeros automáticos como por las ventanillas del

Banco del Chubut S.A.El cronograma culmina este viernes 28 de fe-

brero con el pago de haberes a agentes activos, los que también estarán disponibles por cajeros y ventanillas de las sucursales habituales de la entidad bancaria provincial.

Cabe destacar que, de acuerdo con la legis-lación vigente, junto con los haberes de este mes tanto los agentes activos y pasivos, en los casos que corresponda, cobrarán las asignaciones es-colares obligatorias.

Escuelas informan